La carta68131 août 2015

La Lettre

Corinne Deloy

31 de agosto de 2015

Como consecuencia de la dimisión del Primer ministro griego Alexis Tsipras el 20 de agosto, los griegos acudirán a las urnas el 20 de septiembre para renovar los 300 miembros de la Vouli, cámara única del parlamento. Este escrutinio será el quinto en seis años en el país y el tercero de 2015. La coalición de izquierda radical Syriza llegará en cabeza por poco según los últimos sondeos, por delante de Nueva Democracia. La clave de este escrutinio, teniendo en cuenta la escisión del partido en el poder y la creación de un nuevo partido de Unidad popular, será saber si Alexis Tsipras logrará la mayoría.

Read more

Migraciones

Acuerdo franco-británico sobre la inmigración en Calais

31 de agosto de 2015

migration.jpg
Los ministros francés y británico de Interior, Bernard Cazeneuve y Theresa May, se encontraron, el 20 de agosto, para firmar un acuerdo que refuerza su cooperación en materia de inmigración en Calais, ciudad del norte de Francia, dónde convergen millares de refugiados de todas las nacionalidades que esperan terminar su periplo europeo en Inglaterra. El acuerdo prevé en particular la creación de un "centro de mando y control común" de lucha contra los pasantes. Se dará más seguridad al Eurotúnel con la creación de una "sala integrada de control" y con equipos de búsqueda que operarán 24 horas al día para impedir cualquier intrusión.

Read more

Aumento del número de migrantes en las fronteras de la UE

31 de agosto de 2015

El número de emigrantes que han llegado a las fronteras exteriores de la Unión Europea ha triplicado en julio con respecto al mismo mes del año pasado, ascendiendo a 107.500 personas, según anunció el 18 de agosto la agencia europea Frontex, encargada de organizar la cooperación de los países miembros en este ámbito. "Esta cifra constituye el tercer récord consecutivo mensual, muy superior a los 70.000 de junio", según Frontex. En los siete primeros meses del año, el número de emigrantes llegó a 340.000, contra 123.500 durante el mismo período de 2014, "creando una presión sin precedente en las autoridades de control de las fronteras en Italia, en Grecia y en Hungría", dice la agencia europea. Los sirios y los afganos constituyen la mayor parte de los emigrantes que entran ilegalmente en la UE. Huyendo de la inestabilidad de sus países, llegan primero a Grecia desde Turquía. Por otro lado, según los datos de la agencia Frontex publicados el 25 de agosto, se han acogido 95.000 emigrantes en siete meses. En un comunicado, la agencia precisa que "los buques y el avión de la misión europea Tritón coordinada por Frontex ayudaron a salvar a cerca de 3.400 de los 5.300 emigrantes socorridos la semana pasada cerca de la costa de Libia".

Read more -otro enlace

Una respuesta europea a la cuestión de las migraciones

31 de agosto de 2015

El Mundo se enfrenta a "la peor crisis de refugiados desde la Segunda guerra mundial" y Europa, varios de cuyos países están desbordados por los flujos de solicitantes de asilo, debe acogerlos de forma "decente" y "civilizada", declaró el 14 de agosto el Comisario europeo de Asuntos de interior, Dimitris Avramopoulos. A Europa "le cuesta gestionar los importantes flujos de personas que buscan refugio dentro de nuestras fronteras", constató Dimitris Avramopoulos en una conferencia de prensa en Bruselas. Ahora bien, la Unión Europea se ha construido sobre el principio de " solidaridad con los que están necesitados". La Comisión Europea denunció la inacción de los países de los Balcanes frente a la inmigración ilegal y le instó a tomar medidas para cerrar un camino cada vez más utilizado por los pasantes. "El camino de los Balcanes se mantiene abierto para la inmigración ilegal porque ciertos países (de la región) no toman las medidas necesarias para tener la situación bajo control", se lamentó el Comisario europeo.

Read more -otro enlace

Francia y Alemania solicitan un sistema unificado de derecho de asilo

31 de agosto de 2015

El 24 de agosto, el Presidente francés, François Hollande, y la Canciller alemana, Angela Merkel, reunidos en Berlín, evocaron de manera bilateral la cuestión migratoria. Invocaron la necesidad de implementar una "respuesta unificada" de Europa con el fin de hacer frente a la crisis migratoria actual.

