Encuentra todos los archivos de las Cartas que enviamos cada semana
La carta n°1126 - 6 de octubre de 2025

El Ártico, que antes se consideraba un lugar de cooperación pacífica, es ahora escenario de tensiones geopolíticas contemporáneas. La guerra que libra Rusia contra Ucrania ha roto el frágil equilibrio de la cooperación circumpolar, lo que ha llevado a los Estados occidentales a revisar sus prioridades en materia...Leer más
La carta n°1125 - 29 de septiembre de 2025

El acuerdo comercial de Turnberry fue ampliamente percibido como una humillación para los europeos, tal vez incluso como el comienzo de un "siglo de humillación". Sin embargo, los europeos actuaron con habilidad ante la administración estadounidense. Consiguieron cambios en la postura estadounidense sobre el tema uc...Leer más
La carta n°1124 - 22 de septiembre de 2025

Moldavia se adentra en unas elecciones decisivas, en las que la orientación europea del país está en el centro de las apuestas. Sobre la base de un proyecto de reforma lanzado en 2020, el Presidente Maia Sandu presenta la integración en la UE como una necesidad frente a la presión rusa. La guerra en Ucrania ha ref...Leer más
La carta n°1123 - 15 de septiembre de 2025

Europa se enfrenta a un contexto marcado por el retorno de las tensiones geopolíticas y un cuestionamiento del equilibrio mundial establecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Entre la voluntad afirmada de Rusia y la incertidumbre del apoyo estadounidense, debe recuperar una cohesión estratégica. Apoyar a...Leer más
La carta n°1122 - 8 de septiembre de 2025

El Fondo Europeo de Defensa ha incorporado los asuntos militares al presupuesto de la Unión, con el objetivo de construir una verdadera industria de defensa a escala continental. Aunque inicialmente supuso un nuevo impulso, ahora está experimentando algunos cambios: retroceso de los grandes proyectos, auge de los pro...Leer más
La carta n°1121 - 21 de julio de 2025

Enfrentadas a múltiples retos -cambio climático, presiones económicas, migración-, las numerosas islas de Europa son también fuerzas motrices de la innovación, la resiliencia y la transición. Reconsiderarlas como fuerzas motrices y no como zonas periféricas sería una baza para replantear el futuro del proyecto...Leer más
La carta n°1120 - 15 de julio de 2025

Mientras parecen alejarse las esperanzas de paz en Ucrania, el Kremlin sigue una estrategia en la que la guerra se está convirtiendo en una herramienta central de su poder. Detrás de los discursos de Vladimir Putin y del marco ideológico que ha presentado, hay un deseo de reforzar el control interno, remodelar la na...Leer más
La carta n°1119 - 7 de julio de 2025

Ante la ofensiva lanzada el pasado diciembre por Donald Trump contra su vecino del norte, los canadienses se enfrentan ahora a un cuestionamiento existencial que les está llevando a replantearse los lazos que, hasta ahora, les unían a Estados Unidos. La "traición" estadounidense está llevando al país a cuestionars...Leer más
La carta n°1118 - 30 de junio de 2025

Mientras Dinamarca se prepara para asumir la Presidencia del Consejo el 1 de julio, muestra un apoyo sin precedentes a la Unión Europea, animada por una opinión pública que ahora está a favor de una Europa fuerte, protectora y soberana. El programa de la Presidencia muestra un claro compromiso con la ampliación a ...Leer más
La carta n°1117 - 23 de junio de 2025

Hace tres años, Ucrania obtuvo el estatuto de país candidato a la Unión Europea, un paso histórico en su acercamiento a la Unión. Desde entonces, a pesar de la guerra, el país ha emprendido profundas reformas en ámbitos como la justicia, la lucha contra la corrupción y la administración pública. La Unión Eur...Leer más