La carta6579 févr. 2015

La Lettre

Joachim Bitterlich

9 de febrero de 2015

La Fundación, en estos tiempo en que las tensiones entre Ucrania y Rusia están en lo más alto, en que se aceleran las negociaciones para encontrar una salida a esta crisis y tras la conferencia sobre la seguridad de Munich, publica un estudio de Joachim Bitterlich sobre el futuro de la defensa europea.

Read more

Crisis financiera

Previsones económicas de invierno de la Comisión europea

8 de febrero de 2015

crisefinanciere.jpg
Según las "previsiones económicas de invierno", que presentó el 5 de febrero la Comisión Europea, las economías de todos los Estados miembro de la Unión Europea deberían volver al crecimiento este año, y esto por primera vez desde el 2007. En 2015, el crecimiento económico debería alcanzar el 1,7% en la UE y el 1,3% en la zona euro. En 2016, el crecimiento anual debería situarse en el 2,1% y el 1,9%. Estas perspectivas se ven favorecidas, según la Comisión, por un refuerzo de la demanda interior e internacional, por una orientación presupuestaria globalmente neutra pero sobre todo por una política monetaria "particularmente complaciente" por parte del BCE. Si las perspectivas de crecimiento en Europa siguen limitadas por "un entorno poco propicio a las inversiones y por la alta tasa de paro", la Comisión toma nota de que ciertos factores importantes han mejorado las perspectivas económicas a corto plazo desde otoño. Así la aceleración de la bajada de los precios del petróleo, la depreciación importante del euro, la flexibilización cuantitativa anunciada por el BCE y la presentación por la Comisión Europea de su plan de inversión, deberían tener un "impacto positivo" sobre el crecimiento. La Comisión precisa que la reducción de la inflación debería seguir en 2015 antes de repuntar en 2016. Recuerda que si bien se acelera la creación de puestos de trabajo, va lenta la reducción del paro. El paro debería así bajar al 9,8% en la UE y al 11,2% en la zona euro en 2015. Por último, la Comisión resalta que siguen bajando los déficit en la UE, al 2,6% este año, contra el 3% en 2014, y el 2,2% en 2016.

Read more -otro enlace

El déficit público de Francia en 85.600 millones de € en 2014

8 de febrero de 2015

El ministerio de finanzas francés publicó el 5 de febrero las cifras definitivas del déficit público de 2014. Éste asciende a 85.600 millones de euros, contra 74.900 millones en 2013. Esta cifra confirma las previsiones anunciadas a mediados de enero por el ministerio. El déficit público es 3.400 millones menos que los 89.000 millones previstos en la última ley rectificativa de Finanzas votada en diciembre. Por otro lado, según un informe publicado por las aduanas francesas el 6 de febrero, el déficit comercial de Francia asciende a 53.800 millones de euros en 2014, contra 60.800 millones en 2013. Esta mejora se debe a la reducción de la factura energética, que fue inferior de cerca de 11.000 millones de euros a la de 2013 a causa de las buenas temperaturas del año y de la caída del precio del petróleo desde otoño. Las ventas de aeronáutica y de los artículos de lujo, los puntos fuertes tradicionales de Francia, continúan y las exportaciones de vehículos automóviles, máquinas y química se recuperan. A la inversa, las ventas de productos agrícolas y farmacéuticos bajan.

Read more -otro enlace -otro enlace

Visita de la Troica a Chipre en el marco del exámen del programa de ajuste macroeconómico

8 de febrero de 2015

Al término de la misión de evaluación que llevaban a cabo en Nicosia desde el 27 de enero, los equipos de la Comisión Europea, del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicaron el 6 de febrero una declaración sobre la situación económica y financiera de Chipre. Los equipos de la Troica pudieron hablar así con las autoridades chipriotas de los progresos del país gracias a su programa de reforma económica, de las prioridades para el futuro, y subrayaron la importancia de una "recuperación económica fuerte constante". Recuerdan que la aplicación de un marco legal efectivo sobre los embargos inmobiliarios y la adopción de una "legislación moderna" sobre la insolvencia financiera son "compromisos claves" de Chipre en el seno del programa de ajuste macroeconómico del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) puesto en marcha en 2013. En este marco, la Comisión Europea, el BCE y el FMI toman nota de que "llegar a un acuerdo sobre el control de la aplicación de estos compromisos no fue posible en el transcurso de esta visita " y confían en que "concluya en el tiempo oportuno el examen, tan pronto como se den las condiciones para una conclusión positiva".

Read more -otro enlace

Baja la nota soberana de Grecia

9 de febrero de 2015

El 6 de febrero Standard and Poor's bajó un nivel la nota soberana de Grecia (B-), mientras que Moody's pone bajo vigilancia negativa la nota de los bonos del Estado. Estos nuevos ajustes de las agencias americanas ponen de nuevo a Grecia a escasos niveles de la situación de quiebra. Standard and Poor's estima que los problemas de liquidez a los cuales se enfrentan los bancos griegos y la economía reducen los plazos para llegar a un acuerdo sobre la deuda del país entre Atenas y sus acreedores internacionales.

