La carta48823 mai 2011

La Lettre

Antoine Frérot

23 de mayo de 2011

En portada

Libertad de expresión

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La organización internacional de la francofonía (OIF) organiza, en colaboración con la Fundación Robert Schuman y el Consejo de Europa, un coloquio sobre "La libertad de expresión ante las evoluciones democráticas en los países de Europa central y oriental" los días 30 y 31 de mayo en Sofía (Bulgaria). Gérard Saint-Paul, miembro del Consejo científico de la Fundación y gran periodista, intervendrá en la sesión inaugural.

Read more -otro enlace

Encuesta/Mujeres

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman lanza este año, con el apoyo de la Comisión Europea, y en colaboración con el Instituto para la democracia Konstantinos Karamanlis y la Fundación polaca Robert Schuman, una acción de sensibilización a la iniciativa ciudadana europea entre las mujeres de Europa. Según nuestra encuesta, el 43% de las mujeres consideran insuficientes las políticas europeas sobre los derechos de las mujeres. ¿Y usted qué piensa? ¡Consteste sin tardar a nuestra gran encuesta sobre las mujeres y la iniciativa ciudadana europea! Necesitamos conocer su opinión.

Read more

Elecciones

Chipre

1 de enero de 1970

elections.jpg
La Agrupación democrática (DISY) llegó en cabeza de las elecciones legislativas del 22 de mayo en Chipre con un 34,28% de los sufragios y 20 de los 56 escaños del parlamento (+2 con respecto a la votación precedente de 2006). Adelanta al Partido progresista de los trabajadores (AKEL) del presidente saliente Demetris Christofias que obtuvo un 32,67% de los votos y 19 escaños (+1). El Partido democrático (DIKO), socio del AKEL en el gobierno, llega en 3ª posición con un 15,76% y 9 escaños (-2). El Movimiento para la socialdemocracia (EDEK) obtiene un 8,93% de los votos y 5 escaños (=), el Partido europeo (EVROKO), 3,88% (-1,9 puntos) y 2 escaños (-1), el Movimiento ecologista y medioambiental (KOP), 2,21% y 1 escaño (=), el Frente nacional popular (ELAM) 1,08%. La participación, obligatoria en Chipre, retrocedió con respecto a las anteriores elecciones legislativas del 21 de mayo de 2006 y se situó en el 78,7%, es decir -10,4 puntos.

Read more

Crisis financiera

Eurogrupo

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 16 de mayo, los 17 ministros de finanzas de la zona euro dieron su luz verde al plan de rescate de 78.000 millones de euros de préstamo a 3 años para Portugal, un tercio de los cuales proviene del Fondo Monetario Internacional. A cambio, Portugal se compromete a un ambicioso plan de ajuste fiscal para reducir su déficit excesivo antes del 2013, concretamente con una reforma de su sistema de salud y de su administración pública, un plan de privatización, y reformas estructurales. Los ministros designaron unánimemente a Mario Draghi para suceder a Jean-Claude Trichet en la presidencia del Banco Central Europeo.

Read more -otro enlace

España

1 de enero de 1970

Según la oficina nacional de estadística (INE), que publicó el 18 de mayo las cifras trimestrales de la economía española, España mantuvo su recuperación económica durante el 1er trimestre de 2011 (+ 0,3%). Es el 3r trimestre consecutivo de recuperación tras 7 trimestres de contracción económica. Estos resultados están muy ligados a las mejoras en materia de exportaciones.

Read more -otro enlace

Consejo

1 de enero de 1970

El 17 de mayo, los 27 ministros europeos de economía y finanzas aprobaron las decisiones adoptadas la víspera por el Eurogrupo. Adoptaron la decisión de emitir bonos entre mayo y julio por un valor total de 15.300 millones de euros para financiar desembolsos de los paquetes de ayuda a Portugal e Irlanda. Se entendieron sobre la regulación de las ventas al descubierto y avanzaron en las negociaciones con el Parlamento europeo sobre el paquete de medidas llamadas de "gobernanza económica". En materia climática, propusieron un sistema de tarificación del carbono para el transporte marítimo internacional y la aviación, con el fin de reducir las emisiones y aumentar la cantidad de dinero destinada a luchar contra el cambio climático. Por otro lado, saludaron la propuesta de la Comisión de instauración gradual de un "Cuerpo voluntario europeo de ayuda humanitaria" (EVHAC), previsto por el tratado de Lisboa para permitir a los jóvenes europeos contribuir en acciones de ayuda humanitaria de la Unión.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus conclusiones sobre la economía alemana, al término de sus consultas anuales con el gobierno del 10 al 17 de mayo, saludó la fuerte recuperación económica de Alemania y el dinamismo de su mercado del trabajo. Según el FMI, el crecimiento alemán podría alcanzar más de un 3% en 2011.

