La carta38323 févr. 2009

La Lettre

Arkady Moshes

23 de febrero de 2009

Fundación

Editorial

1 de enero de 1970

frs.jpg
El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, publica un editorial en su sitio Internet sobre la necesaria solidaridad europea a la hora de la crisis económica.

Read more

Proteccionismo

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman y el Centro de relaciones transatlánticas de la Universidad Johns Hopkins (Washington) publican las versiones cortas de las contribuciones de Jean-François Jamet y de Daniel Hamilton sobre el proteccionismo, extraídas del preinforme del grupo estratégico franco-americano. El preinforme incluye una versión actualizada de los textos presentados por 10 autores franceses y americanos en una conferencia en París, el pasado 5 de diciembre.

Read more -otro enlace -otro enlace

Elecciones/Eslovaquia

1 de enero de 1970

Los eslovacos acudirán a las urnas el 21 de marzo para la 1ª vuelta de la elección presidencial. El Presidente eslovaco posee pocos poderes. Elegido para 5 años, debe presentar 15.000 firmas de ciudadanos o la de 15 parlamentarios que apoyen su candidatura. Hay 7 candidatos: Ivan Gasparovic, Presidente saliente, respaldado por Dirección-Democracia social (SMER-SD) y el Partido nacional (SNS); Iveta Radicova, candidata de la Unión democrática y cristiana (SDKU); Milán Melnik, al que apoya el Movimiento para una Eslovaquia democrática (LU-HZDS); Frantisek Miklosko, respaldado por los Demócratas conservadores de Eslovaquia (KDS); Dagmar Bollova, antigua diputada del Partido comunista (KSS); Zuzana Martinakova, Forum libre (SF); y Milán Sidor, candidato del Partido comunista (KSS). Si ningún candidato logra la mayoría absoluta o que uno de ellos se impone sin haber obtenido los sufragios de al menos la mitad de los electores inscritos, se organizará una 2ª vuelta el 4 de abril.

Read more

Elecciones/Macedonia

1 de enero de 1970

La 1ª vuelta de la elección presidencial se celebrará en Macedonia el 22 de marzo, al mismo tiempo que las elecciones locales. El actual Jefe del Estado, Branko Crvenkovski, no se vuelve a presentar. Se elige al Presidente macedonio para un mandato de 5 años y es reelegible una sola vez. Sus poderes son limitados. Según la ley electoral, la elección presidencial debe organizarse en el plazo de 60 días antes de que acabe el mandato del Jefe de Estado en ejercicio. Para presentar su candidatura, se debe tener al menos 40 años y lograr o bien 10.000 votantes o el apoyo de al menos 30 diputados. Los candidatos deben certificar que nunca han colaborado con los antiguos servicios secretos. El límite mínimo de participación requerido para que el escrutinio presidencial se declare válido es del 40% de los inscritos. Hay 7 candidatos: Gjorgji Ivanov, Ljubomir Frckoski, Ljube Boskovski, Imer Selmani, Agron Buxhaku, Mirushe Hoxha, Nano Ruzin. Si ningún candidato sale elegido en la 1ª vuelta, se celebrará una 2ª vuelta el 5 de abril.

Read more

Crisis financiera

Países Bajos

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según la Oficina central del plan (CPB) neerlandesa, el PIB de los Países Bajos debería contratarse un 3,5% en 2009. Durante la rueda de prensa que el Primer Ministro neerlandés, Jan Peter Balkenende, y el director del CPB, Coen Teulings, organizaron el 18 de febrero, afirmaron que los Países Bajos se encuentran en una etapa de "recesión profunda". Esta reducción del PIB resulta más seria que el -0,75% anunciado por el CPB en diciembre. Para 2010, la economía estará todavía en recesión con -0,25% según las últimas estimaciones. En 2009, el paro aumentará un 5,5% y en 2010 un 8,5%. La Mesa central publicará las estimaciones definitivas del plan el 17 de marzo.

Read more

España

1 de enero de 1970

Según las cifras definitivas publicadas el 18 de febrero por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Producto Interior Bruto (PIB) español se contrató un 1% durante el 4º trimestre con respecto al anterior, constituyendo el segundo retroceso consecutivo. El INE confirma así la cifra provisional que había publicado el 12 de febrero. Es la primera vez desde 1993 que el país conoce la recesión. España, que registró en 2007 un crecimiento del 3,7%, ha terminado el año 2008 con un crecimiento del 1,2%, según el INE. Durante el 3er trimestre, el PIB se había contratado un 0,2% con respecto al segundo.

Read more

República checa

1 de enero de 1970

El 18 de febrero, el Primer Ministro checo, Mirek Topolanek, anunció que el Gobierno se proponía gastar en total 74 mil millones de coronas (2,55 mil millones €) para reactivar la economía debilitada por la crisis mundial. Esta suma, que representa un 1,95% del PIB, debe crear un efecto de arrastre sobre la economía de 180 mil millones de coronas (6,2 mil millones de €), o sea un 4,7% del PIB. El plan anticrisis, presentado el 16 de febrero por el Consejo económico nacional (NERV), representa una dotación de 41,5 mil millones de coronas (1,4 mil millones de €). Este plan, que prevé en particular una reducción de las cargas sociales e impuestos de sociedades, tiene por objeto generar un estímulo de 80,1 mil millones de coronas (2,77 mil millones de €). El 15 de febrero, Mirek Topolanek reconoció que se esperaba que el déficit público fuera superior al 3%.

Read more

Hungría

1 de enero de 1970

Para combatir los efectos de la crisis financiera, el Primer Ministro húngaro, Ferenc Gyurcsany presentó el 16 de febrero una reorganización profunda de los sistemas fiscales y sociales. Profundamente afectada por la crisis, Hungría obtuvo una tabla de salvación financiera de 20 mil millones de € de instituciones financieras internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial) y de la Unión Europea en octubre. Como contrapartida, el Gobierno se comprometió a continuar con su política de austeridad para reducir su déficit público al menos un 3% del PIB en 2009, contra un 3,3% esperado en 2008 y un 5% en 2007.

