La carta66827 avr. 2015

La Lettre

Anand Menon

27 de abril de 2015

En el Reino Unido, el debate sobre sus relaciones con la Unión Europea es tan confuso como ruidoso. El Partido por la independencia (UKIP) creado para expresar las ideas de los que reclaman una salida de la Unión Europea, registra buenos resultados. Pero, al mismo tiempo, los británicos nunca han sido tan favorables al mantenimiento del Reino Unido en la Unión desde 1991. En efecto, según una encuesta de Lord Ashcroft, el 33% de las personas que han votado UKIP ven con cierta inquietud la eventual salida de la Unión Europea. Para tratar de entender algo de todo este follón de informaciones a menudo contradictorias, Anand Menon propone un análisis, sin perder de vista que la política del Reino Unido con respecto a la Unión Europea es tributaria de las políticas partidarias internas.

Read more

Fundación

Conferencia sobre las "Perspectivas de la Unión europea y de su política exterior" en Viena

27 de abril de 2015

frs.jpg
El 29 de abril de 2015 se celebrará, en Viena una conferencia titulada "Perspectivas de la Unión Europea y de su política exterior". Organizada por la Academia diplomática de Viena, en esta conferencia participará Gunther Krichbaum, presidente de la Comisión de asuntos europeos del Bundestag y será moderada por el antiguo ministro austríaco de defensa, Werner Fasslabend.

Read more

Acta de la entrevista con Tetyana Ogarkova

27 de abril de 2015

Mientras se celebra en Kiev la 17ª cumbre UE-Ucrania el 27 de abril, la Fundación publica un resumen de la reunión organizada el 2 de abril con Tetyana Ogarkova interesándose por la naturaleza de los acontecimientos en Ucrania y por saber si emanan de un desafío europeo o de un conflicto local.

Read more

25 años después de la reunificación de Europa

27 de abril de 2015

El 28 de abril se celebrará en la Asamblea nacional una conferencia en torno a Hungría, 25 años después de su reunificación con Europa. Esta conferencia, a iniciativa del Centre de Connaissances József Antall, en cooperación con la Embajada de Hungría en Francia, el grupo de amistad Francia-Hungría de la Asamblea nacional, el Instituto Jacques Delors y la Fundación Robert Schuman, será la ocasión de destacar la importancia de la actividad diplomática de József Antall - en particular con respecto a Francia-, de analizar la herencia de la tradición democrática antaliana en la Hungría actual pero también de elaborar un balance de la adhesión de los países de Europa central y oriental a la Unión Europea y de sus respectivas transiciones democráticas.

Read more

Jornada de puertas abiertas en el Parlamento europeo

27 de abril de 2015

El 2 de mayo de 2015 se celebrará la jornada de puertas abiertas del Parlamento europeo en Estrasburgo. Estas jornadas, que se organizan con ocasión de la fiesta de Europa, tendrán este año como tema central el Año europeo del desarrollo. La fiesta de Europa conmemora cada año la declaración pronunciada por Robert Schuman el 9 de mayo de 1950, declaración que constituye la base fundadora del proyecto europeo. El Parlamento europeo abrirá sus puertas con el fin de permitir a los 20.000 visitantes que se esperan comprender el funcionamiento de esta institución así como lo que debaten los diputados europeos en su seno. La Fundación Robert Schuman participará en este evento.

Read more -otro enlace

Crisis financiera

Frena el crecimiento de la zona euro a principios de este segundo trimestre

27 de abril de 2015

crisefinanciere.jpg
El crecimiento de la actividad privada disminuyó en abril en la zona euro. El índice PMI compuesto se situó en 53,5 puntos, contra 54 el mes anterior, según indicó el 23 de abril el gabinete Markit. "La estimación de abril señala una disminución del crecimiento de la actividad global en la zona euro con respecto al más alto de 11 meses registrado en marzo", subrayó Markit. La ralentización registrada en abril es el resultado de la reducción de las tasas de expansión en Alemania y en Francia, estando en ésta el crecimiento en situación de casi estancamiento debido sobre todo a una aceleración de la contracción en la industria manufacturera.