Read more

Comisión

La Comisión desbloquea mil millones para luchar contra el paro de los jóvenes

8 de febrero de 2015

commission1.jpg
La Comisión Europea presentó el 4 de febrero una propuesta legislativa que pretende desbloquear ya desde este año mil millones de euros para el empleo de los jóvenes, lo que debería permitir multiplicar por 30 la prefinanciación desembolsada a los Estados miembro en el marco de esta iniciativa. La Comisión considera que esta prefinanciación anticipada podría acelerar el desbloqueo de la ayuda inmediata y beneficiar de 350 000 a 650 000 jóvenes este año, que hay que poner en perspectiva con los 14 000 a 22 000 jóvenes susceptibles quedar cubiertos con la tasa de prefinanciación actual. En el marco de la Garantía Juvenil, los Estados miembros se han comprometido a ofrecer a los jóvenes menores de veinticinco años, en el plazo de los cuatro meses siguientes a que abandonen la escuela o pierdan un empleo, una colocación de calidad, un puesto de prácticas o una posibilidad de formación. La propuesta de la Comisión debe ser ahora examinada por el Parlamento europeo y el Consejo.

Read more -otro enlace

Lanzamiento de los trabajos sobre la Unión de la energía

8 de febrero de 2015

El 15 de julio de 2014, durante la presentación de sus orientaciones políticas en el Parlamento, Jean-Claude Juncker recordó que "Europa depende demasiado de sus importaciones de gas y de petróleo." La Unión Europea importa en efecto el 55% de su energía. Su objetivo entonces era "reducir esta dependencia, manteniendo nuestro mercado de la energía abierto a los países no miembro de la UE." El 4 de febrero empezaron los trabajos sobre la Unión de la Energía querida por el presidente de la Comisión. El plan de inversión está destinado en particular a movilizar importantes medios financieros para el sector energético. Según Miguel Arias Cañete, comisario para Acción Climática y Energía, "no se trata simplemente de viejas ideas actualizadas, el proyecto contendrá medidas concretas que garantizarán que la visión presentada se haga realidad". El 25 de febrero se adoptará la estrategia-marco sobre la Unión de la energía así como la comunicación "Hoja de ruta para París ", detallando los objetivos que se fijará la UE sobre el clima en el marco de la Conferencia de París sobre el cambio climático que se celebrará a finales de año.

Read more -otro enlace

La posición europea para la asociación mundial sobre el desarrollo después del 2015

8 de febrero de 2015

El 5 de febrero, la Comisión presentó su comunicación sobre la "Asociación mundial para erradicar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible después de 2015". En esta comunicación, la Comisión presenta sus propuestas para la comunidad internacional pero también el modo en el que Europa participaría en el esfuerzo mundial para erradicar la pobreza, estimular el desarrollo sostenible y proteger los derechos humanos. Estas propuestas se inspiran en 17 prioridades para el desarrollo internacional presentadas por la Junta general de las Naciones Unidas en junio de 2014, entre ellas la pobreza, la seguridad alimentaria, la agricultura sostenible, la salud, la paz, la educación, la igualdad de géneros, el acceso al agua, la energía, el empleo, las condiciones de trabajo, las desigualdades, pero también la protección del ecosistema terrestre, marino y la biodiversidad. La Comisión confirma su apoyo al llamamiento del Secretario general de las Naciones Unidas, que invitaba entonces a todos los países desarrollados y emergentes a aumentar sus contribuciones a la Ayuda Pública al Desarrollo, que considera que deber alcanzar el 0,7% de la renta nacional bruta.

Read more -otro enlace -otro enlace

ATCI: Clausura de la octava ronda de negociaciones

9 de febrero de 2015

El 6 de febrero concluyó la octava ronda de negociaciones del tratado transatlántico (ATCI), que reunió a unos 200 negociadores americanos y europeos en Bruselas. Si bien no se ha tomado ninguna decisión concreta todavía, se han abordado la inmensa mayoría de los temas relativos a la ATCI, desde los aranceles aduaneros en el mercado de los servicios, pasando por la apertura potencial de los mercados públicos. El negociador en jefe de la Unión Europea, el español Ignacio Garcia Bercero, y su homólogo americano Dan Mullaney anunciaron su voluntad "de intensificar las discusiones", mostrando así su determinación de no ceder al escepticismo de los ciudadanos: se deberían celebrar dos nuevas rondas de negociaciones antes del verano, la primera de ellas en abril en Washington. Cécilia Malmström aprovechó para recordar los tres retos principales de la Unión europea al poner en marcha el tratado transatlántico: la prosperidad económica, la eficiencia de la gobernanza europea y el lugar de la Unión europea en la escena internacional.

Read more -otro enlace -otro enlace

Parlamento

LuxLeaks : el Parlamento europeo propone la instauración de una comisión especial

8 de febrero de 2015

parlement.jpg
Los presidentes de los grupos políticos del Parlamento europeo decidieron el 5 de febrero proponer la creación de una comisión especial para examinar la decisión fiscal anticipada (tax ruling) de los Estados miembro de la Unión Europea. En la sesión plenaria que se inicia el 9 de febrero, el Parlamento europeo se pronunciará sobre la creación de esta comisión especial y sobre su mandato. En caso de voto mayoritario a favor podrá empezar a trabajar en las próximas semanas, una vez que cada familia política designe sus miembros, según el número de escaños del que dispongan en el Parlamento.