Read more

La Comisión concede 2.400 millones de euros para las migraciones

31 de agosto de 2015

La Comisión Europea aprobó el 10 de agosto la asignación de 2.400 millones de euros para el período 2014-2020 para ayudar a diecinueve países a mejorar sus capacidades de acogida de refugiados y la seguridad de sus fronteras. Los dos principales beneficiarios de esta financiación son Italia con 558 millones de euros y Grecia con 474 millones de euros. Los primeros desembolsos, destinados a financiar proyectos concretos presentados por cada uno de los países beneficiarios, se deberán hacer rápidamente. Otros beneficiarios son España (521,8 millones de euros), Suecia (154 millones), Hungría (61,4 millones), Bulgaria (72,7 millones), Chipre (74 millones), Austria (26,5), Estonia (35,2), Finlandia (52,9), Irlanda (9,2), Lituania (17,2) Luxemburgo (7,5), Malta (74,6), Polonia (69,3), Portugal (38,6), Rumanía (98,4), Eslovaquia 13) y Eslovenia (41). La financiación proviene del Fondo para el asilo, la migración y la integración y del Fondo para la seguridad interior (FSI) dotados de un presupuesto total de 7.000 millones de euros para el período 2014-2020.

Read more

La ACR solicita una acción de emergencia frente a la llegada de refugiados a Europa

31 de agosto de 2015

Más de 300.000 emigrantes han atravesado el Mediterráneo desde enero, mucho más que en todo el año 2014, y más de 2.500 personas murieron en el mar intentando llegar a Europa, según anunció el 28 de agosto la Alta-comisaría de la ONU para los refugiados (ACR). "El número de refugiados y emigrantes que han atravesado el Mediterráneo este año supera los 300.000, unos 200.000 han llegado a Grecia y 110.000 a Italia", contra unos 219.000 en 2014. El Organismo internacional para las migraciones (OIM) indicó que más de 2.000 emigrantes y refugiados habían llegado a España desde enero.

Read more -otro enlace -otro enlace

Alemania anuncia la suspensión del reenvío de refugiados sirios hacia los países de entrada de la UE

31 de agosto de 2015

El 25 de agosto, la Oficina federal de inmigración y refugiados alemana anunció, vista la situación migratoria europea actual, que Alemania suspendía el reenvío de los refugiados sirios hacia el país de entrada a la Unión Europea, reenvío previsto por el reglamento de Dublín II. La Comisión europea agradece esta decisión y describe la elección de Alemania como "un acto de solidaridad europea". En 2015, Alemania prevé recibir 800 000 solicitudes de asilo.

Read more

La crisis migratoria en la cumbre de Viena entre dirigentes de la UE y de los Balcanes

31 de agosto de 2015

El 27 de agosto se reunieron en Viena dirigentes de la UE, entre ellos la Canciller alemana Angela Merkel, y dirigentes de los Balcanes occidentales. La Cumbre, que inicialmente debía dedicarse a la cooperación regional y a las perspectivas de ampliación de la UE, se centró en la crisis migratoria. Durante este encuentro, los países de los Balcanes occidentales que se enfrentan a un aumento significativo de los flujos de emigrantes, como Macedonia o Serbia, apelaron a una respuesta de la Unión Europea con el fin de ayudarles a hacer frente a la situación de crisis. El ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve, y el alto comisario de la ONU para los refugiados, Antonio Guterres, pidieron la creación urgente de centros de ayuda, financiados por la Unión Europea. Esta cumbre se celebró después de que el 26 Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas, pidiera a los " países, de Europa y de fuera, que dieran muestras de compasión e hicieran mucho más para acabar con la crisis".

Read more -otro enlace

Hungría: Finalizada la alambrada de espino anti-inmigrantes en la frontera serbia

31 de agosto de 2015

El 29 de agosto el ministerio húngaro de defensa anunció que el país había terminado, dos días antes de la fecha prevista, la construcción de la alambrada de espino de 175 km en la frontera del país con Serbia. El objetivo de esta alambrada es impedir la entrada de los millares de emigrantes que llegan a su frontera con Serbia. El gobierno húngaro presentó por otro lado el 28 de agosto un proyecto de ley que prevé reforzar las sanciones contra el paso ilegal de sus fronteras, entre ellas una pena de tres años de prisión para toda persona interceptada cruzando su frontera con Serbia.

Read more -otro enlace

Declaración común de los ministros francés, alemán y británico

31 de agosto de 2015

En un comunicado común, los ministros de Interior francés, alemán y británico Bernard Cazeneuve, Thomás de Maiziere y Theresa May recuerdan en particular "la urgencia de instaurar, y como muy tarde antes de finales de año" en Grecia y en Italia "hot spots", centros de reparto destinados a distinguir entre personas que puedan acogerse al estatuto de refugiados y emigrantes económicos clandestinos. Los tres ministros desearon también la creación, "muy rápida", de una "lista de países de origen seguro" para "completar el régimen de asilo europeo común, proteger a los refugiados y garantizar la efectividad del retorno de los emigrantes ilegales a sus países". Se ha programado una reunión de los 28 ministros de interior el 14 de septiembre para hacer un balance de la presión in situ, de las acciones políticas en curso y deliberar sobre las próximas etapas para reforzar la respuesta europea.