Read more

Reunión informal del Eurogrupo en Riga

26 de abril de 2015

Los 19 ministros de finanzas de la zona euro se reunieron el 24 de abril en Riga. No habiendo llegado a ningún acuerdo, Jeroen Dijsselbloem, Presidente del Eurogrupo, pidió de nuevo a Grecia que entregara una lista "completa y detallada" de las reformas acordadas si el país quiere beneficiarse de los fondos europeos. Para el Presidente del Eurogrupo, la responsabilidad del tiempo que están durando las negociaciones "se debe ante todo a las autoridades griegas". También se abordó la Unión bancaria, cuya implantación completa debería formalizarse el 1 de enero de 2016. El Eurogrupo finalmente felicitó los progresos presupuestarios de España, aunque la deuda y el paro sigan altos, y los de Chipre, donde se ha restablecido la libre circulación tras la supresión de los últimos controles de capitales el pasado 6 de abril.

Read more

Reunión informal del Consejo "Economía y Finanzas"

27 de abril de 2015

Los días 24 y 25 de abril de 2015, los 28 ministros europeos de finanzas, reunidos en Riga, evocaron la situación económica y la estabilidad financiera en la Unión Europea. Subrayaron la necesidad de poner en práctica reformas con el fin de asegurar una estabilidad a largo plazo y crear un entorno atractivo para las inversiones. Subrayaron el éxito del primero triálogo sobre el Fondo europeo para las inversiones estratégicas. Los ministros evocaron el desarrollo de la Unión de los mercados de capitales y las reformas estructurales inducidas por ésta, tales como la promoción de las inversiones, la reducción de la fragmentación de los mercados financieros, la lucha contra la evasión fiscal (vía el plan de acción de la UE relativo a la erosión de la base imponible y la transferencia de beneficios - BEPS) así como la cooperación entre inversores privados y públicos y los empresarios.

Read more -otro enlace

Portugal quiere devolver al FMI la totalidad de sus préstamos

27 de abril de 2015

El Primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, anunció el 24 de abril que deseaba que su país reembolsara la totalidad de los préstamos del FMI. En su programa de estabilidad, entregado a la Comisión Europea, el gobierno portugués ya explicaba su intención de reembolsar al FMI. En efecto, el Fondo Monetario Internacional había prestado 27.000 millones de euros a Portugal en 2011, en el marco del Programa de asistencia económica y financiera. El Primer ministro considera que sería mejor reembolsar estas deudas cuanto antes porque los intereses que debe pagar Portugal son altos y el tiempo aumenta el importe que hay que reembolsar. La Agencia de gestión del tesoro y de la deuda pública ya reembolsó 6.600 millones de euros entre el 13 y el 18 de marzo.

Read more -otro enlace

Consejo Europeo

Conclusiones de la reunión extraordinaria del Consejo europeo

26 de abril de 2015

conseilparlement.jpg
Los 28 jefes de Estado y de gobierno, reunidos el 23 de abril con motivo de un Consejo europeo, decidieron reforzar la presencia de Europa en el mar multiplicando por tres los recursos financieros de las operaciones Tritón y Poséidon. Además decidieron luchar contra los pasantes de fronteras destruyendo sus embarcaciones y reforzando la cooperación policial con los países de salida de emigrantes. También está previsto aumentar el apoyo a terceros países (Túnez, Egipto, Sudán, Mali, Níger) para que puedan asegurar el control de sus fronteras terrestres y marítimas, pero también para financiar programas de desarrollo (África del Norte y el Cuerno de África). Por último se instaurará un nuevo programa de retorno coordinado por Frontex para permitir el retorno rápido de los emigrantes que no hayan obtenido el derecho de asilo. Si lo desean pueden leer o releer el estudio que publicó la Fundación sobre este tema.

Read more -otro enlace

Comisión

Comunicación del pliego de cargos a Gazprom por abuso de posición dominante

26 de abril de 2015

commission1.jpg
La Comisión Europea publicó, el 22 de abril, la comunicación del pliego de cargos a Gazprom por posible abuso de posición dominante en los mercados de suministro de gas en Europa central y oriental. Algunas prácticas de la empresa rusa serían contrarias a las reglas europeas de competencia: entendimiento sobre los precios, restricciones territoriales en sus acuerdos de suministro con los mayoristas, limitación abusiva de los flujos de gas transfronterizos, entregas de gas subordinadas a inversiones en un proyecto de gaseoducto promovido por Gazprom. Esto afecta a ocho Estados miembro: Bulgaria, la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y Eslovaquia. Esta comunicación del pliego de cargos precede la resolución definitiva de la Comisión, y Gazprom dispone ahora de 12 semanas para presentar su defensa.