Read more

G4/G20

1 de enero de 1970

Los dirigentes alemán, Angela Merkel, británico, Gordon Brown, francés, Nicolas Sarkozy, e italiano, Silvio Berlusconi, se reunieron el 22 de febrero en Berlín para definir una línea común en la reforma de las finanzas internacionales antes de la cumbre del G20 de Londres el 2 de abril. La Canciller alemana también había invitado a los Presidentes del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, así como a los Primer Ministro español, neerlandés y checo. Son favorables a una regulación y a una vigilancia del conjunto de los actores del mercado, incluidos los fondos de inversión especulativos (hedge funds), y a una refundición del sistema económico internacional sin por ello anunciar medidas concretas. "Se pusieron de acuerdo para apoyar una duplicación de los recursos del Fondo Monetario Internacional" (FMI), es decir "500 mil millones $" "para hacer frente a las crisis y también prevenir las crisis".

Read more

BCE

1 de enero de 1970

En su discurso pronunciado en el marco de la reunión anual entre el BCE y el Parlamento Europeo el 16 de febrero, Jean-Claude Trichet, Presidente del Banco Central Europeo, invitó a los responsables políticos europeos a garantizar que las decisiones adoptadas para contrarrestar la crisis evitarán cometer los mismos errores que en el pasado. "Es esencial que los hombres y mujeres políticos no se concentren solamente en las soluciones a corto plazo y en cambio que adopten planes a largo plazo con el objetivo de garantizar una reactivación duradera". En cuanto a la política monetaria de la zona euro, afirmó que el BCE seguirá velando por la estabilidad de los precios en la zona euro.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

El 18 de febrero, el Primer Ministro británico, Gordon Brown, llamó a un acuerdo mundial sobre la economía, para que todos los países tengan una acción coordinada para luchar contra la recesión mundial y la reducción de los créditos. Desea una mejora de la regulación de los mercados financieros y recordó su negativa ante medidas proteccionistas que conducirían a una reducción de los intercambios comerciales y del empleo. Estas declaraciones se inscriben en la perspectiva de la reunión del G20 que tendrá lugar en Londres el 2 de abril.

Read more -otro enlace

Dinamarca

1 de enero de 1970

El Gobierno danés va a poner 60 mil millones de coronas de liquidez (8 mil millones €) a disposición de las empresas, aplazando de 6 meses el pago del IVA y de los impuestos de sus empleados al tesoro público, anunció el 20 de febrero el Primer Ministro danés, Anders Fogh Rasmussen. Esta decisión forma parte de un proyecto de reforma fiscal que se presentará la próxima semana al Parlamento a fin "de estimular la economía" afectada por la crisis financiera internacional, declaró. "Dada la situación económica actual, queremos utilizar la fiscalidad como instrumento para estimular la economía", destacó anunciando "un proyecto de reforma del sistema fiscal (...) que entrará en vigor el 1 de enero de 2010".

Read more

Banco Mundial

1 de enero de 1970

En un comunicado el 20 de febrero, el Banco Mundial advierte a los más antiguos Estados miembros de la Unión Europea contra el recurso a soluciones proteccionistas respecto a los diez Estados miembros que vienen del antiguo bloque comunista. Con motivo del lanzamiento del "Informe económico sobre la UE 10" en Varsovia, Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial, declaró: "Al adherirse a la Unión Europea los 10 países se comprometieron a la apertura y a la integración en la economía mundial (...) Si el mundo se vuelve proteccionista, los países en desarrollo van a tener dificultades para defender estos logros. Los planes de estímulo industrial en los países desarrollados deberían utilizarse para fomentar la producción de manera eficaz y no nacionalista. En tiempo de crisis económica, un mayor proteccionismo es el mayor peligro para la recuperación económica".

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

El Parlamento ha adoptado definitivamente el segundo plan de reactivación del Gobierno alemán, de 50 mil millones €, el 20 de febrero. El Bundesrat, Cámara Alta del Parlamento, aprobó el plan una semana después de un voto similar en el Bundestag, Cámara Baja. "Con la adopción de este plan de reactivación, el más importante en la historia de la República Federal de Alemania, demostramos nuestra responsabilidad frente a la comunidad internacional", dijo al término de la votación la Canciller Angela Merkel.

Read more -otro enlace

Suecia

1 de enero de 1970

El fabricante automóvil sueco Saab pidió su puesta en concurso judicial con la esperanza de escapar a la quiebra después del abandono de su casa madre americana General Motors, según anunciaron el 20 de febrero Saab y General Motors (GM). La decisión se produce cuando GM acaba de anunciar que Saab podía declararse en quiebra "a partir este mes", a menos que reciba una ayuda del Gobierno sueco, a lo que este último se ha negado.

Read more

Presidencia

E-Justicia

1 de enero de 1970

elections.jpg
El 17 de febrero, el Ministro checo de Justicia, Jiri Pospisil, cuyo país asume la Presidencia del Consejo de la UE hasta el 30 de junio, anunció que la Unión Europea lanzaría un portal Internet de justicia en línea para facilitar la interactividad de los jueces europeos y la información de los ciudadanos. Discutido desde hace varios meses, el portal cuyo acceso se abrirá a toda persona conectada a Internet, debe completarse en 2013 con accesos a los sistemas judiciales nacionales y europeos, así como a los registros de insolvencia, registros mercantiles y catastros de los 27 Estados miembros. El sitio Internet de justicia en línea debe permitir, a largo plazo, una interconexión de los servicios judiciales nacionales y europeos, así como la celebración de videoconferencias transfronterizas.

