La carta43429 mars 2010

La Lettre

Alain Lamassoure

29 de marzo de 2010

Fundación

Editorial

1 de enero de 1970

frs.jpg
El Presidente de la Fundación, Jean-Dominique Giuliani, publicó el 24 de marzo en su página Web, la víspera del Consejo Europeo, un editorial sobre la solidaridad y la disciplina en la zona euro. De manera premonitoria, indica el camino a seguir y anticipa la decisión de los Jefes de Estado y de Gobierno.

Read more

Informe Schuman

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman acaba de publicar la 4ª edición de "El Estado de la Unión 2010, informe Schuman sobre Europa" en las ediciones Lignes de Repères. Esta edición propone análisis originales, mapas inéditos y todos los datos indispensables para saberlo todo sobre Europa. Por ejemplo, las contribuciones de Jean-François Jamet, economista, y Daniela Schwarzer, jefe del servicio de Integración europea en SWP, sobre el tema "Qué política económica tener en la zona euro después de la crisis financiera? La vía de un nuevo acuerdo francogermano". Esta obra de referencia está disponible en las librerías y en el sitio Internet de la Fundación. Pídala.

Read more

Elecciones/Austria

1 de enero de 1970

Los austríacos acudirán a las urnas el 24 de abril para elegir a su Presidente de la República. El Presidente de la República austríaca, cargo esencialmente honorario, es elegido para un mandato de 6 años y su mandato sólo es renovable una única vez. Cualquier candidato que logre más de la mitad de los votos sale elegido en la 1ª vuelta. Se organiza una 2ª vuelta si ningún candidato consigue este resultado. Hay 3 candidatos: Heinz Fischer, Presidente saliente (SPÖ), Barbara Rosenkranz, (FPÖ) y Rudolf Gehring (CPÖ). Hecho excepcional de este escrutinio, el principal partido de oposición, el Partido popular (ÖVP), no presenta ningún candidato, algo inédito desde 1945. Heinz Fischer, cuya cuota de popularidad se sitúa en torno a un 75% de opiniones positivas, no debería derogar a la norma que hace que, hasta la fecha en Austria, todos los Presidentes de la República que se han presentado a la reelección han conseguido conservar su puesto.

Read more

Crisis financiera

Alemania

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 27 de marzo, en "Die Welt" el Ministro alemán de Economía Wolfgang Schäuble dijo que preveía, junto con Francia, extender a escala europea un proyecto alemán de impuesto bancario para estabilizar las economías de la Unión Europea en caso de nueva crisis financiera. El Gobierno alemán quiere introducir un impuesto sobre los bancos, que debería aportar al menos mil millones de € al año, para abastecer un fondo de ayuda en caso de nueva crisis financiera. La Ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, asistirá al Consejo de Ministros alemán el 31 de marzo y Woldgang Schäuble, asistirá al Consejo de Ministros francés en abril.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

1 de enero de 1970

El 24 de marzo, la Comisión Europea examinó los programas de estabilidad o de convergencia actualizados de la República Checa, Dinamarca, Hungría, Lituania, Luxemburgo, Letonia, Malta, Polonia, Rumanía y Eslovenia. Estas evaluaciones deben situarse en el contexto de la crisis económica y financiera que ha provocado un fuerte deterioro de la hacienda pública desde 2009 y movido al Consejo a iniciar procedimientos de déficit excesivo contra la gran mayoría de los Estados miembros. Entre los países cuyo programa se ha evaluado recientemente, solamente Dinamarca y Luxemburgo mantuvieron su déficit público por debajo de la barra del 3% en 2009. La mayoría de los países iniciarán este año un proceso de saneamiento presupuestario.

Read more

Portugal

1 de enero de 1970

El 24 de marzo, la agencia de notación financiera Fitch redujo la nota de crédito a largo plazo de Portugal de "AA" a "AA-", con una perspectiva negativa, citando el mal resultado del país a nivel presupuestario el año pasado. La agencia informa que si continuara este mal resultado este año y el año que viene podría volver a desclasificar la nota soberana portuguesa. Fitch juzga no obstante muy creíble el plan de austeridad presupuestario a largo plazo puesto a punto por Lisboa. Precisa que no prevé inestabilidad política en el país que ponga en entredicho la aprobación de estas necesarias medidas. En cambio, la agencia Standard&Poor's mantiene sin cambios su nota de la deuda portuguesa a A+ para el largo plazo y A-1 para el corto plazo, después de haberla bajado el pasado mes de enero.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

Según los datos del Ministerio de Economía y Polo Empleo, el desempleo en Francia aumentó ligeramente en el mes de febrero. El número de desempleados de categoría A creció un 0,1% el mes pasado, después de una subida del 0,7% en enero. En Francia metropolitana, el número de desempleados de categoría A aumentó de 3.300 personas, lo que representa una subida del 0,1%, en febrero, hasta 2.667.900, después de una subida del 0,7% en enero. No obstante, en ritmo anual, el número de inscritos a Polo empleo en categoría A sigue siendo subiendo un 12,8% en febrero. Al tener en cuenta a los desempleados que ejercen una actividad reducida (categorías B y C), la subida se sitúa en el 0,2% mensual en febrero, lo que representa 7.800 personas suplementarias, y un 14,1% con respecto al mes febrero de 2009.

Read more -otro enlace -otro enlace

Irlanda

1 de enero de 1970

El 25 de marzo, el instituto estadístico irlandés, el CSO, anunció que el Producto Interior Bruto (PIB) del país se había hundido un 7,1% en 2009, una caída sin precedentes, que sigue a la contracción récord del 3% registrada en 2008.