Read more -otro enlace

Irlanda

1 de enero de 1970

El 16 de mayo, el Fondo monetario internacional anunció que había desbloqueado 1.580 millones de euros suplementarios para Irlanda en el marco del plan de rescate internacional. Los fondos desbloqueados corresponden al segundo y tercer tramo de la ayuda de 21.800 millones de euros que el FMI se comprometió a poner a disposición del país a cambio de un cierto número de reformas. La Comisión Europea anunció el 18 de mayo el desbloqueo del segundo tramo de la ayuda de la UE a Irlanda, en el marco del plan de rescate puesto en marcha el año pasado junto al Fondo Monetario Internacional. Este nuevo tramo, de un importe de 3.000 millones de euros, se añadirá a los 12.000 millones ya desembolsados hasta ahora por los europeos. El año pasado habían prometido a Dublín préstamos por un total de 45.000 millones de euros a tres años.

Read more -otro enlace

Austria

1 de enero de 1970

El 18 de mayo, el Consejo nacional, cámara baja del Parlamento austríaco, adoptó el marco financiero 2012-2015. La ministra austríaca de Finanzas, María Fekter, afirmó "Así, en el gobierno, hemos fijado objetivos claros para los próximos años hasta 2015: reducción del déficit, crecimiento económico y reformas". Explicó que estaba prevista una reducción del déficit público al 2% del PIB en los cuatro próximos años.

Read more -otro enlace

Portugal

1 de enero de 1970

El 20 de mayo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció un préstamo a Portugal de 26.000 millones de euros a tres años. El FMI decidió entregar inmediatamente un primer tramo de 6.100 millones de euros que debería calmar los temores de los inversores respecto a la deuda del país.

Read more

Países Bajos

1 de enero de 1970

Según un informe publicado por la oficina de estadísticas neerlandesas (Statistics Netherlands) el 19 de mayo, está bajando el paro en los Países Bajos. Afectó a 392.000 personas en abril de 2011. Esta reducción del número de parados se explica por una recuperación del trabajo entre las mujeres y una bajada de los subsidios de desempleo.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El Primer ministro griego presentó el 23 de mayo un plan plurianual de nuevas medidas destinado a reforzar el saneamiento presupuestario y reducir el endeudamiento del país, con la esperanza de escapar de la reestructuración de la enorme deuda del país que han prometido los mercados y una parte de la zona euro. George Papandreou presentó, durante el consejo de ministros, un plan presupuestario a medio plazo destinado a "garantizar" la "salida de la crisis" del país, así como "otros cambios importantes, estructurales".

Read more

Consejo Europeo

China

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Del 16 al 20 de mayo, el Presidente del Consejo europeo, Herman Van Rompuy, efectuó una visita oficial a China. El 16 de mayo, se encontró con el Presidente chino Hu Jintao para discutir sobre la dimensión estratégica de las relaciones entre la Unión y la China. El fortalecimiento de las relaciones entre ciudadanos fue el tema central del encuentro con el Primer ministro chino Wen Jiabao. H. Van Rompuy evocó las obligaciones internacionales de la Unión y de China en materia de derechos humanos. Por último, el 17 de mayo, en la Escuela del Partido, Herman Van Rompuy destacó la responsabilidad compartida, la cooperación internacional y la apertura como los tres principios que deben guiar las relaciones entre la Unión y China.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 17 de mayo, la Comisión Europea lanzó una consulta con vistas a proponer una reglamentación que permita reducir la utilización de las bolsas de plástico. En efecto, cada ciudadano consume por término medio 500 bolsas de plástico al año. La consulta pretende permitir a la Comisión optar por la solución más eficaz entre la instauración de un precio o de una tasa sobre las bolsas de plástico, y la prohibición de venta en la UE. Esta consulta estará disponible en Internet hasta el 9 de agosto. Por otro lado, el 17 de mayo, la Comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, declaró que las emisiones de gas de efecto invernadero de las empresas que dependen del sistema de comercio de derechos de emisión (RCCDE) de la UE habían aumentado en 2010. En efecto, según los registros de los Estados miembro, estas emisiones representaron en total 1 932 000 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente el año pasado, el 3 % más que en 2009. Se mantienen sin embargo muy inferiores al límite fijado para el período de comercio 2008-2012

Read more -otro enlace

Serbia/Kosovo

1 de enero de 1970

Los días 19 y 20 de mayo, el presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso viajó a Serbia y a Kosovo. Anunció que era posible la obtención del estatuto de candidato a la adhesión a la UE de Serbia, a condición de que ésta coopere plenamente con el Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia (TPIY). Por otro lado, los días 17 y 18 de mayo, las delegaciones serbia y kosovar se encontraron en Bruselas para celebrar la 4ª sesión de negociaciones.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Ampliación

1 de enero de 1970

El 18 de mayo, la Comisión Europea publicó un informe que evalúa los programas económicos de preadhesión de los 5 países candidatos a la UE (Croacia, Montenegro, Macedonia, Islandia y Turquía) para el período 2011-2013.

