La carta39121 avr. 2009

La Lettre

Franck Lirzin

21 de abril de 2009

Fundación

Informe Schuman 2009

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman publica la tercera edición de "El Estado de la Unión 2009, Informe Schuman sobre Europa". Esta obra propone análisis originales, mapas inéditos y datos indispensables para saber todo sobre Europa. Esta obra, publicada en las ediciones Lignes de Repères, está disponible en todas las librerías y en el sitio Web de la Fundación. La Fundación Robert Schuman y el Centro de Estudios Europeos organizan, el 27 de abril en el Parlamento Europeo en Bruselas, una presentación de esta obra en presencia de Joseph Daul, Presidente del grupo PPE-DE en el Parlamento Europeo. Durante la presentación del Informe Schuman el 15 de abril en París, el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, hizo una intervención en Euronews. Considera que para mantener el rumbo de la Europa política es necesario ir más allá con la unificación.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Elecciones/Islandia

1 de enero de 1970

Más de 200.000 islandeses deben renovar los 63 miembros del Althing (Parlamento) con motivo de las elecciones legislativas anticipadas del próximo 25 de abril. Las encuestas de opinión dan todas ganador al Partido de la alianza socialdemócrata de Johanna Sigurdardottir, Primer Ministro, con un 32,2% en el diario Frettabladid el 15 de abril, un 29% para el instituto MMR y un 30,7% para Capacent Gallup, el 16. Iría seguido por el Partido de la independencia, en progresión a una semana del escrutinio (27,3% en Frettabladid, 28,8% para MNR y 28,2% para Capacent Gallup), y por el Movimiento de izquierda-los Verdes (25,7% para Frettabladid, 25% para MNR y 23,3% para Capacent Gallup). El Partido del progreso obtiene menos de un 10% y el Partido liberal no llega a despegar (1%). El Movimiento de los ciudadanos podría obtener a un puesto en Reikiavik dónde su cabeza de lista, cineasta y actor, podría atraer a los electores. Por último, el Movimiento para la democracia lograría alrededor de un 2% de los votos.

Read more

Elección/Lituania

1 de enero de 1970

Los lituanos acudirán a las urnas el próximo 17 de mayo para la 1ª vuelta de la elección presidencial. Deben designar al sucesor del Jefe del Estado saliente, Valdas Adamkus, que no se vuelve a presentar. Hay 7 candidatos: Dalia Grybauskaite, antigua Ministra de Hacienda y Comisaria europea responsable del Presupuesto y la Programación financiera, Algirdas Butkevicius, Valentinas Mazuronis, Kazimiera Danute Prunskiene, Loreta Grauziniene, Ceslovas Jezerkas y Waldemar Tomaszewki. Si ningún candidato logra la mayoría de los sufragios en la 1ª vuelta, se invitará a los electores a una 2ª vuelta en la que se enfrentarán las dos personalidades que lleguen en cabeza el 17 de mayo. Esta 2ª vuelta de escrutinio se organizará el próximo 7 de junio, o sea el mismo día que las elecciones europeas. La última encuesta de opinión da una gran ventaja a Dalia Grybauskaite, con un 73,6% de los sufragios. Adelanta a Algirdas Butkevicius (4,6%), a Valentinas Mazuronis (2,6%) y a Kazimira Danute Prunskiene (1,2%).

Read more

Mujeres

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman, en colaboración con la FAES, el Instituto Karamanlis, la Asociación Ano Pro Evropu y la Fundación Ithaka y con el apoyo del programa europeo "Europa para los ciudadanos", puso en marcha un proyecto titulado "Las mujeres en Europa: alcanzar la paridad". Este proyecto tiene por objetivo implicar a las mujeres en la vida política a nivel local, nacional y europeo. Hay un sitio Internet bilingüe enteramente dedicado a este proyecto. Presenta las acciones realizadas en los 5 países colaboradores de la operación (Francia, España, Grecia, la República Checa, Rumanía) e informa a las mujeres sobre las políticas que la Unión Europea lleva a cabo para la mejora de la igualdad. Sensibiliza también a las europeas respecto a los desafíos de las elecciones europeas de los días 4 a 7 de junio.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

El Presidente de la Fundación Robert Schuman Dominique Giuliani es el ponente de la Lectura anual de la Jean Monnet Memorial del Instituto de Estudios Europeos de la European Business School que se celebrará en Londres el 22 de abril. Pronunciará una alocución sobre el tema: "Defence and Diplomacy: What Next for Europa?"."