Read more -otro enlace

Crisis financiera

Zona euro: el crecimiento de la actividad privada se acelera en agosto

31 de agosto de 2015

crisefinanciere.jpg
El crecimiento de la actividad privada se aceleró en agosto en la zona euro, en particular gracias a Alemania y a pesar de la ralentización observada en Francia, según indicó el 21 de agosto el gabinete Markit al publicar una primera estimación del índice PMI. Éste ascendió a 54,1 en agosto contra 53,9 en julio, subraya Markit en un comunicado.

Read more

Conclusiones del FMI sobre la zona euro

31 de agosto de 2015

Según un estudio del FMI publicado el 27 de julio, el débil crecimiento de la zona euro no es suficiente para crear empleos o para prepararse para futuras conmociones. Los bancos no han acabado de sanear su balance para poder prestar a las PYMES. Tras cinco años de estancamiento, incluso de recesión, la zona euro retomó por fin el camino del crecimiento. El Fondo monetario internacional (FMI) prevé una tasa del 1,5 % en 2015 y del 1,7 % el año que viene. No obstante, aún es demasiado pronto para regocijarse. A medio plazo, la tasa de crecimiento evolucionará entorno al 1% anual. Muy insuficiente para reabsorber un paro que afecta al 10% de la población activa. Y, sobre todo, este crecimiento no permite a la zona euro prepararse para enfrentarse a futuras crisis.

Read more -otro enlace

Comisión

Adopción de las últimas medidas para el lanzamiento del plan de inversión (FEIE)

31 de agosto de 2015

commission1.jpg
El 22 de julio, la Comisión Europea adoptó las últimas medidas necesarias para el lanzamiento del Fondo europeo para inversiones estratégicas (FEIE), en otoño del 2015. Estas medidas incluyen una comunicación sobre la aportación de los bancos nacionales de desarrollo (BND), un acuerdo entre la Comisión Europea y el Banco europeo de inversiones (BEI) sobre los métodos de trabajo, la confirmación de los proyectos prefinanciados, el nombramiento de los cuatro miembros del comité de pilotaje del FEIE. Ese mismo día el BEI aprobó nuevas financiaciones que totalizan cerca de 10.000 millones de euros para apoyar infraestructuras estratégicas a favor de 45 proyectos, de los cuales 5 son susceptibles de beneficiarse de la garantía del presupuesto de la Unión en el marco del FEIS. Los 5 proyectos atañen el despliegue a gran escala de contadores inteligentes para una mejor gestión del consumo de energía en el Reino Unido, préstamos que pretenden mejorar la accesibilidad a financiaciones en favor de pequeños proyectos sobre energías renovables en Alemania y en Francia, así como la modernización de las vías navegables interiores en los Países Bajos.

Read more -otro enlace

Libre comercio: acuerdo de principio entre la UE y Vietnam

31 de agosto de 2015

El 4 de agosto, la Unión Europea y Vietnam se pusieron de acuerdo sobre un acuerdo de libre comercio. Este acuerdo, que se deberá formalizar, se logra después de dos años y medio de negociaciones. Estas aún continuarán para ajustar las medidas técnicas y concretar el texto final. El acuerdo concluido permitirá suprimir todas las barreras arancelarias que afectaban los intercambios de bienes.

Read more

Google responde a las acusaciones de la Unión europea

31 de agosto de 2015

Google, acusado por la Comisión Europea de abusar de su posición dominante en la búsqueda por internet, consideró el 27 de agosto "erróneas" las quejas del gendarme europeo de la Competencia, en un nuevo episodio del pulso que los opone tras cerca de cinco años. La Comisión había remitido en abril una "comunicación del pliego de cargos", que significa que se ha pasado una etapa en una investigación de competencia, permitiendo a las partes ejercer su derecho a la defensa. Google, que tenía hasta el 31 de agosto para hacerlo, anunció que había dado su respuesta por escrito a la Comisión, que confirmó haberla recibido. "Pensamos que las conclusiones preliminares del pliego de cargos son erróneas, tanto en cuanto a los hechos como en términos económicos o jurídicos", escribe Google, resumiendo su argumentación en un artículo publicado en su blog.

