La carta65923 févr. 2015

La Lettre

Olivier Rozenberg

23 de febrero de 2015

El proyecto de ley sobre el crecimiento y la actividad, que se había promovido en Bruselas como una de las reformas que Francia iba a poner en marcha para satisfacer los criterios europeos, se pudo adoptar sólo gracias al procedimiento del artículo 49-3 de la Constitución. Reveló divisiones profundas en el seno de la mayoría. Esto es un mal augurio para continuar con otras reformas que sin embargo son necesarias. Olivier Rozenberg hace un esbozo de la relación de Francia con Europa destacando sus dificultades para definir un discurso europeo.

Read more

Elecciones

Prokopis Pavlopoulos elegido Presidente de la República en Grecia

23 de febrero de 2015

elections.jpg
Prokopis Pavlopoulos ha sido elegido presidente de la República griega el 18 de febrero. Logró 233 votos, es decir 33 más que la mayoría de 2/3 de sufragios requerida en la 1a vuelta de escrutinio. Los diputados de la Coalición de la izquierda radical (SYRIZA), del Partido de griegos independientes (ANEL) y de la Nueva Democracia (ND) votaron por él. Nikos Alivizatos, candidato que presentaba To Potami, partido dirigido por Stavros Theodorakis, y que apoyaba el Movimient socialista panhelénico (PASOK), obtuvo 30 votos. Prokopis Pavlopoulos asumirá sus funciones el próximo 13 de marzo.

Read more

Elecciones legislativas en Estonia el 1 de marzo

23 de febrero de 2015

979 910 estonios acudirán a las urnas el próximo 1 de marzo para renovar los 101 miembros del Riigikogu. Los diputados se eligen cada 4 años por escrutinio proporcional en 12 circunscripciones plurinominales. Actualmente están representados 4 partidos políticos en el Riigikogu: el Partido de la reforma (ER), del Primer ministro Taavi Roivas, el Partido del centro (K), la Unión por la patria-Res Publica (IRL) y el Partido socialdemócrata (SDE). Según una encuesta realizada por el instituto TNS Emor para el diario Postimees, el Partido de la reforma llegaría en cabeza de las elecciones legislativas el 1 de marzo con un 23% de los votos, adelantando al Partido del centro, que lograría un 22%. El Partido socialdemócrata obtendría el 20%, la Unión para la patria-Res Publica 14%, el nuevo partido Libre de Estonia 9% y el partido popular conservador (EKRE) 9%.

Read more -otro enlace

Crisis financiera

Zona euro: el crecimiento en lo más alto desde hace 7 meses

22 de febrero de 2015

crisefinanciere.jpg
El crecimiento de la zona euro alcanzó en febrero su tasa la más elevada desde hace 7 meses, según indicó el 20 de febrero el gabinete Markit, que publica el índice PMI (Purchasing Managers Index, o índice de gestores de compra). El PMI compuesto de la zona euro se situó en 53,5 en febrero, contra 52,6 el mes anterior, según una primera estimación. Es mejor de lo previsto: los analistas contaban con un índice en 53 puntos. Cuando supera los 50 puntos significa que la actividad progresa, mientras que se repliega si es inferior. A pesar de la crisis de la deuda griega, el crecimiento económico se acelera y esta tendencia debería seguir durante los próximos meses.

Read more

Acuerdo condicional del Eurogrupo sobre la prolongación del plan de ayuda a Grecia

22 de febrero de 2015

El 20 de febrero se llegó a un acuerdo sobre una prolongación del plan de ayuda a Grecia. Los Ministros de Hacienda griego y alemán, Yanis Varoufakis y Wolfgang Schäuble, se pusieron de acuerdo sobre un texto común validado por los Ministros de Hacienda de la zona euro. Esta prolongación, inicialmente de seis meses, lo será finalmente de cuatro, tiempo necesario para alcanzar un nuevo acuerdo. Jeroen Dijsselboem, presidente del Eurogrupo, anunció que las negociaciones habían "sido intensas", porque "el reto de esta reunión era restablecer la confianza entre nosotros". Se mostró satisfecho porque "los esfuerzos que hicimos esta semana han dado fruto". Ahora Grecia debe indicar qué reformas va a emprender. El 23 de febrero se presentó una primera lista de reformas al Eurogrupo que deberá ser aprobada por los ministros de finanzas.

Read more -otro enlace

Comisión

Ayuda humanitaria a Sahel y a Palestina

23 de febrero de 2015

commission1.jpg
La Comisión Europea anunció el 16 de enero un aumento del plan de ayuda humanitaria a la región del Sahel de 156 millones de euros. Estos fondos suplementarios deberán ayudar a unos 20 millones de personas que sufren desnutrición en el Sahel, de los cuales 5 millones de niños con desnutrición aguda. Por otra parte, se concederán 212 millones de euros a la Autoridad palestina y al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). Estos fondos se dedicarán a la educación, la atención sanitaria y los servicios sociales palestinos.

