La carta4355 avr. 2010

La Lettre

Michel Barnier

5 de abril de 2010

Fundación

Debate/CERI

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman y el CERI organizan el 12 de abril un seminario titulado "¿Que nuevo discurso económico tener en Europa después de la crisis financiera?". La sesión se desarrollará en torno a Jean-François Jamet, economista, antiguo asesor adjunto del Banco Mundial, profesor de economía política en Sciences Po. Jerôme Sgard, director de investigación en el CERI - Sciences Po, será el moderador. La inscripción es obligatoria.

Read more

Elecciones/Hungría

1 de enero de 1970

A unos días de la 1ª vuelta de las elecciones legislativas del 11 de abril en Hungría, el FIDESZ (actual oposición) se sitúa muy en cabeza de las encuestas de opinión. Según el instituto Szazadveg, lograría un 59% de los sufragios mientras que Jobbik (extrema derecha) adelantaría con un 17% de los votos al MSZP en el poder que obtendría un 16% de los sufragios. El instituto Nezopont indica que el FIDESZ lograría un 57% de los votos contra un 10% para el MSZP y un 9% para el Jobbik. Los húngaros plebiscitan a Viktor Orban (Fidesz) para el puesto de Primer Ministro con un 47% de los sufragios, contra un 26% para Lajos Bokros, candidato del Foro demócrata (MDF) y un 15% para el socialista Attila Mesterhazy. Jobbik consigue una subida en los sondeos. ¿Puede el partido de extrema derecha ganar al Partido socialista? ¿Puede impedir al FIDESZ obtener la mayoría de 2/3 en el Parlamento?

Read more

Informe Schuman

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman acaba de publicar la 4ª edición del "Estado de la Unión 2010, informe Schuman sobre Europa" en las ediciones Lignes de Repères. Esta edición propone análisis originales, mapas inéditos y los datos indispensables para saberlo todo sobre Europa. Como ejemplo, la contribución de Stefan Collignon, economista, sobre el tema "¿Tiene la Unión Europea una estrategia económica exterior?". Esta obra de referencia está disponible en las librerías y en el sitio Internet de la Fundación. Pídalo.

Read more

Estados generales de Europa

1 de enero de 1970

Con motivo del 60º aniversario de la Declaración Schuman se celebrará en Estrasburgo, el 17 de abril, la 3ª edición de los Estados generales de Europa. La Fundación Robert Schuman, en asociación con Nueva Europa y el Consejo de Europa, organiza un debate sobre el tema "La política de vecindad: qué política aplicar en las fronteras de la UE. El caso de Ucrania". Otro debate, organizado en colaboración con Eurofi, se consagrará a "La gobernanza financiera y nuevos reglamentos".

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Crisis financiera

Francia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según las cifras publicadas el 31 de marzo por el Instituto nacional de estadística y estudios económicos (INSEE), la deuda pública francesa alcanza el 77,6% del PIB en 2009, con 1.489 millones €. El Producto Interior Bruto (PIB) de Francia progresó un 0,6% el 4º trimestre de 2009 con respecto al trimestre anterior, anunció igualmente el INSEE el 30 de marzo. En todo el año 2009, sin embargo, el PIB cayó un 2,2%, es decir, la peor recesión desde la posguerra.

Read more -otro enlace

Reino Unido

1 de enero de 1970

La economía del Reino Unido registró un crecimiento del 0,4% el 4º trimestre, según los datos definitivos publicados el 30 de marzo por la oficina británica de estadísticas. Esta revisión al alza está vinculada a un aumento de las cifras para los sectores de los servicios, de la construcción y la agricultura. El PIB del 4º trimestre se contrajo un 3,1% con respecto al mismo período de 2008, según indicó la oficina de estadísticas. El PIB del año 2009 baja un 4,9% con respecto al año anterior.

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

El 30 de marzo, el Ministro irlandés de Hacienda Brian Lenihan reveló un plan de rescate bancario. Explicó que la nacionalización total o parcial de cinco de los mayores bancos del país, en lo que desembocará este plan, era "la menos mala de las soluciones". En detalle, el Estado va a inyectar 8.300 millones € de capitales suplementarios en el Anglo Irish Bank, establecimiento nacionalizado a principios de 2009. El Estado va a ayudar a recapitalizar a los grupos bancarios que cotizan Allied Irish Banks (AIB) y Bank of Ireland (BofI), después de haber aportado ya a cada uno 3.500 millones €. Debería convertirse en "el accionista mayoritario" de AIB, del que ya poseía un 25% del capital, y debería "seguir siendo accionista minoritario" de BofI, del que tiene un 16% actualmente. El Gobierno también va a recapitalizar dos entidades de crédito mutualistas, el Irish Nationwide y el EEB.

Read more

Eslovaquia

1 de enero de 1970

El banco central eslovaco revisó al alza su previsión de crecimiento para 2010, pasando del 3,1% del PIB al 3,2% debido a un "desarrollo más favorable de la demanda local y extranjera", según declaró su Presidente, Jozef Makuch.

