La carta30214 mai 2007

La Lettre

Claire Vannini

14 de mayo de 2007

Fundación

Bélgica - elecciones legislativas

1 de enero de 1970

frs.jpg
El 10 de junio, los Belgas renovarán a los 150 miembros de la Cámara de Representantes y a los 71 miembros del Senado. Se elige a los miembros del Parlamento para un periodo de 4 años. El Primer Ministro saliente, Guy Verhofstadt (Open VLD), en el cargo desde 1999, es candidato para un 3er mandato. Pero también aspiran a este puesto Yves Leterme (CDV-NVA), Elio Di Rupo (PS), Didier Reynders (MR) y Johan Vande Lanotte (SP.A). El reino cuenta con tres regiones (Flandes, Valonia y Bruselas capital) y tres comunidades (francófona, neerlandófona y de germanófona). El voto es obligatorio. Toda lista debe ser estrictamente paritaria y los dos primeros de cada lista no pueden ser del mismo sexo. Está prohibido presentarse a la vez a la Cámara de Representantes y al Senado.

Read more

Europinión

1 de enero de 1970

La emisión Europinión, difundida por EuroNews con el apoyo de la Fundación Robert Schuman, propone un análisis de Anna Radwan-Röhrenschef, Presidenta de la Fundación polaca Robert Schuman, sobre la actitud de Polonia respecto al Tratado constitucional.

Read more

Mapa de la UE

1 de enero de 1970

La Fundación ha publicado el único mapa disponible a día de hoy de la Unión Europea desde la ampliación del pasado 1 de enero a Bulgaria y Rumania. Ya se puede encargar, en el sitio Web de la Fundación, esta herramienta básica para comprender la geografía europea.

Read more

Islandia

1 de enero de 1970

El Partido de la independencia del Primer Ministro ganó las elecciones legislativas del 12 de mayo, pero su socio gubernamental, el Partido del progreso, está en declive. Puede ser entonces que se rompa la coalición gubernamental. Las dos coaliciones gubernamentales más probables, según los observadores políticos, son las siguientes: una alianza Partido de la independencia/Partido socialdemócrata conducida por el Primer Ministro saliente Geir H. Haarde o una asociación Partido socialdemócrata/Movimiento de izquierda -Los Verdes/Partido del progreso que haría de Ingibjörg Solrun Gisladottir el futuro Jefe del Gobierno. Sin embargo la coalición Partido de la independencia/Partido socialdemócrata corre el riesgo de ser una coalición difícil, ya que las dos formaciones no están de acuerdo en numerosos temas. Los debates serán largos y será necesario esperar probablemente varias semanas para conocer la composición del Gobierno.

Read more

Armenia

1 de enero de 1970

No ha habido sorpresa, el Partido republicano (HHK) liderado por el Primer Ministro Serzh Sarkisian, llegó ampliamente en cabeza de las elecciones legislativas que se celebraron el pasado 12 de mayo "de manera normal" según la OSCE. Logró 23 de los 41 escaños por escrutinio mayoritario a una vuelta, Armenia Próspera 7, la Federación revolucionaria-Dashnaktsutyun 1 y el Reino de la ley 1. Los otros 9 escaños los ganaron candidatos independientes. El Partido republicano debería aliarse con Armenia Próspera y con la Federación revolucionaria para formar la próxima coalición gubernamental, el Primer Ministro Serzh Sarkisian debería conservar su puesto, antes de presentarse, quizás, a la elección presidencial que se celebrará en marzo de 2008.

Read more

Letonia

1 de enero de 1970

El 6 de junio, los 100 miembros de la Saiema, Cámara única del Parlamento letón, se reunirán para elegir al sucesor de Vaira Vike-Freiberga a la Presidencia de la República. 2 candidatos y 2 candidatas están en cuerda: Dainis Ivans, Maris Riekstins, asesor del Primer Ministro, Karina Petersone, vicepresidenta de la Saiema y Ministra de Cultura y Sandra Kalniete, antigua Ministra de Asuntos Exteriores, antigua Comisaria europea. Serán necesarias varias vueltas de escrutinio. El mandato de Vaira Vike-Freiberga a la cabeza del Estado expira el próximo 7 de julio.