Read more

Consejo

Revisión del MEEF destinada a los Estados no miembros de la zona euro

31 de agosto de 2015

conseilparlement.jpg
El 4 de agosto, el Consejo validó oficialmente, con la adopción de un reglamento que modifica el Mecanismo europeo de estabilización financiera (MEEF), el principio aprobado el pasado 17 de julio por la Comisión y el Consejo, según el cual se debe asegurar una protección de los Estados no miembro de la zona euro frente a eventuales riesgos económicos y financieros que genere la asistencia financiera concedida a un Estado miembro de zona euro. Las modificaciones propuestas permitirán indemnizar a los Estados miembro que no tengan el euro como divisa en caso de pérdidas financieras.

Read more -otro enlace

Diplomacia

Aplicación por la ONU y la UE del acuerdo sobre lo nuclear iraní y visita de Federica Mogherini a Téherán

31 de agosto de 2015

diplomatie.jpg
El Consejo de seguridad de la ONU adoptó el 20 de julio, por unanimidad, una resolución que confirma el acuerdo nuclear firmado en Viena el 14 de julio por Irán, los cinco miembros permanentes del Consejo (los Estados Unidos, China, Rusia, Francia, el Reino Unido) y Alemania. El acuerdo prevé un levantamiento progresivo y condicional de las sanciones, a cambio de garantías de que Teherán no se dotará de armas atómicas. Así, si Irán respeta el acuerdo al pie de la letra, las siete resoluciones que la ONU adoptó desde el 2006 para sancionar Irán "se revocarán". El 28 de julio, la Alta representante de la Unión Europea, Federica Mogherini, se alegró de la apertura de un "nuevo capítulo" en las relaciones con Irán con ocasión de su visita a Teherán. El 31 de julio, el Consejo se puso de acuerdo sobre las primeras medidas legales en la puesta en ejecución del Plan de acción común (JCPOA), adoptado por acuerdo del 14 de julio. Estas primeras medidas apuntan a una transcripción en el derecho comunitario de las disposiciones contenidas en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU del 20 de julio.

Read more -otro enlace -otro enlace

Nueva organización del SEAE

31 de agosto de 2015

El 28 de julio, Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad, anunció una reorganización de los servicios del Servicio europeo para la acción exterior (SEAE) así como nuevos nombramientos. La reorganización del SEAE se inscribe en la línea de las recomendaciones del Informe de 2013 del SEAE así como de una encuesta entre sus equipos. Así, a partir de mediados de septiembre, el Secretario general contará con la asistencia de tres Secretarios generales adjuntos que se encargarán respectivamente de los Asuntos políticos, del PCSD y de la reacción de crisis, así como de las cuestiones económicas y globales. Además, se nombrará un Consejero para la igualdad de géneros en el seno del SEAE. Por último, Federica Mogherini anunció 19 nombramientos

Read more

Belgrado y Pristina firman un acuerdo en Bruselas

31 de agosto de 2015

Belgrado y Pristina se declararon muy satisfechas por el "histórico" acuerdo concluido el 25 de agosto en Bruselas, que supone un avance importante hacia la normalización de las relaciones. El Primer ministro serbio, Aleksandar Vucic, y su homólogo kosovar, Isa Mustafa, llegaron a un acuerdo en cuatro ámbitos, según anunció la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini: la creación de una asociación de municipios serbios de Kosovo, la energía, las telecomunicaciones y un acuerdo sobre el puente de Mitrovica, que se disputan las dos poblaciones que componen esta ciudad del norte de Kosovo.

Read more

BCE

El BCE podría reabrir su financiación habitual a los bancos griegos antes de octubre

31 de agosto de 2015

bce.jpg
En una ponencia muy señalada ante la conferencia de embajadores franceses reunidos en París el 27 de agosto, Benoit Coeuré, miembro del directorio del BCE, destacó las fuerzas y las ventajas del euro y apeló al refuerzo de su gobernanza. En el marco del tercer plan de ayuda de 86.000 millones de €, los acreedores de Atenas prevén llevar a cabo en octubre una primera evaluación de las reformas prometidas por el gobierno griego. "Podríamos potencialmente actuar antes" para permitir a los bancos griegos acceder de nuevo a las operaciones corrientes de refinanciación del BCE, declaró Benoît Coeuré en una entrevista al Börsen Zeitung el 15 de agosto. "La cuestión para el consejo de gobierno va a ser saber si las medidas preliminares son suficientes para cumplir nuestros criterios ", añadió.

