La carta48930 mai 2011

La Lettre

Pauline Massis-Desmarest

30 de mayo de 2011

En portada

Fronteras

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Michel Foucher, geógrafo y diplomático, miembro del comité científico de la Fundación, participó el 27 de mayo en la 3ª videoconferencia, "Dialogues d'avenir" (Diálogos de futuro). Se puede acceder a la retransmisión esta conferencia cuyo título es "La scène frontalière contemporaine".

Read more

Editorial/FMI

1 de enero de 1970

El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, explica en un editorial por qué el FMI debe dirigirlo un europeo.

Read more

Elecciones

Portugal

1 de enero de 1970

elections.jpg
Los portugueses acudirán a las urnas el próximo 5 de junio para renovar los 230 miembros de la Asamblea de la República, cámara única del parlamento. Las encuestas dan a los dos principales partidos, el PS y el PSD, codo a codo a una semana de la votación. Según la encuesta realizada por la universidad católica para el periódico "Diario de noticias", la cadena de televisión RTP y la radio Atenna 1, el Partido socialdemócrata y el Partido socialista están igualados y lograrían el 36% de los sufragios. En cambio, el sondeo realizado por el instituto Eurosondagem para el semanario Expresso y la cadena de televisión SIC Noticias sitúa en cabeza a los socialdemócratas con un 33,1% de los votos contra un 32,6% para los socialistas. Por último, la tercera encuesta realizada por el instituto Intercampus para el periódico Publico y la cadena de televisión ITV da al PSD el 39,6% y al PS el 33,2%.

Read more

Macedonia

1 de enero de 1970

1.828.380 macedonios (de los que 7.258 residentes en el extranjero) acudirán a las urnas el próximo 5 de junio para elegir a los 123 miembros de la Sobranie, cámara única del parlamento (la asamblea contará con 3 parlamentarios más debido al voto de los electores del extranjero). El resultado de las elecciones legislativas dependerá de la movilización de los electores todavía indecisos, que son cerca del 35% a una semana de la votación. El VMRO-DPMNE que ganó las elecciones presidenciales del 22 de marzo y del 5 de abril de 2009 y la votación local que se celebró en la misma fecha, está en posición de fuerza. Según todas las encuestas el partido del Primer ministro saliente, Nikola Gruevski, debería llegar en cabeza de esta votación legislativa.

Read more

Letonia

1 de enero de 1970

El próximo 2 de junio tendrá lugar la elección presidencial en Letonia. Los 100 miembros de la Saeima, Parlamento, elijen al Presidente letón para un mandato de 4 años (renovable una vez). El presidente de la República saliente, Valdis Zatlers, se enfrentará a Andris Berzins, presidente del banco Latvijas Unibanka. No obstante, el 28 de mayo, el presidente saliente anunció la disolución del Parlamento, lo que ha provocado una crisis política.

Read more

Nuestras publicaciones

Libertad/Prensa

1 de enero de 1970

publications.jpg
Con motivo de un coloquio sobre "la libertad de la prensa y la regulación de los medios de comunicación en los países de Europa central y oriental" organizado los días 30 y 31 de mayo de 2011 por la Organización de la Francofonía (OIF) en colaboración con el Consejo de Europa y la Fundación Robert Schuman, la Fundación publica un estudio sobre la evolución de la libertad de prensa en estos países desde el fin de la era soviética. El autor, Horia-Victor Lefter, ofrece un panorama concreto de la situación analizando los progresos y los retrasos persistentes respecto a los estándares occidentales.

Read more

Crisis financiera

Bélgica

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 23 de mayo, la agencia de notación Fitch bajó la nota belga, de estable a negativa. Explica esta desclasificación por la crisis política, que supone un obstáculo para la reducción de la deuda pública. Por otro lado, el Banco Nacional de Bélgica publicó un barómetro de coyuntura el 24 de mayo, que muestra un deterioro de la confianza de las empresas por segundo mes consecutivo en todos los sectores de actividad. Sin embargo, esta perdida de confianza es más pronunciada en la industria manufacturera.

Read more -otro enlace

Finlandia

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 24 de mayo por el instituto nacional de estadísticas, Statistics Finland, la tasa de paro en Finlandia fue de un 8,2% en abril, lo que supone una reducción de un 1,1% con respecto al año anterior.

Read more

OCDE

1 de enero de 1970

La recuperación global está en marcha, pero se está dando a diferentes velocidades en los diferentes países y regiones, según la última edición de las "Perspectivas Económicas" de la OCDE publicadas el 25 de mayo. "Este es un momento delicado para la economía global, y la crisis no terminará hasta que nuestras economías vuelvan a crear suficientes empleos," dijo el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría. Según el informe, en los países de la OCDE se prevé un aumento del PIB del 2.3% este año y 2.8% en 2012, en línea con las previsiones anteriores de Noviembre de 2010.

