La carta44912 juil. 2010

La Lettre

Magali Balent

12 de julio de 2010

Fundación

Elecciones/Hungría

1 de enero de 1970

frs.jpg
El 29 de junio Pal Schmitt ha sido elegido Presidente de la República de Hungría. El candidato del partido en el poder, la Alianza de los jóvenes demócratas (Fidesz), del Primer Ministro Viktor Orban, logró los sufragios de 263 de los 386 miembros del Orszaggyules, Cámara única del Parlamento, lo que supone cinco votos más de los necesarios para la mayoría requerida de 2/3 para esta elección. 59 parlamentarios votaron en favor del otro candidato, el actual embajador de Budapest en Tailandia, Andras Balogh (Partido socialista, MSZP) que calificó de "farsa" la elección de Pal Schmitt, y otros 44 se abstuvieron, incluidos los diputados del partido de extrema derecha, el Movimiento para una Hungría mejor (Jobbik). Los miembros del partido Hacer política diferentemente (LMP) se negó a votar al considerar que los candidatos no eran hombres calificados para ocupar el puesto supremo. Pal Schmitt sucederá a Laszlo Solyom el próximo 6 de agosto.

Read more

UE/Mujeres

1 de enero de 1970

Dos Estados miembros (Finlandia y Eslovaquia) acaban de confiar las rienda de su Gobierno a una mujer: Mari Kiviniemi e Iveta Radicova. Esto eleva a 3 el número de mujeres jefe de Gobierno en Europa. 3 Estados miembros están dirigidos por mujeres (Finlandia, Irlanda, Lituania). A día 13 de julio de 2010 en los 27 Estados miembros se cuenta por término medio 25,75% mujeres Ministro, 24,32% mujeres parlamentarias en las cámaras bajas o únicas y 34,92% mujeres en el Parlamento Europeo.

Read more

Crisis financiera

Reino Unido

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 6 de julio, la Comisión Europea consideró que las medidas adoptadas por el Gobierno británico para reducir los déficit públicos del país se ajustaban a las recomendaciones del Consejo Europeo del 2 de diciembre de 2009 por lo que se refiere a la corrección del déficit público excesivo. Pide al Reino Unido que inicie la consolidación durante el ejercicio fiscal 2010/2011, y que luego defina una estrategia destinada a corregir el déficit excesivo de aquí a 2014/2015. Las autoridades británicas prevén una caída del déficit presupuestario al 2,3% del PIB de aquí a 2014/15.

Read more

FMI

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional publicó el 7 de julio dos informes sobre la economía mundial: el primero trata de las perspectivas de la economía mundial, y el segundo de la estabilidad financiera en el mundo. Se revisa al alza el crecimiento mundial previsto para 2010. Subiría un 4,6%, en particular, gracias al fuerte crecimiento que registró Asia durante el 1er trimestre, y a una reactivación del empleo en las economías avanzadas. No obstante, hay algunos elementos pesimistas: El crecimiento sigue siendo desigual entre las grandes zonas de los países emergentes y de los países industrializados. La estabilidad financiera tampoco está garantizada puesto que debe hacer frente a los riesgos soberanos que inspiran una aversión al riesgo en los mercados financieros.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

El Consejo de Ministros alemán adoptó, el 7 de julio, el proyecto de presupuesto 2011. Este proyecto prevé 11.200 millones € de ahorro, de los cuales 5.900 millones gracias a la reducción de los gastos públicos. La situación presupuestaria que describe el proyecto es mejor de lo previsto. El nuevo endeudamiento récord que se espera en 2011 debería ascender a 65.000 millones € en vez de 80. El 7 de julio, el Gobierno alemán validó su plan financiero para los años 2010-2014 que prevé en total más de 80.000 millones € de recortes durante 4 años para permitir al país sanear su hacienda pública. El criterio del 3% del PIB de déficit presupuestario debe respetarse de nuevo en 2013 y los nuevos empréstitos del país deben limitarse al 0,35% del PIB a partir de 2016.

Read more -otro enlace -otro enlace

Noruega

1 de enero de 1970

Según la Oficina nacional de estadística, los precios de los productos de primera necesidad aumentaron en Noruega un 0,6% entre mayo y junio de 2010. Esta subida se debe al aumento de los precios de la alimentación que han subido por término medio un 2,5% durante este período (+ 15,7% ya solamente las frutas y hortalizas). En cambio, el precio de la electricidad bajó un 1,9%, ofreciendo una relativa compensación a la subida de los precios de la alimentación.