Read more

Justicia

1 de enero de 1970

El 18 de mayo, la Comisión Europea propuso una directiva que establece normas mínimas de derechos, de apoyo y de protección para las víctimas de la criminalidad cuando se encuentren en otro Estado miembro distinto al suyo. La Comisión también propuso un reglamento relativo al reconocimiento mutuo de las medidas de protección adoptadas en materia civil, que completaría el que ya existe en materia penal.

Read more -otro enlace -otro enlace

Digital

1 de enero de 1970

A partir del 25 de mayo de 2011, los europeos disfrutarán de nuevos derechos y servicios en materia de teléfonos, móviles e Internet. Para esa fecha se deberán incorporar a los ordenamientos jurídicos nacionales las nuevas normas de la UE en materia de telecomunicaciones para garantizar un sector de las telecomunicaciones más competitivo y mejores servicios a los clientes. Entre ellas se cuenta el derecho de los clientes a cambiar de operador de telecomunicaciones en un solo día sin cambiar de número de teléfono, el derecho a una mayor claridad sobre los servicios ofrecidos a los consumidores y una mejor protección de los datos personales en línea.

Read more -otro enlace

Parlamento

Cooperación

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los días 17 y 18 de mayo, durante la 5ª Asamblea Parlamentaria UE-AMÉRICA latina en Montevideo, los diputados adoptaron 3 resoluciones sobre la cooperación en materia de seguridad y defensa, sobre la promoción del empleo para las mujeres y los jóvenes y sobre las relaciones comerciales. En particular, la Asamblea se mostró favorable a retomar las negociaciones sobre el acuerdo de asociación UE-Mercosur. Por otro lado, la Asamblea parlamentaria paritaria UE-ACP (África, Caribe, Pacífico), reunida en Budapest del 14 al 18 de mayo, adoptó 5 resoluciones a favor del proceso de reconciliación en Costa de Marfil, sobre los levantamientos democráticos en los países árabes, sobre el futuro de la democracia, sobre el apoyo presupuestario como medio de distribución de la ayuda pública al desarrollo y sobre la contaminación del agua.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Cáucaso

1 de enero de 1970

Del 18 al 21 de mayo, el Presidente del Parlamento europeo viajó a Armenia, Georgia y Azerbaiyán. En Armenia y en Azerbaiyán abogó por una resolución pacífica al conflicto en Nagorny-Karabakh, sugiriendo un mayor compromiso europeo y subrayando la integridad territorial de Azerbaiyán. En Georgia, pidió que continuaran las reformas. También presentó la Colaboración oriental y evocó sus preocupaciones respecto a Bielorrusia.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo

Roms

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 19 de mayo, los 27 ministros de asuntos sociales y empleo adoptaron conclusiones sobre "un marco de la UE para las estrategias nacionales de integración de Roms hasta el 2020". Estas conclusiones se basan en la comunicación presentada por la Comisión Europea el pasado 5 de abril. Con el fin de mejorar la integración de las poblaciones romaníes en el seno de la UE, los ministros subrayan que corresponde a los Estados miembro, bajo el principio de subsidiariedad, el poner en práctica dichas políticas. En particular el EPSCO insiste en el desarrollo del acceso a servicios de calidad en los ámbitos de la educación, la sanidad, la vivienda y el empleo, que constituyen los cuatro ámbitos prioritarios de una acción integrada. También se invita a los Estados miembro a fijarse objetivos nacionales, a mejorar la disponibilidad y la utilización de los presupuestos, y a diseñar un punto de contacto nacional.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

El 23 de mayo, los 27 ministros de Asuntos Exteriores evocaron la situación en Oriente Medio. Adoptaron sobretodo conclusiones respecto a Siria, Libia, Bahrein y Yemen. Decidieron imponer más sanciones a Bielorrusia, Irán, Siria y Libia. Por último, el Consejo también discutió sobre la puesta en marcha del Servicio europeo de Acción Exterior.

Read more

Patrimonio

1 de enero de 1970

Los 27 ministros de cultura, juventud y deportes, reunidos los días 19 y 20 de mayo en Bruselas, llegaron a un acuerdo político sobre el "sello del patrimonio europeo", que se otorgarán a lugares con alto valor histórico. Adoptaron conclusiones para mejorar la calidad de las informaciones disponibles y permitir la movilidad de los artistas en la UE, con el fin de que se integren más fácilmente en el mercado del empleo europeo.