Read more -otro enlace

Noruega

1 de enero de 1970

La Oficina nacional de estadísticas noruega (Statistics Norway) anunció el 26 de mayo una tasa de paro del 3,3% en marzo de 2011.

Read more

Malta

1 de enero de 1970

La Oficina nacional de estadísticas maltesa anunció el 27 de mayo una reducción de 54,2 millones de euros del déficit público, para el período que va de enero a abril de 2011, comparado con el mismo período del año pasado. A partir de ahora asciende a 141,8 millones de euros.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El 23 de mayo, el ministro griego de Finanzas George Papaconstantinou volvió a afirmar la determinación del gobierno griego de acelerar el ritmo de la consolidación fiscal y de las reformas estructurales con el fin de llegar a un déficit del 7,5% en 2011. Para eso, el gobierno anunció una ola de privatizaciones de empresas públicas como los puertos de Atenas y de Thesalonica, la OTE (empresa de telecomunicaciones helénicas), etc.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

Según un comunicado publicado el 24 de mayo, el indice Ifo del clima de los negocios en Alemania se mantuvo sin cambios en 114,2 puntos en mayo después de dos meses consecutivos de bajada. Por otro lado, el instituto federal de estadísticas (Destatis) confirmó el 24 de mayo la cifra provisional del 1,5% de crecimiento económico el 1er trimestre de 2011 en Alemania. Además, Destatis indicó el 19 de mayo en un comunicado que en Alemania trabajaban 40,4 millones de activos el 1er trimestre de 2011, es decir 552.000 personas (el 1,4% con respecto al año pasado).

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

El 25 de mayo, la Dirección de Animación de la Investigación de Estudios y Estadísticas (DARES) publicó las cifras de los solicitantes de empleo de abril 2011. Aunque este número haya disminuido un 0,2% con respecto a marzo, el número de solicitantes de empleo de Pôle Emploi aumentó en abril un 3,3% con respecto al año pasado.

Read more -otro enlace

Suecia

1 de enero de 1970

El Producto Interior Bruto (PIB) de Suecia aumentó un 0,8% el 1er trimestre y el crecimiento, aunque más lento, se mantuvo en anual a un ritmo constante de un 6,4%, uno de los más elevados de Europa, según estimaciones oficiales publicadas el 27 de mayo.

Read more

Italia

1 de enero de 1970

Italia ha perdido diez años de crecimiento, según denunció el 26 de mayo, Emma Marcegaglia, dirigente de la confederación Confindustria en un discurso virulento durante la asamblea anual. "Desde hace tres años, no hemos dejado de solicitar a los responsables políticos sobre la necesidad de crecimiento y de reformas, pero debimos darnos cuenta que las prioridades de la política estaban en otra parte", declaró, subrayando cómo Italia había perdido una década "en términos de competitividad y de crecimiento perdido". Por otra parte, para respetar los parámetros europeos, Italia debería reducir su deuda pública un 3% al año, o sea cerca de 46.000 millones de euros, según afirmó el 24 de mayo el Tribunal de Cuentas italiano en la presentación de su informe 2011. Por último, Italia registró el crecimiento más bajo de la Unión Europea en la última década, según indicó el 23 de mayo el Instituto nacional de estadísticas (Istat) al presentar su informe anual sobre el país.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

Propiedad intelectual

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 24 de mayo, la Comisión adoptó una estrategia global que pretende revisar el marco jurídico aplicable a los derechos de propiedad intelectual (DPI). El objetivo es permitir a los inventores, creadores, usuarios y consumidores adaptarse a las nuevas circunstancias y fomentar nuevas oportunidades de negocio. Las nuevas normas lograrán un equilibrio correcto entre el fomento de la creación y la innovación, garantizando a los creadores remuneraciones e inversiones, por una parte, y, fomentando el acceso más amplio posible a los bienes y servicios protegidos por los DPI, por otra.

Read more

Galileo

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha anunciadoel 23 de mayo que el 20 de octubre se lanzarán los dos primeros satélites operativos del sistema de navegación por satélite de la UE. Este es el primero de una serie de lanzamientos desde la base espacial europea de Kurú, en la Guayana Francesa. El envío al espacio de los satélites del programa Galileo a una altura de 23 600 km permitirá que se presten los primeros servicios de navegación por satélite en 2014. Una serie de lanzamientos sucesivos completarán la constelación en 2019.

Read more -otro enlace

Pesca

1 de enero de 1970

La Comisión Europea publicó un informe en el que expone los avances logrados por la Política Pesquera Común en los últimos años y presenta sus sugerencias en relación con las posibilidades de pesca en aguas de la UE para 2012. Las cifras más recientes indican que el estado de las poblaciones de peces mejora lentamente en las aguas europeas, si bien siguen echándose en falta datos científicos suficientes sobre la mayoría de las poblaciones, debido ante todo a las carencias de los Estados miembros en materia de notificación. Así pues, la Comisión empleará un nuevo método para establecer límites de capturas, reduciendo los niveles en los casos en que los datos sean insuficientes. Las ideas de la Comisión a este respecto serán objeto de una amplia consulta durante el verano y las propuestas se adoptarán en otoño.