Read more

BCE

1 de enero de 1970

El Consejo de gobernadores del Banco Central Europeo (BCE) decidió, el 8 de julio, no modificar su tipo director. El tipo de interés aplicable a las operaciones principales de financiación se mantendrá en el 1%. En una rueda de prensa, Jean-Claude Trichet, Presidente del BCE, anunció que el crecimiento de la economía en la zona euro se haría a un ritmo moderado e irregular. Mientras persiste la incertidumbre en los mercados, se congratuló por la decisión de publicar los resultados de los test de resistencia de los bancos europeos. "Ya dije que no debíamos subestimar a Europa", declaró.

Read more -otro enlace

Parlamento

1 de enero de 1970

Los eurodiputados se pronunciaron el 7 de julio en favor de una mayor vigilancia financiera, basandose en unas autoridades europeas (situadas en Frankfurt) dotadas de fuertes poderes de control, sanción y resolución de conflictos y en favor de la creación de un fondo de estabilidad con el fin de prevenir las futuras crisis y evitar que los contribuyentes paguen los platos rotos. Invitaron a la Comisión a presentar, antes de finales de año, una propuesta de un marco de gestión de las crisis bancarias destinado a preservar la estabilidad financiera, fomentar un comportamiento responsable y minimizar el coste para los contribuyentes y los depositantes. Por último, adoptaron exigencias, de lo más estrictas del mundo, sobre las primas y las jubilaciones de los banqueros, fijando límites máximos para las primas. Los bancos que se beneficien de una ayuda serán objeto de medidas específicas y se reforzarán las normas sobre los fondos propios para cubrir los riesgos que genera su actividad.

Read more -otro enlace -otro enlace

Chipre

1 de enero de 1970

La isla de Chipre, miembro de la zona euro, debería retomar el crecimiento en 2011, después de dos años difíciles, pero deberá aprovechar para reducir su déficit, según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado el 5 de julio. "Las condiciones han empezado a estabilizarse después de la recesión y la economía chipriota está preparada para volver de nuevo a un crecimiento modesto en 2011", afirma el FMI en un comunicado. Después de varios años de crecimiento constante (4,4% en un 2007,3,6% en 2008), Chipre vivió en 2009 una brusca recesión, caracterizada, en particular, por una reducción de un 16,7% de sus ingresos turísticos ese año.

Read more

España

1 de enero de 1970

El Gobierno español ha aprobado el 9 de julio la reforma de las cajas de ahorros, talón de Aquiles del sistema financiero que preocupa a los mercados, modificando su financiación y su gobierno corporativo.

Read more

Comisión

Transporte aéreo

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 6 de julio, la Comisión Europea actualizó la lista de las compañías aéreas prohibidas en la Unión Europea, incluyendo a partir de ahora una compañía aérea de Surinam, Blue Wing Airlines, y reforzando las restricciones de explotación impuestas a Iran Air. Por otra parte, se retiró de la lista de las compañías aéreas prohibidas a dos transportistas indonesios (Metro Batavia e Indonesia Air Asia). La lista comunitaria tiene cuatro compañías aéreas cuyas operaciones están completamente prohibidas en la Unión Europea: Ariana Afghan Airlines, de Afganistán; Blue Wing Airlines, de Surinam; Siem reap Airways International, de Camboya, y Silverback Cargo Freighters, de Ruanda.

Read more

Medio ambiente

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha llevado a cabo el 6 de julio una consulta pública sobre la revisión de la legislación sobre la evaluación de las incidencias sobre el medio ambiente (EIA). Los resultados de la consulta se tendrán en cuenta en el examen que la Comisión efectuará el año que viene. Se invitan todas las partes interesadas - ciudadanos, partes interesadas y organizaciones afectadas por las evaluaciones medioambientales - a responder antes del próximo 24 de septiembre a la consulta.

Read more -otro enlace

Derechos/Humanos

1 de enero de 1970

El 7 de julio, la Comisión Europea y el Consejo de Europa abrieron las negociaciones oficiales sobre la adhesión de la Unión Europea al Convenio europeo de derechos humanos. Thorbjørn Jagland, Secretario General del Consejo de Europa, y Viviane Reding, Vicepresidenta de la Comisión Europea, dieron comienzo a este proceso conjunto en una reunión en Estrasburgo. Al final del proceso, el acuerdo de adhesión se celebrará entre las 47 Partes contratantes del Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Unión Europea. La celebración del acuerdo también deberá ser ratificada por los 47 Estados miembro del Consejo de Europa y los 27 Estados miembros de la UE.

Read more -otro enlace

Inversiones

1 de enero de 1970

El 7 de julio, la Comisión Europea ha adoptado dos iniciativas que constituyen el primer paso hacia una política europea global en materia de inversión internacional. En un documento estratégico analiza cómo puede utilizarse la nueva competencia de la UE en materia de inversiones extranjeras directas para impulsar la competitividad y el comercio con vistas a favorecer el crecimiento y crear puestos de trabajo. Al mismo tiempo, en un proyecto de Reglamento se establecen disposiciones transitorias que ofrecen garantías sobre los convenios bilaterales de inversión existentes o pendientes entre la UE y terceros países. En virtud del Tratado de Lisboa, la política de inversión se desarrollará y se gestionará a nivel europeo y, de esta manera, la UE tendrá una posición negociadora más fuerte que le permitirá obtener una mejor protección de las inversiones para todas las empresas europeas.