Read more -otro enlace

Agricultura

1 de enero de 1970

El 17 de mayo, los 27 ministros europeos de agricultura han validado las conclusiones de la comunicación sobre la salud de las abejas, que invita a la Comisión a aumentar su apoyo y a vigilar más este sector. Por otro lado, los ministros firmaron acuerdos relativos a la protección de los indicadores geográficos con Suiza y Liechtenstein. Este acuerdo permite el reconocimiento mutuo de las denominaciones de origen controlada (DOC) sobre numerosos productos. Este acuerdo también cubrirá las nuevas denominaciones una vez validados por los comités mixtos competentes.

Read more -otro enlace -otro enlace

Diplomacia

UE/USA

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
Del 16 al 18 de mayo, la Alta Representante Catherine Ashton viajó a Estados Unidos donde se encontró con la Secretaria de Estado Hillary Clinton. Advirtieron al régimen sirio de la necesidad de cesar toda violencia y de lanzar un proceso de democratización, al tiempo que evocaron un refuerzo de las sanciones contra el régimen. También hablaron de la situación en Libia, en Bosnia-Herzegovina y en Irán. Catherine Ashton también se encontró en Washington con el Consejero para la Seguridad Nacional Tom Donilon, el enviado especial americano Marc Grossman para Afganistán y Paquistán y el rey Abdullah II de Jordania.

Read more -otro enlace -otro enlace

Libia

1 de enero de 1970

El 22 de mayo, la Alta representante Catherine Ashton inauguró la oficina de la Unión Europea en Bengazi ante el Consejo Nacional de Transición, la oposición libia. La oficina está situada en el hotel Tibesti donde también se encuentra la oficina de las Naciones Unidas. La Sra Ashton se encontró con Mustafa Abdul Jalil, líder de la oposición libia, con quien discutió sobre un apoyo europeo para la seguridad de las fronteras y la reforma de seguridad, para la economía, la salud y la educación y para la sociedad civil. Declaró que estaba en Bengazi "para explicar y dejar clara la intensidad y la amplitud del apoyo de la Unión Europea al pueblo libio".

Read more -otro enlace

Alemania

Nominación

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 18 de mayo, la Canciller alemana Angela Merkel nombró al nuevo ministro de Economía y Tecnología y dirigente de los Liberales alemanes (FDP), Philipp Rösler, al puesto de vicecanciller. Philipp Rösler reemplaza así en el cargo a Guido Westerwelle.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

El ministro alemán de Defensa, Thomás de Maizière, presentó el 18 de mayo las grandes líneas de un proyecto de reforma del ejército alemán (Bundeswehr). La principal medida de este proyecto es una reducción del número de soldados, de los 220.000 actuales a un máximo de 185.000, de los cuales 170.000 soldados de profesión (incluidos reservistas) y 5.000 a 15.000 voluntarios que harían un año de servicio. Al final Alemania deberá poder desplegar 10 000 soldados en el extranjero, contra 7.000 actualmente. Por otro lado, también se reducirá el número de los efectivos civiles.

Read more -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

Los días 18 y 19 de mayo, el ministro encargado de Asuntos europeos y Secretario general para la Cooperación francoalemana, Laurent Wauquiez, viajó a Berlín para encontrarse con su homólogo alemán, Werner Hoyer. Durante la entrevista abordaron las cuestiones europeas de actualidad, como la gobernanza económica y la situación de la zona euro, las cuestiones migratorias y el espacio Schengen. Los ministros también hablaron de la ampliación y de los acontecimientos en el mundo árabe.

Read more -otro enlace

Austria

Demografía

1 de enero de 1970

autriche.jpg
Según las cifras publicadas el 19 de mayo por el Instituto de estadística, Statistik Austria, el 1 de enero de 2011 vivían en Australia 8.404.252 personas, es decir, 28.962 personas más (+0,3 %) que el 1 de enero de 2010. El crecimiento de la población en 2010 es claramente superior al del 2009 (2009: +20.030 personas).

Read more

Bélgica

¿Gobierno?

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 16 de mayo, el rey Alberto II le encargó al presidente del partido socialista valón, Elio Di Rupo, una misión de formador (de gobierno) que éste ha aceptado. Ahora está redactando una nota con vistas a constituir una coalición gubernamental. Si llega a formar gobierno, las probabilidades para que se convierta en Primer ministro son grandes. No obstante, es un reto difícil, teniendo en cuenta las posiciones divergentes de los dos partidos vencedores de las elecciones del 13 de junio de 2010, PS y N-VA. En paralelo a la designación de Elio Di Rupo como formador, el rey aceptó la dimisión del negociador Wouter Beke.