Read more -otro enlace

Nuclear

1 de enero de 1970

El 25 de mayo, la Comisión Europea y los 27 Estados miembro de la Unión llegaron a un acuerdo sobre las modalidades de las pruebas de resistencia de las centrales nucleares. Estas modalidades pretenden verificar la seguridad de las centrales de la Unión frente a los desastres naturales y frente a los accidentes de origen humano. Se ha nombrado a un grupo de expertos de la Comisión y de los Estados miembro para asegurar la realización de estas pruebas en las 143 centrales europeas a partir del 1 de junio.

Read more

Migraciones

1 de enero de 1970

El 24 de mayo, la Comisión Europea propuso medidas que pretenden mejorar la gestión de los flujos migratorios que provienen de las regiones del Sur del mar Mediterráneo y de los Balcanes occidentales. Para ello presentó tres iniciativas. La primera, "Un diálogo sobre las migraciones, la movilidad y la seguridad con los países del Sur del Mediterráneo", sugiere el establecimiento de una colaboración para la movilidad entre la Unión y los países del Norte de África. La segunda, ya presente en su informe de 2010 sobre la inmigración y el asilo, recomienda políticas relativas al control de fronteras. La tercera propone una enmienda al reglamento de visados que permitiría, en circunstancias excepcionales, reinstaurar temporalmente la obligación de visado para los nacionales de terceros países.

Read more -otro enlace -otro enlace

Parlamento

Mujeres

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 25 de mayo, los diputados europeos de la Comisión parlamentaria "Derechos de las mujeres e igualdad de géneros" aprobaron un informe de Rodi Kratsa-Tsagaropoulou (PPE, EL) que pedía a la Comisión que propusiera "una legislación con cuotas antes del 2012 para aumentar la representación de las mujeres en los órganos de gestión de las empresas, y alcanzar el 30% en 2015 y el 40% en el 2020". El informe recuerda que las mujeres representan solamente el 10% de los directivos de las sociedades más grandes que cotizan en bolsa en la UE y solamente el 3% de los Presidentes de estas empresas son mujeres. Los diputados aprobaron el segundo informe de Marina Yannakoudakis (ECR, UK) a favor de la promoción del empresariado entre las mujeres mientras que solamente una de cada diez mujeres es empresario en la Unión Europea. ¿Le llaman la atención estas cifras? Exprésese y responda a la encuesta de la Fundación Robert Schuman sobre la igualdad de mujeres y hombres en Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Presupuesto

1 de enero de 1970

El 25 de mayo, la Comisión especial del Parlamento europeo sobre "los desafíos políticos y los recursos presupuestarios para una Unión Europea sostenible después de 2013" aprobó su informe final, redactado por Salvador Garriga Polledo (PPE, ES). Para el próximo marco financiero y plurianual, los diputados piden un aumento de por lo menos el 5% con respecto al nivel de 2013, recursos limpios y la supresión de las reducciones de contribuciones. Los diputados desean mantener el nivel de financiación de la política regional y de la agricultura, y aumentar las inversiones en las infraestructuras energéticas. El informe también sugiere economías suplementarias al nivel de la administración de la Unión. El informe preconiza ajustar la estructura presupuestaria sobre la estrategia de crecimiento sostenible Europa 2020, con un marco financiero hasta 2017 y luego ciclos de 5 años. Este informe será examinado durante la sesión plenaria del 8 de junio, y precede la presentación por la Comisión de sus propuestas el 29 de junio.

Read more -otro enlace

Transparencia

1 de enero de 1970

El 23 de mayo, el Presidente del Parlamento europeo Jerzy Buzek concretizó con los diputados europeos de la Comisión "Asuntos constitucionales" la reforma de las normas para diputados y lobbyistas. Creada el 10 de abril tras la publicación de casos de corrupción de cuatro diputados, su objetivo es reforzar las normas tanto para los diputados como para los lobbyistas. El grupo de trabajo reflexiona, en particular, sobre un código de conducta para los eurodiputados inspirándose en prácticas de los parlamentos nacionales. El grupo de trabajo espera concluir sus trabajos antes de finales de junio. El objetivo último es reforzar la confianza de los ciudadanos en el Parlamento.

