La carta47017 janv. 2011

La Lettre

Jean-François Jamet

17 de enero de 2011

Fundación

Francia/Corea

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Asamblea Nacional organiza del 20 de enero un foro sobre el tema "Corée-France: d'un G20 à l'autre quelles opportunités pour les entreprises françaises?" En el que participará el presidente de la Fundación Robert Schuman Jean-Dominique Giuliani. Intervendrá sobre el tema "Quelles perspectives de coopération à la lumière de l'accord de libre-échange entre l'UE et la Corée?"

Read more -otro enlace

Elecciones/Kosovo

1 de enero de 1970

El Partido democrático mantiene su ventaja tras las elecciones legislativas parciales de Kosovo del 9 de enero. En efecto, los electores de 5 ciudades (Ferizaj-Urosevac, Decan-Decani, Malishevo, Skenderaj-Srbica y Gllogovce-Glogovac) fueron convocados de nuevo a votar después de que la votación del 12 de diciembre se anulara por irregularidades en estas 5 municipalidades. El Partido democrático (PDK) del Primer ministro saliente, Hashim Thacia, logró el 32% de los sufragios (-1,5 puntos con respecto al resultado obtenido el último 12 de diciembre). Los resultados del voto legislativo no son definitivos, puesto que aún hay que celebrar una elección parcial en Mitrovica. No obstante el voto de los electores de la 2ª ciudad del país no deberían modificar el resultado final de la votación.

Read more

Elecciones/Portugal

1 de enero de 1970

El 23 de enero se celebrará la 1ª vuelta de la elección presidencial en Portugal. Según la última encuesta de opinións realizada por el instituto Intercampus y hecha pública por la cadena de televisión TVI, el presidente saliente Anibal Cavaco Silva debería ser reelegido ya en la 1ª vuelta con un 60,1% de los sufragios. Manuel Alegre lograría un 25,3%, Francisco Lopes un 6,3 % y los otros 3 candidatos - Fernando Nobre, Defensor de Moura y José Manuel Coelho - menos del 5 % de los votos.

Read more

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

El Comité de estudios de relaciones franco-germanas del IFRI y el Zentrum für Europäische Integrationsforschung de la Universidad de Bonn organizan el 19 de enero una conferencia en Bruselas sobre el tema "Europa y el mundo en 2020 - Visiones prospectivas franco-alemanas", en la que participará el Presidente de la Fundación Robert Schuman Jean-Dominique Giuliani. Intervendrá sobre el tema "Pour un leadership par la crédibilité - Recommandations pour une politique européenne plus efficace" (Por un liderazgo por la credibilidad - Recomendaciones para una política europea más eficaz).

Read more

Polonia/20 años

1 de enero de 1970

El presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, celebrará el 20 de enero en Varsovia los 20 años de la Fundación polaca Robert Schuman.

Read more -otro enlace -otro enlace

Europa/Mundo

1 de enero de 1970

La conferencia del Master Politiques européennes del IEP de Estrasburgo organiza, el 19 de enero, en colaboración con la Fundación Robert Schuman una conferencia sobre el tema "Quelle Europe dans le monde?". La conferencia abrirá con un análisis del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) con Maxime Lefebvre, director de Relaciones internacionales de ENA, autor de un estudio hecho para la Fundación sobre el SEAE; la segunda parte se dedicará a la política exterior de vecindad de la Unión Europea con Alexandra Goujon, que también ha escrito varios estudios para la Fundación.

Read more -otro enlace

Crisis financiera

Islandia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 10 de enero, el Fondo Monetario Internacional anunció que había desbloqueado el 5º tramo del préstamo concedido a Islandia, por un importe de 160 millones dólares, un mes después de la firma del acuerdo que resuelve el litigio internacional sobre la quiebra del banco Icesave. La institución indicó que su consejo de administración había aprobado el pago de esta suma. Esto eleva a 1.490 millones de dólares el importe que ha recibido Reikiavik, de los 2.130 millones previstos.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

El Banco de Francia confirma, en su informe mensual de coyuntura publicado el 11 de enero, que prevé un crecimiento del 0,6 % del Producto Interior Bruto (PIB) el 4º trimestre de 2010. Esta cifra constituye la tercera y última previsión del Banco central para este período. El Banco de Francia había aumentado en diciembre su previsión al 0,6 % contra el 0,5% previsto anteriormente.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

El crecimiento de la economía alemana ascendió al 3,6 % en 2010, un nivel récord desde la reunificación, según un comunicado de la Oficina federal de estadísticas Destatis publicado el 12 de enero. Este crecimiento se ha visto impulsado por unas exportaciones vigorosas y un aumento del consumo interior. El déficit público de Alemania en 2010 alcanzó los 88.600 millones de dólares, es decir el 3,5%.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

OCDE

1 de enero de 1970

Según un estudio publicado el 12 de enero por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el crecimiento de la zona OCDE frenó durante el 3er trimestre 2010, pasando de un 0,9 % a un 0,6 %, debido a la bajada de las inversiones. En estas condiciones, el consumo privado fue el principal factor de crecimiento (0,4 puntos), seguido de la reconstitución de los stocks (0,3 puntos).