Read more

UE/África

1 de enero de 1970

El 19 de febrero, los Ministros de Medio ambiente de la Unión Europea y África se reunieron en Nairobi durante la 25ª sesión del Consejo de gestión del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Los debates se refirieron a los siguientes temas: el cambio climático, la gobernanza internacional en materia de medio ambiente y la asociación euro-africana. Tanto Europa como África deben hacer frente a las consecuencias del cambio climático: las inundaciones, tormentas más frecuentes, la sequía y la escasez del agua. La asociación entre la UE y África desempeña un papel clave para la resolución de estos problemas.

Read more

Parlamento

Gaza

1 de enero de 1970

parlement.jpg
En una Resolución adoptada el 18 de febrero, los eurodiputados exigen una estimación detallada de los daños causados en la Franja de Gaza, así como una evaluación de las necesidades de la población. Estos datos podrían servir de base a los proyectos de reconstrucción financiados por la Unión Europea. Aumentar la ayuda humanitaria, poner fin al bloqueo de la Franja de Gaza y prevenir el contrabando y el tráfico de armas y municiones forman también parte de las medidas necesarias para una paz duradera. El voto de la Resolución ha estado precedido por una intervención de Javier Solana, Alto representante de la Unión para la Política Exterior y de seguridad común (PESC), que destacó la importancia de la colaboración con los Estados Unidos y de las soluciones multilaterales para regular el conflicto en Oriente Medio. Por último, llamó a la reconciliación intra-palestina, clave de la paz y la estabilidad.

Read more

Servicios

1 de enero de 1970

En el informe de Charlotte Cederschiöld (PPE-DE, SE) adoptado el 19 de febrero, los eurodiputados piden la creación de una tarjeta europea para los que prestan servicios, que se supone facilitará la movilidad transfronteriza. Éste podría ser un medio de favorecer el crecimiento económico de la Unión Europea. Ahora bien, el reconocimiento de las cualificaciones profesionales representa aún un obstáculo a la libre circulación de prestatarios de servicios. Dicha tarjeta, que mencionaría, en concreto, las calificaciones del titular así como la información sobre la autoridad competente, tiene por objeto simplificar las gestiones administrativas, reducir los costes e informar mejor a los ciudadanos sobre los prestadores de servicios transfronterizos.

Read more

Inmigración

1 de enero de 1970

El 19 de febrero, los eurodiputados adoptaron una Directiva que establece sanciones contra los patronos de inmigrantes clandestinos. Con el fin de luchar contra la inmigración ilegal, la Directiva "sanciones" pretende instaurar penas mínimas a nivel europeo contra los patronos de inmigrantes ilegales. Se prevén sanciones penales en los casos más graves. Los patronos serán a partir de ahora responsables de las prácticas de sus sub-contratistas y se les penalizará económicamente en caso de infracción. Por último, los eurodiputados piden a los Estados miembros que organicen inspecciones eficaces de los patronos y que establezcan un mecanismo de presentación de denuncias abierto a los inmigrantes ilegales y a los diferentes sindicatos nacionales o asociaciones. El Consejo debe adoptar esta Directiva.

Read more

OTAN

1 de enero de 1970

En un informe de Ari Vatanen (PPE-DE, FR) adoptado por 293 votos a favor, 283 en contra y 60 abstenciones el 19 de febrero, los eurodiputados abogan por un acercamiento entre la Unión Europea y la OTAN. Consideran que la defensa colectiva de la Unión debe garantizarse en la medida de lo posible en cooperación con la OTAN. Según los eurodiputados, el refuerzo de las capacidades de la UE debe pasar, a la vez, por una mejor coordinación con la OTAN en los ámbitos de la planificación, las tecnologías, el equipamiento y la formación y por mayores inversiones de los Estados miembros. Además, los eurodiputados consideran que la UE y la OTAN deberían establecer un enfoque global de gestión de crisis. Apoyan la creación de un Estado Mayor operativo permanente de la UE, colocado bajo la autoridad del Alto Representante. Por último, los eurodiputados piden que se solucione la cuestión chipriota que sigue obstaculizando la evolución de la cooperación entre la UE y la OTAN.

Read more

Vaclav Klaus

1 de enero de 1970

El Presidente checo, Vaclav Klaus, habló el 19 de febrero ante los eurodiputados con el fin de presentar su visión de Europa, después de que los diputados checos hubieran aprobado el 18 de febrero el Tratado de Lisboa. Tras calificar a la Unión Europea "de experiencia revolucionaria" y al Parlamento Europeo "de auditorio único", Vaclav Klaus, conocido para su poco entusiasmo por Europa, criticó el proceso de toma de decisiones de la UE. Deplora la injerencia política en la economía acusándolo de ser la causa de la ralentización económica de Europa, y considera que el Tratado de Lisboa aumentará el déficit democrático de la UE. Ante este discurso euroescéptico, numerosos eurodiputados abandonaron el hemiciclo.

Read more -otro enlace

Comisión

Déficit

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 18 de febrero, la Comisión Europea examinó las versiones actualizadas de los programas de estabilidad y convergencia de 17 Estados miembros. Para 6 de ellos (Irlanda, Grecia, España, Francia, Letonia y Malta), la Comisión constató que tenían un déficit presupuestario superior al 3% del PIB en 2008. En el contexto actual de fuerte recesión económica, las posiciones presupuestarias aún deberían deteriorarse en 2009 en Irlanda, España, Francia y Letonia. La Comisión ha iniciado pues, en su contra, el procedimiento por déficit excesivo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Read more

116 000

1 de enero de 1970

El número de emergencia europeo para niños desaparecidos 116.000 ya está operativo en cinco Estados miembros (Grecia, Hungría, Países Bajos, Portugal y Rumanía). Hace 2 años, la Comisión Europea reservó del 116.000 para que fuera un número de llamada urgente común para denunciar las desapariciones de niños e invitó a los 27 Estados miembros a concretar esta iniciativa. Pero, el último año, solamente Hungría había puesto en marcha el 116 000. Tras los llamamientos hechos en sucesivas ocasiones por la Comisión, todos los Estados miembros pusieron este número a disposición de los operadores. El 116.000 estará pronto operativo en 2 otros países (Bélgica y Eslovaquia).

