La carta38830 mars 2009

La Lettre

30 de marzo de 2009

Fundación

Elecciones/Moldavia

1 de enero de 1970

frs.jpg
El próximo 5 de abril los moldavos acudirán a las urnas para renovar los 101 miembros de su Parlamento. Se presentan 15 partidos políticos y 6 candidatos independientes. Según la última encuesta de opinión realizada por el Instituto de política pública, solo 3 partidos deberían superar la barrera del 6% de los sufragios expresados, obligatoria para tener representación en el Parlamento. El sondeo otorga al Partido comunista el 36,2% de los votos, al Partido liberal-demócrata (PLDM) el 8,3% y al Partido liberal (PL) el 8,2%. Cerca de un cuarto de los electores (23%) aún se declaran indecisos y el 6,8% afirman no querer votar.

Read more

Opinión europea

1 de enero de 1970

Las ediciones Lignes de repères, en asociación con la Fundación Robert Schuman y la Fundación para la innovación política, publican la décima edición de "La Opinión europea". Bajo la dirección de Dominique Reynié, un conjunto de autores aclara las opiniones y los comportamientos europeos.

Read more -otro enlace

Elecciones/Montenegro

1 de enero de 1970

La coalición "Montenegro europeo" - formada por la Unión democrática de los socialistas (DPS), partido del Primer Ministro saliente, el Partido socialdemócrata (SPD), el Partido bosnio (BS) y la Iniciativa ciudadana croata (HI) - llegó en cabeza del escrutinio con un 51,1% de los sufragios, es decir la mayoría absoluta, y consigue 49 de los 81 escaños del Parlamento. El principal partido de oposición, el Partido popular socialista (SNP) obtiene un 16,1% de los votos (15 escaños), Nueva democracia serbia (NOVA) 9% (8 escaños), el Movimiento para el cambio (GZP) 6,1% (4 escaños) y la coalición formada por el Partido popular (NS) y el Partido democrático serbio 3% (2 escaños). Los partidos albanófonos deberían conseguir 3 escaños. La participación ascendió al 66%, por debajo de la registrada en las anteriores elecciones legislativas del 10 de septiembre del 2006 (-5,37 puntos).

Read more

Crisis financiera

Finlandia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 24 de marzo, el Gobierno finlandés llegó a un acuerdo para limitar los gastos gubernamentales para el período 2010-2013. Debido a la grave recesión económica mundial, la economía finlandesa, muy dependiente de las exportaciones, debería conocer una fuerte contracción. El PIB debería así bajar un 5% en 2009. No obstante, las medidas incitativas previstas en la propuesta de presupuesto 2009 y el primer presupuesto complementario deberían contribuir a compensar esta disminución económica y la subida del paro.

Read more -otro enlace

Rumanía

1 de enero de 1970

Rumanía se beneficiará de un préstamo de unos 20 mil millones € durante dos años del Fondo Monetario Internacional (FMI), de la Unión Europea (UE) y del Banco Mundial para hacer frente a la crisis, según anunció el 25 de marzo el responsable del FMI, Jeffrey Franks. Rumanía es el 3er Estado miembro de la UE, después de Hungría y Letonia, que se beneficia de tal plan de apoyo por parte de los proveedores de fondos. De esta cantidad 12,9 mil millones € provendrán del FMI, 5 mil millones de la UE, entre 1 y 1,5 mil millones del Banco Mundial y la diferencia de otros proveedores, entre ellos el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). El dinero del FMI se utilizará para cubrir las reservas en divisas del Banco central, mientras que el préstamo de la UE permitirá a Bucarest financiar el déficit presupuestario.

Read more

OMC

1 de enero de 1970

Los economistas de la OMC han previsto el 23 de marzo un retroceso del comercio mundial del 9% en volumen en 2009 debido a los efectos de la recesión, lo que supone la mayor contracción desde la Segunda Guerra Mundial. Estas previsiones extremadamente pesimistas se explican por la disminución de la actividad económica en la mayoría de los países industrializados y de las exportaciones que comenzó en 2009 en las grandes economías, en particular, de Asia.

Read more

FMI

1 de enero de 1970

El consejo de administración del FMI aprobó el 24 de marzo una reforma de sus instrumentos de préstamo con el fin de ayudar a los países durante la crisis mundial. Esta reforma prevé una refundición importante de las condiciones de préstamo y un aumento de los importes de estos préstamos. Los países del G20 deberían garantizar la financiación de esta reforma concediendo más fondos al FMI, lo que permitirá, en particular, ayudar a los países menos desarrollados a hacer frente a la crisis.

Read more

BCE

1 de enero de 1970

En su entrevista al Wall Street Journal de 23 de marzo, el Presidente del BCE Jean-Claude Trichet consideró que en 2010 la economía europea conocerá "un restablecimiento moderado" por cuatro razones: por la caída de los precios de los hidrocarburos, por la activación de las economías a través de las políticas fiscales discrecionales, por las medidas excepcionales adoptadas para reforzar el sector financiero así como el papel de los bancos centrales.

Read more

Paises Bajos

1 de enero de 1970

El 25 de marzo, el Primer Ministro neerlandés Jan Peter Balkenende anunció un plan de reactivación de seis mil millones € para 2009 y 2010 y ha advertido que quiere ahorrar a partir de 2011 con el fin de limitar los déficit públicos. El plan, que prevé en concreto inversiones en la construcción de carreteras y fluvial, la supresión de un impuesto sobre los billetes de avión y medidas contra el desempleo de los jóvenes, representa alrededor de un 1% del Producto Interior Bruto (PIB), según los economistas.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por el INSEE el 27 de marzo, el Producto Interior Bruto (PIB) bajó el 4º trimestre de 2008 un 1,1%. Los gastos de consumo de los hogares suben ligeramente (+ 0,3% después + un 0,1% el 3er trimestre de 2008). Las exportaciones se hunden (-3,5% después + un 0,9% el 3er trimestre de 2008), mientras que las importaciones disminuyen (-2,3% después + de 0,8%). En total, el saldo exterior contribuye con -0,3 puntos a la evolución del PIB este trimestre (después de una contribución nula el trimestre anterior).