Read more -otro enlace

Hacia la posibilidad para los Estados de prohibir los OGM en su territorio

27 de abril de 2015

La Comisión presentó, el 22 de abril, los resultados de su nuevo examen del proceso de toma de decisiones para la autorización de OGM en la alimentación humana y animal. Su estudio confirma que la opinión pública es favorable a esta medida y que los Estados europeos deben poder controlar la utilización de OGM en su territorio. Por ello presentó una propuesta de reglamento que modifica la legislación existente. Por otro lado, autorizó, el 24 de abril, la utilización de 17 OGM destinados a la alimentación humana o animal, así como dos claveles genéticamente modificados. 7 de estos OGM ya se usaban y se ha renovado su autorización, mientras que entran 10 nuevos OGM en la Unión Europea. Los OGM autorizados por la Comisión han sido aprobados por la Autoridad europea de seguridad de los alimentos (EFSA) después de un examen científico de sus efectos potenciales. Estas nuevas autorizaciones se añadirán a la lista de los 58 OGM actualmente autorizados en la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Presupuesto: recuperados 21.100 millones de euros

27 de abril de 2015

La Unión Europea encontró un "salvavidas financiero" gracias a un acuerdo para utilizar 21.100 millones € de fondos no gastados del presupuesto 2014, según anunció el 21 de abril la Comisión Europea. El acuerdo fue validado por los Estados miembro y aún debe ser avalado por el Parlamento europeo. "Normalmente los fondos del presupuesto europeo no utilizados a finales del período se pierden", explicó la Comisión. El acuerdo permite trasladar estos 21.100 millones € en tres ejercicios: 16.500 millones en 2015, 4.500 millones en 2016 y 100 millones en 2017. Pero los fondos deben ser utilizados en los programas para los que habían sido destinados. Los cuatro principales beneficiarios son Italia (4.100 millones), España (3.400), la República Checa (3.200), y Francia (1.400). Grecia podrá utilizar 722 millones € en tres ejercicios para cofinanciar programas.

Read more

9º ronda de negociaciones entre Estados Unidos y la Unión europea

27 de abril de 2015

La cooperación reglamentaria y las normas estuvieron en el corazón de la novena ronda de negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea. Reunidos en Nueva York hasta el 24 de abril, los negociadores avanzaron en estos dos ámbitos para preparar una reunión de alto nivel prevista para este otoño, según el negociador en jefe de la UE, Ignacio Garcia Bercero. Los estadounidenses se quejaron de la propuesta de la Comisión sobre la autorización de los OGM, que constituiría, según ellos, una traba al comercio transatlántico.

Read more

Consejo

Conclusiones del Consejo "Asuntos generales"

27 de abril de 2015

conseilparlement.jpg
El 21 de abril de 2015, los 28 ministros de Asuntos europeos decidieron aumentar a mil millones de euros en 2015 el importe de los adelantos previstos en virtud de la iniciativa para el empleo de los jóvenes, con el fin de permitir a los Estados miembro instaurar más rápidamente medidas para luchar contra el paro de los jóvenes. Además, decidieron revisar el marco financiero plurianual para 2014-2020 con el fin de preservar los fondos dedicados a la promoción del crecimiento y del empleo. Indicaron que el acuerdo de estabilización y de asociación con Bosnia Herzegovina entraría en vigor el 1 de junio. Por último, confirmaron el nombramiento de Jeppe Tranholm-Mikkelsen para el puesto de Secretario general del Consejo durante 5 años a partir del 1 de julio.

Read more

Diplomacia

Encuentro entre la Comisión europea y la Comisión de la Unión africana

26 de abril de 2015

diplomatie.jpg
El 22 de abril de 2015 se reunieron en Bruselas la Comisión Europea y la Unión africana. Los debates se centraron en temas de desarrollo, inmigración, paz, seguridad y democracia. Se abordó también el cambio climático, los problemas que plantea la inmigración, la contribución de las mujeres al crecimiento y al empleo, el apoyo a los factores de un crecimiento inclusivo, la seguridad alimentaria y una agricultura sostenible, la cooperación para luchar contra el extremismo violento en Somalia, en Sahel y en Nigeria, así como la promoción de los cambios democráticos pacíficos a través de elecciones y del respeto de las Constituciones.