Read more -otro enlace

Alemania

Angela Merkel cuenta con un fuerte compromiso de Brasil a favor del clima

31 de agosto de 2015

allemagne.jpg
Alemania y Brasil han anunciado acciones comunes para reducir el calentamiento climático durante una visita el 20 de agosto de la canciller alemana, Angela Merkel, acompañada por siete ministros y cinco viceministros. La canciller apuesta por el fuerte compromiso de Brasil en la conferencia internacional sobre el clima COP 21 a finales de noviembre en París. "Brasil es (un actor) clave en todos los objetivos en materia de clima. Pero también es clave para la consevación de la biodiversidad en el mundo, porque Brasil es el país más rico del mundo en materia de biodiversidad. Y lo que ahí se destruye no es sustituible", subrayó la canciller, esperando que el ejemplo de Brasil tenga un efecto dominó en América latina y en otras economías emergentes.

Read more

Informe de los "sabios" alemanes sobre la crisis griega

31 de agosto de 2015

Los "Sabios", economistas influyentes que aconsejan a Angela Merkel, se pronunciaron el 28 de julio contra las propuestas, en particular de Francia, para reforzar la integración política de la zona euro, como un Ministro de Hacienda ad hoc. En un informe de unas cincuenta páginas dedicado a la crisis griega y a las conclusiones que sacar, que entregaron al gobierno alemán, los cinco catedráticos de universidad "se alejan de las propuestas de reforma actualmente en discusión, como la de un presupuesto, un seguro de paro o un gobierno económico de la zona el euro".

Read more

Llamamiento a respetar los acuerdos de Minsk

31 de agosto de 2015

El 24 de agosto, el Presidente francés, François Hollande, y la Canciller alemana, Angela Merkel, reunidos en Berlín en el marco de un encuentro con el Presidente ucraniano Petro Porochenko sobre la aplicación de los acuerdos de Minsk, hicieron un llamamiento al respeto del alto el fuego.

Read more

Croacia

Desacuerdo fronterizo entre Croacia y Eslovenia

31 de agosto de 2015

croatie.jpg
La Comisión Europea instó, el 29 de julio, a Zagreb para que no abandone el proceso de arbitraje en curso con Eslovenia para solucionar un desacuerdo fronterizo, mientras que el Parlamento croata se pronunciaba a favor de esta retirada. Esta decisión se produjo tras las revelaciones sobre las conversaciones entre el juez esloveno del proceso de arbitraje y un oficial del gobierno de Ljubljana. Estas revelaciones llevaron a la dimisión del juez esloveno. Como protesta por estas prácticas, también dimitió el juez croata. Croacia y Eslovenia habían decidido en 2009 recurrir al Tribunal permanente de arbitraje (TPA) de La Haya para solucionar su disputa, que se remonta a la disolución de Yugoslavia a principios de los años 1990, y cuya trascendencia es el acceso al Adriático norte. El 19 de agosto, el TPA anunció que el proceso de arbitraje continuaría únicamente cuando ambos jueces del proceso de arbitraje hayan sido sustituidos.

Read more

Dinamarca

Dinamarca organizará un referéndum sobre Europol en diciembre 2015

31 de agosto de 2015

danemark.jpg
Dinamarca organizará el 3 de diciembre un referéndum sobre su permanencia en Europol y la integración en la cooperación judicial y policial de la Unión Europea, según anunció el 21 de agosto el gobierno. Para poder quedarse en la agencia policial, el país debe renunciar a una de cuatro exenciones a los tratados europeos ("opt-out) que había negociado después del "no" de sus electores al tratado de Maastricht en 1992. Este referéndum sobre cuestiones técnicas de derecho estaba inicialmente previsto para 2016. Pero la fecha se ha adelantado, según la prensa danesa, para evitar que los electores lo asimilen al que el Reino Unido debe organizar sobre la Unión Europea en 2016 o 2017. "Lo importante es el mantenimiento de la participación danesa en la cooperación en el seno de Europol", declaró el primer ministro, Lars Løkke Rasmussen.

Read more

Estonia

Estonia elevará una alambrada en su frontera con Rusia

31 de agosto de 2015

estonie.jpg
Estonia va a instalar una alambrada a lo largo de su frontera con Rusia para reforzar la protección de esta frontera exterior de la zona Schengen, de la que es miembro, según indicó el 27 de agosto el ministerio estonio del Interior. La cerca de espinos, de 2,5 metros de altura, se instalará en los cerca de 110 km de frontera ruso-estonia, excepto en las zonas de ciénagas. Su construcción empezará en 2018.