Read more -otro enlace

Consejo

Diplomacia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los días 23 y 24 de mayo en Bruselas, los 27 ministros de Asuntos Exteriores evocaron la situación en Oriente Medio. Condenaron la represión en Siria, decidieron suspender toda cooperación bilateral y extendieron las sanciones adoptadas el 9 de mayo a 10 nuevos dirigentes sirios, entre ellos el Presidente Bashar al-Assad. Decidieron imponer sanciones suplementarias contra Bielorrusia, Irán, Siria y Libia que han sido publicadas en el Boletín oficial el 24 de mayo. Los 27 ministros de defensa adoptaron conclusiones favorables a la puesta en común y reparto de las capacidades militares. Por último, los 27 ministros del desarrollo aprobaron un informe para el consejo europeo sobre los objetivos de ayuda al desarrollo y concedieron 200 millones de euros a la cooperación para el desarrollo con Sur-Sudán.

Read more -otro enlace -otro enlace

Asuntos generales

1 de enero de 1970

El 23 de mayo en Bruselas, los 27 ministros prepararon un proyecto de agenda para la reunión del Consejo europeo de los días 23 y 24 de junio. Han previsto hablar de política económica, migración, y de Croacia. Se ha evocado el caso de la inclusión de los romaníes en Europa. Los ministros tomaron nota de un informe de la presidencia sobre los resultados de los trabajos de integración de la población romaní en la UE que será aprobado por el Consejo europeo. También adoptaron conclusiones sobre la regulación y la vigilancia de los mercados de los productos de base y de los mercados financieros. Pretenden mejorar la cooperación entre los reguladores financieros y las autoridades de regulación de estos mercados.

Read more

UE/Japón

1 de enero de 1970

El 28 de mayo, durante la cumbre entre la Unión Europea y Japón, el Primer ministro japonés Naoto Kan, el Presidente del Consejo europeo Herman Van Rompuy y el Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso acordaron desarrollar su cooperación en materia de seguridad nuclear, de energía y de respuesta a las catástrofes naturales y humanitarias. Se abrieron las discusiones preparatorias para negociar un acuerdo de librecambio y un tratado global entre la Unión y Japón. También se evocaron las negociaciones en la OMC, las negociaciones climáticas, Oriente Próximo, Corea del Norte y la reforma de las Naciones Unidas.

Read more -otro enlace -otro enlace

Telecomunicaciones

1 de enero de 1970

Reunidos los ministros de transportes, telecomunicaciones y energía el 27 de mayo, llegaron a un acuerdo político sobre los objetivos del Programa de política del espectro radioeléctrico (RSSP), para facilitar el acceso a internet de banda ancha. Ampliaron el actual mandato de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) hasta septiembre de 2013 y se comprometieron a reforzar la cooperación en materia de ciberseguridad. Los ministros también aprobaron las conclusiones del plan de acción europea 2011-2015 para la administración en línea y desea que los Estados miembros tomen medidas para que antes del 2015, el 50% de los ciudadanos europeos y el 80% de las empresas recurran a los servicios públicos en línea. Por último adoptaron formalmente tres directivas sobre las que se había llegado a un acuerdo con el Parlamento Europeo: La directiva que regula los Fondos de inversión alternativa (entre los que están los hedge funds), la directiva contra los medicamentos falsos y la revisión de la Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

Read more -otro enlace

Diplomacia

Serbia/Kosovo

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
Los días 26 y 27 de mayo, la Alta Representante, Catherine Ashton, viajó a Serbia y a Kosovo. Durante el viaje recordó la vocación europea de estos países y que el diálogo entre Belgrado y Pristina era fundamental. Se encontró con los dos negociadores de este diálogo serbio y kosovar. En Belgrado, se encontró con el Presidente Borís Tadic, al que felicitó por la detención de Ratko Mladic. También firmó dos acuerdos entre la Unión Europea y Serbia con el Ministro del interior, Ivica Dacic, uno de ellos para el intercambio de informaciones confidenciales y secretas. En Pristina, se encontró con el Primer ministro Hasim Thaci con quién discutió sobre la liberalización de los visados, el papel de EULEX y el apoyo de la Unión a Kosovo. Sin embargo recordó que sólo los Estados miembro pueden decidir reconocer o no un Estado.

Read more -otro enlace -otro enlace

Tribunal/Justicia

Notarios

1 de enero de 1970

LOGO_CJUE.jpg
El 24 de mayo, el Tribunal de Justicia europeo condenó a siete Estados miembro (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Austria, Alemania, Grecia y Portugal) por discriminación basada en la nacionalidad en materia de acceso a la profesión de notario. En su comunicado de prensa, la Corte afirma que "las actividades notariales, tal como se encuentran actualmente definidas en los Estados miembros a los que se refieren las sentencias, no están relacionadas con el ejercicio del poder público en el sentido del artículo 45 del Tratado CE. En consecuencia, el requisito de nacionalidad exigido por la normativa de dichos Estados para acceder a la profesión notarial constituye una discriminación por razón de nacionalidad prohibida por el Tratado CE."

Read more

Alemania

Nuclear

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 30 de mayo Alemania decidió que cerrará sus últimos reactores en 2022. Esta decisión se anunció al término de una reunión entre los principales responsables de la coalición. El ministro alemán de Medio ambiente, Norbert Röttgen, indicó que el acuerdo implica que las siete centrales más viejas, así como la central nuclear de Krümmel, no se reactivarán más.