Read more

Serbia

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno serbio cerraron, el 26 de marzo, un acuerdo sobre un préstamo de unos 3 mil millones de € a cambio de una reducción de los gastos presupuestarios del país. Este préstamo tendrá una duración de 27 meses y concluirá a mediados de abril de 2011. El responsable de la misión del FMI en Serbia, Albert Jaeger precisó que las autoridades serbias debían adoptar previamente una serie de medidas de aquí a mediados de mayo para obtener este préstamo de la dirección del FMI.

Read more

Bélgica

1 de enero de 1970

El Consejo de Ministros belga, reunido el 27 de marzo, aprobó un proyecto de Real decreto encaminado a dar una garantía del Estado belga para algunos créditos y algunas pérdidas del Fortis Banco. La propuesta del Ministro de Hacienda Didier Reynders concede una garantía de Estado por los créditos y pérdidas que representan alrededor de 10 mil millones €.

Read more

Austria

1 de enero de 1970

Austria debería conocer una contracción del 2,5% al 2,7% de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2009, y luego, en 2010, una ligera reactivación con un crecimiento positivo del 0,4/0,5%, según las previsiones de los institutos Wifo e IHS, hechas pública el 27 de marzo en Viena. En 2008, el crecimiento de la economía austríaca había sido del 1,8%, con un crecimiento nulo durante el 3er trimestre y un retroceso durante el 4º y último trimestre del 0,2% con respecto al trimestre anterior.

Read more -otro enlace

España

1 de enero de 1970

El Banco de España y el Gobierno han tenido que salvar el 29 de marzo, por primera vez desde el principio de la crisis, un establecimiento financiero, la Caja de ahorros de Castilla-La Mancha, que va a recibir fondos públicos y al que se ha cambiado el consejo de administración. El Banco de España colocó bajo tutela la Caja de ahorros de Castilla-La Mancha (CCM) nombrando administradores para sustituir a la directiva saliente.

Read more -otro enlace

Irlanda

1 de enero de 1970

La recesión que afecta a la economía irlandesa empeoró a finales de 2008, el Producto Interior Bruto (PIB) se contrajo un 7,5% en deslizamiento anual el 4º trimestre, y un 2,3% sobre el conjunto del año, según anunció el 26 de marzo la Oficina central de estadísticas (CSO) irlandesa. El Producto Nacional Bruto (PNB), que excluye los beneficios realizados por las muy numerosas empresas extranjeras instaladas en la isla, descendió un 6,7% el 4º trimestre, y un 3,1% en 2008, añadió el CSO en un comunicado.

Read more

OCDE

1 de enero de 1970

La tasa de paro en los treinta países de la zona OCDE "podría acercarse" del 10% a finales de 2010, según la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). "Antes de finales de 2010, el paro podría acercarse de un porcentaje con dos cifras en todos los países del G8, excepto Japón, al igual que en el conjunto de la zona OCDE", recoge la organización en este documento. La tasa de desempleo en la zona OCDE alcanzó un 6,9% en enero de 2009, "o sea, un aumento de cerca de un punto respecto al año anterior", añadió la OCDE.

Read more -otro enlace

Eslovenia

1 de enero de 1970

El déficit público previsto en 2009 en Eslovenia se revisó al alza a un 3,4% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que sitúa por encima de la norma del 3% máximo establecida por la Unión Europea (UE), según el presupuesto fijado por el Gobierno de centro-izquierda y aprobado el 27 de marzo por el Parlamento. En 2008, el déficit público esloveno se había limitado al 0,1% del PIB.

Read more

Presidencia

Ecodiseño

1 de enero de 1970

elections.jpg
Los 27 Estados miembros de la UE y el Parlamento Europeo, bajo la mediación de la Presidencia checa, llegaron a un compromiso sobre la ampliación de la Directiva sobre el ecodiseño. Esta Directiva, que entró en vigor en 2005, se aplicaba a los productos que consumen en funcionamiento energía eléctrica, y permitía asignar la marca "CE" a estos productos si respetaran exigencias mínimas en materia de medio ambiente. Esta marca "CE" se aplicará a partir de ahora a todo producto vinculado al consumo de energía, y permitirá así avanzar hacia una mayor eficacia energética, facilitando al mismo tiempo la libre circulación de mercancías en la Unión.

Read more

Balcanes

1 de enero de 1970

Los Ministros europeos de Asuntos Exteriores, reunidos el 28 de marzo para una cumbre informal consagrada, en particular, a la ampliación de la UE, confirmaron la perspectiva europea de los Balcanes occidentales. No obstante, un abismo creciente separa al respecto a los países más antiguos, reticentes a toda nueva ampliación, y a los Estados miembros más recientes que son partidarios.

Read more

Parlamento

Gordon Brown

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 24 de marzo, el Primer Ministro británico Gordon Brown pronunció un discurso en el Parlamento europeo, antes de la cumbre del G20 en Londres el 2 de abril. Hizo hincapié en la necesidad de cooperación entre los países y el papel de líder que debe desempeñar Europa para hacer frente a la crisis y llegar a un consenso sobre las reformas económicas y financieras que deben llevarse a cabo. A su modo de ver, las grandes economías deberían dedicarse a sentar las bases de una reactivación económica duradera y de una nueva colaboración económica mundial en la cual todos los países tendrán un papel que jugar y podrán obtener beneficios. El objetivo de la reactivación económica consiste en "crear nuevas oportunidades para todos", destacó. La cooperación económica también debe permitir ayudar a los países que lo necesitan, así pues aseguró a los países de Europa Central: "no vamos a abandonarles, estaremos a su lado".

