La carta6827 sept. 2015

La Lettre

Vincent Cochetel

7 de septiembre de 2015

La Fundación publica el acta de una reunión del pasado 8 de julio, organizada por el Centro de análisis, previsión y estrategia (CAPS) del ministerio francés de Asuntos Exteriores y del Centro de estudios y de investigaciones internacionales (CERI), en torno a Vincent Cochetel, director de la oficina para Europa del Alto comisariado para los refugiados (HCR). Éste desarrolló un análisis de las diferentes formas de la actual crisis de Europa: una crisis vinculada a un flujo masivo de refugiados a Europa, una crisis de responsabilidad y de solidaridad entre Estados, una crisis de confianza, una crisis de valores, etc. A su parecer la crisis en la que está inmersa Europa es profundamente política: pone en juego los valores de solidaridad y de confianza entre los Estados miembro de la Unión Europea.

Read more

Elecciones

Elecciones legislativas en Portugal el 4 de octubre

7 de septiembre de 2015

elections.jpg
Las próximas elecciones legislativas en Portugal se celebrarán el 4 de octubre. La Asamblea de la República (parlamento monocaméral) cuenta 230 miembros, elegidos para 4 años por escrutinio proporcional en el seno de 22 circunscripciones plurinominales. Actualmente están representados 6 partidos: el Partido socialdemócrata (PSD), del Primer ministro Pedro Passos Coelho, el Partido socialista (PS), el Partido popular (PP), miembro de la coalición gubernamental, el Partido comunista (PCP), el Bloque de las izquierdas (BE) y el Partido ecologístas-los verdes (PEV). El 4 de octubre se presentan 21 partidos. A un mes de la votación, la oposición está en cabeza de las encuestas de opinión, pero adelanta a la coalición saliente por los pelos. La votación está pues muy abierta.

Read more

Migraciones

Ayuda financiera de la UE a Francia para enfrentarse a la situación en Calais

6 de septiembre de 2015

migration.jpg
El 31 de agosto la Comisión Europea anunció, a través de Frans Timmermans, Primer Vicepresidente de la Comisión Europea, y Dimitris Avramopoulos, Comisario de Migración, que concedería 5.2 millones de euros de ayuda de urgencia del fondo Asilo, Migración e Integración (AMIF), con el fin de ayudar a Francia en la creación de un campamento que podría ofrecer asistencia humanitaria a 1 500 emigrantes y para ayudar en el transporte de los solicitantes de asilo de Calais hacia otros destinos del territorio francés. Este anuncio se hizo durante una visita de ambos responsables europeos a Calais, en presencia de Manuel Valls, Primer ministro francés, y de Bernard Cazeneuve, ministro de Interior francés. Estos 5,2 millones de euros completan los 266 millones de euros concedidos anteriormente para el período 2014-2020 sobre acciones a largo plazo en temas de asilo, migración e integración así como 3,8 millones de euros de ayuda de urgencia concedidos en 2014 para financiar la creación de otro centro de ayuda en Calais.

Read more -otro enlace

Alemania y Francia proponen una "repartición equitativa" en Europa

6 de septiembre de 2015

El presidente francés François Hollande y la canciller alemana Angela Merkel "decidieron transmitir a la Unión Europea propuestas comunes para organizar la acogida de los refugiados" y un "reparto equitativo" en Europa. Ambos dirigentes, que hablaron por teléfono sobre la crisis de los emigrantes, "acordaron una iniciativa sobre la situación de los refugiados que intentan llegar a Europa". Esta iniciativa apunta en particular a "organizar la acogida de los refugiados y un reparto equitativo en Europa". Se trata de "acercar las normas para reforzar el sistema de asilo europeo, asegurar el retorno de los emigrantes irregulares a su país de origen, y brindar el apoyo y la cooperación necesarios con los países de origen y de tránsito".