Read more

Finlandia

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 14 de enero por el instituto finlandés de estadísticas, Statistics Finland, la inflación en Finlandia se situó en el 2,9% en diciembre. En noviembre fue del 2,5%. La tasa de inflación en 2010 se mantuvo en una media del 1,2%.

Read more

Dinamarca

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 10 de enero por el instituto danés de estadísticas, Statistics Denmark, las exportaciones progresaron un 1,5% en noviembre con respecto a octubre, mientras que las importaciones se mantuvieron prácticamente sin cambios. El excedente de la balanza comercial danesa se situó en 5.800 millones de coronas (778 millones dólares) en noviembre de 2010. Estas cifras están corregidas de calendario y no incluyen buques y aviones. Statistics Denmark anunció el mismo día que la inflación en Dinamarca se aceleró a un 2,8 % en diciembre contra un 2,6% en noviembre. Por otro lado, la producción industrial danesa retrocedió un 0,6% en noviembre, según un comunicado del instituto del 13 de enero.

Read more -otro enlace -otro enlace

Banco mundial

1 de enero de 1970

El informe publicado el 12 de enero por el Banco mundial prevé un crecimiento regular, del 3,3% en 2011 y del 3,6% en 2012. En Europa, el crecimiento debería alcanzar el 4,7 %, después de una contracción de más del 6% del PIB en 2010. En ciertos países (Bulgaria, Lituania y Rumanía), que conocieron en 2010 una reducción o un estancamiento de su PIB, el crecimiento debería limitarse al 2 % en 2011 y al 3,3 % en 2012. Pero la recuperación sigue particularmente tributaria de la situación de los países europeos de renta elevada, donde la viabilidad de la deuda soberana sigue suscitando inquietudes. El informe también subraya la subida de los precios de la alimentación, que aumentaron un 10 % durante los últimos meses.

Read more -otro enlace

Portugal

1 de enero de 1970

Presentido como el próximo país que solicitará una ayuda europea, Portugal anunció el 11 de enero que había batido su objetivo de reducción del déficit presupuestario en 2010 por debajo del 7,3% del PIB. No obstante, el Banco de Portugal revisó el mismo día a la baja su previsión de crecimiento para 2011, previendo en lo sucesivo un retroceso de un 1,3% del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que sus anteriores estimaciones se basaban en un estancamiento de la economía portuguesa.

Read more -otro enlace

Bélgica

1 de enero de 1970

Bélgica acabó el año 2010 con un déficit público de un 4,6% de su Producto Interior Bruto (PIB), es decir, mejor que el 4,8% de su programa de estabilidad, y con una deuda que alcanzaba el 97,2 % del PIB, también menor de lo previsto, según indicó el 12 de enero el Primer ministro Yves Leterme, al término del consejo de ministros. Estos resultados, aún provisionales, "son superiores al objetivo que se había fijado Bélgica en el marco del programa de estabilidad", se regocijó el Sr. Leterme, que se esfuerza desde hace varios días por tranquilizar los mercados, inquietos por la inestabilidad política en Bélgica. El 10 de enero, rey Alberto II pidió al gobierno dimisionario encargado de administrar los asuntos corrientes que prevea más esfuerzos presupuestarios para el año 2011.

Read more -otro enlace -otro enlace

G20

1 de enero de 1970

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, viajó el 10 de enero a Washington para reunirse con su homólogo americano, Barack Obama, y para hablar del G20 y del G8, de cuestiones internacionales, pero también del terrorismo. A pocas semanas de su rueda de prensa para el lanzamiento de G20, el Presidente francés describió las prioridades de la doble presidencia del G20 y del G8 y ha tomado nota del grado de cooperación posible de los Estados Unidos. El Presidente francés declaró "Nuestros equipos van a trabajar juntos, mucho, para hacer propuestas sobre la moneda, el precio de las materias primas y todos los temas que están sobre la mesa del G20 para reducir los desequilibrios mundiales". Ante la negativa de los estadounidenses de acabar con la supremacía del dólar que pondría en causa los fundamentos de su política económica, Nicolas Sarkozy abogó por una "diversificación de las divisas de reserva".