Read more -otro enlace

Parlamento

1 de enero de 1970

Los eurodiputados mantuvieron el 25 de marzo su debate anual sobre la zona euro, en presencia de Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE). Los diputados hicieron hincapié en la necesidad de una mayor coordinación presupuestaria y del respeto del Pacto de estabilidad y crecimiento, con el fin de reducir los déficit públicos. Votaron una Resolución sobre los trabajos del BCE, que destaca que la liquidez inyectada gracias a la reducción de los tipos de interés podría no haber alcanzado las PYME sino haber sido utilizada por los bancos para mejorar sus márgenes. El BCE debe ahora evitar exagerar el riesgo de inflación con el fin de no frenar el crecimiento. Una segunda Resolución pide hacer más vinculante la gobernanza económica en la zona euro, controlar mejor las estadísticas de los países y advierte contra una excesiva compresión salarial. Por último, los diputados aprobaron el nombramiento de Vitor Constâncio como Vicepresidente del BCE.

Read more -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

Según los datos publicados por el Instituto italiano de estadística (ISTAT) el 24 de marzo, durante el 4º trimestre de 2009 el número de trabajadores bajó un 1,8% en Italia, con respecto al mismo período del año anterior, y un 0,2% con respecto al 3er trimestre. La tasa de empleo es del 57,1%, (- 1,4 puntos respecto a 2008), mientras que la tasa de paro alcanzó un 8,6%, contra un 7,1% el 4º trimestre de 2008. ISTAT considera también que en enero de 2010 la tasa de paro experimentó una ligera subida con respecto al mes anterior.

Read more

Austria

1 de enero de 1970

La economía austríaca sólo debería volver a retomar débilmente el crecimiento en 2010, con un PIB en alza de un 1,3%, según las previsiones publicadas el 26 de marzo por los institutos Wifo e IHS, habiendo el primero revisando su cifra a la baja con respecto al 1,5% previsto en diciembre. Para 2011, el PIB aún debería progresar un 1,4% según el Wifo y un 1,7% según el IHS. Wifo e IHS prevén unas exportaciones austríacas en aumento del 5% y del 6,4% respectivamente en 2010.

Read more

Finlande

1 de enero de 1970

La economía finlandesa, después de un año 2009 catastrófico, va a volver a entablar con el crecimiento, pero la reactivación será suave, según las nuevas previsiones del banco central publicadas el 23 de marzo. Las exportaciones de Finlandia, único país nórdico miembro de la zona euro, aumentarán menos que en otras partes del mundo y la hacienda pública va a deteriorarse a falta de un crecimiento suficiente, escribe el Banco de Finlandia en su boletín semestral de previsiones. Sin embargo, han aumentado las previsiones de crecimiento con respecto a la previsiones formuladas finales de septiembre, en las que el banco apostaba por un crecimiento nulo este año y un crecimiento del 1,6% en 2011.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El déficit presupuestario griego de los dos primeros meses del año disminuyó un 77,3% con respecto al mismo período de 2009, según las cifras publicadas el 22 de marzo. Los ingresos netos aumentaron un 13,2%, hasta 8.745 millones € en ese período, mientras que los gastos disminuyeron un 9,6%, 8.989 mil millones, según un comunicado del Ministerio de Hacienda. Los gastos del programa de inversiones públicas también bajaron un 58,2%, hasta 793 millones €, mientras que los ingresos ascendieron a 133 millones (+3,9%).

Read more

Suecia

1 de enero de 1970

La economía sueca se restablece rápidamente después del impacto de la crisis económica mundial, con una salida de los rojos de la hacienda pública y un retroceso del paro esperado a partir de 2011, según las previsiones de la Autoridad nacional financiera sueca del 23 de marzo. La agencia, que depende del Ministerio de Hacienda, prevé un crecimiento sostenido durante al menos los cinco próximos años, después de la caída de un 4,9% del Producto Interior Bruto en 2009.

Read more

Consejo europeo

Grecia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Al margen del Consejo Europeo el 25 de marzo, los Jefes de Estado y de Gobierno de los dieciséis miembros del Eurogrupo se reunieron después de la cena; tras largas negociaciones, la Canciller alemana Angela Merkel y el Presidente francés Nicolas Sarkozy obtuvieron el acuerdo de sus socios. El plan adoptado describe un mecanismo de préstamos bilaterales coordinados con "una implicación financiera sustancial del Fondo Monetario Internacional y una mayoría de financiación europea". Sólo se aplicaría este mecanismo si Grecia no llegara a financiarse en los mercados. Se pondría en marcha con la aprobación unánime de los dieciséis y "se sometería a fuertes condiciones". Los miembros del Eurogrupo pidieron al Consejo Europeo "que reforzara el Gobierno económico de la Unión Europea" y las normas de prevención del déficit excesivo, pidiendo al Presidente del Consejo Europeo y a la Comisión que presenten al Consejo, "antes de finales de año", las medidas necesarias.

Read more

Empleo/crecimiento

1 de enero de 1970

El 25 de marzo, los 27 Jefes de Estado y de Gobierno se pusieron de acuerdo en las grandes líneas de la nueva estrategia UE 2020, en particular, sobre la tasa de empleo del 75% y un nivel de inversión privado y público en I+D igual al 3% del PIB. Reiteraron sus compromisos en cuanto a energía y clima. En cambio se ha retrasado a junio la fijación de los objetivos sobre inclusión social y educación. Los Estados miembros deberán traducir estos objetivos generales en objetivos nacionales, cooperando con la Comisión. Ésta garantizará, con el Consejo Europeo, el seguimiento de los resultados y deberá prestar una atención especial a la fiabilidad de las estadísticas nacionales. El Consejo hizo hincapié también en la necesidad de incluir a todas las partes interesadas y de hacer participar el conjunto de las políticas de la Unión al éxito de la estrategia.