Read more -otro enlace

El Consejo de Europa y el ACR desean proteger los derechos de los refugiados

7 de septiembre de 2015

El Secretario general del Consejo de Europa, Thorbjørn Jagland, y el Alto comisario de las Naciones Unidas para los refugiados, António Guterres, se encontraron el 4 de septiembre en Ginebra para discutir sobre la situación actual de los derechos humanos de los refugiados en Europa y reforzar la cooperación entre ambas organizaciones. Según ellos la respuesta de ciertos gobiernos fue ejemplar y reconocen sus esfuerzos para acoger a refugiados incluso en presencia de una resistencia populista. Invitan a todos los Estados a apoyar el Plan de Respuesta regional a la crisis de los refugiados en Siria del ACR. Recordemos que toda persona que llegue al territorio de uno de los 47 Estados miembro del Consejo de Europa tiene los mismos derechos fundamentales que cualquiera, tal y como garantiza el Convenio europeo de Derechos humanos.

Read more -otro enlace

Nueva actitud del gobierno británico sobre los refugiados

7 de septiembre de 2015

El 4 de septiembre el Primer ministro británico David Cameron anunció que el Reino Unido finalmente acogería "miles" de refugiados sirios más en el marco de los tres programas de instalación - Gateway, Mandate y Syrian Vulnerable Persons scheme - en los que participa el país en colaboración con la Alta comisaría de las Naciones Unidas para los refugiados (UNHCR). Este anuncio se hace en un contexto de crisis europea de los refugiados durante la que han llovido numerosas críticas sobre el gobierno de David Cameron por parte de sus socios europeos, que pedían al Reino Unido más solidaridad con la acogida de los refugiados.

Read more

Consejo informal de Asuntos exteriores

7 de septiembre de 2015

Los días 4 y 5 de septiembre en Luxemburgo los ministros europeos de Asuntos Exteriores evocaron la cuestión migratoria, y en particular los mecanismos de rehabilitación y de reubicación de los refugiados que deberían ser permanentes con un "reparto sobre la base de criterios fijos" tales como el tamaño de un país y su fuerza económica e incluir una " jurisdicción europea" para evitar diferencias demasiado importantes en materia de porcentaje de reconocimiento. Federica Mogherini, Alta representante, recordó que se trataba de un flujo de refugiados, lo que no implica los mismos deberes morales y legales y que se verá afectado el conjunto de los países de la UE. Los ministros decidieron reforzar su cooperación en materia de protección de los solicitantes de asilo, de gestión de las fronteras, de lucha contra los pasantes, de trabajo con los países concernidos y de gestión de los conflictos.

Read more

Nueva ley en Hungría

7 de septiembre de 2015

El ministro húngaro de Justicia László Trócsányi pronunció un discurso sobre la gestión de las migraciones en el parlamento húngaro el 4 de septiembre. Habló de la importancia de la cuestión migratoria que debe seguir siendo, a su parecer, competencia de cada Estado. También presentó las modificaciones de diez leyes que fueron aceptadas por el gobierno húngaro para gestionar mejor la presión migratoria. Las modificaciones incluyen la creación de una "zona de tránsito" en las fronteras para acelerar y facilitar las demandas de asilo y, entre otras cosas, la modificación del Código Penal para agravar la pena de los pasadores clandestinos.

Read more

La ONU pide a Europa cambiar su política migratoria

7 de septiembre de 2015

El 4 de septiembre, el Alto Comisario de las Naciones Unidas para los refugiados, Antonio Guterres, pidió a los países europeos que acojan a 200.000 refugiados procedentes de zonas de conflicto, en particular los refugiados sirios, iraquís y afganos. El Alto Comisario invocó también un cambio en la política migratoria actual de los países europeos, ya que la respuesta a la crisis no puede ser "fragmentada". Antonio Guterres destacó también la necesidad de poner en marcha otras medidas para aumentar la capacidad de recepción, estabilizar la crisis actual, mejorar los procedimientos de retorno y luchar contra los pasantes.