Read more

Terrorismo

1 de enero de 1970

El 19 de febrero, la Comisión Europea publicó un documento de trabajo titulado "Síntesis de las respuestas de los Estados miembros al cuestionario sobre el derecho penal, el derecho administrativo/procesal y los derechos fundamentales en el marco de la lucha contra el terrorismo". Este documento reúne la información existente procedente de los Estados miembros de la Unión en cuanto a legislación antiterrorista y derechos fundamentales.

Read more -otro enlace

Prioridades 2010

1 de enero de 1970

El de 18 de febrero, la Comisión presentó su estrategia política anual, que abre la vía al establecimiento de una agenda política para 2010. La aplicación del plan europeo para la reactivación económica en 2009 y 2010 será una prioridad absoluta. Para 2010, la Comisión consagra una atención especial a los siguientes expedientes: seguimiento de la conferencia de Copenhague de diciembre de 2009 sobre un nuevo acuerdo internacional sobre el cambio climático; aplicación del programa de Estocolmo en el ámbito de la libertad, la seguridad y la justicia; nueva fase de la estrategia de Lisboa para el crecimiento y el empleo; aplicación de la iniciativa europea de 2008 en favor de las PYME ("Small Business Act") y mejora del acceso de las PYME a los mercados de terceros países; aplicación de la Directiva sobre servicios y de la Directiva sobre servicios postales. 2010 podría ser el año en el que entre en vigor el Tratado de Lisboa, lo que modificará sustancialmente el marco institucional de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Ampliación

1 de enero de 1970

El 20 de febrero, la Comisión publicó una comunicación titulada "Cinco años de UE ampliada" que pone de manifiesto que la ampliación fue beneficiosa para todos los ciudadanos de la UE. A nivel económico, la ampliación mejoró el nivel de vida en los nuevos Estados miembros y creó posibilidades de exportación e inversión para los antiguos. Contribuyó a consolidar la democracia y reforzó la estabilidad y la seguridad en nuestro continente. Una Unión Europea ampliada tiene más peso cuando se pronuncia sobre cuestiones de importancia internacional, como el calentamiento climático o la economía mundial y su gobernanza. 5 años después de la ampliación, la Unión Europea no es sólo mas grande, es también más fuerte, más dinámica y culturalmente más rica.

Read more

Consejo

Educación

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de Educación, reunidos el 16 de enero, destacaron la importancia de las inversiones en el potencial humano. Hablaron de la instauración de un marco estratégico de cooperación europeo en educación para el período 2010-2020. Éste debería adoptarse en mayo de 2009 durante la Presidencia checa. Este marco hará hincapié en la cooperación entre el mundo académico y los patronos con el fin de que la educación sea más flexible y se adapte mejor a las necesidades del mercado laboral. Adoptaron una posición común sobre el paquete Telecomunicación.

Read more -otro enlace

Bielorrusia

1 de enero de 1970

El Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad común, Javier Solana, viajó a Bielorrusia el 19 de febrero para discutir sobre las perspectivas de cooperación entre Bielorrusia y la Unión Europea. Esta visita se produce mientras que Bielorrusia, estos últimos meses, ha demostrado un renovado interés por la Unión Europea. Bielorrusia había sido objeto de sanciones por sus ataques a los derechos humanos y por incumplimiento de los principios democráticos. Por tanto, esta visita se produce en el momento en el que la justicia bielorrusa ha acusado de "destrucción de bienes a" dos opositores bielorrusos, los Sres. Avtoukhovitch y Leonov, que habían sido liberados en enero de 2008 a petición de la Unión Europea. Se exponen a largas penas de prisión. Javier Solana se entrevistó no sólo con el Presidente bielorruso, Alexandre Loukachenko, sino también con su principal opositor, Alexandre Milinkievitch, premio Sakharov 2006.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros encargados de la energía, reunidos el 19 de febrero, apoyaron el análisis estratégico de la política energética titulado "plan de acción europeo en materia de seguridad y solidaridad energéticas" que destaca 5 ámbitos: el desarrollo de las infraestructuras energéticas y la diversificación de las entregas; la consolidación de las relaciones exteriores en el ámbito energético; la garantía de las reservas de petróleo y gas; la eficacia energética y la explotación de las fuentes energéticas nacionales. Si son aprobadas por el Consejo Europeo, estas decisiones podrán servir de base al plan de acción de la UE en materia de energía para 2013-2020. Los Ministros debatieron propuestas legislativas relativas a las reservas de petróleo y los suministros de gas natural. Por último, en el ámbito de los transportes, adoptaron la Directiva sobre las cargas aeroportuarias aceptando todas las enmiendas del Parlamento Europeo.

Read more -otro enlace

Suiza

1 de enero de 1970

El 18 de febrero, Javier Solana se entrevistó con el Ministro suizo de Asuntos Exteriores, Micheline Calmy-Rey. Evocaron la puesta en marcha del plan anti-fraude firmado entre la UE y la Confederación Helvética. Abordaron también una posible participación de soldados suizos en la operación naval de la UE contra la piratería en el golfo de Adén, frente a las costas de Somalia.

Read more -otro enlace

Tribunal de Justicia

Balance/2008

1 de enero de 1970

cjue.jpg
Según las estadísticas del Tribunal europeo de Justicia hechas públicas el 19 de febrero, la duración de los procedimientos prejudiciales ha alcanzado en 2008 su nivel más bajo desde hace 20 años. Tratándose de la duración de los procedimientos en 2008, la evolución ha sido considerable. Así pues, para las cuestiones prejudiciales, la duración de instancia se sitúa de media en 16,8 meses, lo que representa 3 meses menos que en 2006. Tratándose de los recursos directos y recursos de casación la duración media de procedimiento ha sido respectivamente de 16,9 meses y de 18,4 meses (respectivamente 18,2 meses y 17,8 meses en 2007).

