La carta4278 févr. 2010

La Lettre

Jean-François Jamet

8 de febrero de 2010

Fundación

Elección/Grecia

1 de enero de 1970

frs.jpg
Carolos Papoulias ha sido reelegido Presidente de la República Helénica el 3 de febrero por la casi unanimidad de los miembros del Vouli, cámara única del Parlamento. Único candidato que se presentaba, obtuvo el apoyo de 2/3 de los diputados ya en la 1ª vuelta del escrutinio, tal y como exige la Constitución. Logró 266 votos (160 del PASOK, 91 de Nueva Democracia y 15 de Alarma ortodoxa popular-LAOS). Carolos Papoulias se convierte así en el Presidente mejor elegido de Grecia desde el final de la monarquía en 1975.

Read more

Seminario/CERI

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman y la CERI organizan el 9 de febrero un seminario titulado "El problema de la denominación de la Unión: ¿cómo caracterizar la Unión Europea como entidad política y jurídica?" en torno a Olivier Beaud, profesor de Derecho público de la Universidad París II-Panthéon Assas y Nicolas Jabko, investigador en la CERI.

Read more

Referéndum/Islandia

1 de enero de 1970

El 6 de marzo, los islandeses deben pronunciarse por referéndum sobre la ley que votó el 31 de diciembre el Althing (Parlamento) por la que el Estado islandés se compromete como garante de un empréstito que representa 3,8 mil millones €, reembolsable en 15 años al tipo del 5,55% y a compensar a los 320.000 clientes, sobretodo británicos y neerlandeses, de Icesave. El Presidente de la República Olafur Ragnar Grimsson decidió, en efecto, no ratificar esta ley con arreglo al artículo 26 de la Constitución islandesa. El pueblo tiene pues que decidir y responder a la pregunta "¿Aprueba la ley sobre el acuerdo de Icesave?".

Read more

60 años/Declaración Schuman

Concursos/Escuelas

1 de enero de 1970

null
Con motivo del 60º aniversario de la declaración del 9 de mayo de 1950 con la que Robert Schuman abonó el terreno de la construcción europea, el Centro virtual del Conocimiento sobre Europa (CVCE) organiza un concurso abierto a cualquier clase de enseñanza secundaria general o técnica, pública o privada, de Luxemburgo, Polonia y Francia. La participación es gratuita. Para poder contribuir, uno de los profesores de la clase debe rellenar un boletín de inscripción en línea del 8 de febrero al 23 de abril.

Read more -otro enlace

Crisis financiera

Grecia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
En una alocución a la nación el 2 de febrero, el Primer Ministro griego, George Papandreou, anunció nuevas medidas para luchar contra la crisis. Subrayó que su país está en el centro de un juego especulativo cuyo verdadero objetivo es el euro, pero considera que es un deber nacional luchar contra tal situación, recurriendo a una acción inmediata y determinada. Anunció nuevas medidas de rigor, en particular, un aumento de la imposición sobre los dividendos y sobre los combustibles y una limitación de los salarios del conjunto de los funcionarios. El 3 de febrero, la Comisión Europea aprobó el plan de saneamiento de la hacienda pública que envió Atenas a mediados de enero, que prevé reducir su déficit público de un 12,7% a finales de 2009 a menos de un 3% en 2012.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

En las previsiones transmitidas a Bruselas el 2 de febrero, el Gobierno francés confirma que se compromete a reducir el déficit público francés (Estado, cuentas sociales, colectividades locales) del 8,2% del PIB este año, al 3% en 2013. En dicha fecha, la deuda pública volvería al 86,6% del PIB. Estos objetivos se basan en la vuelta de un crecimiento constante: después de un 1,4% este año, la economía progresaría un 2,5% al año a partir de 2011. En 2009, el déficit del Estado francés se estableció en 138 mil millones € contra 56,3 el año anterior, estallando bajo el peso de la crisis que recortó mucho los ingresos fiscales, sobre todo el impuesto de sociedades, según confirmó el 5 de febrero el Ministerio de Presupuesto.