Read more

Diplomacia

Angela Merkel y François Hollande en Kiev y Moscú

9 de febrero de 2015

diplomatie.jpg
El 5 de febrero, el presidente ucraniano, Petro Porochenko, recibió en Kiev al Pesidente francés, François Hollande, y a la Canciller alemana, Angela Merkel. Les agradeció su papel motor en el proceso de reducción de la tensión del conflicto. Discutieron sobre la situación de Donbass y las posibles soluciones para llegar a un alto el fuego y que se aplique el protocolo de Minsk. François Hollande y Angela Merkel viajaron luego a Moscú para entrevistarse con el presidente ruso, Vladimir Putin, el 6 de febrero. Los dirigentes europeos desean calmar la tensión exacerbada de estos últimos días al haberse reactivado los combates y tras la evocación de una posible entrega de armas a Ucrania por los Estados Unidos. El 11 de febrero se celebrará en Minsk un nuevo encuentro entre los presidentes ucraniano, ruso y francés y la Canciller alemana.

Read more -otro enlace -otro enlace

La UE desbloquea mil millones de euros para Siria e Iraq

8 de febrero de 2015

La Alta Representante y la Comisión Europea presentaron el 6 de febrero su primera estrategia global de lucha contra la amenaza que supone Daech. Esta estrategia, además de reunir las iniciativas en curso de los Estados miembro, reforzará su eficacia invirtiendo mil millones de euros. La Comisión quiere asegurar así la ayuda de urgencia, la estabilización y el desarrollo de la región. Federica Mogherini desea "restaurar la paz y la seguridad en una región tan cercana a nosotros y devastada por el terrorismo y la violencia desde hace muchísimo tiempo". Esta nueva estrategia incluirá tanto medidas políticas, como el compromiso diplomático de la Unión, como medidas prácticas: desarrollo de los programas antirradicalización, lucha contra la financiación del terrorismo, o un mejor control en las fronteras.

Read more

Conclusiones del Consejo de Asuntos exteriores

9 de febrero de 2015

El 9 de febrero se reunieron en Bruselas los 28 Ministros de Asuntos Exteriores. Se adoptaron nuevas medidas que afectan a Ucrania: se prohíbe a 19 personas y 9 entidades implicadas en acciones contra la integridad territorial de Ucrania la estancia en la Unión Europea y se les congelan los haberes si no se alcanza ningún acuerdo con los esfuerzos diplomáticos de la Unión antes del 16 de febrero. Los Ministros de Asuntos Exteriores también recordaron el papel clave de la Unión Europea en la coordinación de las políticas de lucha contra el terrorismo: refuerzo de las colaboraciones internacionales, lucha contra la radicalización y el extremismo violento, promoción de la cooperación internacional y actuación sobre los factores subyacentes de las crisis serán las prioridades del Consejo, que ha decidido "integrar plenamente la lucha contra el terrorismo en la política exterior de la UE". Por último, se han felicitado los esfuerzos por asegurar una transición democrática en África, y si bien anima a seguir con el proceso político en la República Centroafricana y en Libia, la Unión se ha mostrado más preocupada respecto a la situación en Yemen.

Read more -otro enlace

BCE

El BCE presiona al gobierno griego

8 de febrero de 2015

bce.jpg
El Banco Central Europeo decidió el 4 de febrero no aceptar más los títulos del Estado griego como garantía de sus operaciones de refinanciación principal. En concreto, el BCE decidió suspender el régimen de favor que concedía hasta ahora a los bancos griegos, que podían pedir prestado dinero con garantías muy inferiores a las que exigen los mercados financieros. Muchos ven en esta decisión, una voluntad del BCE de forzar al gobierno griego a aceptar la vía de la negociación impuesta por sus acreedores europeos e internacionales. Esto pasa primero por un acuerdo sobre el pago del segundo plan de ayuda a Grecia (130.00 millones de euros), lanzado en 2012 y que acaba el 28 de febrero, cuyo último tramo de 3.600 millones de euros se entregará al país solamente si el gobierno acepta una serie de reformas suplementarias en favor del rigor presupuestario. Sin embargo, el BCE decidió mantener el procedimiento que permite a los bancos griegos conseguir liquidez de forma urgente del Banco central griego, llamado ELA (Emergency Liquidity Assistance). Concediéndo estos préstamos urgentes a los bancos griegos, el BCE quiere evitar que el sistema bancario griego se hunda por falta de liquidez. Al mismo tiempo obliga Grecia a llegar a un acuerdo con sus acreedores.

Read more

Agencias europeas

Nombramientos en la Agencia Europea de Defensa y en la misión de la UE en Somalia

9 de febrero de 2015

agences-eu.jpg
Jorge Domecq, que ha sido nombrado director general de la Agencia europea de Defensa, asumió sus funciones el 2 de febrero. Afirmó su voluntad de que la AED sea una "agencia fiable al servicio de los Estados miembro". El Comité político y de seguridad del Consejo destinó un nuevo comandante a la misión de formación de la Unión Europea en Somalia: el general de brigada Antonio Maggi sustituirá a su predecesor, Massimo Mingiardi, el 8 de marzo. Esta misión se inscribe en el marco estratégico de la Unión Europea para el Cuerno de África. La Unión espera así participar en el desarrollo de una Somalia estable, próspera y democrática. Ya se han formado 4000 militares somalíes desde el principio de la misión.

