La carta4906 juin 2011

La Lettre

Kemal Koprulu

6 de junio de 2011

En portada

Igualdad

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La igualdad entre las mujeres y los hombres, valor común de todos los Estados europeos, se ha erigido a derecho fundamental con el Tratado de Lisboa. Para el período 2010-2015, la Comisión Europea lanza una estrategia para la igualdad entre las mujeres y los hombres, que pretende promover que se respete en todas las políticas y las actividades de la Unión, y particularmente en el acceso al empleo, la promoción y la formación profesional, las condiciones de trabajo y las remuneraciones, la protección de la maternidad y el permiso de paternidad ... Y usted, ¿cuáles piensa que son las próximas etapas que tiene que franquear la Unión Europea a este respecto? ¡ Responda a nuestra encuesta! Necesitamos conocer su opinión.

Read more

Elecciones

Macedonia

1 de enero de 1970

elections.jpg
La Organización revolucionaria - Partido democrático para la unidad nacional (VMRO-DPMNE) dirigida por el Primer ministro saliente Nikola Gruevski llegó en cabeza de las elecciones legislativas del 5 de junio en Macedonia con un 39% de los sufragios (55 escaños). La Unión socialdemócratas (SDSM), principal partido de oposición dirigido por Branko Crvenkovski, obtuvo el 32,78% de los votos (39 escaños). La Unión democrática para la integración (DUI-BDI) de Alija Ahmeti, miembro del gobierno saliente, logró el 10,24%, el Partido democrático albanés (PDA-PDSh) de Menduh Thaci el 5,89% y Renacimiento democrático nacional (RDK), el 2,67%. La Organización revolucionaria -Partido popular (VMRO-NP) de Ljubco Georgievski obtuvo el 2,51%. La participación ascendió al 63,39%, es decir +6,24 puntos con respecto a las últimas elecciones legislativas del 1 de junio de 2008. El VMRO-DPMNE probablemente se aliará con el partido albanófono que llegó en cabeza, es decir la Unión democrática para la integración (DUI-BDI), para formar el próximo gobierno.

Read more

Portugal

1 de enero de 1970

El Partido socialdemócrata (PSD) ganó ampliamente las elecciones legislativas que se celebraron el 5 de junio en Portugal. Dirigido por Pedro Passos Coelho, logró el 38,63% de los sufragios y consiguió 105 escaños (+24 con respecto al escrutinio anterior del 27 de septiembre de 2009). El Partido socialista (PS) del Primer ministro saliente José Sócrates llegó en 2ª posición con el 28,05% (73 escaños, - 24). El Partido popular (PP), dirigido por Paulo Portas, consiguió el 11,74% (24 escaños), la Coalición Partido comunista-Verdes (CDU) de Jeronimo de Sousa, el 7,94% (16 escaños, + 1) y el Bloque de las izquierdas (BE) de Francisco Louca, el 5,19% (8 escaños, - 8). La participación, tradicionalmente débil en Portugal, ascendió al 58,32%. Frente a la grave crisis socioeconómica que atraviesa el país, los portugueses ha escogido la alternancia. Con sus aliados del Partido popular, el PSD dispondrá de la mayoría absoluta en la Asamblea de la República, cámara única del Parlamento.

Read more

Turquía

1 de enero de 1970

El 12 de junio, 50.189.930 turcos van a elegir a los 550 miembros de la Gran Asamblea Nacional (Parlamento) entre los 7.492 candidatos de las 85 circunscripciones. Según la última encuesta realizada por el instituto Konsensus para el periódico Haberturk y publicada el pasado 1 de junio, el AKP del Primer ministro saliente Recep Tayyip Erdogan lograría el 48,6% de los sufragios. Adelantaría al CHP que obtendría el 28,3% de los votos y al MHP, 11,6%.

Read more

Letonia

1 de enero de 1970

Andris Berzins (Unión de los campesinos y de los Verdes, ZZS) se convirtió el 2 de junio en el nuevo presidente de la República de Letonia. El ex presidente del banco Latvijas Unibanka logró los sufragios de 53 de los 100 miembros de la Saeima, cámara única del parlamento en la 2ª vuelta. Su adversario, el presidente saliente Valdis Zatlers, al que apoyaba la coalición gubernamental del Primer ministro Valdis Dombrovskis, Unité (V), obtuvo 41 votos. En la 1ª vuelta de escrutinio, Andris Berzins había logrado 50 sufragios y el presidente saliente Valdis Zatlers, 43.

Read more

Crisis financiera

Lituania

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
La oficina lituana de estadísticas publicó, el 30 de mayo, su estimación del PIB para el 1er trimestre de 2011: 22.991.000 LTL. El PIB ha aumentado un 6,9% con respecto al mismo período de 2010.