Read more

Consejo de Europa

Serbia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 11 de mayo, Serbia sucedió a San Marino en la Presidencia por turnos del Comité de Ministros y el Ministro serbio de Asuntos Exteriores, Vuk Draskovic, presentó las grandes líneas de su programa de los seis próximos meses. En una declaración publicada el 12 de mayo, René Van der Linden, Presidente de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) saludó "el anuncio del acuerdo al que se ha llegado para formar un nuevo Gobierno serbio (...) Esto pondrá fin al período de incertidumbre por el que pasamos recientemente. También espero que el nuevo Gobierno procure seguir con la puesta en marcha de las reformas democráticas, en interés de todos los serbios".

Read more

Montenegro

1 de enero de 1970

Montenegro se convirtió, el 11 de mayo, en el 47º Estado miembro del Consejo de Europa. Al invitarlo a incorporarse a la organización, el Comité de Ministros del Consejo de Europa ordenó a Montenegro seguir cooperando "plena y efectivamente" con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY). "Estamos decididos a cumplir todos nuestros compromisos", afirmo Milán Rocen, Ministro de Asuntos Exteriores de Montenegro.

Read more

Presidencia

Estados del Golfo

1 de enero de 1970

elections.jpg
El Ministro alemán de Asuntos Exteriores, Franz Steinmeier, se mostró optimista, el 8 de mayo, sobre una conclusión rápida del Tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Este último, fundado en 1981, reúne a Arabia Saudita, Kuwait, Qatar, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos y Omán.

Read more

Educación/Formación

1 de enero de 1970

El Programa para la educación y la formación, para el período 2007-2013, es el primer programa europeo de financiación que cubre todo el espectro de las posibilidades de adquisición de conocimientos de la infancia a la vejez. Este programa marco, dotado con un presupuesto de 6.790 mil millones de euros, se articula en torno a Comenius para la enseñanza preescolar y escolar, Erasmus para la enseñanza superior, Leonardo da Vinci para la formación profesional y Grundtvig para la educación de los adultos. Se basa también en un programa transversal compuesto de cuatro elementos: la cooperación y la innovación política; la promoción del estudio de idiomas; el desarrollo de prácticas innovadoras basadas en las TIC; la explotación de los resultados de acciones anteriores. Este programa se ve completado por el programa Jean Monnet, que favorece la enseñanza universitaria y la investigación sobre la integración europea en todo el mundo.

Read more -otro enlace

Futuro de la Unión

1 de enero de 1970

La canciller alemana Angela Merkel, el Primer Ministro portugués José Socrates que la sucedera el 1 de julio a la Presidencia de la UE y su homólogo esloveno Janez Jansa que tomará el relevo el 1 de enero de 2008, el Presidente del Parlamento europeo, Hans-Gert Pöttering y el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, se reunieron en Sintra los días 12 y 13 de mayo para hablar del futuro de la Unión Europea. Aprovechando la ocasión, Angela Merkel hizo un llamamiento a los 27 para llegar a un acuerdo sobre el Tratado constitucional, en el Consejo Europeo de los días 21 y 22 de junio, sin ocultar la dificultad de encontrar "el buen equilibrio" entre posiciones divergentes. "Nos interesa y es nuestra responsabilidad permitir que Europa pueda actuar ante los retos a los que nos enfrentamos. Estoy segura de que lo lograremos si seguimos unidos, si trabajamos juntos", añadió. Y concluyó diciendo "Mi papel, como Presidente, es encontrar el buen equilibrio entre todos estos intereses".

Read more

Consejo

Aduanas

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
En el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas (ECOFIN) del 8 de mayo se llegó a un acuerdo sobre la informatización de la aduana y la instauración de sistemas informáticos aduaneros interoperables y accesibles. La iniciativa Aduana electrónica tiene por objetivo, entre otras cosas, simplificar los procedimientos aduaneros, reducir los costes de puesta en conformidad y los costes administrativos, mejorar los plazos de pago de derechos aduaneros y facilitar un flujo de información continuo entre todas las partes. El proyecto debe ser examinado ahora por el Parlamento Europeo.

Read more

Fondos especulativos

1 de enero de 1970

El 8 de mayo los 27 Ministros de Economía y Hacienda (ECOFIN) adoptaron unas conclusiones sobre los fondos especulativos (hedge funds) en las que reconocen que estos fondos fomentan la eficacia del sistema financiero, pero se pronuncian, no obstante, en favor de una "vigilancia indirecta" y el apoyo a un código de conducta voluntario.

