Brèves
Alemania
Enmienda histórica a la Constitución
24 de marzo de 2025

El 18 de marzo, el Bundestag alemán votó a favor de un proyecto de enmienda de la Constitución para tener en cuenta la evolución internacional en materia de política de defensa. Esta enmienda permitiría la creación de un fondo especial de 500.000 millones de euros para inversiones adicionales y la consecución de los objetivos climáticos fijados para 2045, al liberar a Alemania de las normas de freno de la deuda características del ordoliberalismo dominante en el país. Se logró una mayoría de dos tercios (se necesitan 489 escaños), con 512 diputados alemanes que votaron a favor de la enmienda. El Bundesrat alemán votó a favor de este texto el 21 de marzo, por mayoría de dos tercios.
Comisión
Estrategia de unión de ahorro e inversión
24 de marzo de 2025

La Comisión Europea presentó el 19 de marzo una estrategia para el ahorro y la inversión. El objetivo de esta iniciativa es mejorar la canalización del ahorro hacia la inversión productiva dentro del sistema financiero a fin de promover la prosperidad de los ciudadanos, estimulando al mismo tiempo el crecimiento y la competitividad. La iniciativa surge a raíz del informe Draghi, que pedía entre 750.000 y 800.000 millones de euros de inversión adicional al año de aquí a 2030. El conjunto de ahorros de los hogares al que se dirigiría esta iniciativa representa casi 10 billones de euros en depósitos bancarios. La unión se llevará a cabo mediante una serie de medidas legislativas y no legislativas en las que participarán los Estados miembros, el sector privado y la sociedad civil.
Plan de acción para una industria siderúrgica y metalúrgica competitiva y con bajas emisiones de carbono
24 de marzo de 2025

El 19 de marzo, la Comisión Europea presentó un plan de acción para desarrollar las capacidades industriales europeas en los sectores siderúrgico y metalúrgico. La industria siderúrgica se considera esencial para el plan ReArm Europe, presentado el mismo día. Sin embargo, se enfrenta a grandes retos: los elevados costes de la energía, la competencia desleal a escala mundial y la necesidad de invertir para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero. El plan de acción pretende garantizar un suministro energético asequible y seguro para el sector, evitar las fugas de carbono y desarrollar y proteger las capacidades industriales europeas.
Presentación del Libro Blanco sobre la defensa europea y del plan ReArm Europe
24 de marzo de 2025

El 19 de marzo, la Comisión Europea presentó un Libro Blanco sobre la defensa europea y las medidas del plan ReArm Europe. El plan pretende consolidar las capacidades de defensa paneuropeas mediante nuevos recursos financieros, mientras que el Libro Blanco define un nuevo enfoque de la defensa e identifica las necesidades de inversión. El objetivo de estas medidas es responder a la urgencia a corto plazo de apoyar a Ucrania, reforzando al mismo tiempo la seguridad europea a largo plazo. Los principales ejes del Libro Blanco son el apoyo a la industria europea de defensa, el apoyo a Ucrania, el afianzamiento del mercado de defensa y el refuerzo de las asociaciones con terceros países.
Consejo
Reunión de dirigentes de la zona euro
24 de marzo de 2025

Los dirigentes de los países miembros de la zona euro, reunidos el 20 de marzo, destacaron la resiliencia de las economías de la Unión Europea y de su mercado laboral frente a la actual situación económica y financiera. Destacaron la urgencia de avanzar rápida y decididamente hacia la creación de una unión del ahorro y la inversión, en particular en el marco de la unión de los mercados de capitales. También se debatió el tema del euro digital, con el objetivo de reforzar la competitividad del euro y su papel internacional, así como de contribuir a la seguridad económica del continente.
Consejo Europeo
Conclusiones
24 de marzo de 2025

Los Jefes de Estado y de Gobierno europeos reunidos los días 20 y 21 de marzo deploraron la ruptura del alto el fuego en Gaza y aprobaron el plan árabe de recuperación y reconstrucción adoptado en la Cumbre de El Cairo. Se abordó el tema de la competitividad, ya que el año 2025 se considera un "punto de inflexión", con la adopción de textos como el paquete de simplificación, la brújula de la competitividad y el pacto por una industria limpia. También se abordó el tema de la defensa, y los dirigentes pidieron acelerar el trabajo en todos los aspectos del proyecto para garantizar la preparación de Europa los próximos 5 años. Por último, se entablaron los primeros debates sobre el próximo marco financiero plurianual.
Consejo de Europa
Reunión de los Presidentes del Parlamento
24 de marzo de 2025