Read more

Luxemburgo

1 de enero de 1970

El 30 de mayo, el instituto luxemburgués de estadística Statec publicó el Boletín sobre las principales evoluciones de los intercambios económicos exteriores de Luxemburgo. Este estudio revela que en 2010, las operaciones corrientes del Gran ducado con el resto del mundo se saldaron con un excedente de 3.300 millones de euros, lo que representa cerca del 7,8% del PIB. Según el estudio, el excedente se explica por las exportaciones de servicios financieros, siendo deficitarios los otros balances parciales de la cuenta corriente (bienes, remuneraciones de los asalariados, ingresos de las inversiones y las transferencias corrientes).

Read more

Suecia

1 de enero de 1970

El 31 de mayo, el Riskbank sueco publicó su informe de estabilidad financiera y en él considera que estos últimos meses mejoró la resistencia de los bancos nacionales.

Read more -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

El Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos (INSEE) anunció el 1 de junio una bajada de la tasa de paro, al 9,7% de la población activa (incluidos las provincias de ultramar). Para Francia metropolitana, la tasa de paro se situó en el 9,2%, es decir 2.600.000 personas. Está en ligera reducción con respecto al 4º trimestre de 2010 (-0,1 puntos).

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la Agencia federal para el empleo (BA) el 31 de mayo, el paro en Alemania volvió a caer en mayo. La tasa de paro se situó en mayo en el 7% de la población activa contra el 7,3% en abril, mientras que el número de solicitantes de empleo bajó 118.000 en datos brutos hasta alcanzar los 2.960.000. "El mercado del trabajo se está beneficiando de la recuperación continua de la economía alemana", explicó la Agencia federal para el empleo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Austria

1 de enero de 1970

En Austria la tasa de paro bajó en mayo al 6,1% de la población activa (-0,3%), según cifras provisionales publicadas el 1 de junio por el ministerio del Trabajo. Según las últimas estadísticas de Eurostat, la tasa de desempleo en Austria ascendía al 4,2% en abril. La diferencia entre estas cifras se debe al método de cálculo.

Read more -otro enlace

España

1 de enero de 1970

El Ministerio español de empleo e inmigración anunció el 2 de junio que se confirmaba en mayo la bajada del paro (-2%), por segundo mes consecutivo de bajada. La tasa de paro se situó en el 21,3% el primer trimestre, es decir dos veces la media europea. En España, casi la mitad de los activos de menos de 25 años está en el paro.

Read more

Dinamarca

1 de enero de 1970

El instituto nacional de estadísticas, Statistics Denmark, anunció el 31 de mayo que el PIB de Dinamarca retrocedió el 1er trimestre de 2011 un 0,5%, según las cifras corregidas de calendario y de la evolución de los precios. El 4º trimestre de 2010, el PIB del país ya se había retractado un 0,2%, según indicó Statistics Denmark en un comunicado. Así pues, la economía danesa ha entrado de nuevo en recesión.

Read more -otro enlace

Finlandia

1 de enero de 1970

Según un comunicado publicado el 3 de junio por el instituto nacional de estadísticas, Statistics Finland, el PIB de Finlandia aumentó durante el 1er trimestre de 2011 un 0,8% con respecto al trimestre anterior. Comparado con el 1er trimestre de 2010, el PIB finlandés registró una subida de un 5,5%.

Read more

Italia

1 de enero de 1970

El 31 de mayo, el Instituto italiano de estadística publicó las cifras del paro para el mes de abril. El número de parados en Italia disminuyó un 2,9% con respecto a marzo, y un 7,6% con respecto a abril de 2010. La tasa de paro asciende pues al 8,1% para abril, lo que supone una bajada de 0,2 puntos con respecto a marzo y una bajada de 0,6 puntos con respecto al año anterior.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El gobierno griego se enfrenta al reto de cumplir las promesas de austeridad reforzada hechas a sus proveedores de fondos, la zona euro y el Fondo Monetario Internacional, mientras el clima social y político se degrada mucho en el país. Grecia recibió la promesa el 3 de junio de una nueva ayuda financiera de sus acreedores, para evitar la bancarrota y la salida de la Unión monetaria, además del préstamo de 110.000 millones de euros que ya se le había otorgado hace un año. En cambio, el gobierno de George Papandreou se comprometió a reforzar aún más la austeridad con el fin de reducir el déficit público del país y acelerar las privatizaciones para colmar la deuda de 340.000 millones de euros.

Read more -otro enlace -otro enlace

OCDE

1 de enero de 1970

La OCDE publicó el 1 de junio las cifras del crecimiento del 1er trimestre 2011. El PIB de la zona OCDE aumentó un 0,5% a pesar del lento crecimiento en los Estados Unidos y en Japón. El crecimiento se aceleró mucho en la inmensa mayoría de los grandes países europeos y en Canadá.