Read more -otro enlace

Pensiones

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha abierto el 7 de julio un debate público a escala europea sobre cómo conseguir unas pensiones adecuadas, sostenibles y seguras y sobre cuál puede ser la mejor manera de que la UE apoye los esfuerzos nacionales. La población envejece en todos los Estados miembros y ello somete a los actuales sistemas de jubilación a una enorme presión que no ha hecho sino aumentar con la crisis financiera y económica. El documento de consulta, un libro verde, plantea una serie de preguntas e invita a todas las partes interesadas a que aporten sus puntos de vista, opiniones e ideas sobre el modo de hacer frente al reto de las pensiones — uno de los mayores que hoy en día tienen ante sí Europa y la mayor parte del mundo— y sobre cómo puede la UE aportar soluciones.

Read more -otro enlace

Automóvil

1 de enero de 1970

El último informe de la Comisión Europea sobre el precio del automóvil, presentado el 9 de julio, pone de relieve que los precios descendieron ligeramente en la Unión Europea, en términos reales, en 2009 y convergieron en el mercado único de la UE. El descenso de los precios reales fue especialmente notable en Eslovenia (‑3,4 %), Lituania (‑11,1 %), Eslovaquia (-11,0 %) Rumanía (-10,1 %), la República Checa (-9,4 %), Malta (-9,2 %) y Bulgaria (-9,1 %). Al mismo tiempo, los precios de los servicios de reparación, mantenimiento y piezas de recambio siguieron aumentando muy por encima de la inflación, lo que confirma la necesidad de las normas de competencia más estrictas que entraron en vigor el 1 de junio pasado.

Read more

Parlamento

Transporte marítimo

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los eurodiputados aprobaron el 6 de julio un Reglamento que refuerza los derechos de los pasajeros marítimos. Los transportistas deberán reembolsar a los pasajeros u ofrecerles un nuevo billete si se cancela el viaje o si el buque tiene más de 1h30 de retraso, excepto en caso de circunstancias excepcionales que deberán probar. El texto prevé el reembolso de 3 noches de hotel y derechos reforzados para los minusválidos.

Read more -otro enlace

Datos/Banco

1 de enero de 1970

Los eurodiputados aprobaron el 8 de julio, por 484 votos a favor, 109 en contra y 12 abstenciones, la nueva versión del acuerdo antiterrorista sobre transferencias de datos bancarios a Estados Unidos, que habían rechazado en febrero pasado. El acuerdo prevé la eliminación, a medio plazo, de las transferencias de datos "a granel", con la instauración de una estructura europea que permitirá analizar los datos en suelo europeo y no transmitir más que las informaciones relativas a una pista terrorista específica. Además, Europol tendrá la capacidad de bloquear las transferencias si la petición no está justificada o el volumen de datos es demasiado importante. El uso de datos por los americanos, que debe ceñirse a fines antiterroristas y que sólo podrán ser conservados durante el desarrollo de las investigaciones para las que son utilizados, será analizado por un grupo de supervisores independientes, incluyendo un representante de la UE. Además, los ciudadanos europeos se beneficiarán de los mismos derechos de recurso y reparación que los americanos, en caso de contravención en la utilización de sus datos.

Read more -otro enlace

Balcanes

1 de enero de 1970

Los eurodiputados han aprobado el 8 de julio dos resoluciones sobre el proceso de integración europea de Albania y Kosovo. Reconocen los progresos realizados por Albania en materia de reformas pero destacan al mismo tiempo la necesidad de mayores esfuerzos con el fin de consolidar la democracia y la primacía del derecho y favorecer el desarrollo sostenible del país, incluyendo una reforma del sistema judicial y la lucha contra la corrupción, que sigue siendo "un reto político importante". Por lo que se refiere a Kosovo, declararon que "se congratularían del reconocimiento por todos los Estados miembros de la independencia de Kosovo" e invitaron a los Estados miembros "a adoptar un enfoque común sobre Kosovo".

Read more

Islandia

1 de enero de 1970

Los eurodiputados han acogido positivamente las perspectivas de adhesión de Islandia a la Unión Europea en una Resolución adoptada el 7 de julio, que destaca que la controversia sobre el reembolso de las deudas a los Gobiernos británico y neerlandés tras la quiebra de los bancos islandeses debe ser resuelta de forma "bilateral". La adhesión de Islandia permitiría a la UE desempeñar un papel más activo en el Ártico y la resolución hace hincapié en la "fuerte cultura democrática" del país.