Read more -otro enlace

Alemania

Conferencia sobre la seguridad en Munich

9 de febrero de 2015

allemagne.jpg
Tras una visita a Kiev, acompañada por el presidente francés, el 5 de febrero y después a Moscú el 6 de febrero, la Canciller alemana Angela Merkel asisitió a la Conferencia sobre la seguridad de Munich el 7 de febrero. Angela Merkel pronunció un importante discurso, insistiendo en la implicación de Alemania en la escena internacional pero explicando por qué no quería entregar armas a Ucrania. El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergueï Lavrov, pronunció algunas palabras amables respecto a la iniciativa francoalemana pero sobre todo se mostró extremadamente crítico, tanto con respecto al gobierno ucraniano cómo con Washington. Joe Biden, el vicepresidente americano, recordó que la administración Obama había obrado mucho, desde el 2009, para "mantener relaciones constructivas con Rusia" pero que "desde el 2012, el presidente Putin ha escogido otro camino". Recordó que las fronteras son inviolables y que "cada nación tiene derecho a elegir sus alianzas", Joe Biden dijo "no creer en una solución militar en Ucrania pero que Rusia no tiene derecho a hacer lo que hace y el pueblo ucraniano tiene derecho a defenderse".

Read more -otro enlace

Bélgica

La Comisión abre una investigación sobre las prácticas fiscales de Bélgica

8 de febrero de 2015

belgique.jpg
La Comisión Europea abrió el 3 de febrero una "investigación en profundidad" sobre una norma fiscal belga que permite a las empresas que forman parte de una multinacional disminuir de forma importante el impuesto de sociedades que deben en Bélgica. En concreto, gracias a una decisión fiscal anticipada, que permite la administración fiscal belga, este sistema prevé la posibilidad de deducir los beneficios "excedentarios" de la base imponible de una sociedad con el pretexto de que ésta se beneficia de pertenecer a un grupo multinacional. La Comisión "teme" que el sistema belga de los "beneficios excedentarios" constituya " una sobrevaloración importante de las ventajas reales que supone la pertenencia a una multinacional". Además, este régimen solo parece beneficiar a las multinacionales, mientras que las empresas belgas que ejercen su actividad en Bélgica únicamente no pueden aplicarlo. Este procedimiento entra en el marco de las investigaciones que está realizando la Comisión en base a las reglas sobre ayudas de Estado respecto a las prácticas de ciertos Estados miembro en materia de rulings fiscal.

Read more

Croacia

No hubo genocidio entre Serbia y Croacia según el Tribunal Internacional de Justicia

8 de febrero de 2015

croatie.jpg
El 3 de febrero, el Tribunal internacional de Justicia (TIJ) pronunció una sentencia respecto a las demandas mutuas de condena por genocidio de Croacia y Serbia. Estas demandas se hicieron tras los conflictos violentos y armados de 1991 a 1995 entre estos dos países, poco tiempo después de la declaración de independencia de Croacia. Este conflicto serbocroata provocó cerca de 20 000 muertos. El Tribunal rechazó la demanda de Croacia, al considerar en particular que los actos cometidos por los serbios al principio del conflicto no tenían como objetivo "destruir" el grupo étnico croata de ciertas zonas de Croacia que reclamaban los secesionistas serbios, sino "desplazarlos por la fuerza". Según el Tribunal, no hay intención genocida. El Tribunal también declaró que Croacia tampoco había cometido genocidio respecto a las poblaciones serbias, declarando que "si bien se cometieron actos constitutivos del elemento material del genocidio, éstos no fueron a una escala tal, que pudieran sólo razonablemente demostrar la existencia de una intención genocida". Esta sentencia es firme y definitiva.

Read more

Dinamarca

La estabilidad monetaria de Dinamarca afectada por la decisión suiza

9 de febrero de 2015

danemark.jpg
La decisión del Banco nacional suizo, el 15 de enero, de abandonar el tipo mínimo del franco suizo con respecto al euro tuvo efectos inesperados para la corona danesa. Los daneses se negaron a unirse a la zona euro en el 2000, sin embargo la moneda está muy unida al euro ya que las variaciones de la moneda danesa van ligadas a las del euro, más o menos al 2,25%, gracias al Mecanismo de tipo de cambio (MTC II). En la práctica, el margen se sitúa más bien en torno al 0,5%. Los bancos y las instituciones financieras que perdieron dinero en Suiza se vuelven ahora hacia Dinamarca. Para evitar una llegada masiva de capitales extranjeros, que destabilizarían la moneda, Danmarks Nationalbank (DNB) procedió a una reducción de su tipo de interés de los depósitos. El DNB bajó el tipo, ya negativo, del -0,05% al -0,20% el 20 de enero, lo que no desanimó a los inversores extranjeros ya que es el tipo de depósito del Banco Central Europeo. El DNB siguió entonces bajando al -0,50% el 30 de enero, luego al -0,70% el 5 de febrero. A esto le ha seguido la venta de 106.300 millones de coronas en el mercado.

