La carta3017 mai 2007

La Lettre

7 de mayo de 2007

Fundación

Blogeurope.net

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación lanzará, el próximo 9 de mayo, con motivo del Día de Europa, su blog "www.blogeurope.net". A través este de blog, la Fundación se propone suscitar un intercambio de ideas en un espacio libre y favorecer el debate sobre los principales retos a nivel europeo. Este blog contará con cuatro rúbricas: política, economía, sociedad e internacional. No duden pues en pronunciarse, reaccionar y participar. Blogeurope.net también les permitirá crear su propio blog sobre Europa. ¡Láncense, hagan circular sus ideas sobre Europa!

Read more

Mapa de la UE 27

1 de enero de 1970

La Fundación acaba de publicar un mapa actualizado de la Unión Europea tras la ampliación del 1 de enero pasado a Bulgaria y Rumania. Es el único mapa a 27 disponible hasta ahora. Constituye una herramienta básica para comprender la geografía de la UE. Pídala ya en el sitio Web de la Fundación.

Read more

Francia - Elección presidencial

1 de enero de 1970

Nicolas Sarkozy (UMP) ha ganado ampliamente la 2ª vuelta de la elección presidencial con un 53,06% de los votos contra un 46,94% para Ségolène Royal (PS). La participación fue del 83,97%, una de las más elevadas de la V República. Será el próximo 16 de mayo cuando el Presidente elegido el 6 de mayo asumirá oficialmente sus funciones, sucediendo a Jacques Chirac, Presidente de la República desde mayo de 1995. Se convertirá entonces en el 23º Presidente de la República Francesa.

Read more

Islandia - Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

El próximo 12 de mayo los islandeses acudirán a las urnas para renovar a los 63 miembros del Althing, Cámara única del Parlamento. A una semana del escrutinio, el Partido de la independencia (SJ) del Primer Ministro Geir H. Haarde está en cabeza de las intenciones de voto en todas las encuestas de opinión, logrando en torno a un 40% de los sufragios. Le sigue la principal formación de la oposición, el Partido de la alianza socialdemócrata (SF), que obtendría entre un 20% y un 25% de los votos. La principal incertidumbre es la composición de la coalición que formará el futuro Gobierno.

Read more

Turquía - elección presidencial

1 de enero de 1970

El Tribunal constitucional, al que acudió el principal partido de oposición, el partido republicano del pueblo (CHP), acaba de anular la 1ª vuelta de la elección presidencial que se celebró el pasado 27 de abril porque no se alcanzaba el quórum de diputados presentes ese día y no se respetaba pues la Constitución. Se celebró otra 1ª vuelta el 6 de mayo, pero Abdullah Gül, el único candidato, no logró la mayoría de 2/3 requeridas. Renuncia, pues, a ser candidato. Por ello se organizarán elecciones legislativas anticipadas el próximo 22 de julio.

Read more

Irlanda - elecciones legislativas

1 de enero de 1970

El Primer Ministro, Bertie Ahern, se presentará de nuevo a las elecciones legislativas que se celebrarán el 24 de mayo para un tercer mandato consecutivo. La situación económica del país es buena. Se ha calmado la situación en Irlanda del Norte. ¿Será esto bastante para ganar? ¿Con qué coalición? El sistema electoral es, en efecto, muy particular.

Read more

Armenia-elecciones legislativas

1 de enero de 1970

El próximo 12 de mayo, los 2,32 millones de electores armenios elegirán a los 131 diputados del Azgayin Zhoghov, Cámara única del Parlamento. Los partidos en el poder, el Partido republicano y Armenia próspera, llegan en cabeza de las intenciones de voto con, respectivamente, un 13,1% y un 11,1% de los sufragios. Estarán presentes numerosos observadores para asegurarse de la regularidad del escrutinio.

Read more

Fiesta de Europa

Celebraciones del 9 de mayo

1 de enero de 1970

null
En Francia y en todos los países de la Unión Europea, se celebrará el próximo 9 de mayo el "Día de Europa" en conmemoración de la declaración de Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores, que pronunció, el 9 de mayo de 1950, una declaración que sentó las bases de la construcción europea. El Consejo Europeo declaró el 9 de mayo "Día de Europa" en 1984. ¡Celebremos Europa!