Read more -otro enlace

Serbia

1 de enero de 1970

El Producto interior bruto (PIB) de Serbia se contrajo un 3% en 2009 lo que corresponde a las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para este país, según anunció el 31 de marzo el Instituto de estadística serbia. La mayor contracción del PIB, el 4,2%, se observó en el 2º trimestre de 2009, mientras que en el 4º trimestre se calculó en 1,6%. Serbia, seriamente afectada por la crisis económica, firmó con el FMI un acuerdo de alrededor de 3 mil millones €, de los que ya ha recibido tres tramos de un valor total de 1,5 mil millones €. El FMI avanzó una contracción del 3% del PIB serbio para 2009, previendo al mismo tiempo un "modesto crecimiento" de éste "en 2010 y 2011 de respectivamente un 2 y un 3%".

Read more

España

1 de enero de 1970

La economía española debería contraerse este año un 0,4%, penalizada por la continuación de la corrección en el mercado inmobiliario y por su impacto en la inversión, según ha declarado el 30 de marzo el Banco de España. El banco central, más pesimista que el Gobierno, puesto que éste espera una reducción de solamente un 0,3% del PIB, juzga por otro lado "muy ambiciosos" los objetivos del plan de austeridad presupuestario gubernamental. Considera que el cociente deuda publique/PIB del reino debería alcanzar un 75% el año que viene, mientras que el Gobierno lo ve solamente al 71,9%.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

El 31 de marzo, la Ministra francesa de Economía, Christine Lagarde participó en el Consejo de Ministros alemán en Berlín. Inaugura el nuevo formato de cooperación que los Gobiernos francés y alemán decidieron establecer en su último Consejo de Ministros conjunto el 4 de febrero. Christine Lagarde y Wolfgang Schäuble hicieron hincapié en la importancia de sacar conclusiones de la crisis financiera, en particular, instaurando un marco eficaz de Resolución de crisis bancarias que permita una acción rápida de las autoridades competentes, para prevenir el riesgo de contagio sistémico. En una entrevista publicada en la revista "Die Zeit" el 31 de marzo, el Ministro alemán de Hacienda Wolfgang Schäuble pidió una mayor coordinación de las políticas económicas europeas, al mismo tiempo que se declaró favorable a una Europa federal.

Read more -otro enlace -otro enlace

Finlandia

1 de enero de 1970

Después de haber vivido la mayor recesión desde hace casi un siglo, Finlandia retoma con el crecimiento en 2010, según las nuevas previsiones del Gobierno anunciadas el 30 de marzo. El Ministerio finlandés de Hacienda prevé un crecimiento del 1,1% este año, contra un 0,7% en su última previsión de diciembre. Finlandia, donde las exportaciones pasaron de cerca de la mitad de la riqueza nacional a casi un tercio, se situó por delante de Irlanda como el país de la zona euro que indicó el más claro retroceso. "El próximo año, la inversión en el sector privado también va a volver a aumentar, y las exportaciones y el consumo seguirán progresando", indica el Ministerio finlandés. Sin embargo el paro, al 9,2% en febrero, debería seguir subiendo hasta un 10,2% este año antes de bajar ligeramente en 2011, en torno a un 9,6%.

Read more

Hungría

1 de enero de 1970

El déficit público húngaro alcanzó en 2009 el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) según las cifras provisionales publicadas el 1 de abril por la Mesa central de estadísticas KSH. A finales de 2009, la deuda pública nacional ascendía al 78,3% del PIB contra un 73% del PIB a finales de 2008. Hungría fue uno de los países más afectados por la crisis financiera y sólo escapó a la quiebra gracias a un salvavidas de 20 mil millones € que entregaron en otoño de 2008 el FMI, el Banco Mundial y la Unión Europea.

Read more

Carta/G20

1 de enero de 1970

En una carta con fecha del 25 de marzo y hecha pública el 30 de marzo, los Presidentes francés Nicolas Sarkozy, americano Barack Obama y surcoreano Lee Myung-Bak y los Primer Ministro británico Gordon Brown y canadiense Stephen Harper piden a sus homólogos de los otros países del G20 que "coordinen" sus políticas económicas, compromiso que habían asumido en el G20 de Pittsburgh en septiembre de 2009, según escriben los cinco dirigentes. La reactivación de la economía mundial "se mantiene frágil", advierten. Las dos próximas reuniones del G20 tendrán lugar en junio en Toronto y en otoño en Seul.

Read more

Portugal

1 de enero de 1970

En un comunicado de fecha 31 de marzo, la oficina portuguesa de estadísticas anunció que el endeudamiento general de la economía portuguesa se había situado en el 9,4% en 2009, lo que representa un 0,6% mes que en 2008. Esta ligera mejora se explica, según el comunicado, por el aumento del ahorro de los hogares e instituciones financieras, así como por la reducción del endeudamiento de las sociedades no financieras. Por otra parte, el 30 de marzo, el Banco de Portugal había revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para 2010 y 2011. Según sus proyecciones, la economía portuguesa sólo debería crecer un 0,4% en 2010 y un 0,8% en 2011, mientras que se basaba antes respectivamente en un crecimiento del 0,7% y el 1,4% para estos dos años. El Banco considera que el crecimiento podría sufrir con la política de austeridad del Gobierno, que es sin embargo crucial para que el país logre su objetivo presupuestario: volver a situarse por debajo de la barra del 3% del PIB de déficit público de aquí al 2013.