Read more -otro enlace

Francia

Alianza para un "Airbus" del armamento terrestre

31 de agosto de 2015

france.jpg
El 29 de julio, el grupo francés Nexter y el grupo alemán KMW, constructores respectivos de los tanques Leclerc y Leopard, sellaron su alianza con el fin de crear un gigante europeo de los vehículos blindados. Fruto de once años de discusiones y negociaciones, el acuerdo sella la asociación de ambas entidades en una empresa común, con un volumen de negocios acumulado de 1.800 millones de euros y 6 000 personas. La futura entidad, cuyo nombre provisional es "Newco", estará basada en Amsterdam (Países Bajos). Este acercamiento deberá permitir a ambos grupos resistir a la competencia mundial. De hecho, Newco ocupará el segundo puesto del armamento terrestre europeo así como el cuarto rango mundial.

Read more

Acuerdo franco ruso sobre el expediente de los navíos BPC Mistral

31 de agosto de 2015

El Elíseo anunció el 5 de agosto que se había llegado a un acuerdo con Rusia, tras un encuentro entre François Hollande y Vladimir Putin, acabando con el tema de los dos portahelicópteros que no se entregaron a Rusia después de ocho meses de intensas negociaciones. Francia tendrá "la plena propiedad y libre disposición de ambos buques", indica el Elíseo, precisando que Rusia será "íntegramente reembolsada". Moscú anunció que este tema quedaba "totalmente zanjado".

Read more

Reunión europea sobre la seguridad en los transportes ferroviarios fronterizos

31 de agosto de 2015

El 29 de agosto, los ministros de Interior y de Transportes franceses, alemanes, belgas, luxemburgueses, españoles, italianos, neerlandeses, británicos y suizos; los comisarios europeos de Migración y de Transporte; así como el coordinador europeo para la lucha contra el terrorismo, se reunieron en París para celebrar una cumbre excepcional, en respuesta a los recientes acontecimientos terroristas ocurridos en el Thalys. Los ministros anunciaron la aplicación de medidas de cooperación reforzadas con el fin de prevenir los riesgos terroristas (establecimiento de un PNR europeo en cooperación con el Parlamento europeo, modificación de ciertas reglas de Schengen, refuerzo de las medidas de control y de vigilancia en los transportes...). Por otro lado, el 19 de octubre se celebrará en Bruselas una conferencia ministerial de alto nivel dedicada a "la respuesta de la Justicia penal a la radicalización". http://internacional.elpais.com/internacional/2015/08/29/actualidad/1440837879_807460.html

Read more -otro enlace

Grecia

El tercer plan de asistencia financiera a Grecia entró en acción

31 de agosto de 2015

grece.jpg
Los Ministros de Finanzas de la zona euro alcanzaron un acuerdo, el 14 de agosto, sobre un 3r plan de ayuda a Grecia, por un importe que podía ir hasta los 86.000 millones de euros en tres años. El acuerdo fue adoptado, el 14 de agosto por la mañana, por la Vouli, parlamento griego. 222 diputados de los 300 votaron a favor, 64 en contra (entre ellos 32 de Syriza) y 11 se abstuvieron (todos de Syriza). A partir de ahí se han iniciado procesos nacionales de ratificación del acuerdo y ciertos países como Alemania, España o Países Bajos han hecho adoptar el texto por sus parlamentos nacionales. El primer tramo del plan que asciende a 26.000 millones de euros ha sido pues desbloqueado por el MEDE, el 19 de agosto. 10.000 millones de euros, depositados en una cuenta, servirán para recapitalizar los bancos griegos. Se entregaron "inmediatamente" al país 13.000 millones de euros con el fin de asegurarse que Atenas cumple sus plazos de reembolso. Así, el 20 de agosto, Grecia pudo devolver 3.400 millones de euros que debía al BCE. Atenas también reembolsó 7.160 millones de euros que se le habían concedido con urgencia en julio con el fin de pagar al BCE así como atrasos y vencimientos que debía al FMI. Los otros 3.000 millones de euros se entregarán "como muy tarde a finales de noviembre", según avancen las reformas impuestas al país por sus acreedores.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Dimisión del Primer ministro griego Alexis Tsirpas y nombramiento de un primer ministro interino