Read more -otro enlace -otro enlace

Bulgaria

Dimisión

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El ministro búlgaro de Transportes, Alexandre Tsvetkov, particularmente criticado por la falta de progresión en los proyectos de construcción de autopistas, dimitió de su cargo el 18 de mayo "por razones personales", según indicó el ministerio. El Primer ministro, Boïko Borissov, había anunciado la salida de su ministro durante la reunión semanal del gobierno, poco tiempo después de que el propio interesado hubiera abandonado la sala, lo que había provocado especulaciones en la prensa sobre su destitución.

Read more -otro enlace

Finlandia

¿Gobierno?

1 de enero de 1970

finlande.jpg
La Alianza de izquierda se une al gobierno en formación que estará formado por 6 partidos en torno a los conservadores de la Coalición nacional, vencedores de las elecciones legislativas del 17 de abril, según anunció el 18 de mayo el dirigente conservador Jyrki Katainen que ha sido el encargado de formar el ejecutivo. Tal y como estaba previsto, el Partido socialdemócrata (PSD), segundo grupo parlamentario en número, estará representado en este "gobierno arco iris" al igual que los Verdes, el Partido del pueblo sueco que representa a la minoría de finlandeses de habla sueca y los Cristiano-demócratas, anunció el Sr. Katainen.

Read more

Francia

Recurso

1 de enero de 1970

france.jpg
El 17 de mayo, Francia depositó oficialmente su recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que se anule una deliberación del Parlamento europeo que reduce en 2012 y 2013 el número de sesiones parlamentarias en Estrasburgo. En sus calendarios para 2012 y 2013, adoptados el pasado 9 de marzo, el Parlamento europeo reagrupó en efecto dos de doce sesiones en la misma semana. Para Francia, esta deliberación suprime una de las doce sesiones mensuales y viola pues el protocolo n°6 que fija las sedes de las instituciones. Luxemburgo apoya a Francia en su demanda.

Read more

Corea

1 de enero de 1970

El 13 de mayo, el Presidente de la República de Corea, Lee Myung-Bak, viajó a París para encontrarse con su homólogo francés, Nicolas Sarkozy. La entrevista se centró en las relaciones bilaterales franco-coreanas, la situación en la península coreana así como en las principales cuestiones internacionales. Ambos jefes de Estado evocaron la labor realizada en el marco de la presidencia francesa del G20, y Lee Myung-Bak aseguró su apoyo a las prioridades fijadas por el presidente francés, particularmente en materia de regulación financiera y en materia de reforma del sistema monetario internacional.

Read more

G20

1 de enero de 1970

El 23 de mayo, el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, pronunció en París el discurso de apertura de la conferencia dedicada al refuerzo de la coherencia de la acción internacional de los Estados y de las organizaciones, con el fin de mejorar la dimensión social de la globalización. Le acompañaba la Ministra de Economía, Finanzas e Industria, Christine Lagarde, el Ministro de Trabajo, Empleo y Sanidad, Xavier Bertrand, y el Ministro de Asuntos exteriores y europeos, encargado de Asuntos europeos, Laurent Wauquiez. También estuvieron presentes los ministros de Trabajo, secretarios de Estado del G20, los responsables de organizaciones internacionales así como el comisario europeo encargado de Empleo y Asuntos sociales, László Andor.

Read more -otro enlace

Lituania

Demografía

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
La población de Lituania disminuyó más de un 10% en diez años como consecuencia de la masiva emigración hacia Europa, según los resultados preliminares de un censo nacional publicado el 16 de mayo. El número de habitantes de este país báltico, miembro de la UE desde el 2004, asciende actualmente a 3.050.000 personas, contra las 3.480.000 del censo anterior de 2001.

Read more

Polonia

Triángulo/Weimar

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El 20 de mayo, el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, recibió a sus colegas francés, Alain Juppé, y alemán, Guido Westerwelle, en el marco de las consultas del Triángulo de Weimar que en 2011 celebra su 20 aniversario. Los ministros se concentraron sobre las prioridades de la futura Presidencia polaca de la Unión Europea, así como sobre las cuestiones estratégicas y de seguridad. También evocaron las relaciones de la Unión Europea con sus vecinos del sur y del este, particularmente Bielorrusia, y se encontraron con el viceprimer ministro moldavo y Ministro de Asuntos Exteriores, Iurie Leanca.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Irlanda

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 17 de mayo, Reina Isabel II viajó a Irlanda para efectuar una visita histórica, la primera desde la de Jorge V en 1911, fecha en la cual Irlanda aún no era independiente. Recibida por la presidenta irlandesa, Mary McAleese, rindió homenaje a las víctimas de la guerra de independencia; acudió, en un gesto fuerte de reconciliación, al lugar de una matanza cometida en 1920 por las fuerzas británicas durante la guerra de independencia. En un discurso de reconciliación pronunciado el 18 de mayo, la soberana subrayó su "profunda compasión" por las víctimas del "agitado pasado" de la historia común y sobretodo de la guerra que llevó a la independencia de la isla, en 1922.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Albania

Elecciones

1 de enero de 1970

albanie.jpg
Después de muchas vicisitudes, parece que la Comisión central electoral de Albania está a punto de declarar vencedor a Lulzim Basha,(Partido democrático), de la elección municipal de Tirana, que le oponia al líder de la oposición, Edi Rama (Partido socialista).