Read more -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El 31 de marzo, la agencia de evaluación financiera Moody's. bajó la nota de cinco de los principales bancos griegos, debido a su "debilitada" situación financiera. La agencia informó en efecto de que la perspectiva era "negativa" para estas instituciones, sobre las que se ejercen importantes presiones debido a la situación financiera del país. La agencia considera que si bien las medidas de rigor adoptadas por el Gobierno griego tendrán efectos beneficiosos a largo plazo, "los retos actuales van a pesar a corto y medio plazo de una manera negativa sobre el crecimiento", lo que debilitará aún más los resultados de las instituciones bancarias griegas.

Read more

Consejo

Agricultura

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 29 de marzo, los 27 Ministros de Agricultura redactaron un documento de conclusiones sobre cómo mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria en la Unión Europea. Debatieron sobre el futuro de la PAC y, en particular, sobre su papel en la nueva Estrategia europea para el crecimiento y el empleo. Los ministros también aprobaron la posición común que la UE mantendrá en la conferencia Euromed sobre el agua que tendrá lugar el próximo día 13 de abril en Barcelona. Por último, la Comisión informó al Consejo de su último informe trimestral del mercado de los productos lácteos. Las últimas cifras ponen de manifiesto que los precios medios de la leche para el productor alcanzaron un nivel cercano a los 28 céntimos el litro, lo cual se acerca a la media estacional a largo plazo.

Read more -otro enlace

Somalia

1 de enero de 1970

El 31 de marzo, la Unión Europea anunció el lanzamiento efectivo de su misión de formación de cerca de 2.000 de soldados somalíes en Uganda el próximo 7 de abril. El objetivo de esta misión bautizada EUTM Somalia es enviar 100 a 200 instructores europeos para entrenar a cerca de 2.000 soldados somalíes para reforzar la frágil autoridad del Gobierno de transición de este país. Se trata de misiones de formación de seis meses. Se había convenido que España como nación-marco dirigiría la operación, lo que deja suponer que proporcionará una parte apreciable de los instructores necesarios. Francia y España, los dos países que han apoyado con más vigor el lanzamiento en diciembre de 2008 de la operación naval europea Atalante contra los piratas somalíes, han apoyado firmemente la creación de esta misión.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

Acaba de publicarse la última carta de información semanal del mes de marzo sobre política de seguridad y defensa común de la Unión Europea.

Read more

Cultura

1 de enero de 1970

El 31 de marzo, los 27 Ministros de Cultura abogaron para que la cultura se sitúe en el centro de la estrategia "UE 2020". En un documento reconocen el potencial creativo y económico de las industrias culturales europeas. Ante el desarrollo de lo digital, proponen una serie de iniciativas relativas a "la innovación, la competitividad, la agenda digital y la inclusión social", así como la celebración de una consulta popular a los profesionales y a la ciudadanía para despejar el futuro de la Cultura europea.

Read more

Comisión

Salud

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 31 de marzo, la Comisión Europea adoptó una serie de propuestas para potenciar el papel de la UE en el ámbito de la salud mundial. El objetivo es reforzar la eficacia de la contribución de Europa y acompañar a los países en desarrollo en su esfuerzo por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relativos a la salud. La Comisión presenta cuatro estrategias para mejorar la salud mundial: establecer una gobernanza mundial más democrática y coordinada; impulsar un esfuerzo colectivo para favorecer la cobertura universal y el acceso de todos a los servicios de la sanidad pública; garantizar una mayor coherencia entre las políticas de la UE relacionadas con la salud; mejorar la coordinación de la investigación de la UE con relación a la salud mundial e impulsar en los países en desarrollo el acceso a los nuevos conocimientos y tratamientos.

Read more

Iniciativa ciudadana

1 de enero de 1970

El 31 de marzo, la Comisión Europea presentó un proyecto de Reglamento sobre la iniciativa ciudadana europea. Esta innovación del Tratado de Lisboa permitirá al menos a un millón de ciudadanos de al menos un tercio de los Estados miembros (o sea 9 actualmente) invitar a la Comisión Europea a formular propuestas legislativas en ámbitos que sean de su competencia. La propuesta precisa el número de firmas que deben recogerse en cada país, y sugiere que la Comisión examine la admisibilidad de una iniciativa en cuanto ésta haya recogido 300.000 firmas procedentes de tres Estados miembros diferentes. Fija un plazo de un año para la recogida de las firmas y da cuatro meses a la Comisión para examinar la iniciativa. La Comisión espera que el Consejo y el Parlamento lleguen a un acuerdo final antes de finales de año, de modo que las primeras iniciativas ciudadanas puedan lanzarse a partir de 2011.