Read more

OGM

1 de enero de 1970

El 17 de febrero, el Tribunal europeo de justicia recordó que el derecho de acceso público a la información se aplica a la diseminación de OGM. Los Estados no podrán ya prevalerse de la excepción de orden público para oponerse a la revelación del lugar de diseminación de organismos genéticamente modificados.

Read more

Alemania

Nacionalización

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El Gobierno alemán adoptó el 18 de febrero un proyecto de ley que abría la posibilidad de nacionalizar temporalmente una entidad bancaria en dificultades cuya quiebra hiciera correr un riesgo al sistema bancario en Alemania y a nivel internacional. Así "como último recurso", sería posible, caso por caso, expropiar a los accionistas y nacionalizar un establecimiento para evitar la quiebra y un efecto dominó con graves consecuencias sobre la estabilidad del sistema financiero. La posibilidad de iniciar un procedimiento de expropiación, además se limitaría en el tiempo (hasta el 30 de junio de 2009). Concretamente, el Gobierno piensa en un caso preciso, el del banco Hypo Real Estate (HRE), especialista de la financiación inmobiliaria y la financiación de infraestructuras públicas, al que ya tuvo que conceder 102 mil millones de € bajo la forma de garantías bancarias. El proyecto de ley se examinará en el Bundestag el 3 de marzo, y en el Bundesrat el 3 de abril.

Read more

Proteccionismo

1 de enero de 1970

El 19 de febrero, la Canciller alemana Angela Merkel y el Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso se encontraron en Berlín para hablar de la crisis económica actual. A dos días de la reunión preparatoria, a nivel europeo, de la cumbre del G20, repitieron su rechazo a todo proteccionismo. "No tienen que aparecer distorsiones a la competencia" mediante anuncios de distintos planes de reactivación nacionales, dijo la Canciller mientras que J-M. Barroso afirmaba "La Comisión Europea asumirá todas sus responsabilidades y defenderá la economía social del mercado europeo, que es abierta, contra todo proteccionismo".

Read more -otro enlace

Familia

1 de enero de 1970

Más bebés, menos divorcios y hombres cada vez más implicados en el papel de padre: tales son las principales conclusiones del primer informe anual sobre la familia, presentado el 16 de febrero por el Ministro de Familia, Ancianos, Mujer y Juventud, Ursula von der Leyen. A la hora de la crisis económica, los alemanes parece que se vuelven de nuevo hacia la familia como valor seguro, ayudados por las Autoridades públicas. Según este informe, la tasa de fecundidad registró en 2007 su primer aumento desde 2004, pasando a 1,37. El aumento de los nacimientos afecta al tramo de los 33-37 años. Berlín desea por otra parte reforzar el papel de los padres concediéndoles permisos de paternidad más largos. Por último, sigue reduciéndose el número de divorcios desde 2004, constituye una señal suplementaria de cohesión familiar.

Read more -otro enlace

Bélgica

Crisis

1 de enero de 1970

belgique.jpg
La crisis financiera no parece arreglar las tensiones comunitarias que vive Bélgica. El Primer Ministro belga, Hermann Van Rompuy (CD&V), declaró el 19 de febrero a la Cámara el fracaso del diálogo de comunidad a comunidad que se supone que iba a desembocar en un nuevo acuerdo institucional entre flamencos y francófonos. El Gobierno espera poder retomar este diálogo después de las elecciones regionales del próximo 7 de junio. En cuanto al plan federal de reactivación, adoptado en diciembre pasado, el Parlamento regional de Flandes adoptó el 18 de febrero una moción que congelaba las medidas destinadas a favorecer la contratación de distintas categorías profesionales. Así pues se han retirado del plan de reactivación todas las disposiciones objeto de un procedimiento en conflicto de intereses lanzado por el Parlamento flamenco.

Read more

Elecciones europeas

1 de enero de 1970

El 19 de febrero, la Cámara de Diputados belga adoptó por 127 votos, un proyecto de ley modificando la legislación relativa a las elecciones europeas y regionales. Estas modificaciones permiten armonizar las cláusulas del Código electoral a los nuevos métodos digitales tales como la identificación de los electores, el envío de las listas de los candidatos electrónicamente o la identificación de manera digital de los miembros de las oficinas electorales. Entrará en vigor a partir de su publicación en el Moniteur belga para que pueda aplicarse a partir del 1 de abril de 2009.

Read more -otro enlace

Estonia

Euro

1 de enero de 1970

estonie.jpg
El 17 de febrero, el Primer Ministro estonio, Andrus Ansip, anunció que el efecto positivo del euro aumentaría si los Estados bálticos integraban la zona euro. Declaró que Estonia preveía adoptar todas las medidas para hacer posible la adopción del euro a principios del año 2011. Según el Primer Ministro, los inversores extranjeros buscan un sentimiento de seguridad y eso lo puede ofrecer la adopción del euro. "Después estarán aún más dispuestos a invertir en nuestro país".

Read more

Francia

Croacia

1 de enero de 1970

france.jpg
El 19 de febrero, el Primer Ministro francés François Fillon recibió a su homólogo croata Ivo Sanader. Mencionaron las relaciones bilaterales "cada vez más densas" y los medios de responder "de manera coordinada a nivel europeo e internacional" a la crisis económica. François Fillon reafirmó "su pleno apoyo a la perspectiva de adhesión de Croacia a la Unión Europea". Croacia espera acabar sus negociaciones de adhesión a la Unión Europea a finales del año 2009. Sin embargo, en diciembre pasado, Eslovenia (que se incorporó a la UE en 2004) opuso su veto a la apertura de 9 de los 35 capítulos del expediente de adhesión croata debido a un desacuerdo fronterizo. François Fillon deseó también que Croacia pueda participar oficialmente en la cumbre de la OTAN en Estrasburgo- Kehl (3 y 4 de abril) como miembro de la alianza.