Read more

Medio ambiente

1 de enero de 1970

Los eurodiputados aprobaron el 7 de julio por 639 votos a favor, 35 en contra y 10 abstenciones, la Directiva sobre las emisiones industriales, que aplica a estas últimas nuevas restricciones en cuanto a contaminación medioambiental. Se introducirán algunos límites más estrictos a partir de 2016 para las partículas de polvo, óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre, aunque los Estados miembros podrán recurrir a un régimen transitorio que permita que las grandes instalaciones de combustión se adapten a las normas. Algunas plantas antiguas no tendrán que cumplir los nuevos objetivos, con la condición de que cierren antes de finalizar 2023. Las nuevas instalaciones eléctricas tendrán hasta 2012 para cumplir las nuevas normas.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

Los eurodiputados se pronunciaron, en una Resolución adoptada el 8 de julio, a favor de mantener en su nivel actual, "al menos" hasta el 2020, el presupuesto asignado a la Política Agrícola Común (PAC). Entre los retos a los cuales se enfrenta la Política Agrícola Común (PAC) figuran el cambio climático, la seguridad alimentaria, la calidad de los alimentos y la competitividad de las empresas, según destaca la Resolución de George Lyon (ADLE, Reino Unido) que pretende influir en el debate sobre la política agrícola europea en el contexto del próximo marco financiero.

Read more -otro enlace

Corea/Norte

1 de enero de 1970

Los eurodiputados adoptaron el 8 de julio una Resolución que condena las violaciones de derechos humanos perpetradas por las autoridades políticas en Corea del Norte. Exigieron al Gobierno norcoreano que cesara sus repetidos actos de violación de los derechos humanos contra su pueblo, citando los numerosos actos de tortura, las ejecuciones públicas, los trabajos forzados. Reclaman entre otras cosas que el Gobierno norcoreano autorice la asistencia humanitaria y la inspección de los centros de detención por parte de la Cruz Roja. Exhortó a sus Estados miembros a acoger a los refugiados norcoreanos y a que adopten un enfoque más sistemático en la organización de la protección europea.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

Los eurodiputados aprobaron el 8 de julio, por 549 votos a favor y 78 en contra, el informe de Elmar Brok (PPE, DE) sobre la organización y los métodos de trabajo del futuro servicio exterior de la Unión (SEAE). Modificaron la propuesta sobre varios puntos. En caso de ausencia, la Alta representante no será sustituida por un funcionario, sino por un Comisario o por el Ministro de Asuntos Exteriores del país que ejerza la Presidencia en ejercicio. La Comisión guarda el control de los instrumentos financieros exteriores, así como una responsabilidad conjunta en cuanto a desarrollo. Al menos un 60% del personal del Servicio de Acción Exterior estará formado por funcionarios de la UE, con el fin de garantizar la identidad comunitaria; los funcionarios nacionales tendrán contratos de 8 años y se les contratará basándose en los méritos, aunque también se garantizará un equilibrio geográfico y de género. El Parlamento tendrá un derecho de descarga presupuestario sobre el conjunto del servicio y un derecho de audiencia para los representantes especiales en los países y organizaciones estratégicas.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo europeo

Balcanes

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
De visita a los Balcanes los días 5 y 6 de julio, el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy dijo que consideraba la cooperación regional como la clave del proceso de ampliación. Se mostró preocupado por las recientes confrontaciones violentas en Kosovo. Definió 3 prioridades para la región: la integración en las estructuras euroatlánticas, la necesidad de esfuerzos internos y regionales para garantizar la transición pacífica de la región y el respeto de la paz, la estabilidad y la búsqueda de soluciones concertadas en la resolución de los problemas.

Read more -otro enlace -otro enlace

EULEX

1 de enero de 1970

Continuando con su visita a los Balcanes, el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy viajó a Kosovo donde se entrevistó con los dirigentes del país así como con la misión de Estado de Derecho de la Unión Europea en Kosovo (EULEX). Tras su encuentro con Roy Reeve, jefe de misión adjunto de EULEX, destacó los éxitos de esta misión para el desarrollo de Kosovo y expresó su apoyo a esta misión, en nombre de los 27 Estados miembros, que trabaja por los valores europeos de la democracia y el Estado de Derecho.

Read more

Ucrania

1 de enero de 1970

El 9 de julio el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, se entrevistó en Kiev con el Presidente ucraniano, Viktor Yanukovitch. Durante el encuentro ambos dirigentes hablaron de las relaciones entre la Unión Europea y Ucrania. El Sr. Van Rompuy anunció que el acuerdo entre el FMI y Ucrania debería abrir la vía a una ayuda macrofinanciera de 610 millones € por parte de la Unión Europea. Fomentó también la consolidación del desarrollo democrático a través del respeto de los derechos humanos, del Estado de Derecho y las libertades públicas. Se mencionó el establecimiento de un régimen sin visados a largo plazo cuando se anunció la instauración de un plan de acción en dos fases.