Read more -otro enlace

Parlamento

Redes transeuropeas

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El informe de Etelka Barsy-Partaki (PPE-DE, HU) relativo al examen intermedio del Libro Blanco sobre los transportes, publicado en el 2001 por la Comisión Europea y adoptado el 8 de mayo, destaca la falta de financiación en infraestructuras de transporte lo que constituye un fallo importante de la política europea de transporte, que a largo plazo puede amenazar el crecimiento económico de la Unión. La comisión de transportes del Parlamento invita pues a la Comisión Europea a proponer nuevas fórmulas de financiación innovadoras, en particular para las redes transeuropeas de transporte.

Read more

Televisión

1 de enero de 1970

El 8 de mayo, la Comisión de cultura aprobó, en segunda lectura, la Directiva relativa a los servicios de los medios de comunicación audiovisuales, encaminada a actualizar la Directiva Televisión sin fronteras de 1997 con el fin de adaptarla a la evolución de la tecnología y de la publicidad audiovisual. La propuesta está destinada a crear condiciones de competencia iguales para las empresas públicas y privadas de difusión y los productores independientes y a ampliar el ámbito de aplicación de la normativa para incluir los nuevos medios de comunicación. Adoptada en primera lectura en diciembre de 2006, la Directiva fue objeto de negociaciones entre el ponente, Ruth Hieronymi (PPE-DE, DE), y la Presidencia del Consejo para llegar a un acuerdo. Los 27 Ministros competentes deben examinarla el próximo 24 de mayo.

Read more

Turquía

1 de enero de 1970

A raíz de la crisis provocada por la elección presidencial en Turquía y las declaraciones del nuevo Presidente francés, Nicolas Sarkozy, por su negativa a ver a este país integrar la Unión Europea, numerosos eurodiputados piden explicaciones sobre las perspectivas de adhesión de Turquía. El Comisario europeo encargado de la ampliación, Olli Rehn, recordó, ante la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento el 7 de mayo, que la decisión de abrir las negociaciones de adhesión se tomó por unanimidad de los Estados miembro y que se trataba de un "proceso de larga duración".

Read more

Seguridad vial

1 de enero de 1970

Los eurodiputados adoptaron, el 10 de mayo, una nueva Directiva por la que se obliga a todos los camiones de la UE matriculados a partir del 1 de enero del 2000, a equiparse de espejos de ángulo muerto. Los propietarios tienen hasta el 31 de marzo del 2009 para aplicar esta medida. El coste se calcula a 100/150 euros por camión, pero "podría salvar 1.200 vidas de aquí al 2020", indicó el ponente Paolo Costa (ADLE, IT). Por otra parte, la Comisión Europea lanzó, el 8 de mayo, una campaña sobre el control electrónico de seguridad "Elegid el ESC", dispositivo llamado a convertirse en la tecnología "eSafety" más prometedora del mercado, que podría permitir a la UE lograr el objetivo que se fijó en el 2001 de reducir a la mitad el número de muertos en las carreteras de aquí al 2010.

Read more -otro enlace

50 años del Tratado Euratom

1 de enero de 1970

Cincuenta años después del nacimiento de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom), un informe de iniciativa ha presentado, el 10 de mayo, un balance de la política europea en el ámbito de la energía nuclear. El texto destaca los éxitos de la cooperación, al tiempo que llama a una ampliación del campo de aplicación de un Tratado cuyas disposiciones esenciales no se han modificado nunca. Preconiza la extensión del procedimiento de codecisión a este Tratado.

Read more

Comisión

Europa para los ciudadanos

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El programa, "Europa para los ciudadanos", tiene por objeto promover la participación cívica de los ciudadanos en las cuestiones europeas. Lanzado el 10 de mayo en Bruselas y en Rodas, hace hincapié en la realización de una ciudadanía europea activa y la participación de los europeos en la construcción de Europa cofinanciando proyectos que dependen de los siguientes temas: "Ciudadanos activos por Europa", "Una sociedad civil activa en Europa", "Todos juntos por Europa" y "Una memoria europea activa". Su presupuesto para el período 2007-2013 asciende a 215 millones de euros.