Read more -otro enlace

UE/USA

1 de enero de 1970

El 26 de marzo, el informe de Francisco José Millán Mon (PPE-DE, ES) fue adoptado por 503 votos a favor, 51 en contra y 10 abstenciones. Esta nueva colaboración transatlántica se basa en una nueva arquitectura institucional, con la creación de un Consejo Político Transatlántico (CPT) que servirá de órgano de consulta para la Política Exterior y de seguridad; y la creación de una Comisión Parlamentaria Mixta que sustituirá al actual diálogo transatlántico de los legisladores y tendría por función presentar propuestas al CPT. El Consejo Económico Transatlántico (CET) debería por otra parte permitir unificar el mercado transatlántico de aquí a 2015. Finalmente, el informe destaca la necesidad para los Estados Unidos de adherir al Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional (TPI).

Read more

Automóvil

1 de enero de 1970

Los diputados europeos se pronunciaron en favor de aportar una ayuda concertada a la industria automóvil el 25 de marzo. En su Resolución, apoyan las propuestas de la Comisión encaminadas a evitar el proteccionismo, a invertir en la investigación con el fin de desarrollar coches más seguros y más limpios, y por tanto más competitivos, y finalmente a ayudar a las personas afectadas por los planes de reestructuración, principalmente desarrollando la formación profesional.

Read more

Ciberdelincuencia

1 de enero de 1970

Los eurodiputados adoptaron el 26 de marzo una Resolución destinada a luchar contra la cyberdelincuencia. La originalidad de esta Resolución reside en la afirmación del principio de los derechos de los internautas, e impide, en concreto, que un Gobierno o una compañía privada pueda bloquear el acceso a Internet. Alegando que "el analfabetismo informático será el analfabetismo del siglo XXI", el ponente Stavros Lambrinidis (PSE, EL) se opone así a la legislación prevista en Francia. El informe, adoptado por 481 votos a favor, 25 en contra y 21 abstenciones, recuerda la importancia de respetar rigurosamente la ley en cuanto a control de datos.

Read more

Cosméticos

1 de enero de 1970

El 24 de marzo, en sesión plenaria, los eurodiputados aprobaron con 633 votos a favor, 29 votos en contra y 11 abstenciones nuevas normas sobre la seguridad de los productos cosméticos que se ocupan por primera vez de los nanomateriales. Los diputados aprobaron en primera lectura el texto de compromiso negociado con el Consejo y que se basa en el informe de Dagmar Roth-Behrendt (PSE, DE). El Reglamento adoptado prevé, en particular, que los nanomateriales deben etiquetarse claramente en la lista de los ingredientes del producto. También se hará público un catálogo de todos los productos cosméticos que contengan nanomateriales.

Read more

Cielo único

1 de enero de 1970

El 25 de marzo, los eurodiputados adoptaron dos informes sobre propuestas de Reglamento que permiten revisar la legislación sobre el "Cielo único europeo II". El primer informe sobre el aumento de los resultados del transporte aéreo en Europa fue ratificado por 614 votos, 47 en contra y 24 abstenciones. El segundo informe, adoptado por 662 votos, 20 en contra y 11 abstenciones, tiene por objeto garantizar una mejor gestión del tráfico aéreo y desarrollar los servicios de navegación aérea. A largo plazo, la reorganización del tráfico debería permitir una mejor seguridad, una mayor capacidad del espacio aéreo, una reducción de los costes así como una mejor protección del medio ambiente.

Read more

Itinerancia

1 de enero de 1970

El coste de las llamadas, el envío de mensaje y de la conexión a Internet desde los teléfonos móviles deberían bajar a partir del 1 de julio de 2009. El 24 de marzo se llegó a un compromiso sobre la prolongación de la normativa de 2007 sobre la itinerancia o "roaming" entre los diputados europeos y la Presidencia checa de la UE. Este acuerdo no fija tarifas de itinerancia en función de una escala europea sino de los límites máximos por debajo de los cuales los operadores de telefonía móvil pueden hacer jugar la competencia ofreciendo precios más bajos. Convinieron con la Comisión Europea que los gastos de itinerancia para los mini-mensajes escritos (SMS) no deberían facturarse más de 0,11 € (IVA excluido) a partir del 1 de julio de 2009.

Read more

Comisión

Déficit

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 24 de marzo, la Comisión Europea concluyó que Grecia, España, Francia e Irlanda tenían déficit excesivos; propone al Consejo Europeo adoptar medidas para regular la situación. Para Francia y España, la Comisión propone que el déficit se reduzca de aquí al 2012, mientras que Irlanda tiene hasta 2013 para remediar su déficit y Grecia solamente hasta 2010. El Reino Unido que se encontraba en situación de déficit excesivo desde julio de 2008 debe adoptar medidas de aquí al 2013-2014. La Comisión adoptó también recomendaciones para la política presupuestaria de Chipre. Se discutirán todas estas recomendaciones en el Consejo ECOFIN de los días 3 y 4 de abril.