Read more

Alemania

Salud

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 6 de julio, el Ministro alemán de Salud, Philipp Rösler, presentó las grandes líneas de la reforma de la salud. Los partidos de la coalición se concertaron sobre varias medidas para prevenir el ahondamiento del déficit de financiación de las arcas de la Salud Pública, que podría alcanzar 11.000 millones € en 2011. La reforma se esfuerza en distribuir equitativamente el esfuerzo entre asegurados, patronos, médicos, hospitales e industria farmacéutica. Prevé, en particular, el aumento de las cotizaciones del seguro médico, la creación de una contribución complementaria global y esfuerzos de ahorro de los centros y profesionales de salud así como de la industria farmacéutica.

Read more -otro enlace

Comercio

1 de enero de 1970

Según las cifras provisionales publicadas el 8 de julio por la Oficina federal de estadísticas alemana (Destatis), el excedente comercial de Alemania se redujo a 9.700 millones € en mayo de 2010, contra 13.100 millones el mes anterior. Las exportaciones aumentaron un 28,8% anual (77.500 millones €), mientras que las importaciones indicaron una subida del 34,3% (67.700 millones €).

Read more

Presidente

1 de enero de 1970

El 7 de julio, el Presidente alemán, Christian Wulff, efectuó su primer desplazamiento al extranjero viajando a Estrasburgo donde se entrevistó con el Presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek. Viajó a continuación a París donde fue recibido por el Presidente francés Nicolas Sarkozy. Ambos Presidentes discutieron sobre las relaciones francogermanas y la cooperación de los dos países en la Unión Europea. El 8 de julio, el Presidente alemán viajó a Bruselas donde se entrevistó con el Presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, así como con el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. Discutieron de la crisis financiera y económica, de una mejor regulación de los mercados financieros así como de las cuestiones de integración de personas de nacionalidades y religiones diferentes. También se entrevistó con el Primer Ministro belga, Yves Leterme y con el Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Austria

Presidente

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El 8 de julio tuvo lugar la jura del Presidente federal de la República de Austria, Heinz Fischer, en el Parlamento austríaco en Viena. Heinz Fischer (SPÖ), Presidente desde 2004, salió reelegido el pasado 25 de abril en la 1ª vuelta, con cerca de un 80% de los sufragios expresados.

Read more -otro enlace

Bélgica

Negociaciones

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El rey Alberto II confió el 8 de julio a Elio Di Rupo, líder del Partido socialista, la misión de profundizar en los debates políticos, después de tres semanas de negociaciones preliminares dirigidas por el líder independentista flamenco Bart De Wever, y de llevar a cabo las negociaciones en Bélgica para formar un nuevo Gobierno. Elio Di Rupo llamó el 9 de julio a un "compromiso" entre flamencos y francófonos en un momento en el que el país atraviesa un "momento clave" de su historia.

Read more -otro enlace

Bulgaria

Déficit

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
De acuerdo con el pacto de estabilidad y crecimiento, la Comisión Europea ha incoado, el 6 de julio, un procedimiento por déficit excesivo contra Bulgaria que muestra un déficit público del 3,9% en 2009. El objetivo que fija la Comisión es reducir el déficit búlgaro por debajo del 3% de aquí al 2011. Se invita a Bulgaria a hacer un esfuerzo presupuestario y a mejorar la gobernanza y la transparencia presupuestaria.

Read more

Francia

Croacia

1 de enero de 1970

france.jpg
El Primer Ministro francés, François Fillon, invitado por su homólogo croata, Jadranka Kosor, viajó a Zagreb el 9 de julio y volvió a afirmar el pleno apoyo de Francia a la adhesión de Croacia a la Unión Europea. Firmó una nueva asociación estratégica destinada a reforzar las relaciones entre los dos países. A continuación asistió a la 5ª conferencia internacional sobre Europa del Sureste en Dubrovnik.