Read more -otro enlace

Comisión

1 de enero de 1970

El 12 de enero el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, fijó las nuevas prioridades anuales para el crecimiento económico europeo. Propone un plan global compuesto por 10 acciones que ponen el énfasis en tres áreas principales: la necesidad de una consolidación fiscal rigurosa para mejorar la estabilidad macroeconómica, reformas estructurales para aumentar el índice de empleo y medidas para fomentar el crecimiento. Por otro lado, la Comisión lanzó una consulta el 13 de enero sobre los depositarios centrales de acciones (CSD) y sobre la armonización de ciertos aspectos del reglamento de las operaciones sobre títulos en la Unión Europea con vistas a hacer más seguros los mercados financieros. La consulta estará abierta hasta el 1 de marzo. La Comisión analizará las respuestas y hará una propuesta legislativa en verano de 2011

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El Presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, dijo el 13 de enero que la presión inflacionista se mantendría a corto plazo en zona euro debido a la subida de los precios de la energía, pero que sería "contenida" a medio y largo plazo. La inflación fue últimamente "mayor de lo previsto" en zona euro, reconoció. El mismo día, el BCE decidió mantener su principal tipo director sin variaciones en el 1%. No obstante, si se acelera la inflación, el BCE no vacilaría en reaccionar subiendo este tipo, según dio a entender el Sr. Trichet. Por último, el Presidente del BCE mostró un optimismo prudente sobre el crecimiento en la zona euro para este año, que debería ser "positivo" pero rodeado de "grandes incertidumbres".

Read more -otro enlace

Moldavia

1 de enero de 1970

Según la oficina nacional de estadísticas de Moldavia, las exportaciones (en concreto los productos agrícolas) aumentaron un 20,4% entre enero y noviembre de 2010, mientras que las importaciones crecieron un 17,1%.

Read more -otro enlace

España

1 de enero de 1970

Durante la presentación del informe económico anual del gobierno el 11 de enero, el Presidente español, José-Luis Rodríguez Zapatero, declaró que el país había entrado en el proceso de modernización económica más importante desde la transición democrática. Se ha mostrado convencido de que el conjunto de reformas que el Gobierno está llevando a cabo contribuirá a situar el crecimiento de España en el entorno del 2 o 2,5% entre 2011-2015, a condición de continuar haciendo esfuerzos durante los próximos meses. Recordó que el objetivo último de las reformas era "la creación de empleo", y "la prosperidad del país".

Read more

Parlamento

1 de enero de 1970

Durante una audición el 13 de enero sobre la gobernanza económica organizada por la comisión de asuntos económicos y monetarios, Mario Monti, antiguo comisario europeo y actual Presidente de la universidad Bocconi de Milán, se unió a otros catedráticos de universidad de alto nivel para participar en una puesta en común de ideas sobre la vía que hay que seguir en materia de gobernanza económica en la Unión Europea. Secundó al Parlamento europeo en su voluntad de llegar a un modelo de gobernanza económica muy diferente del aplicado durante los diez primeros años de la unión económica y monetaria. "El Parlamento europeo puede contribuir en gran medida a la transparencia presupuestaria y luchar contra el cártel de nacionalistas que predominó durante los últimos años de la unión económica y monetaria " declaró.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

La tasa de paro en Grecia saltó al 13,5% en octubre, contra un 9,8% el año pasado, batiendo un récord de más de diez años, mientras el país inicia su segundo año de recesión, según indicó el 13 de enero la Autoridad de estadística griega (ESA). En septiembre, el paro afectaba al 12,6% de la población activa. El 10 de enero, el ministerio griego de Finanzas anunciaba que Grecia había reducido su déficit presupuestario en el 2010 al 36,5% (19.603 millones), gracia sobre todo a los recortes en los gastos. Este logro concierne sólo la ejecución del presupuesto 2010, y no se refiere al conjunto del déficit público - que incluye las cuentas de las colectividades locales y de las empresas públicas - que es lo retenido como criterio por la Unión Europea, según precisó el ministerio en un comunicado.

Read more -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

El déficit público de Italia disminuyó a un 5,1% del Producto Interior Bruto (PIB) los nueve primeros meses de 2010, contra un nivel de un 5,5% en el mismo período de 2009, según anunció el 10 de enero el instituto nacional de estadística Istat en un comunicado. Esta reducción del déficit público se debe a una disminución de los gastos de un 0,4 % mientras que al mismo tiempo los ingresos aumentaron un 0,3%.

Read more

Consejo de Europa

Desafíos/UE

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los jefes de Estado y de gobierno de la zona euro deberían poder reunirse cuando las circunstancias lo exijan, declaró el 13 de enero en Londres el Presidente del Consejo europeo Herman van Rompuy. Preconiza reuniones que deberían organizarse directamente después de los Consejos europeos. A su modo de ver, los 17 países miembros de la zona euro deben trabajar más estrechamente entre ellos que con otros países miembros de la Unión Europea con el fin de asegurar una mayor convergencia de su política económica. Herman van Rompuy citó como ejemplo los sistemas de pensiones, así como los regímenes fiscales.

Read more

Comisión

Internet

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Un estudio publicado el 13 de enero por la Comisión Europea advierte sobre los fallos de los dispositivos de control parental. Los softwares son en general "bastante buenos" cuando se trata de filtrar los contenidos pornográficos. En cambio otros contenidos atraviesan los filtros, "especialmente aquellos que los animan a infligirse daños a sí mismos (sitios que promueven la anorexia, el suicidio o las automutilaciones)", detalla la Comisión en su comunicado. Al final, se bloquea menos del 20% de los contenidos que deberían bloquearse mientras que sitios con contenido destinado específicamente a los niños se bloquean por equivocación. Otro fallo que detecta el estudio: los softwares de filtrado son bastante poco eficaces para los blogs y las redes sociales como Facebook, así como para ciertos sistemas de comunicación como las mensajerías instantáneas o el software de telefonía Skype.