Read more -otro enlace

Pagos

1 de enero de 1970

Los europeos podrán, a partir de 2012, hacer giros bancarios sin comisión en su país y de un país de la Unión Europea a otro, para pagar su alquiler o su factura de teléfono, según anunció el 24 de marzo la Comisión Europea. Esta liberalización es uno de los elementos clave de la instauración del espacio único de pago en euros que comenzó el año pasado y debe continuar en noviembre con el lanzamiento de un sistema único de domiciliaciones automáticos. "Una Comisión Multilateral de Intercambio (CMI) general por transacción no parece justificada por motivos de eficiencia y no parece pues compatible con las normas comunitarias relativas a los acuerdos", destaca el texto. De noviembre de 2009, fecha del lanzamiento del pago automático europeo, a finales de 2011, estos gastos serán tolerados, pero se deberán suprimir tanto para las domiciliaciones automáticas nacionales como transfronterizas.

Read more

Telecomunicaciones

1 de enero de 1970

Europa figura en el primer puesto mundial en servicios de telefonía móvil: con un porcentaje de suscripción del 119% de la población en 2008 (o sea 7 puntos más que en 2007), la UE se sitúa muy por delante de los Estados Unidos (87%) y Japón (84%) según concluye el informe sobre el mercado único de las telecomunicaciones que la Comisión presentó el 25 de marzo. A pesar de la crisis económica, el sector europeo de las telecomunicaciones (que genera un 3% del PIB de la UE) mantuvo su crecimiento en 2008: sus ingresos se estiman en más de 300 mil millones de €, lo que supone un crecimiento con respecto a 2007 superior al del resto de la economía (1,3% contra 1%). Sin embargo, el informe de la Comisión indica también que a falta de una mejor coordinación a nivel europeo, la falta de coherencia entre las regulaciones nacionales corre el riesgo de cobrarse sobre los beneficios del mercado único de las telecomunicaciones.

Read more -otro enlace

Patentes

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó el 24 de marzo una recomendación en el Consejo con el fin de obtener directrices de negociación para la celebración de un acuerdo para crear un sistema unificado de resolución de litigios en materia de patentes. Este sistema reforzaría la seguridad jurídica, reduciría los costes y facilitaría el acceso de las empresas, en particular, de las PYME, al procedimiento de resolución de litigios. La estructura jurisdiccional que debe establecerse en este ámbito tendría competencia a la vez en las patentes europeas existentes y en las futuras patentes comunitarias. Se trata de una nueva etapa, capital en la aplicación del programa de reformas estructurales de la Unión Europea.

Read more

Niños

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó el 25 de marzo dos propuestas legislativas destinadas a intensificar la lucha contra la la trata de seres humanos y el abuso y la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil. Estas nuevas propuestas reemplazan la legislación existente que ha estado en vigor desde 2002 y 2004, respectivamente. Las nuevas propuestas garantizarán la adecuación completa con las más altas normas europeas, proporcionarán mejor ayuda a las víctimas y una acción más dura contra los delincuentes responsables del abuso sexual y de la trata de niños. Tienen en cuenta también la rápida evolución de las tecnologías de la información. "Queremos construir una UE que sea verdaderamente capaz de proteger a los ciudadanos más vulnerables contra los delitos más terribles." declaró el Vicepresidente de la Comisión, Jacques Barrot.

Read more

Vinos

1 de enero de 1970

La Comisión ha recibido, el 24 de marzo, el dictamen favorable de los Estados miembros de la Unión Europea sobre un proyecto de Reglamento relativo al etiquetado de los vinos. Las nuevas normas, que se refieren en particular al vino rosado, establecen que se pueda informar al consumidor europeo sobre el método de producción utilizado.El vino rosado puede elaborarse con técnicas tradicionales (maceración corta, maceración parcial, también llamada sangrado, y prensado directo), o mediante mezcla de vino tinto y vino blanco. La reforma vitivinícola decidida por el Consejo en 2007 prevé suprimir la prohibición sobre la mezcla del vino. Ante la inquietud que la reciente supresión de esta prohibición ha provocado, la Comisión ha desarrollado una estrategia basada en la información al consumidor mediante el etiquetado de los vinos.

Read more

Empresas

1 de enero de 1970

El nuevo portal "Europa es vuestra-Empresas" facilita el acceso de los empresarios a la información sobre el ejercicio de actividades económicas en otros Estados miembros de la Unión. Creado en estrecha colaboración con los Estados miembros, se inscribe en la puesta en marcha de "Small Business Act". Lanzado el 26 de marzo, este sitio web ayuda a las PYME a sacar partido de las posibilidades del comercio y a proponer sus servicios en el mercado único.

Read more

Consejo

Agricultura

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los días 23 Y 24 de marzo, los 27 Ministros de Agricultura y Pesca adoptaron conclusiones apoyando los esfuerzos desplegados a nivel internacional para obtener el apoyo en favor de una declaración universal sobre el bienestar animal.

Read more

Elecciones europeas

Verdes

1 de enero de 1970

elections.jpg
Los Verdes de toda Europa han abogado el 28 de marzo en Bruselas en favor de un "New Deal (nuevo pacto) Verde" para luchar contra la crisis financiera y medioambiental, y se han opuesto a la "fatalidad" de una renovación del mandato de José Manuel Barroso al frente de la Comisión Europea. 450 delegados de partidos ecologistas de los 27 Estados miembros de la UE adoptaron prácticamente por unanimidad su programa para las elecciones europeas del 7 de junio, bautizadas "Un new deal verde para una nueva Europa"

Read more

Francia

1 de enero de 1970

En un editorial publicado en su sitio Internet el 30 de marzo, los Gracques señalan, deplorándolo, que parlamentarios europeos, como el de UMP, Alain Lamassoure, el socialista Olivar Duhamel, o el centrista Jean-Louis Bourlanges, que han "hecho honor a su país y a su mandato", han sido descartados por su partido de las listas para las elecciones europeas. "Es una característica de los partidos franceses, sin distinción de tendencias, la de presentar en sus listas de candidatos a las elecciones europeas a miembros del aparato sin anclaje electoral o a los cateados del sufragio universal" o a volver a presentar salientes "campeones del absentismo parlamentario".