Read more -otro enlace

Hacia una unión del mercado de capitales

22 de febrero de 2015

Durante su reunión semanal del 18 de febrero, la Comisión Europea lanzó una consulta pública sobre la creación de un mercado único de capitales y debatió "acciones clave indispensables" para combatir la evasión fiscal y la planificación fiscal agresiva. Tras esta consulta pública, la Comisión adoptará este verano un plan de acción que debe llevar a la creación de un mercado único de capitales antes del 2019. Con el fin de estimular el crecimiento, la Comisión Europea quiere reforzar en lo sucesivo el papel de los mercados en la financiación de las empresas con el fin de que las PYME puedan "conseguir financiación tan fácilmente como las grandes empresas" cuando busquen capitales en cualquier Estado miembro.

Read more -otro enlace

Consejo

Conclusiones del Consejo "Asuntos económicos y financieros"

22 de febrero de 2015

conseilparlement.jpg
Los 28 ministros europeos de economía y finanzas, reunidos el 17 de febrero, examinaron la propuesta de la Comisión de crear un Fondo europeo para las inversiones estratégicas que debería movilizar cerca de 315.000 millones de € en inversiones privadas y públicas en tres años. Los ministros adoptaron conclusiones sobre las perspectivas de crecimiento y los desequilibrios macroeconómicos en el marco del "semestre europeo". Estas conclusiones se integran en el proceso que llevará a las recomendaciones específicas dirigidas a cada Estado miembro en julio de 2015. Por último, los ministros convinieron las prioridades del Consejo con vistas a las negociaciones con el Parlamento europeo sobre el presupuesto de la Unión Europea para el 2016. En este marco, recomiendan que el Parlamento europeo autorice a la Comisión a ejecutar el presupuesto de la UE para 2013. Además, el Presidente del grupo, Mario Monti ha presentado a los ministros el primer informe de evaluación del grupo de alto nivel que estudia el sistema de los recursos propios del presupuesto de la UE.

Read more

Reunión de ministros europeos de Defensa en Riga

22 de febrero de 2015

Los días 18 y 19 de febrero, los 28 ministros europeos de defensa convinieron la necesidad de reunir el Consejo europeo de defensa el próximo mes de junio para evocar los retos estratégicos y de seguridad así como la respuesta europea que hay que dar a estos desafíos. Concluyeron que los recientes acontecimientos en las zonas fronterizas de la Unión sobre fondo de guerra híbrida constituían un desafío común para la Unión Europea. El 18 de febrero, al margen del Consejo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, exigió a Rusia que retirase todas sus fuerzas del este de Ucrania y dejase de apoyar a los separatistas.

Read more -otro enlace

El Consejo aprueba un acuerdo sobre el desembarque de las capturas de pesca

22 de febrero de 2015

El Consejo aprobó, el 20 de febrero, el texto de compromiso final sobre el "reglamento omnibus" para aplicar la obligación de desembarco de las capturas de pesca. La eliminación progresiva de los descartes en todas las pesquerías de la UE gracias a la introducción de una obligación de llevar a tierra todas las capturas forma parte de los objetivos centrales de la política común de Pesca reformada. La Comisión también preparará un informe anual sobre la aplicación de la obligación de desembarco, tomando como base las informaciones disponibles transmitidas por los Estados miembro o por los consejos consultivos. Además, se deberá encontrar una solución pragmática para almacenar el pescado a bordo de los buques de pesca. El texto se presentará en el Parlamento y se validará luego por el Consejo.

Read more

Diplomacia

Federica Mogherini en la cumbre de Washigton contra el terrorismo

23 de febrero de 2015

diplomatie.jpg
La Jefa de la diplomacia europea y vicepresidenta de la Comisión, Federica Mogherini, asistió el 19 de febrero a la cumbre mundial de Washington sobre la lucha "contra el extremismo violento". Si bien el presidente americano procuró movilizar la comunidad internacional contra el terrorismo yihadista, no se ha adoptado ninguna medida concreta. Federica Mogherini recordó que los atentados de París y de Copenhague habían sacudido de nuevo el continente europeo, años después de los de Londres y de Madrid. Destacó la importancia de una colaboración internacional en la lucha contra el terrorismo: "Las tareas que nos esperan requieren un esfuerzo coordinado entre los gobiernos nacionales, las organizaciones regionales y los grupos sociales. Sólo una alianza global puede combatir esta amenaza de modo eficaz. "