Read more -otro enlace -otro enlace

Finlandia

1 de enero de 1970

El Ministerio finlandés de Hacienda ha anunciado el 2 de febrero que Finlandia debía elevar sus impuestos y disminuir sus gastos públicos para sacar sus finanzas "del callejón sin salida" al que le ha llevado la grave crisis económica por la que atraviesa. Si no se hace nada, el país podría registrar un déficit público de un 1,5% del PIB en 2015, según el Ministerio, que aboga por una mayor productividad del servicio público y un aumento de la duración del trabajo para mejorar la hacienda pública. El 4 de febrero, publicó una actualización de su programa de estabilidad, que todos los Estados miembros de la zona euro deben presentar cada año a la Comisión; presenta los objetivos y propuestas de política económica, en particular, en materia presupuestaria, y su aplicación de aquí al 2013. A finales de 2008, la crisis económica había afectado de pleno a Finlandia, que vivió en 2009 una contracción de su crecimiento del 7,6%.

Read more -otro enlace

Portugal

1 de enero de 1970

Mientras el gobernador del Banco de Portugal declaraba el 2 de febrero que la reducción del déficit público portugués era una necesidad y que debería pasar tanto por una contracción del gasto público, como por un aumento de los impuestos, el Primer Ministro portugués José Socrates afirmó en una entrevista concedida al Diario Libération que la situación de Portugal no es más preocupante que la de otras economías europeas. Lamentó que los mercados sólo basen sus análisis en "impresiones" y recordó que ha sido gracias al aumento del déficit que su país ha salido el primero, junto con Francia, de la recesión en 2009. El 4 de febrero, el Ministro portugués de Hacienda Fernando Teixeira dos Santos indicó que Portugal se ha convertido en el nuevo "blanco" de los mercados y denunció el comportamiento "irracional" de los inversores.

Read more -otro enlace -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió el 4 de febrero mantener sin cambios su tipo director, al 1%. En la rueda de prensa que siguió, Jean-Claude Trichet, Presidente del BCE, destacó que los déficit crecientes de varios países miembros de la zona euro podrían tener consecuencias dañinas en la política monetaria de la zona euro. Recordó que es crucial que el programa de estabilidad de cada país miembro defina claramente las estrategias de consolidación para el próximo período y que ésta debería comenzar como muy tarde en 2011. Indicó que los gobernadores aprobaron el plan de saneamiento de la hacienda pública que presentó Grecia y que consideraron que las nuevas medidas que anunció Atenas el 2 de febrero era "pasos en la buena dirección".

Read more -otro enlace -otro enlace

España

1 de enero de 1970

La economía española siguió contraiéndose durante el 4º trimestre de 2009, manteniendo al país en recesión, con un retroceso trimestral del PIB del 0,1%, según dijo el 5 de febrero el Banco de España. En su boletín mensual de enero, consideró "la reducción trimestral del PIB en un 0,1% (contra un 0,3% el trimestre anterior)". "A final de año, el PIB habría bajado un 3,6% en el conjunto del 2009, la mayor caída de actividad de las últimas décadas, en consonancia con la severidad de las tendencias contractivas a las que se ha enfrentado la economía mundial".

Read more -otro enlace

Bélgica

1 de enero de 1970

El banco franco-belga Dexia aceptó el 5 de febrero reducir su balance de un buen tercio de aquí al 2014, vendiendo activos, en particular, en España e Italia, con el fin de obtener la luz verde de Bruselas para las ayudas públicas que le han permitido hacer frente a la crisis. El anuncio lo hizo el Presidente del consejo de administración del grupo, Jean-Luc Dehaene, durante una rueda de prensa en Bruselas, casi 16 meses después del rescate del grupo especializado en los préstamos a las colectividades locales por los Gobiernos belgas, francés y luxemburgués.

Read more

Eslovenia

1 de enero de 1970

El Gobierno esloveno adoptó el 4 de febrero un plan de salida de crisis destinado a garantizar un desarrollo sostenible de la economía y a consolidar la hacienda pública de aquí al 2013. La Comisión Europea ha pedido a Eslovenia que rebaje su déficit público por debajo de la barrera del 3% del PIB antes del 2013. Los presupuestos adoptados prevén un déficit del 5,8% en 2010 y del 4,8% en 2011. "El plan de salida de crisis se concentrará en la competitividad de la economía y la cohesión social", declaró el Ministro de Desarrollo Mitja Gaspari.