Read more

Premio/Carlomagno

1 de enero de 1970

Al recibir el premio Carlomagno por su contribución a la unificación europea, el 2 de junio en Aquisgrán, el Presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, propuso dos niveles de sanciones para los países europeos que no logran administrar su presupuesto en el periódico alemán "Frankfurter Allgemeine Zeitung". Un 1er nivel prevería ayudas financieras en condiciones estrictas y concedería un derecho de control y de vigilancia a los países que suministraran la ayuda. El 2º nivel "debería ser fundamentalmente diferente del sistema actual de vigilancia, de recomendación y de sanciones", explica el Presidente del BCE, que propone la creación de un ministerio europeo de las Finanzas "con un derecho de control sobre la política presupuestaria y la competitividad y un derecho de gestión directa de la política económica de los países que estén muy endeudados". Jean-Claude Trichet se mostró favorable a la creación de un Ministro de las finanzas de la Unión.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Islandia

1 de enero de 1970

El 3 de junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el desbloqueo de 155 millones de euros para Islandia en el marco del préstamo concedido en noviembre de 2008. El FMI subrayó que la economía islandesa se va recuperando de la crisis y que el crecimiento se anuncia positivo para el 2011.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

El gobierno británico publicó, el 3 de junio, el balance de los planes de reformas estructurales del mes de mayo para cada departamento ministerial. Estos planes de reforma son la clave del gobierno de coalición para asegurarse que los departamentos ministeriales aseguran la ejecución de las reformas previstas por el acuerdo concluido para formarla.

Read more

Consejo Europeo

Italia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 2 de junio, el Primer ministro italiano Silvio Berlusconi y el Presidente del Consejo europeo Herman Van Rompuy se encontraron en Villa Doria Pamphili. Hablaron sobre la situación económica de la zona euro, sobre cuestiones de inmigración, la reforma de Schengen y el papel de la Unión en los países del Sur del Mediterráneo en esta "primavera árabe".

Read more -otro enlace

Eslovenia

1 de enero de 1970

El 3 de junio, el Presidente del Consejo europeo Herman Van Rompuy viajó a Eslovenia para encontrarse con el Primer ministro esloveno Borut Pahor. Discutieron sobre el Pacto para el Euro Plus, sobre la crisis de la deuda soberana en la zona euro y sobre las negociaciones de adhesión con Croacia. Durante la rueda de prensa, H. Van Rompuy recordó el interés del Pacto Euro Plus para coordinar las reformas necesarias de los sistemas de protección social y de las finanzas públicas, reformas indispensables para evitar un endeudamiento excesivo. H. Van Rompuy felicitó particularmente a Eslovenia por los progresos de estos últimos veinte años, calificándola de "modelo" entre los nuevos adherentes. Respecto a Croacia, H. Van Rompuy se mostró "prudentemente optimista en cuanto a que la conclusión de las negociaciones de adhesión está ahora a nuestro alcance".

Read more -otro enlace

Comisión

Religión

1 de enero de 1970

commission1.jpg
En el marco del diálogo anual entre la Unión y las religiones, las iglesias y las comunidades de creencias, los Presidentes del Consejo europeo, de la Comisión Europea y del Parlamento europeo, Herman Van Rompuy, José Manuel Barroso y Jerzy Buzek se encontraron, el 30 de mayo, con 20 representantes de las religiones cristiana, judía y musulmana así como de las comunidades budistas de 13 Estados miembro y tres terceros países. El encuentro fue la ocasión de debatir sobre la "una Asociación para la democracia y la prosperidad compartida" entre Europa y sus países vecinos. Los representantes religiosos acogieron favorablemente esta colaboración y expresaron su disponibilidad para trabajar codo a codo con las Instituciones europeas para promover la democracia, los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Normas

1 de enero de 1970

El 1 de junio, la Comisión Europea presentó un paquete de medidas legislativas y no legislativas para mejorar el sistema de normas en Europa. Las normas son conjuntos voluntarios de criterios técnicos y de calidad de los productos, servicios y procesos de fabricación. Estas normas benefician tanto a los consumidores como a las empresas. La Comisión intensificará su cooperación con los organismos de normalización más importantes de Europa, de forma que se pueda disponer de sus normas con más rapidez. La Comisión establecerá un programa anual para identificar las prioridades en materia de normas. En concreto quiere desarrollar las normas sobre servicios y en materia de tecnologías de la información y de la comunicación. La Comisión también cuenta con revisar la Directiva sobre la seguridad general de los productos para acortar el procedimiento de adopción de las normas. Por último, la Comisión piensa promover las normas europeas y una convergencia internacional.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Digital

1 de enero de 1970

El 31 de mayo, la Comisión Europea publicó un panorama de los progresos de la Unión Europea y de los Estados miembro respecto a los objetivos fijados en la estrategia digital para Europa, un año después de su puesta en marcha. Los progresos alcanzados durante el primer año de existencia de la estrategia digital son en general satisfactorios, sobre todo en cuanto a la utilización de Internet (el 65% de la población de la UE). Pero, en ciertos ámbitos, son más bien decepcionantes, en particular en cuanto al despliegue de nuevas redes de banda ancha ultrarrápidas (uno de los objetivos clave de la estrategia digital), aunque se haya progresado en la modernización de las redes existentes.