Read more -otro enlace

Balcanes occidentales

1 de enero de 1970

El 11 de mayo se celebró en Zagreb la 10ª cumbre del proceso de cooperación en Europa del Sureste. La Unión Europea saludó los avances realizados por los países de los Balcanes al tiempo que advertía a Serbia del riesgo de aislamiento. La canciller alemana Angela Merkel confirmó la perspectiva europea de los países del oeste de los Balcanes (Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Macedonia y Albania), pero precisó que su acceso se haría sobre la base de los progresos individuales. En esta cumbre se decidió la instauración de una nueva estructura de cooperación en los Balcanes, el Consejo de Cooperación Regional (RCC), cuya sede estará en Sarajevo y que sustituirá en febrero del 2008 al Pacto de Estabilidad en Europa del sureste, creado en 1999.

Read more -otro enlace

Crecimiento en alza

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la Comisión el 7 de mayo, las economías europeas registraron mejores resultados que lo que estaba previsto en 2006, con un crecimiento del 3%, y la economía de la UE debería crecer un 2,9% en 2007 y un 2,7% en 2008 (2,6% y 2,5%, respectivamente, en la zona euro) gracias al vigor de la inversión y a un consumo privado más constante. La zona euro podría situarse por primera vez en el primer puesto de las regiones industrializadas: las previsiones para el crecimiento americano están en torno a un 2,2% y las de Japón se acercan al 2,3%.

Read more -otro enlace

Cultura

1 de enero de 1970

La Comisión ha adoptado, el 10 de mayo, una estrategia titulada "Una agenda europea de la cultura a la hora de la globalización" con tres objetivos: la promoción de la diversidad cultural y el diálogo intercultural; la promoción de la cultura como catalizador de la creatividad en el marco de la Estrategia de Lisboa; y la promoción de la cultura como elemento indispensable en las relaciones exteriores de la Unión. Esta estrategia europea se completará con otras acciones, como el Año europeo del diálogo intercultural en el 2008.

Read more

Solidaridad intergeneracional

1 de enero de 1970

La Comisión adoptó, el 10 de mayo, una comunicación titulada "Promover la solidaridad entre las generaciones" para ayudar a los Estados miembro a afrontar el reto demográfico. Este texto examina cómo los europeos pueden reconciliar mejor vida profesional y privada y cómo fomentar la natalidad, que a menudo se ve limitada por falta de estructuras adaptadas para acoger a los niños. Se estudian tres elementos en concreto: una ayuda financiera para hacer frente a los costes de mantenimiento de una familia; servicios de guarda de calidad, tanto para los niños como para los ancianos dependientes; flexibilidad en el trabajo, con horarios de trabajo adecuados y facilidades en cuanto a permisos.

Read more

Seguridad energética

1 de enero de 1970

Durante el Consejo Europeo de diciembre de 2006, los dirigentes europeos aprobaron la creación de una red europea de corresponsales sobre la seguridad energética (NESCO). Compuesto por representantes de la Comisión, de los Estados miembros y del Secretariado del Consejo, se reunió el 10 de mayo en Bruselas. Su primera misión es garantizar una mayor seguridad en el suministro de la energía en la UE, incluyendo en particular la mejora de la cooperación con los países productores como por ejemplo Rusia.

Read more -otro enlace

Galileo

1 de enero de 1970

Al no haber conseguido ponerse de acuerdo sobre el reparto de los riesgos financieros el consorcio de empresas al que se había confiado el sistema Galileo, la Comisión ha previsto retomar la gestión del proyecto, inicialmente concebido como una asociación entre los sectores público y privado, y la totalidad del presupuesto, estimado inicialmente a 3,4 mil millones de euros. La Comisión Europea, a propuesta de su Vicepresidente encargado de los transportes, Jacques Barrot, va a dibujar rápidamente una solución alternativa viable para todos los Estados miembro para garantizar la financiación pública de este proyecto de futuro y amortiguar así la retirada del sector privado.

Read more

Fiscalidad

1 de enero de 1970

La Comisión lanzó, el 11 de mayo, una herramienta de información destinada a los ciudadanos y a las empresas que se titula "Los impuestos en Europa". Esta base de datos en línea los informa sobre los principales impuestos en vigor en los Estados miembro y proporciona información sobre los ingresos que procura cada impuesto. Todos los usuarios tienen acceso gratuitamente. Según László Kovács, Comisario encargado de la fiscalidad y la unión aduanera, "esta herramienta favorece la transparencia puesto que permite comparar fácilmente los distintos regímenes fiscales en vigor en la UE".