31 de agosto de 2015

El Primer ministro griego, Alexis Tsipras, anunció su dimisión el 20 de agosto durante un discurso televisado y pidió elecciones legislativas anticipadas. Al menos 25 diputados disidentes de la Izquierda radical Syriza anunciaron el 21 de agosto la formación de un grupo parlamentario llamado "Unión popular", grupo que constituye por tanto la tercera fuerza política de la Vouli. En respuesta a esta dimisión, el presidente griego nombró a una Primer ministro interina, Vassiliki Thanou, encargada de administrar el país hasta la votación del 20 de septiembre. Vassiliki Thanou, de 65 años, es la primera mujer que dirige el gobierno en Grecia, y ya había sido la primera mujer que presidió la unión de magistrados y fiscales antes de ser nombrada al mando del Tribunal Supremo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Elecciones legislativas en Grecia el 20 de septiembre

31 de agosto de 2015

Las elecciones legislativas anunciadas en Grecia tras la dimisión del Primer ministro Alexis Tsipras, se celebrarán el 20 de septiembre, según el decreto presidencial publicado el 28 de agosto. El presidente de la República, Prokopis Pavlopoulos, firmó el decreto que prevé la disolución del Parlamento y la organización de la votación el 20 de septiembre. El 28 de agosto también entró en funciones el gobierno provisional de 23 miembros que debe asegurar la transición hasta la votación. El partido de izquierda radical Syriza está en cabeza de las intenciones de voto a pesar de su escisión y los sondeos dan a Nueva Democracia (ND) justo detrás.

Read more

Polonia

Investidura del nuevo presidente polaco

31 de agosto de 2015

pologne.jpg
Andrzej Duda, (derecho y Justicia - PiS), elegido el pasado mes de mayo, fue investido el 6 de agosto Presidente de Polonia. Con sus 43 años, sucede a Bronislaw Komorowski (PO). Prestó juramento ante los diputados y senadores reunidos, en presencia de antiguos jefes de Estado y de gobierno polacos, como el líder histórico del sindicato Solidaridad Lech Walesa. Las competencias del jefe de Estado en Polonia son relativamente limitadas, ya que el gobierno ejerce el poder real. Las próximas elecciones parlamentarias que se celebrarán este otoño serán un importante test político, sobretodo en caso de vuelta eventual al poder del partido Droit et Justice (PiS) de Jaroslaw Kaczynski, mentor del Sr. Duda.

Read more

Moldavia

Nombramiento de un nuevo Primer ministro en Moldavia

31 de agosto de 2015

moldavie.jpg
Los diputados moldavos aprobaron el 30 de julio el nombramiento de un nuevo Primer ministro, Valeriu Strelet. El nuevo Primer ministro, que viene del Partido liberal-demócrata, está al frente de una coalición gubernamental proeuropea que ha hecho de la lucha contra la corrupción su prioridad. Valeriu Strelet obtuvo el apoyo de 52 de un total de 101 diputados. El puesto de Primer ministro estaba vacante desde la dimisión a mediados de junio de Chiril Gaburici. El gobierno cuenta 21 miembros de los cuales 6 son mujeres.

Read more -otro enlace

Ucrania

Una reforma constitucional otorga más autonomía al Este pro-ruso

31 de agosto de 2015

ukraine.jpg
El Tribunal Constitucional ucranio autorizó el 31 de julio un proyecto de reforma constitucional que prevé más autonomía para las regiones separatistas del Este. El proyecto presidencial, apoyado por los Occidentales que ven un medio de apaciguar el conflicto armado, fue enviado el 16 de julio por los diputados ante el Tribunal Constitucional, cuya autorización es necesaria antes de votar el texto. "La decisión del Tribunal Constitucional sobre la descentralización es un paso importante hacia grandes cambios para el Estado", reaccionó el presidente ucraniano Petro Porochenko. Por ello el 31 de agosto el Parlamento ucraniano dio luz verde a este proyecto de reforma constitucional. Los diputados adoptaron el texto por 265 votos a favor, más que el mínimo requerido de 226 votos. Esta votación se celebró en un clima de tensiones exacerbadas, produciéndose enfrentamientos fuera del Parlamento entre las fuerzas ucranianas de policía y los nacionalistas, enfrentamientos que causaron la muerte de un policía mientras se contaron más de un centenar de heridos.

Read more -otro enlace

Acuerdo sobre una reestructuración de la deuda Ucraniana

31 de agosto de 2015

El 27 de agosto, Ucrania y sus acreedores se pusieron de acuerdo respecto a una reestructuración de la deuda del país, que incluye en particular la supresión del 20% (3.600 millones de euros) de esta última, un ligero aumento del tipo de interés que pasa al 7.75 % en lugar del 7.2% de media actualmente, así como una ampliación de cuatro años del período de reembolso.