Read more

Clima

1 de enero de 1970

Por lo que se refiere al cambio climático, los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión consideraron que ahora es necesario dar un nuevo impulso a las negociaciones. Para ellos, un acuerdo jurídico global sigue siendo el único medio eficaz a escala mundial para realizar el objetivo y mantener la subida de temperatura mundial por debajo de 2°c con respecto a los niveles de la era preindustrial. Las próximas reuniones, que se celebrarán en Bonn, deberían definir una hoja de ruta con el fin de hacer avanzar las negociaciones. Sería necesario procurar integrar las orientaciones políticas expuestas en el documento final de Copenhague en los distintos textos de negociación. La reunión de Cancún debería desembocar en decisiones concretas que permitan aproximar el documento final de Copenhague al proceso de negociación de las Naciones Unidas y combatir los problemas que subsisten.

Read more

Consejo

Asuntos exteriores

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 22 de marzo, los 27 Ministros de Asuntos Exteriores pidieron a las autoridades iraníes que acabaran con la censura y las restricciones impuestas a la difusión por satélite, Internet y las comunicaciones móviles. Encargaron también a la Alta Representante Catherine Ashton que presente la posición común de la Unión en la conferencia internacional sobre Haití, con el fin de dar una visión global de los esfuerzos colectivos desplegados. Se establecerá una casa de la UE en el país con el fin de coordinar esta contribución. Después de haber designado a Vygaudas Usackas como representante de la Unión para Afganistán, los Ministros discutieron de la situación en el país, destacando la importancia de un proceso de reconciliación dirigido por los propios afganos y la celebración de elecciones legislativas "creíbles". La Sra. Ashton se mostró crítica con la evolución de la situación en Oriente Próximo y recordó que el objetivo de la Unión es llegar, de aquí a dos años, al establecimiento de dos Estados que cohabiten pacíficamente.

Read more

Schengen

1 de enero de 1970

Los Ministros europeos de Asuntos Exteriores modificaron el 22 de marzo el régimen aplicable a los visados de larga duración (superiores a tres meses) en el marco del acuerdo de Schengen. A partir de ahora los titulares de estos visados podrán viajar libremente a los otros Estados Schengen, con las mismas condiciones que los titulares de un permiso de residencia válido. La validez de estos visados no puede superar un año, transcurrido el cual deberán sustituirse por un permiso de residencia. Para garantizar la seguridad del espacio Schengen, los Estados que prevean expedir un visado de larga duración deberán obligatoriamente consultar el Sistema de Información Schengen (SIS).

Read more

Croacia

1 de enero de 1970

Croacia y la UE celebraron la sexta sesión del Consejo de Estabilización y Asociación, que sirvió para repasar los avances realizados en el proceso de adhesión. El Consejo emitió un juicio globalmente positivo, destacando al mismo tiempo la necesidad de seguir avanzando en cuanto a poder judicial, Administración pública, lucha contra la corrupción, derechos de las minorías, crímenes de guerra, desacuerdos fronterizos y reformas económicas. Si se mantiene el ritmo del último año, las negociaciones podrían concluirse en 2010 lo que constituiría una señal positiva para toda la región. Desde que comenzaron las negociaciones de adhesión en 2005, de los 35 capítulos, 30 han sido abiertos y 17 han sido provisionalmente cerrados. Quedan por abrir algunos de los más difíciles, como el Judicial y Derechos Fundamentales, Competencia y Política de Seguridad y Defensa.

Read more -otro enlace

Diplomacia

1 de enero de 1970

La Alta representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad, Catherine Ashton, expuso el 25 de marzo su visión de la organización y el funcionamiento del "Servicio europeo de acción exterior" (SEAE), después de haber consultado el 23 de marzo a los eurodiputados. Este nuevo órgano, creado por el Tratado de Lisboa, se supone que representará de manera más coherente a la Unión en el mundo, fusionando competencias hasta ahora compartidas entre los Estados y la Comisión. Una cuestión delicada entre la Alta representante y el Parlamento sigue siendo el nombramiento de los puestos más importantes. Los diputados rechazan la idea de un Secretario General, con un perfil de funcionario, preconizando más bien el nombramiento de adjuntos "responsables políticamente" para sustituir a la Alta representante en caso de necesidad. La Sra. Ashton no respondió a las preguntas de los diputados sobre este punto, ni sobre el calendario para la instauración del Servicio, pero garantizó que se respetarían los equilibrios geográficos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Asuntos exteriores

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Asuntos Exteriores discutieron el 22 de marzo la preparación del Consejo Europeo, haciendo hincapié en la elaboración de una nueva estrategia europea para el crecimiento y el empleo, la estrategia Europa 2020, y sobre el cambio climático, como continuación de la conferencia de Copenhague.

Read more

Parlamento

Presupuesto

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los jóvenes, la recuperación económica y la investigación son las prioridades presupuestarias definidas por los eurodiputados el 25 de marzo. Entre las medidas sugeridas, están la promoción del estudio de idiomas, un programa "Erasmus primer empleo" y proyectos-piloto en favor de las PYME en las zonas rurales. Gracias a las nuevas disposiciones del Tratado de Lisboa, el Parlamento decidirá conjuntamente con el Consejo de la totalidad del presupuesto, incluida la agricultura. Los diputados destacaron la necesidad de revisar cuanto antes el Marco Financiero Plurianual de la UE y exigieron una mayor implicación de la Eurocámara en el establecimiento y el control presupuestario del Servicio Europeo de Acción Exterior. La Comisión Europea adoptará el anteproyecto de presupuesto - primera etapa formal del procedimiento presupuestario - el 27 de abril.