Read more -otro enlace

Hungría/Medios de comunicación

1 de enero de 1970

Durante un debate organizado en el Parlamento europeo el 11 de enero sobre la libertad de prensa en Hungría, la Comisaria europea de la Agenda digital, Neelie Kroes, apuntó los problemas relativos al campo de aplicación de esta controvertida ley sobre los medios de comunicación. Declaró que la ley podría ser demasiado amplia y por ello no conforme a una directiva europea sobre los medios de comunicación audiovisuales, que la legislación húngara debería transponer a nivel nacional. También se interrogó sobre la oportunidad de obligar a todos los medios de comunicación audiovisuales de Internet a registrarse ante la autoridad húngara, tal y como prevé Budapest. Hungría se encuentra actualmente sumergida bajo una avalancha de críticas por su ley sobre los medios de comunicación que entró en vigor el 1 de enero. La Comisión examina el texto con el fin de verificar si respeta las reglas de la Unión Europea.

Read more

Azerbaiyán

1 de enero de 1970

El presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso viajó los días 13 y 14 de enero a Azerbaiyán y a Turkmenistán. El 13 de enero firmó en Bakú, con el Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, un acuerdo por el que Azerbaiyán se compromete a abastecer de gas a la Unión Europea "a largo plazo", un paso que pretende diversificar el suministro energético de los 27 países de la UE y reducir su dependencia de Rusia. Por su parte, Europa abrirá el acceso a su mercado. El proyecto de Corredor prevé la construcción de varios gaseoductos para enviar gas del Caspio a Europa. Este proyecto se inscribe en los nuevos corredores del gas muy estratégicos junto al proyecto Nabucco. Este último debe unir, a partir del 2014, los yacimientos de gas de Asia Central a Europa occidental vía Turquía y el sudeste de Europa evitando Rusia.

Read more -otro enlace -otro enlace

Ucrania

1 de enero de 1970

La Unión Europea alzó el tono contra el régimen del Presidente ucraniano Viktor Ianoukovitch, acusado de reprimir a la oposición, subrayando que el acercamiento entre Kiev y Bruselas dependía del respeto de los principios democráticos. "Los avances en el acercamiento entre Ucrania y la UE dependen (de los progresos) en las reformas y en el compromiso con valores comunes para reforzar los principios democráticos y asegurar los derechos fundamentales", declaró a la prensa el comisario europeo de la ampliación, Stefan Füle, que se encontraba de viaje en Kiev el 11 de enero. Dio a entender que las trabas a las libertades podrían poner en peligro la firma de un acuerdo de asociación con Bruselas y la abolición del régimen de visados europeo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Parlamento

Bielorrusia

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El Presidente del Parlamento europeo, Jerzy Buzek, declaró el 12 de enero que los verdaderos vencedores de la elección presidencial eran los representantes bielorrusos de la oposición democrática y de la sociedad civil. Definió las actuales prioridades de la Unión Europea con respecto a Bielorrusia: conseguir liberar a los opositores encarcelados la tarde electoral del 19 de diciembre. Invitó a todas las instituciones europeas a replantearse sus relaciones con Bielorrusia, cuya situación ha cambiado mucho desde el día de las elecciones y a apoyar al pueblo bielorruso. El mismo día, el líder de la oposición bielorrusa, Alexandre Milinkevitch, se reunió con los miembros de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento así como con el Presidente del Parlamento, Jerzy Buzek. Durante el encuentro declaró que la Unión Europea debía "sancionar a las autoridades pero abrirles las puertas de Europa a los ciudadanos bielorrusos".

Read more -otro enlace

Consumidores

1 de enero de 1970

Los productos de construcción que contengan sustancias peligrosas deberán etiquetarse claramente con el fin de proteger la salud y la seguridad de los trabajadores que utilicen estos productos y de los usuarios de obras de construcción, conforme a las nuevas reglas adoptadas por la comisión del mercado interior el 10 de enero. La votación de este texto en sesión plenaria está prevista para el 18 de enero.

Read more

Diplomacia

Bielorrusia

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
La Alta Representante para la diplomacia y la política de seguridad de la Unión Europea, Catherine Ashton, se reunió el 12 de enero en Bruselas con los principales representantes de la oposición bielorrusa, y posteriormente con el ministro bielorruso de Asuntos Exteriores, Sergueï Martinov. Reafirmó la condena de la UE contra " la represión violenta de los manifestantes, las detenciones masivas y el acoso de los representantes de la sociedad civil al día siguiente de las elecciones". Insistió sobre "la liberación inmediata de las personas detenidas por motivos políticos y el fin inmediato de la persecución de la oposición". Por último, expresó la solidaridad y el apoyo de la UE con los detenidos y sus familias.