Read more

Seguridad alimentaria

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó el 31 de marzo dos nuevos marcos comunitarios para ayudar a los países en desarrollo a abordar la cuestión de la seguridad alimentaria, tanto en situaciones de emergencia como a largo plazo. El objetivo es conseguir avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio relativos a eliminar la pobreza y el hambre. La seguridad alimentaria implica la disponibilidad de los alimentos, el acceso a los alimentos y la calidad de los alimentos. La Comisión promueve la visión de un modelo agrícola sostenible y respetuoso del medio ambiente, adaptado a la realidad de los mercados y los países en desarrollo. El hambre y la malnutrición en el mundo han aumentado en los últimos años, afectando al desarrollo humano y a la estabilidad política y social.

Read more

Visados

1 de enero de 1970

La Unión Europea va simplificar y a acelerar los procedimientos para la expedición de visados de corta duración en el espacio Schengen, a partir del 5 de abril. El Código de Visados de la UE se refiere a los visados de corta duración, tres meses como máximo en un período de seis meses. "Las solicitudes siempre serán tratadas por los consulados de los Estados miembros", destacó un responsable de la Comisión. El nuevo código en vigor desde el 5 de abril prevé "un trámite de la solicitud en 15 días", exige que "se justifiquen las denegaciones", y concede la oportunidad de recurrir. La tarifa general se mantiene "en 60 € y 35 € para los niños de 6 a 12 años".

Read more -otro enlace

Prioridades 2010

1 de enero de 1970

El 31 de marzo, la Comisión Europea adoptó su programa de trabajo para 2010. El programa de trabajo refleja la determinación de la Comisión de sacar a Europa de la crisis económica y aplicar una política que proporcione beneficios directos a los ciudadanos. La Comisión ha acordado una lista de 34 prioridades estratégicas que serán ejecutadas antes de final de año. También ha acordado otras 280 importantes propuestas para considerarlas durante 2010 y los años siguientes. El programa de trabajo de la Comisión establece el marco para los principales compromisos estratégicos que la Comisión efectuará en los próximos años.

Read more

Alemania

Turquía

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
En su viaje oficial a Turquía los días 29 y 30 de marzo, la Canciller alemana Angela Merkel defendió su propuesta de una asociación privilegiada como alternativa a una adhesión de este país a la Unión Europea. Turquía sólo ha abierto hasta ahora 12 de los 35 "capítulos" del acervo comunitario desde la apertura en 2005 de las negociaciones de adhesión. Respecto a la cuestión chipriota, la Sra. Merkel pidió a Turquía que abriera sus puertos a los buques chipriotas, en el marco de la Unión aduanera que ha suscrito Turquía.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

La tasa de paro bruta en Alemania bajó en marzo sobre un mes, según las cifras publicadas el 31 de marzo por la Agencia federal para el empleo. La tasa bruta bajó al 8,5% en marzo, contra un 8,7% en febrero. En total cerca de 3,57 millones de personas buscaban un empleo, lo que representa 75.000 menos que un mes antes.

Read more

80 años/Helmut Kohl

1 de enero de 1970

El antiguo canciller alemán de 1982 a 1998, Helmut Kohl, "padre" de la Reunificación alemana hace veinte años, ha concedido una entrevista al diario Bild con motivo de su 80º aniversario el 3 de abril.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

El 1 de abril, la Canciller alemana, Angela Merkel, se entrevistó con su homólogo británico, el Primer Ministro Gordon Brown. Ambos jefes de Gobierno discutieron, en particular, del próximo G20 y decidieron coordinar sus esfuerzos en la Unión Europea y a nivel internacional para avanzar una nueva regulación de los mercados financieros internacionales. Discutieron de la cuestión del cambio climático así como de los progresos del proceso de paz en Oriente Próximo. Por último, mencionaron la cuestión de Irán y de su programa nuclear, siendo ambos favorables a la adopción de sanciones contra este país.

Read more -otro enlace

Chipre

¿Acuerdo?

1 de enero de 1970

chypre.jpg
El 30 de marzo, los dirigentes chipriota y turco dijeron estar determinados a llegar a un acuerdo sobre la reunificación de Chipre. "Nos animan los avances realizados hasta ahora sobre los capítulos de la gobernanza, de la división del poder, de las cuestiones relativas a Unión Europea y la economía", dijeron el Presidente chipriota Demetris Christofias y el dirigente de la parte norte de la isla (RTCN, reconocida unicamente por Ankara), Mehmet Ali Talat. Ambas partes, enfrentadas en particular sobre cuestiones como la seguridad, el derecho de propiedad y los ajustes territoriales, desean un acuerdo antes de finales de año.

Read more

España

Fraude fiscal

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Gobierno español anunció el 29 de marzo que su Plan de Prevención del Fraude Fiscal permitió recaudar en 2009 8.119 millones €, y más de 35.500 millones desde su instauración en 2005. Este plan se orienta en torno a una mejor cooperación entre los órganos encargados del control fiscal, para aumentar la eficacia de su trabajo. En 2009, los servicios fiscales debieron adaptarse a la crisis económica, lo que implicó un aumento del trabajo no declarado y de la economía paralela. En total en 2009, las operaciones de control permitieron recaudar 7.000 millones €, a los cuales se añaden 1.111 millones de regularizaciones voluntarias.