Read more

Crisis financiera

Suecia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 15 de abril, el Gobierno sueco puso en marcha nuevas medidas para luchar contra la crisis. Para protegerse de las repercusiones nefastas sobre el empleo y los sectores clave del sistema de protección social, el Gobierno anunció el aumento de las subvenciones a las colectividades locales y del presupuesto destinado a las políticas del empleo. El Ministro de Hacienda, Anders Borg, explicó que estas medidas eran necesarias para mantener la hacienda pública. El Gobierno sueco asignó no menos de 45 mil millones de coronas suecas en 2009 y 60 mil millones para el año 2010.

Read more

OMC

1 de enero de 1970

El 14 de abril, durante una reunión informal del Órgano de examen de las políticas comerciales, el Director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) Pascal Lamy presentó su segundo informe sobre las recientes consecuencias de la crisis sobre el comercio. A su modo de ver, la mejor solución para hacer frente a la crisis es llevar a cabo el programa de Doha para el Desarrollo (PDD), con el fin de "preservar nuestros intereses comerciales individuales y el sistema comercial multilateral contra la amenaza de un aumento del proteccionismo".

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

El Instituto alemán para la investigación económica (DIW) prevé una reactivación de la economía a finales del año y cree posible un ligera mejora en 2010. Klaus Zimmermann, Presidente del DIW, piensa que los resultados económicos se reducirán un 4,9% en total en 2009 pero que lo peor de la recesión estará pronto detrás nuestro. Ha afirmado que era plausible una ligera reactivación de la economía el próximo año, añadiendo que sería probablemente muy escasa y lenta. Según el DIW, gracias a los planes de reactivación adoptados en todo el mundo la economía podrá pronto ver el final del túnel. Los bajos precios de las materias primas, y la reducción de la inflación que han implicado, permitirán una reactivación de la economía mundial. El regreso de la confianza en los mercados financieros parece sin embargo indispensable. Al igual que el Gobierno federal, Klaus Zimmermann rechazó la idea de un tercer paquete coyuntural en Alemania, "las deudas del Estado ya han sufrido un aumento considerable".

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El gobernador del banco central griego presentó el 15 de abril su informe anual sobre el estado de la economía griega. Destacó la urgencia a la hora de aplicar un plan de protección de la economía nacional, citando el ejemplo del alto nivel de los tipos de empréstito en el mercado obligacionista. Por otra parte, indicó que la deuda pública ascendía al 93,1% del PIB, lo que implicó la puesta en marcha de un procedimiento por déficit excesivo por la Comisión Europea. El Gobierno de centroderecha rechaza la idea de un plan de reactivación, pero apoya a los bancos, que se benefician de una ayuda de 28 mil millones de €.

Read more

FMI

1 de enero de 1970

El FMI presenta, en sus perspectivas económicas mundiales de abril, sus análisis y proyecciones sobre el desarrollo económico global. En el capítulo 3 del informe, que trata de la recuperación, sus autores indican la fuerza de la recesión prevista, las ventajas de políticas anticíclicas que pueden ser útiles para fortalecer las recuperaciones presupuestarias. En el capítulo 4, consagrado a la propagación de la crisis hacia los países emergentes, los autores diagnostican una fuerte propagación debida a la intensidad de las vinculaciones financieras, el riesgo de un repliegue prolongado de los flujos de capitales hacia los países emergentes y llaman a una intervención coordinada de los países avanzados y emergentes.

Read more -otro enlace

Portugal

1 de enero de 1970

El Producto Interior Bruto (PIB) de Portugal debería retroceder un 3,5% este año, lo que representa la mayor reducción de estos 34 últimos años, según las previsiones del Banco de Portugal publicadas el 14 de abril. "Las últimas proyecciones del Banco de Portugal, basadas en la información disponible a finales del mes de marzo, describen una caída del PIB del 3,5% en 2009", según el último boletín económico de la institución financiera.

Read more

Serbia

1 de enero de 1970

El Gobierno serbio adoptó el 16 de abril un proyecto de presupuesto enmendado para 2009, condición necesaria para la concesión de un préstamo de 3 mil millones € por el FMI, y que prevé para este año una contracción del 2% del PIB, según indicó el Ministro serbio de Hacienda, Dijana Dragutinovic. Los ingresos deberían ascender a 649 mil millones de dinares (6,94 mil millones €) y los gastos a 715 mil millones de dinares (7,6 mil millones €), o sea un déficit presupuestario previsto del 3%, precisó el Ministro.