Read more -otro enlace -otro enlace

UE

1 de enero de 1970

Durante su visita al Parlamento Europeo en Estrasburgo el 6 de julio, el Primer Ministro francés, François Fillon, destacó la importancia "de coordinar mejor las políticas económicas de la zona euro". También se reunió con todos los Comisarios europeos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Grecia

Pensiones

1 de enero de 1970

grece.jpg
El 8 de julio, el Parlamento griego adoptó en 2ª lectura por 161 votos de los 298 presentes, el proyecto de ley sobre la reforma de las pensiones para los empleados del sector privado. La ley, que generaliza la edad de jubilación a 65 años, se inscribe en el plan de austeridad negociado con la Unión Europea y el FMI a cambio de una ayuda financiera de 110.000 millones €.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Turquía

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 8 de julio, el Ministro británico de Asuntos Exteriores William Hague se entrevistó con su homólogo turco Ahmet Davutoglu. Durante el encuentro, hablaron de las relaciones bilaterales entre los dos países, la cuestión de los Balcanes y la cuestión chipriota. Este encuentro se produce después de que William Hague pronunciara su discurso con las grandes líneas de la Política Exterior británica el 1 de julio, en el cual destacó el deseo de su país de reforzar las relaciones diplomáticas con Turquía, habida cuenta de su papel estratégico en Oriente Medio, en los Balcanes y en Asia Central.

Read more

Eslovaquia

Gobierno

1 de enero de 1970

slovaquie.jpg
El Presidente eslovaco Ivan Gasparovic nombró, el 9 de julio, a Iveta Radicova al puesto de Primer Ministro. Primera mujer que toma las riendas de un Gobierno en Eslovaquia, está al frente de una coalición de centroderecha que dispone de 79 de los 150 escaños del Parlamento. El gobierno cuenta con 14 Ministros de los cuales dos son mujeres (Primer Ministro y Ministro de Justicia).

Read more

Suecia

Hombres/Mujeres

1 de enero de 1970

suede.jpg
Acaba de aparecer la versión 2010 del estudio "Women and Men in Sweden" sobre la igualdad entre hombres y mujeres en el país. Como cada año desde 1984, este estudio analiza a través de los datos estadísticos, la igualdad en todos los ámbitos entre ambos sexos, con el fin de permitir al Gobierno sueco identificar los sectores dónde persisten las desigualdades.

Read more

Bosnia-Hercegovina

Srebrenica

1 de enero de 1970

bosnie-herzegovine.jpg
Decenas de millares de personas participaron el 11 de julio en la conmemoración de la masacre cometida en 1995 en Srebrenica. Esta tragedia, ocurrida en julio de 1995, en la que fallecieron unos 8.000 musulmanes bosnios y que fue la masacre más sangrienta cometida en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, ha sido calificada de "genocidio" por la justicia internacional. En un mensaje leído ante la muchedumbre, Barack Obama calificó la masacre de "punto negro en nuestra conciencia colectiva" y pidió que se arrestara al ex-general Ratko Mladic, jefe militar de los serbios de Bosnia en el momento de la masacre. En un mensaje, también leído, el Primer Ministro británico David Cameron garantizó que se prerseguiría a los responsables de la masacre "sin descanso hasta que comparezcan ante la justicia".

Read more -otro enlace

Croacia

Transportes

1 de enero de 1970

croatie.jpg
Los Ministros de Transportes de Eslovenia, Croacia, Albania, Serbia, Macedonia, Bosnia - Hercegovina, Montenegro y Kosovo se reunieron el 6 de julio en Zagreb para discutir sobre la necesidad de crear una red de carreteras regional conectada a la Unión Europea. En una declaración común, los Ministros piden a las instituciones europeas que consideren como "prioritaria" la creación de tres ejes de carreteras que conecten la región a Europa Occidental para mejorar los intercambios y la competitividad de la economía regional.

Read more

Cumbre/Balcanes

1 de enero de 1970

Los días 9 y 10 de julio, durante la 5ª conferencia internacional sobre Europa del sureste en Dubrovnik, los Primer Ministros francés, búlgaro, polaco, esloveno, croata, albanés, kosovar y montenegrino, y el Comisario europeo responsable de la Ampliación, Stefan Füle, discutieron sobre la integración de la región a la UE y sobre los retos que presenta la situación económica mundial. "Tenemos todos el mismo objetivo, la integración a largo plazo de los países de Europa del sureste a las instituciones políticas y securitarias euroatlánticas", declaró el Primer Ministro croata Jadranka Kosor. "La UE y esta reunión deberían enviar un mensaje claro de que hay sitio en la UE para todos los países de Europa del sureste, un mensaje de optimismo y de estimulación", dijo el Presidente croata, Ivo Josipovic. De todos los países de la región solamente Serbia no estaba representada, en protesta por la presencia de responsables de Kosovo, país del que no reconoce la proclamación de independencia.

Read more -otro enlace

Serbia

TPIY

1 de enero de 1970

serbie.jpg
La detención de Ratko Mladic, acusado de genocidio por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), es necesaria para "la credibilidad de la Unión Europea", según dijo el 10 de julio el fiscal del TPI, Serge Brammertz, al diario alemán die Welt. "Sin trabajo judicial no hay reconciliación y la estabilidad de los Balcanes seguirá siendo entonces algo teórico", avisa el magistrado. La detención de Ratko Mladic, antiguo jefe militar de los serbios de Bosnia, "sigue siendo un test para la credibilidad de la UE tanto interior como exteriormente", afirma el fiscal.