Read more -otro enlace

Desfile Schuman

1 de enero de 1970

Varsovia festejará Europa el 12 de mayo durante el "Desfile Schuman" organizado, en colaboración con la Fundación, la Fundación Konrad Adenauer y el Parlamento Europeo, por la fundación polaca Robert Schuman y que contará con la presencia, en concreto, del Primer Ministro polaco, Jarosław Kaczyński, de Anna Fotyga, Ministra polaca de Asuntos Exteriores, de Margot Wallström, Vicepresidenta de la Comisión Europea y de Danuta Hübner, Comisaria encargada de política regional.

Read more

Consejo de Europa

Libertad de la prensa

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
La seguridad de los periodistas y la impunidad fueron los temas centrales del Día mundial de la libertad de la prensa celebrado el 3 de mayo. El Consejo de Europa ha marcado este Día destacando las preguntas y observaciones de los periodistas sobre el tema: "Los profesionales de los medios de comunicación en tiempo de crisis". El Secretario General, Terry Davies, destacó el hecho de que siete meses después del asesinato de la periodista rusa Anna Politkovskaya en la puerta de su domicilio en Moscú, se sigue ignorando quién financió y perpetró este crimen.

Read more -otro enlace -otro enlace

Presidencia

UE-USA

1 de enero de 1970

elections.jpg
Durante la cumbre entre la Unión Europea y Estados Unidos en Washington el 30 de abril, la Canciller alemana Angela Merkel, el Presidente americano George W. Bush, así como el Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso discutieron de las relaciones económicas transatlánticas, del tráfico aéreo, del cambio climático, la seguridad energética y las cuestiones de Política Exterior. La firma de un acuerdo de colaboración económica trasatlántica fue el momento central de esta cumbre. Este acuerdo tiene por objetivo reducir las últimas barreras comerciales entre los dos gigantes económicos armonizando al mismo tiempo las normas en los sectores del automóvil, farmacéutico y químico. Este acuerdo incluye la creación de un consejo económico transatlántico encargado de velar por la aplicación de los acuerdos reglamentarios. "Es un gran día para las relaciones euroamericanas", declaró Angela Merkel. Todos afirmaron que deseaban que el Ciclo actual de negociaciones para el Desarrollo (Doha) tenga éxito.

Read more -otro enlace -otro enlace

UE-USA Clima

1 de enero de 1970

Aunque sus opiniones divergen en cuanto a las cuotas de emisión de gas de efecto invernadero, los Estados Unidos y la Unión Europea, reunidos en una cumbre en Washington el 30 de abril, se comprometieron, por primera vez, a luchar juntos contra el recalentamiento climático. Decidieron colaborar con el fin de desarrollar nuevos biocarburantes y centrales energéticas que no emitan dióxido de carbono. Después de su entrevista con el Presidente americano George W. Bush, la Presidenta en ejercicio de la UE, la Canciller alemana Angela Merkel, calificó esta decisión de "paso de gigante".

Read more -otro enlace -otro enlace

Acuerdo cielo abierto

1 de enero de 1970

Al margen de la cumbre que se celebró el 30 de abril en Washington, la Unión Europea y los Estados Unidos firmaron oficialmente el acuerdo aéreo "cielo abierto" que liberaliza los vuelos transatlánticos. "Este acuerdo es, a la vez, la parte central de una relación transatlántica vigorizada y un gran paso adelante para la aviación internacional", consideró el Vicepresidente de la Comisión Europea encargado de Transportes, Jacques Barrot. Este acuerdo entrará en vigor el 30 de marzo del 2008.

Read more

Irak

1 de enero de 1970

La Unión Europea se congratuló por el lanzamiento, el 3 de mayo, del Pacto internacional para Irak. Reafirmó su apoyo al Gobierno de Irak democráticamente elegido y al pueblo iraquí, así como a los esfuerzos que realizan con el fin de aportar la paz, la seguridad, la estabilidad y la prosperidad a su país. La ayuda financiera global que la UE y sus Estados miembros han aportado desde 2003 ascendió a 14,2 mil millones de euros. En 2007, la ayuda financiera de la UE debería alcanzar 1,8 mil millones de euros. Próximamente se van a iniciar negociaciones con el fin de establecer, por primera vez, relaciones contractuales a través de un acuerdo de comercio y cooperación.