Read more -otro enlace

Francia

El Senado francés solicita eliminar el mecanismo de resolución de conflictos del ATCI

8 de febrero de 2015

france.jpg
En una resolución adoptada el 3 de febrero, el Senado francés expresa su reserva sobre el mecanismo de resolución de conflictos previsto en el Tratado Transatlántico (ATCI), así como en el Tratado de libre comercio con Canadá. El texto, no vinculante, llama a "modificar el procedimiento arbitral con el fin de asegurar la transparencia plena de los debates y la publicidad de los actos, la independencia y la imparcialidad de los árbitros, así como la aplicación efectiva de un mecanismo de apelación de la decisión arbitral ante un tribunal independiente". La resolución también propone "contemplar el recurso a un mecanismo de resolución interestatal de los desacuerdos en materia de inversiones, inspirado del Órgano de resolución de conflictos de la Organización Mundial del Comercio".

Read more -otro enlace

Rueda de prensa del Presidente François Hollande

8 de febrero de 2015

El 5 de febrero, el Presidente francés François Hollande dio su 5ª rueda de prensa. En primer lugar, indicó que viajaría con la Canciller alemana Angela Merkel a Kiev para formular una propuesta de resolución del conflicto ucraniano, propuesta que se presentará después en Moscú. El Presidente también habló de los atentados de este principio de año 2015 e insistió en el papel de la escuela y de la laicidad como arma contra la intolerancia: en el programa de reformas habrá un nuevo contrato cívico, con la instauración de un servicio universal para los jóvenes, la creación de una reserva ciudadana para los franceses y el refuerzo de la democracia participativa, y más medios en la escuela (mejor formación de los profesores, valorización de los liceos profesionales para evitar el abandono escolar). El presidente evocó también reformas que deberán llevarse a cabo en materia de empleo de los jóvenes, inserción de los parados de larga duración, mejora de los resultados de las empresas, y facilitación de la financiación de la economía francesa. Hollande también pide la construcción de una Unión de la energía.

Read more

Grecia

Alexis Tsipras en visita oficial en Bruselas

8 de febrero de 2015

grece.jpg
En su visita oficial a Bruselas el 4 de febrero, el Primer ministro griego Alexis Tsipras se encontró con los presidentes de las tres instituciones europeas. Después de entrevistarse sucesivamente con el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker, con el Presidente del Parlamento europeo Martin Schulz y con el Presidente del Consejo europeo Donald Tusk, Alexis Tsipras se mostró "optimista" en cuanto a la posibilidad de "encontrar una solución común, viable y mutuamente aceptable" para "el futuro común" de la UE y de Grecia. Donald Tusk subrayó "la necesidad de encontrar una solución aceptable para todos los Estados miembro implicados en las negociaciones sobre la ayuda financiera a Grecia". Estas negociaciones, que "se celebrarán en el seno del eurogrupo", serán "difíciles" y requerirán "la cooperación y el diálogo así como esfuerzos decididos por parte de Grecia" según añade en un comunicado. De vuelta en su país dijo que la semana que viene presentaría un plan a sus socios.

Read more -otro enlace -otro enlace

Los dirigentes griegos de gira entre sus socios europeos

8 de febrero de 2015

Apenas llegados al poder, el Primer ministro griego Alexis Tsipras y su Ministro de Hacienda Yanis Varoufakis se lanzaron en una gira europea para encontrar apoyos en la búsqueda de un acuerdo sobre la deuda de su país. El 3 de febrero en Roma, Alexis Tsipras fue recibido por su homólogo italiano Matteo Renzi que se mostró optimista y declaró "que se dan las condiciones para encontrar un acuerdo con las instituciones europeas". Se mantuvo un discurso similar, abogando por el "diálogo y el respeto de los compromisos", con el Presidente francés Francois Hollande en París el 4 de febrero. Al mismo tiempo, el ministro griego de Finanzas Yanis Varoufakis se encontró con su homólogo británico George Osborne el 2 de febrero, y después con el presidente del BCE Mario Draghi el 4 de febrero. Yanis Varoufakis terminó su gira europea en Berlín el 5 de febrero con un encuentro con su homólogo alemán Wolfgang Schäuble, que éste último resumió con la siguiente declaración "estamos de acuerdo en nuestras divergencias". El ministro alemán de Finanzas mostró su "escepticismo" en cuanto a las "medidas anunciadas" por el gobierno griego rechazando cualquier posibilidad de anular la deuda y de puesta en duda de la cooperación entre Grecia y la Troica. El 11 de febrero se celebrará una reunión del Eurogrupo dedicada a Grecia.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Discurso de política general de Alexis Tsipras

9 de febrero de 2015

El Primer ministro griego Alexis Tsipras pronunció su discurso de política general el 8 de febrero ante el Parlamento griego. En primer lugar se comprometió a cumplir "todas las promesas de su programa" y al tiempo saldar la deuda de Grecia con sus acreedores. Después recordó que Grecia "no quiere ampliar el programa de ayuda" financiado por la troica. "Grecia quiere saldar su deuda", e "invita a los socios" del país a "sentarse en la mesa de negociaciones para debatir cómo hacer que sea viable", declaró Alexis Tsipras. Se da unos quince días para crear este "programa de transición", que se aplicaría hasta junio del 2015. Entre las medidas sociales urgentes presentadas la tarde del domingo, figura el "restablecimiento gradual del sueldo mínimo, de 580 a 750€" al mes de aquí a 2016, una "guerra desapiadada contra la corrupción" o la "reinstalación" de la televisión pública ERT.