Read more

Francia

Estados Unidos

1 de enero de 1970

france.jpg
El Presidente francés Nicolas Sarkozy efectuó, los días 29 y 30 de marzo, una visita a Estados Unidos. En una intervención en la universidad de Columbia, exhortó a los Estados Unidos a trabajar con Europa para reforzar la regulación económica y establecer una "nueva gobernanza" mundial. Al día siguiente, en una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca, los Presidentes americano y francés presentaron una posición común firme frente al programa nuclear iraní. Sobre otro tema menos consensual, el del contrato de los aviones cisterna para el ejército americano que persigue EADS, los dos dirigentes limaron asperezas. Sobre Afganistán, el Presidente francés declaró que apoyaba la estrategia del Presidente americano. Por último, el Presidente francés aseguró al Presidente americano su "solidaridad" en "la condena del proceso de colonización" israelí.

Read more

Grecia

Macedonia

1 de enero de 1970

grece.jpg
Grecia podría aceptar el nombre de "Macedonia del Norte" para resolver la querella que lo opone desde hace 19 años a su país vecino, a quien niega el derecho a llevar el nombre de Macedonia a secas, según el Ministro adjunto griego de Asuntos Exteriores, Dimitris Droutsas. "El nombre de "Macedonia del Norte" vuelve a entrar en el marco previsto" por Atenas, según dice en el texto difundido el 5 de abril por su Ministerio.

Read more -otro enlace -otro enlace

Italia

Paro

1 de enero de 1970

italie.jpg
La tasa de desempleo ascendió al 8,5% de la población activa en Italia en el mes de febrero, manteniéndose estable con respecto al nivel de enero, según indicó el 31 de marzo el Instituto nacional de estadísticas, ISTAT. La primera estimación para el mes de enero recogía una tasa de paro del 8,6%, pero el ISTAT revisó esta cifra a la baja. La tasa de desempleo se mantiene en su nivel más alto desde enero de 2004. En febrero, el número de personas en busca de un empleo ascendió a 2.127.000, lo que representa una ligera subida del 0,2% con respecto a enero y del 16,2% con respecto a febrero de 2009, mes en el que la tasa de desempleo había alcanzado un 7,3%. En cambio la tasa de desempleo de los que tienen entre 15 y 24 años progresó hasta el 28,2% en febrero contra un 27,4% en enero.

Read more

Luxemburgo

Asia central

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El Ministro luxemburgués de Asuntos Exteriores, Jean Asselborn, viajó a Uzbekistán, Turkmenistán y Kirguizistán, donde se entrevistó con sus respectivos homólogos con el fin de intensificar las relaciones de Luxemburgo con estos países, pero también para discutir sobre las cuestiones regionales.

Read more

Polonia

FMI

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El banco central polaco (NBP) anunció el 29 de marzo en un comunicado, que la situación económica de Polonia no requiere ya que se prolongue la línea de crédito flexible de 21.800 millones de dólares que le concedió el año pasado a este país el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este anuncio coincide con la visita de Dominique Strauss-Kahn a Varsovia. A principios de noviembre el FMI había prolongado este préstamo, que acordó en mayo a Polonia, seis meses más con carácter preventivo, pero el país no lo ha usado.

Read more -otro enlace

República Checa

ODS

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El antiguo Primer Ministro checo, Mirek Topolanek, ha anunciado el 1 de abril que dejaba la cabeza de su partido, el ODS, y que también se retiraba de la vida política. Anunció que el 12 de abril se reuniría un consejo ejecutivo del partido para nombrar en su lugar a Petr Necas. El Sr. Topolanek ya había anunciado en marzo su intención de no volver a presentarse a las elecciones y ya había cedido las riendas de la campaña electoral del ODS a Petr Necas.

Read more -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Primer Ministro Gordon Brown anunció la celebración de elecciones legislativas el 6 de mayo, que se anuncian como las más disputadas desde hace cerca de veinte años. "La Reina aceptó disolver el Parlamento y las elecciones legislativas tendrán lugar el 6 de mayo", dijo después de haberse reunido con la reina en el palacio de Buckingham. En un breve discurso pronunciado ante su despacho en 10, Downing Street, el jefe del Gobierno situó de nuevo la economía en el centro de la campaña.

Read more

Estados Unidos

Aviones cisterna

1 de enero de 1970

etats-unis.jpg
El 31 de marzo, el Pentágono se mostró dispuesto a retrasar 60 días la fecha de cierre del concurso de sus aviones cisterna, hasta el 9 de julio, a condición de que el grupo europeo EADS manifieste formalmente su intención de concurrir contra Boeing. El plazo propuesto por el Pentágono es menor que los 90 días que pedía EADS para presentar una oferta como contratante principal para este contrato valorado en 35 mil millones de dólares. Este anuncio se produce inmediatamente después de un encuentro, entre el Presidente americano Barack Obama y su homólogo francés Nicolas Sarkozy, durante el cual el Sr. Obama prometió que el proceso de selección de los proveedores sería "libre y justo".

