Brèves

Comisión

Previsiones económicas

17 de noviembre de 2025

2013-02-11-12-55-00.0002.jpg
El crecimiento anual de la Unión Europea debería situarse en el 1,4 % en 2025 y 2026, y acelerarse hasta el 1,5 % en 2027, según las previsiones económicas de otoño publicadas por la Comisión Europea el 17 de noviembre. Estas previsiones indican que el crecimiento económico europeo superó las expectativas en los nueve primeros meses del año, con un aumento del PIB superior al previsto en primavera. Se vio impulsado por un aumento de las exportaciones antes de las subidas de aranceles previstas, pero también por una inversión en equipos y activos intangibles más dinámica de lo esperado. Se prevé que la inflación continúe su descenso en 2025, hasta situarse en el 2,1 % en la zona del euro. En la Unión Europea, se espera que alcance el 2,2 % en 2027.

Read more

Consejo

Armonización sectorial con el Reino Unido

17 de noviembre de 2025

2020-12-21-12-29-58.2894.jpg
El 13 de noviembre, el Consejo autorizó oficialmente a la Comisión a entablar negociaciones con el Reino Unido con vistas a alcanzar un acuerdo sobre un espacio sanitario y fitosanitario común y a conectar los sistemas de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (ETS).

Read more

Mejorar la calidad y la eficacia de las evaluaciones de la seguridad química

17 de noviembre de 2025

2019-06-27-13-23-19.7905.jpg
El 13 de noviembre, los ministros aprobaron el paquete legislativo sobre "una sustancia, una evaluación". Las nuevas normas racionalizan el planteamiento de la Unión Europea en materia de evaluación de productos químicos y acortan el intervalo entre la identificación de un posible riesgo y la adopción de las necesarias medidas reglamentarias. El paquete de medidas crea una nueva plataforma común de datos, que será gestionada por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (AEPC) y servirá de ventanilla única para la información sobre productos químicos.

Read more

Cultura

"Cuestión femenina" en Varsovia

17 de noviembre de 2025

2025-02-23-02-01-24.3206.jpg
Hasta el 3 de mayo de 2026, la exposición "Question féminine 1550-2025" abre sus puertas en el Museo de Arte Moderno de Varsovia, poniendo de relieve la actividad creativa sostenible y dinámica de las mujeres durante los últimos 500 años. Reúne cerca de 200 obras, desde creaciones recientes hasta pinturas de artistas del Renacimiento, el Barroco y el siglo XIX, y ofrece una historia visual plurisecular de la "emancipación" de las mujeres.

Read more

Francesco Hayez en Milán

17 de noviembre de 2025

2025-11-15-12-46-15.1446.jpg
Hasta el 13 de diciembre, las salas históricas del Palazzo Borromeo d'Adda acogen la exposición "Hayez y su época". Este proyecto vuelve a situar en el centro de la escena cultural el Milán de Manzoni y Verdi, cruce de pasiones, ideas y arte. La exposición pretende valorizar la ciudad como capital del romanticismo italiano, celebrando la época en la que la pintura, la música y la literatura dialogaban en un lenguaje común de emoción y modernidad.

Read more

"Miró y los Estados Unidos" en Barcelona

17 de noviembre de 2025

2025-02-21-18-17-33.8749.png
Hasta el 22 de febrero de 2026, la Fundación Joan Miró de Barcelona acoge la exposición "Miró y los Estados Unidos". Esta exposición presenta un diálogo intergeneracional entre Joan Miró y varios artistas de renombre mundial. Ilustra cómo sus prácticas creativas se enriquecieron mutuamente y contribuyeron al desarrollo del arte del siglo XX. La exposición muestra más de 130 obras procedentes de colecciones estadounidenses y europeas, así como de la colección personal de Joan Miró.

Read more

Diplomacia

Declaración conjunta del G7

17 de noviembre de 2025

2025-05-24-15-55-04.9098.jpg
El 12 de noviembre, los ministros de Asuntos Exteriores del G7 reafirmaron su apoyo a Ucrania, exigiendo un alto el fuego inmediato y condenando la ayuda militar prestada a Rusia por varios Estados. En la región Indo-Pacífico, denunciaron las acciones coercitivas de China y se comprometieron a reforzar la seguridad marítima, la resiliencia económica, la seguridad energética y la fiabilidad de las cadenas de suministro de minerales críticos.

Read more

En portada

Desregular o desregularizar

17 de noviembre de 2025

2025-11-17-11-13-02.7933.jpg
A los europeos les gustan las normas. Consideran, con razón, que la ley, igual para todos, es necesaria para la vida en sociedad. Nuestros diversos códigos no dejan de crecer. Nuestras naciones no dejan de legislar y el segundo nivel democrático que hemos organizado con la Unión Europea encuentra aquí una expresión de su esencia, ya que se basa en el derecho. Sin embargo, el peso de las regulaciones europeas es en parte la causa de la pérdida del 20 % de productividad que ha sufrido Europa en 30 años con respecto a Estados Unidos. Si la Unión y nuestros gobiernos nacionales se esforzaran por pensar más a largo plazo en lugar de actuar, en la mayoría de los casos, al capricho de las modas, lograrían preservar el modelo europeo sin arruinar su industria, es decir, desregular sin desorganizar, mediante incentivos en lugar de restricciones.