Read more -otro enlace

Hungría

Angela Merkel de visita en Budapest.

9 de febrero de 2015

hongrie.jpg
El 2 de febrero la Canciller alemana Angela Merkel se entrevistó con el Primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en Budapest. Merkel recordó la importancia de los derechos fundamentales en Europa mientras que el ministro de Asuntos Exteriores y de Comercio húngaro declaró que los diferentes países "podían pensar en la democracia de una forma diferente". Por otro lado, la Sra Merkel destacó que Alemania no suministraría armas a Ucrania y que la opción militar no era una opción.

Read more -otro enlace

Italia

El nuevo Presidente de la República italiana Sergio Mattarella ha prestado juramento

8 de febrero de 2015

italie.jpg
El 3 de febrero juró fidelidad a la República italiana y a la Constitución Sergio Mattarella ante el Parlamento reunido en sesión conjunta (Cámara de los diputados y Senado) y los delegados regionales en Montecitorio. Agradeció a sus dos predecesores Carlo Azeglio Ciampi y Giorgio Napolitano. Luego centró su discurso en su voluntad de representar la unidad nacional y defender los principios constitucionales "que no pueden correr el riesgo de verse afectados por la crisis". Para el jefe de Estado, las prioridades son el derecho al trabajo de los jóvenes, la conclusión del proceso de reformas y la ley electoral. En línea con la tradición italiana, el nuevo presidente pide reactivar sin demora el proyecto de la Unión Europea que debería "representar una frontera de la esperanza".

Read more

Nuevas privatizaciones en Italia

9 de febrero de 2015

El Tesoro italiano está a punto de vender de un 5 a un 6% del capital de Enel. La operación, que debería realizarse entre el 9 y el 20 de febrero, será objeto de una inversión acelerada realizada en unas horas. Al mismo tiempo, el Tesoro anunció que había escogido a Bofa Merrill Lynch y Cleary Gottlieb como consejos para la privatización del Ferrovie dello Stato (FS) prevista para antes de finales de año. El objetivo es dar una señal fuerte a los inversores internacionales sobre la determinación del Tesoro de mantener sus objetivos de privatizaciones.

Read more

Lituania

Lituania se une al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)

8 de febrero de 2015

lituanie.jpg
Lituania se convirtió el 3 de febrero en el 19º miembro del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) después de haber adoptado oficialmente el euro el pasado 1 de enero. Los Estados miembro de MEDE tienen la posibilidad de pedir una ayuda financiera si encuentran problemas para financiarse en el mercado, pero solamente si dicha asistencia es necesaria para conservar la estabilidad de la zona euro en su conjunto y de sus Estados miembro. Como Estado miembro del MEDE, Lituania suscribe al capital del mecanismo por un importe 2.860 millones de euros, de los que 327,2 millones de euros en términos de capital desembolsado.

Read more

Malta

Joseph Muscat en Berlín

9 de febrero de 2015

malte.jpg
La Canciller alemana Angela Merkel recibía el 4 de febrero en Berlín a su homólogo maltés, Joseph Muscat. Durante su encuentro hablaron de la situación en el Mediterráneo, en particular en Libia, pero también del conflicto ucraniano y de la estabilidad de la zona euro. En una rueda de prensa, Joseph Muscat recordó que la estabilidad de Libia seguía siendo "crucial" para la seguridad europea. "La Unión Europea no puede actuar y que la sorprendan" destacó. Respecto a Grecia, recordó que Malta estaba "en contra de reducir la deuda de Grecia, pero a favor de una flexibilidad que permita al país tener una tregua".

Read more -otro enlace

Reino Unido

Lograr la Marina más moderna del mundo

9 de febrero de 2015

royaume-uni.jpg
Con ocasión de una visita a Portsmouth (Reino Unido), el Ministro británico de finanzas George Osborne reveló una nueva estrategia naval nacional para permitir a la "Royal Navy" "seguir siendo" la marina más moderna del mundo. Anunció en particular la construcción de numerosos buques de combate de tipo 26 Global Combat Ship para maximizar las posibilidades de exportación, pero también la construcción de un nuevo buque de guerra complejo cada dos años. Con esta estrategia, el gobierno británico desea asegurarse que la Royal Navy sigue teniendo la capacidad que necesita "para proteger los intereses nacionales", y a la vez "conservar su estatuto de la marina más moderna del mundo".

Read more

Informe británico sobre la evasión fiscal

9 de febrero de 2015

La comisión de cuentas públicas de la Cámara de los Comunes entregó un informe el 6 de febrero sobre la evasión fiscal, y más en particular sobre el papel que juegan las empresas de contabilidad en la promoción de las diversas técnicas posibles. Así un gabinete británico ofrecía consejos de evasión fiscal para Luxemburgo, participando en una estratagema cada vez más globalizada y normalizada. La comisión constata así que la promoción de la evasión fiscal está permitida en realidad en los códigos de conducta de ciertas empresas. De ahí la necesidad de que el gobierno intervenga en este ámbito con el fin de regular el sector, introduciendo por ejemplo un código de conducta en el ámbito fiscal.

