Encuentra todos los archivos de las Cartas que enviamos cada semana
La carta n°1132 - 17 de noviembre de 2025

Tras la Guerra Fría, Europa redujo su esfuerzo defensivo y Francia mantuvo una disuasión nuclear mínima, pero creíble. El regreso de potencias agresivas y la erosión de los tratados internacionales reavivan la importancia de lo nuclear en un mundo cada vez más inestable. Por su mera existencia, la disuasión fran...Leer más
La carta n°1131 - 10 de noviembre de 2025

La Unión Europea se enfrenta a divisiones internas, poderosos grupos de interés financiero y cierto retraso tecnológico. Europa, con su proyecto del euro digital, se encuentra en una encrucijada histórica, mientras China y Estados Unidos avanzan según sus propias estrategias monetarias. Entre la rapidez china, la ...Leer más
La carta n°1130 - 3 de noviembre de 2025

Las monedas digitales de los bancos centrales suponen una ruptura importante en el equilibrio monetario mundial, frente al auge de las criptomonedas y las stablecoins privadas. Devuelven a los Estados el control de la creación monetaria, refuerzan la seguridad financiera y favorecen la innovación económica. Para Eur...Leer más
La carta n°1127 - 13 de octubre de 2025

La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) está en crisis, marcada por una caída global de los fondos y un cuestionamiento de su eficacia, sobre todo en África. Considerada durante mucho tiempo como un deber de solidaridad, ahora se ve relegada a un segundo plano frente a otras prioridades como la defensa y el cambio clim...Leer más
La carta n°1126 - 6 de octubre de 2025

El Ártico, que antes se consideraba un lugar de cooperación pacífica, es ahora escenario de tensiones geopolíticas contemporáneas. La guerra que libra Rusia contra Ucrania ha roto el frágil equilibrio de la cooperación circumpolar, lo que ha llevado a los Estados occidentales a revisar sus prioridades en materia...Leer más
La carta n°1125 - 29 de septiembre de 2025

El acuerdo comercial de Turnberry fue ampliamente percibido como una humillación para los europeos, tal vez incluso como el comienzo de un "siglo de humillación". Sin embargo, los europeos actuaron con habilidad ante la administración estadounidense. Consiguieron cambios en la postura estadounidense sobre el tema uc...Leer más
La carta n°1124 - 22 de septiembre de 2025

Moldavia se adentra en unas elecciones decisivas, en las que la orientación europea del país está en el centro de las apuestas. Sobre la base de un proyecto de reforma lanzado en 2020, el Presidente Maia Sandu presenta la integración en la UE como una necesidad frente a la presión rusa. La guerra en Ucrania ha ref...Leer más
La carta n°1123 - 15 de septiembre de 2025

Europa se enfrenta a un contexto marcado por el retorno de las tensiones geopolíticas y un cuestionamiento del equilibrio mundial establecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Entre la voluntad afirmada de Rusia y la incertidumbre del apoyo estadounidense, debe recuperar una cohesión estratégica. Apoyar a...Leer más