Read more

Iniciativa ciudadana

1 de enero de 1970

La iniciativa ciudadana, una de las innovaciones del Tratado de Lisboa, estuvo en el centro de un debate del Parlamento Europeo el 24 de marzo. Deben precisarse las modalidades de este instrumento de democracia directa, que permite a un millón de ciudadanos pedir a la Comisión Europea que presente una propuesta legislativa. Queda por definir cuántos Estados miembros deben representar los firmantes (el Tratado sólo habla de un "número significativo"): los diputados proponen un cuarto de los Estados miembros, la Comisión un tercio. Quedan otras cuestiones por determinar como la posibilidad de peticiones en Internet, la comprobación de las firmas y el momento de comprobación de admisibilidad de una iniciativa, antes o después de la recogida de las firmas. Para el Parlamento Europeo la admisibilidad legal de la iniciativa debería efectuarse antes de que comience la recogida de firmas, pero matiza que cualquier tipo de consideración política debería realizarse a posteriori.

Read more

Calidad/alimentos

1 de enero de 1970

Los eurodiputados adoptaron el 25 de marzo una Resolución para una legislación más vinculante en cuanto a la calidad de los alimentos, en particular, reforzando las denominaciones de origen y el etiquetado obligatorio de los productos agrícolas. Estas medidas pretenden aumentar la competitividad de los productores europeos y redinamizar las economías rurales regionales. Con el fin de proteger a los productores contra los productos falsificados, los diputados piden que se refuerce el papel de los consorcios y que se incluyan las indicaciones geográficas en el ámbito de aplicación del acuerdo comercial contra la falsificación en la OMC. Por último, los diputados piden a la Comisión que trabaje en un logotipo "calidad UE".

Read more

Comisión

Consumidores

1 de enero de 1970

commission1.jpg
En marzo de 2010, según las estimaciones de la Comisión Europea comunicadas el 22 de marzo, el índice de confianza de los consumidores no sufrió modificaciones significativas con respecto al mes anterior. Ahora se sitúa en un -13,8 (- 13,5 en febrero) para la Unión Europea y un -17,2 (- 17,4 en febrero) para la zona euro.

Read more

Familia

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha propuesto el 24 de marzo autorizar a los Estados que lo deseen a usar el instrumento de la cooperación reforzada para proteger los derechos de las cerca de 300.000 parejas internacionales que se contabilizan cada año en la Unión. Éstos podrían en adelante elegir el país cuyas leyes se les aplicarían en caso de divorcio, a condición de que uno de los cónyuges tenga vínculos con este país. El objetivo es proteger a los niños y al cónyuge más vulnerable. La propuesta prevé también un método común a aplicar cuando la pareja no alcance un acuerdo. Diez de ellos decidieron recurrir al mecanismo de cooperación reforzada con el fin de avanzar sobre este punto sin esperar un acuerdo unánime. ahora la medida debe ser autorizada por el Parlamento Europeo y los otros Estados miembros, que conservan el derecho a asociarse cuando lo deseen.

Read more -otro enlace

Bulgaria/Rumanía

1 de enero de 1970

En un informe sobre las reformas llevadas a cabo en Bulgaria y Rumanía para mejorar su aparato judicial, la Comisión Europea denunció el 23 de marzo la falta de resultados en Bulgaria y Rumanía en cuanto a la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada, exhortando a estos dos países, que entraron en la Unión Europea en 2007, a que conviertan esta cuestión a partir de ahora en una "prioridad nacional".

Read more -otro enlace -otro enlace

Terrorismo

1 de enero de 1970

El 24 de marzo la Comisión Europea adoptó un proyecto de mandato para abrir negociaciones, con el Gobierno de los Estados Unidos, sobre las transferencias de datos bancarios, en el marco del programa de vigilancia de la financiación del terrorismo (TFTP). Desea llegar a un acuerdo este verano, con el fin de limitar los fallos que afectan a la seguridad.

Read more

Cielo abierto

1 de enero de 1970

El 25 de marzo, los Estados Unidos y la UE llegaron a un acuerdo para cerrar su acuerdo aéreo "cielo abierto", comprometiéndose "a eliminar las barreras de acceso a sus mercados" respectivos. Washington saludó el resultado de ocho rondas de negociaciones que "ahonda en la cooperación entre UE-EE.UU en la seguridad de la aviación, la competencia y la facilidad para viajar". El Departamento de Estado americano juzga que el acuerdo "da una mayor protección a los transportistas americanos contra restricciones arbitrarias de los vuelos de noche en los aeropuertos europeos". Los Americanos obtuvieron la seguridad de una notificación 150 días antes de cualquier nueva restricción a sus vuelos de noche, que afecta esencialmente a los vuelos de DHL, Fedex y UPS. Sin embargo no fijaron plazos para permitir futuras tomas de control de compañías aéreas.

Read more -otro enlace -otro enlace

Alemania

Reactivación

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El índice Ifo del clima de los negocios en Alemania subió a 98,1 en marzo, su nivel más alto desde junio de 2008, confirmando la reactivación de la economía alemana, según una encuesta publicada el 24 de marzo por el instituto Ifo. Este índice era de 95,2 en febrero. Sin embargo el sector de la industria debería mantenerse moroso. Para Kaï Carstensen del instituto Ifo: "no se puede decir que todo esté arreglado si consideramos la situación del mercado laboral o de los préstamos aún débiles de los bancos (...) pero la mega crisis ha pasado y ha empezado claramente la reactivación".