Read more

Nuevo plan económico para el desarrollo de Yorkshire y North Lincolnshire

9 de febrero de 2015

El Primer ministro británico, David Cameron, anunció, el 5 de febrero, el lanzamiento de un nuevo plan para el desarrollo de Yorkshire y de Lincolnshire del Norte. El empleo, los transportes, la industria manufacturera, la ciencia y el turismo son los elementos esenciales sobre los que el gobierno quiere orientar su política. El gobierno británico espera así reducir el número de desempleados en la región de 100 000 personas, aumentar las ayudas a la inversión en el sector de los transportes de 6,4 millones de libras, o incluso aumentar el nivel de vida de los habitantes de Yorkshire y de Lincolnshire del Norte poniendo el énfasis en las ventajas culturales, creativas y deportivas de la región y construyendo 20 000 nuevas viviendas.

Read more

Kosovo

El ministro de trabajo de Kosovo destituído por presuntos insultos contra los albaneses

8 de febrero de 2015

kosovo.jpg
El ministro del trabajo de Kosovo, Aleksandar Jablanovic, que proviene de la minoría serbia, ha sido destituido el 3 de febrero. Esta decisión se ha tomado para satisfacer los numerosos kosovares que salieron el 26 de enero a las calles de Prístina para protestar contra los insultos que el Sr. Jablanovic habría proferido contra los albaneses del país. Los manifestantes lo acusan en efecto de haber calificado de "salvajes" a los manifestantes albaneses que habían impedido a un grupo de serbios visitar un monasterio con motivo de la Navidad ortodoxa. Los manifestantes habían expresado su voluntad de movilizarse hasta la dimisión del ministro. Estos acontecimientos han causado, por otra parte, cerca de 80 heridos.

Read more -otro enlace

Estados Unidos

Joe Biden de visita oficial en Bruselas

9 de febrero de 2015

etats-unis.jpg
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajó el 6 de febrero de visita oficial a Bruselas. Se entrevistó en concreto con Martin Schulz, presidente del Parlamento europeo, y con Donald Tusk, presidente del Consejo, así como con los dirigentes de los grupos políticos europeos. El fin de este encuentro es recordar la fuerza de las relaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos. Por otra parte, Donald Tusk quiso llamar la atención del vicepresidente americano sobre los mayores retos comunes de la Unión y de Estados Unidos que son: la escalada militar en Ucrania, la lucha contra el terrorismo y las negociaciones del tratado transatlántico. Los dos presidentes europeos, del Consejo y del Parlamento, pidieron un estrechamiento de las relaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos: "Debemos acercar aún más nuestros dos continentes "(Donald Tusk) y "Juntos, necesitaremos enfrentarnos a realidades mundiales en mutación" (Martin Schulz).

Read more -otro enlace

John Kerry de visita en Kiev y Munich

9 de febrero de 2015

El secretario de Estado americano John Kerry viajó a Kiev el 5 de febrero. Allí se entrevistó con el presidente ucraniano Petro Porochenko, con el Primer ministro Arseni Iatseniouk y con el Ministro de Asuntos Exteriores Pavlo Klimkine. Recordaron que Rusia había violado la ley internacional anexionando ilegalmente Crimea e invadiendo el este de Ucrania. "Lo que necesitamos, es la paz. Para eso, debemos retomar el control de la frontera, forzar la retirada de las fuerzas rusas y parar el suministro de terroristas por Rusia.", declaró. John Kerry anunció que se sumarán 16,5 millones de dólares a las donaciones americanas para Ucrania, que a partir de ahora ascenderán a 355 millones de dólares. John Kerry viajó después a Alemania del 6 al 8 de febrero, donde participó en la 51ª Conferencia de seguridad de Munich.

Read more -otro enlace -otro enlace

OTAN

Los ministros de defensa de los países de la OTAN progresan con el Plan de acción reactividad

8 de febrero de 2015

otan.jpg
Los Ministros de Defensa de los países miembros de OTAN, así como Federica Mogherini, jefe de la diplomacia de la Unión Europea, aprobaron, el 5 de febrero, el plan de acción "reactividad". Este plan incluye un conjunto de medidas que pretenden dar respuesta a los desafíos que plantean Rusia, Oriente Medio y África del Norte así como reforzar la defensa colectiva de los países miembros y su capacidad de gestión de crisis. La Fuerza de reacción de la OTAN se va a convertir así en un componente interejércitos del tamaño de una división, cuyas fuerzas multinacionales aéreas, marítimas y especiales a su disposición deberán responder rápidamente a todo tipo de circunstancias. Los ministros también decidieron crear una nueva fuerza operativa interarmadas de muy alto nivel de preparación (VJTF) que podrá componerse de hasta cinco batallones de maniobra listos para entrar en acción en solamente dos o tres días. La OTAN reafirmó así su voluntad de seguir siendo una Alianza "preparada, robusta y reactiva, capaz de hacer frente a los desafíos actuales y futuros, de donde quiera que vengan".