Read more

Frans Timmermans y Dimitris Avramopoulos viajan a Grecia

7 de septiembre de 2015

Frans Timmermans, primer vicepresidente de la Comisión, y Dimitris Avramopoulos, comisario europeo encargado de migraciones, viajaron a Atenas y a Kos el 4 de septiembre para debatir sobre las medidas de apoyo necesarias para hacer frente al flujo de refugiados. Frans Timmermans anunció que la Comisión iba a presentar una propuesta mejorada para ayudar a Grecia, Italia y Hungría a hacer frente a esta situación urgente sin precedentes. La propuesta, que está en preparación, tratará sobre la reubicación de 120 000 refugiados más. Forma parte de un conjunto de medidas más amplio que prevén en particular la elaboración de una lista de países seguros de origen y la instauración de un mecanismo permanente de reubicación. La Comisión adoptará la propuesta el 9 de septiembre.

Read more

Presupuesto adicional para acoger a los refugiados en Alemania

7 de septiembre de 2015

Alemania, que está recibiendo un flujo récord de emigrantes, va a desbloquear 6.000 millones de euros más para hacerse cargo de los solicitantes de asilo y de los refugiados, según decidieron los responsables de los partidos políticos de la coalición reunidos en la cancillería. El Estado federal aumentará el presupuesto destinado a hacerse cargo de los solicitantes de asilo y los refugiados en 3.000 millones de euros en el 2016. También va a poner a disposición de los Estados regionales y de los municipios, que se ocupan en particular del alojamiento de los solicitantes de asilo, 3.000 millones de euros suplementarios. El reparto detallado de estas cantidades se decidirá el 24 de septiembre durante una reunión de los representantes del Estado federal y de los Länder. http://es.euronews.com/2015/09/07/alemania-desbloquea-6000-millones-de-euros-para-ayudar-a-los-refugiados/

Read more -otro enlace

Declaración de los 4 jefes de gobierno del grupo de Visegrado

7 de septiembre de 2015

El 4 de septiembre se celebró en Praga una Cumbre extraordinaria de los Primer ministros del grupo Visegrado (Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría) sobre las migraciones. Declararon que seguirían cumpliendo con sus obligaciones según el acervo comunitario. También están dispuestos a reforzar su compromiso y contribuir con las acciones de la UE, mejorando en particular la asistencia bilateral y la ayuda con destino a los países de tránsito y de origen, pensando en aumentar las cantidades, suministrando expertos y material técnico, intensificándo la lucha contra los pasadores ilegales, en particular a través de la Política de Defensa y de Seguridad Común y apoyando la coalición que lucha contra Daech.

Read more

El Papa aboga por la acogida de refugiados en cada parroquia

7 de septiembre de 2015

Mientras que Europa se enfrenta actualmente a una crisis migratoria, la más grave en el continente desde 1945, y que numerosos países europeos han acogido estos últimos días, Alemania y Austria en particular, a millares de emigrantes, el Santo Padre hizo un llamamiento el 6 de septiembre, al acabar la oración del ángelus, para realizar "un gesto concreto" de misericordia acogiendo refugiados. El Papa Francisco pide, con vistas al Jubileo de la Misericordia, "que cada parroquia, cada comunidad religiosa, cada monasterio y santuario de toda la Europa acoja a una familia de refugiados, empezando por la diócesis de Roma".

Read more

Crisis financiera

Decisiones de política monetaria del BCE

6 de septiembre de 2015

crisefinanciere.jpg
El 3 de septiembre Mario Draghi, Presidente del BCE, indicó que el BCE esperaba que siguiera el crecimiento económico en la zona euro a un ritmo, sin embargo, inferior al inicialmente esperado. "Han surgido recientemente nuevos riesgos que pesan tanto sobre las perspectivas de crecimiento como de inflación". Así pues el instituto monetario se basa ahora en un crecimiento en la zona euro del 1,4 % este año (contra el 1,5%), del 1,7% en 2016 (contra el 1,9%) y del 1,8% en 2017 (contra el 2%). En cuanto a la inflación, debería alcanzar el 0,1% en 2015, el 1,1% en 2016 y el 1,7% en 2017, contra +0,3%, +1,5 % y +1,8 % respectivamente hasta ahora. Por otro lado, el BCE ha decidido que los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se mantengan sin variación en el 0,05 %, el 0,30 % y el -0,20 % respectivamente.