Read more

ONU

Corea

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó el 9 de julio una declaración que condenaba "el ataque que provocó el naufragio del Cheonan" el pasado 26 de marzo, una corbeta de la marina de la República de Corea, que causó la muerte de 46 marineros.

Read more -otro enlace

Eurostat

Comercio

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 5 de julio, el volumen de las ventas del comercio al por menor aumentó, en mayo de 2010 con respecto a abril de 2010, un 0,2% en la zona euro y un 0,4% en la Unión Europea. En abril, el comercio al por menor había bajado respectivamente un 0,9% y un 1%. Sobre base anual, el índice de las ventas progresó un 0,3% en la zona euro y un 0,5% en la Unión Europea.

Read more

Nacionalidad

1 de enero de 1970

Según los datos publicados el 6 de julio por la EUROSTAT, 696.000 personas adquirieron la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea en 2008 contra 707.000 en 2007. Estos nuevos ciudadanos eran principalmente originarios de África (29% del total de las personas que obtuvieron una nueva nacionalidad), de países europeos fuera de la Unión Europea (22%), de Asia (19%) y de América del Norte y del Sur (17%). Los ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea que obtuvieron la nacionalidad de otro Estado miembro representaron un 8% del total. En el 2008 las concesiones de nacionalidad más numerosas se dieron en Francia (137 000 personas), en el Reino Unido (129 000 personas) y en Alemania (94 000); estos tres países representan, ellos solos, más de un 50% del total de las nacionalidades concedidas por los Estados miembros de la Unión Europea.

Read more

Crecimiento

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 7 de julio por la EUROSTAT, durante el 1er trimestre de 2010 el PIB de la zona euro y el de la Unión Europea aumentaron un 0,2% con respecto al trimestre anterior. Durante el 4º trimestre de 2009, el índice de crecimiento había sido del +0,1% en la zona euro y del +0,2% en la Unión Europea. En base anual, el PIB de la zona euro registró una subida del 0,6% y el de la Unión Europea del 0,5%.

Read more

Estudios/Informes

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Comité de estudios de las relaciones francogermanas (CERFA) y el Deutsch-Französisches Institut (DFI) de Ludwigsburg publican una nota de Pascal Kauffmann y Henrik Uterwedde, titulada "Francia y Alemania ante la crisis del euro - En busca de la convergencia perdida".

Read more

Caucaso/Sur

1 de enero de 1970

La Sociedad alemana de Política Exterior (DGAP) publicó un análisis sobre la política de Alemania y de la Unión Europea en el Cáucaso del Sur, titulada "Recalibrating Germany's and EU's Policy in the South Caucasus". El autor, Stefan Meister, explica que la política europea en el Cáucaso del Sur debería replantearse y que Alemania y la Unión Europea deberían desarrollar una estrategia global.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó el 7 de julio el informe "Perspectivas del empleo de la OCDE 2010" según el cual sería necesario crear 17 millones de empleos para encontrar el nivel de paro de antes de la crisis. El informe indica que el paro ha tocado, probablemente, su punto más alto en la zona de la OCDE, alcanzando un 8,6% en mayo de 2010. "La creación de empleos debe ser la prioridad de los Gobiernos", declaró el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, añadiendo "Reducir al mismo tiempo el desempleo y los déficit presupuestarios es un reto de importancia, pero es necesario atacarlo de frente". La OCDE pide a los países que centren aún más sus políticas de apoyo al empleo y se esfuercen sobre todo en hacerlos más eficaces respecto a sus costes.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

El informe "Renewable Energy Snapshots" publicado el 5 de julio por el Centro común de investigación de la Comisión Europea revela que un 62% de la capacidad de producción de electricidad recientemente instalada en la Unión Europea en 2009 se basa en fuentes de energía renovables. La parte de las energías renovables ha progresado desde 2008, cuando era del 57%. En valor absoluto, las energías renovables representaron el año pasado un 19,9% del consumo europeo de electricidad. La mayor contribución la realiza la energía hidroeléctrica (11,6%), seguida de la eólica (4,2%), de la biomasa (3,5%) y de la energía solar (0,4%).

Read more -otro enlace

Inversiones

1 de enero de 1970

El 7 de julio, el Banco Mundial publicó su informe "Investing Across Borders 2010", en el cual da distintos indicadores que permiten identificar mejor el estado de las inversiones extranjeras en el mundo. Según el informe, aún existen demasiados obstáculos legales y procesales para permitir una extensión mundial homogénea de las inversiones directas en el extranjero (IDE), fuente de desarrollo económico.