Read more -otro enlace

BCE

Grecia: El BCE aumenta en mil quinientos millones de euros el umbral de la ayuda de urgencia a los bancos

26 de abril de 2015

bce.jpg
El Banco Central Europeo (BCE) aumentó de nuevo, el 22 de abril, el umbral de su financiación urgente (ELA) a los bancos griegos, en mil quinientos millones de euros, pasando así a 75.500 millones de euros. El BCE, que ahora revisa cada semana el importe concedido, solo ayuda por esta vía a los bancos griegos desde principios de febrero. Teniendo en cuenta los importes inutilizados hasta la fecha, los bancos tienen a su disposición 2.900 millones de euros para la semana que viene, contra cuatro mil millones la semana pasada, lo que parece mostrar que se recurre más al ELA. El 22 de abril, Benoit Coeuré, miembro del Directorio del BCE, concedió una entrevista al periódico griego Ekathimerini.

Read more -otro enlace

BEI

Primeros cuatro proyectos para el plan de inversiones estratégicas

27 de abril de 2015

bei.jpg
El Banco europeo de Inversiones propuso, el 22 de abril, las primeras operaciones admisibles a la garantía presupuestaria de la Unión Europea del Fondo europeo para las inversiones estratégicas (FEIE). El FEIE, que debería movilizar unos 315.000 millones de euros de inversiones, asumirá los riesgos inherentes de los proyectos a los que apoye, con vistas a animar las inversiones privadas y públicas en Europa. Se han retenido cuatro proyectos. Se trata de la investigación en el ámbito de la sanidad en España, la ampliación de un aeropuerto en Croacia, la construcción de 14 centros médicos en Irlanda y el apoyo a la innovación industrial en Italia. El Presidente del Banco europeo de inversiones anunció que " estos proyectos tendrían consecuencias positivas sobre la innovación, la sanidad, los transportes y la industria".

Read more

Alemania

Previsiones al alza del crecimiento alemán

27 de abril de 2015

allemagne.jpg
El ministro alemán de economía y energía, Sigmar Gabriel, anunció el 22 de abril las previsiones de crecimiento revisadas al alza ya que el crecimiento del P.I.B. debería alcanzar el 1,8 % entre 2015 y 2016. Explicó que este crecimiento constante era debido a la vitalidad del mercado de trabajo del otro lado del Rhin, a saber, un contexto de subida de los salarios y fuerte tasa de empleo que sigue aumentando. Esto permite que suba el consumo de las unidades familiares. El contexto internacional también juega a favor de Alemania ya que sube el crecimiento mundial, y sobre todo en la zona euro donde las previsiones de crecimiento son superiores a lo anteriormente previsto. Esto favorece las exportaciones germánicas, en particular en un contexto de depreciación del euro.

Read more -otro enlace -otro enlace

Finlandia

Finlandia ratifica los acuerdos de asociación con Ucrania, Moldavia y Georgia

26 de abril de 2015

finlande.jpg
El 24 de abril, el presidente finlandés Sauli Niinistö ratificó los acuerdos de asociación concluidos entre la Unión Europea y Ucrania, Moldavia y Georgia. Estos acuerdos permiten reforzar la cooperación política y económica de estos países con la Unión Europea y tienen como objetivo integrar progresivamente a estos países en el mercado único estableciendo zonas de libre comercio completas y amplias. Finlandia ya había firmado estos acuerdos en junio de 2014 con otros Estados miembro de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Grecia

La mayoría de los griegos desea un acuerdo con los acreedores

27 de abril de 2015

grece.jpg
Más de siete de cada diez griegos desean un acuerdo con los acreedores de Grecia, la Unión Europea y el FMI, pues consideran que hay un riesgo de salida de la zona euro debido a la lentitud de las negociaciones, según una encuesta publicada el 26 de abril. A la pregunta "¿cual sería la mejor solución para el país?", el 71,9% responden "un acuerdo con los acreedores" contra el 23,2% que quiere "romper" con Europa y el 4,9% que no se pronuncia, según esta encuesta publicada en el periódico dominical griego To Vima. Los griegos son tradicionalmente muy favorables al euro a pesar de su oposición a la política de austeridad, lo que confirma de nuevo este sondeo: el 72,9% dice estar a favor del euro, contra el 20,3 % que desea volver al dracma, la antigua moneda nacional. Para el 68,8% de los encuestados, le país "corre el riesgo de salir del euro" contra el 24,1% que cree que no hay peligro, según la encuesta realizada los días 21 y 22 de abril en una muestra de 1.007 persona de todo el país por la sociedad Kapa Research.