Read more -otro enlace

Reunión de los ministros de finanzas del G20

7 de septiembre de 2015

Los Ministros de Finanzas del G20 y los gobernadores de los Bancos centrales se reunieron en Ankara (Turquía), los días 4 y 5 de septiembre. Reafirmaron el papel de las políticas macroeconómicas y estructurales para apoyar el crecimiento. También afirmaron que querían evitar las devaluaciones y las formas de proteccionismo y desean aplicar con flexibilidad sus políticas fiscales. Al mismo tiempo consideran una prioridad estimular la economía. Por último, los ministros desean consolidar las buenas prácticas en las colaboraciones público-privadas, examinar las alternativas posibles a los instrumentos del mercado financiero, concluir los elementos esenciales de la agenda de la reforma financiera global este año y combatir las redes que financian el terrorismo.

Read more

Comisión

Publicado un informe de seguimiento sobre la estrategia de la UE en materia de desarrollo sostenible

6 de septiembre de 2015

commission1.jpg
El 1 de septiembre la Comisión Europea publicó su sexto informe de seguimiento de la estrategia de la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible. Este informe evalúa los progresos realizados en el marco de la estrategia de desarrollo sostenible de la Unión Europea adoptada en 2001 luego revisada en 2006. El sexto informe destaca una evolución favorable significativa en tres indicadores clave (productividad de los recursos, tasa de empleo de personas de más edad, las emisiones de gas de efecto invernadero) así como una mejora en dos indicadores clave (PIB real por habitante y esperanza de vida). A la inversa, el informe destaca una evolución desfavorable de cinco indicadores clave (pobreza o exclusión social, consumo de energía primaria, consumo energético de los transportes con respecto al PIB, población de aves comunes, ayuda pública al desarrollo).

Read more -otro enlace

La UE adopta su postura para la cumbre humanitaria mundial del 2016

6 de septiembre de 2015

El 2 de septiembre, la Comisión Europea definió su posición para la cumbre humanitaria mundial del 2016 con la adopción de una comunicación titulada "en la vía de la cumbre humanitaria mundial: una colaboración mundial para una ayuda humanitaria basada en principios y eficaz". La cumbre humanitaria del 2016 pretende instaurar "una colaboración global con vistas a una ayuda humanitaria eficaz". La posición de la Comisión Europea cubre por tanto siete ámbitos, estructurados en torno a dos prioridades. La primera prioridad titulada "una ayuda humanitaria basada en principios" reúne los siguientes objetivos: "reafirmar los valores humanitarios", "garantizar un acceso a la ayuda", "situar la protección en el centro de nuestras intervenciones". La segunda prioridad titulada "una ayuda humanitaria eficaz" se centra en los siguientes campos de acción: "consenso sobre el principio fundamental de la eficacia de la ayuda"; "subsidiariedad y solidaridad"; "financiación eficaz y suficiente"; así como "colaboración con los actores del desarrollo".

Read more

La Comisión publica datos sobre el IVA

6 de septiembre de 2015

El 4 de septiembre, la Comisión Europea publicó cifras sobre el cobro de IVA en los 28 Estados miembro de la Unión Europea. Así, según el informe, en 2013, el desfase de IVA, es decir lo que se estima que se debería haber recaudado de IVA y lo efectivamente ingresado, no se redujo en comparación a 2012. Además, según el informe, 15 Estados miembro registraron una mejora en la percepción de sus ingresos de IVA. A la inversa, se observó una reducción en 11 Estados miembro. Por último, la estimación de las diferencias de IVA de los Estados miembro es importante, del 4% en Finlandia, en Países Bajos y en Suecia al 41% en Rumanía.