Los Presidentes de los 46 Estados miembros del Consejo de Europa y de numerosos países socios, observadores y vecinos, así como de varias asambleas interparlamentarias, se reunieron en Estrasburgo los días 20 y 21 de marzo en una cumbre parlamentaria europea con motivo del 50 aniversario de la primera conferencia. Debatieron en particular sobre la salvaguarda de la democracia, la libertad de expresión en tiempos de polarización y la lucha contra la violencia ejercida contra personalidades políticas.
Cultura
Tesoros reales de África Occidental en La Coruña
24 de marzo de 2025

La Fundación Barrié de La Coruña acoge hasta el 13 de julio la exposición "El oro de los akan. Tesoros reales del África occidental". Se exponen más de 300 objetos relacionados con las distintas casas reales akan.
Deportes
Una mujer al frente del COI
24 de marzo de 2025

Kirsty Coventry fue elegida Presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI) el 20 de marzo, convirtiéndose así en la primera mujer al frente de la organización. La ex nadadora y campeona olímpica zimbabuense toma el relevo de Thomas Bach y asumirá oficialmente el cargo el 23 de junio para un mandato de ocho años. Será responsable de la organización de cuatro Juegos Olímpicos: Los Ángeles y Brisbane para los de verano, y Milán y los Alpes franceses para los de invierno.
Francia
Rearmar y financiar la base tecnológica e industrial de la defensa
24 de marzo de 2025

Los Ministerios franceses de Economía y de Defensa organizaron el 20 de marzo en París una conferencia sobre los retos de la financiación de la industria de defensa. Ante los retos planteados por la guerra de Ucrania, Francia refuerza su base tecnológica e industrial de defensa (BTID) para garantizar su autonomía estratégica. La ley de programación militar 2024-2030 prevé una inversión de 413.300 millones de euros. Aunque el contexto es favorable, las PYME y las ETI del sector se enfrentan a dificultades de financiación desde 2020.
Fundación
Geografía, cartografía y política
24 de marzo de 2025

En el marco del Mes de la Francofonía, la Fundación Joseph Karolyi, en colaboración con diversas organizaciones, entre ellas la Fundación Robert Schuman, organiza los días 28 y 29 de marzo en Hungría una conferencia titulada "Geografía, cartografía y política: ¿qué fundamentos históricos?". El programa incluye cuatro mesas redondas que reunirán a diversos expertos europeos para debatir sobre la historia de estas disciplinas y sus aplicaciones, que en la actualidad se han vuelto interdependientes.
Georgia
El Gobierno congela los activos de las ONG que apoyan a los manifestantes
24 de marzo de 2025

El 17 de marzo, tres ONG georgianas -Nanuka's Fund, Prosperity Georgia y Human Rights House Tbilisi- anunciaron que sus bancos les habían informado de que el Tribunal de la ciudad de Tiflis había ordenado la congelación urgente de sus cuentas. Otras dos ONG, Fund for Each Other 24/7 y Shame Movement, vieron congelados sus activos. Según Amnistía Internacional, esta decisión, dirigida contra organizaciones de la sociedad civil que han prestado apoyo económico a manifestantes detenidos arbitrariamente, ayudándoles a pagar sus multas y a obtener representación legal, es otro ataque flagrante contra los derechos humanos por parte de las autoridades georgianas.
ONU
Informe de la ONU sobre la felicidad en el mundo
24 de marzo de 2025

El 20 de marzo se publicó el informe anual de las Naciones Unidas sobre la felicidad. Los países nórdicos siguen encabezando la lista de países más felices, con Finlandia en primer lugar seguida de Dinamarca, Islandia y Suecia. Estos resultados se basan en datos como el PIB per cápita, el nivel de protección social, la corrupción, la libertad y la satisfacción personal.
Serbia
Los ponentes del Consejo de Europa, preocupados por el aumento de las tensiones
24 de marzo de 2025

El 20 de marzo, los ponentes de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), el alemán Axel Schäfer y la sueca Victoria Tiblom, expresaron su profunda preocupación por la escalada de tensiones en Serbia por la gestión de la manifestación del 15 de marzo en Belgrado. En un comunicado, piden a las autoridades que aclaren la represión que dejó varios heridos, y piden al gobierno serbio que responda a las legítimas demandas de la población.
Ucrania
El Primer Ministro británico se compromete a apoyar un acuerdo de paz
24 de marzo de 2025

El 20 de marzo, en Northwood, el Primer Ministro británico, Keir Starmer, agradeció a sus fuerzas armadas su compromiso con el Reino Unido. Resaltó la necesidad de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, siempre que se preserve la seguridad y la soberanía del pueblo ucraniano. Prometió que el Reino Unido trabajaría con sus aliados europeos y de la OTAN en las próximas semanas en la Fuerza Multinacional Ucrania (MFU) para asegurar y defender un acuerdo.