Read more

Visita del presidente ucranio Petro Porochenko a Bruselas

31 de agosto de 2015

El presidente ucraniano Petro Porochenko viajó el 27 de agosto a Bruselas para encontrarse con Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, y Donald Tusk, presidente del Consejo europeo, con el fin de obtener el apoyo de la Unión Europea, ahora que los acuerdos de Minsk están cada vez más amenazados por las violencias entre ejército y separatistas prorrusos.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Eurostat

El crecimiento sube ligeramente en la zona euro y en la UE

31 de agosto de 2015

eurostat.jpg
Según las estimaciones publicadas el 14 de agosto por Eurostat, oficina estadística de la Unión Europea, el PIB de la zona euro registró una subida del 0,3% el segundo trimestre de 2015, mientras que esta subida alcanzó el 0,4% en la Unión Europea. Con respecto al segundo trimestre de 2014, el PIB registró un aumento en la zona euro y en la Unión Europea de respectivamente el 1,2% y el 1,6%.

Read more

11,1% de paro en la zona euro

31 de agosto de 2015

La tasa de paro se mantuvo sin cambios en la zona euro en junio, al 11,1%, según las cifras publicadas el 31 de julio por la oficina europea de estadística Eurostat. Un año antes, la tasa de paro de la zona euro ascendía al 11,6%. El pasado mes de junio, la zona euro contaba 17,75 millones de parados, es decir 31.000 más que un mes antes pero 811.000 menos que hace un año. La tasa de desempleo más débil entre los países de la zona euro se registró en Alemania, donde se mantuvo en su marca del 4,7%. Malta se impone en segundo lugar con un 5,5%, por delante de Luxemburgo (5,7%) y Austria (6%). La tasa más elevada se ha registrado en Grecia, dónde subió al 25,6% según los últimos datos disponibles de abril. Le siguen España (22,5%) y Chipre (16,2%).

Read more

Tasa de inflación anual de la zona euro estable en un 0,2%

31 de agosto de 2015

Se calcula la tasa de inflación anual de la zona euro en un 0,2% en agosto de 2015, estable con respecto a julio, según una estimación publicada el 31 de agosto por Eurostat, la oficina estadística de la Unión europea.

Read more

Eurobarómetro

Publicación del Eurobarómetro de la primavera 2015

31 de agosto de 2015

eurobarometre.jpg
El 31 de julio, la Comisión Europea publicó los resultados de su encuesta Eurobarómetro de primavera 2015, basandose en entrevistas realizasas del 16 al 27 de mayo 2015 a cerca de 31 868 personas de los Estados miembro de la Unión y de los países candidatos. Destacan varios puntos. En primer lugar, la cuestión migratoria constituye la principal preocupación de los ciudadanos (38%) por delante de la situación económica (27%) y del paro (24%). Además, la encuesta destaca el apoyo mayoritario a las prioridades de la Comisión, en particular en los ámbitos de las migraciones (73%), de la energía (72%), de la inversión (el 59%). Además, la encuesta revela una mejora de la percepción de la Unión por los europeos con una imagen positiva de la Unión Europea que alcanza el 41% en mayo de 2015 contra el 39% en noviembre de 2014 (fecha del último sondeo Eurobarómetro). Por último, la encuesta observa que las previsiones respectoa a la economía mejoran, mientras que el apoyo al euro se mantiene estable (69 % en la zona euro).

Read more -otro enlace

Cultura

72º festival de cine de Venecia

31 de agosto de 2015

culture.jpg
Del 2 al 12 de septiembre se celebra el 72º festival Internacional de Cine de Venecia. Bajo la dirección de Alberto Barbera, la Mostra reunirá este año 55 películas: 21 en la selección oficial Venezia 72, 16 fuera de concurso y 18 en la sección Orizzonti. El Festival es para los profesionales, los periodistas pero también está abierto al público.

Read more

Exposición de Piet Mondrian en Berlín

31 de agosto de 2015

Del 4 de septiembre al 6 de diciembre se le dedicará una exposición a Piet Mondrian (1872-1944) en el Martin-Gropius-Bau de Berlín. La exposición reunirá 50 cuadros y dibujos del artista neerlandés con el fin de resaltar su trayectoria artística. Piet Mondrian está considerado como uno de los fundadores de la corriente abstracta.

Read more

Agenda

3 de septiembre

BCE: Reunión de política monetaria (Francfort)


7 de septiembre

Consejo Agricultura y Pesca (Bruselas)


7 al 10 de septiembre

Sesión plenaria del Parlamento europeo (Estrasburgo)


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Grecia/elecciones, Migraciones/Asilo/Refugiados, Polonia/Presidente, Porochenko/...

pdf

La carta n°681- versión del 31 août 2015