Read more -otro enlace -otro enlace

España

Educación

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Consejo de Ministros español oficializó el 20 de mayo su decisión de destinar 1.324 millones de euros para el curso 2011-2012 con el fin de ofrecer más becas escolares y ayudas a la educación. Esta cantidad, la más importante en la historia de la educación en España, debería beneficiar a 1,7 millones de estudiantes, lo que supone una subida del 3% con respecto al año pasado.

Read more

Finlandia

Ayuda/Portugal

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El Parlamento finlandés aprobó el 25 de mayo el plan de ayuda definitivo para Portugal. La participación finlandesa en este plan de ayuda de 78.000 millones de euros, que conceden la Unión Europea y el Fondo monetario internacional (FMI) a Portugal, ha sido aprobado finalmente por amplia mayoría: de los 200 diputados de la cámara, 137 votaron a favor y 49 en contra. Finlandia era el único país de la zona euro cuyo parlamento debía aprobar este plan.

Read more -otro enlace

Croacia

1 de enero de 1970

El 24 de mayo, el Presidente croata, Ivo Josipovic, viajó a Helsinki donde se encontró con su homóloga finlandesa Tarja Halonen. Ésta declaró que Finlandia apoyaba firmemente la adhesión de Croacia a la Unión Europea y añadió que todos los países de los Balcanes occidentales podían convertirse en miembros de la Unión si respetan los criterios europeos. Ambos afirmaron estar satisfechos con la actual progresión de las negociaciones y subrayaron la calidad de sus relaciones bilaterales, añadiendo sin embargo que podrían intensificarse en el ámbito de la industria.

Read more -otro enlace

Francia

Rusia

1 de enero de 1970

france.jpg
El 26 de mayo, antes del inicio de la Cumbre de G8 en Deauville, el Presidente de la República francesa, Nicolas Sarkozy, y su homólogo ruso, Dimitri Medvedev, anunciaron que habían llegado a un acuerdo comercial definitivo para el suministro de 4 buques de guerra franceses de tipo Mistral a Rusia. Las discusiones estaban en curso desde la firma del primer acuerdo político para su fabricación en enero de 2011. Se debería firmar pronto el contrato: "en 15 días" según Nicolas Sarkozy.

Read more -otro enlace

G8

1 de enero de 1970

Los días 26 y 27 de mayo, los jefes de Estado y de gobierno de los países miembros de G8 (Estados Unidos, Canadá, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Japón, Rusia) se reunieron en Deauville bajo la presidencia francesa. Durante la cumbre, el G8 propuso un paquete financiero global de 40.000 millones de euros para apoyar la primavera árabe y declaró su apoyo a la población japonesa golpeada el 11 de marzo por el terremoto y el tsunami. Como consecuencia de lo pasado en Fukushima, confirmaron la existencia "de una necesidad constante de reevaluación de la seguridad" en el ámbito nuclear. Abogando en favor de un "internet civilizado", el G8 se dijo favorable a la instauración de una gobernanza en Internet. En cuanto a la paz y la seguridad, el G8 criticó fuertemente los regímenes libios y sirios.

Read more

Letonia

Disolución

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
El presidente letón Valdis Zatlers anunció el 28 de mayo en la televisión pública que pedía la disolución del Parlamento, una medida que va a ser objeto de un referéndum nacional de conformidad con la Constitución letona. "Debemos poner un punto y final a los comportamientos contra nuestro pueblo y contra nuestro país. Es la razón por la que quería deciros en directo que he firmado el decreto presidencial que pide la disolución del Parlamento y lo he sometido al Tribunal Constitucional. El decreto entra en vigor inmediatamente", declaró.

Read more -otro enlace

Malta

Divorcio

1 de enero de 1970

malte.jpg
Los habitantes de Malta se pronunciaron por referéndum a favor de la legalización del divorcio según anunció el Primer Ministro maltés Lawrence Gonzi. El jefe de Gobierno que había hecho campaña ferozmente en contra de esta introducción del divorcio en la legislación reconoció la derrota del "no" en el referéndum organizado el 28 de mayo. "No es el resultado que deseaba, pero hay que respetar la voluntad del pueblo", dijo. Malta era el último país de Europa dónde estaba prohibido el divorcio.

Read more

Países Bajos

Senado

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
El gobierno neerlandés no obtuvo la mayoría absoluta en el Senado, cuyos 75 miembros fueron elegidos el 23 de mayo por 566 diputados provinciales. El partido liberal (VVD) del Primer ministro Mark Rutte, los cristiano-demócratas (CDA) y el Partido por la Libertad (PVV), que entra en el Senado con 10 escaños, totalizan sólo 37 de los 75 escaños del senado.