Read more -otro enlace

Derechos humanos y Rusia

1 de enero de 1970

El 3 de mayo la Unión Europea y Rusia celebraron la 5ª sesión de consultas intergubernamentales sobre Derechos humanos. En este encuentro, los participantes abordaron las cuestiones relativas a la situación actual de los derechos humanos en la UE, en Rusia y a nivel internacional. Los representantes europeos comunicaron su inquietud por la situación de los derechos humanos en Rusia, en particular el derecho a la libertad de opinión y reunión, la libertad de prensa, sobre todo antes de las elecciones legislativas y presidencial, la situación de las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil rusas, el respeto del Estado de Derecho y la situación en Chechenia.

Read more

Consejo

Nueva dirección

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El portugués Álvaro de Vasconcelos tomó, el 1 de mayo, la dirección del Instituto de Estudios de Seguridad (IES), agencia que depende del Consejo de la UE, basada en París. Álvaro de Vasconcelos presidía desde 1981 el Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales (IEEI) en Lisboa. Sucede a la francesa Nicole Gnesotto que debería ocupar un puesto de responsable de misión con Javier Solana, Secretario General del Consejo y Alto Representante de Política Exterior y Seguridad común.

Read more

Comisión

Presupuesto

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión adoptó, el 2 de mayo, el anteproyecto de presupuesto para el 2008 que se establece en 129,2 mil millones de euros de créditos de compromiso, lo que representa un aumento de un 2% con respecto al 2007. Los créditos de pago se fijan en 121,6 mil millones de euros, lo que representa una subida de un 5,3%. Por primera vez, los gastos adoptados para las políticas en favor del crecimiento y el empleo representan la parte más elevada, por delante de las consagradas a la agricultura. Dalia Grybauskaité, Comisaria encargada de la programación financiera y el presupuesto, declaró: "El presupuesto propuesto señala un cambio de dirección histórico para la Unión Europea (...) Habrá aún más créditos disponibles para las políticas orientadas hacia el progreso económico, sin que se sacrifiquen los esfuerzos necesarios en cuanto a medio ambiente, energía, libertad y seguridad, o de Política Exterior y seguridad común". La primera lectura del presupuesto tendrá lugar el 13 de julio en el Consejo y los días 22-25 octubre en el Parlamento Europeo.

Read more

Servicios financieros al por menor

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha expuesto, el 2 de mayo, en un Libro Verde su visión sobre la futura política de la UE sobre los servicios financieros al por menor, como las cuentas bancarias, los préstamos, las hipotecas, las inversiones y los seguros que se ofrecen a los consumidores individuales. El Libro Verde persigue mejorar y profundizar el entendimiento por la Comisión de los problemas a que se enfrentan los consumidores y la industria en este ámbito, fijar los objetivos globales de la Comisión y señalar los temas que podrían precisar más atención. Se invita a todas las partes interesadas a dar a conocer su opinión antes del 16 de julio de 2007.

Read more -otro enlace

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

El 3 de mayo, la Comisión adoptó su examen intermedio del 6º programa de acción comunitario para el medio ambiente que muestra resultados alentadores. La Comisión ha fijado también su balance anual de la política del medio ambiente de la UE y de los Estados miembro para el año 2006 que pone de manifiesto que el cambio climático es más que nunca prioritario en la agenda política y que se han hecho algunos progresos en cuestiones como la estrategia revisada de desarrollo sostenible, el Reglamento REACH (sustancias químicas) y la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.

Read more -otro enlace -otro enlace

Biocarburantes

1 de enero de 1970

La Comisión ha lanzado, hasta el 4 de junio próximo, una consulta pública para estudiar la forma de alcanzar una parte de un 10% de biocarburantes en el sector de los transportes de aquí al 2020, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad medioambiental. La Comisión desea conocer la opinión de las autoridades públicas, las empresas, las organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas sobre cuatro cuestiones: ¿Cómo concebir un sistema de viabilidad a largo plazo de los biocarburantes? ¿Cómo vigilar la incidencia global de los biocarburantes en la utilización de las tierras? ¿Cómo fomentar la utilización de los biocarburantes de segunda generación? ¿Que otras medidas son necesarias para llegar a una parte de biocarburantes de un 10%?.