Read more

BCE

Decisiones del BCE

22 de febrero de 2015

bce.jpg
El Banco Central Europeo (BCE) decidió el 18 de febrero prorrogar dos semanas el mecanismo de préstamos urgentes concedidos a los bancos griegos, salvavidas para el sector bancario del país, y aumentar el límite a 68.300 millones de euros. Estos préstamos son cómo un paracaídas para los bancos griegos con problemas de liquidez. El BCE había fijado a principios de febrero un límite de 60.000 millones € para estos préstamos, un importe que aumentó la semana pasada a 65.000 millones €. Le gustaría que Grecia introdujera un control de capitales para prevenir una hemorragia del sector bancario. Por otra parte, al final del Consejo de gobierno del 19 de febrero, el BCE publicó la situación financiera del BCE en 2014. Según las cuentas anuales certificadas por el BCE para el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2014, aprobadas por el Consejo de gobierno, el beneficio neto del BCE para 2014 se sitúa en 989 millones de euros (contra 1.440 millones en el 2013) mientras que el importe neto de los intereses ascendió a 1.536 millones de euros en el 2014 contra 2.005 millones de euros en el 2013.

Read more -otro enlace

BEI

Luz verde a la financiación de las PYMe antes de verano

23 de febrero de 2015

bei.jpg
El Consejo de gobierno del Banco Europeo de Inversión (BEI) se pronunció el 17 de febrero sobre la asignación del nuevo Fondo europeo por las inversiones estratégicas (FEIS): las PYME podrán obtener las primeras ayudas antes del verano. "Es un gran día para las PYME. Esta noticia del BEI significa que, de aquí a verano, las PYME innovadoras pero sin liquidez podrán beneficiarse de una inyección necesaria de capital. Habíamos prometido ayudar a Europa a invertir, y es exactamente lo que hacemos" anunció Jyrki Katainen, vicepresidente de la Comisión Europea. El objetivo es que se adopte el proyecto de reglamento del FEIS antes de julio de 2015, para que los fondos estén disponibles como muy tarde en septiembre de 2015. También se acelerarán los trabajos para la creación de una reserva de proyectos de inversiones europeas así como un polo de consejo europeo para las inversiones para que estén operativos a partir del momento en que se aplique el FEIS.

Read more

Alemania

Encuentro entre François Hollande y Angela Merkel

22 de febrero de 2015

allemagne.jpg
El 20 de febrero, Presidente francés François Hollande y la Canciller alemana Angela Merkel se encontraron con el fin de hablar en particular de la deuda griega y de la crisis en Ucrania. Este encuentro entra en el marco de la gira de la Sra Merkel para preparar la próxima cumbre del G7 que se celebrará los días 7 y 8 de junio en Elmau. Al término del encuentro, la pareja francoalemana llegó a un acuerdo sobre ciertas prioridades, como "la preparación de la conferencia sobre el clima, la salud, particularmente en África, y la lucha contra el terrorismo". Ambos dirigentes también repitieron que Grecia debía quedarse en la zona euro. Respecto a Ucrania, Angela Merkel y François Hollande van a seguir trabajando en la efectividad de los acuerdos de Minsk, estimando que cualquier país que rompa de nuevo el alto el fuego se expondría a sanciones. El 24 de febrero se celebrará en París una reunión de los Ministros de Asuntos Exteriores francés, alemán, ruso y ucraniano.

Read more -otro enlace

Encuentro de Angela Merkel con el Papa Francisco

23 de febrero de 2015

En el marco de una visita privada a Roma el 21 de febrero, la Canciller alemana Angela Merkel se encontró con el Papa Francisco en el Vaticano. Los debates se centraron en la preparación de la próxima cumbre del G7, que se celebrará en Baviera los días 7 y 8 de junio de 2015. Angela Merkel y el Papa Francisco también abordaron la lucha contra la pobreza, los derechos de la mujer, los desafíos de Sanidad Pública, la libertad religiosa en el mundo, así como la situación en Ucrania. En el marco del G7, Angela Merkel recordó que la presidencia alemana deseaba poner el énfasis en varias temáticas, como la protección medioambiental, la salud, y el refuerzo del papel de las mujeres.

Read more -otro enlace

España

Concluye el proyecto de interconexión eléctrica franco-española

22 de febrero de 2015

espagne.jpg
Miguel Arias Cañete, Comisario europeo encargado de Energía y Acción por el clima, los Primer ministros español Mariano Rajoy, y francés, Manuel Valls, así como Mario Monti, coordinador europeo del proyecto, inauguraron la línea eléctrica que une Santa Llogaia a Baixàs el 20 de febrero. Esta línea eléctrica doblará la capacidad de interconexión eléctrica entre Francia y España, que pasará de 1400 a 2800 megavatios, y permitirá integrar el mercado español en los mercados europeos de la energía. Las interconexiones energéticas son unos elementos esenciales de la Unión de la energía, una de las prioridades de la Comisión, que presentará el 25 de febrero una comunicación sobre la forma de lograr una interconexión eléctrica del 10% en todos los Estados miembro de aquí a 2020.