Read more -otro enlace

Consejo

Reunión informal de ministros de Defensa de la UE

6 de septiembre de 2015

conseilparlement.jpg
Los días 2 y 3 de septiembre, los 28 Ministros de Defensa de la Unión Europea se reunieron en Luxemburgo para celebrar una reunión informal. La primera parte estuvo dedicada principalmente al seguimiento del Consejo europeo de junio de 2015 y a la aplicación de las medidas acordadas en él, a saber, las posibles acciones contra las amenazas híbridas, el refuerzo de las capacidades para apoyar a terceros países, así como las capacidades de defensa. La segunda parte, presidida por la Alta-representante de la Unión Europea, Federica Mogherini, se dedicó a aportar información sobre las operaciones de PSDC actualmente en curso, en particular la operación EUNAVFOR MED, iniciada en julio con el fin de luchar contra los tratantes de seres humanos en el Mediterráneo.

Read more

Consejo extraordinario "Agricultura y Pesca"

7 de septiembre de 2015

El 7 de septiembre los 28 ministros europeos de agricultura fueron informados por la Comisión de las medidas contempladas para hacer frente a los problemas en varios sectores agrícolas. Este paquete de medidas hará una aportación inmediata de 500 millones de euros para ayudar ante las dificultades de tesorería de los agricultores, estabilizar el mercado y regular la cadena logística. Los ministros expresaron su gran inquietud por los recientes acontecimientos en el sector y la necesidad de una respuesta rápida. Aunque apoyan el paquete de medidas, desean que éstas sean más precisas y volverán a tratar el tema en el Consejo informal previsto el 15 de septiembre.

Read more

Alemania

Rueda de prensa de Angela Merkel

6 de septiembre de 2015

allemagne.jpg
En la cresta del expediente sobre la crisis migratoria en Europa, la canciller alemana Angela Merkel destacó el 31 de agosto que la Unión Europea debía "avanzar" a través de la negociación en la resolución de la crisis, porque si no se podría "romper" su lazo fundamental con los derechos humanos. "Hasta ahora los derechos civiles universales han estado estrechamente vinculados a Europa y a su historia, como principio fundador de la Unión Europea", dijo en la rueda de prensa de la una hora y media en Berlín.

Read more -otro enlace

Encuentro entre Angela Merkel y Mariano Rajoy

6 de septiembre de 2015

El Primer ministro español, Mariano Rajoy, se encontró en Berlín el 1 de septiembre con la Canciller alemana Angela Merkel, para evocar en particular la cuestión migratoria. Ambos dirigentes quieren instaurar una política migratoria y de asilo común en los países de la Unión Europea, aplicar un reparto equitativo de los candidatos al asilo entre los 28 Estados miembro así como abrir centros en las fronteras europeas cuya misión sea hacer una selección entre emigrantes económicos y refugiados. Mariano Rajoy destacó que la actual crisis migratoria era "el mayor desafío para Europa en los próximos años", y añadió que "debemos encontrar una respuesta a este gran desafío" y recordó que España vivió en sus fronteras "tragedias similares a las que están pasando ahora en otras partes, en otras fronteras de la Unión Europea".

Read more -otro enlace

Encuentro entre Angela Merkel y Simonetta Sommaruga

7 de septiembre de 2015

El 3 de septiembre la canciller alemana, Angela Merkel, se encontró en Berna con la Presidenta de la Confederación helvética, Simonetta Sommaruga. Durante el encuentro centraron sus discusiones en la política europea, en las cuestiones bilaterales de energía y los transportes, en la situación económica y social del continente, así como las crisis que afectan la vecindad este y sur de Europa. Se destacó la cuestión migratoria y los refugiados. Respecto a la cuestión migratoria, Simonetta Sommaruga dijo que Suiza deseaba seguir gestionando la inmigración al país de manera independiente, pero preservando la relación bilateral que mantiene con la Unión Europea. Además, en cuanto a la cuestión de los refugiados, Alemania y Suiza afirmaron su apoyo a una política europea de asilo común y solidaria.

