La Carta n°1019

Open panel Open panel
La Carta n°1019
La Carta
Martes 18 de Abril 2023
Número 1019
La Fundación en
La aplicación de la Fundación
disponible en Appstore y Google Play
Las políticas europeas de lucha contra la propaganda
Frente a la propaganda terrorista y la desinformación del Kremlin, la Unión Europea opta por promover un discurso positivo sobre sus ventajas y valores. Corresponde a las instituciones hacer que su funcionamiento y las medidas adoptadas sean accesibles y comprensibles para los ciudadanos
Leer más
En portada : Publicación de Informe Schuman, el estado de la Unión 2023
photo
Europa ha cambiado... esto es lo que muestra el "Informe Schuman sobre Europa, el estado de la Unión 2023", que analiza los profundos cambios que se han producido en Europa, acelerados por el choque de la guerra de Ucrania. Esta 17ª edición publicada por ediciones Marie B. incluye 19 contribuciones de personalidades de alto nivel, 30 mapas originales y un completo conjunto de estadísticas comentadas. El libro está disponible en formato impreso y digital. Pídalo.. Leer más
Otro enlace

Ucrania/Rusia : Nuevas sanciones contra Rusia
photo
El 14 de abril, el Consejo añadió el Grupo Wagner y la agencia de noticias rusa RIA FAN a la lista de la UE de entidades sujetas a medidas restrictivas, con lo que la lista asciende a 1.473 personas y 207 entidades en total. Estas personas y entidades están sujetas a una congelación de activos y se prohíbe a los ciudadanos y empresas de la UE poner fondos a su disposición... Leer más
Adopción de un plan de apoyo a Ucrania con municiones
photo
El 13 de abril, el Consejo aprobó una ayuda de 1.000 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz para reembolsar a los Estados miembros las municiones donadas a Ucrania... Leer más
Reunión de los parlamentos europeo y ucraniano
photo
El 12 de abril, los presidentes de las comisiones de los parlamentos ucraniano y europeo celebraron una reunión a distancia para poner en marcha una "cooperación sectorial profunda, global y concreta". Entre otras cosas, debatieron sobre los retos del proceso de adhesión de Ucrania a la UE y la reconstrucción del país... Leer más
Otro enlace
Tercera reunión ministerial de apoyo a Ucrania
photo
El 12 de abril se celebró la tercera mesa redonda ministerial de apoyo a Ucrania, copresidida por el gobierno ucraniano, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, pidió la aprobación del programa de apoyo a la reconstrucción de Ucrania, dotado con 14.100 millones de dólares. Pidió a la comunidad internacional que trabajara en mecanismos concretos para utilizar los activos rusos inmovilizados para compensar los daños causados por Rusia... Leer más
Otro enlace
Encuentro de los jefes de estado mayor ucraniano y francés
photo
El Jefe del Estado Mayor francés, Thierry Burkhard, se reunió el 13 de abril en Kiev con su homólogo ucraniano, Valery Zaluzhny, para hablar del apoyo militar a Ucrania y de las perspectivas militares... Leer más
Otro enlace
Encuentro del presidente lituano y el fiscal general de Ucrania
photo
El 14 de abril, el presidente lituano, Gitanas Nausėda, se reunió con Andriy Kostin, fiscal general de Ucrania. La reunión se centró en la responsabilidad de Rusia por los crímenes de guerra cometidos en Ucrania y la creación de un tribunal especial para investigar el crimen de agresión ruso contra Ucrania... Leer más
Rusia condenada a pagar 5.000 millones de dólares a Naftogaz
photo
El 13 de abril, el Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya ordenó a Rusia pagar 5.000 millones de dólares a la empresa gasística ucraniana Naftogaz. Esta cantidad es para compensar las pérdidas y daños causados por la incautación rusa de los activos de Naftogaz en Crimea cuando se anexionó la península en 2014. Las decisiones arbitrales pueden ejecutarse mediante el mecanismo de ejecución forzosa: si Rusia se niega a cumplir la decisión del tribunal, Naftogaz podrá ejecutar la sentencia en el territorio de los Estados donde se encuentren los activos rusos... Leer más
Otro enlace
Conferencia sobre la seguridad en el mar Negro
photo
El 13 de abril se celebró en Bucarest una conferencia sobre la seguridad en el Mar Negro, que reunió a representantes de Rumanía, Ucrania, Moldavia, el Consejo de Europa y la OTAN. Ante la agresión rusa, los tres Estados firmaron acuerdos de cooperación en materia de seguridad y reiteraron su voluntad de profundizar su coordinación en este ámbito. El Vicesecretario General de la OTAN, Mircea Geoana, recordó la importancia estratégica del Mar Negro para la seguridad euroatlántica... Leer más
Otro enlace
La ayuda a Ucrania aumenta el gasto en ayuda al desarrollo
photo
La OCDE publicó el 12 de abril una nota sobre el auge mundial de la ayuda oficial al desarrollo, impulsada por el gasto en refugiados y la ayuda a Ucrania. El importe total de esta ayuda al desarrollo ha pasado de 186.000 millones de dólares en 2021 a 204.000 millones en 2022. Es el cuarto año consecutivo que la ayuda alcanza este nivel. Según la OCDE, la ayuda oficial al desarrollo a Ucrania ascendería a 16.100 millones de dólares en 2022, frente a los 918 millones de 2021. Por lo general, la ayuda oficial al desarrollo se dirige a los países menos desarrollados... Leer más
Otro enlace
25 años de privación de libertad para Vladimir Kara-Murza
photo
El 17 de abril, el opositor ruso Vladimir Kara-Mourza fue condenado a 25 años de cárcel por un tribunal de Moscú por alta traición y otros cargos, tras criticar la invasión rusa de Ucrania. Kara-Mourza, de 41 años, fue galardonado con el premio Vaclav Havel de derechos humanos en octubre de 2022... Leer más
Otro enlace