Read more

Crecimiento - zona euro

1 de enero de 1970

Con un 2,7%, la economía de la zona euro ha tenido en el 2006 su índice de crecimiento más elevado desde el año 2000. El crecimiento del empleo pasó a un 1,5% en 2006, implicando la creación de unos dos millones de empleos, mientras que la inflación permanecía por debajo del 2%. Estos resultados ponen a los 13 Estados miembro de la zona euro en una posición de fuerza ante los retos futuros, entre los cuales figuran: el aumento del potencial de crecimiento, una mejor adaptación a los impactos económicos, la ordenación de la fiscalidad europea y conseguir la ampliación de la zona euro.

Read more -otro enlace

Impuesto europeo de sociedades

1 de enero de 1970

Después de un primer informe redactado en 2006 y antes de adoptar una propuesta en el 2008, la Comisión adoptó, el 2 de mayo, una comunicación sobre los progresos realizados en cuanto a una base común consolidada del impuesto de sociedades. Gracias a la armonización de la base imponible del impuesto de sociedades, las empresas podrían calcular su base imponible en base a una misma norma para todas sus actividades en la UE, lo que permitiría simplificar los procedimientos, reforzar la eficacia de las empresas y reducir sus costes de puesta en conformidad.

Read more -otro enlace

Parlamento

Defensa - espacio

1 de enero de 1970

parlement.jpg
En una audiencia el 2 de mayo organizada por la subcomisión defensa y seguridad del Parlamento, que sigue a la propuesta de la Comisión Europea de establecer una política espacial europea, los diputados europeos y los expertos presentes abogaron por la creación de proyectos al nivel europeo "idea muy apreciada por el Parlamento Europeo", según dijo Jacek Saryusz-Wolski (PPE-DE, PL), presidente de la comisión Asuntos Exteriores." Karl von Wogau, (PPE-DE, DE), presidente de la subcomisión de defensa y seguridad, consideró que Europa necesita "satélites de información para misiones militares, para la protección de sus fronteras exteriores así como la protección de sus infraestructuras sensibles y también en caso de maremoto".

Read more

Internet de banda ancha

1 de enero de 1970

El desarrollo de Internet de banda ancha es vital para hacer de la Unión Europea una economía vanguardista basada en el conocimiento, ya que estas conexiones permiten ofrecer servicios electrónicos de salud o de pago en regiones aisladas. Un informe adoptado el 3 de mayo por la comisión de industria del Parlamento Europeo define una serie de medidas para reducir la "fractura numérica" entre regiones urbanas y rurales. A finales de 2006 un 28% de los hogares de la Unión Europea disponían de un acceso Internet de banda ancha según el sondeo Eurobarómetro sobre "comunicaciones electrónicas en los hogares". En términos de líneas de banda ancha instaladas, la UE está por delante de los Estados Unidos desde octubre de 2005. No obstante, el balance difiere mucho en cuanto a conexiones Internet según el Estado miembro de que se trate.

Read more

CJCE

Orden de arresto europea

1 de enero de 1970

null
El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas confirmó, el 3 de mayo, la validez de la decisión-marco europea que instituye la orden de arresto europea, que entró en vigor en el 2004, para luchar contra la delincuencia organizada y el terrorismo. Apeló al Tribunal la justicia belga a la que una asociación de abogados flamenca había pedido la anulación de la ley que transponía al derecho belga la decisión europea que creaba la orden de arresto europea. Esta asociación consideraba, en concreto, que la supresión del control de la doble incriminación (el hecho de que un mismo delito sea punible en los dos países en cuestión) era contraria al principio de legalidad en materia penal. En su sentencia, el Tribunal refutó este argumento, juzgando que "la supresión del control de la doble incriminación se ajusta al principio de legalidad así como al principio de igualdad y de no discriminación".