Read more

España

Las elecciones legislativas en España se celebrarán en diciembre 2015

7 de septiembre de 2015

espagne.jpg
El 3 de septiembre, Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno español, anunció que se celebrarían elecciones legislativas en diciembre de 2015. Sin embargo no se ha precisado la fecha exacta, aunque el jefe de Gobierno piensa en el 20 de diciembre. Este anuncio se hace tres semanas antes de importantes elecciones regionales en Cataluña, que se centrarán en la cuestión de la independencia.

Read more -otro enlace

Hungría

Viaje de Viktor Orban a Bruselas

6 de septiembre de 2015

hongrie.jpg
El 3 de septiembre, durante un viaje a Bruselas donde se entrevistó con los Presidentes del Consejo europeo, Donald Tusk, de la Comisión, Jean-Claude Juncker, y del Parlamento, Martin Schulz, el Primer ministro húngaro, Viktor Orban, declaró que el problema de la acogida de los refugiados "no era europeo sino alemán", añadiendo que "nadie quiere quedarse en Hungría, en Eslovaquia, en Estonia o en Polonia. Todos quieren ir a Alemania. Nuestro trabajo es sólo hacer un registro y haremos una lista". Estas nuevas y controvertidas declaraciones se hacen en un momento en el que Hungría es objeto de numerosas críticas, tras concluir su alambrada en la frontera del país con Serbia.

Read more -otro enlace

Irlanda

Visita de Enda Kenny a Francia

7 de septiembre de 2015

irlande.jpg
El Taoiseach (Primer ministro) irlandés; Enda Kenny, se encontraba de visita en Francia el 4 de septiembre. Se encontró con el presidente francés François Hollande para hablar en particular de las cuestiones migratorias en Europa. A continuacion viajó a Lyon para hablar de economía y de inversión.

Read more -otro enlace

Italia

41º Foro Ambrosetti

7 de septiembre de 2015

italie.jpg
Del 4 al 6 de septiembre se celebra en Italia el 41º foro Ambrosetti. Cada año desde 1975, varios jefes de estado y de gobierno, responsables de las mayores instituciones internacionales, premios Nobel y los mejores expertos debaten temas económicos y sociales. El foro de este año se titula "Información sobre el mundo, Europa e Italia".

Read more

Reino Unido

David Cameron de visita en España y Portugal

7 de septiembre de 2015

royaume-uni.jpg
De visita en Madrid y Lisboa el 4 de septiembre, el Primer ministro británico, David Cameron, habló sobre la reforma de la UE y las migraciones. Respecto a la reforma de la UE, recordó los 4 ámbitos concernidos, a saber la competitividad, la soberanía, la Seguridad Social y la gobernanza económica y declaró compartir algunos puntos de vista con sus colegas. En cuanto a las migraciones, declaró que se trataba del mayor desafío de Europa y que se debe distinguir entre emigrantes y refugiados. Luego anunció una ayuda de 100 millones de libras adicional para las víctimas del conflicto sirio y detalló una visión global: estabilizar los países de origen, resolver la crisis siria, formar un gobierno unido en Libia, luchar contra los gangs, financiar los campos de refugiados, salvar vidas.

Read more -otro enlace

Brexit: la legislación sobre el referéndum UE pasará ante la Camara de los Lores

1 de enero de 1970

Después de un embarazoso revés el lunes 7 de septiembre en la cámara de los Comunes (cámara baja) sobre la manera de celebrar el referéndum, el martes 8 la misma cámara adoptó, por 316 votos a favor y 53 en contra, la legislación para celebrar un referéndum antes de finales de 2017. Ahora la legislación deberá ser examinada por la cámara de los Lores (cámara alta).