Read more -otro enlace

Presupuesto

1 de enero de 1970

El Bundesrat, Cámara Alta del Parlamento alemán que representa a los Estados regionales, ratificó el 26 de marzo el presupuesto 2010 (adoptado el 19 de marzo por el Bundestag) que prevé un nuevo endeudamiento récord de 80.200 millones € para reactivar el crecimiento. Este primer presupuesto de la nueva coalición ya puede entrar en vigor. "Lleva la marca y es la consecuencia de la más profunda crisis financiera y económica de la posguerra", destacó el Ministro de Hacienda, Wolfgang Schäuble. El Ministro ha repetido su intención de tener un presupuesto más virtuoso el próximo año y ha pedido a los Estados Federados (Estados regionales) "que contribuyan a la difícil tarea de consolidación" de las finanzas alemanas.

Read more -otro enlace

Energía

1 de enero de 1970

Alemania superó en 2009 una gran meta en el sector de las energías renovables, ya que por primera vez suministraron más de un 10% de la energía consumida en el país, según anunció el 24 de marzo el Ministro de Medio Ambiente Norbert Röttgen.

Read more

Merkel/Declaración

1 de enero de 1970

El 25 de marzo en el Bundestag, la Canciller alemana, Angela Merkel, hizo una declaración de política general. Saludó las prioridades de la nueva estrategia de crecimiento europea "UE 2020". No obstante, no hay que asociar nunca esta estrategia de crecimiento a un debate sobre el pacto de estabilidad, insistió.

Read more

Dinamarca

¿Euro?

1 de enero de 1970

danemark.jpg
El gobernador del banco central de Dinamarca, Nils Bernstein, abogó el 22 de marzo en Copenhague por la adhesión de este reino escandinavo a la zona euro, lo que contribuirá a tener tipos de interés más bajos y a aumentar el crecimiento del 0,5% al 1%.

Read more

España

Francia

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, asistió el 23 de marzo al entierro del gendarme francés asesinado por un miembro de la organización terrorista ETA, antes de un almuerzo de trabajo con el Presidente francés, Nicolas Sarkozy. El Presidente francés garantizó que la cooperación de Francia "con España será total en la lucha contra ETA", mientras que el Sr. Zapatero declaraba: "los que deben preocuparse son los miembros de ETA, porque les van a perseguir sin descanso dos grandes cuerpos policiales hasta acabar con la existencia de ETA". Durante este almuerzo, los dos hombres abordaron también la cuestión del plan de ayuda a Grecia y la estrategia UE 2020 que deberá incluir "una política para la agricultura, para los agricultores y para el desarrollo rural".

Read more

Mujeres

1 de enero de 1970

El Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero indicó, el 28 de marzo al clausurar el 5º encuentro "España-África. Mujeres por un mundo mejor" en presencia, en concreto de los Presidentes de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, y de Finlandia, Tarja Halonen, que deseaba integrar el concepto de igualdad hombre-mujer en la futura estrategia económica de la Unión Europea (UE), llamada "Estrategia UE 2020". Mencionó dos objetivos que desearía inscribir en este nuevo plan económico europeo: "reducir al máximo" las diferencias de salarios entre hombres y mujeres y "aumentar el porcentaje de empleo para las mujeres hasta alcanzar en Europa el 70% en 2020".

Read more

Francia

Impuesto carbono

1 de enero de 1970

france.jpg
El 23 de marzo el Primer Ministro francés, François Fillon, anunció el aplazamiento "sine die" del impuesto carbono, que debía entrar en vigor el 1 de julio, alegando la necesidad de un planteamiento europeo para no perjudicar la competitividad de las empresas francesas. Esta es la razón por la que el Gobierno francés va a pedir a la Comisión Europea que acelere la realización de un informe que armonice los dispositivos de fiscalidad ecológica en la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Eurodistrito

1 de enero de 1970

El Eurodistrit de Estrasburgo-Ortenau comunicó su "total disponibilidad" para "poner en marcha las distintas acciones decididas por el Consejo de Ministros franco-alemán" (CMFA) reunido el 4 de febrero en París, en una carta dirigida el 24 de marzo al Presidente francés Nicolas Sarkozy y a la Canciller alemana Angela Merkel. En este correo, Roland Ries y Frank Scherer, Presidente y vicepresidente de la entidad transfronteriza respectivamente, les proponen transmitir los proyectos adoptados en el 12º Consejo de Ministros francogermano. Economía, empleo, investigación, defensa y seguridad, educación o clima son otros tantos ámbitos en los cuales la cooperación francogermana encuentra un eco muy particular en el Eurodistrito. El Eurodistrito es una agrupación europea de cooperación territorial que incluye la Comunidad urbana de Estrasburgo y sus alrededores así como los municipios alemanes del Ortenau, entre los que se encuentra Offenburg.

Read more

Grecia

Préstamo

1 de enero de 1970

grece.jpg
Grecia lanzó el 29 de marzo una emisión de obligaciones a siete años destinada a recaudar varios miles de millones de €, según anunció el Organismo griego de gestión de la deuda pública, un empréstito que será un test para un país hundido en la grave crisis que ha sacudido toda la zona euro. El Gobierno eligió a los bancos franceses ociété générale, Crédit agricole, holandés ING, americano Bank of América-Merrill Lynch, y a los griegos Alpha Bank y Emporiki, filial griega del Crédit agricole. Este anuncio se produce cuatro días después de la aprobación por los países de la zona euro de la UE, después de duras negociaciones, de un plan de ayuda a Grecia financiado por préstamos europeos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), un mecanismo inédito desde que se lanzó la moneda única.