Read more

Hungría

1 de enero de 1970

El 7 de junio se celebrarán las elecciones europeas en Hungría, según anunció el 26 de marzo el Presidente húngaro Laszlo Solyom. El anuncio del Presidente Laszlo Solyom se produce algunos días después de que el Primer Ministro, Ferenc Gyurcsany, haya anunciado su intención de dimitir para sacar al país de un callejón sin salida político-económico. Los húngaros elegiran 22 diputados al Parlamento Europeo.

Read more

Alemania

Horst Köhler

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 24 de marzo, en su discurso-programa anual, el Presidente alemán Horst Köhler pidió al Gobierno alemán que permaneciera unido frente a la crisis económica y financiera, "la crisis no [ debe ] ser un pretexto para luchas de poder". Por primera vez expuso detenidamente su opinión sobre la crisis abogando por una libertad dirigida en los mercados financieros. Este discurso era muy esperado en Alemania ya que Horst Köhler se propone presentarse de nuevo el 23 de mayo para un nuevo mandato de 5 años. El Presidente alemán vilipendió la libertad sin barreras de los mercados y deseó un sistema financiero basado en la regulación y la ética antes de declarar: "Constatamos que el mercado no se basta a sí mismo. Necesitamos un fuerte Estado, capaz de elaborar normas y hacer que se apliquen". Horst Köhler considera que es necesario informar mejor a los ciudadanos y observar las cosas de frente: "Los próximos meses se anuncian muy difíciles."

Read more

Bancos

1 de enero de 1970

Ante la Asociación federal de los bancos alemanes el 23 de marzo, la Canciller alemana Angela Merkel indicó que el Gobierno, con su ley de estabilización de los mercados financieros, había demostrado que era capaz de reaccionar frente a la crisis. Ahora hay que eliminar los activos dudosos de los balances de los bancos, y, en particular, prever una distribución equitativa del peso de la crisis entre los contribuyentes y los bancos, debiendo estos últimos asumir sus responsabilidades. El 28 de marzo, el Estado alemán inició la nacionalización del banco inmobiliario en quiebra Hypo Real Estate (HRE), símbolo de la crisis financiera en Alemania, tomando un 8,7% de las partes del establecimiento antes de la expropiación prevista de los otros accionistas. HRE, uno de los bancos más grandes del país, anunció que el Estado había adquirido 20 millones de acciones por 60 millones €. Al tiempo, anunció una pérdida abismal de 5,46 mil millones € para 2008.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

Paro

1 de enero de 1970

france.jpg
El Ministerio francés de Trabajo anunció el 25 de marzo que el número de parados inscritos en el Polo empleo en la categoría A (sin ninguna actividad) creció en febrero de 79.900 en la metrópolis hasta los 2,38 millones, siendo los inscritos 3,4 millones contando a los que ejercen una actividad reducida. Para los jóvenes, el aumento fue mucho mayor que para los otros grupos de edad. El número de jóvenes menores de 25 años inscritos al paro podría aumentar de 150.000 a 250.000 en 2009, para subir hasta 650.000.

Read more

Mayotte

1 de enero de 1970

En el referéndum del 29 de marzo, los mayotenses votaron "sí" al 95,2% en favor de la departamentalización de su isla. La participación alcanzó un 61,02% según la prefectura. Todos los partidos políticos había pedido a los habitantes que votaran en favor del "sí". El nuevo estatuto de Mayotte prevé, en particular, una alineación social y fiscal con la metrópolis. La concesión de las ayudas sociales será progresiva - durante al menos 20 años a partir de 2011, fecha en la que Mayotte se convertirá en departamento francés.

Read more -otro enlace

Hungría

Crisis política

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El 26 de marzo, el antiguo Presidente del banco central húngaro, Gyorgy Suranyi, renunció al puesto de Primer Ministro, tras la dimisión de Ferenc Gyurcsany el 21 de marzo. Igual que el antiguo Ministro de Hacienda, Lajos Bokros, el 27 de marzo. El Presidente húngaro, Laszlo Solyom, así como el principal partido de la oposición, Fidesz, solicitaron elecciones legislativas anticipadas. El Primer Ministro húngaro dimisionario Ferenc Gyurcsany indicó el 28 de marzo que renunciaba a la Presidencia del Partido socialista (MSZP) al frente del que había sido prorrogado el 21 de marzo. Gordon Bajnai, sucesor designado de Ferenc Gyurcsany, prometió a los húngaros "sangre y lágrimas" pero también resultados para salvar el país, más afectado que otros por la crisis mundial. Gordon Bajnai, Ministro de Economía del Gobierno saliente, prometió el 30 de marzo sacar a Hungría de la crisis, avisando al mismo tiempo que esto exigía sacrificios.

Read more -otro enlace

Italia

Partido

1 de enero de 1970

italie.jpg
El partido de Gianfranco Fini, Alianza nacional, fue disuelto el 22 de marzo para poder incorporarse a Forza Italia, el partido de Silvio Berlusconi. Juntos forman la nueva gran entidad de centro-derecha dirigida por Silvio Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PdL), creada oficialmente los días 28 y 29 de marzo.