Read more -otro enlace

Polonia

Cumbre

1 de enero de 1970

pologne.jpg
Los días 27 y 28 de mayo, se celebró en Varsovia la XVII Reunión de Presidentes de los Estados de Europa central. Invitados por el Presidente polaco, Bronislaw Komorowski, los dirigentes de 20 países de Europa central se reunieron para hablar de democracia y libertad. La forma en que Europa y los Estados Unidos pueden ayudar a la construcción de sociedades verdaderamente democráticas en Europa oriental, en África del Norte y en Oriente Medio también fue un tema central de los debates. Por otra parte, la Cumbre también acogió al Presidente americano, Barack Obama, que se encontraba de visita oficial en Polonia estos dos días.

Read more -otro enlace -otro enlace

República Checa

Bélgica

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
Los días 24 y 25 de mayo, el Presidente checo, Vaclav Klaus, viajó a Bruselas de visita oficial y se encontró con el Primer ministro belga Yves Leterme. Se entrevistó con los gobiernos regionales, así como con representantes de los sindicatos y del Parlamento federal. Su visita concluyó con una entrevista con el Rey Alberto II, y una intervención en la Universidad de Amberes.

Read more -otro enlace -otro enlace

Estados Unidos

Europa

1 de enero de 1970

etats-unis.jpg
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, de visita oficial en Europa del 23 al 28 de mayo, viajó primero a Irlanda, tierra natal de su abuelo, donde rindió homenaje a la nación irlandesa. En Londres, después de una visita de Estado a la Reina Isabel II, pronunció un discurso ante el Parlamento británico recordando la historia común de ambos países. Durante su encuentro con el Primer Ministro británico, David Cameron, anunciaron un fortalecimiento de su colaboración en seis ámbitos específicos (seguridad, ciencias, educación superior, voluntariado y desarrollo internacional, ciberespacio). Por último el Presidente americano acabó su visita en Varsovia, Polonia, en donde participó en una cumbre con el conjunto de los países de Europa central y oriental.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Serbia

Mladic

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El Presidente serbio, Boris Tadic, anunció el 26 de mayo la detención del antiguo jefe militar de los serbios de Bosnia, Ratko Mladic, acusado de genocidio por el TPIY por su papel durante la guerra de Bosnia (1992-1995). Debería ser trasladado ante el TPIY a La Haya. La Alta representante de la Unión Europea de Asuntos Exteriores y Política de seguridad, Catherine Ashton, explicó que la respuesta más natural sería pensar en el futuro de Serbia en la Unión Europea. El Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, felicitó al Presidente serbio Boris Tadic por su valiente acción, recordando el firme apoyo de la Unión a la perspectiva europea de Serbia. El Presidente del Consejo europeo, Herman Van Rompuy, deseó que este anuncio marcara el principio de la reconciliación regional. "Es un día histórico para la justicia internacional", declaró el Secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El secretario general de OTAN, Anders Fogh Rasmussen, subrayó que "La OTAN ha sido la garante de la seguridad en los Balcanes durante casi dos décadas y este día marca una etapa importante hacia una Europa unida, libre y en paz".

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Consejo de Europa

Bielorrusia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 25 de mayo, el Comisario de derechos humanos del Consejo de Europa, Thomás Hammarberg, denunció, en un artículo del Carnet des droits de l'homme, el aumento de las persecuciones contra los defensores de los derechos humanos en Bielorrusia. Como el país no pertenece al Consejo de Europa, recordó que los nacionales bielorrusos no gozan de los programas y mecanismos establecidos por el Consejo a favor de los derechos de hombre, de la democracia y del Estado de derecho. Por ello Thomás Hammarberg pidió "que no se olvide a la población de Bielorrusia y que se apoye de manera constructiva la sociedad civil de este vecino europeo".

Read more

FMI

Candidaturas

1 de enero de 1970

fmi.jpg
La Ministra francesa de Economía, Finanzas e Industria, Christine Lagarde, y el Presidente del Banco central mexicano ,Agustín Carstens, se han presentado como candidatos al puesto de Director Gerente del Fondo Monetario Internacional los días 25 y 23 de mayo respectivamente. Las candidaturas están abiertas hasta el 10 de junio y se nombrará al Director Gerente a finales de junio.

Read more -otro enlace

OMC

Proteccionismo

1 de enero de 1970

omc.jpg
Los gobiernos de G-20 han introducido un mayor número de obstáculos a los intercambios comerciales, como las restricciones a la exportación, durante los seis últimos meses que durante períodos anteriores desde el principio de la crisis financiera, según el informe de vigilancia elaborado por la Organización Mundial del Comercio(OMC), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo que se publicó el 24 de mayo. Pese a las previsiones positivas para 2011, el panorama del comercial mundial sigue estando ensombrecido por varios factores de riesgo importantes a los que se suman los recientes desastres naturales en Japón. Problemas en relación con la deuda soberana, el aumento de los precios de los alimentos y otras materias primas y la turbulenta situación que atraviesan importantes países exportadores de petróleo generan incertidumbre en el futuro cercano.