Read more

Serbia

Srebrenica

1 de enero de 1970

serbie.jpg
En la noche del 30 al 31 de marzo, el Parlamento serbio votó una Resolución (por 127 de los 173 votos) que condena la masacre de aproximadamente 8.000 musulmanes en Srebrenica en julio de 1995. Este capítulo sangriento de la guerra en Bosnia es el único acontecimiento calificado de genocidio por el Tribunal Internacional de Justicia. La declaración adoptada por el Parlamento serbio presenta sus "condolencias y disculpas a las familias de las víctimas porque no se hizo todo lo necesario para impedir la tragedia". Según la declaración, "el Parlamento apoya plenamente todas las actividades de cooperación con el Tribunal penal internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) concediendo una importancia particular a las investigaciones que deben conducir a la detención de Ratko Mladic". Su detención es una de las condiciones principales impuestas a Serbia por la UE para desbloquear el acuerdo de estabilización y asociación que permitiría al país proseguir su acercamiento a la UE.

Read more -otro enlace

Suiza

CERN

1 de enero de 1970

suisse.jpg
La Organización europea para la investigación nuclear, comúnmente conocida por la sigla CERN, anunció el 30 de marzo que su acelerador de partículas, el LHC, basado en Ginebra, realizó sus primeras colisiones de protones, a una velocidad inédita de 7 teraelectronvoltios (TeV), tres veces y media la potencia generada por el mayor registrador americano. "Es el principio de una nueva era" declaró Paola Catapano, portavoz del CERN, los datos registrados por el LHC abren en efecto nuevas posibilidades para comprender fenómenos físicos que hasta ahora eran imposibles de estudiar.

Read more

TEDH

Francia/Tribunal

1 de enero de 1970

cedh.jpg
El 29 de marzo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictó sentencia en el asunto "Medvedyev y otros contra Francia", condenando a Francia por la detención de la tripulación de un buque que inspeccionó en el marco de la lucha contra el tráfico de drogas en alta mar. No obstante, varios comentaristas esperaban que el Tribunal se pronunciara sobre el estatuto de los magistrados del Tribunal francés. En efecto, los demandantes habían alegado que el Procureur de la République (fiscal) no puede ser considerado como un "juez u otro magistrado habilitado por la ley para ejercer funciones judiciales" a causa de su falta de independencia respecto del ejecutivo. El Tribunal se limitó a recordar las exigencias establecidas por el artículo 5§3 del Convenio Europeo de los Derechos humanos declarando que: "El magistrado debe presentar las garantías requeridas de independencia respecto del ejecutivo y de las partes, lo que excluye, en particular, que pueda actuar más tarde contra el demandante en el procedimiento penal, tal como ocurre con la Fiscalía".

Read more -otro enlace -otro enlace

Defensa

UEO

1 de enero de 1970

aed.jpg
la Unión Europea Occidental (UEO) una alianza militar creada durante la Guerra fría ha sido disuelta el 31 de marzo. La UEO, su asamblea interparlamentaria basada en París y su sede bruselense, con aproximadamente 60 empleados y un presupuesto global de 13 millones €, van a desaparecer de aquí a finales de junio de 2011. Esta institución contaba 10 miembros (Alemania, Bélgica, España, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido), más 18 países "asociados", "observadores" o "socios asociados", a la vez miembros de la UE y la OTAN. En una declaración común, los 10 Estados miembros vinculan la supresión de la UEO a "la entrada en vigor del Tratado de Lisboa" en diciembre que "señala el principio de una nueva fase para la seguridad y la defensa europea". Por consiguiente, "desde un punto de vista presupuestario, el mantenimiento de la UEO se había vuelto difícilmente justificable".

Read more -otro enlace

G8

Irán/Afganistán

1 de enero de 1970

null
Los Ministros de Asuntos Exteriores del G8 reunidos los días 29 y 30 de marzo en Canadá hicieron subir la presión sobre dos capitales: Teherán, amenazada de nuevas sanciones, y Kabul, a la que trataron con más indulgencia pero a la que requieren que asuma sus responsabilidades. Piden a la comunidad internacional que "ejerza presión sobre Irán". Respecto a Afganistán, los Ministros del G8 piden a Kabul que "aclare la visión del Gobierno afgano para el país" con motivo de una conferencia internacional en mayo y que garantice que Afganistán "no volverá a ser un refugio para los terroristas". Junto a estas advertencias, el G8 anunció una "iniciativa" para desarrollar la economía en las regiones fronterizas entre Afganistán y Pakistán. Los Ministros del G8 adoptaron una declaración que afirma su "apoyo incondicional" al Tratado de no proliferación de armas nucleares, con vistas a una conferencia para examinar este acuerdo en mayo, así como a la creación de una zona desnuclearizada en Oriente Medio.