Read more

Migraciones

1 de enero de 1970

El 1 de junio, la Comisión Europea presentó dos propuestas de enmienda de directivas con vistas a avanzar en la puesta en marcha del sistema de asilo común europeo, previsto para el 2012. La primera, relativa a los procedimientos de asilo, pretende mejorar la eficacia en la gestión de las demandas de asilo, con el fin de conseguir que se cierren los expedientes en seis meses. La segunda, sobre las condiciones de acogida, pretende garantizar a los solicitantes un nivel de vida digno, sobre todo gracias al acceso al mercado del trabajo. Sin embargo, el debate sobre este sistema de asilo común sigue siendo difícil. El principal obstáculo es la creación de una regla común para la gestión de la llegada de los emigrantes y el trato que se de a sus demandas. Francia y Alemania desean conservar sus propios criterios. La Comisión ha previsto presentar estas dos propuestas al Consejo "Justicia y asuntos de interior" del 9 de junio con el fin de llegar a un acuerdo.

Read more -otro enlace

Parlamento

Crisis

1 de enero de 1970

parlement.jpg
La Comisión especial del Parlamento europeo sobre la Crisis Financiera, Económica y Social aprobó su informe final no legislativo elaborado por Pervenche Berès (S&D,FR). El informe preconiza una "nueva mano" europea. Los diputados de esta comisión proponen un aumento del presupuesto de la UE más allá del 2020 del 5 al 10% del PIB de la Unión, financiado, en parte, por nuevos recursos propios, pero también por una mayor transferencia de los gastos de los Estados miembro en beneficio de la Unión, para financiar las inversiones, particularmente en materia de energía, de transporte y de I+D. También preconiza una mejor coordinación de las políticas fiscales y una tasa sobre las transacciones financieras. Por último, el informe pide a la Comisión un estudio sobre un futuro sistema de eurobonos y una reflexión sobre el principio de un Tesoro europeo. Este informe estará en la agenda de la sesión plenaria de julio del Parlamento europeo.

Read more -otro enlace

Consejo

Competitividad

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los días 30 y 31 de mayo, durante un Consejo sobre la competitividad (mercado interior, industria, investigación y espacio), los 27 ministros de la Unión Europea aprobaron la Comunicación sobre la puesta en marcha del Acta para el mercado único. Para apoyar las pequeñas y medianas empresas, aprobaron la revisión del "Small Business Act" y de las conclusiones sobre la reglamentación inteligente. En esta linea, también llegaron a un acuerdo político sobre un boceto de directiva que pretende eximir a las microempresas de ciertas obligaciones contables. También discutieron sobre el reglamento de la sociedad privada europea y sobre la puesta en ejecución de la cooperación reforzada sobre la patente de la Unión. Por último, en las conclusiones sobre el espacio, los ministros recuerdan que los sistemas de posicionamiento por satélite (entre ellos el proyecto Galileo) son las grandes prioridades de la Unión.

Read more

Diplomacia

Yemen

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El 31 de mayo, la Alta Representante Catherine Ashton condenó la represión contra los manifestantes en Taiz, Yemen. Pidió al Presidente yemení Saleh que iniciara un proceso de transición política, poniendo en práctica la iniciativa del Consejo de Cooperación del Golfo. El 3 de junio, C. Ashton reiteró su preocupación por la situación política en Yemen y anunció la activación del Mecanismo de la Unión para la Protección de los Civiles (MIC) para evacuar a los ciudadanos europeos del país. El Presidente yemenita, Saleh, herido durante un ataque, se ha visto forzado a huir a Arabia Saudita el 4 de junio. El Presidente del Parlamento europeo, Jerzy Buzek, pidió el 5 de junio que cesaran las violencias y se realizara la transición política.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Defensor del pueblo

Radioactividad

1 de enero de 1970

energie-nucleaire.jpg
Tras la catástrofe de Fukushima en Japón, los ciudadanos han presentado numerosas quejas. El Defensor del Pueblo europeo ha abierto una investigación, hecha pública el 30 de mayo, sobre la información a los ciudadanos respecto a las modificaciones en los niveles máximos admisibles de contaminación radiactiva de los productos alimenticios. En efecto, en un correo dirigido al Presidente de la Comisión Europea, el Defensor del Pueblo suscita que no se ha puesto a disposición de los ciudadanos ninguna información comparativa sobre los niveles máximos admisibles antes y después del incidente de Fukushima. Se invita a la Comisión Europea a proporcionar respuestas al Defensor del Pueblo antes del 30 de junio.