Read more -otro enlace

ONU

Kosovo

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El 10 de mayo se presentó al Consejo de Seguridad el informe sobre la misión efectuada en Kosovo del 25 al 28 de abril. "El statu quo político en Kosovo no es viable" indicó el jefe de la misión Johan Verbeke. Las divergencias son profundas, incluso "irreconciliables" entre las partes serbias y albanesas de Kosovo con respecto a las propuestas de Reglamento avanzadas por Martti Ahtisaari, el enviado especial del Secretario General, que preconiza un "Kosovo independiente, viable, duradero y estable". El embajador americano, Zalmay Khalizad, confirmó "que la mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad son favorables al plan de la ONU que pretende dar una independencia supervisada a Kosovo, a pesar de la oposición de Rusia". Su homólogo ruso, Vitaly Churkin, dijo que no era favorable a "un estancamiento" e incluso que estaba "dispuesto a aceptar la transferencia de las responsabilidades de la ONU a la Unión Europea, así como algunos elementos del plan de Ahtisaari".

Read more -otro enlace

Alemania

¿Salario mínimo?

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
¿Es necesario crear un salario mínimo para permitir la reinserción de los parados de larga duración sin alimentar el dumping salarial? Los socios de la gran coalición parece que están cerca de alcanzar un acuerdo y expresaron, el 9 de mayo, su voluntad común de "llegar a normativas actuales y eficaces en el sector de los bajos salarios". La Canciller no rechazó la idea de soluciones "flexibles, específicas a tal o cual sector", para evitar el dumping salarial. Reafirmó, en cambio, su oposición a la creación de un salario mínimo único y válido en toda Alemania. Ante los representantes de los sindicatos, declaró que apostaba más bien por la autonomía de las tarifas, apoyada por sindicatos fuertes. Les corresponde a las organizaciones sindicales, en su opinión, impedir que se fijen salarios demasiado bajos.

Read more

Programa del CDU

1 de enero de 1970

El Partido cristiano-demócrata (CDU) se posiciona de cara a las próximas elecciones legislativas reorientando sus políticas familiares y climáticas. En la presentación del primer esbozo del nuevo programa del partido, el Secretario General Ronald Pofalla destacó, el 8 de mayo en Berlín, o sea a mitad del mandato del Bundestag, cuáles eran las diferencias fundamentales con los socialdemócratas (SPD). El CDU forma actualmente una coalición gubernamental con el SPD, pero las diferencias siguen presentes incluso en las políticas económicas y sociales. Se debería adoptar el programa en el congreso del CDU en Hannover a principios de diciembre.

Read more

Armenia

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

armenie.jpg
El Partido republicano en el poder ha ganado ampliamente las elecciones legislativas del 12 de mayo según anunció, el 13 de mayo, la comisión electoral central. Le sigue otra formación gubernamental, Armenia Próspera, y la Federación Revolucionaria. Los partidos de oposición (Estado de Derecho, Herencia) llegan muy por detrás. "Estas elecciones suponen una clara mejora respecto a las elecciones anteriores y eso es bueno para la democracia armenia", declaró el coordinador de la misión de observación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Tone Tingsgaard. Se desarrollaron "de conformidad con las normas internacionales", por primera vez desde la caída de URSS en 1991, destacó.

Read more

Estonia

¡Tren suspendido!

1 de enero de 1970

estonie.jpg
Tras dos semanas de tensiones crecientes entre Rusia y Estonia y en vísperas de la cumbre UE-Rusia del 18 de mayo, la compañía nacional de ferrocarril ruso anunció, el 8 de mayo, que iba a suprimir el enlace ferroviario para los viajeros entre San Petersburgo y Tallín. Según la compañía RZD, este cierre se justifica por una frecuentación demasiado escasa de esta conexión que, en consecuencia, se suspenderá el 26 de mayo, si bien se había inaugurado el pasado 31 de marzo, o sea, ¡hace menos de un mes y medio! El 9 de mayo, los eurodiputados apoyaron a Estonia. "Hoy, somos todos estonios", dijo en el hemiciclo Joseph Daul, Presidente del grupo PPE-DE.