Read more

Grecia

Energía

1 de enero de 1970

grece.jpg
Del 15 al 17 de febrero, el Presidente azevi, Ilham Aliyev, efectuó una visita oficial a Grecia. Se firmaron varios acuerdos de cooperación económica, siendo el más importante el que se refiere a la cooperación en el ámbito energético para el transporte de gas azerbaiyano hacia Europa. Atenas y Bakú entran en un proyecto destinado a suministrar gas del Mar Caspio a Italia y al oeste europeo mediante la prolongación, prevista en 2011, de un gaseoducto greco-turco inaugurado en noviembre de 2007. La obra debería permitir reducir la dependencia europea del gas ruso.

Read more -otro enlace

Irlanda

Tratado

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El ex-Presidente francés, Valéry Giscard d´Estaing, se entrevistó con el Primer Ministro irlandés, Brian Cowen, antes de celebrar una Conferencia, delante del Trinity College, sobre las consecuencias del no irlandés al referéndum sobre el Tratado de Lisboa.

Read more

Italia

Partido demócrata

1 de enero de 1970

italie.jpg
El 17 de febrero, el antiguo alcalde de Roma Walter Veltroni dimitió de la dirección del Partido Demócrata (PD) como consecuencia de la derrota del candidato de la izquierda en Cerdeña durante las elecciones regionales de los días 15 y 16 de febrero. Reconoció "haber fallado", no haer conseguido "unir al partido". El 21 de febrero la asamblea nacional extraordinaria del Partido ha elegido a Dario Franceschini, número 2 del partido, como Secretario General provisional. Se elegirá al sustituto de Walter Veltroni en el congreso del mes de octubre.

Read more -otro enlace -otro enlace

Letonia

Dimisión

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
El 20 de febrero, el Primer Ministro letón, Ivars Godmanis, presentó su dimisión al Presidente letón, Valdis Zatlers, que la aceptó. La dimisión de Ivars Godmanis la reclamaban los dos principales partidos de la coalición gubernamental - la Unión de los Verdes y de los Campesinos y el Partido popular (PP).

Read more -otro enlace

Lituania

Estonia

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El 17 de febrero, de visita oficial a Estonia, el Ministro lituano de Asuntos Exteriores, Vygaudas Ušackas, se entrevistó con el Primer Ministro estonio, Andrus Ansip, con la Presidenta del Parlamento estonio, Ene Ergma, y con su homólogo estonio, Urmas Paet. Discutieron de las relaciones bilaterales, de la cooperación entre los países bálticos, así como de cuestiones actuales de la política de seguridad y de la agenda de la UE. Se prestó una atención especial a las cuestiones económicas y energéticas. Los 2 Ministros firmaron un acuerdo entre Lituania y Estonia sobre representación mutua en la expedición de visados Schengen en Erevan (Armenia) y en Kaliningrado (Rusia).

Read more

Polonia

Georgia

1 de enero de 1970

pologne.jpg
Se celebró en Varsovia, el 18 de febrero, una reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de Polonia y Georgia. El Ministro polaco de Asuntos Exteriores Radoslaw Sikorski y su homólogo georgiano Grigol Vashadze se reunieron para discutir de la situación en el Cáucaso del Norte, del estado actual de los trabajos en el programa de asociación del Este, así como de la cooperación económica y cultural de los dos Estados. Durante el encuentro, el Ministro georgiano Grigol Vashadze agradeció a Polonia su apoyo a Georgia en el conflicto georgiano-ruso

Read more

Euro

1 de enero de 1970

El Presidente del Banco central polaco (NBP), Slawomir Skrzypek, consideró el 18 de febrero que Polonia, cuya moneda se ha despreciado mucho estos últimos días frente al euro, no estaba lista para iniciar el procedimiento de adopción de la moneda única europea. Según Slawomir Skrzypek, el curso del zloty no es suficientemente estable para poder entrar en el sistema ERM2. El mecanismo europeo de cambio ERM2 prevé la evolución del tipo de la moneda nacional de un país candidato en una banda de más o menos 15%, durante los dos años que preceden la adopción del euro.

Read more

República Checa

Letonia

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
La Cámara Baja del Parlamento checo aprobó el 17 de febrero en Praga la concesión de un préstamo de 200 millones € a Letonia, duramente afectada por la crisis fianciera, con una recesión prevista en 2008 y en 2009. Sometido por el Gobierno de Mirek Topolanek y apoyado la oposición, el proyecto fue votado por 157 de los 189 parlamentarios presentes. Para entrar en vigor, aún debe ser aprobado por el Senado (Cámara Alta del Parlamento).

Read more

Tratado/votación

1 de enero de 1970

El 18 de febrero, los diputados checos aprobaron por 125 votos a favor y 61 en contra el Tratado de Lisboa, primera etapa de una ratificación varias veces retrasada por el país que preside actualmente a la Unión Europea. "La Cámara Baja del Parlamento checo dio el visto bueno a la ratificación del Tratado de Lisboa", anunció después de la votación el Vicepresidente la Cámara de los Diputados, Lubomir Zaoralek. Ahora se tienen que pronunciar los senadores. Por último será necesario que el Presidente checo Vaclav Klaus firme el texto.

Read more

Rumanía

Justicia

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Presidente rumano, Traian Basescu, invitó, el 17 de febrero, a los representantes de las instituciones responsables de la justicia para analizar las medidas a adoptar para que Rumanía cumpla con las obligaciones asumidas en virtud del Tratado de adhesión a la Unión Europea. El informe de la Comisión Europea sobre los progresos en el sistema judicial de Rumanía no puede ya ser tratado por cada institución, declaró el Presidente Basescu. "Considero que cada institución no tiene ya el derecho a tratar de forma separada el informe de la CE sobre los progresos en el sistema judicial. Con arreglo al párrafo 4 del artículo 148, de la Constitución, considero necesario un debate entre todas las instituciones responsables de la reforma en el ámbito de la justicia para analizar las medidas que deben adoptarse, para que el informe de julio constate la realización de todos los objetivos asumidos", precisó el jefe del Estado.

