Brèves
Bosnia-Herzegovina
Sinisa Karan, nuevo presidente de los serbios de Bosnia
24 de noviembre de 2025

Sinisa Karan ganó las elecciones presidenciales celebradas en la República Serbia de Bosnia y Herzegovina el 23 de noviembre. Sucede al líder de los serbios de Bosnia, Milorad Dodik.
Comisión
Hacia una justicia digital
24 de noviembre de 2025

El 20 de noviembre, la Comisión Europea presentó medidas sobre justicia digital destinadas a modernizar los sistemas judiciales y garantizar que los profesionales de la justicia dispongan de herramientas adecuadas para la era digital. La estrategia incluye formación práctica sobre herramientas digitales de cooperación transfronteriza y tecnologías de comunicación seguras.
Reforzar las pensiones complementarias
24 de noviembre de 2025

El 20 de noviembre, la Comisión Europea presentó medidas destinadas a ayudar a los ciudadanos a obtener unos ingresos adecuados durante la jubilación, mejorando el acceso a pensiones complementarias de mayor calidad. Las medidas propuestas tienen por objeto complementar las pensiones públicas de la Unión Europea y se inscriben en el marco de la estrategia de la Unión de Ahorro e Inversión (UEI). La Fundación Robert Schuman propone un cuadro resumen para comprender mejor los sistemas de pensiones y su evolución en los Estados miembros de la Unión Europea.
Consejo
Reunión de los ministros de Agricultura y Pesca
24 de noviembre de 2025

El 17 de noviembre, los ministros de Agricultura y Pesca abordaron la seguridad alimentaria y la orientación de la ayuda, así como la preparación ante las crisis. Apoyaron que se concediera cierta flexibilidad a los Estados miembros a la hora de aplicar los pagos directos. Señalaron que Ucrania, como importante exportador de productos alimenticios a la Unión, estaba sustituyendo en parte a las anteriores exportaciones rusas. Por último, mantuvieron un intercambio de opiniones sobre las posibilidades de pesca en el Atlántico y el Mar del Norte, así como en el Mar Mediterráneo y el Mar Negro.
Acuerdo sobre el presupuesto para 2026
24 de noviembre de 2025

El Consejo aprobó el 24 de noviembre el presupuesto para 2026, con un importe total de compromisos fijado en 192 800 millones de euros y un importe total de pagos fijado en 190 100 millones de euros. El Parlamento Europeo debe aprobarlo definitivamente en sesión plenaria el 26 de noviembre.
Diplomacia
Reunión de ministros de Asuntos Exteriores
24 de noviembre de 2025

Los ministros de Asuntos Exteriores, reunidos el 20 de noviembre, aprobaron las conclusiones sobre el Pacto para el Mediterráneo, presentado por la Comisión el pasado 16 de octubre. Este pacto confirma que la región mediterránea constituye una prioridad estratégica para la Unión. Impusieron medidas restrictivas contra diez personas responsables de graves violaciones de los derechos humanos y de la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Rusia. Por último, abordaron la situación en Oriente Medio, el Sahel y Sudán.
Foro Ministerial Indo-Pacífico
24 de noviembre de 2025

Los días 20 y 21 de noviembre se celebró el IV Foro Ministerial Indo-Pacífico. La Unión Europea destacó los avances en las asociaciones de seguridad y defensa acordadas con Japón y Corea, así como la conclusión de las negociaciones sobre el acuerdo de asociación económica global con Indonesia. La Unión reafirmó su voluntad de invertir en la región Indo-Pacífico en todos los frentes, estableciendo nuevas asociaciones y reforzando la cooperación en materia de protección de las infraestructuras marítimas críticas. Por último, la Unión ha anunciado apoyo financiero y técnico para el desarrollo de la red eléctrica de la ASEAN Power Grid, así como la puesta en marcha o el refuerzo de múltiples proyectos a través de la iniciativa Global Gateway, cuyo objetivo es reforzar los vínculos en el ámbito digital.
Cumbre del G20
24 de noviembre de 2025