Read more

Comisión

Residuos

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El Comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, ha declarado el 1 de febrero que la Comisión apoyaba la creación de una agencia europea que garantice el cumplimiento de la legislación europea de residuos. El objetivo sería proteger tanto el medio ambiente como la salud de los ciudadanos europeos y luchar contra las exportaciones ilegales de residuos a África y Asia, que representan, junto con el vertido ilegal de residuos, la infracción más común. La agencia se encargaría de examinar los sistemas establecidos en los Estados miembros para garantizar el cumplimiento de la normativa y llevaría a cabo actividades coordinadas de control e inspección.

Read more

Jacques Barrot

1 de enero de 1970

En una entrevista en la Agencia Europa, Jacques Barrot, vicepresidente de la Comisión Europea encargado de Justicia, Libertad y Seguridad, hace balance de sus cinco años pasados en la Comisión Europea. Revisando sus éxitos y sus decepciones, dibuja los contornos de la nueva arquitectura institucional del Tratado de Lisboa, y menciona los futuros retos de la inmigración y la cooperación policial y judicial.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

Según un informe publicado el 4 de febrero por la Comisión Europea, Europa precisa una actuación inmediata para solucionar el problema del déficit de capacidades que sufre y para dar a los europeos más oportunidades de tener éxito en el mercado laboral. El informe lleva por título "Nuevas Capacidades para Nuevos Empleos: Actuar ahora". En él se pide que se actúe en cuatro ámbitos principales: Proporcionar mejores incentivos a los empleadores y las personas para mejorar sus capacidades, abrir los ámbitos de la educación y la formación, ofrecer una mejor combinación de capacidades que esté mejor adaptada a las necesidades del mercado de trabajo y por último una mejor previsión de las necesidades futuras en materia de capacidades.

Read more -otro enlace

Datos personales

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó el 5 de febrero una decisión que pone al día las cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos de carácter personal a subcontratistas de datos establecidos en países no miembro de la UE. Ese mismo día llevó a cabo también una consulta pública con respecto a un futuro acuerdo entre la UE y los Estados Unidos sobre la protección de datos y el intercambio de información.

Read more -otro enlace

Parlamento

Jerzy Buzek/Francia

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Jerzy Buzek, Presidente del Parlamento Europeo, efectuó una visita oficial a París los días 2 y 3 de febrero y fue recibido por el Presidente francés Nicolas Sarkozy el 3 de febrero. Durante el encuentro Nicolas Sarkozy pidió a Jerzy Buzek que "desempeñe un papel importante en el sistema europeo, en particular, no dudando en apoderarse de grandes temas, de grandes debates políticos, que ayudarán a la Unión Europea a tener una mayor visibilidad". Jerzy Buzek se entrevistó también con el Primer Ministro, con el Ministro de Asuntos Exteriores y los Presidentes del Senado y la Asamblea nacional. Después de estas conversaciones, el Presidente del Parlamento Europeo Jerzy Buzek afirmó, en respuesta a una cuestión sobre "la ausencia" de las instituciones europeas en la escena internacional, que la Unión Europea está "en las primeras semanas" de funcionamiento del Tratado de Lisboa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Audiencia/Georgieva

1 de enero de 1970

El 2 de febrero, la búlgara Kristalina Georgieva, Comisaria designada para la Ayuda humanitaria, prometió durante su audiencia, exitosa, que Haití sería su prioridad en el Parlamento Europeo. Se comprometió a ser "la voz de los que no tienen derecho a la palabra". "Haití parte de cero, pero no está solo". De ser confirmada en el puesto de Comisaria europea "será mi obligación inmediata garantizar que llevamos a Haití lo mejor que tiene que ofrecer la Unión Europea". "Una ayuda que no debe limitarse al corto plazo sino servir a la reconstrucción del país y del Estado", precisó. El voto del Parlamento europeo sobre el conjunto del órgano colegiado de los Comisarios tendrá lugar el 9 de febrero.