Read more -otro enlace

Hungría

Acuerdo nuclear entre Hungría y Rusia

27 de abril de 2015

hongrie.jpg
La Unión Europea validó formalmente el proyecto "Paks II" para la construcción de dos nuevos reactores nucleares encabezado por Hungría en colaboración con Rusia. Este proyecto, por valor de 12.500 millones €, añadirá dos reactores a la central nuclear de Paks que construirá el grupo ruso Rosatom a partir de 2018 y que estarán a punto en 2023. En enero de 2014 se firmó un acuerdo entre Hungría y Rusia, muy criticado por la agencia nuclear Euratom que había pedido en marzo de 2015 que el suministro en combustibles rusos fuera limitado a 10 años y no 20 como estaba previsto inicialmente.

Read more

Polonia

Polonia quiere comprar helicópteros europeos y misiles americanos

26 de abril de 2015

pologne.jpg
Polonia tiene previsto adquirir 50 helicópteros europeos de Airbus Helicopters por un importe de unos 3.300 millones de euros. Las negociaciones deberían empezar en mayo y los contratos cerrarse cuando el ejército polaco haya hecho las pruebas. También está negociando con los Estados Unidos para comprar por 7 mil millones de dólares un sistema americano de defensa aérea, llamado Patriot. El presidente polaco Bronislaw Komorowski alega tensiones en Rusia y el despliegue de misiles en el enclave ruso de Kaliningrado, muy cerca de la frontera polaca. Polonia no tiene, en la actualidad, la capacidad militar para hacer frente a tales armas y planea gastar cerca de 35.000 millones de dólares durante los próximos 8 años con el fin de reforzar su arsenal militar (en particular los submarinos y el personal militar).

Read more

República Checa

Consultas intergubernamentales entre República checa y Polonia

27 de abril de 2015

republique-tcheque.jpg
El 20 de abril se celebró en Varsovia una negociación intergubernamental entre el Primer ministro checo Bohuslav Sobotka y la primera ministra polaca Ewa Kopacz, acompañados de sus Ministros de Defensa, de interior, de transportes y de medio ambiente. Los temas de debate fueron el aumento de las infraestructuras de transporte entre ambos países, la cooperación medioambiental, la seguridad energética y la futura presidencia del Grupo de Visegrado que reúne a Polonia, la República Checa, Eslovaquia y Hungría. Estas consultas acabaron en una declaración conjunta sobre las relaciones bilaterales en numerosos ámbitos, y dos acuerdos, uno sobre la gestión del agua, el otro sobre la instauración de un sistema interconectado de gas natural.

Read more -otro enlace

Armenia

Conmemoración del genocidio armenio

26 de abril de 2015

armenie.jpg
El 24 de abril se celebró el centenario del genocidio armenio, perpetrado por los turcos otomanos en 1915. Se ha organizado una ceremonia en Eriván, mientras Turquía sigue negando este genocidio. El 23 de abril, la iglesia armenia canonizó a los 1,5 millones de muertos en estas matanzas, y Alemania, representada por su presidente Joachim Gauck, reconoció por primera vez el genocidio, recalcando "una corresponsabilidad, e incluso, potencialmente, una complicidad " alemana en este crimen. Las ceremonias del 24 de abril se celebraron en presencia del presidente francés François Hollande y del presidente ruso Vladimir Putin, ya que los países de ambos forman parte de la veintena que reconocen el genocidio en el mundo, y de otras numerosas personalidades.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Rusia

Encuentro entre François Hollande y Vladimir Putin

27 de abril de 2015

russie.jpg
El 24 de abril, al margen de las conmemoraciones del genocidio armenio, el presidente francés se reunió con su homólogo ruso. François Hollande pidió entre otras cosas a Vladimir Putin que avance en la aplicación de los acuerdos de paz de Minsk, mientras que V. Poutine acababa de lamentar que las relaciones entre Rusia y Francia y la Unión Europea no estén "desgraciadamente (...) en su mejor momento". F. Hollande insistió en que era necesaria una armonía entre Rusia y Francia para resolver algunas situaciones difíciles, evocando Oriente Medio, Siria o Iraq. Por otro lado, los presidentes no consiguieron llegar a un acuerdo en cuanto a la cuestión de la entrega de los buques de tipo Mistral. El resto del encuentro se celebró a puerta cerrada.