Read more -otro enlace

Francia

La Asamblea nacional francesa rechaza la moción de censura contra el gobierno

22 de febrero de 2015

france.jpg
El 17 de febrero, el Primer ministro francés, Manuel Valls, decidió (tras un acuerdo en Consejo de ministros) utilizar el artículo 49-3 de la Constitución para conseguir hacer pasar la ley que pretende reformar la economía francesa, sin votación en primera lectura en la Asamblea nacional. Este procedimiento responsabiliza al gobierno ante la Asamblea respecto a un proyecto de ley, que se considera adoptado excepto si se presenta una moción de censura y se gana, provocando la dimisión del gobierno. El Sr. Valls decidió recurrir a este artículo con el fin de asegurarse que la ley pasaba, ya que la mayoría es frágil. Los diputados de centro-derecha (UMP y UDI) así como de extrema izquierda (Frente de izquierda) presentaron una moción de censura que no prosperó al no obtener el 19 de febrero los 289 votos necesarios (234 votos a favor). Por lo tanto la ley se ha adoptado sin voto en primera lectura en la Asamblea nacional, y será examinada por el Senado.

Read more

Discurso del Presidente francés sobre la disuasión nuclear

22 de febrero de 2015

El 19 de febrero, el Presidente François Hollande viajó a la base aérea de Istres y pronunció un discurso sobre el tema nuclear. Frente a los trágicos acontecimientos recurrentes de estos últimos meses, insistió en el hecho de que la disuasión nuclear sigue siendo un medio de defensa: "la disuasión nuclear pretende proteger a nuestro país de cualquier agresión de origen estatal contra sus intereses vitales, venga de donde venga, y cualquiera que sea su forma. Quiero añadir que para Francia, el arma nuclear no están destinada a lograr una ventaja en un conflicto. Debido a sus efectos devastadores no cabe en el marco de una estrategia ofensiva, se concibe sólo como una estrategia defensiva". Repasó la composición del programa de armamento nuclear y anunció medidas de modernización.

Read more -otro enlace

Grecia

Prokopis Pavlopoulos, nuevo Presidente griego

24 de febrero de 2015

grece.jpg
El ex ministro del interior, Prokopis Pavlopoulos, ha sido elegido presidente de la República helénica por el parlamento griego el 18 de febrero, según anunció la presidencia de la asamblea. El Presidente de la República tiene un papel honorífico en Grecia pero simbólicamente unificador en un país en crisis. El Sr. Pavlopoulos, de 64 años, logró 233 votos, más que el mínimo necesario de 180 votos de los 300 diputados. Ha sido elegido con los sufragios de la izquierda Syriza, de su compañero de derecha soberanista Griegos independientes (Anel) y de la derecha Nueva democracia, de cuyas filas sale el nuevo jefe del Estado. Su elección cierra un proceso electoral que empezó en diciembre. El parlamento fracasó entonces tres veces a la hora de elegir al jefe del Estado, provocando la celebración de elecciones legislativas anticipadas que ganó Syriza.

Read more -otro enlace

Hungría

Viktor Orban recibe a Vladimir Poutine

23 de febrero de 2015

hongrie.jpg
El presidente ruso Vladimir Putin estaba de visita oficial en Budapest el 17 de febrero. Le recibió el Primer ministro húngaro Viktor Orban. Rusia y Hungría llegaron a un pacto político sobre el gas, al ser Hungría dependiente al 80% del gas de Moscú. Pero ambos países también firmaron un contrato de 10.000 millones de euros para aumentar la capacidad de la central nuclear de Paks. En plena crisis ruso-ucraniana, Viktor Orban no dudó en presentar a Rusia como un modelo. Pero este acercamiento a Moscú tiene sus opositores y se celebró una manifestación en la capital húngara.

Read more -otro enlace

El Primer Ministro húngaro Viktor Orban pierde la super mayoría

23 de febrero de 2015

En la elección parcial del 22 de febrero, el Primer ministro húngaro Viktor Orban perdió la "supermayoría" de dos tercios de los que disponía desde el 2010. En efecto, ésta reposaba en un escaño pero el candidato que apoyaba la oposición en la circunscripción de Veszprem (oeste) ha sido elegido con el 43% de los votos, contra el 34% para el candidato del partido en el poder, Fidesz. Esta derrota en este feudo habitualmente conservador es una tarjeta amarilla al gobierno.