Read more -otro enlace -otro enlace

G8

1 de enero de 1970

El G8 (Italia, EE.UU, Francia, Reino Unido, Japón, Canadá, Alemania, Rusia), reunido en Roma desde el 29 de marzo y títulado "People first", amplió la mitad de sus sesiones a los Ministros de Trabajo de China, la India, Brasil, México, Sudáfrica y de Egipto. También participan la OCDE, el FMI y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El tema de la reunión se articula en torno a las consecuencias humanas y sociales de la crisis económica y financiera. El objetivo es llegar a adoptar acciones concertadas destinadas a evitar el paro masivo. Maurizio Sacconi, Ministro italiano de Trabajo, destacó su intención "de proponer a la cumbre la adopción de un "pacto global de protección social"."

Read more

Luxemburgo

Paro

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
Al término de la sesión del Comité de coyuntura del 25 de marzo, los Ministros luxemburgueses de Economía y Comercio exterior, Jeannot Krecké, y de Trabajo y Empleo, François Biltgen, comentaron las cifras del empleo de febrero de 2009. La tasa de desempleo pasa de un 5,5% en enero a un 5,6% en febrero de 2009. Esta subida se explica por un gran número de parados indemnizados que no se habían inscrito antes, por contratos de trabajo que llegan a su fin, y en menor medida, por despidos por razones económicas.

Read more

República Checa

Censura

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
La mayoría de los diputados checos aprobó el 25 de marzo en Praga una moción de censura contra el Gobierno del Primer Ministro Mirek Topolanek. La moción de censura logró los 101 de los 200 votos necesarios, ya que cuatro diputados disidentes de la coalición votaron por la caída del gabinete que se ha visto sacudido por varios escándalos. Los dos principales partidos políticos checos, el ODS y el CSSD llegaron a un acuerdo el 28 de marzo para resolver la crisis política que genera la destitución del Gobierno Topolanek en plena Presidencia de la UE, a la espera de las elecciones legislativas anticipadas en octubre. El CSSD tolerará al Gobierno dimisionario hasta las elecciones europeas, previstas en el país los días 5 y 6 de junio, como contrapartida de algunas concesiones, según el jefe del CSSD Jiri Paroubek. El CSSD pide en particular la destitución del ministro del Interior, Ivan Langer, y de la Fiscal General, Renáta Vesecká. La ratificación del Tratado de Lisboa en el Senado debía discutirse antes de junio.

Read more -otro enlace

Rumanía

Schengen

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
Del 23 al 29 de marzo, Rumanía acogió a la primera delegación oficial de la Unión Europea encargada de hacer una evaluación sobre lo oportuno de la adhesión de Rumanía al espacio Schengen antes del 2011. Al término de esta visita, los especialistas presentaron sus "conclusiones y recomendaciones" en un informe sujeto a continuación a la aprobación del Grupo de Evaluación Schengen con sede en Bruselas. Tras estas evaluaciones, se debe presentar un informe final en el Consejo de la Unión Europea.

Read more

Reino Unido

Terrorismo

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 24 de marzo, el Ministerio británico lanzó su nueva estrategia de lucha contra el terrorismo, llamada Contest. Esta estrategia revisada recoge antecedentes de las amenazas terroristas a las que se ha enfrentado el Reino Unido y explica lo que ha llevado a la amenaza actual. Teoriza también la manera en que el terrorismo podría evolucionar durante los próximos años. El documento elabora también los principios fundadores de la respuesta gubernamental al terrorismo; los derechos humanos están así en el corazón de toda medida antiterrorista. Destaca por otra parte la necesidad de resolver las cuestiones que constituyen las bases del terrorismo moderno e interesarse por las personas que cometen estos actos de terrorismo. Esta nueva estrategia conserva los 4 ámbitos principales de la estrategia anterior, las "4 P": "Perseguir, prevenir, proteger y prepararse".

Read more -otro enlace

Derechos/Hombre

1 de enero de 1970

El 26 de marzo, el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, David Miliband, lanzó la 11ª edición del Informe anual sobre los derechos humanos, con motivo de una conferencia que reunía a periodistas, universitarios y ONG. Este informe enumera las medidas adoptadas por el Reino Unido para promover los derechos humanos en todo el mundo. Los derechos humanos están vinculados a otros objetivos de la Política Exterior del Reino Unido: la lucha contra el terrorismo y la proliferación nuclear, la promoción de una economía a baja intensidad carbono, un fuerte crecimiento económico, la prevención y la resolución de conflictos y finalmente el desarrollo de instituciones internacionales eficaces. Este año, el informe se interesa muy especialmente por la prevención y por la protección de los derechos de las mujeres y de los niños. Uno de los capítulos trata de los 20 países que suscitan más inquietud en el mundo y sobre la cuestión de los derechos humanos.

Read more

ONU

1 de enero de 1970

El Primer Ministro británico Gordon Brown se entrevistó el 25 de marzo, en Nueva York, con el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon. En la cumbre del G20 el 2 de abril en Londres, quisieron renovar su compromiso para ayudar a las naciones más pobres. Según Gordon Brown, es el deber del G20 ayudar a las otras naciones a reestructurar a sus instituciones financieras y a aprovecharse de las ventajas del libre comercio.

Read more

Eslovenia

Croacia

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
El Presidente esloveno Danilo Turk ratificó el 27 de marzo la adhesión de Croacia a la OTAN, suprimiendo así uno de los obstáculos al bloqueo por Liubliana de las negociaciones de adhesión de Zagreb a la Unión Europea (UE) y dando paso a una resolución del conflicto fronterizo entre los dos países. La iniciativa del jefe del Estado esloveno, apoyada por el Gobierno de centro-izquierda de Borut Pahor, y que anunció él mismo a la prensa, se produjo después del fracaso de un pequeño partido nacionalista que quería organizar un referéndum sobre la ratificación o no por Eslovenia de la entrada de Croacia en la OTAN.