Read more -otro enlace

Alemania

Nuclear

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 3 de junio, la Canciller alemana Angela Merkel se encontró con los Presidentes de los Länder para evocar con ellos la puesta en ejecución acelerada del concepto energético de Alemania. En una rueda de prensa tras el encuentro, la Sra Merkel confirmó el acuerdo entre el gobierno federal y los Presidentes sobre el abandono progresivo de lo nuclear hasta el 2022. El 6 de junio, durante un consejo de ministros extraordinario, el gobierno alemán adoptó el proyecto de ley de abandono de la energía nuclear en Alemania y definió la estrategia que debe permitir al país lograr este desafío.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Asia

1 de enero de 1970

Durante su viaje a Asia del 31 de mayo al 2 de junio, la Canciller alemana Angela Merkel fue a la India y a Singapur. En las primeras consultas gubernamentales germano-indias en Nueva Delhi, ambos gobiernos afirmaron que querían cooperar de manera más estrecha en ámbitos diversos, como la educación, el medio ambiente y la tecnología. En Singapur se reunió con el Primer Ministro Lee Hsien Loong el 1 de junio. La Sra Merkel destacó las relaciones estrechas entre Alemania y Singapur. Por otra parte, abogó por la transparencia de los mercados financieros.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

España

Igualdad

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El gobierno español aprobó el 27 de mayo dos proyectos de Ley para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres. La primera concierne el refuerzo de la lucha contra las discriminaciones y por la igualdad de trato. La segunda pretende promover y favorecer la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el medio rural. Tras esta decisión, el Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, recibió a la directora ejecutiva de ONU-MUJERES, Michaelle Bachelet, que felicitó al pueblo español por su compromiso y su acción en favor de la igualdad entre hombres y mujeres. España es, en efecto, el primer contribuyente al Fondo de Igualdad de Género de UNIFEM (ahora, ONU-MUJERES) así como de otras organizaciones internacionales que luchan contra la discriminación sexual.

Read more -otro enlace -otro enlace

Finlandia

¿Gobierno?

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El 1 de junio, el dirigente conservador Jyrki Katainen, al que se había encargado formar gobierno, declaró en una rueda de prensa que el Partido socialdemócrata y la Alianza de Izquierda habían decidido no seguir participando en las negociaciones para la coalición. Jyrki Katainen anunció que continuaría las negociaciones con el Partido de coalición nacional, los Verdes, los Cristiano-demócratas, el Partido del pueblo sueco y posiblemente con el Partido del Centro.

Read more -otro enlace

Francia

Kosovo

1 de enero de 1970

france.jpg
El 31 de mayo, el ministro de Asuntos Exteriores francés Alain Juppé recibió a su homólogo kosovar Enver Hoxhaj en París. Su encuentro se centró en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Francia y Kosovo y los retos regionales. Ambos ministros abordaron el diálogo entre Belgrado y Pristina para el que la Unión Europea ya ha favorecido cuatro encuentros. Por último evocaron la perspectiva europea de Kosovo.

Read more -otro enlace

Oriente Próximo

1 de enero de 1970

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, viajó los días 1, 2 y 3 de junio a Israel y a los territorios palestinos. Recordando que los Estados Unidos solos no conseguían acelerar el proceso de paz de la región, deseó que todos los Estados, "juntos", se implicaran en ello. Ha subrayando la urgencia de una dinámica de diálogo entre las partes, e invitó a sus interlocutores israelíes y palestinos a una conferencia en París, "a finales de junio, principios de julio", con el fin de negociar "sobre una plataforma de parámetros precisos", y subrayó que "ninguno de (sus) interlocutores (había) dicho que no".

Read more

Hungría

Albania

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El 1 de junio, el Primer ministro húngaro, Viktor Orban viajó a Tirana para encontrarse con su homólogo albanés, Sali Berisha. Su entrevista se centró principalmente en la integración de los Balcanes occidentales en la Unión Europea y el Sr V. Orban pronunció un discurso sobre este tema en la Universidad de Tirana.

Read more -otro enlace

Italia

Nuclear

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Tribunal Supremo italiano confirmó, el 1 de junio, la celebración de un referéndum sobre lo nuclear que reclamaba la oposición. Se celebrará el 12 y 13 de junio, además de la suspensión de los proyectos de regreso al átomo decididos en abril por el gobierno de Silvio Berlusconi. Los italianos también deben pronunciarse por referéndum sobre el rechazo de otras dos leyes: una sobre la liberalización de la gestión del agua para ceder más sitio a lo privado y la ley llamada "del legitimo impedimento" que permitirá que Silvio Berlusconi no se presente ante los tribunales durante 18 meses debido a sus funciones de presidente del consejo. Esta ley ya ha sido muy enmendada por el Tribunal Constitucional.