Read more -otro enlace

Italia

La UE prolonga la misión de Frontex en el Mediterráneo

22 de febrero de 2015

italie.jpg
La Comisión Europea anunció el 19 de febrero un aumento de su ayuda a Italia. Primero, la operación Tritón, gestionada conjuntamente con Frontex, se prolongará por lo menos hasta finales del año 2015. En segundo lugar, la Comisión Europea decidió conceder un importe de 13,7 millones de euros al fondo urgente de asilo, migración e integración (AMIF) de Italia. La Comisión Europea también dijo "estar dispuesta a reaccionar rápidamente a cualquier petición de Italia para aumentar los recursos de la operación conjunta Tritón". La decisión de prolongar la misión conjunta Tritón se produce en un contexto "continuo" de inestabilidades geopolíticas en varios países vecinos, que aumenta la presión migratoria en las fronteras mediterráneas de la Unión Europea.

Read more

Italia: ir hasta el final con las reformas

23 de febrero de 2015

Según el último estudio económico sobre Italia, la OCDE considera que las reformas, si se ejecutan plenamente, deberían generar un crecimiento del PIB del +6% dentro de diez años. Entre los proyectos en curso que permitirían progresar está la mejora de la estructura del Parlamento, pero también el reparto de las responsabilidades entre la administración central y las administraciones regionales que facilitarían la eficacia de su proceso legislativo y evitarían los retrasos en la aplicación de las medidas. Una aplicación efectiva de la ley de diciembre de 2014 sobre el empleo permitiría reactivar el crecimiento. El modelo de contrato de trabajo que preconiza debe, según la OCDE, no sólo aplicarse sino también mejorarse con una mayor flexibilidad de los horarios, la mejora del permiso de paternidad y con servicios de guarda de niños asequibles y de calidad. Por último son necesarios esfuerzos para mejorar la eficiencia económica de los gastos públicos, aumentar la transparencia y luchar eficazmente contra la corrupción, pero la futura ley sobre fiscalidad podría facilitar una mejora en estos ámbitos.

Read more -otro enlace

Polonia

Ewa Kopacz recibe a Victor Orban

23 de febrero de 2015

pologne.jpg
La Primera ministra polaca Ewa Kopacz recibió a su homólogo húngaro Viktor Orbán el 19 de febrero en Varsovia. Sus debates trataron esencialmente sobre las relaciones UE-Rusia y sobre la situación en Ucrania. "Durante esta conversación sincera y difícil, informé al Primer ministro Orbán que la unidad de los Estados miembro de la Unión Europea y del Grupo de Visegrado respecto a la situación en Ucrania era de una importancia fundamental" resumió Ewa Kopacz.

Read more -otro enlace

Rumanía

Rumanía: proyecto de reformas fiscales

23 de febrero de 2015

roumanie.jpg
El gobierno rumano pretende reducir varios tramos la fiscalidad antes del 2020 con el fin de estimular el crecimiento, según un proyecto de reforma del código fiscal hecho público el 18 de febrero. Según este proyecto, el IVA debería pasar del 24% al 20% en enero de 2016 y al 18% en enero de 2018. Esta bajada de la presión fiscal se traducirá en una progresión suplementaria del 1% del PIB el año que viene, aseguró el ministro rumano de Finanzas, Darius Valcov. Esta medida provocará en 2016 un lucro cesante de 2.600 millones de euros (es decir, el 1,5% del Producto Interior Bruto) en el presupuesto público, según los cálculos del ministerio. Pero este déficit se compensará con la creación de 145.000 empleos y un aumento del consumo, dos factores que generarán ingresos estimados de 1.400 millones de euros, aseguró el ministro. El proyecto prevé reducir en dos puntos la tasa única de imposición sobre los beneficios y las rentas (flat tax), pasando del 16% al 14% en 2019. "Este proyecto se debatirá en el mundo de los negocios antes de enviarlo al Parlamento dentro de un mes", declaró el Primer ministro Victor Ponta.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Un informe ataca la gestión de la crisis ucraniana de la UE y de Gran Bretaña

22 de febrero de 2015

royaume-uni.jpg
Según el informe de una comisión parlamentaria de la cámara de los Lores publicado el 20 de febrero, la Unión Europea y el Reino Unido cometieron errores "catastróficos" en su gestión de la crisis ucraniana. Según Christopher Tugendhat, su presidente, "La ausencia de una capacidad analítica robusta, en el Reino Unido y en el conjunto de la Unión Europea, condujo a un error de interpretación catastrófica de la atmósfera en el período que precedió la crisis" precisó. La relación entre la UE y Moscú se ha basado durante demasiado tiempo en un "postulado optimista" según el cual Rusia avanzaba en el camino de una "mejora" de la democracia. El gobierno rebatió inmediatamente las conclusiones de este informe: "El Reino Unido desempeñó un papel de primer orden en los esfuerzos para apoyar el derecho de Ucrania a decidir su propio futuro, procurando que la UE imponga severas sanciones a Rusia, que trata de imponer sus elecciones", reaccionó un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores británico.