Diplomacia : Reunión de los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G7
photo
El 12 de abril, los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G7 se reunieron en Washington para debatir los últimos acontecimientos en el sector económico y financiero mundial, la guerra rusa contra Ucrania y las sanciones, la capacidad de recuperación económica y las cadenas de suministro, y el apoyo a los países más pobres afectados por la guerra en Ucrania... Leer más
Otro enlace
Reunión de los ministros de energía del G7
photo
Los días 15 y 16 de abril, los ministros del G7 se reunieron en Sapporo (Japón) para debatir sobre clima, medio ambiente y energía. Aunque reconocieron la urgente necesidad de reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero en un 43% para 2030 y en un 60% para 2035, no especificaron una fecha ni un compromiso firme a seguir. Acordaron la necesidad de dejar de construir nuevas centrales eléctricas de carbón, pero no fijaron una fecha para el fin de su uso... Leer más
Otro enlace

BCE : El BCE no planea bajar sus tipos
photo
El 14 de abril, en un discurso pronunciado ante el Comité Monetario y Financiero Internacional, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló que las perspectivas de recuperación económica mundial siguen siendo frágiles, en particular debido a la guerra en Ucrania y a la posibilidad de que reaparezcan las presiones sobre los mercados mundiales de la energía y los alimentos. A pesar de este contexto, señaló que se espera que la economía de la zona del euro se recupere en los próximos trimestres y que la inflación en la zona del euro siga descendiendo... Leer más
Otro enlace

Agencias europeas : Despegue exitoso para la misión Juice
photo
La sonda espacial europea de la misión Juice, lanzada por Ariane 5, despegó de Kourou el 14 de abril, iniciando su viaje de varios años para llegar a Júpiter en 2031. El objetivo de esta misión de la Agencia Espacial Europea es explorar las lunas del gigante gaseoso, como indica su nombre, Juice, acrónimo de Júpiter icy moons explorer, "el explorador de las lunas heladas de Júpiter".. Leer más
Otro enlace

Alemania : Viaje a China y a Corea
photo
La Ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, visitó China del 13 al 15 de abril y Corea del Sur del 15 al 16 de abril. En Tianjin, la Ministra visitó varios centros industriales y debatió con representantes de la economía alemana las oportunidades y los riesgos para las empresas alemanas que operan en China. En su opinión, una escalada entre China y Taiwán sería el "peor escenario posible" para Alemania y la Unión Europea. Durante su visita a Corea del Sur, mantuvo conversaciones con su homólogo coreano Park Jin. Alemania y Corea del Sur acordaron estrechar su cooperación ante el aumento de las tensiones en la península coreana... Leer más
Cierre de las tres últimas centrales nucleares
photo
Alemania cerró el 15 de abril sus tres últimas centrales eléctricas en funcionamiento. El funcionamiento de estas centrales se había prolongado durante tres meses y medio debido a la guerra de Ucrania y a la subida de los precios de la energía. El país depende ahora en parte de las energías renovables, pero siguen funcionando sus centrales de carbón... Leer más