Read more

Moldavia

1 de enero de 1970

La Alta representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores, Catherine Asthon, y el Comisario europeo de la Ampliación, Stephan Füle, saludaron la formación del nuevo gobierno en Moldavia. Ambos destacaron la importancia que reviste para el desarrollo democrático de Moldavia. Reafirmaron su confianza en el acercamiento de las relaciones entre la Unión Europea y Moldavia. La Unión Europea espera que pronto tenga lugar la elección del Presidente de la República Moldavia.

Read more

Consejo

Igualdad mujeres y hombres

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
La igualdad entre hombres y mujeres es un tema de actualidad para la presidencia húngara, que trabaja en el perfeccionamiento del Pacto europeo para la igualdad entre hombres y mujeres. Se ha presentado el proyecto de documento ajustado a la estrategia Europa 2020 en la reunión de Budapest del grupo de expertos de alto nivel. También se ha examinado el impacto de la crisis sobre la igualdad de género.

Read more

Alemania

Malta/Chipre

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
La Canciller alemana Angela Merkel viajó a Malta y a Chipre los días 10 y 11 de enero. En la Valetta se entrevistó con el Primer ministro maltés, Lawrence Gonzi. Evocaron el futuro de la zona euro y las migraciones en las fronteras del espacio Schengen. El 11 de enero, la Canciller se desplazó después a Chipre dónde se encontró con el Presidente chipriota Demetris Christofias. En cuanto a la vía hacia una resolución del conflicto chipriota, la Sra Merkel indicó que "la propia población de Chipre debía encontrar el camino", al tiempo que aseguraba el apoyo de Alemania.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Demografía

1 de enero de 1970

Según una estimación publicada el 13 de enero por la Oficina federal de estadísticas, Destatis, el número de habitantes en Alemania habría disminuído ligeramente en 2010. Según los resultados del estudio, a finales del año 2010 vivían en Alemania cerca de 81,7 millones de personas: 0,1 millones o 0,1% menos que en 2009.

Read more

Premio/Merkel

1 de enero de 1970

La Sociedad Coudenhove-Kalergi concedió el premio europeo "Europapreis" 2010 a la Canciller alemana Angela Merkel. Este premio, que se otorga cada dos años por méritos en el proceso de unificación europea, le fue entregado a la Sra Merkel el 13 de enero. Durante la entrega la Canciller subrayó la profundización de la integración europea por la moneda única.

Read more -otro enlace

Austria

Portugal

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El Primer ministro portugués, José Sócrates, y el Canciller austríaco, Werner Feymann, abogaron el 14 de enero en Lisboa en favor de una respuesta europea "común" ante la crisis de la deuda soberana. "Compartimos el análisis según el cual la crisis de la deuda soberana exige una respuesta europea a la altura de las circunstancias", declaró el Sr. Sócrates, considerando que se trata de "un problema sistémico que afecta al euro y al proyecto europeo".

Read more -otro enlace

Dinamarca

Partido

1 de enero de 1970

danemark.jpg
El ministro danés de Justicia, Lars Barfoed, fue elegido el 14 de enero al frente del Partido conservador en el poder en sustitución de Lene Espersen, que había dimitido la víspera.

Read more -otro enlace

Hungría

España

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, recibió el 13 de enero en el Palacio de la Moncloa al Presidente de la República de Hungría, Pál Schmitt, que está de visita en España para la apertura de la presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea. Ambos intercambiaron información sobre la situación económica en sus países y han abordado los principales puntos de la agenda de la presidencia húngara de la Unión Europea. El Presidente húngaro se entrevistó también con el Rey Don Juan Carlos I.

Read more -otro enlace

Francia

Piratería

1 de enero de 1970

france.jpg
Elaborada en septiembre de 2009 en un contexto de recrudecimiento de los actos de piratería, particularmente en las costas de Somalia y en el océano Índico, la ley del 5 de enero de 2011, sobre la lucha contra la piratería y el ejercicio de los poderes de policía del Estado en el mar, pretende reforzar la capacidad de intervención del Estado francés, en particular en alta mar. Con este fin, la ley crea un marco jurídico para la represión de la piratería. Reconoce una competencia casi universal a las jurisdicciones francesas para juzgar actos de piratería cometidos fuera del territorio nacional.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

El 13 de enero, el Primer ministro francés François Fillon viajó a Londres dónde se entrevistó con su homólogo británico David Cameron. Ante los responsables del mundo de los negocios de la City, François Fillon recordó que Francia y Alemania estaban dispuestas a "hacer absolutamente todo lo posible" para "asegurar la estabilidad de la zona euro". Para el Primer ministro francés, "la estabilidad y el dinamismo de la zona euro son una condición para la prosperidad del conjunto de los Estados europeos", incluido el Reino Unido. A este respecto, saludó el espíritu de cooperación manifestado por Londres, que no ha adoptado la moneda única. No obstante, tras el encuentro, el Primer ministro británico afirmó que el Reino unido se negaría a participar en "cualquier nuevo mecanismo" europeo en el marco de la estabilización de la zona euro.