Read more -otro enlace

Inversión de 859 millones de libras en la construcción de barcos

23 de febrero de 2015

El Primer ministro británico David Cameron anunció el 20 de febrero que se daría un nuevo impulso a la industria de la construcción naval británica, a través de la firma de un contrato del ministerio de Defensa con BAE Systems por un importe de 859 millones de libras. Así se conservarán unos 1700 empleos gracias a las inversiones en la construcción de barcos de guerra de tipo 26, la nueva generación de fragatas de Royal Navy, y se salvarán 600 empleos en Escocia, lugar de construcción del Tipo 26. "Se trata de una importante inversión para nuestra industria de la construcción naval. Invertir en estos buques de guerra asegura que se mantenga la seguridad de nuestro país, tanto interior como en el extranjero", dijo David Cameron.

Read more

Eslovenia

Informe del FMI sobre Eslovenia

23 de febrero de 2015

slovenie.jpg
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el 19 de febrero su informe sobre Eslovenia. Las conclusiones de este informe indican que la economía eslovena está en fase de recuperación después de la crisis. El crecimiento alcanzó el 2,6% en 2014 (-1% en 2013). El FMI subraya la importancia unas exportaciones fuertes y de las inversiones públicas europeas entre las razones de esta reactivación. Las previsiones para 2015 y 2016 se sitúan, respectivamente, alrededor del 1,9% y del 1,7%. Estas previsiones de crecimiento más débil que en 2014 y muy por debajo de los niveles anteriores la crisis se deberían a la alta tasa de paro (9,7%) y al desequilibrio de las finanzas públicas y privadas. Por último este informe destaca la necesidad de seguir con las reformas estructurales, sobre todo reforzando el sector bancario, privatizando los bancos públicos, encontrando un equilibrio prespuestario y reduciendo el papel del Estado en la economía.

Read more

Moldavia

Chiril Gaburici, nuevo Primer ministro de Moldavia

22 de febrero de 2015

moldavie.jpg
El parlamento moldavo aprobó el 18 de febrero el nombramiento, como Primer ministro, de Chiril Gaburici, que quiere acercar su país a la Unión Europea. En total, 60 de los 101 diputados votaron a favor, es decir nueve votos más que el mínimo necesario para ganar. Chiril Gaburici, de 38 años, declaró que la integración europea y el respeto de los acuerdos con la UE serían la principal prioridad de su gobierno.

Read more -otro enlace

Ucrania

El Consejo de seguridad pide que cesen los combates en Debaltseve

23 de febrero de 2015

ukraine.jpg
El Consejo de seguridad de las Naciones Unidas dijo estar muy preocupado porque continuaban los combates en y alrededor de la ciudad de Debaltseve, en Ucrania, que han causado numerosas víctimas entre los civiles, a pesar de la entrada en vigor de un alto el fuego el 15 de febrero en el este del país. El 17 de febrero, los miembros del Consejo hicieron un llamamiento a "todas las partes para cesar inmediatamente las hostilidades y respetar los compromisos convenidos en Minsk, incluyendo el acceso a la Misión especial de vigilancia de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) que se encarga de vigilar y comprobar si se respetan los acuerdos de Minsk "

Read more

Encuentro entre los Presidentes francés, ucraniano, ruso y la Canciller alemana

23 de febrero de 2015

El 19 de febrero, el presidente François Hollande y canciller alemana Angela Merkel se entrevistaron con los presidentes ucraniano Petro Porochenko y ruso Vladimir Putin, para debatir sobre las incesantes violaciones del alto el fuego, a pesar de su entrada en vigor el 15 de febrero. Los cuatro dirigentes decidieron ejecutar rigurosamente la totalidad del paquete de medidas aceptado el 12 de febrero en Minsk: alto el fuego en toda la línea de frente sin excepción; continuar con la retirada de armas pesadas para acabar en los plazos convenidos; seguimiento y comprobación por la OSCE de estas medidas asegurando el libre acceso y la seguridad de los observadores, y aceleración del proceso de liberación de los presos.

Read more -otro enlace

Acuerdo para empezar la retirada de armas pesadas del frente de batalla

23 de febrero de 2015

Las autoridades ucranianas y los rebeldes separatistas habrían llegado a un acuerdo el 22 de febrero para retirar las armas pesadas de la zona de seguridad. Esta retirada estaba prevista en los acuerdos de Minsk II, negociados el 12 de febrero entre los dirigentes francés, alemán, ruso y ucraniano. Desde la entrada en vigor del alto al fuego, el 15 de febrero, han seguido los combates, en particular en los alrededores de la ciudad de Debaltseve, y la aplicación definitiva de la tregua parece estar en peligro. La firma de este acuerdo sobre las armas pesadas podría reactivar el proceso de paz. Sin embargo, el 22 de febrero se produjo un ataque terrorista en Kharkiv, durante una conmemoración de los acontecimientos de la plaza de Maidán. La situación es confusa en la región de Mariuopol. Además, el ejército ucraniano anunció el 23 de febrero que era imposible de momento una retirada de las armas pesadas de la zona de seguridad. Es necesario que cesen los disparos. En estas condiciones, el acuerdo firmado el 22 de febrero tiene pocas posibilidades de éxito. En Bruselas, el Presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, anunció que iba a consultar de nuevo a los Estados europeos sobre las medidas a adoptar.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