Estonia : Kaja Kallas, reelegida Primera Ministra
photo
El 12 de abril, la Primera Ministra estonia saliente, Kaja Kallas, recibió la aprobación parlamentaria para formar el próximo Gobierno. La nueva coalición resultante de las elecciones del 5 de marzo incluye al Partido Reformista (ER), Eesti 200 y el Partido Socialdemócrata (SDE). El 17 de abril juraron sus cargos los 14 ministros, entre ellos cinco mujeres... Leer más
Otro enlace | Otro enlace | Otro enlace

Finlandia : Puesta en servicio de la EPR Olkiluoto 3
photo
El 16 de abril se puso en marcha en Finlandia la central nuclear de emergencia Olkiluoto 3, la mayor de Europa. Se espera que produzca el 30% de la electricidad del país durante los próximos 60 años... Leer más

Francia : Visita de Estado a los Países Bajos
photo
El presidente francés, Emmanuel Macron, realizó una visita de Estado a los Países Bajos del 11 al 12 de abril. Tras una recepción con el rey Guillermo Alejandro, se reunió con el primer ministro Mark Rutte para hablar de su cooperación en materia de defensa y renovar la Declaración de Intenciones bilateral de mayo de 2019... Leer más
Otro enlace | Otro enlace
Promulgada la reforma de las pensiones tras el dictamen favorable del Consejo Constitucional
photo
El 14 de abril, el Consejo Constitucional francés emitió una decisión que valida la ley rectificativa de financiación de la Seguridad Social para 2023, que prevé un aumento gradual de la edad legal de jubilación hasta los 64 años. La ley se promulgó el 15 de abril y entrará en vigor el 1 de septiembre... Leer más
Otro enlace | Otro enlace

Irlanda : Visita de Joe Biden
photo
Del 11 al 14 de abril, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó una visita oficial a la isla de Irlanda. Recibido en Belfast por el Primer Ministro británico, Rishi Sunak, participó en las conmemoraciones del 25 aniversario de los acuerdos de paz. Aprovechó la ocasión para felicitar el acuerdo post-Brexit del Reino Unido con la Unión Europea, que, en su opinión, propiciará importantes inversiones estadounidenses al garantizar la paz y el progreso. En Dublín, se reunió con el Presidente irlandés, Michael D. Higgins. En un discurso ante el Parlamento irlandés, habló de sus raíces irlandesas y dijo sentirse "como en casa" en Irlanda... Leer más
Otro enlace | Otro enlace

Italia : Documento económico y financiero 2023
photo
El 11 de abril, el Consejo de Ministros italiano aprobó el Documento Económico y Financiero 2023, que esboza los principales objetivos de la política económica y fiscal del Gobierno para el periodo 2024-2026. Entre las medidas anunciadas figuran la reducción de las cotizaciones sociales a cargo de las rentas medias y bajas y la reducción progresiva del déficit y la deuda de las administraciones públicas. El documento también contiene medidas para estimular la inversión y reforzar la competitividad del país... Leer más
Otro enlace

Polonia : Visita del Presidente polaco a Austria
photo
El 14 de abril, el presidente polaco Andrzej Duda se reunió en Viena con su homólogo austriaco, Alexander Van der Bellen. Ambos ofrecieron una rueda de prensa en la que reiteraron la necesidad de que la Unión Europea permanezca unida en torno a una "Ucrania democrática". El Presidente polaco dijo que respetaba la neutralidad austriaca, al tiempo que sugirió que Austria proporcione más bienes no militares, como chalecos antibalas... Leer más
Otro enlace | Otro enlace

ONU : Inquietud por la crisis migratoria en el Mediterráneo
photo
El 12 de abril, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunció que, entre enero y marzo de este año, más de 400 migrantes murieron al intentar cruzar el Mediterráneo central. El primer trimestre de 2023 es, por tanto, el más mortífero registrado desde 2017. El 13 de abril, Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, expresó su alarma por la situación de los solicitantes de asilo y migrantes que cruzan el Mediterráneo central. Instó a los Estados a abrir rutas migratorias más regulares y a redoblar esfuerzos para garantizar un rescate rápido y un trato digno... Leer más
Otro enlace
India, país más poblado del mundo
photo
La ONU ha pronosticado que India superará a China en población a mediados de abril. Se espera que la nación india tenga casi 1.417 millones de habitantes, frente a los 1.412 millones de China. Esto convierte a India en el país más poblado del mundo, con un crecimiento máximo previsto para 2060: 1.700 millones. Estados Unidos (338 millones), Indonesia (275 millones) y Pakistán (234 millones) son los siguientes países más poblados... Leer más