Read more

Estudios/Informes

¿Qué policy mix de salida de crisis para la zona euro?

9 de febrero de 2015

etudes.jpg
En su " Visión francoalemana", el Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) publica "Quel policy mix de sortie de crise pour la zone euro ? Vers de nouvelles convergences franco-allemandes" de Pascal Kauffmann y Henrik Uterwedde. Este texto explora "los elementos constitutivos de un policy mix y de una agenda económica consensuales, que perpetúen estructuralmente la Unión económica y monetaria y resuelva sus graves problemas coyunturales"

Read more

Cultura

Exposición en la Pinacothèque de París: "En tiempos de Klimt, la Secesión en Viena"

9 de febrero de 2015

culture.jpg
La Pinacoteca de París revelará el 12 de febrero su nueva exposición dedicada al movimiento de la Secesión, aspecto esencial del Art Nouveau que se desarrolló en Viena a principios del siglo XX. La exposición se centra en Gustav Klimt, que desempeñó un papel importante en el nacimiento del movimiento. Este movimiento artístico es el principio del nacimiento, años más tarde, de una de las mayores corrientes del arte moderno, el expresionismo. El corazón de la exposición es una selección de las obras más importantes de Gustav Klimt, de sus primeros años de estudios hasta las grandes obras de su edad de oro como Judith I (1901) o el Friso de Beethoven, obra monumental reconstituida a escala y presentada por primera vez en Francia. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio del 2015.

Read more

La orquesta filarmónica de Berlín da cinco conciertos en Londres

8 de febrero de 2015

El director de orquesta Simón Rattle, de la orquesta filarmónica de Berlín, cumple 60 años esta semana y ha decidido celebrarlo: la capital británica recibirá a la orquesta filarmónica de Berlín para cinco conciertos excepcionales en el Barbican y en el Centro de Southbank del 10 al 15 de febrero. El director de orquesta ha elegido algunas de las obras que construyeron su reputación, como la segunda sinfonía de Mahler, que se considera una de sus mejores grabaciones y por la que ha recibido varios premios. También tocará un ciclo completo de las sinfonías de Sibelius en honor al 150ª aniversario del nacimiento del compositor.

Read more

El arte del retrato en el Bozar de Bruselas

9 de febrero de 2015

Hasta el 17 de mayo de 2015, el Palacio de Bellas artes (Bozar) de Bruselas acoge la exposición "FACES THEN Portraits de la Renaissance aux Pays-Bas". En el Renacimiento el retrato vivió un auge sin precedentes. El individuo ocupa en lo sucesivo un sitio en la sociedad y la burguesía de fortuna quiere que la retraten. Esta exposición propone descubrir 50 retratos del siglo XVI realizados por maestros como Quentin Metsys, Joos van Cleve o Joachim Beuckelaer. Estos retratos, pintados en los principales centros artísticos de Países Bajos, son la síntesis entre realismo e idealización, un gesto estético que les confiere un valor inestimable.

Read more

Palmarés de los BAFTA 2015

9 de febrero de 2015

La 68ª ceremonia de los BAFTA (British Academy of Film and Television Arts) se cerró el 8 de febrero con la entrega de los premios a las películas británicas del año 2015. El premio a la mejor película fue para "Boyhood", cuya actriz Patricia Arquette consigue el trofeo de mejor actriz por su papel secudario. Julianne Moore consigue el premio de mejor actriz por "Still Alice", en la que interpreta a una mujer enferma de Alzheimer. "The Great Budapest Hotel", película de Wes Anderson, se marchó con 5 trofeos, entre ellos el de mejor guión.

Read more

La exposición "La poesía de la luz. Dibujos venecianos de la National Gallery of Art de Washington" en el Museo Correr de Venecia

9 de febrero de 2015

Hasta el 15 de marzo de 2015, el Museo Correr (Venecia) acoge la exposición organizada por Andrew Robison "La poesía de la luz. Dibujos venecianos de la National Gallery of Art de Washington". Repasa la evolución del arte veneciano del siglo XVI al siglo XIX, con más de ciento treinta obras de la National Gallery of Art de Washington, trayendo a la laguna el genio artístico de los grandes maestros venecianos (Giorgione, Tiziano, Véronèse, Tintoreto, Tiepolo) y extranjeros enamorados de la Serenísima (Whistler, von Alt, Lear Werner, Callow, Sargent).

Read more

Agenda

9 de febrero

Consejo "Asuntos exteriores" (Bruselas)


9 al 12 de febrero

Sesión plenaria del Parlamento europeo (Estrasburgo)


10 de febrero

Consejo "Asuntos generales" (Bruselas)


11 de febrero

Reunión del Eurogrupo (Bruselas)


12 de febrero

Reunión informal de jefes de Estado y de gobierno (Bruselas)


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy , Guillaume Anglars, Romain Denninger, Flora Dumont,Noémie Rossi, Francesca Tortorella

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Ucrania/Rusia; Grecia/deuda; Comisión/Previsiones económicas; BCE/Seguridad

pdf

La carta n°657- versión del 9 févr. 2015