Read more -otro enlace

Defensa

1 de enero de 1970

Los ministros francés y británico de Defensa, Alain Juppé y Liam Fox, se reunieron el 13 de enero en París. Volvieron a afirmar "la prioridad" que dan a la cooperación franco-británica de defensa con el objetivo de lograr "los primeros resultados concretos para la próxima cumbre bilateral de otoño de 2011". Examinaron todos los campos que cubren los tratados bilaterales que se firmaron el pasado 2 de noviembre: cooperación operacional entre los ejércitos, cooperación en el ámbito capacitario e industrial. Los ministros "confirmaron su voluntad común de llevar a cabo en 2011, en el plazo previsto, la reforma de la OTAN en sus tres aspectos principales: estructura de mando, agencias y modernización de la gobernanza financiera". Reafirmaron el apoyo de Francia y del Reino Unido al "proceso de transición en Afganistán", para una transferencia de la responsabilidad de seguridad a las fuerzas afganas a partir de 2011.

Read more

Mujeres/Empresas

1 de enero de 1970

El 13 de enero, la Asamblea Nacional adoptó, en los mismos términos, la propuesta de ley que ya había adoptado el Senado y que prevé la instauración progresiva de cuotas hasta alcanzar la feminización de las altas instancias de dirección de las grandes empresas. Esto afecta a los consejos de administración y los consejos de vigilancia de las empresas que cotizan en bolsa y de las empresas públicas. Tres años después de la promulgación, dichas instancias deberán tener por lo menos un 20 % de mujeres. Los consejos de administración que no cuenten con ninguna mujer en el momento de la promulgación de la ley deberán nombrar una en los seis meses siguientes. Seis años después de la promulgación de la ley, la tasa de feminización de estas instancias deberá alcanzar el 40%.

Read more

Irlanda

¿Dimisión?

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El Primer ministro irlandés Brian Cowen anunció el 16 de enero que se mantendría al frente de su partido a pesar de las peticiones de dimisión, incluso en el seno de Fianna Fail, y que pensaba pedir al Fianna Fail que le renovara su confianza el 18 de enero con una votación secreta con motivo de la reunión del grupo parlamentario. En una declaración a la prensa, hizo saber que "al país no le interesa" que dimita, y se mostró confiado respecto al resultado del voto de confianza.

Read more -otro enlace

Italia

Alemania

1 de enero de 1970

italie.jpg
El 12 de enero, con motivo de las consultas gubernamentales germano-italianas en Berlín, la Canciller alemana Angela Merkel y el Presidente del Consejo italiano Silvio Berlusconi afirmaron que deseaban una cooperación más fuerte en el seno de la UE para luchar contra la crisis financiera y económica. En la rueda de prensa conjunta, la Canciller aseguró que Alemania haría "lo necesario para la estabilidad del euro". "Apoyamos lo que es necesario para apoyar al euro, también en lo que respecta al Fondo europeo", precisó.

Read more -otro enlace -otro enlace

Justicia

1 de enero de 1970

El Tribunal Constitucional italiano anunció el 13 de enero la anulación parcial de la inmunidad judicial de la que goza el jefe de Gobierno, Silvio Berlusconi, hasta octubre, suprimiendo su carácter automático. Los dos procesos contra Silvio Berlusconi en Milán, uno por fraude fiscal (caso Mediaset) y el otro por corrupción de testigo (caso Mills) pueden pues continuar, pero el presidente del Consejo seguirá gozando de un cierto margen de maniobra para no presentarse a las audiencias. Los 15 magistrados optaron por una solución intermedia entre la desestimación o la aprobación de la ley de "impedimento legítimo" que le ha permitido hasta ahora al Sr. Berlusconi no presentarse ante los tribunales mientras fuera Jefe de Gobierno. El Tribunal ha reducido sensiblemente el campo de aplicación de la ley adoptada el pasado mes de abril y válida hasta octubre de 2011, pero sin invalidarla, eliminando particularmente el carácter automático que permitía al Sr. Berlusconi evitar toda comparecencia.

Read more

Reino Unido

Comercio

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Primer ministro británico, David Cameron, presidió el 11 de enero una reunión de los embajadores comerciales en presencia del nuevo ministro de Comercio e Inversiones, Lord Green. Esta reunión se consagró a los medios de estimular los mercados de exportación del país. El Primer ministro le recordó a su auditorio que el objetivo prioritario del Reino unido en 2011 era "el crecimiento y sólo el crecimiento". El gobierno creó los puestos de embajador comercial el pasado mes de noviembre con vistas a ayudar a las empresas a aprovechar mejor las oportunidades comerciales.

Read more

Vaticano

Beatificación

1 de enero de 1970

vatican.jpg
El Papa Benedicto XVI decidió, el 14 de enero, beatificar el 1 de mayo a su predecesor Juan Pablo II.