Read more

ONU

Kosovo

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
Johan Verbeke, Jefe de la misión del Consejo de Seguridad en Kosovo, indicó el 2 de mayo en una sesión pública del Consejo y después de 6 días de visitas a Bruselas, Belgrado, Prístina y Viena, que las posiciones de las partes respecto a las propuestas de Reglamento sobre estatuto de Kosovo siguen "divergiendo profundamente (...): los representantes de la comunidad albanesa siguen manifestando su apoyo total a las propuestas y recomendaciones sobre el estatuto de Kosovo (...) mientras que sus interlocutores serbios de Kosovo rechazan toda solución que lleve a la independencia de la provincia".

Read more -otro enlace

Alemania

Retroceso del paro

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El número de parados en Alemania bajó en el mes de abril, pasando de 4.108 millones a 3.967 millones. Eso representa una tasa de desempleo del 9,5%, 141.000 parados menos que en el pasado mes de marzo y 824.000 menos que el año pasado. Las cifras actuales son las más bajas desde hace 4 años. Las razones de esta evolución son la coyuntura favorable y la suavidad del invierno. La Canciller Angela Merkel saludó este paso por debajo bajo la barra de los cuatro millones, que calificó de "estupendo".

Read more

Preparación del G8

1 de enero de 1970

La Presidencia alemana del G8 y numerosas organizaciones no gubernamentales (ONG) se reunieron el 25 de abril en Bonn, en colaboración con el Foro Medio ambiente y Desarrollo. Todos consideraron que es útil mantener un diálogo permanente entre la sociedad civil y el G8. Más de 200 representantes de la sociedad civil debatieron sobre el programa alemán de la cumbre del G8 en Heiligendamm de los próximos días 6 a 8 de junio. La Presidencia alemana profundiza así en los encuentros que fueron lanzados por las Presidencias británica y rusa. La Canciller se entrevistará también personalmente, a mediados de mayo, con representantes de las ONG.

Read more

Austria

Derecho de voto

1 de enero de 1970

autriche.jpg
Los austriacos podrán votar a partir de los 16 años en todos los escrutinios, convirtiéndose así en los más jóvenes electores de la Unión Europea, según una de las reformas adoptadas el 2 de mayo por el Consejo de Ministros. La reducción de la edad del derecho de voto forma parte de una serie de reformas contenidas en el programa del Gobierno de coalición formado en enero entre los socialdemócratas del canciller Alfred Gusenbauer y los conservadores. El Parlamento ha previsto aprobarlas antes del verano. Además del descenso de la edad del derecho de voto a 16 años, los austriacos también podrán ser elegidos a partir de los 18 años. No obstante, para el puesto de Presidente de la República, la edad mínima requerida se mantiene en 35 años.

Read more

Estonia

Rusia: escalada de violencia peligrosa

1 de enero de 1970

estonie.jpg
La confrontación entre Estonia y Rusia ha conocido una nueva escalada de violencia. El conflicto en torno al desplazamiento de un monumento a la gloria del Ejército Rojo en Tallin ha abierto en Estonia las viejas heridas de la ocupación soviética y de la integración de la minoría rusa. Moscú ha explotado la cólera provocada por el desplazamiento del monumento para atizar sentimientos antiestonios y presentar a Estonia como un país que se mofa de los derechos humanos. Ante estas acusaciones sin fundamento, el jefe de la diplomacia estonia, Urmas Paet, indicó que la embajada rusa en Tallin "había inspirado" los desordenes que siguieron al desplazamiento del monumento soviético. La Unión Europea, "muy preocupada", garantizó a Estonia, al igual que la OTAN, todo su apoyo. No cabe duda de que el expediente se mencionará en la cumbre UE- Rusia que se celebrará el próximo 18 de mayo.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Francia

Elección presidencial

1 de enero de 1970

france.jpg
Los franceses han acudido una vez más de forma masiva a las urnas el 6 de mayo para la 2ª vuelta de la elección presidencial. La participación fue en efecto del 83,97%. Según los resultados definitivos proporcionados por el Ministerio de Interior, el candidato de UMP, Nicolas Sarkozy, logró un 53,06% de los votos contra un 46,94% para la candidata socialista, Ségolène Royal. Sarkozy sucederá a Jacques Chirac el próximo 16 de mayo.