Read more

Montenegro

Elecciones

1 de enero de 1970

montenegro.jpg
El Primer Ministro montenegrino saliente, Milo Djukonavic, que dirige Montenegro desde hace cerca de veinte años sin interrupción, celebró su victoria en las elecciones legislativas la noche del 29 al 30 de marzo. La coalición "Montenegro europeo" - formada por la Unión democrática de los socialistas (DPS), partido Primer del Ministro saliente, el Partido socialdemócrata (SPD), el Partido bosnio (BS) y la Iniciativa ciudadana croata (HI) - llegó en cabeza del escrutinio con un 51,1% de los sufragios, es decir la mayoría absoluta, y consigue 49 de los 81 escaños del Parlamento.

Read more

Ucránia

Gas

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El 23 de marzo en Bruselas una conferencia internacional sobre la modernización del sistema del gaseoducto ucraniano reunió, entre otros, al Presidente de la Comisión Europea, JM Barroso, así como al Presidente ucraniano Viktor Iouchtchenko y a la Primer Ministro Ioulia Tymochenko. Acordaron desarrollar juntos un plan de financiación para estas obras, en colaboración con las instituciones financieras europeas e internacionales y los Estados interesados, como Rusia. En efecto, la Unión Europea se comprometió a ayudar a Ucrania a modernizar sus gaseoductos, por los cuales transitan un 75% de los suministros procedentes de Rusia. Ahora bien, estas infraestructuras necesitan al menos 2,5 mil millones € de inversiones estos 5 próximos años. Por el momento, no se ha adoptado ningún compromiso concreto pero la declaración común, firmada después de la conferencia, estipula que Ucrania se beneficiará de préstamos europeos si reforma en parte su sector gasero.

Read more

Consejo de Europa

Grecia/Turquía

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
La comisión de asuntos jurídicos de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa declaró el 24 de marzo que Grecia y Turquía deberían tratar a todos sus ciudadanos miembros de las minorías religiosas de acuerdo con las normas del Convenio europeo de los derechos Humanos, después de haber aprobado un informe sobre "la libertad de religión y otros derechos humanos de las minorías no musulmanas en Turquía y de la minoría musulmán en Tracia (Grecia oriental)".

Read more

Eurostat

Construcción

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
En el sector de la construcción, la producción aumentó un 1,3% en la zona euro y un 1,8% en la Unión Europea en enero de 2009, con respecto al mes anterior, anunció EUROSTAT el 23 de marzo. En diciembre de 2008, la producción había bajado respectivamente un 2,8% y un 1,8%. Con respecto a enero de 2008, la producción registró en enero de 2009 una reducción del 9,1% en la zona euro y del 7,3% en la Unión Europea. Las subidas más importantes se dieron en Eslovenia (+ 22,4%), en España (+ 7,8%) y en Suecia (+ 2,2%). Las bajadas más señaladas se registraron en Hungría (-13,9%), en Alemania (-7,8%) y en Rumanía (-6,4%).

Read more

Comercio exterior

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 23 de marzo, la zona euro registró un déficit del comercio exterior de 10,5 mil millones € con el resto del mundo, comparado a -11,1 mil millones en enero de 2008. El saldo registrado en el mes de diciembre de 2008 era de -1,7 mil millones, contra -4,5 mil millones en diciembre de 2007. En enero de 2009 con respecto a diciembre de 2008, las exportaciones disminuyeron un 10,7% y las importaciones un 7,3%. Los intercambios de la Unión Europea con la mayoría de sus principales socios se orientaron al alza, excepto las exportaciones hacia los Estados Unidos (-5% en 2008 con respecto a 2007) y Japón (-3%) así como las importaciones procedentes de Japón, Corea del Sur (-5% cada uno) y Turquía (-2%). Los aumentos más importantes afectan a las exportaciones a Brasil (+ 24%) y Rusia (+ 18%) así como las importaciones procedentes de Rusia y Noruega (+ 20% cada uno).

Read more

E-comercio

1 de enero de 1970

En 2008, un 32% de las personas entre 16 y 74 años en la Unión Europea habían comprado o pedido por Internet, al menos una vez durante los doce últimos meses, bienes o servicios para su uso privado, constató EUROSTAT el 27 de marzo. El porcentaje de particulares que utilizan Internet para hacer compras no ha dejado de aumentar, pasando de un 20% en 2004 a un 30% en 2007. Entre 2004 y 2008, todos los Estados miembros han registrado una subida del comercio en la red.

Read more

Eurobarómetro

Agua

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Al menos 2 de cada 3 europeos consideran que el agua es un grave problema en su país, según un estudio Eurobarómetro publicado el 23 de marzo. Un tercio de los europeos consideran que la calidad del agua de los ríos, de los lagos y aguas de mares se ha deteriorado durante los cinco últimos años. Se señala a la industria y a la agricultura como principales fuentes de contaminación mientras que la mayoría de las personas encuestadas piensan que el cambio climático tiene un impacto en la calidad de las aguas.

Read more

Estudios/Informes

UE/Crisis

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Centro de investigación política aplicada de Munich (CAP) publica un estudio de Werner Weidenfeld y Sarah Seeger titulado "Europas Potenziale im Zeichen der Krise" (El potencial de Europa con la crisis). En 2009, la Unión Europea deberá tomar decisiones importantes en una serie de ámbitos políticos como las relaciones transatlánticas, la política integrada sobre el clima y la energía, la crisis económica y financiera o incluso un incentivo común en favor de políticas científicas y de investigación. Para superar todos estos retos, la Unión Europea debe clarificar una serie de cuestiones conceptuales y necesita una orientación, un consenso sobre una idea portadora. Está en juego su responsabilidad a escala mundial, su capacidad de acción y su posibilidad de forjarse una identidad.