Read more

Bosnia-Herzegovina

Parlamento

1 de enero de 1970

bosnie-herzegovine.jpg
El Parlamento central de Bosnia eligió el 20 de mayo, más de siete meses después de las elecciones, a su presidente y a una comisión encargada de preparar la elección de un nuevo gobierno. El diputado del Partido socialdemócrata (SDP, multiétnico), Denis Becirovic, ha sido elegido Presidente de la cámara de los representantes (cámara baja) del Parlamento bosnio. Milorad Zivkovic, de la Unión de los socialdemócratas independientes (SNSD, Serbios), y Bozo Ljubic, dirigente de la Unión democrática croata 1990 (HDZ-1990), han sido elegidos vicepresidentes de la cámara.

Read more

Moldavia

Alemania

1 de enero de 1970

moldavie.jpg
El 19 de mayo, el Primer ministro moldavo, Vladimir Filat, viajo a Berlín dónde se encontró con la Canciller alemana Angela Merkel. En una rueda de prensa común, ambos dirigentes subrayaron las estrechas relaciones bilaterales entre ambos países y reafirmaron la importancia de una solución del conflicto transnistrio. Se retomarán las negociaciones al respecto en junio.

Read more -otro enlace

TPI

Libia

1 de enero de 1970

m_2011-03-21_12-29-13_378.jpg
El trabajo de investigación que ha llevado a cabo el Tribunal Penal Internacional (TPI) ha desembocado el 16 de mayo en la inculpación directa de Mouammar Kadhafi por las violencias que han causado millares de muertos en Libia desde febrero. El fiscal del TPI, Luis Moreno-Ocampo, anunció que había pedido a los jueces del tribunal de La Haya que emitieran órdenes de detención por crímenes contra la humanidad contra el dirigente libio y dos de sus allegados. Se trata de uno de sus hijos, Seïf al-Islam, y del jefe de los servicios de inteligencia, Abdallah al-Senoussi. "Las pruebas recogidas muestran que Mouammar Kadhafi ordenó personalmente ataques contra civiles libios no armados", declaró Luis Moreno-Ocampo.

Read more

FMI

Dimisión

1 de enero de 1970

fmi.jpg
El Director general del FMI, Dominique Strauss-Kahn, sometido a un procedimiento judicial en los Estados Unidos, dimitió el 18 de mayo. El 20 de mayo el Consejo de administración del FMI presentó el proceso de selección del próximo Director Gerente del FMI, que debería designarse antes del próximo 30 de junio.

Read more -otro enlace

OCDE

Dependencia

1 de enero de 1970

ocde.jpg
Según un informe de la OCDE publicado el 18 de mayo, los gastos por dependencia en los países de la OCDE deberían doblar debido al envejecimiento de sus poblaciones - incluso triplicarse - de aquí al 2050. Según la OCDE, los gobiernos deben mejorar la viabilidad presupuestaria de sus políticas y reforzar las ayudas familiares y apoyar a los trabajadores del sector. La Fundación Robert Schuman publicó un estudio de Florencia Kamette sobre este tema titulado "La asunción de la dependencia en la Unión Europea".

Read more -otro enlace

Noruega

1 de enero de 1970

LA OCDE publicó el 19 de mayo su "Examen medioambiental" para Noruega. Según éste, el nivel de Noruega en materia de protección del medio ambiente y de desarrollo sostenible es bueno. LA OCDE subraya el liderazgo de Noruega en los esfuerzos internacionales de lucha contra el cambio climático, la desforestación y la pesca ilegal, y la multiplicación por dos de la ayuda medioambiental desde el 2006. El informe recomienda elaborar en lo sucesivo políticas rentables para alcanzar los ambiciosos objetivos medioambientales en cuanto a medio ambiente y en cuanto a desarrollo sostenible, sobretodo respecto al clima y la biodiversidad.

Read more -otro enlace

OMC

Airbus/Boeing

1 de enero de 1970

omc.jpg
La OMC reaviva la batalla jurídica que enfrenta desde hace años a Airbus y Boeing revisando parte de su primer fallo contra el constructor europeo. La Comisión Europea saludó, el 18 de mayo, la decisión de la OMC en el expediente Boeing contra Airbus, considerando que la principal acusación del constructor americano sobre las subvenciones de las que se habría beneficiado su competidor europeo había sido totalmente rechazada. "Estoy particularmente satisfecho de este importante resultado", declaró el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht.