Read more

OCDE

"Vivir mejor"

1 de enero de 1970

ocde.jpg
Con motivo del quincuagésimo aniversario de la OCDE, el Foro y la Reunión ministerial reunieron en París, del 24 al 26 de mayo, a dirigentes mundiales, responsables políticos y otras partes interesadas de los países de la OCDE y de las economías emergentes. El Presidente de la Comisión Europea Sr. Barroso y el Presidente del Consejo europeo Sr. Van Rompuy se expresaron para celebrar este aniversario. La Organización presentó el 24 de mayo una iniciativa que pretende medir el bienestar de los habitantes de los países ricos con el fin de mejorar su existencia. Para comprender mejor las condiciones de vida de las poblaciones de los países miembros, la organización lanzó un indice bautizado "Vivir mejor" acompañado de un sitio Internet. El indice de la OCDE permite a los ciudadanos de sus Estados miembro comparar su bienestar partiendo de once dimensiones entre las cuales encontramos la vivienda, los ingresos, el trabajo o incluso la educación.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por Eurostat el 24 de mayo, en la zona euro el indice de las entradas de pedidos en la industria disminuyó un 1,8% en marzo de 2011 comparado con febrero de 2011. En febrero, el indice había aumentado un 0,5%. En la Unión Europea, las entradas de pedidos bajaron un 1,9% en marzo de 2011, después de una subida de un 1% en febrero. Excluyendo la construcción naval así como el equipamiento ferroviario y aeroespacial, cuyas variaciones tienden a ser más volátiles, las entradas de pedidos en la industria bajaron un 1,1% en la zona euro y un 1,2% en la Unión Europea.

Read more

Japón

1 de enero de 1970

Según un estudio publicado por Eurostat el 26 de mayo, las importaciones en la Unión Europea procedentes de Japón disminuyeron un 30% en diez años. Han pasado en efecto de 92.000 millones de euros en el 2000 a 65.000 millones en 2010. Las exportaciones de bienes de la Unión Europea hacia Japón también bajaron y pasaron de 45.000 millones de euros a 44.000 millones. Las cifras de la Eurostat muestran una reducción del déficit del comercio exterior de la Unión Europea con Japón, que pasa de 47.000 millones en 2000 a 21.000 millones en 2010.

Read more

Estudios/Informes

Subsidiariedad

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Instituto finlandés de relaciones internacionales (Finnish Institute of International Affairs) publicó el 25 de mayo un estudio titulado "Guardians of subsidiarity: National parliaments strive to control EU decision-making". La autora, Kaisa Korhonen, estudia las atribuciones europeas de los parlamentos nacionales, que varían de un Estado al otro, y cuya principal misión consiste en verificar que el Parlamento europeo respeta el principio de subsidiariedad. Sugiere reforzar la cooperación política entre parlamentos nacionales con el fin de mejorar la eficacia de la vigilancia colectiva del poder legislativo europeo.

Read more

Gobernanza

1 de enero de 1970

El Colegio de Europa ha publicado en su serie "Cahiers de recherche politique de Bruges" un discurso de Didier Reynders, actual Viceprimer ministro, ministro federal de Finanzas y de Reformas institucionales del gobierno belga, cuyo tema es "Hacia una nueva "gobernanza económica".

Read more

Migraciones

1 de enero de 1970

La Comisión Internacional de Juristas ha publicado su sexta "Practitioners Guide" titulada "Migration and International Human Rights Law" (Migración y Derecho internacional de los derechos humanos). Esta guía analiza la protección que ofrece a los emigrantes el derecho internacional y la manera de ponerla en práctica a nivel nacional e internacional.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

El Grupo de Investigación e Información sobre la Paz y la Seguridad (GRIP) publicó su Compendium 2011 "Gastos militares, producción y transferencias de armas" compilando las principales estadísticas sobre los gastos militares mundiales, la producción y las transferencias internacionales de armamento convencional. Según este informe, los gastos militares mundiales ascendieron a 1.522.000 millones de dólares en 2009 lo que representa el 2,6% del PIB mundial y cerca de 220 dólares por habitante.

Read more

Deuda

1 de enero de 1970

El Centre for European Policy Studies (CEPS) publicó un estudio de Daniel Gros titulado "External versus Domestic Debt in the Euro Crisis" (Deuda externa contra deuda doméstica en la crisis del euro"). El autor afirma que la deuda externa es el elemento esencial en la crisis de ciertos países de la zona euro en los que ésta estaba ampliamente en manos de acreedores exteriores. El autor recomienda así a Grecia y a Portugal que se centren en la reducción de su deuda exterior.