Read more -otro enlace

Hungría

FMI

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El FMI publicó el 24 de marzo su quinto informe sobre Hungría, tal y como estaba previsto por el acuerdo pasado en 2008 entre el país y la institución internacional. El FMI indica que "la aplicación firme de políticas económicas prudentes desde hace año y medio contribuyó a reforzar la confianza de los inversores y permitió mejorar considerable las condiciones de financiación en el extranjero, ayudando así a la reactivación económica". El FMI sin embargo anunció el desbloqueo de 2,4 mil millones € suplementarios, que deja a disposición del país, si éste debe hacer frente a circunstancias imprevistas y decidiera en consecuencia cambiar su decisión, anunciada en noviembre de 2009 de no acudir a los créditos de la institución.

Read more

Italia

Comercio

1 de enero de 1970

italie.jpg
En febrero de 2010, con respecto al mismo mes del año anterior, las exportaciones aumentaron un 2,3% y las importaciones un 10,4%, según las estimaciones publicadas el 22 de marzo por el Instituto Nacional de Estadística (ISTAT). Italia registra con los países exteriores de la Unión Europea un déficit comercial de 1.622 millones €, mientras que en febrero de 2009 este déficit sólo ascendía a 733 millones €. En base mensual, las exportaciones están al alza un 2,6% y las importaciones un 4,7%.

Read more

Polonia

Presidencia/Candidato

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Presidente de la Dieta, Cámara Baja del Parlamento polaco, Bronislaw Komorowski, pasó a ser el 27 de marzo el candidato oficial de la Plataforma cívica (PO) para las elecciones presidenciales, después de las elecciones primarias organizadas por el partido en el poder. En estas elecciones primarias, el Sr. Komorowski ganó al actual Ministro de Asuntos Exteriores Radoslaw Sikorski, obteniendo un 68,5% de los votos de los miembros del PO, contra un 31,5% para el Sr. Sikorski, según los resultados anunciados por el partido del Primer Ministro Donald Tusk.

Read more

Portugal

Presupuesto

1 de enero de 1970

portugal.jpg
El Parlamento portugués votó el 25 de marzo una Resolución de apoyo a los objetivos de rectificación presupuestaria fijados por el Gobierno gracias a la abstención de la oposición de centro derecha, sin por ello aprobar las medidas propuestas para lograrlo. El texto, adoptado gracias sólo a los votos de los socialistas minoritarias, afirma el "apoyo" del Parlamento "a la consolidación presupuestaria", reconociendo "la necesidad de una reducción del déficit al 2,8% del PIB" de aquí al 2013, contra un 9,3% en 2009. En cambio, se purgó toda referencia a cualquier apoyo de la asamblea tanto a la "estrategia" como a los "objetivos y a las medidas" previstos por el programa de estabilidad y crecimiento que el Gobierno se propone aplicar hasta en 2013.

Read more -otro enlace

Rumanía

Euro

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Gobierno rumano mantiene su objetivo de adoptar el euro en 2015, según el programa de convergencia 2009-2012, según anunció el pasado 22 de marzo. El Gobierno declaró que "el compromiso de adopción del euro el 1 de enero de 2015 se mantiene y representa un punto de anclaje importante en la promoción de las reformas presupuestarias y estructurales necesarias para el aumento de la flexibilidad de la economía rumana". Esta 4ª edición del programa de convergencia demuestra la voluntad rumana de no superar el límite del 3% del PIB de déficit presupuestario y de no llegar de nuevo a un 7,3% como en 2009. Para volver a entrar en la zona euro, Rumanía deberá respetar cinco criterios, en particular, el de tener una inflación controlada, y una estricta disciplina en cuanto a gastos públicos. A raíz de la crisis económica, la Comisión Europea deja hasta en 2012 a Rumanía para situar su déficit público dentro del límite del 3% del PIB.

Read more

Reino Unido

Espacio

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Reino Unido ha anunciado el 23 de marzo la creación de su primera agencia espacial nacional, para representar una industria en plena expansión que podría crear 100.000 nuevos empleos en los 20 próximos años. Esta agencia, bautizada UK Space Agency, asumirá la responsabilidad del conjunto de las actividades británicas relacionadas con el espacio que, hasta ahora, incumbían a varios Ministerios y a organismos de investigación diferentes.

Read more

Presupuesto

1 de enero de 1970

El Ministro británico de Economía Alistair Darling presentó el 24 de marzo un presupuesto "sensato y serio, hecho para el tiempo en que vivimos", "centrado en el crecimiento" y la "recuperación", en el momento en que el país sale apenas de seis trimestres de recesión. Aunque el año económico debía acabarse, a finales de marzo, con un déficit público inferior de 10 o 12 mil millones £ (12,2 a 13,4 mil millones €) a las previsiones, este déficit público equivale al 12% del Producto interior bruto (PIB). Anunció un paquete de medidas específicas de ayudas al crecimiento de 2,5 mil millones £ (2,8 mil millones €). Este presupuesto se destinará "a garantizar la reanudación, reducir el endeudamiento, e invertir en el futuro de la industria británica" y "va a trazar un camino hacia la prosperidad a largo plazo en el país, con un paquete de medidas de crecimiento de 2,5 mil millones £".

Read more

Eslovenia

Croacia

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
Eslovenia y Croacia están a punto de cerrar el desacuerdo fronterizo que los opone desde hace veinte años. En efecto, el tribunal constitucional esloveno confirmó la validez, respecto a la Constitución eslovena, del acuerdo de arbitraje firmado entre ambos países y que define el método que debe seguirse para trazar definitivamente la frontera que los separa. El Primer Ministro esloveno, Borut Pahor, decidió consultar al tribunal ante las críticas de inconstitucionalidad de la oposición de centroderecha. Este desacuerdo constituye actualmente el principal obstáculo a la adhesión de Croacia a la Unión Europea.