Read more -otro enlace

Ucrania

Encuentro entre los Presidentes ucraniano y francés

26 de abril de 2015

ukraine.jpg
El 22 de abril, el Presidente francés, François Hollande, recibió a su homólogo ucraniano Petro Porochenko en el palacio del Elíseo en París. Durante el encuentro François Hollande le confió que había "apreciado su voluntad de resistir" pero también su avenencia durante la crisis en Ucrania. Ambos hombres abordaron la cuestión de la entrega del Mistral a Rusia. El presidente francés quiso recordar que la entrega de los buques "no era posible en el contexto que conocemos ". Hollande viajará en visita oficial a Ucrania en respuesta a la invitación de Porochenko, que aprovechó el desplazamiento para encontrarse con el presidente de la Asamblea nacional, Claude Bartolone, con el fin de tratar la cuestión de la ratificación del acuerdo de asociación UE/Ucrania.

Read more -otro enlace

Instructores militares americanos empiezan a entrenar a los ucranios

27 de abril de 2015

Unos 300 paracaidistas americanos desplegados en el oeste de Ucrania empezaron el 20 de abril, en presencia del presidente ucraniano Petro Porochenko, a entrenar a soldados ucranianos que deben combatir contra los separatistas prorrusos. Estas maniobras en el campo de entrenamiento de Iavoriv, cerca de la frontera polaca, se realizan mientras Ucrania se enfrenta a "una agresión" de "un Estado extranjero", declaró el Sr. Porochenko refiriéndose a Rusia.

Read more

Consejo de Europa

El Consejo de Europa publica su informe 2014

27 de abril de 2015

conseilparlement.jpg
El Consejo de Europa publicó el 21 de abril su informe de actividad 2014. Esta publicación analiza los trabajos realizados durante el año 2014 por los diferentes órganos y sectores de actividad del Consejo de Europa, presentando una selección de puntos fuertes y logros de la Organización. Entre los logros de este año, se encuentra la creación de una plataforma Internet para favorecer la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas, o incluso el aumento de la lucha contra el terrorismo con la definición de nuevas amenazas ("combatientes terroristas extranjeros"). Los expertos empezaron la redacción de un protocolo adicional al Convenio para la prevención del terrorismo que elevará a infracciones penales la contratación, la formación, la preparación y los desplazamientos efectuados con fines terroristas.

Read more

Los policías no pueden exigir el derecho de huelga, según el TEDH

27 de abril de 2015

Los Estados tienen derecho, en nombre de la "seguridad pública", a privar a las fuerzas del orden del derecho de huelga, según juzgó el 21 de abril el Tribunal europeo de los derechos humanos (TEDH), tras la demanda de un sindicato español de policía. El hecho de que pesen "exigencias más severas" sobre los policías, "consecuencia de su mandato armado y de la necesidad de un servicio ininterrumpido por su parte, justifica la prohibición de hacer huelga en la medida en que la seguridad pública y la defensa del orden están en juego", estimaron los jueces europeos. En este sentido los policías se deben distinguir de otros funcionarios", lo que "justifica la limitación de su libertad sindical", según el Tribunal. Fue el sindicato ER.N.E., mayoritario entre los agentes de policía del País vasco español, el que acudió al TEDH.

Read more

Sesión de primavera de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa

27 de abril de 2015

Del 20 al 24 de abril se celebró en Estrasburgo la sesión de primavera de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (APCE). En la ceremonia de apertura, Anne Brasseur presidenta de la APCE alertó sobre la gestión de la inmigración en Europa y el sistema Dublín recordando que, siendo los derechos humanos universales, los emigrantes tienen derecho a una vida digna y decente. Anne Brasseur también evocó la cuestión de la crisis ucraniana animando el diálogo a pesar del frágil alto el fuego. Durante esta sesión, la APCE también discutió sobre cuestiones de vigilancia masiva y drones, de sanciones a Rusia y de las consecuencias humanitarias de los actos del Estado islámico.

Read more -otro enlace

ONU

Ban Ki-Moon y el ACR a favor del desarrollo de una acción europea colectiva en materia de inmigración

27 de abril de 2015

diplomatie.jpg
El Secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon, la Alta Representante de la UE Federica Mogherini y el Primer ministro italiano Matteo Renzi viajaron el 27 de abril a bordo del buque San Gusto frente a las costas sicilianas, para debatir sobre la inmigración en el Mediterráneo e instaurar un plan de acción europeo solidario. Al mismo tiempo, la Alta-comisaría de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACR) se comprometió a apoyar a la Unión Europea con este problema. Saludó las medidas tomadas la semana pasada para triplicar la financiación de las operaciones marítimas y declaró que una acción europea colectiva era la única respuesta posible frente a este problema de índole transnacional.