Read more

Luxemburgo

Francia

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El 30 de mayo, el Presidente francés Nicolas Sarkozy y el Primer ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker se encontraron en el Palacio del Elíseo en París; discutieron sobre la actualidad internacional y europea, particularmente sobre situación económica griega, la preparación del Consejo europeo de junio y del G20 y la puesta en marcha de los estrés test nucleares en Europa. Aprovechando el encuentro, J-C. Juncker interpeló a N. Sarkozy sobre las reformas del espacio Schengen y le pidió "no volver a poner en duda los logros de la integración europea". Según él, "una flexibilización de las disposiciones que rigen los controles de las fronteras en el marco del convenio de Schengen solo es admisible en casos extremos y en estrecha concertación con la Comisión Europea y los Estados miembro".

Read more -otro enlace

Noruega

1 de enero de 1970

Del 30 de mayo al 1 de junio, el Gran duque y la Gran duquesa de Luxemburgo fueron de visita oficial a Noruega. El Primer ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker se entrevistó con el Presidente del Parlamento, Dag Terje Andersen, y con el Primer ministro noruego, Jens Stoltenberg. Durante un encuentro con su homólogo noruego en el que discutieron de la actualidad internacional y europea, el ministro luxemburgués de Asuntos Exteriores, Jean Asselborn, alabó el fuerte compromiso de Noruega con la defensa del derecho internacional, la consolidación de la paz y la promoción de los derechos humanos. Durante un encuentro con dos de sus homólogos, el ministro luxemburgués de Economía, Jeannot Krecké, abordó en primer lugar de los expedientes energéticos con el ministro del petróleo y de la energía, Ola Borten Moe y discutió sobre los progresos en el ámbito de la industria con la secretaria de Estado de comercio e industria, Rikke Lind.

Read more -otro enlace -otro enlace

Polonia

Presidencia UE

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El 31 de mayo, el Consejo de ministros polaco adoptó el Programa de los seis meses de la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. El principal objetivo será llevar a la Unión por la vía de un crecimiento económico más rápido así como por el de una comunidad política reforzada. Las prioridades polacas constituirán así los tres ejes de su presidencia: "la integración europea como fuente de crecimiento", "una Europa segura", y " una Europa que se beneficia de su apertura".

Read more

Francia

1 de enero de 1970

El 3 de junio, el Primer ministro polaco, Donald Tusk, viajó a París donde se encontró con el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, y con el Primer ministro François Fillon. El jefe de Gobierno polaco presentó los objetivos de la Presidencia de la Unión Europea que ejercerá su país, que se inicia el 1 de julio, y en particular, las cuestiones relacionadas con la política energética de la Unión, la ampliación y el presupuesto. Acompañando por el secretario de Estado polaco de Asuntos europeos, Mikolaj Dowgielewicz, evocó con los representantes franceses la posible extensión del espacio Schengen y el futuro de la política de vecindad, en concreto respecto a la colaboración oriental.

Read more -otro enlace -otro enlace

Portugal

Elecciones

1 de enero de 1970

portugal.jpg
Según los resultados oficiales de las elecciones legislativas del 5 de junio, el jefe de Gobierno socialista portugués José Sócrates sufrió una severa derrota. La derecha ganó ampliamente, con el Partido socialdemócrata (PSD, centro derecha) de Pedro Passos Coelho. Éste formará el próximo gobierno y, con el apoyo de un pequeño partido de la derecha, el CDS-PP, dispondrá de la mayoría absoluta en la Cámara de los diputados.

Read more

Reino Unido

Libia

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Secretario de Asuntos Exteriores británico William Hague y el Secretario de Estado para el desarrollo internacional Andrew Mitchell viajaron a Bengazi (Libia) el 4 de junio. De esta forma dieron muestra del apoyo del Reino unido al Consejo nacional de transición y discutieron sobre la hoja de ruta política que éste prevé para el futuro de Libia.

Read more

Bosnia-Herzegovina

Sarajevo

1 de enero de 1970

bosnie-herzegovine.jpg
El 31 de mayo, Bakir Izetbegovic, miembro de la presidencia de Bosnia Herzegovina, recibió a los representantes del consorcio encargado del proyecto de construcción del museo del asedio de Sarajevo. Ahora que se va a celebrar el juicio de Ratko Mladic, el proyecto subraya la afirmación de una memoria común, y conocimientos de alto nivel sobre el asedio y los años de la guerra. La presidencia bosnia afirmó su apoyo para "preservar del olvido a las futuras generaciones".

Read more -otro enlace

Croacia

Vaticano

1 de enero de 1970

croatie.jpg
Los días 4 y 5 de junio, el Papa Benedicto XVI viajó a Zagreb, Croacia. Se encontró con una población que es en un 90% católica, en un país que está a punto de entrar en la Unión Europea, y que el Vaticano considera como la "pequeña Polonia del sur". El 4 de junio, ante los jóvenes y el mundo de la cultura, y luego el 5 de junio, durante una gran misa al aire libre con motivo de la "fiesta de las familias", defendió la identidad cristiana de Europa y afirmó la vocación de Croacia para formar parte de Europa, sin renegar de sus raíces religiosas. Invitó a los fieles a luchar contra la secularización de la sociedad, apuntando a una "cultura racionalista que no tiene suficientemente en cuenta la diversidad". El Papa Benedicto XVI se encontró con el Presidente croata, Ivo Josipovic, y con el Primer ministro, Jadranka Kosor.