Read more -otro enlace

BEI

1 de enero de 1970

El 25 de marzo, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) concedió dos préstamos para financiar proyectos de pequeña y media dimensión en Eslovenia: 25 millones € a Banka Celje d.d. y 25 millones € a Gorenjska banka d.d. Estos dos préstamos están destinados a cofinanciar proyectos realizados por las PYME así como inversiones prioritarias puestas en marcha por colectividades locales, en particular en el ámbito de las infraestructuras del medio ambiente. Cada uno de estos préstamos tiene por objeto reducir el impacto de la crisis económica actual mejorando el acceso a los recursos, a medio y largo plazo, a condiciones financieras ventajosas.

Read more

Bosnia-Herzegovina

FMI

1 de enero de 1970

bosnie-herzegovine.jpg
Tras una revisión del resultado económico de Bosnia y Hercegovina requerida por su acuerdo de Stand-by (Stand-by Arrangement), el Consejo de administración del Fondo Monetario Internacional anunció el desembolso de 138,4 millones €. Desde la introducción del acuerdo el 8 de julio de 2009, el FMI ha dado un importe estimado de 345,9 millones € a Bosnia.

Read more

Serbia

Croacia

1 de enero de 1970

serbie.jpg
Los Presidentes serbio y croata, Boris Tadic e Ivo Josipovic, se comprometieron el 24 de marzo a mejorar las relaciones entre sus dos países, aún marcadas por la guerra de 1991-1995, destacando que ambos aspiraban a incorporarse a la Unión Europea. "Hemos asentado una nueva dirección, la dirección de una asociación europea. Compartimos los mismos valores europeos y (queremos) solucionar los problemas entre ambos países", declaró el Sr. Josipovic.

Read more -otro enlace

Defensa

UEO

1 de enero de 1970

aed.jpg
Juzgada "anticuada" por sus 10 Estados miembros y sus 18 países asociados, la Unión Europea Occidental (UEO) será desmantelada "como organización de aquí a un año más o menos" según anunció el 24 de marzo el Presidente de la asamblea interparlamentaria de la UEO, el británico Robert Walter. Superada por los avances de la Unión Europea en materia de acción exterior y defensa, la UEO se ha visto progresivamente despojada de sus órganos y el 13 de marzo, David Miliband, jefe de la diplomacia británica, informó a la organización de la voluntad de su Gobierno de denunciar el Tratado constitutivo de la organización. Sin embargo, habiendo los otros miembros preferido una denuncia "colectiva y adecuada", ésta fue rechazada y debería ser notificada oficialmente el 30 o 31 de marzo, abriendo el período de un año durante el cual se operará la disolución efectiva.

Read more

OTAN

1 de enero de 1970

El 27 de marzo, Anders Fogh Rasmussen, Secretario General de la OTAN, destacó el gran papel desempeñado por la Alianza Atlántica y la Unión Europea en la consolidación del continente europeo como "espacio de seguridad democrática unido". Pero después de este éxito, "no debemos dormirnos en los laureles" dijo, "al contrario, libre de los conflictos internos, Europa debe asumir más responsabilidades en los retos exteriores". Desea establecer un sistema de misiles común a los miembros de la Alianza. "Una verdadera defensa por misiles común EuroAtlántica mostraría nuestra voluntad colectiva, no sólo para defendernos contra las nuevas amenazas de hoy y de mañana, sino también para asumir nuestras responsabilidades".

Read more

OMC

Comercio

1 de enero de 1970

omc.jpg
El comercio mundial debería progresar en 2010 un 9,5% después de haberse hundido un 12% en 2009, según anunció el 26 de marzo el Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy. Por otra parte, China se convirtió en el primer exportador mundial en 2009, destronando por primera vez a Alemania, con exportaciones de 1.202 mil millones $. Alemania exportó en 2009 1.121 mil millones € y los Estados Unidos, el mayor importador mundial, alcanzó el tercer lugar con 1.057 mil millones $, según los últimos datos estadísticos sobre el comercio internacional 2009/2010.

Read more -otro enlace

Eurobarómetro

Crisis/social

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Eurobarómetro publicó el 24 de marzo un sondeo, realizado a petición de la Comisión Europea, sobre el impacto social de la crisis. Más de la mitad de los europeos piensan que la pobreza aumentó en 2009 en Europa, en su país y en su región. No obstante, si en Letonia, Francia y Portugal más del 90% de la población experimenta un deterioro de la situación a nivel nacional, este porcentaje desciende por debajo de un 60% en la República Checa, Polonia y el Reino Unido. Búlgaros, húngaros y rumanos son los más pesimistas en cuanto al alcance de la pobreza en sus países: menos de 1/5 de ellos piensan que la pobreza afecta a menos de un 10% de sus conciudadanos. Un 20% de los ciudadanos europeos tienen dificultades para pagar sus facturas o sus gastos diarios y un 30% los gastos médicos. Por último, si un 77% de las personas interrogadas tienen confianza en su capacidad para mantener su empleo, solo un 45% piensa que podrían encontrar rápidamente un nuevo puesto en caso de despido.

Read more

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según los datos publicados por la EUROSTAT el 24 de marzo, en enero de 2010 el índice de las entradas de pedidos en la industria disminuyó un 2% en la zona euro y retrocedió un 0,2% en la Unión, comparado a diciembre de 2009. En diciembre, este índice había aumentado respectivamente un 0,8% y un 0,9%. Las bajadas más importantes se registraron en Grecia (- 11%) y en Francia (- 10,8%) y la mayor subida en Irlanda (+31,3%). En base anual, las entradas aumentaron un 7% en la zona euro y un 6,3% en la Unión Europea. Las mayores subidas se registraron en Eslovaquia (+21,3%), en Rumanía (+16,3%) y en Alemania (+15,3%), y las bajadas más importantes en Irlanda (- 13,2%) y en Estonia (- 10,3%).