Read more

Estudios/Informes

El coste del Brexit

17 de noviembre de 2025

2015-04-14-12-36-56.7139.jpg
El 13 de noviembre, el Banco Central Europeo (BCE) publicó un informe en el que se analiza el comercio y las inversiones entre la Unión Europea y el Reino Unido desde el Brexit. El informe indica que el Brexit ha supuesto un coste económico significativo, principalmente por la aparición de barreras no arancelarias (BNA) y el aumento de los costes comerciales. Las estimaciones sugieren que las exportaciones del Reino Unido a la Unión Europea se contrajeron un 40 % tras el periodo de transición. Por último, hasta 2023, los flujos totales de inversión extranjera directa (IED) de la Unión Europea al Reino Unido disminuyeron un 3,9 % y los del Reino Unido a la Unión un 4 %.

Read more

Panorama de la salud

17 de noviembre de 2025

2017-09-01-09-45-37.5442.jpg
La OCDE publicó su Panorama de la salud el 13 de noviembre. Según el estudio, en general, los países se han recuperado de la pandemia, pero siguen existiendo retos importantes. En particular, las tasas de obesidad siguen aumentando en la mayoría de los países, mientras que el consumo nocivo de alcohol y el tabaquismo siguen siendo problemas importantes de salud pública, tanto en adultos como en niños. Por último, aunque la esperanza de vida se ha recuperado y vuelve a aumentar, en 2023 seguirá siendo inferior al nivel anterior a la pandemia en 13 países.

Read more

Francia

Homenaje a las víctimas de los atentados de 2015

17 de noviembre de 2025

2015-01-09-17-32-07.3877.jpg
El 13 de noviembre, el presidente francés Emmanuel Macron conmemoró los atentados del 13 de noviembre de 2015 en Saint-Denis y París. El objetivo de esta jornada era rendir homenaje a las víctimas, los heridos y los supervivientes, así como a todos los servicios de emergencia. En esta ocasión, numerosas instituciones se unieron a Francia para recordar aquella noche. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, afirmó en su declaración que el Parlamento seguía decidido a luchar contra el terrorismo. La directora de Europol, Catherine de Bolle, reafirmó el compromiso de Europol en la lucha contra el terrorismo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Parlamento

Simplificación de las medidas relacionadas con el deber de vigilancia

17 de noviembre de 2025

2024-04-29-10-45-23.5907.png
El 13 de noviembre, los eurodiputados aprobaron por 382 votos a favor, 249 en contra y 13 abstenciones su posición negociadora para simplificar las obligaciones de información de las empresas en materia de sostenibilidad y deber de diligencia. En materia de sostenibilidad (CSRD), solo las empresas con más de 1750 empleados y una facturación neta anual superior a 450 millones de euros estarían obligadas a elaborar un informe social y medioambiental. Las obligaciones relacionadas con el deber de diligencia (CS3D) se aplicarían únicamente a las grandes empresas con más de 5000 empleados y una facturación neta anual superior a 1500 millones de euros.

Read more

Trílogos

Acuerdo sobre el presupuesto para 2026

17 de noviembre de 2025

2023-10-23-11-07-58.1666.jpg
El 15 de noviembre, los negociadores del Parlamento y del Consejo llegaron a un acuerdo provisional sobre el presupuesto de la Unión Europea para 2026, antes de que finalizara el período de conciliación. El presupuesto reforzará la competitividad y la preparación de Europa en materia de defensa, y abordará el tema de las presiones migratorias, con un nivel global de créditos de compromiso de 192 800 millones de euros. Al mismo tiempo, el presupuesto garantizará la flexibilidad necesaria para responder de forma rápida y eficaz a las necesidades y las crisis.

Read more -otro enlace

Ucrania

Conferencia sobre inversiones para la reconstrucción

17 de noviembre de 2025

2025-11-15-11-12-45.9112.jpg
El 13 de noviembre, durante la Conferencia sobre Inversiones celebrada en Varsovia, la Unión Europea y Ucrania reafirmaron su voluntad de reforzar su asociación económica. Ucrania se compromete a acelerar las reformas para garantizar un entorno empresarial estable, mientras que los inversores insisten en la previsibilidad normativa y la aplicación uniforme de las normas. La conferencia, organizada en el marco de la ReBuild Ukraine Expo, reunió a más de 5 000 participantes ucranianos e internacionales.

Read more -otro enlace

Visita del presidente ucraniano a Grecia

17 de noviembre de 2025

2017-02-09-15-53-14.5954.jpg
Con motivo de la visita del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky a Atenas, Ucrania y Grecia firmaron el 16 de noviembre un acuerdo para el suministro de gas natural licuado (GNL) a Kiev entre la empresa griega DEPA y la ucraniana Naftogaz, para el periodo invernal comprendido entre diciembre de 2025 y marzo de 2026.

Read more -otro enlace