Read more -otro enlace -otro enlace

Serbia

Mladic/TPIY

1 de enero de 1970

serbie.jpg
Después de haber escapado a la justicia durante casi 16 años, el 31 de mayo se entregó a Ratko Mladic al Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia. En su primera audiencia, el 3 de junio, declaró que no había leído su expediente de acusación íntegramente, calificó de "abyectos" los cargos enunciados y se negó a declararse culpable o inocente. La próxima audiencia está prevista para el 4 de julio.

Read more -otro enlace -otro enlace

OTAN

Bulgaria

1 de enero de 1970

otan.jpg
El Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, efectuó una visita a Bulgaria el 30 de mayo. En Sofía, el Secretario general habló con el Presidente Georgi Parvanov sobre la operación de la FIAS que dirige la Alianza en Afganistán y de la operación Protector unificado en Libia. En Varna, el secretario general se entrevistó con el Primer ministro, Boyko Borrisov y con el ministro de Asuntos Exteriores, Nikolay Mladenov. También tomó la palabra con motivo de la sesión plenaria de la Asamblea parlamentaria de la OTAN. Hablando de la situación en los Balcanes, el secretario general declaró que la detención de Ratko Mladic, el antiguo comandante de las fuerzas serbias de Bosnia acusado de crímenes de guerra, ofrecía la posibilidad de hacer justicia, y que el conjunto de la región de los Balcanes se acercaba a la integración euroatlántica.

Read more

Libia

1 de enero de 1970

El 1 de junio, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, anunció la prolongación de 90 días de la misión "Protector unificado". El 31 de mayo, durante un encuentro con el Presidente de la Comisión de la Unión Africana, Sr. Ping, subrayó la importancia del diálogo con ésta para llevar a cabo la misión de OTAN en Libia. La OTAN anunció el 4 de junio que había recurrido por primera vez a helicópteros de combate en Libia, atacando vehículos militares, equipos y fuerzas del ejército del coronel Mouammar Kadhafi.

Read more -otro enlace -otro enlace

FMI

Bielorrusia

1 de enero de 1970

fmi.jpg
El 31 de mayo, el gobierno y el Banco nacional de Bielorrusia enviaron una demanda conjunta al FMI para la concesión de un nuevo préstamo con el fin de estabilizar la economía. Hasta allí viajó una misión del FMI el 1 de junio para evaluar la situación económica actual y el impacto de las medidas adoptadas por el gobierno. Se espera que las conclusiones estén listas el 14 de junio.

Read more

OMS

Bacteria

1 de enero de 1970

commerce-marche.jpg
El 2 de junio, la Organización Mundial de la Salud identificó la bacteria ECEH que ha castigado a Europa como una "cepa muy rara de E. coli", no encontrada hasta ahora en epidemias y particularmente resistente a los antibióticos, lo que hace que sea particularmente difícil el tratamiento. El balance de la epidemia asciende a 22 muertos en Europa, 21 de ellos en Alemania. Por otro lado, los Países Bajos y el Reino unido han sido los últimos Estados que han declarado casos de contaminación. La Comisión Europea ha afirmado el 1 de junio que los pepinos españoles no eran el origen de la bacteria y ha suprimido la advertencia que pesaba sobre el conjunto de las verduras del país. Ahora las sospechas recaen en las semillas germinadas alemanas.

Read more -otro enlace -otro enlace

Eurostat

Paro

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según un estudio publicado por Eurostat el 31 de mayo, la tasa de paro de la zona euro se mantuvo estable en abril, al 9,9%, con respecto al mes anterior. En la Unión Europea, la tasa retrocedió ligeramente y alcanzó el 9,4%, contra el 9,5% en marzo. Las cifras estimadas indican 15.529.000 personas desempleadas en abril en la zona euro, y 22.547.000 en la Unión Europea. Se reduce de 115.000 personas en la zona euro y de 165.000 en la Unión.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

La inflación disminuyó ligeramente en mayo en la zona euro, pero no será suficiente para calmar los temores del Banco Central Europeo y hacer que renuncie a una nueva subida de su tipo director, probablemente en julio, según los economistas. Según una primera estimación del 31 de mayo de la oficina europea de estadísticas Eurostat, los precios al consumo aumentaron un 2,7% anual en mayo.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

En abril de 2011 con respecto a marzo de 2011, el indice de los precios de la producción industrial aumentaron un 0,9% en la zona euro y un 1% en la UE. En marzo, los precios habían crecido respectivamente un 0,8% y un 1,2%. En abril de 2011, comparado con abril de 2010, los precios de la producción industrial registraron una subida del 6,7% en la zona euro y del 7,8% en la UE.