1º aniversario de Maidan

23 de febrero de 2015

Hace un año el expresidente ucraniano Viktor Ianoukovitch huía ante la presión popular y tras haber mandado disparar contra la población. Ucrania conmemoró el 22 de febrero el primer aniversario de las manifestaciones brutalmente reprimidas de la Plaza de Maidán, consideradas como el primer acto de la nueva transición ucraniana. Estaban presentes en Kiev varios dirigentes europeos para participar en una "marcha de la dignidad" en torno al presidente ucraniano Petro Porochenko, entre ellos el Presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, y los presidentes alemán, polaco, lituano, eslovaco, georgiano y moldavo.

Read more -otro enlace

Consejo de Europa

Informe del Comisario de Derechos humanos sobre Francia

22 de febrero de 2015

conseilparlement.jpg
En un informe sobre Francia publicado el 17 de febrero, el comisario de derechos humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, saluda el marco jurídico de lucha contra las discriminaciones pero denuncia el aumento de actos de odio y la persistencia de disfunciones. Esboza unas conclusiones y recomendaciones en cinco ámbitos: intolerancia y racismo, emigrantes, nómadas, Roms y personas discapacitadas. Nils Muiznieks dijo estar "encantado al saber que la lucha contra el racismo y el antisemitismo se habían convertido en causa nacional en Francia", en una rueda de prensa en París. Su informe felicita "los avances legislativos" y las "medidas" adoptadas por el gobierno. Sin embargo "los discursos y los actos de odio y discriminatorios no sólo persisten sino que aumentan en Francia", y "es urgente contrarrestarlos mejor de manera constante y sistemática". Registra la duplicación del número de actos antisemitas en 2014 con respecto al año anterior y la fuerte emigración (Alyah) de los Judíos de Francia hacia Israel, que ha más que triplicado entre 2012 y 2014 (pasando de 1.923 a 6.658).

Read more

Eurostat

Excedente de cuenta corriente el 4º trimestre

22 de febrero de 2015

eurostat.jpg
La cuenta de operaciones corrientes de la Unión Europea registró un excedente de 33.400 millones de euros el cuarto trimestre de 2014, es decir el doble del tercer trimestre del 2014 (15.100 millones de euros). También hay que destacar un aumento con respecto al cuarto trimestre de 2013 (excedente de 29.900 millones de euros). Durante el cuarto trimestre de 2014, con respecto al tercer trimestre de 2014, el excedente de la cuenta de servicios aumentó, pasando de +37.900 millones a +40.700 millones.

Read more

Edición 2014 de estadísticas sobre agricultura

22 de febrero de 2015

Mientras en París se inauguraba el Salón de la agricultura, Eurostat publicó el 20 de febrero la edición 2014 de las estadística de agricultura, silvicultura y pesca. Esta publicación se subdivide en siete capítulos, que contienen hechos y cifras sobre las cuentas de la agricultura y los precios agrícolas, los productos agrícolas, la agricultura y el medio ambiente, la silvicultura y la pesca. Al haber proclamado Naciones Unidas el 2014 año internacional de la agricultura familiar, la publicación pone además el énfasis en la agricultura familiar en la UE y analiza la evolución de las explotaciones agrícolas sobre un período de cinco o diez años.

Read more

Publicación

"¿Qué es Europa?"

23 de febrero de 2015

publications.jpg
"¿Qué es Europa?" es la última obra de Daniel-Louis Seiler, profesor emérito en Sciences Po Aix-en-Provence, que han publicado las ediciones de la Universidad de Bruselas en la colección Science Politique. El autor reflexiona sobre las definiciones y las concepciones de Europa, los diferentes modelos en los que se asienta la construcción europea. Esta obra propone un marco analítico para comprender las crisis que afectan actualmente a la Unión Europea, como en Grecia o en su periferia en Ucrania. El análisis de las diferentes regiones europeas también permite al autor comparar los diferentes modelos presentes en el mosaico europeo.

Read more

"Unión europea: el desafío marítimo"

22 de febrero de 2015

El Centro de estudios estratégicos de la Marina publicó, bajo la dirección del contraalmirante Thierry Rousseau, la 7ª edición de sus Estudios marinos, dedicada a la Unión Europea. Los diferentes autores, entre los que figura el Presidente de la Fundación, Jean-Dominique Giuliani, han estudiado los motores de la construcción europea en términos de política marítima. Aparte de la política común de pesca, la Unión ha estado a menudo dirigida al ámbito marítimo por las catástrofes y los accidentes (mareas negras, inmigración ilegal masiva, etc.). Los autores ven en el momento actual una posibilidad de cambio. Se han sentado las bases de una política marítima integrada y los intereses convergen, sólo hace falta una ambición común.