Read more -otro enlace

Eurostat

Baja el paro en la mayoría de las regiones de la UE en el 2014

27 de abril de 2015

eurostat.jpg
En el 2014, las regiones de la Unión Europea registraron, algo más de la mitad de ellas, una disminución de su tasa de paro regional de por lo menos un 0,5%, comparando con 2013, según Eurostat. Sin embargo, las tasas de paro regionales se siguen caracterizando por sus significativas diferencias. Por ejemplo, las regiones de Praha en la República Checa y de Oberbayern en Alemania registraron las tasas de paro más bajas (2,5%). A la inversa, las regiones españolas de Andalucía (34,8%) y las Islas Canarias (32,4%) presentan las tasas de paro más elevadas. Estas disparidades son particularmente apreciables en el paro de los jóvenes que se sitúa en un 21,9% de media en la UE. A este respecto, las regiones alemanas de Oberbayern (3,7 %) y de Stuttgart (4,7 %) presentan las tasas más bajas, mientras que las regiones de Ipeiros (69,8 %) en Grecia y de Ceuta (67,5%) en España registran las tasas más elevadas.

Read more

Trabajo a tiempo parcial en la UE

27 de abril de 2015

Según un estudio de Eurostat publicado el 27 de abril, entre los 44,1 millones de trabajadores a tiempo parcial que había en la Unión Europea en 2014, 9,8 millones estaban en posición de subempleo, lo que significa que deseaban aumentar su tiempo de trabajo y estaban disponibles para trabajar más. Esto representa el 22,2% del conjunto de los trabajadores a tiempo parcial y el 4,5% del empleo total en la UE en 2014. La gran mayoría de los trabajadores a tiempo parcial en situación de subempleo en la UE era mujeres (67%)

Read more

Resultados alentadores en materia de educación para la UE

27 de abril de 2015

En 2014, la Unión Europea se acercó a los objetivos fijados por la estrategia Europa 2020 en materia de educación, según Eurostat, oficina estadística de la Unión Europea. La estrategia Europa 2020 pretende que por lo menos el 40 % de las personas de entre 30 y 34 años obtengan un diploma de enseñanza superior y que la tasa de abandono escolar sea inferior al 10% en la Unión Europea, antes del 2020. Así, la proporción de personas de 30 a 34 años con un diploma de enseñanza superior alcanzará el 37,9% en 2014, mientras en 2002 fue del 23,6%. La tasa de abandono escolar disminuyó mucho, con una tasa del 11,1% en 2014 contra el 17% en 2002. En ambos indicadores, las mujeres consiguen mejores resultados que los hombres.

Read more

Estudios/Informes

Informe sobre las ventajas del ATCI para las PYMES

27 de abril de 2015

etudes.jpg
La Comisión publicó el 20 de abril un informe según el cual las pequeñas y medianas empresas sacarían un gran provecho de la colaboración transatlántica (ATCI) con los Estados Unidos. Se ha realizado una encuesta sobre las PYME y los problemas a los que se enfrentan cuando comercian con los Estados Unidos. Las PYME traspondrán a escala local las ventajas del ATCI. El informe constata que las exportaciones de la PYME hacia los Estados Unidos representan el 28% de las exportaciones europeas al otro lado del Atlántico. Estas PYME pertenecen a sectores variados: alimentación, agricultura, ropa, textiles, cuero, o incluso productos químicos. El ATCI favorecería estas exportaciones y acabaría con los problemas aduaneros y reglamentarios con los que se encuentran actualmente las PYME.

Read more -otro enlace

Un "Brexit" sería costoso para Londres pero también para los demás europeos

27 de abril de 2015

Una salida del Reino Unido de la Unión Europea le costaría muy caro al país pero también a sus socios, teniendo algunos como Irlanda, Luxemburgo y Bélgica más que perder que otros, según un estudio de la Fundación Bertelsmann publicado el 27 de abril. El Reino Unido sería el más afectado, con un diferencial de Producto interior bruto (PIB) por habitante, para el horizonte 2030, que podría ir, en el peor de los casos, hasta el 14% con respecto a lo que sería quedándose en la UE. Las economías que podría hacer Londres al no contribuir más al presupuesto europeo no compensarían en ningún caso el lucro cesante, advierten los autores del estudio. Un estudio del think tank Open Europe muestra que el Brexit tendría consecuencias importantes en Irlanda, que podría ver su PIB reducirse un 1,1% (en el mejor de los casos) o un 3,1% (en el peor) de aquí a 2030.