Read more

Datos personales

1 de enero de 1970

La comisión de libertades civiles y justicia del Parlamento Europeo se ha pronunciado, el 4 de febrero, contra el acuerdo "Swift", nombre que toma de una sociedad que organiza los flujos financieros entre millares de bancos en el mundo. Este acuerdo autoriza a las autoridades americanas a obtener información, si alimentan sospechas de actividades terroristas, sobre los ciudadanos europeos. Recomienda al Parlamento Europeo que rechace este acuerdo, que ha sido prolongado recientemente y que debe renegociarse antes de tomar, dentro de unos meses, una forma definitiva. La comisión considera insuficientes las garantías obtenidas por Bruselas en cuanto a la protección de los datos individuales. Los eurodiputados votarán en sesión plenaria el 11 de febrero.

Read more

Consejo

Igualdad

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y la ministra británica para las Mujeres y presidenta de la Cámara de los Comunes, Harriet Harman, inauguraron el 3 de febrero la segunda cumbre europea de las mujeres en el poder. Los oradores recordaron el papel desempeñado por Europa en la promoción de la igualdad, resaltando sin embargo los límites de la representación femenina en política y aún más en la esfera económica. Las Ministras afirmaron su apoyo a la lucha contra la violencia contra las mujeres, una de las prioridades de la Presidencia española, y a la creación por parte de la ONU de una Agencia para Mujeres. Las participantes firmaron una declaración en la cual se comprometen a inscribir la igualdad entre las mujeres y los hombres en la agenda de sus respectivos Estados.

Read more -otro enlace

Alemania

Energía

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Con motivo de una visita al Instituto Max-Planck el 1 de febrero, la Canciller alemana Angela Merkel pidió que se desarrollara la investigación sobre las nuevas fuentes de energía y, en particular, sobre la fusión nuclear. Controlada y desarrollada de manera industrial, la fusión nuclear "nos daría acceso a cantidades de energía infinitas" sin residuos radioactivos, ni emisiones de CO2. Eso hace que valga la pena invertir en esta tecnología futuro", aunque los posibles resultados sean aún lejanos y aleatorios. El desarrollo de tecnologías innovadoras será más que nunca una prioridad gubernamental en 2010, en particular, en el ámbito de la energía. El Año de la ciencia 2010 se consagrará "al futuro de la energía". La investigación sobre las tecnologías energéticas se beneficiará, por otra parte, del aumento del presupuesto público que se destina a la investigación.

Read more -otro enlace

Seguridad

1 de enero de 1970

Del 5 al 7 de febrero se celebró en Munich la 46ª conferencia sobre la seguridad. Los debates se centraron en la seguridad de los recursos y en la evolución del poder a escala global, en la nueva arquitectura de la seguridad en Europa que propone Rusia y también en la actual crisis económica y financiera

Read more -otro enlace

Secreto bancario

1 de enero de 1970

El Ministro alemán de Hacienda, Wolfgang Schäuble, piensa que el secreto bancario "ha vivido" y "ya no tiene futuro", incluso en Suiza, en una entrevista publicada el 5 de febrero en el diario Süddeutsche Zeitung. Aunque las negociaciones sobre el intercambio de información bancaria entre Suiza y Alemania avanzan "paso a paso", dice que espera que conducirán a que los propios suizos suministren la información sobre los defraudadores.

Read more

España

Paro

1 de enero de 1970

espagne.jpg
Según las cifras publicadas el 2 de febrero por los Servicios Públicos de Empleo , España registró en enero de 2010 un aumento de 124.890 parados más que en enero de 2009 (+3,1%). El número de parados alcanzó la cifra de 4.048.493. La Secretaria General de Empleo española añadió que las cifras son menos elevadas que en enero del 2009. En esta crisis, se constata que el paro afecta más a las mujeres que a los hombres (4% contra 2,3%).