OCDE : Informe sobre las materias primas críticas
photo
El 11 de abril, la OCDE publicó un informe sobre el suministro de materias primas críticas, incluidos los riesgos y retos asociados a la transición ecológica. Señala que el aumento de la producción y el comercio sigue siendo insuficiente con respecto a la demanda, y destaca el papel negativo de las restricciones a la exportación y la concentración de reservas de materias críticas en unos pocos países: China, Rusia, Australia, Sudáfrica y Zimbabue... Leer más
Otro enlace

FMI : Perspectivas económicas mundiales
photo
El FMI publicó el 11 de abril sus previsiones económicas mundiales, que se han deteriorado debido a la inflación, el aumento de la inestabilidad financiera y el incremento de la deuda pública. El FMI estima que el crecimiento mundial será del 2,8% en 2023, un 0,1% menos que la anterior previsión de enero. Para la zona euro, prevé un crecimiento del 0,8% en 2023 y del 1,4% en 2024. Se prevé que Europa experimente una "fuerte ralentización" del crecimiento, pero evitará una recesión en 2023, antes de acelerarse en 2024, según declaró el 14 de abril el director del departamento europeo del FMI, Alfred Kammer... Leer más
Otro enlace

Cultura : Printemps de Bourges
photo
La 47ª edición del Printemps de Bourges se celebra del 18 al 23 de abril. En el programa encontramos numerosos artistas que ofrecen conciertos durante seis días. El evento anuncia la renovación artística abriendo la temporada de festivales... Leer más
Feria de arte de Bruselas
photo
La feria de arte contemporáneo Art Brussels se celebra del 20 al 23 de abril en Brussels Expo. Reúne a 150 de las galerías de arte más importantes del panorama internacional y se espera que atraiga a unos 25.000 visitantes... Leer más
Festival del libro de París
photo
La Fiesta del Libro de París se celebra del 21 al 23 de abril. El programa incluye la entrega del Premio literario de los estudiantes de bachillerato y del Premio Marie Claire el 21 de abril, talleres de escritura, lecturas, firmas de libros y entrevistas con escritores y filósofos. Italia es el país invitado de honor del Festival... Leer más
Otro enlace
"Miró, homenaje a Gaudí. El espacio y el color" en Castres
photo
El 15 de abril, el Museo Goya de Castres celebró su reapertura con una exposición única hasta el 4 de junio. Titulada "Miró, Homenaje a Gaudí. Espacio y color", pretende presentar por primera vez al público una serie de 23 grabados de Miró, adquiridos por el museo entre 2003 y 2022. Esta serie particularmente colorista permite explorar la obra tardía de Miró y su talento para el grabado, así como apreciar los vínculos que le unen a Gaudí, otro gran artista barcelonés... Leer más
Otro enlace
Picasso y lo antiguo en Nápoles
photo
Hasta el 27 de agosto, el Museo Arqueológico de Nápoles dedica una exposición a "Picasso y lo antiguo", con motivo del cincuentenario de la muerte del artista. La exposición pretende establecer una comparación entre las obras de Picasso y las esculturas y pinturas de Pompeya. El objetivo es ilustrar la influencia del arte clásico italiano en la trayectoria artística de Picasso... Leer más
Otro enlace
Picasso blanco en la memoria azul en La Coruña
photo
Con motivo del cincuentenario de la muerte de Pablo Picasso (1973-2023), se presenta la Celebración Picasso, organizada conjuntamente por Francia y España. En este contexto, el Museo de Bellas Artes de La Coruña propone hasta el 25 de junio la exposición "Picasso blanco en la memoria azul". Está estructurada en diez capítulos, que remiten a referencias temáticas y conceptuales de la obra de Picasso, permitiendo así explorar sus diferentes facetas... Leer más
Otro enlace
Edmondo Baci, la energía de la luz en Venecia
photo
Hasta el 18 de septiembre, la Colección Peggy Guggenheim de Venecia acoge una exposición dedicada a Edmondo Bacci. La muestra pretende explorar la fase lírica de la carrera del pintor a través de la presentación de 80 obras, algunas de las cuales nunca se han mostrado al público... Leer más
Otro enlace
Colección Würth en Viena
photo
Hasta el 10 de septiembre, el Museo Leopold de Viena presenta la primera exposición completa en Austria de las mejores obras de la Colección Würth, una de las mayores colecciones privadas de Europa. La exposición reúne 200 obras que abarcan desde el modernismo clásico hasta el arte contemporáneo... Leer más
Exposición sobre Gérard Richter: 100 obras para Berlín
photo
El pintor, escultor y fotógrafo alemán Gerhard Richter ha donado 100 de sus obras a la Neue Nationalgalerie de Berlín, dando a los visitantes la oportunidad de verlas juntas por primera vez hasta 2026. La obra central de la exposición es la serie "Birkenau", compuesta por cuatro cuadros abstractos basados en fotografías tomadas por prisioneros del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau y un espejo colocado delante de los cuadros, que crea otro nivel de reflexión integrando al espectador en el cuadro... Leer más
Marc Chagall en Varsovia
photo
Hasta el 30 de junio, la Auction House de Varsovia presenta una selección de 40 obras de Marc Chagall sobre papel... Leer más
Hilma af Klint & Piet Mondrian en la Tate Modern
photo
Hasta el 3 de septiembre, la galería Tate Modern de Londres acoge una exposición dedicada a la pintora sueca Hilma af Klin y al pintor holandés Piet Mondrian. La exposición reúne obras de estos dos artistas que, aunque nunca se conocieron, inventaron cada uno sus propios lenguajes artísticos abstractos enraizados en la naturaleza... Leer más