Read more

Presupuesto 2009

1 de enero de 1970

El Parlamento rumano adoptó, el 20 de febrero, el proyecto de presupuesto 2009, basado en un crecimiento económico del 2,5% y un déficit público del 2% del Producto Interior Bruto (PIB). En total, 245 cargos electos, contra 63 y 1 abstención, votaron en favor de este presupuesto "de austeridad", propuesto por el Gobierno de coalición, compuesto de los partidos demócrata-liberal (PDL) y socialdemócrata (PSD). El Primer Ministro rumano, Emil Boc, declaró después de la votación que este presupuesto tenía como objetivo parar "la decadencia económica" y "reactivar la economía del país".

Read more

Albania

Ley/Archivos

1 de enero de 1970

albanie.jpg
El 16 de febrero, el Tribunal constitucional albanés decidió suspender la ley sobre la apertura de los archivos de la época comunista, muy controvertida por la oposición y varias instituciones internacionales. "La aplicación de la ley se suspenderá hasta una decisión final del Tribunal constitucional, ya que puede afectar al funcionamiento del Estado y puede perjudicar a los derechos y libertades", declaró a la prensa el portavoz del Tribunal Constitucional, Edlira Abazi.

Read more

Macedonia

UE/fondos

1 de enero de 1970

macedoine.jpg
Macedonia intensifica su preparación para la utilización de los fondos europeos IAP (Instrumento de Ayuda de Pre-adhesión). Un proyecto titulado "Apoyo a la preparación", promovido el 17 de febrero, prevé una ayuda de la Unión Europea a Macedonia durante los dos próximos años. Gracias a un presupuesto de 1,5 millones de € y a expertos en logística, la Unión Europea espera reforzar las capacidades institucionales del país con vistas a su pre-adhesión.

Read more

Serbia

TPIY/Karadzic

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) acusa al antiguo jefe de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic, de dos genocidios durante la guerra entre Bosnia y Herzegovina (1992-1995). "El primero se refiere a los crímenes cometidos en Bosnia-Herzegovina en 1992 y el segundo a la masacre de Srebrenica en julio de 1995", precisa un comunicado. Una habitación preliminar del TPIY aprobó, en parte, una nueva versión del acta de acusación contra Radovan Karadzic, que había sido presentado por la acusación en septiembre 2008. Dos cargos no ha sido retenido por la sala, los de complicidad de genocidio y violación del Convenio de Ginebra.

Read more -otro enlace

Turquía

Elecciones

1 de enero de 1970

turquie.jpg
El 18 de febrero, el Parlamento de la parte norte de la isla votó la anticipación de las próximas elecciones legislativas, que tendrán lugar el 19 de abril. Esta decisión, que ratifica la propuesta del Partido republicano turco (CTP) en el poder, podría permitir a éste reforzar su posición en las negociaciones de paz con el Gobierno chipriota. En efecto, el dirigente de la parte norte de la isla, Mehmet Ali Talat, y el Presidente de la República de Chipre, Demetris Christofias, están desde septiembre pasado en negociaciones de paz bajo los auspicios de la ONU con el fin de lograr una reunificación de la isla. Chipre está dividida en dos desde 1974, pero la parte norte solo la reconoce Turquía.

Read more

Tipo

1 de enero de 1970

El Banco Central de Turquía decidió bajar el 19 de febrero sus dos principales tipos directores, explicando esta medida por una reducción de la inflación más rápida de lo prevista en un momento en el que la economía turca se debilita. El Comité de política monetaria del banco indicó en un comunicado que había bajado los tipos de interés de empréstito y préstamo de 1,50 puntos porcentuales a respectivamente un 11,5% y un 14%. Debido a la crisis financiera mundial actual, "la reactivación (de la economía turca) va a llevar tiempo y las presiones a la baja sobre la inflación van a continuar", en particular, debido a la decadencia del curso del petróleo.

Read more

Consejo de Europa

Rusia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Comentando la conclusión del proceso contra algunos sospechosos el 19 de febrero en Moscú, Andrew McIntosh (Reino Unido), presidente de la Subcomisión de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa sobre los medios de comunicación y ponente sobre la libertad de los medios de comunicación, comunicó su gran contrariedad ante la ausencia de progreso en la investigación del asesinato de Anna Politkovskaïa el 7 de octubre de 2006 y la incapacidad de las autoridades rusas a la hora de identificar a los asesinos.

Read more

ONU

Georgia

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
Las negociaciones de paz sobre Georgia, cuya 4ª sesión se desarrolló los días 17 y 18 de febrero en Ginebra, lograron avances para traer la estabilidad y la seguridad al país. Según un comunicado de prensa conjunto, "los participantes discutieron y se pusieron de acuerdo por consenso sobre las propuestas para mecanismos comunes de prevención y de respuesta a los incidentes". El Consejo de Seguridad decidió el 13 de febrero, por unanimidad, prolongar cuatro meses, hasta el 15 de junio, el mandato de la misión de la ONU en Georgia (Monug), esperando que entretanto se alcance un acuerdo en Ginebra.