Read more

Jubilaciones

1 de enero de 1970

El 3 de febrero, el Gobierno español entregó a la Comisión Europea una corrección a su programa de estabilidad 2009-2013. En el Programa se incluye un apartado final sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo que incorpora una proyección sobre el resultado hipotético de un retraso en la edad de jubilación y del alargamiento del periodo de cómputo de las pensiones. La Fundación Robert Schuman publicó sobre este tema una nota de Alain Roulleau sobre los sistemas de jubilación en Europa

Read more -otro enlace

Francia

Turkmenistán

1 de enero de 1970

france.jpg
Durante su visita oficial a Francia los días 1 y 2 de febrero, el Presidente turcomano Gurbanguly Berdymouhamedov se entrevistó con su homólogo francés Nicolas Sarkozy. El 2 de febrero, se entrevistó con el Primer Ministro francés François Fillon. Francia y Turkmenistán han firmado seis acuerdos, principalmente económicos. Se ha creado una Comisión Mixta francoturcomana en el ámbito económico en paralelo a un acuerdo de cooperación entre el Medef y la cámara de comercio e industria de Turkmenistán. El Sr. Fillon y el Sr. Berdymoukhamedov "se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de reforzar significativamente" sus relaciones bilaterales. Mencionaron la actualidad internacional y, en particular, la situación en Afganistán e Irán, dos países limítrofes de Turkmenistán.

Read more -otro enlace

Franco-alemán

1 de enero de 1970

El 4 de febrero, se celebró en París el 12º Consejo de Ministros francogermano que reunió al conjunto de los Ministros franceses y alemanes, en torno al Presidente francés Nicolas Sarkozy y la Canciller alemana Angela Merkel. Durante esta reunión se adoptó la agenda franco-alemana para 2020 que define el marco y los objetivos de la cooperación entre los dos países para la próxima década. Esta incluye 80 propuestas que dependen principalmente de seis ámbitos: economía, finanzas y empleo; energía, clima y biodiversidad; crecimiento, innovación, investigación, educación y enseñanza superior; Política Exterior, defensa, seguridad; acercamiento de los ciudadanos franceses y alemanes; y marco institucional.

Read more -otro enlace -otro enlace

Grecia

Presidente

1 de enero de 1970

grece.jpg
El 3 de febrero, el Parlamento griego prorrogó a Carolos Papoulias a la Presidencia de la República Helénica. Único candidato para su propia sucesión, salió elegido en la 1ª vuelta del escrutinio, por una mayoría de 266 diputados de los 298 votantes, lo que representa más de 2/3 de los diputados. Prestará juramento el 12 de marzo, fecha en la cual comenzará oficialmente su nuevo mandato de 5 años.

Read more -otro enlace

Italia

Gas

1 de enero de 1970

italie.jpg
El 4 de febrero la Comisión Europea expresó su satisfacción por la respuesta que dio la empresa italiana de gas natural ENI a sus preocupaciones sobre el incumplimiento de las normas de competencia en el mercado de transporte de gas natural. La Comisión acusaba a ENI de abusar de su posición dominante negándose o limitando a las empresas competidoras el acceso a sus gasoductos. ENI propuso renunciar a su participación en tres infraestructuras internacionales de transporte de gas, lo que para la Comisión acabaría con el conflicto de intereses que ha originado el problema.

Read more

Kosovo

1 de enero de 1970

El vice-Ministro de Asuntos Exteriores italiano, Alfredo Mantica, viajó a Pristina el 1 de febrero donde se entrevistó con el Primer Ministro kosovar, Hashim Thaci. El objetivo de esta visita era reafirmar el apoyo de Italia a la independencia y a la soberanía de Kosovo. El Sr. Mantica animó a los responsables kosovares a evitar "fijar plazos" y a favorecer el diálogo con Serbia. Ambos hombres abordaron también la cuestión de los visados.

Read more -otro enlace

Polonia

Billete/Chopin

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El banco central de Polonia, NBP, anunció el 4 de febrero la venta en Internet del 9 al 12 de febrero de un billete con la efigie de Frédéric Chopin, con motivo del bicentenario del nacimiento del compositor. Los coleccionistas podrán así procurarse 100.000 billetes de un valor nominal de 20 zlotys (5 €), a un precio que oscilará entre 25 y 50 zlotys, según el comunicado.