Read more -otro enlace

Francia

Libretas "A" y "Bleu"

1 de enero de 1970

france.jpg
El 10 de mayo, la Comisión Europea pidió a Francia que modificara su legislación, en el plazo de nueve meses, con el fin de suprimir los obstáculos a las normas del mercado interior que suponen los derechos especiales de distribución de las libretas "A" y "Bleu" concedidos a la Banque Postale, a las Caisses d´Epargne y al Crédit Mutuel. La distribución reservada de estos productos constituye una restricción a la libertad de establecimiento y a la libre prestación de servicios (artículos 43 y 49 del Tratado) y crea un obstáculo a la entrada y desarrollo de competidores franceses o extranjeros en el mercado del ahorro bancario líquido en Francia. Neelie Kroes, Comisaria encargada de la competencia, declaró: "Con esta decisión, la Comisión abre la distribución de las libretas "A" y "Bleu" en beneficio de los consumidores sin hacer peligrar o poner en cuestión la recogida de fondos para la financiación de la vivienda social, que se reconoce como un servicio de interés económico general".

Read more

Tony Blair

1 de enero de 1970

Antes de abandonar su cargo el próximo 27 de junio, el Primer Ministro británico Tony Blair viajó a París el 11 de mayo para decir "adiós" al Presidente Jacques Chirac y entrevistarse con el próximo presidente Nicolas Sarkozy. Los dos hombres trataron, entre otras cosas, los expedientes europeos en curso, y llegaron a un acuerdo sobre un "Tratado simplificado" antes de cenar juntos.

Read more

Islandia

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

islande.jpg
El partido de la Independencia del Primer Ministro Geir Haarde ganó las elecciones legislativas con un 36,6% de los votos, lo que representa 25 escaños de los 63 con que cuenta el Althing (Parlamento). La Alianza (socialdemócratas) llega en segunda posición con un 26,8% de los sufragios y 18 escaños. El partido ecologista, Izquierda-Verde, registra el más fuerte aumento y se coloca en 3ª posición con un 14,9% de los votos y 9 escaños. El partido del Progreso, miembro de la coalición gubernamental saliente, logró un 11,7%, lo que representa 7 escaños. El partido liberal llega 5º con un 7,3% y 4 escaños. La coalición saliente (partido de la independencia/partido del progreso) está segura de contar con 32 diputados, es decir un escaño de mayoría. No obstante, se mantiene la incertidumbre sobre si permanecerá o si cambiará de configuración. El porcentaje de participación alcanzó un 83,6%.

Read more

Países Bajos

Utilización de los fondos europeos

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
Los Países Bajos fueron, el 7 de mayo, el primer Estado miembro en dar seguridad en cuanto a los gastos de créditos de la Unión Europea. La Comisión Europea acogió con satisfacción la declaración nacional voluntariosa del Gobierno neerlandés detallando la forma en que se controlan y ejecutan los gastos comunitarios. Siim Kallas, Vicepresidente de la Comisión Europea encargado de la administración, declaró: "la Comisión Europea anima a los otros Estados miembro a seguir el ejemplo neerlandés y a asumir una mayor responsabilidad en cuanto a la forma en que se gastan los fondos comunitarios en sus países".

Read more

Polonia

Ley invalidada

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Tribunal constitucional de Polonia invalidó parcialmente, el 11 de mayo, la muy controvertida ley de "lustración", destinada a comprobar el pasado de aproximadamente 700.000 Polacos y su posible colaboración con el régimen comunista. Esta decisión constituye un revés importante para el Gobierno. Es una victoria para todos los que se opusieron, como el eurodiputado Bronislaw Geremek o el antiguo Primer Ministro Tadeusz Mazowiecki. "El Tribunal ha confirmado que Polonia sigue siendo un Estado de Derecho", se felicitó Bronislaw Geremek. En efecto, ha decidido que el eurodiputado conserve su mandato europeo al considerar que "un cargo elegido por sufragio universal no puede perder su mandato por haberse negado" a hacer la declaración sobre si había o no colaborado con la antigua policía secreta comunista.

Read more

Reino Unido

Retirada de Tony Blair

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 10 de mayo el Primer Ministro, Tony Blair, puso fin al suspense respecto a la fecha de su dimisión. "Comunico mi decisión de dejar la cabeza del Labour. El Partido Laborista va a elegir a un nuevo líder y presentaré mi dimisión a la Reina de mis funciones de Primer Ministro el 27 de junio". El 11 de mayo declaró que apoyaba a su Ministro de Hacienda, Gordon Brown, para sucederle cuando se vaya. Gordon Brown anunció inmediatamente su candidatura a la sucesión de Tony Blair. En el poder desde 1997 Tony Blair ha hecho ganar al Labour desde entonces, logrando así el record de longevidad como Primer Ministro laborista (10 años). Pero no obstante sigue por detrás de Margaret Thatcher (Conservadora) que permaneció en el poder más de 11 años (1979-1990).