Read more -otro enlace -otro enlace

Moldavia

Gobierno

1 de enero de 1970

moldavie.jpg
El Parlamento moldavo aprobó el 14 de enero la composición de un gobierno que dirigirá el Primer ministro saliente, Vlad Filat. En su discurso, el Primer ministro prometió "poner fin a la crisis política, asegurar el respeto de los derechos humanos, reformar el sistema judicial y asegurar la seguridad de los ciudadanos".

Read more

Islandia

Anticorrupcción

1 de enero de 1970

islande.jpg
La OCDE publicó el 11 de enero un informe en el que invita a Islandia a hacer más esfuerzos para luchar contra la delincuencia económica y financiera, en particular la corrupción supranacional. El país debe completar su marco legislativo y coordinar mejor el trabajo de sus autoridades represivas. Islandia tiene un año para entregar al grupo de trabajo sobre la corrupción un informe oral de seguimiento de sus iniciativas, y dos años para someter a este mismo grupo un informe escrito.

Read more

Serbia

Acuerdo/OMC

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El 11 de enero, la Unión Europea y Serbia firmaron un acuerdo bilateral sobre la adhesión de Serbia a la OMC. Este acuerdo lo han firmado Mladjan Dinkic, VicePrimer ministro y ministro de economía y desarrollo regional de Serbia, y Karel De Gucht, comisario europeo encargado de comercio. Prevé disposiciones sobre los derechos de aduana aplicables a los intercambios de bienes y la apertura recíproca de los mercados de servicios entre ambas partes. Estos compromisos figurarán en el futuro protocolo de adhesión de la República de Serbia a la OMC.

Read more -otro enlace

Eurobarómetro

Gobernanza económica

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
La última encuesta Eurobarómetro se ocupa de la gobernanza económica en la Unión Europea. Según este estudio, el 77% de los europeos piensan que la coordinación de las políticas económicas y de las políticas fiscales entre los Estados miembro de la UE son dos instrumentos eficaces para luchar contra la crisis económica.

Read more

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas el 12 de enero por Eurostat, la producción industrial corregida de calendario aumentó un 1,2 % en la zona euro y un 1,4 % en la Unión Europea en noviembre de 2010 con respecto a octubre de 2010. En octubre de 2010, la producción había crecido respectivamente un 0,7% y un 0,4%. En noviembre de 2010 con respecto a noviembre de 2009, la producción industrial progresó un 7,4% en la zona euro y un 7,8% en la Unión Europea.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las últimas cifras publicadas por Eurostat, la tasa de inflación anual de la zona euro fue de un 2,2% en diciembre de 2010, contra un 1,9% en noviembre. Un año antes fue de un 0,9%. La tasa de inflación mensual fue de un 0,6% en diciembre de 2010. La tasa de inflación anual de la Unión Europea fue de un 2,6% en diciembre de 2010, contra un 2,3% en noviembre. Un año antes fue del 1,5%.

Read more

Comercio exterior

1 de enero de 1970

Según las primeras estimaciones de Eurostat para noviembre de 2010, la zona euro registró un déficit del comercio exterior de 0,4 mil millones de dólares con resto del mundo, comparado a un excedente de 3.100 millones de dólares en noviembre de 2009. Los economistas contaban con un excedente de 2.800 millones de dólares. En noviembre de 2010, con respecto a octubre de 2010, las exportaciones corregidas de calendario aumentaron un 0,2 % y las importaciones un 4,4 %.

Read more

Estudios/Informes

Desarrollo

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La Dirección general de la Globalización, el Desarrollo y las colaboraciones (DGM) del Ministerio de Asuntos Exteriores y europeos francés ha publicado recientemente un informe titulado "Quelle politique européenne de développement?". Este estudio propone seis objetivos para una acción europea más eficaz, más integrada y mejor adaptada a los nuevos desafíos.

Read more

Medio ambiente

1 de enero de 1970

El Instituto alemán de política internacional y de seguridad (SWP) ha publicado un estudio de Nilo Simon sobre la gobernanza medioambiental internacional en el siglo XXI ("Internationale Umweltgovernance für das 21. Jahrhundert").

Read more

Euro

1 de enero de 1970

El número de enero de la revista World Today que publica Chatham House dedica un artículo al euro titulado: "The Euro: Til Debt Do Us Part" que ha sido redactado por Jens Bastian y Vanessa Rossi. En este artículo, los autores se interesan por la crisis de la deuda en la zona euro.

Read more

Clima

1 de enero de 1970

El Centre for European Policy Studies (CEPS) publicó un informe sobre el sistema europeo de intercambio de cuotas de emisiones, así como sobre la política climática de la UE. Este informe titulado "The EU Emissions Trading System and Climate Policy towards 2050: Real incentives to reduce emissions and drive innovation?" ha sido redactado por Christian Egenhofer, Mónica Alessi, Anton Georgiev y Noriko Fujiwara.