Read more

República Checa

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El Presidente checo Vaclav Klaus anunció el 5 de febrero que las próximas elecciones legislativas tendrían lugar los días 28 y 29 de mayo. Se elegirán a los ocupantes de los 200 escaños de la Cámara de Diputados para un mandato de cuatro años. El mandato de la actual Cámara Baja expira el 3 de junio. Desde la primavera 2009 la República Checa es administrada por un Gobierno transitorio, compuesto de expertos sin afiliación política y dirigido por Jan Fischer, antiguo jefe de la oficina nacional de estadísticas.

Read more

Reino Unido

Reformas

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
En un discurso pronunciado el 2 de febrero, el Primer Ministro británico Gordon Brown enunció las próximas etapas del programa gubernamental y mencionó las reformas constitucionales y parlamentarias. A su modo de ver, las nuevas políticas deberán basarse en dos debates fundamentales relacionados con el cambio. El primero se refiere a la manera en que el Gobierno distribuye el poder entre los individuos, las vecindades, las regiones y el centro. El segundo se refiere a la manera en que el Gobierno restaura la legitimidad, la credibilidad y la eficacia del Parlamento a través de una reforma de la Cámara de los Lores, que no es elegida, introduciendo un nuevo sistema electoral para la Cámara de los Comunes y por último con la aparición de una nueva "vida pública" que comienza a reflexionar sobre el dinamismo y la diversidad del Reino Unido.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

El 3 de febrero, el Ministerio británico de Defensa presentó ante la Cámara de los Comunes su "Libro verde sobre el futuro de la defensa británica". Deberán estudiarse varias cuestiones estratégicas, en particular, sobre el equilibrio entre la seguridad interior y los compromisos en el extranjero, el enfoque que debe adoptarse acerca de los compromisos en el extranjero, las modalidades vinculadas a la seguridad en el Reino Unido y en el extranjero, la mejora del recurso a las fuerzas armadas para prevenir los conflictos y reforzar la estabilidad internacional, la reflexión sobre las relaciones de seguridad y de defensa internacionales y por último sobre la integración de las fuerzas británicas a las de los aliados. El documento analiza una serie de amenazas potenciales para el Reino Unido y reflexiona sobre las conclusiones que deben extraerse de la experiencia británica en algunos conflictos (Irak, Afganistán). Es necesario, por otra parte, tomar nota del deseo del Reino Unido de una mayor cooperación militar con Francia.

Read more -otro enlace -otro enlace

Ulster

1 de enero de 1970

El 5 de febrero, en el castillo de Hillsborough, se llegó a un acuerdo entre los Primer Ministro británico e irlandés, Gordon Brown y Brian Cowen, sobre una transferencia de los poderes de policía y justicia en el marco del proceso de paz. Gordow Brown anunció que la transferencia efectiva de Londres hacia Belfast de los poderes de policía y justicia, los dos últimos obstáculos a la aplicación completa de los acuerdos de paz de 1998, comenzarían a partir del 12 de abril. "Cerramos el último capítulo de una historia larga y perturbada y abrimos un nuevo capítulo para Irlanda del Norte", declaró el Primer Ministro británico.

Read more

Eslovaquia

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

slovaquie.jpg
El Presidente del Parlamento eslovaco, Pavol Paska, ha anunciado el 1 de febrero que el 12 de junio se celebrarán las próximas elecciones legislativas en Eslovaquia.