Read more

Amistad francogermana

1 de enero de 1970

En su último viaje oficial al extranjero el 3 de mayo, el Presidente de la República Francesa, Jacques Chirac, fue a Berlín donde le recibió la Canciller Angela Merkel. Los dos responsables recordaron la fuerza del vínculo francogermano y la importancia de la cooperación entre los dos países. A continuación pasaron revista a un destacamento de la brigada francogermana. El Presidente Chirac pidió a los dos países "que tuvieran mucha ambición" para afrontar los retos actuales y, en particular, para reformar las instituciones europeas. La Canciller recordó que Chirac había sido el primer Jefe de Estado extranjero que habló ante los diputados alemanes del nuevo Reichstag en junio del 2000. "¡Viva la amistad francogermana!" dijo ella en francés. Desde su elección en 1995, Jacques Chirac ha ido 32 veces a Alemania.

Read more

Nicolas Sarkozy y Europa

1 de enero de 1970

Recién elegido, Nicolas Sarkozy declaró el 6 de mayo por noche: "Creo en la construcción europea y esta noche Francia está de vuelta en Europa", y recordó: "he sido europeísta toda mi vida". En dos ocasiones anteriores había desarrollado sus prioridades europeas: en un discurso el 8 de septiembre de 2006 en Bruselas ante la Fundación Robert Schuman y los Amigos de Europa y en otro discurso en Estrasburgo el 21 de febrero de 2007.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Elecciones locales

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
Los independentistas se han convertido en el primer partido del Parlamento escocés, poniendo fin a 50 años de soberanía laborista y cambiando así el panorama político británico. El partido nacional escocés (SNP) consiguió 47 escaños de los 129 con que cuenta el Parlamento, después de las elecciones regionales del pasado 3 de mayo, quitando por un escaño la supremacía a los Laboristas que sólo lograron 46 en Escocia que es su feudo histórico. Estos malos resultados de los laboristas británicos en las elecciones locales debilitan un poco más al que debería ser el sucesor de Tony Blair como Primer Ministro, Gordon Brown.

Read more -otro enlace

Ucrania

Elecciones legislativas anticipadas

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El Presidente Viktor Iouchtchenko anunció, el 4 de mayo, que había llegado a un acuerdo con su adversario, el Primer Ministro Viktor Ianoukovitch, sobre la celebración de elecciones legislativas anticipadas. Sería un gran paso para solucionar la crisis política que sacude al país desde hace un mes. La votación se podría desarrollar en los 60 días que siguen a la aprobación por el Parlamento de los textos necesarios para organizar las elecciones legislativas, según el Presidente.

Read more

Eurostat

Precio-producción industrial

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las estadísticas publicadas por la EUROSTAT el 3 de mayo, entre febrero y marzo de 2007 el índice de los precios a la producción industrial aumentó un 0,3% en la zona euro y en la UE, lo que representa una evolución similar a la registrada entre enero y febrero en estas dos zonas. Las subidas más fuertes se produjeron en Bulgaria (+ 1,4%), Grecia (+ 1,1%) y Lituania (+ 0,8%); las bajadas se registraron en Dinamarca (-0,7%) y en los Países Bajos (-0,4%). Los precios fueron estables en Eslovaquia. En evolución anual, los precios de la producción industrial aumentaron un 2,7% en la zona euro y un 2,4% en la UE.

Read more

Intercambios corrientes

1 de enero de 1970

Según las últimas revisiones publicadas por la EUROSTAT el 3 de mayo, la cuenta de operaciones corrientes de la UE con terceros países registró un déficit de 4,8 mil millones de euros durante el 4º trimestre de 2006, contra un déficit de 24 mil millones el 4º trimestre de 2005 y un déficit de 20,5 mil millones el 3º trimestre de 2006. En el 4º trimestre de 2006, con respecto al 4º trimestre de 2005, se registró un déficit más pequeño en los bienes (-25,2 mil millones de euros contra -32,1 mil millones), mientras que el excedente de la cuenta de servicios aumentó (+19,3 mil millones contra +16 mil millones). Durante el 4º trimestre de 2006, la balanza de operaciones corrientes de la UE registró un excedente con los Estados Unidos (+25,7 mil millones de euros), Suiza (+6,9 mil millones), Canadá (+3,3 mil millones), la India (+1,5 mil millones) y Hong Kong (+1,1 mil millones), así como un déficit con China (-35,2 mil millones), Japón (-6,9 mil millones) y Rusia (-4,9 mil millones).