Read more -otro enlace

ONU

Corrupción/Balcanes

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
La ONU publicó el 17 de mayo un informe titulado "Corruption in the western Balkans: Bribery as experienced by the population" (La corrupción en los Balcanes occidentales: las experiencias de la población). Este informe, publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la droga y el crimen, revela que una de cada seis personas se ha visto sometida a propuestas de soborno por parte de un funcionario en los doce últimos meses. El Comisario de la ampliación, Stefan Füle subrayó el informe "como un balance muy útil de la situación de la corrupción en los Balcanes occidentales".

Read more

OTAN

Estonia/Eslovaquia

1 de enero de 1970

otan.jpg
El Secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, se encontró con el Primer ministro estonio, Andrus Ansip, el 18 de mayo. Durante su visita a Eslovaquia el 19 de mayo, se encontró con el Presidente eslovaco Ivan Gasparovic y con la Primer ministro Iveta Radicova. En su discurso "OTAN - un valor para la seguridad", lanzó un llamamiento a "una verdadera colaboración estratégica" entre la Alianza y Rusia después de la advertida de Moscú contra una nueva guerra fría. Volvió a afirmar que el proyecto de escudo antimisil en Europa no se dirigía contra Rusia.

Read more -otro enlace

Eurostat

Inflación

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
El 16 de mayo, Eurostat publicó un estudio según el cual la tasa de inflación anual de la zona euro fue de un 2,8% en abril de 2011, contra un 2,7% el mes anterior. Los países con las tasas anuales más elevadas son Rumanía (8,4%), Estonia (5,4%), Lituania y Hungría (4,4% cada uno). Y al contrario, las tasas de inflación más bajas se han dado en Irlanda (1,5%), en la República Checa (1,6%), y en Suecia (1,8%).

Read more

Comercio exterior

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por Eurostat el 16 de mayo, se ha registrado un exceso de 2.800 millones de euros en marzo de 2011 en el comercio exterior de la zona euro con el resto del mundo. Era de +2.700 millones en marzo de 2010. En paralelo, las estimaciones del saldo de los intercambios de la Unión Europea del mes de marzo de 2011 indican un déficit de 9.600 millones de euros, contra -8.900 millones en marzo de 2010.

Read more

Eurobarómetro

Química

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
El 18 de mayo se publicó el primer estudio Eurobarómetro sobre la sensibilización de la gente a la utilización de productos químicos a través de Europa. Las conclusiones de la investigación son positivas y demuestran que la inmensa mayoría de los europeos reconocen que los productos químicos son sustancias peligrosas. Sin embargo, el informe subraya una diferencia importante en los resultados según los Estados miembro de la Unión: los estonios y los daneses, por ejemplo, tienen un gran conocimiento de la peligrosidad de los productos químicos, mientras que los portugueses y los checos están menos informados.

Read more

Estudios/Informes

Defensa

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea (IESUE) acaba de publicar en versión alemana la obra sobre las perspectivas de la defensa europea 2020, titulada "Perspektiven für die europäische Verteidigung 2020", bajo la dirección de Alvaro de Vasconcelos. La versión francesa se había publicado el verano pasado. En este estudio, los autores examinan los diferentes objetivos que podría fijarse Europa en el ámbito de la seguridad y de la defensa en los próximos 10 años.

Read more -otro enlace

G20

1 de enero de 1970

Friends of Europe ha publicó un informe de Yannos Papantoniou, antiguo ministro griego de finanzas, titulado "The Lessons of the Eurozone's Crisis that Should Shape the EU's G20 Stance" ("Las lecciones de la crisis de la eurozona que deberían influir en la postura de la UE en el G20"). El autor aboga por un enfoque más proactivo de la Unión Europea de cara al G20, proponiendo en concreto un secretariado permanente para el G20, reglas internacionales en materia bancaria y financiera y adaptando la gobernanza mundial a los países emergentes.

Read more

Euro

1 de enero de 1970

El instituto Bruegel ha publicado un estudio de Guntram Wolff titulado "The Euro area's macroeconomic balancing act" (La búsqueda de equilibrio para la dimensión macroeconómica de la zona euro). El autor subraya un solapamiento entre el Comité europeo de Riesgo Sistémico (CERS), recientemente creado, y la propuesta de reglamento para la prevención y corrección de los desequilibrios (que confiere poderes a la Comisión Europea) y formula varias recomendaciones para esclarecer su relación.