Read more -otro enlace

Suecia

Gobierno

1 de enero de 1970

suede.jpg
El 2 de febrero, el Gobierno sueco anunció el nombramiento de Birgitta Ohlsson al puesto del Ministro de Asuntos europeos que dejó vacante la salida de Cecilia Malmström que se ha ido a la Comisión Europea. Con 34 años, es miembro del Parlamento sueco desde 2002. Es miembro del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento

Read more

Croacia

Alemania

1 de enero de 1970

croatie.jpg
El Primer Ministro croata Jadranka Kosor viajó a Berlín el 3 de febrero y se entrevistó con la Canciller alemana Angela Merkel. Hicieron un llamamiento para que se intensifiquen las relaciones económicas entre sus dos países. Angela Merkel por otra parte se alegró de que se haya solucionado el desacuerdo entre Eslovenia y Croacia y piensa que ahora Croacia debería integrar rápidamente la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Ucrania

Elección presidencial

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
Según los resultados parciales anunciados por la Comisión electoral central después de escrutar los votos de un 97% de los colegios electorales, Viktor Ianoukovitch habría ganado las elecciones presidenciales en Ucrania, cuya 2ª vuelta se celebró el 7 de febrero. Habría obtenido un 48,40% de los sufragios y adelantaría a la Primer Ministro Ioulia Timochenko que lograría un 45.99%.

Read more

ONU

Chipre

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, dijo el 1 de febrero que los dirigentes chipriota y turco necesitarían más "valor y determinación" para alcanzar una solución en Chipre, una isla dividida desde hace casi 36 años. "Necesitaremos aún más valor y determinación en el futuro para llegar a una conclusión de los debates" entre las partes para una reunificación de Chipre, que no han avanzado desde su reactivación en septiembre de 2008.

Read more -otro enlace

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
En diciembre de 2009, el índice de los precios a la producción industrial aumentó un 0,1% en la zona euro y se mantuvo estable en la Unión con respecto al mes anterior, según los datos difundidos por la EUROSTAT el 2 de febrero. Las mayores subidas se registraron en Bulgaria (+0,9%) y en Suecia (+0,8%), y las mayores caídas en Malta (- 0,7%) y en Dinamarca (- 0,6%). Sobre una base anual, los precios retrocedieron un 2,9% en la zona euro y un 1,7% en la Unión y, en particular, en Letonia (- 10,1%) y en Malta (- 8,8%), mientras que se observaron fuertes subidas en Grecia (+4,5%), en Rumanía (+3,6%) y en el Reino Unido (+3,2%).

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 3 de febrero, en diciembre de 2009, con respecto a noviembre de 2009, el volumen de las ventas del comercio al por menor se mantuvo estable en la zona euro y disminuyó un 0,1% en la Unión Europea. En noviembre, el comercio al por menor había bajado un 0,5% en ambas zonas. En diciembre de 2009, con respecto a diciembre de 2008, el índice de las ventas retrocedió un 1,6% en la zona euro y un 1% en la Unión Europea. Con respecto a 2008, el índice medio del volumen de las ventas al por menor retrocedió en 2009 un 2,3% en la zona euro y un 1,7% en la Unión Europea.

Read more

Eurobarómetro

Situación social

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Eurobarómetro publicó el 2 de febrero un estudio sobre la situación social. Según este estudio, los europeos están más bien satisfechos con su situación personal, pero no tanto con la economía, los servicios públicos y las políticas sociales en su país. El estudio pone de relieve grandes diferencias entre los Estados miembros, estando por regla general más satisfechos con su situación personal los nacionales de Suecia, Finlandia, Dinamarca y Países Bajos. En cambio, los búlgaros, húngaros, griegos y rumanos son los que expresan mayores inquietudes. Esta encuesta forma parte del Informe sobre la situación social de la Comisión Europea, publicado el mismo día, que examina las tendencias sociales a largo plazo en la Unión. Este año, el informe se ha centrado en la cuestión de la vivienda y en las posibles consecuencias de la recesión.

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

Competitividad

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El 2 de febrero, unos cincuenta grandes patrones reunidos en el ERT (European Round Table of Industrialists) pidieron a la Unión Europea que actuara para proteger sus empleos y su competitividad. Mientras que la Unión Europea elabora su "estrategia UE-2020" para volverse más competitiva, el ERT le envía una lista de recomendaciones. La organización pide "que las actividades en Europa se mantengan a un coste competitivo comparado a otras partes del mundo" y "que se establezca una política industrial que apoye la innovación y la inversión privada".