Read more -otro enlace

ONU

Haití

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El 31 de marzo, los proveedores de fondos prometieron cerca de 10.000 millones de dólares en la Conferencia para Haití que se celebró en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para ayudar a la reconstrucción de este país después del destructivo seísmo del 12 de enero. Haití debería recibir 5.300 millones (cerca de 4.000 millones €) durante los dos próximos años. La Unión Europea se situó en cabeza de los donantes más generosos, con un compromiso total de 1.235 millones €, lo que representa alrededor de 1.600 millones de dólares. Los Estados Unidos por su parte se comprometieron a pagar 1.150 millones de dólares.

Read more -otro enlace

Eurostat

Paro

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 31 de marzo, en la zona euro la tasa de paro se situó en un 10% en febrero de 2010, contra un 9,9% en enero. En febrero del 2009 era de un 8,8%. En la Unión Europea, la tasa de desempleo ascendió al 9,6% en febrero de 2010, contra un 9,5% en enero. En febrero del 2009 fue de un 8,3%. Se trata del tipo más elevado en la zona euro desde agosto de 1998, y en la Unión Europea desde el principio de la serie en enero de 2000. Entre los Estados miembros, las tasas de paro más bajas se registraron en los Países Bajos (4%) y en Austria (5%), y las más elevadas en Letonia (21,7%) y en España (19%). Entre febrero de 2009 y febrero de 2010, la tasa de desempleo de los hombres aumentó del 8,5% al 10% en la zona euro y del 8,2% al 9,8% en la Unión Europea. La tasa de desempleo de las mujeres aumentó del 9,2% al 10% en la zona euro y del 8,4% al 9,3% en la Unión Europea.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por EUROSTAT el 31 de marzo, la tasa de inflación anual de la zona euro se situaría en el 1,5% en marzo de 2010. En febrero, el porcentaje era del 0,9%.

Read more

Eurobarómetro

Agricultura

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según una encuesta Eurobarómetro sobre la actitud de los ciudadanos frente a la agricultura y la Política Agrícola Común (PAC), una aplastante mayoría de ciudadanos europeos considera que la agricultura y el espacio rural constituyen cuestiones vitales para el futuro de Europa (yendo de un 96% en Grecia a un 80% en el Reino Unido). Una gran mayoría (82%) conviene que la UE debe ayudar a los agricultores a cambiar su manera de trabajar con el fin de luchar contra el cambio climático. Este reconocimiento del papel fundamental de la agricultura en nuestras sociedades justifica el fuerte apoyo de los encuestados a que se mantengan las subvenciones concedidas a los agricultores (83%). Además la gran mayoría de los encuestados (68%) considera que el presupuesto consagrado a la PAC es adecuado o insuficiente, contra solamente un 12% que piensan que es demasiado elevado.

Read more

Deporte

1 de enero de 1970

Según una encuesta Eurobarómetro sobre el deporte y la actividad física, un 40% de los ciudadanos de la Unión Europea hacen deporte al menos una vez por semana y un 65% practican una actividad física, pero un 25% son prácticamente inactivos. Los irlandeses y los ciudadanos de los países nórdicos son los más asiduos al deporte mientras que tan sólo un 3% de los búlgaros, griegos e italianos dicen practicar un deporte regularmente. En la Unión Europea, los hombres hacen más deporte y ejercicio que las mujeres. Esta diferencia es especialmente clara en los 15-24 años. La encuesta constata por otra parte un vínculo entre la situación socioeconómica y la actividad física: si bien un 64% de las personas que dejaron la escuela como muy tarde a los 15 años dicen que no hacen nunca deporte, las que terminaron sus estudios después de los 20 años son un 24% en decir que no lo practican.

Read more

Estudios/Informes

Pesca

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Según un estudio publicado el 31 de marzo, las subvenciones europeas que se pagaron a los pescadores fomentaron en parte la sobreexplotación de las existencias de pescado y que se mantuvieran capacidades pesqueras excesivas con respecto a los recursos disponibles. Esta investigación, hecha por la ONG Pew Environment Group y la sociedad de consejo británica Poseidon en diez Estados de la UE, trata el 93% de los 4,9 mil millones € pagados gracias al Instrumento financiero de orientación pesquera entre 2000 y 2006. "El vínculo entre las subvenciones para pesca y la sobreexplotación de las existencias queda claro", considera Tim Huntington, asesor en Poseidon. Si bien más de la mitad de los fondos pagados (54%) tuvieron un impacto neutro, el 29% contribuyeron a aumentar la capacidad pesquera (modernización de los buques o construcción de nuevos principalmente), mientras que sólo el 17% sirvió efectivamente para reducir las capacidades (primas para el desguace, en particular), según el estudio.

Read more

Patente europea

1 de enero de 1970

El instituto Bruegel publicó el 31 de marzo un informe de Bruno Van Pottelsberghe titulado "Europe should stop taxing innovation". El autor pide a la Unión Europea que acelere la creación de una patente europea, cuya ausencia pesa actualmente sobre la capacidad de innovación de las pequeñas y medianas empresas europeas en un entorno globalizado. El "informe Schuman sobre el Estado de la Unión" presenta numerosas estadísticas que evidencian verdaderos desfases entre la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.