Read more

G20/OTAN

1 de enero de 1970

El número de abril de la revista The World Today, publicada por Chatham House, se consagra esencialmente a la cumbre del G20 y al 60ª aniversario de la OTAN. Se ocupa también del 30ª aniversario de la guerra URSS-Afganistán y de la situación económica en Rusia.

Read more

Salud

1 de enero de 1970

El 2 de julio de 2008, la Comisión Europea, en el marco del paquete "Agenda social renovada", presentó una propuesta de Directiva sobre la aplicación de los derechos de los pacientes en materia de cuidados transfronterizos. La comisión de los Asuntos europeos del Senado francés publicó recientemente un informe titulado "Asistencia sanitaria transfronteriza". Este informe hace balance de la movilidad de los pacientes y de sus derechos en la Unión Europea, y después presenta las disposiciones de la propuesta de Directiva.

Read more

Elecciones europeas

1 de enero de 1970

El Centro Rumano para las Políticas europeas acaba de publicar un estudio sobre las elecciones europeas titulado : "Más democracia en las elecciones europeas". Cristian Ghinea, Marina Popescu y Florin Poenaru se preguntan sobre las causas del absentismo de los rumanos a las elecciones europeas, mientras que se menciona a éstos en los Eurobarómetros como los ciudadanos europeos más euro-entusiastas. Para dar más visibilidad y responsabilidad a los candidatos y a los electores, los autores proponen que los candidatos al Parlamento Europeo firmen compromisos de no dimisión, que se adopte un sistema de votación preferencial, que se organicen las elecciones a nivel regional para dar una base electoral a los parlamentarios y evitar una superposición de las elecciones europeas con las elecciones nacionales.

Read more

Publicaciones

Rusia

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las ediciones Seuil publican una obra de Hélène Blanc y Renata Lesnik titulada "Los depredadores del Kremlin 1917-2009". Según las autoras, desde la revolución de Octubre hasta el reino de Poutine, la influencia de los servicios especiales rusos en el país no hizo más que crecer. Con el tándem Medvedev-Poutine, una "dinastía KGB" parece instalada en el poder. Hélène Blanc y Renata Lesnik esclarecen la génesis de este reinado exclusivo.

Read more -otro enlace

Guerra

1 de enero de 1970

Las ediciones Buchet Chastel publican una obra de Pierre Servent títulada "Las Guerras modernas contadas a los civiles... y a los militares". Con la muerte de soldados en Afganistán, Francia redescubre la guerra. Con numerosos ejemplos, relatos inéditos y retratos destacados de soldados y oficiales, franceses y americanos, en particular, el autor presenta las nuevas caras de la guerra.

Read more

Irán

1 de enero de 1970

El Instituto transatlántico acaba de publicar "Europa, Irán y la bomba" (Europe, Iran and the Bomb) de Emanuele Ottolenghi. El autor evalúa la amenaza que representa el desarrollo de la bomba nuclear por Irán que corre el riesgo de poner en peligro la estabilidad en Oriente Medio así como los intereses estratégicos de Europa. Sin embargo, la Unión Europea sigue siendo el primer socio económico de Irán, lo que complica la tarea de los responsables europeos. Define las medidas que los europeos podrían y deberían tomar para ayudar a poner fin al programa nuclear iraní.

Read more

Cultura

Alemania/Cranach

1 de enero de 1970

culture.jpg
Robados hace 29 años en la iglesia de Klieken, cerca de Wittenberg (Sajonia-Anhalt), los paneles laterales del altar, pintados por Lucas Cranach, están de vuelta. Fueron descubiertos en julio de 2007 en un anticuario de Bamberg, en Baviera. Los cuadros nacidos del pincel de Lucas Cranach el Viejo (1472-1553) se expondrán en la iglesia de Klieken el 26 de marzo. Lucas Cranach fue pintor en la corte de Wittenberg de 1505 a 1550. La desaparición del altar, regalado a la iglesia de Klieken en 1697, se constató el 17 de mayo de 1980. Los malhechores se habían introducido simplemente por una ventana y habían desatornillado los paneles laterales del altar antes de llevárselos. Las obras encontradas se expondrán a los periodistas y al público durante un día y luego serán enviadas al Museo regional de la prehistoria de Halle donde serán restauradas. Por último, la iglesia de Klieken recuperará los cuadros si adopta las medidas de protección necesarias contra los robos.

Read more

Exposición/Colonia

1 de enero de 1970

Del 26 de marzo al 16 de agosto, el museo Wallraf Richartz en Colonia expone 150 obras dedicadas a la luna, desde la pintura de la Edad media a la fotografía espacial pasando por los cuadros románticos de Caspar David Friedrich. Para el director del museo, Andreas Blühm, de esta exposición se desprende algo esencial: si bien la Luna es inmutable, cada época la percibe de forma distinta. 2009 es el "Año mundial de la astronomía" ya que Galileo dirigió un telescopio hacia la Luna por primera vez hace 400 años.

Read more

Expo/Vilna

1 de enero de 1970

En el marco de "Vilna 2009, capital europea de la cultura" se celebra la exposición internacional de pintura "Tristeza natural, los paisajes europeos" hasta el 17 de mayo en el Museo de Bellas Artes de Lituania. Las 250 obras expuestas reflejan la diversidad de los paisajes europeos entre el siglo XVI y principios del siglo XX.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

Los acuerdos de Schengen cumplen 40 años

El mar en el centro de los intereses estratégicos de Europa. Una mirada europea al océano y sus desafíos

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°388- versión del 30 mars 2009