Los días 22 y 23 de noviembre, los líderes del G20, reunidos en Johannesburgo (Sudáfrica), debatieron sobre el crecimiento económico sostenible, el desarrollo y su financiación. Elaboraron una declaración conjunta destinada a promover un crecimiento inclusivo, reforzar la estabilidad mundial reafirmando el multilateralismo, el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, y buscar una paz justa en las zonas de conflicto. Por último, la declaración promueve intensificar los esfuerzos para alcanzar la neutralidad en carbono a nivel mundial a mediados de siglo, limitando el calentamiento a 1,5 °C, y se compromete a triplicar la capacidad global de energía renovable para 2030.
En portada
Para Europa, el fin de la despreocupación
24 de noviembre de 2025

Los europeos, demasiado acostumbrados a la comodidad de la paz, subestiman la gravedad de las amenazas que se ciernen sobre ellos, entre las agresiones rusas y la imprevisibilidad de un Estados Unidos tentado por el repliegue. En un mundo en el que un conflicto podría ser devastador, cualquier debilidad frente a los regímenes autoritarios sería peligrosa. Europa debe asumir su propia seguridad, dejar de estar a la defensiva y pasar a la ofensiva para afirmar su modelo democrático.
España
Condena del Fiscal General del Estado
24 de noviembre de 2025

El 20 de noviembre, el Tribunal Supremo español condenó al fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz por divulgar información confidencial sobre el caso de fraude fiscal del empresario Alberto González Amador. Fue condenado a una multa, a la inhabilitación para ejercer durante dos años y al pago de las costas procesales. Es la primera vez que se condena a un fiscal general del Estado en ejercicio.
Fundación
Nueva publicación en la Red Schuman
24 de noviembre de 2025

Desde 2023, la Red Schuman colabora con 21 organizaciones de 13 países europeos. Con más de 190 publicaciones compartidas, la Red Schuman se esfuerza por promover la cooperación entre los centros de investigación europeos con el fin de compartir análisis fiables y de calidad. Con esta labor, la Red Schuman reafirma su papel como plataforma esencial para reforzar la cooperación intelectual y apoyar la resiliencia democrática en Europa.
Kosovo
Elecciones legislativas anticipadas el 28 de diciembre
24 de noviembre de 2025

El 19 de noviembre, el Parlamento kosovar rechazó la formación de un Gobierno liderado por Glauk Konjufca (Vetëvendosje), que solo obtuvo 56 votos de los 61 necesarios. Es la segunda vez que Vetevendosje no consigue la mayoría en el Parlamento, tras el primer intento del 26 de octubre. Para resolver este estancamiento político, la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, anunció que se celebrarán elecciones anticipadas el próximo 28 de diciembre.
Trílogo
Armonización de los procedimientos de insolvencia
24 de noviembre de 2025

El 19 de noviembre, los negociadores del Consejo y del Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre una directiva destinada a armonizar determinados aspectos del Derecho concursal. Al armonizar las normas nacionales, la Unión Europea resultará más atractiva para los inversores. En la actualidad, los inversores transfronterizos deben tener en cuenta hasta 27 regímenes de insolvencia diferentes a la hora de evaluar una oportunidad de inversión en otro país. Este avance constituye un paso importante hacia unos mercados de capitales europeos más eficientes e integrados, esenciales para la competitividad de la Unión.
Ucrania
Declaración sobre Ucrania
24 de noviembre de 2025

El 22 de noviembre, los líderes europeos y de otros países (Canadá, Japón, Noruega, Reino Unido) adoptaron una declaración en la que consideraban que el proyecto de plan de 28 puntos presentado por Estados Unidos constituía una base útil, aunque aún necesitaba algunos ajustes. Subrayaron que las fronteras no debían modificarse por la fuerza y expresaron su preocupación por las restricciones propuestas para el ejército ucraniano. También recordaron que cualquier decisión que implicara a la Unión Europea o a la OTAN debía contar con el acuerdo de sus miembros. Por último, reafirmaron la solidez de su continuo apoyo a Ucrania y su voluntad de seguir coordinándose con Kiev y Washington.