Read more

Contribuciones/UE

1 de enero de 1970

El Tribunal de Cuentas europeo publicó el 25 de mayo un informe especial sobre la eficiencia y la eficacia de las contribuciones de la Unión Europea canalizadas a través de las organizaciones de las Naciones Unidas en países afectados por conflictos. El estudio, dirigido por Karel Pinxten, miembro de la Corte, subraya que las cantidades que Europeaid envía son del orden de 4 000 millones de euros para el período de 2005 al 2009. Basándose en una muestra de diecinueve proyectos de la ONU en Iraq, Afganistán y en Sudán financiados por la UE del 2006 al 2008, el informe considera que la gran mayoría de éstos ha sido mal concebidos, alcanzando a penas la mitad sus objetivos principales.

Read more

Publicación

Defensa

1 de enero de 1970

publications.jpg
Acaba de publicarse el número 57 de la revista trimestral de "Géoéconomie" en las ediciones Choiseul. Está consagrada a las industrias de defensa. Debido a la emergencia de nuevos competidores y a la drástica reducción de los presupuestos, los agentes dominantes del sector se han visto obligados a repensar su estrategia para hacer frente a la competencia mundial.

Read more -otro enlace

Cultura

Festival/Halle

1 de enero de 1970

culture.jpg
Se presentarán las principales obras del compositor alemán Georg Friedrich Händel (1685-1759) durante el festival Händel que tendrá lugar del 2 al 12 de junio en Halle (Alemania), su ciudad natal.

Read more

Exposición/Viena

1 de enero de 1970

El Liechtenstein Museum de Viena presenta hasta el 20 de septiembre una exposición titulada "Brueghel, Rubens, Jordaens... Obras maestras de la pintura europea de la colección Hohenbuchau". Esta colección contiene sobretodo pinturas del siglo XVII y esencialmente obras del barroco holandés y flamenco. Están presentes en esta colección muchos grandes pintores: de Brueghel a Momper, de Rubens a Jordaens, de Ter de Brugghen a Honthorst.

Read more

Exposición/Hamburgo

1 de enero de 1970

Del 2 de junio hasta el 11 de septiembre, el Bucerius Kunst Forum de Hamburgo (Alemania) le dedica una exposición al pintor británico William Turner (1775-1851), titulada "William Turner. Pintor de los elementos". Se exponen 95 acuarelas y pinturas. Los cinco temas: la Tierra, el Agua, el Aire, el Fuego y la Fusión ilustran la evolución de la pintura de paisajes de Turner a través varias décadas.

Read more

Exposición/Marsella

1 de enero de 1970

El Centro de la Vieille Charité en Marsella (Francia) acoge hasta el 28 de agosto la exposición "El Orientalismo en Europa: de Delacroix a Matisse", que reúne 120 pinturas y esculturas de artistas europeos. Esta exposición ofrece un vasto panorama del orientalismo en toda Europa.

Read more -otro enlace

Exposición/Miró

1 de enero de 1970

El Fuerte de Bard en el valle de Aosta, Italia, presenta hasta el 1 de noviembre una exposición dedicada al artista catalán Joan Miró (1893-1983), titulada "Joan Miró. Poema". Los visitantes pueden descubrir cerca de 200 obras del artista - pinturas, dibujos, grabados, litografías, esculturas, cerámicas - creadas entre los años 1947 y 1980.

Read more -otro enlace

Bienal/Venecia

1 de enero de 1970

Del 4 de junio al 27 de noviembre tendrá lugar la 54 exposición internacional de arte contemporáneo de la Bienal de Venecia. Titulada "ILUMInaciones", reunirá 83 artistas del mundo entero. También habrá 89 pabellones nacionales y 37 actos paralelos.

Read more

Festival/Sibiu

1 de enero de 1970

Hasta el 5 de junio se celebra la 18ª edición del Festival Internacional de Teatro de Sibiu (Rumanía). Este año, bajo el tema "Comunidades" propone numerosos actos culturales, con obras de teatro internacionales y rumanas, música y baile, conferencias y debates...etc.

Read more

Agenda

les 30-31 de mayo

Consejo "Competitividad" ()


les 30-31 de mayo

Coloquio sobre "La liberté d'expression à l'épreuve des évolutions démocratiques dans les pays d'Europe centrale et orientale" (La libertad de expresión sometida a las evoluciones democráticas en los países de Europa central y oriental) - Sofía ()


2 de junio

Elección presidencial en Letonia ()


5 de junio

Elecciones legislativas - Macedonia ()


5 de junio

Elecciones legilativas - Portugal ()


les 6-7 de junio

Consejo "Empleo, política social, sanidad y consumidores" ()


les 9-10 de junio

Consejo "Justicia y asuntos de interior" ()


10 de junio

Consejo "Energía" ()


Newsletter Archives

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

Los acuerdos de Schengen cumplen 40 años

El mar en el centro de los intereses estratégicos de Europa. Una mirada europea al océano y sus desafíos

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°489- versión del 30 mai 2011