Read more

Eurostat

Comercio exterior

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 17 de febrero, la zona euro registró en 2008 un déficit del comercio exterior de 0,7 mil millones de € con el resto del mundo, comparado a -3,9 mil millones en diciembre de 2007. El saldo registrado en el mes de noviembre de 2008 era de -5,8 mil millones, contra + 2,3 mil millones en noviembre de 2007. En diciembre de 2008 con respecto a noviembre de 2008, las exportaciones disminuyeron un 0,9% y las importaciones un 3,9%. Las primeras estimaciones del saldo de los intercambios extra Unión europea para el mes de diciembre de 2008 indican un déficit de 10,4 mil millones de €, contra -17,7 mil millones en diciembre de 2007. En noviembre de 2008, el saldo era de -23,6 mil millones, contra -17 mil millones en noviembre de 2007. En diciembre de 2008 con respecto a noviembre de 2008, las exportaciones retrocedieron un 1% y las importaciones un 6%. En 2008, la zona euro registró un déficit del comercio exterior de 32,1 mil millones de €, contra + 15,8 mil millones en 2007.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 16 de febrero, en 2007 las tasas de desempleo regionales presentaban fuertes disparidades en la Unión Europea, yendo de un 2,1% en la región de Zeeland en los Países Bajos al 25,2% en el departamento francés de ultramar de la Reunión. De las 263 regiones de la Unión Europea, 28 tenían una tasa de desempleo inferior o igual al 3,5% en 2007, o sea la mitad de la media de la Unión Europea. Son 8 regiones de los Países Bajos, 7 de Italia, 5 del Reino Unido, 3 de la República Checa y de Austria y 2 regiones de Bélgica. Al otro extremo, 14 regiones registraban un porcentaje igual o superior al 14,2%, o sea el doble del de la Unión Europea. Son 5 regiones de Alemania, 4 de Francia (todos los departamentos de ultramar), 2 de España y Eslovaquia y una región de Bélgica.

Read more

Estudios/Informes

Droga

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Según el informe anual del Órgano Internacional de control de estupefacientes (OICS), África Occidental y los Balcanes se imponen cada vez más como las nuevas vías de acceso de la cocaína de América Latina hacia Europa Occidental. África Occidental ofrece un "punto ideal para el transbordo" de la droga, tanto debido a su situación geográfica como a las bajas capacidades locales de interceptación. Por otra parte, cantidades cada vez mayores de cocaína con destino a Europa Occidental transitan ahora por la vía de los Balcanes, tradicionalmente reservada a los opiáceos. En Europa, segundo mercado del mundo para la cocaína detrás de Norteamérica, el consumo de esta droga siguió progresando en varios países como Francia, donde un 2,6% de la población adulta consume regularmente, o sea más del doble que al final de los años noventa.

Read more

Kirguizistán

1 de enero de 1970

El Centro de Estudios Políticos Europeos (CEPS) ha publicado un estudio de Shairbek Juraev titulado "Energy Emergency in Kyrgyzstan: Causes and Consequences" (Emergencia de la energía en Kirguizistán: causas y consecuencias). El autor explica las causas de la crisis energética en este país de Asia Central y analiza las consecuencias para toda la región y reflexiona al papel que la Unión Europea podría desempeñar para mejorar la situación.

Read more

Rusia

1 de enero de 1970

El Centre for European Reform (CER) publicó un estudio de Bobo Lo titulado "Russia's crisis - what it means for regime stability and Moscow's relations with the world" (La crisis rusa y su significado para la estabilidad del régimen y las relaciones de Moscú con el mundo). Mientras que Rusia está muy afectada por la crisis financiera mundial, su vuelta a la escena internacional suscita inquietudes. Pero es demasiado pronto para especular sobre la desaparición del régimen y no existe ninguna voluntad popular de ponerlo en entredicho, sobre todo teniendo en cuenta que los intereses personales y la ausencia de alternativas garantizan la lealtad de las élites.

Read more

Publicaciones

Empresa

1 de enero de 1970

publications.jpg
El grupo editorial Peter Lang acaba de publicar una obra sobre los Estatutos de la sociedad europea. Esta obra propone un análisis completo de la historia, la estructura, los fundamentos jurídicos y el impacto posible de la sociedad europea, estudiando al mismo tiempo su evolución durante los últimos 30 años y sus posibilidades de integración de los distintos modelos de gobernanza de empresa del Espacio Económico Europeo.

Read more

UE/China

1 de enero de 1970

La Sociedad alemana para la Política Exterior (DGAP) acaba de publicar en las ediciones Nomos una obra sobre la política china de la Unión Europea. El autor, May-Britt Stumbaum, se concentra en China para analizar la influencia de los grupos de interés así como los procedimientos de toma de decisión a nivel nacional y europeo respecto al comercio europeo y su política de seguridad. Como potencia emergente del siglo XXI, China lanza un reto económico, político e ideológico a los europeos. ¿Cuál es pues la reacción de la Unión Europea? Basándose en ejemplos precisos, el autor emite recomendaciones concretas para que la Unión Europea llegue a desarrollar una política ambiciosa respecto a China.

Read more

Armenia

1 de enero de 1970

Las ediciones Flammarion publican una obra de Gilbert Sinoué titulada "Erevan". El escritor cuenta el genocidio armenio de 1915 poniendo en escena a una familia armenia ficticia diezmada sin piedad en el marco del primer genocidio cometido en el siglo XX. Una masacre que dejó 1,2 millones de muertes. La obra de Gilbert Sinoué es un alegato para que el actual Gobierno turco reconozca el genocidio armenio.

Read more

Cultura

Exposición/Amsterdam

1 de enero de 1970

culture.jpg
El museo Van Gogh de Amsterdam consagra una exposición a "Van Gogh, las noches divinas" hasta al 7 de junio. A través de 24 cuadros y 14 dibujos, el museo explora el tema de "las noches divinas", que apareció temprano en la obra del artista. Su primer boceto, en 1878, muestra un café bajo la luna, astro que se convertirá en un potente leitmotiv, hasta la "Noche estrellada" (1889), prestada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Read more

Exposición/Madrid

1 de enero de 1970

Los madrileños pueden admirar desde el 21 de febrero en la calle varias esculturas del francés Auguste Rodin, entre ellas un ejemplar del famoso "Pensador", que se expondrán hasta finales de marzo cerca del museo del Prado. Estas esculturas, que incluyen también el conjunto dedicado a los "Burgueses de Calais", adornan la explanada del centro CaixaForum, una fundación cultural que quiere promover el "Arte en la calle". Las ha prestado el Museo Rodin en París. Se considera a Auguste Rodin (1840-1917) como uno de los más grandes escultores de finales del siglo XIX y principios del XX.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

Los acuerdos de Schengen cumplen 40 años

El mar en el centro de los intereses estratégicos de Europa. Una mirada europea al océano y sus desafíos

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°383- versión del 23 févr. 2009