Read more

"Goodbye Poutine"

22 de febrero de 2015

Publicado en la editorial Gingko, "Goodbye, Poutine" no es un simple eslogan que retoma el "márchate" de la Primavera Árabe o del Maïdan 2013-2014. Bajo la dirección de Hélène Blanc, muchas voces, las impresiones de los mejores observadores de la Unión Europea, de Rusia y de Ucrania, analizan la crisis más grave que ha vivido Europa. Sus plurales visiones son preciosas para nuestro futuro común. Hay que destacar que entre los 30 ponentes, Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, firma el prefacio de la obra.

Read more

Cultura

Jornadas europeas de las Escuelas de Fotografía

23 de febrero de 2015

culture.jpg
Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2015 se celebrarán en París las Jornadas europeas de las Escuelas de Fotografía. Este acontecimiento pretende facilitar el encuentro entre las escuelas de arte y los profesionales de la fotografía, con el fin de reunir un verdadero vivero de jóvenes talentos europeos. Las JEEP se inscriben en una búsqueda constante de promoción de la riqueza cultural y artística de la Unión Europea. Las JEEP son una propuesta de la asociación Fetart que permite desde hace diez años la emergencia de jóvenes fotógrafos talentosos en Europa, en particular organizando el Festival Circulation(s).

Read more

"Monet, Gauguin, Van Gogh ... Inspiración Japonesa" en el Kunsthaus de Zürich

22 de febrero de 2015

Hasta el 10 de mayo de 2015, el museo de arte moderno de Zürich (Kunsthaus) acoge la exposición "Monet, Gauguin, Van Gogh... Inspiración japonesa", dedicada a un capítulo fascinante del arte francés de la segunda mitad del siglo XIX. Se han reunido más de 350 obras de todo el mundo, que sacan a la luz la imagen que los europeos tenían entonces de Japón. Se ha puesto el énfasis en el período 1860-1910, que corresponde a los inicios y al apogeo de la recepción del arte japonés en Francia. Además de pinturas, incluye una selección representativa de estampas de artistas japoneses como Hokusai, Hiroshige y Utamaro, que vienen en parte de las colecciones de los artistas de esta época.

Read more

El Congreso de Viena, hito importante en la historia europea

23 de febrero de 2015

Hasta el 21 de junio de 2015, el Palacio del Belvedere de Viena presenta la exposición "El Congreso de Viena 1814-1815, Europa en Viena". Los organizadores han querido contar a través del arte uno de los acontecimientos importantes de la historia europea. Hace 200 años Viena se convirtió en el centro político, cultural y social de Europa. Todas las grandes potencias europeas se reunieron para ponerse de acuerdo sobre el modo de reorganizar el continente, que había perdido su estabilidad durante las guerras napoleónicas. Gracias a numerosos cuadros y famosas esculturas de la época, la exposición resalta a la vez los aspectos políticos y sociales de este acontecimiento.

Read more

Cézanne, Van Gogh, Bonnard, Manguin...

23 de febrero de 2015

Hasta el 16 de agosto de 2015, el Kunsthalle de Hamburgo propone una exposición inédita que presenta la colección de arte histórico de Hedy Hahnloser y de Arthur-Bühler, una pareja suiza que, entre 1906 y 1936, reunió una impresionante cantidad de obras maestras post-impresionistas en Villa Flora de Winterthur. Tras entrar en los medios artísticos más importantes de París de la mano del pintor suizo Félix Vallotton (1865-1925) en los primeros años del siglo XX, la pareja se hizo rápidamente amiga de Pierre Bonnard, Édouard Vuillard, Henri Manguin y más tarde de Henri Matisse. La exposición presenta una selección de más de 200 obras de 18 artistas, en particular cuadros de Paul Cézanne, Vincent van Gogh, Auguste Renoir y Édouard Manet. Esta famosísima colección se expone en Alemania por primera vez.

Read more

Agenda

25 de febrero

Mini-sesión del Parlamento europeo en Bruselas (Bruselas)


1 de marzo

Elecciones legislativas en Estonia ()


2 y 3 de marzo

Consejo Competitividad (Bruselas)


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Charles de Marcilly, Helen Levy , Guillaume Anglars, Romain Denninger, Flora Dumont,Noémie Rossi, Francesca Tortorella

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Charles de Marcilly

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

Eurogrupo/Grecia, Ucrania/¿alto el fuego?, Mercado/Capitales, Presidente/Grecia

pdf

La carta n°659- versión del 23 févr. 2015