Read more

Ucrania

Encuentro entre Petro Porochenko y Christine Lagarde

7 de septiembre de 2015

ukraine.jpg
El 6 de septiembre se celebró un encuentro en Kiev entre el Presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y la Directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. El objetivo del encuentro fue hablar de la situación económica y financiera del país así como la aplicación del segundo memorándum del programa bilateral económico y financiero concluido entre Ucrania y el FMI para cuatro años. También debatieron sobre la aplicación de las reformas realizadas por el país en el sector bancario, del crédito o de los impuestos así como en la lucha contra la corrupción.

Read more -otro enlace

La "hoja de ruta" del diálogo ucraniano-polaco

7 de septiembre de 2015

El Presidente ucraniano, Petro Porosenko se entrevistó con Krzysztof Szczersky, Secretario de Estado de asuntos exteriores del Presidente polaco. Ambos se pusieron de acuerdo sobre la "hoja de ruta" del diálogo. Las partes involucradas intercambiaron puntos de vista sobre la actual situación en Donbass. El presidente ucraniano informó que el alto el fuego se había respetado durante 6 días. Ambas partes destacaron la importancia de los esfuerzos de la comunidad internacional para instaurar la paz en Ucrania y mantener la seguridad en Europa.

Read more

ONU

Reunión sobre el cambio climático en Bonn

7 de septiembre de 2015

diplomatie.jpg
Del 31 de agosto al 4 de septiembre se celebró en Bonn (Alemania) una sesión de negociaciones de la ONU sobre los cambios climáticos. Esta sesión permitió que las partes interesadas se pusieran de acuerdo sobre un "primer borrador exhaustivo" del nuevo acuerdo universal sobre el cambio climático que se deberá acabar en el COP21 que se celebrará en París en diciembre. El borrador, redactado por Ahmed Djoghlaf de Argelia y Daniel Reifsnyder de Estados Unidos y que contendrá las elecciones y el proceso de acuerdo, estará disponible durante la primera semana de octubre. Se celebrará una nueva reunión en Bonn, del 19 al 23 de octubre.

Read more -otro enlace

OTAN

Seis nuevas bases en el Este

6 de septiembre de 2015

otan.jpg
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, inauguró la Force Integration Unit (NFIU) en Vilnius, Lituania, el 3 de septiembre. Declaró que "era un gran paso adelante en términos de solidaridad, de fuerza, y de estado de preparación." Esta NFIU es uno de los seis cuarteles generales ahora operativos en Europa del Este. Se añade a los de Bulgaria, Estonia, Letonia, Polonia y Rumanía.

Read more

Eurostat

Baja el paro de la zona euro y de la UE

6 de septiembre de 2015

eurostat.jpg
En julio del 2015 y comparado a junio del 2015, las tasas de paro en la zona euro y en la Unión Europea registraron un ligero descenso de 0,2 y 0,1 puntos respectivamente, según Eurostat, oficina estadística de la Unión Europea. Así, en la zona euro, la tasa de paro fue del 10,9% en julio contra un 11,1% en junio del 2015, lo que representa su nivel más bajo desde febrero del 2012. En la Unión Europea, la tasa de paro fue del 9,5% en julio, contra un 9,6% en junio, es decir su nivel más bajo desde junio de 2011. Las tasas más bajas se registraron en Alemania (4,7%), en la República Checa (5,1%) así como en Malta (5,1%), mientras que las tasas más elevadas se registraron en Grecia (25% en mayo de 2015) así como en España (22,2%).

Read more

Publicado del informe 2015 "La UE en el mundo"

6 de septiembre de 2015

El 3 de septiembre, Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, publicó la versión 2015 de su informe "La Unión Europea en el mundo" (The EU in the world). Este informe compara la Unión Europea, considerada como una entidad única, con los quince países del G20 no miembros de la Unión Europea a través de trece temáticas estadísticas. Este informe 2015 permite así poner en perspectiva el lugar de la Unión en el mundo, con por ejemplo el 7% de la población mundial (523.5 millones) que vive en la Unión, y que ésta última representa un cuarto del PIB mundial.