Read more

E-comercio

1 de enero de 1970

Si bien en Europa se desarrolla el comercio en Internet, los europeos siguen mostrándose reticentes a comprar fuera de su país, lamentó el 29 de marzo la Comisión Europea, volviendo a afirmar su voluntad de suprimir los obstáculos al comercio en internet transfronterizo en la UE. Según datos publicados por Bruselas, un tercio de los europeos (34%) realizó compras en internet a nivel nacional en 2009, un poco más que en 2008 (28%). Pero muchos menos, solamente un 8% lo hicieron en otro país distinto al suyo (contra un 6% en 2008).

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

Ucrania

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Marc-Antoine Eyl-Mazzega, responsable de misión en la Fundación Robert Schuman, publica un artículo titulado "Un nuevo Presidente y 6 meses para una revolución gasera" (Новий президент і півроку на газову революцію) en la revista semanal ucraniana Dzerkalo Tyjnya. Haciendo balance de las políticas gaseras de Ucrania de estos últimos años, constata que nunca se ha emprendido ninguna reforma, lo que ha llevado al sector gasero a una situación económica y financiera catastrófica y ha alimentado las tensiones con Rusia y con la Unión Europea. Enuncia una lista de las prioridades de reforma que el nuevo Presidente ucraniano, Viktor Ianoukovitch, podría llevar a cabo los 6 próximos meses: aumentar los precios interiores del gas, aumentar la producción de gas, reforzar la transparencia y reformar la regulación estatal.

Read more -otro enlace

Mujeres/Empresas

1 de enero de 1970

El 25 de marzo, la Comisión Europea publicó un informe titulado "Más mujeres en puestos de dirección - la clave de la estabilidad y el crecimiento económicos" que pone de manifiesto que las mujeres siguen sub-representadas en la toma de decisiones económicas. Sólo un miembro de cada diez del consejo de administración de las mayores empresas europeas cotizadas en bolsa es una mujer, mientras que todos los gobernadores de los bancos centrales de los países de la UE son hombres. Noruega se distingue como el único país que se acerca un poco de la igualdad entre las mujeres y los hombres: los consejos de administración de las mayores empresas cotizadas están formados en un 42% de mujeres gracias a una cuota prevista en la ley. En paralelo, varios estudios demuestran que el equilibrio entre mujeres y hombres es rentable y que existe un vínculo positivo entre la proporción de mujeres que ocupan puestos de responsabilidad y los resultados de las empresas.

Read more

Crisis

1 de enero de 1970

El Instituto Bruegel publica un estudio titulado "Dos crisis, dos respuestas". Los autores, Benedicta Marzinotto, Jean Pisani-Ferry y André Sapir analizan, a raiz de la crisis griega, los mecanismos de gestión de las crisis financieras puestos a disposición de la Unión Europea, y también los medios que tiene para luchar contra los problemas de competitividad a los que se enfrentan otros países bajo presión.

Read more

Tratado/Lisboa

1 de enero de 1970

El Stiftung Wissenchahft und Politik (SWP) de Berlín publica un estudio de Daniela Kietz y Nicolas von Ondarza "Willkommen in der Lissabonner Wirlichkeit - Bienvenidos a la realidad de Lisboa".

Read more

Cultura

Expo/Méroé

1 de enero de 1970

culture.jpg
El museo del Louvre acogerá hasta el 6 de septiembre la primera exposición consagrada a Méroé, capital de un potente imperio instalado a orillas del Nilo. Se presentarán doscientas obras que ilustrarán la majestad de esta civilización antigua donde se mezclan influencias africanas, egipcias y grecorromanas. Situada en Sudán, a doscientos kilómetros al norte de la actual Jartum, la ciudad de Méroé, capital del reino, se conoce por sus pirámides destinadas a los reyes y a las reinas que dominaron la región entre 270 av JC y 350 ap JC. Esta exposición está constituida esencialmente por préstamos del museo de Jartum (del que proviene la célebre estatua en bronce dorado de un rey arquero), del British Museum, del World Museo y del Garstang Museo de Liverpool.

Read more

Hispana

1 de enero de 1970

La Ministra de Cultura española, Ángeles González-Sinde, presentó el 25 de marzo el proyecto Hispana, pórtal de las colecciones digitales de los archivos, bibliotecas y museos españoles. La Ministra anunció que el contenido de Hispana, "que ya es el cuarto agregador mundial de recursos digitales", aumentará durante los próximos meses. Esta iniciativa, que se alinea a las recomendaciones de la Comisión Europea en cuanto a digitalización y acceso en línea de material cultural, canaliza también las contribuciones españolas a Europeana, el pórtal europeo de acceso de los materiales culturales convertidos, que reproduce el método de funcionamiento a escala nacional.

Read more -otro enlace

Festival/Salzburgo

1 de enero de 1970

Richard Wagner figura en el programa del festival de Pascuas de Salzburgo hasta el 5 de abril. Para esta edición 2010, los organizadores han programado dos representaciones de "El ocaso de los dioses", la última de las cuatro óperas que componen el ciclo El anillo del nibelungo. La primera de estas dos representaciones tuvo lugar el 27 de marzo, y la segunda está prevista el 5 de abril. Bach, Verdi, Berlioz y Ligeti también están en el programa, al igual que Joseph Haydn.

Read more

Premio/música

1 de enero de 1970

El 25 de marzo se concedió el premio Herbert von Karajan de la Música al pianista y director de orquesta Daniel Barenboïm, según anunció la fundación del Festspielhaus de Baden-Baden. El director del Staatsoper de Berlín recibirá su recompensa durante un concierto que dará el 4 de noviembre en Baden-Baden.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°434- versión del 29 mars 2010