Read more

Publicaciones

Mar Negro

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las ediciones Artège publica una obra de Oleg Serebrian, con prefacio de François Frisón-Roche, titulada "Entorno al Mar Negro, la geopolítica del espacio póntico". Esta obra da cuenta de la multiplicidad de las mutaciones geopolíticas del espacio póntico tras la desaparición de Unión Soviética.

Read more

Mundo 2030

1 de enero de 1970

Para celebrar sus 20 años, el Instituto de Relaciones internacionales y estratégicas (IRIS) dedica un número especial al tema "Quel monde en 2030?" (¿Que mundo existirá en el 2030?). Este número, dirigido por Pascal Boniface, incluye la contribución de Alain Juppé ("Quel état du monde en 2030?"), y una entrevista a Hubert Védrine sobre los nuevos paradigmas en las relaciones internacionales.

Read more

Diplomacia/UE

1 de enero de 1970

Las Presses universitaires de France (PUF) publican en su colección "Que sais-je?" Una obra de Maxime Lefebvre sobre "La política exterior europea".

Read more

Cultura

Exposición/Londres

1 de enero de 1970

culture.jpg
La Royal Academy of Arts dedica una exposición, del 22 de enero al 7 de abril, a la escultura británica moderna. Esta retrospectiva es la ocasión de redescubrir los célebres bronces y mármoles de Henri Moore. La Royal Academy ha decidido poner cara a cara las obras, enfrentando la figuración y la abstracción. Yuxtapone así "Gengis Khan" de Phillip King, un cono azul amenazador que evoca una armadura, y la clásica "Reina Victoria" de Alfred Gilbert.

Read more

Festival/Sarrebruck

1 de enero de 1970

Del 17 al 23 de enero se celebrará el 32º festival de cine Max Ophüls Preis en Sarrebruck. Propone una plataforma para los jóvenes talentos alemanes, austríacos y suizos. Se conceden varios premios a distintas categorías.

Read more -otro enlace

Cine

1 de enero de 1970

El 12 de enero la Comisión Europea anunció la creación de un Fondo de garantía de préstamos para facilitar a los productores de películas el acceso a los créditos bancarios. La gestión del Fondo de Garantías de Producción MEDIA, dotado con 8 millones de dólares, lo gestionarán conjuntamente la Comisión y dos operadores con una gran experiencia en este ámbito, un operador francés, el Instituto para la Financiación del Cine y de las Industrias Culturales (IFCIC) y un operador español, la Sociedad de garantía recíproca para el sector audiovisual (Audiovisual SGR). El Fondo de garantía de producción MEDIA ayudará a los productores de películas en toda Europa. Permitirá, por ejemplo, garantizar una parte de un préstamo en caso de impago por quiebra de la productora.

Read more

Exposición/Martigny

1 de enero de 1970

Hasta el 13 de junio, la Fundación Pierre Gianadda de Martigny (Suiza) propone una gran selección de obras que pertenecen a un coleccionista privado. Unas 120 obras, pinturas y dibujos cuentan la evolución de la pintura desde Jean-Baptiste Corot y Eugène Boudin hasta nuestros días. Esta exposición titulada "De Renoir a Sam Szafran - Trayectoria de un coleccionista" cuenta con obras maestras como las "Ninfeas" de Claude Monet y "Julia al violín" de Berthe Morisot.

Read more

Exposición/Praga

1 de enero de 1970

La Galería Nacional de Praga dedica una exposición, hasta el 20 de marzo, al pintor flamenco Roelandt Savery (1578-1639). Las pinturas expuestas ilustran la ciudad de Praga y escenas de la vida diaria.

Read more -otro enlace

Turku/Tallin

1 de enero de 1970

Las ciudades de Turku (Finlandia) y de Tallin (Estonia) son las capitales europeas de la cultura 2011 y propondrán a lo largo del año un programa lleno de acontecimientos para enseñar al mundo su patrimonio cultural.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Agenda

17 de enero

Reunión del Eurogrupo ()


les 17-20 de enero

Sesión plenaria del Parlamento europeo ()


17 y 18 de enero

Consejo informal "Empleo, Política social, Sanidad y Consumidores" ()


18 de enero

Consejo "Economía-Finanzas" ()


les 19-21 de enero

Consejo informal "Justicia y Asuntos de interior" ()


19 de enero

Conferencia "L'Europe et le monde en 2020 – Visions prospectives franco-allemandes", Bruselas ()


19 de enero

Conferencia "Quelle Europe dans le monde?", IEP de Estrasburgo ()


20 de enero

Foro Francia-Corea, Asamblea nacional (París) ()


20 de enero

20º Aniversario de la Fundación polaca Robert Schuman ()


23 de enero

Elección presidencial - Portugal (1ª vuelta) ()


24 de enero

Consejo "Agricultura y Pesca" ()


Newsletter Archives

El nuevo Gobierno alemán: ¿un punto de inflexión europeo?

La cumbre Unión europea - Reino Unido del 19 de mayo de 2025: un hito en el largo proceso del Brexit

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°470- versión del 17 janv. 2011