Read more

Publicación

¡Continuemos Europa! ¿Pero con quién?

7 de septiembre de 2015

publications.jpg
En la Editorial Le Publieur, Jean Matouk propone una reflexión titulada "¡Continuemos Europa! ¿Pero con quién?". Observa que bajo el impulso del Reino Unido que siempre soñó con una Europa limitada a un gran mercado, Europa misma se paralizó. Hoy, seguir edificando Europa, profundizando más en la integración reforzando la cooperación entre los Estados qué verdaderamente lo desean es una necesidad histórica absoluta! Es la única vía posible para garantizar una paz siempre frágil y poder pesar en el futuro del mundo, que se juega entre Estados continentes poblados de cientos de millones de hombres. Se trata pues de un alegato para que Europa vuelva a ser más que nunca un imperativo categórico para cada ciudadano.

Read more

Cultura

Festival internacional de fotoperiodismo

7 de septiembre de 2015

culture.jpg
Cada año se celebra en Perpiñán el festival de fotografía "Visa pour l'image". Venga a pasearse por la ciudad para ver los fotoreportajes propuestos y realizados por profesionales de la imagen del mundo entero. Este festival se celebra hasta el 13 de septiembre.

Read more

Le livre sur la place

7 de septiembre de 2015

La 37ª edición de la feria nacional del inicio de año literario tiene lugar en Nancy del 11 al 13 de septiembre. Convertida, a lo largo de los años, en la primera gran Feria de principios de año literario, el Livre sur la Place reúne bajo la carpa instalada en la Plaza de Carrière más de 550 autores y cerca de 170 000 visitantes durante 3 días. Grandes debates, lecturas, foros jalonan esta manifestación donde se encuentran todos aquellos para los que el libro es un elemento de felicidad, en particular los fieles Académicos Goncourt apegados al Livre sur la Place desde su creación.

Read more

Jornadas europeas del patrimonio

7 de septiembre de 2015

En septiembre se celebrarán en todo el continente europeo las jornadas europeas del patrimonio. Lanzadas en 1985 por el Consejo de Europa y a las que se unión en 1999 la Unión Europea, las jornadas europeas del patrimonio pretenden, cada año en el mes de septiembre, sensibilizar a los ciudadanos con la riqueza y la diversidad cultural de Europa, crear un clima de estimulación de la riqueza cultural europea, animar la tolerancia, informar al público y a las autoridades políticas de la necesidad de proteger la herencia cultural europea, así como invitar a Europa a responder a los desafíos sociales, políticos y económicos que se avecinan.

Read more

Exposición "De Hockney a Holbein"

7 de septiembre de 2015

Del 11 de septiembre de 2015 al 10 de enero de 2016, la Martin-Grau-Bau organiza una exposición titulada "De Hockney a Holbein". La exposición reúne, en 5.000 m2, más de 400 obras de arte de la colección privada Würth. La colección Würth es una de las mayores colecciones privadas europeas, con más de 16.800 obras de arte.

Read more

Agenda

7 de septiembre

Consejo Agricultura y Pesca (Bruselas)


7 al 10 de septiembre

Sesión plenaria del Parlamento europeo (Estrasburgo)


9 de septiembre

Discurso sobre el Estado de la Unión de Jean Claude Junkcker ante el Parlamento europeo (Estrasburgo)


11 y 12 de septiembre

Reunión informal de Ministros de asuntos económicos y financieros (Luxemburgo)


12 de septiembre

Reunión del Eurogrupo (Luxemburgo)


14 de septiembre

Consejo "Justicia/Asuntos de interior" (Bruselas)


14 de septiembre

Consejo "Asuntos generales" (Bruselas)


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Migraciones/refugiados, Agricultura, BCE/Euro, G20, Defensa, Elecciones/Portugal

pdf

La carta n°682- versión del 7 sept. 2015