Read more -otro enlace

Informe sobre la modernización de los sistemas de protección social en Europa

27 de abril de 2015

Un informe publicado el 24 de abril por la Comisión Europea examina las reformas de los sistemas de protección social en los Estados miembro. El paquete "Inversiones sociales" adoptado en 2013 invitaba a los Estados a modernizar sus sistemas de protección social para permitir una utilización más eficaz de los presupuestos sociales. Según el informe, los Estados miembro intensifican su apoyo a los niños, así como a las personas discapacitadas. También le dan más importancia a una ayuda adaptada a las personas excluidas del mercado de trabajo. Sin embargo aún quedan esfuerzos por hacer y "la Comisión seguirá apoyando las reformas de los Estados miembro", precisó la Comisaria de Empleo y Asuntos sociales, Marianne Thyssen.

Read more -otro enlace

Informe del Comisario de Derechos humanos del Consejo de Europa

27 de abril de 2015

Nils Muižnieks, Comisario de los Derechos humanos del Consejo de Europa, presentó el 23 de abril su Informe anual de actividad 2014. Denuncia la situación de los emigrantes en el Mediterráneo que intentan llegar a Europa y la crisis humanitaria provocada por lo que está pasando en Ucrania. El Comisario también evocó el deterioro de los derechos humanos en Azerbaiyán dónde se persigue y encarcela a defensores de los derechos humanos. Por último, denunció que, en numerosos Estados del Consejo de Europa, los militantes de ONG y los periodistas son objeto de ataques y de intimidaciones.

Read more

Cultura

Exposición dedicada a Napoleón I en el Neues Schloss de Ingoldstadt

27 de abril de 2015

culture.jpg
El Neues Schloss de Ingoldstadt acogerá a partir del 30 de abril una exposición sobre Napoléon I (1769-1821). Titulada " Napoléon y Baviera ", esta exposición se inscribe en el marco los 200 años de la batalla de Waterloo. Símbolo a través de la Historia, el famoso bicornio del Emperador francés, pieza clave de este acontecimiento, se expondrá junto a una colección de 350 trajes, joyas u otros objetos de la época imperial napoleónica. Baviera, región a la que se sentía muy vinculado Napoléon I, le dedica esta exposición al Emperador francés hasta el 31 de octubre de 2015.

Read more

Dresde y Vara ganan el Premio de Europa 2015

27 de abril de 2015

La Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) concede cada año el Premio de Europa para recompensar a la ciudad que promueva más activamente el ideal europeo. Este año se ha concedido el Premio a Dresde (Alemania) hermanada con 13 ciudades de las cuales 10 son europeas y que lucha activamente contra el antisemitismo, el racismo y la xenofobia; y a Vara (Suecia) hermanada con 7 ciudades de las cuales 6 europeas y que organiza intercambios en los ámbitos del comercio, del medio ambiente, de la cultura, de la seguridad social. Los intercambios escolares y la cooperación europea e internacional son los principales vectores del Premio de Europa 2015.

Read more

Exposición en París "Armenia 1915: centenario del genocidio"

27 de abril de 2015

La Alcaldía de París acoge del 29 de abril al 4 de julio de 2015 la exposición "Armenia 1915: Centenario del genocidio". Fruto de un préstamo excepcional de 350 documentos fotográficos y de 150 piezas que provienen del Museo-instituto del Genocidio Armenio y de la Biblioteca Nubar de París.

Read more

Exposición Milán 2015 : Alimentar al planeta, Energía para la vida

27 de abril de 2015

El 1 de mayo abrirá la exposición universal de Milán hasta el 31 de octubre de 2015. Con más de 130 países participantes, este acontecimiento pretende ser un proceso participativo que implique de manera activa a los numerosos protagonistas del proyecto en torno a un tema de crucial importancia: "Alimentar al Planeta, Energía para la Vida". Este acontecimiento encarna un nuevo concepto de Exposición Universal: temático, sostenible, tecnológico y centrado en el visitante. La inauguración de la exposición tendrá lugar el 30 de abril con un concierto de Andréa Bocelli, embajador extraordinario de la exposición.

Read more

Agenda

27 de abril

Cumbre UE-Ucrania (Kiev)


27 al 30 de abril

Sesión plenaria del Parlamento europeo (Estrasburgo)


9 de mayo

Día de Europa ()


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy , Marion Attia, Leslie Biaggi, Romain Denninger,Flora Dumont, Noémie Rossi, Francesca Tortorella, Matthias Touillon

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Inmigración/Mediterráneo, UE/Ucrania, Genocidio/Armenia, Gazprom, OGM

pdf

La carta n°668- versión del 27 avr. 2015