Read more

Bielorrusia

1 de enero de 1970

La Sociedad alemana de Política Exterior (DGAP) publica un estudio de Maria Davydchyk y Marie-Lena May titulado "Die Gunst der Stunde nutzen: Chancen für eine Annäherung zwischen Belarus und der EU" (Aprovechar el presente: las posibilidades de acercamiento entre Bielorrusia y la UE). Bielorrusia está en fase de cambio: debido a la crisis económica, el Estado se enfrenta a inmensas dificultades; por otra parte, se han enfriado las relaciones del régimen de Alexandre Lukachenko con Rusia. Bielorrusia está obligada a abrir ámbitos económicos y empresariales importantes. Antes de las elecciones presidenciales de 2011, la UE tiene la posibilidad de apoyar una evolución de las estructuras y un acercamiento con Bielorrusia. Además de su cooperación económica, la UE debería fijarse tres principios políticos: actuar de manera descentralizada, forzar intercambios recíprocos directos e integrar a Bielorrusia en los proyectos europeos multilaterales en vez de seguir aislando a este país.

Read more

Georgia/Rusia

1 de enero de 1970

El Instituto danés de estudios internacionales publica un estudio de Pertti Joenniemii titulado "The Georgian-Russian Conflict: a Turning Point?" (El conflicto georgiano-ruso: ¿un momento crucial?). El autor considera que el conflicto no fue realmente un momento crucial sino que más bien condujo a la aparición de un acuerdo tácito Estados Unidos/Rusia mientras que la Unión Europea hace frente a inmensas dificultades para intentar permanecer en fase con la perspectiva de un acercamiento. Si bien este conflicto sacudió al mundo entero, lo hizo de manera bastante inesperada y se siguen sintiendo las repercusiones.

Read more

Servicios

1 de enero de 1970

Si bien el plazo de transposición expiró el 28 de diciembre de 2009, solamente un tercio de los 27 Estados miembros habría establecido plenamente las disposiciones de la Directiva "Servicios" del 12 de diciembre de 2006. Es lo que muestra Eurochambres, la asociación de las cámaras de comercio europeas, en un informe publicado el 2 de febrero. Según la asociación, han sido problemas de carácter legal u operativo los que han retrasado en varios Estados la instauración de las medidas previstas por la Directiva, en particular, los "puntos de Contacto único" administrativos para las empresas suministradoras de servicios.

Read more -otro enlace

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

La Fundación Genshagen publica el primer número de su colección "Genshagener Papiere" sobre el tema "Una nueva agenda para las relaciones francogermanas". Retoma las recomendaciones políticas hechas en un seminario de trabajo en octubre de 2009 para situar aún más la relación francogermana en la Resolución de problemas concretos. Los principales temas son: la política económica y financiera, la política social, la política energética y climática y la política de ampliación y vecindad. Esta publicación va redactada en francés y en alemán.

Read more

Cultura

Greco/Bruselas

1 de enero de 1970

culture.jpg
El palacio de Bellas artes de Bruselas presenta hasta el próximo 9 de mayo una exposición consagrada al Greco que ofrece una ocasión única de ver una gran concentración de sus obras, de descubrir su paleta cromática y la increíble innovación de su estilo.

Read more

Cine/Berlín

1 de enero de 1970

Del 11 al 21 de febrero se celebra la 60ª edición de la Berlinale, el Festival de cine de Berlín. Se han seleccionado unas 400 películas y una veintena compiten por el Oso de Oro. La estrella este año: "Shutter Island" de Martin Scorcese y "The Ghost Writer" de Roman Polanski.

Read more -otro enlace

Carnaval/Italia

1 de enero de 1970

El 6 de febrero abrieron sus puertas el Carnaval de Venecia y el de Roma hasta el 16 de febrero. En Venecia, con máscaras obscuras y trajes majestuosos, una población misteriosa y barroca encantará las calles de la Ciudad de los canales.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

Los acuerdos de Schengen cumplen 40 años

El mar en el centro de los intereses estratégicos de Europa. Una mirada europea al océano y sus desafíos

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°427- versión del 8 févr. 2010