Read more

Serbia

Gobierno

1 de enero de 1970

serbie.jpg
Tras varias semanas de negociaciones y tiras y aflojas, el Partido democrático (DS) del Presidente Boris Tadic, el Partido Democrático de Serbia (DSS) del Primer Ministro saliente, Vojislav Kostunica, y el partido G17 + de Mladjan Dinkic, llegaron a un acuerdo, el 11 de mayo, para formar Gobierno. Inmediatamente pidieron la sustitución del líder ultranacionalista Tomislav Nikolic (SRS) que había sido elegido el 8 de mayo a la Presidencia del Parlamento. Este último anunció, el 13 de mayo, su dimisión. El Presidente Tadic confió a V. Kostunica la misión de formar el próximo Gobierno que debe ser aprobado por el Parlamento para poder entrar en funciones. Espera que "se constituirá un nuevo Gobierno democrático y pro europeo" antes del 15 de mayo a medianoche, plazo fijado según la Constitución tras las elecciones legislativas del pasado 21 de enero que no habían permitido alcanzar una mayoría clara.

Read more -otro enlace

Turquía

¿Reforma constitucional?

1 de enero de 1970

turquie.jpg
La Gran Asamblea nacional adoptó, el 10 de mayo, numerosas enmiendas a la Constitución, entre ellas la elección del Presidente por sufragio universal a dos vueltas para un mandato de cinco años renovable una sola vez. La reforma fue adoptada por 376 votos a favor y 1 en contra. Este proyecto fue presentado por el Partido de la justicia y el desarrollo (AKP) en el poder, pero deberá aún ser presentado a la aprobación del Presidente saliente Ahmet Necdet Sezer que, lo más probable es que lo rechace. El Parlamento podría levantar este veto, pero el Presidente dispondría aún de un último recurso: convocar un referéndum.

Read more

Ulster

Gobierno

1 de enero de 1970

null
Ian Paisley (Partido unionista demócrata) anunció, el 8 de mayo, una "era de paz" en Irlanda del Norte, tras haberse convertido en el Primer Ministro de un gobierno biconfesional. Su Viceprimer Ministro es Martin McGuinness (Sinn Fein), antiguo dirigente del IRA. Este último calificó este día de "momento histórico (...) uno de los mayores pasos adelante que este proceso haya dado en cerca de 15 años". Después de cuatro años y medio de suspensión, se ha reinstaurado oficialmente la Asamblea Provincial, en presencia del Primer Ministro irlandés, Bertie Ahern y británico Tony Blair.

Read more -otro enlace

Informes

Red SOLVIT

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La Comisión Europea publicó, el 7 de mayo, su informe anual sobre el funcionamiento de la red SOLVIT, que propone a los ciudadanos y a las empresas soluciones rápidas y eficaces de problemas relacionados con una aplicación incorrecta de la legislación europea por las Administraciones nacionales. La Comisión y los Estados miembro crearon la red SOLVIT en el 2002 para contribuir a la solución de problemas concretos en el mercado único. Se trataron 467 casos. 69% de los casos fueron sometidos por ciudadanos, en concreto por cuestiones relativas a la seguridad social (23%), fiscalidad (16%) y el reconocimiento de las calificaciones profesionales (15%). 31% de los casos fueron presentados por empresas, en particular sobre el acceso de los productos al mercado (8%), sobre la prestación de servicios y el establecimiento como autónomo (11%).

Read more

Gas de efecto invernadero

1 de enero de 1970

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) publicó, el 7 de mayo, las conclusiones de su informe de inventario 2007 según las cuales las emisiones de gas de efecto invernadero en la UE disminuyeron un 0,8% entre 2004 y 2005, lo que representa una reducción del 1,5% con respecto a 1990. Si se toma en consideración la UE ampliada a 27 la disminución es del 8% con respecto a 1990 debido a la gran desindustrialización en los nuevos Estados miembros. Los países que tienen las reducciones de emisiones de gas de efecto invernadero más importantes (Alemania, Finlandia y los Países Bajos) redujeron la utilización de combustibles fósiles, en particular del carbón.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°302- versión del 14 mai 2007