17Abr.
17-20 de abril de 2023

Estrasburgo

Sesión plenaria del Parlamento europeo

18Abr.
18-19 de abril de 2023

Estocolmo

Reunión informal de Ministros de Medio Ambiente

24Abr.
24 de abril de 2023

Luxemburgo

Consejo de Asuntos exteriores

Inscrivez-vous à notre Lettre
Unique en son genre, avec ses 200 000 abonnés et ses éditions en 6 langues (français, anglais, allemand, espagnol, polonais et ukrainien) elle apporte jusqu'à vous, depuis 22 ans, un condensé de l'actualité européenne, plus nécessaire aujourd'hui que jamais.
Je m'abonne gratuitement à La Lettre :
Les archives de La Lettre
année 2023
La Carta n°1025
Con la guerra en su puerta, Moldavia acelera su acercamiento a la Unión Europea
publicado el 30/05/2023
La Carta n°1024
Fin de los motores térmicos: ¡empezar la casa por el tejado!
publicado el 22/05/2023
La Carta n°1023
Geopolítica del trigo europeo
publicado el 15/05/2023
La Carta n°1022
Las instituciones europeas ante las crisis
publicado el 09/05/2023
La Carta n°1021
Rearme naval: perspectivas europeas
publicado el 02/05/2023
La Carta n°1020
Los primeros seis meses de Giorgia Meloni
publicado el 24/04/2023
La Carta n°1019
Las políticas europeas de lucha contra la propaganda
publicado el 17/04/2023
La Carta n°1018
La nueva vida de la Unión Europea
publicado el 11/04/2023
La Carta n°1017
Juzgar a Poutine
publicado el 03/04/2023
La Carta n°1016
¿El regreso a las buenas gracias de la energía nuclear en la opinión pública europea? Algunos elementos de un rápido cambio de paradigma
publicado el 27/03/2023
La Carta n°1015
¿El regreso de la crisis bancaria?
publicado el 20/03/2023
La Carta n°1014
Estado de Derecho: la apuesta incierta de la condicionalidad
publicado el 13/03/2023
La Carta n°1013
Paridad mujeres-hombres en Europa: un modelo en el mundo... aún imperfecto
publicado el 06/03/2023
La Carta n°1012
La Europa potencia: ahora o nunca
publicado el 27/02/2023
La Carta n°1011
La guerra en Ucrania y la actuación de la Unión Europea: conocimientos técnicos y políticos
publicado el 20/02/2023
La Carta n°1010
¿Puede aún la UE librar a los Balcanes de su destino?
publicado el 13/02/2023
La Carta n°1009
Solidaridad energética europea: aumentar la resistencia de la UE ante las crisis
publicado el 06/02/2023
La Carta n°1008
Más allá de la extraterritorialidad europea, por una inteligencia del derecho y de la "conformidad" al servicio de la soberanía
publicado el 30/01/2023
La Carta n°1007
El Tratado del Elíseo, la reconciliación franco-alemana y la construcción de Europa: mito y realidades
publicado el 23/01/2023
La Carta n°1006
Soberanía digital: Por un Plan Schuman del dato
publicado el 16/01/2023
La Carta n°1005
La Unión europea ante la guerra en Ucrania: la potencia liberal y sus límites
publicado el 09/01/2023