Read more

Eurobarómetro

Idiomas

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según un flash Eurobarómetro publicado por la Comisión el 30 de mayo, el inglés sería el idioma más utilizado por los europeos en Internet. En efecto, el 48% de los encuestados que navegan en otra lengua distinta a la suya afirman hacerlo en inglés. Sin embargo, la cuestión del idioma sigue siendo un reto para la construcción de un espacio público europeo: si bien el 55% de los encuestados declaran que usan sitios web en otro idioma, siguen siendo sin embargo un 90% a preferir consultar un sitio en su lengua nacional. Entre las personas las más cerradas a otras lenguas, encontramos sobre todo a los anglófonos. A la inversa, las personas más abiertas a navegar por sitios en otros idiomas están los malteses, los chipriotas, los luxemburgueses, los eslovenos y los griegos. Este estudio revela una Europa compartimentada por las lenguas nacionales, debiéndose esta laguna principalmente a la enseñanza de los idiomas.

Read more

Estudios/Informes

G20

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Colegio de Brujas publicó un estudio de Katharina Gnath y Claudia Schmucker titulado "The Role of the Emerging Countries in the G20: Agenda-setter, Veto Player or Spectator?" (El papel de los países emergentes en el G20: ¿influencia sobre la agenda, veto o espectador?). Comparando las preferencias de China, de la India y de Brasil con la de los Estados Unidos y de la Unión Europea, los autores concluyen que los países emergentes no forman un bloque unido, pero que influyen sobre la agenda internacional.

Read more

Diálogo social

1 de enero de 1970

El Instituto de sindicatos europeos (ETUI) publicó un estudio de Stefan Clauwaert e Isabelle Schömann titulado "European social dialogue and transnational framework agreements as a response to the crisis?" (¿El diálogo social europeo y los convenios marco transnacionales como respuesta a la crisis?). Analizando las reacciones de los agentes sociales ante la crisis en el marco del diálogo social europeo, los autores abogan por un mayor papel de los agentes sociales en la gobernanza económica europea.

Read more

Schengen

1 de enero de 1970

El Instituto Elcano publica una nota: "Germany, the Schengen crisis and Frontex: A Funny Kind of Pro-Europeanism". El autor demuestra que la actual reticencia de Alemania a la ampliación del espacio Schengen no es un signo de euroescepticismo sino más bien una nueva forma de compromiso y de entusiasmo con respecto a la Unión Europea.

Read more

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

El 31 de mayo, la Agencia europea del medio ambiente anunció una fuerte disminución de un 7,1% en 2009 de las emisiones de gas de efecto invernadero de los 27 Estados miembro de la Unión con respecto a 2008. Esta reducción registrada en la industria de transformación, la construcción y la producción de electricidad y de calor se explica por la crisis económica pero también por el recurso cada vez mayor a las energías renovables. Sin embargo, con la vuelta del crecimiento, esta tendencia se invirtió en 2010 ya que las emisiones aumentaron un 3% con respecto al 2009.

Read more

Cultura

Festival/Leipzig

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Festival Bach de Leipzig (Alemania), que se celebra este año del 10 al 19 de junio, rinde homenaje al célebre compositor alemán Johann Sebastian Bach (1685-1750) con numerosos conciertos. Están previstos un centenar de actos.

Read more

Exposición/Bonn

1 de enero de 1970

La nueva exposición permanente de la Casa de la Historia de la República federal de Alemania en Bonn, titulada "Nuestra historia. Alemania a partir de 1945", presenta en 4000m2, de manera concreta y actualizada, el pasado cercano de Alemania desde el final de la Segunda Guerra mundial hasta nuestros días. Con más de 7.000 objetos expuestos, ilustra la historia contemporánea de Alemania en el contexto internacional.

Read more -otro enlace

Festival/Transilvania

1 de enero de 1970

El Festival internacional de cine de Transilvania (TIFF), uno de los más importantes de los Balcanes, estará hasta el 12 de junio en Cluj-Napoca y del 15 al 19 de junio en Sibiu (Rumanía) en una 10ª edición que acoge 220 películas de todo el mundo.

Read more

Agenda

les 6-7 de junio

Consejo "Empleo, política social, sanidad y consumidores" ()


6 al 9 de junio

Sesión plenaria del Parlamento europeo ()


7 de junio

Consejo "Agricultura" extraordinario (implicaciones de la contaminación por E.Coli) ()


les 9-10 de junio

Consejo "Justicia y asuntos de interior" ()


9 de junio

Consejo de Gobierno del BCE ()


10 de junio

Consejo "Energía" ()


10 de junio

Cumbre UE-Rusia ()


12 de junio

Elecciones legislativas - Turquía ()


Newsletter Archives

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

Los acuerdos de Schengen cumplen 40 años

El mar en el centro de los intereses estratégicos de Europa. Una mirada europea al océano y sus desafíos

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°490- versión del 6 juin 2011