Read more

Reducción del desempleo

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 2 de mayo, la tasa de desempleo corregida de las variaciones estacionales ascendió al 7,2% en marzo de 2007 en la zona euro, contra un 7,3% en febrero de 2007 y un 8,2% en marzo de 2006. En la UE, ascendió al 7,3% en marzo de 2007, igual que en febrero; era del 8,2% en marzo de 2006. En marzo de 2007, se registraron los porcentajes más bajos en Dinamarca y en los Países Bajos (3,4%) así como en Irlanda (3,9%), mientras que los más elevados se dieron en Polonia (11,4%) y en Eslovaquia (10,8%). En variación anual, las disminuciones más importantes se observaron en Eslovenia (del 6,4% al 4,6%), en Polonia (del 15% al 11,4%) y en Eslovaquia (del 14,2% al 10,8%). Los aumentos más importantes se registraron en Rumania (del 6,9% al 7,8%) y en Hungría (del 7,3% al 8,1%).

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según una estimación publicada por EUROSTAT el 30 de abril, la tasa de inflación anual de la zona euro se establecería en un 1,8% en abril de 2007. En marzo, el porcentaje era del 1,9%.

Read more

Comercio al por menor

1 de enero de 1970

Según las estimaciones publicadas por la EUROSTAT el 4 de mayo, el volumen de las ventas del comercio al por menor aumentó un 2,6% en la zona euro y un 3,8% en la UE entre marzo de 2006 y marzo de 2007. En marzo de 2007, con respecto a febrero de 2007, el índice de las ventas progresó un 0,5% en la zona euro y un 0,6% en la UE. En variación anual, las ventas del comercio al por menor aumentaron en Letonia (+ 27,7%), en Estonia (+ 24,1%), en Lituania (+ 15,9%), en Bulgaria (+ 13,5%), en Polonia (+ 13,1%), en Suecia (+ 9,5%), en Finlandia (+ 9,2%), en Eslovenia (+ 9%), en Luxemburgo (+ 8,9%), en Eslovaquia (+ 6,2%), en España (+ 5,5%), en el Reino Unido (+ 5,2%), en Francia (+ 5%), en Dinamarca (+ 4%), en Portugal (+ 3,4%), en Austria (+1,9%) y en Bélgica (+0,1%), mientras que bajó en Alemania (-0,7%).

Read more

Informes

Cooperación policial

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Center for European reform publicó un informe que señalaba los puntos débiles de la cooperación policial y judicial de la Unión Europea frente al crimen organizado. El autor, Hugo Brady, antiguo colaborador del Ministerio irlandés de Asuntos Exteriores, mantuvo conversaciones con numerosos responsables políticos y europeos de justicia. Ha identificado los distintos frenos que obstaculizan la cooperación policial y, en particular, la acción de Europol.

Read more

Defensor del Pueblo Europeo

1 de enero de 1970

Según las cifras que publicó el 3 de mayo el Defensor del Pueblo Europeo, Nikiforos Diamandouros, en 2006 recibió 3.830 denuncias, lo que representa una reducción del 2% con respecto al año 2005. Se realizaron 582 investigaciones, de las que 9 lo fueron por iniciativa propia. Un cuarto de las investigaciones realizadas en 2006 se refería a la falta de transparencia de la administración europea, incluida la denegación de información. Entre los otros casos de mala administración se encuentran la injusticia, los retrasos en los pagos para proyectos europeos, el abuso de poder, la discriminación y los procedimientos inadecuados. Un 66% de las investigaciones se refirieron a la Comisión Europea, seguida de la Oficina europea de selección del personal, el Parlamento Europeo y el Consejo. España ha sido el país que ha presentado el mayor número de denuncias (20%), por delante de Alemania (14%), Francia (9%) y Bélgica (6%). Proporcionalmente a su población han sido Luxemburgo, Malta y Chipre los que han presentado el mayor número de denuncias.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°301- versión del 7 mai 2007