Read more -otro enlace

Europa central

1 de enero de 1970

La crisis económica ha costado unos diez años de crecimiento a los países de Europa Central, del este y del sureste, según consideraciones hechas el 8 de julio por el Instituto vienés de estudios económicos comparados (WIIW). "Por término medio, un país (de esta zona) perderá cerca de una década en el proceso destinado a recuperar el nivel (de crecimiento) de la Unión Europea", afirma el instituto en sus últimas previsiones para la región. El estudio examina las perspectivas de crecimiento a largo plazo para los 20 países de la región que incluye, en particular, a Bulgaria, la República Checa, Hungría, Rumanía, Rusia, Ucrania o incluso Kazajstán.

Read more

Cultura

Exposición/Berlín

1 de enero de 1970

culture.jpg
El museo Martin-Gropius-Bau de Berlín presenta hasta el 10 de octubre la exposición "Teotihuacán - La misteriosa ciudad de las pirámides". Más de 450 objetos excepcionales ofrecen un panorama del arte, la vida diaria y la religión de estas culturas enigmáticas. Esta exposición se presenta dentro del marco de las festividades con motivo del bicentenario ("Bicentenario") que conmemora el principio de la guerra de independencia en México en 1810.

Read more

Exposición/Montigny-lès-Metz

1 de enero de 1970

En el nuevo jardín Devant-Blory, en Montigny-lès-Metz, se presentan hasta el 25 de septiembre una decena de esculturas en acero y espejo del artista contemporáneo Pierre Marie Lejeune.

Read more

Danza/Viena

1 de enero de 1970

El festival de danza "Impulstanz", en Viena, propone, del 15 de julio al 15 de agosto, espectáculos y talleres para cursos de danza contemporánea, hip-hop o danza bollywoodiense. Los profesores de Danza vienen tanto de toda Europa como de más allá.

Read more

Exposición/Aarhus

1 de enero de 1970

El museo danés ARoS Aarhus Kunstmuseum dedica al pintor danés Richard Mortensen una exposición con motivo del 100º aniversario de su nacimiento. Esta exposición, titulada "Grafik", se podrá visitar hasta el 12 de septiembre. Richard Mortensen (1910-1993) es uno de los pioneros del arte abstracto.

Read more

Exposición/Londres

1 de enero de 1970

El museo Royal Academy of Arts de Londres presenta, hasta el 26 de septiembre, la exposición "Sargent y el mar". Por primera vez, se presentan más de 80 obras del artista John Singer Sargent (1856-1925). Las pintó en los inicios de su carrera durante sus viajes de verano en, entre otros sitios, las costas de Normandía, Bretaña y Capri.

Read more

Digital/cine

1 de enero de 1970

Un informe, publicado el 6 de julio por la Dirección General de la sociedad de la información y de los medios de comunicación de la Comisión Europea, concluye que las instituciones del patrimonio cinematográfico europeo deberían revisar su manera de proteger y gestionar el acceso a este patrimonio. El modelo tradicional no puede garantizar la conservación o la accesibilidad para la posteridad y se considera que ya se han perdido un 80% de las películas mudas. Según el informe, la llegada de lo digital debe dar paso a un nuevo modelo de acceso para que los autores y el público puedan seguir beneficiándose de la cultura cinematográfica europea. Las instituciones del patrimonio cinematográfico deben seguir el ritmo de las nuevas tecnologías, adoptarlas y hacerlas progresar para garantizar la conservación de las películas europeas.

Read more -otro enlace

Festival/Londres

1 de enero de 1970

La capital británica acoge a partir del 16 de julio la 116ª edición del festival de música clásics BBC Proms. Este festival presenta, hasta el 11 de septiembre, 90 conciertos, en particular, a Placido Domingo en "Simon Boccanegra" de Verdi el 18 de julio.

Read more

Festival/Avignon

1 de enero de 1970

Hasta el 27 de julio la Ciudad de los Papas vive al ritmo del teatro. La 64ª edición del Festival de Aviñón propone 1.092 espectáculos, que se interpretarán en 123 sitios.

Read more

Deporte

Fútbol/España

1 de enero de 1970

null
El 11 de julio, en Johannesburgo, España entró en la historia del fútbol mundial al ganar su primera Copa del Mundo. A pesar de un partido difícil y agresivo (14 tarjetas amarillas y 1 roja), los hombres de Vicente del Bosque se impusieron uno a cero con un gol de Andrés Iniesta, en el minuto 116. Después de su victoria en el Euro 2008, la Roja consigue así el doblete. Si este éxito es sobre todo español, es también europeo. Es, en efecto, la primera vez que un equipo europeo se impone en la más prestigiosa competición internacional de fútbol mientras que ésta se organiza fuera del continente europeo. Y es también la primera vez que dos equipos europeos ganan, con cuatro años de intervalo, el trofeo mundial. La final era 100% europea.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°449- versión del 12 juil. 2010