Read more -otro enlace -otro enlace

Europa social

1 de enero de 1970

El European Trade Unión Institute (Etui) publicó un estudio de Lars Magnusson titulado "After Lisbon - Social Europe at the crossroads?". Según el estudio, la igualdad social y la justicia deben ser las prioridades de la nueva estrategia UE 2020.

Read more

Conservadores británicos

1 de enero de 1970

A unas semanas de las elecciones legislativas británicas, la Fundación para la innovación política publica un estudio de David Hanley titulado "¿Dónde está la derecha? Gran Bretaña". El autor, profesor emérito de Estudios europeos de la Universidad de Cardiff, estudió los orígenes y la ideología del partido conservador británico examinando organización, redes y método de funcionamiento.

Read more

Pena de muerte

1 de enero de 1970

En su informe anual publicado el 30 de marzo, Amnistía Internacional se congratula por los progresos de la causa abolicionista, que no obstante se ven frenados por países como China, Irán o Arabia Saudí. El número de países que renunciaron a la pena de muerte para todos los crímenes pasó a 95. Otros nueve países suprimieron la pena de muerte para los crímenes ordinarios. Según el informe, se han ejecutado al menos 714 personas en 18 países en 2009, principalmente en Asia, Oriente Medio y África Norte. Al menos 2.001 personas han sido condenadas a muerte en 56 Estados.

Read more

Cohesión

1 de enero de 1970

El 31 de marzo, la Comisión publicó un informe sobre la primera evaluación de la aplicación de la política de cohesión europea. 93.000 millones €, lo que representa un 27% de los fondos de la UE disponibles en este ámbito, se repartieron en proyectos de inversión en el empleo y el crecimiento en Europa durante los tres últimos años, según las conclusiones del informe. Presentado por los Comisarios Johannes Hahn (política regional) y László Andor (empleo, asuntos sociales e inclusión), el informe evalúa el ritmo de los progresos realizados por cada país en la vía de los objetivos fijados por la UE. El informe muestra en qué medida los Estados miembros han conseguido adecuar sus programas con los objetivos de la UE en cuanto a empleo y crecimiento y contribuye a un debate abierto sobre los resultados de los programas de la política de cohesión y los retos que afrontar.

Read more

Gas

1 de enero de 1970

El Centro de análisis estratégico publicó un informe de Vincent Chriqui, Director General del Centro de análisis estratégico y Christian Stoffaës sobre "la seguridad gasera de Europa, de la dependencia a la interdependencia". La seguridad del gas en la Unión Europea alcanzó un nivel crítico. Para el 2025, sus importaciones de gas, que representan actualmente un 60% de su consumo, podrían aumentar sensiblemente y alcanzar una cifra cercana al 80%.

Read more

Publicaciones

Paro

1 de enero de 1970

publications.jpg
El paro en Europa Central y Oriental debería superar el 10% de la población activa este año, si bien estos países estuvieron más protegidos que los de Europa Occidental antes de la crisis económica, según indicó el 2 de abril el Instituto vienés de estudios económicos comparados (WIIW). Antes de la crisis económica y financiera la tasa media de paro en estos países se situaba en torno a un 6,5%, menos que los tipos que tenían los países de Europa Occidental.

Read more -otro enlace

Moldavia

1 de enero de 1970

Las ediciones "Non Lieu" publican una obra de Florent Parmentier titulada "Moldavie, les atouts de la francophonie". Este ensayo pone de manifiesto que la francofonía supone una ventaja para la aparición de una Moldavia democrática, europea y próspera. Gracias al marco ofrecido por la Organización internacional de la Francofonía, a las redes de ayuda mutua y a la cooperación europea, los ciudadanos moldavos se emancipan poco a poco de una herencia estalinista mortífera y aspiran a un futuro mejor.

Read more

Cultura

Exposición/Compiègne

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Museo nacional del Palacio imperial de Compiègne dedica, hasta el 19 de julio, una exposición a Maria Luisa, Emperatriz de los Franceses. Esta exposición titulada "1810, la política del amor Napoleón I y Maria Luisa en Compiègne" se propone celebrar el bicentenario del segundo matrimonio de Napoleón I con la joven archiduquesa de Austria. Se han reunido más de 200 obras: pinturas, dibujos, láminas, esculturas, objetos de arte, trajes, sedas y joyas... La exposición se ha beneficiado de préstamos excepcionales tanto nacionales (Louvre, Versalles, Fontainebleau, Fundaciones Napoleón y Thiers...) como internacionales (Italia, Suiza, Alemania...).

Read more -otro enlace

Exposición/Christen Købke

1 de enero de 1970

La National Gallery de Londres expone hasta el 13 de junio las obras del pintor danés del Siglo XIX, Christen Købke. La exposición presenta las 40 obras más famosas del artista, centrándose en los aspectos más innovadores de su trabajo.

Read more

Expo/Impresionistas

1 de enero de 1970

Con motivo del festival Normandía impresionista en 2010, el museo de los impresionistas de Giverny propone una exposición hasta el 18 de julio "L'impressionnisme au fil de la Seine" que reúne una selección de unas cincuenta obras pintadas exclusivamente a orillas del Sena.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°435- versión del 5 avr. 2010