Read more

Defensor del Pueblo

1 de enero de 1970

El 16 de mayo, el Defensor del Pueblo europeo P. Nikiforos Diamandouros presentó su Informe 2010 sobre las quejas de los ciudadanos respecto a la administración de la UE. Se registraron 2667 quejas contra 3098 en 2009. Atribuye esta disminución a una reducción de las quejas "fuera de mandato", subrayando la mejora en la información disponible sobre las otras vías de recurso de su sitio Web. El informe también incluye una selección de los asuntos examinados en 2010. De entre todos los países europeos, España y Alemania son los que registraron el mayor número de quejas (375 y 349). Por otro lado, Luxemburgo, Chipre y Bélgica son los que tienen la tasa de quejas más alta en proporción a su población.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

La FRIDE (Fundación para la investigación internacional y el diálogo exterior) publicó el 18 de mayo un estudio "Pacifism unbound: Why Germany limits EU hard power?". A partir de una reflexión sobre la negativa de Alemania a comprometerse en la intervención militar en Libia el pasado mes de marzo, el periodista Ulrich Speck, intenta explicar la hostilidad alemana al "Hard power" (Poder duro) y a la intervención exterior. Su ambición es mostrar que la edificación de una política exterior europea influyente tendrá que tener en cuenta el pacifismo alemán.

Read more

Publicación

Civismo

1 de enero de 1970

publications.jpg
Acaba de publicarse el nuevo número de "La Revue Civique" que está dedicada a la "fractura cívica" y a los retos del "civismo de empresa". Incluye artículos de numerosas personalidades: Jean-Paul Delevoye, Dominique Baudis, Claude Imbert, Antoine Frerot. También podrá leer el editorial del Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, titulado "Europa, la ONU y Libia".

Read more -otro enlace -otro enlace

Cultura

Festival/Europavox

1 de enero de 1970

culture.jpg
Del 25 al 28 de mayo se celebrará en Clermont-Ferrand (Francia) la 6ª edición del festival EuropaVox que propone lo mejor de la escena musical europea con más de 50 conciertos. Creado en 2006, el festival EuropaVox aspira a hablar de Europa a través de conciertos pero también quiere favorecer el encuentro entre profesionales de la música y de los medios de comunicación de toda la Europa en torno a actividades sobre la cultura musical europea.

Read more

Exposición/Dublín

1 de enero de 1970

Hasta el 26 de junio, el Irish Museum of Modern Art (IMMA) le dedica una exposición a la artista Frida Kahlo (1907-1954) y a Diego Rivera (1886-1957), ambas figuras centrales del modernismo mexicano, con obras maestras de la colección Jacques y Natasha Gelman.

Read more

Exposición/Berlín

1 de enero de 1970

El Museo histórico alemán de Berlín propone hasta el 31 de octubre una nueva exposición, titulada "Über Leben - Fotografien von Thomas Hoepker und Daniel Biskup", que ha sido concebida para el 50º aniversario de la construcción del muro (1961) y los treinta años del fin de Unión Soviética (1991). Unas 280 fotografías exploran, bajo ángulos diversos, los acontecimientos entre la construcción del muro de Berlín y el fin de la dominación comunista en Europa del Este. El 11 de mayo, la Canciller alemana Angela Merkel pronunció un discurso en la inauguración de la exposición.

Read more -otro enlace -otro enlace

Exposición/Roma

1 de enero de 1970

El museo romano del Ara Pacis acoge hasta el 3 de julio iconos del diseño italiano que pertenecen a la colección del ministerio italiano de Asuntos Exteriores. Titulada "El palacio de Farnesina y sus colecciones", la exposición saca por primera vez del ministerio obras maestras del diseño italiano, un medio también de promover el savoir-faire de la península en este ámbito.

Read more

Agenda

23 de mayo

Consejo "Asuntos generales" ()


les 23-24 de mayo

Consejo "Asuntos exteriores" ()


23 de mayo

Presentación del "Informe Schuman, estado de la Unión en 2011" en el CERI, París. ()


24 y 25 de mayo

Forum e-G8 - París ()


les 26-27 de mayo

Cumbre del G8 - Deauville ()


27 de mayo

Consejo "Transportes, telecomunicaciones y energía" ()


28 de mayo

Cumbre UE-Japón ()


les 30-31 de mayo

Consejo "Competitividad" ()


les 30-31 de mayo

Coloquio sobre "La liberté d'expression à l'épreuve des évolutions démocratiques dans les pays d'Europe centrale et orientale" (La libertad de expresión sometida a las evoluciones democráticas en los países de Europa central y oriental) - Sofía ()


Newsletter Archives

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

Los acuerdos de Schengen cumplen 40 años

El mar en el centro de los intereses estratégicos de Europa. Una mirada europea al océano y sus desafíos

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°488- versión del 23 mai 2011