Read more

Elecciones europeas

Eurobarómetro

1 de enero de 1970

elections.jpg
Se perfila una abstención masiva para las elecciones europeas de los días 4 a 7 de junio. Según un sondeo Eurobarómetro realizado para el Parlamento Europeo entre 27.218 ciudadanos de los 27 Estados miembros, sólo un 34% de los ciudadanos dicen estar dispuesto a ir a votar. Un 53% se declaran "no interesados" por las elecciones europeas, un 62% consideran que su voto no cambiará nada y un 55% consideran que "el Parlamento Europeo no trata suficientes problemas [ que les ] afecten". Polonia y el Reino Unido son los dos países donde el desinterés parece más fuerte, con respectivamente un 13% y un 22% de electores dispuestos a ir a votar. La abstención amenaza con ser fuerte en Portugal (24%), en la República Checa (26%), en España (27%) y en Italia (30%). En Francia, un 47% dicen que irán a votar "probablemente" pero un 15% ya están seguros de que no lo harán. La participación debería ser fuerte en Bélgica (70%), ya que el voto es obligatorio y la abstención se sanciona con una multa, en Luxemburgo (62%), en Dinamarca y Malta (56%).

Read more -otro enlace

Internet

1 de enero de 1970

Para entenderlo todo de las elecciones europeas del próximo mes de junio, la Fundación Robert Schuman pone a disposición un sitio Web bilingüe: www.elections-europeennes.org.

Read more

Tribuna/Figaro

1 de enero de 1970

A algunas semanas del escrutinio europeo, el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, firma una tribuna en Le Fígaro del 16 de abril titulada "Un Parlamento en busca de credibilidad". Analiza los retos de la elección europea del próximo 7 de junio, mientras el Parlamento Europeo no ha dejado de tomar importancia en las instituciones comunitarias. Esta tribuna es la primera de una serie que irán apareciendo hasta el escrutinio europeo, en el marco de una colaboración entre la Fundación y Le Figaro.

Read more

Presidencia

Energía

1 de enero de 1970

elections.jpg
La Presidencia checa y los representantes del Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo previo, el 16 de abril, en cuanto a proyectos energéticos. Estos proyectos se pondrán en marcha en el marco del plan europeo de reactivación económica, al cual se asignarán 5 mil millones de € del presupuesto común de la Unión Europea. Este acuerdo aún debe ser formalmente aprobado por los Estados miembros y votado en el Parlamento Europeo. No se modificaron los proyectos energéticos propuestos en el marco del plan de reactivación por la Presidencia checa. "Una de las principales prioridades de la Presidencia checa, la seguridad energética, representa al mismo tiempo el punto clave del paquete. El acuerdo alcanzado hoy confirma la solidaridad mutua que existe entre los países miembros en este ámbito", ha declarado el Viceprimer Ministro checo, Alexandr Vondra, que representó la parte checa durante los debates.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

La Comisión del Parlamento Europeo "Empleo y Asuntos sociales" adoptó el 17 de abril la modificación del Reglamento sobre el Fondo europeo de ajuste de la globalización. Esta modificación es un elemento del plan europeo de reactivación económica y debe reducir los efectos de la crisis actual en la economía y los mercados laborales de la Unión Europea. Este acuerdo entre el Parlamento y el Consejo es "un instrumento importante, susceptible de ayudar a reducir los efectos de la crisis económica y financiera", indicó el Viceprimer Ministro y Ministro checo de Empleo y Asuntos sociales, Petr Nečas. Las nuevas normas van simplificar las normas de utilización del fondo, van a permitir apoyar de manera más eficaz a los trabajadores despedidos por motivos económicos por culpa de la globalización, y sobre todo van a ampliar su cobertura a los empleados despedidos por la crisis económica y financiera.

Read more

Parlamento

Maternidad

1 de enero de 1970

parlement.jpg
La comisión de los derechos de la mujer del Parlamento Europeo pidió el 16 de abril la prolongación de la duración mínima de los permisos maternidad en la Unión Europea a 20 semanas, lo que supone dos más que la propuesta de la Comisión Europea, que ya fue considerada demasiado ambiciosa por algunos países. La legislación europea actual, que data de 1992, prevé un mínimo de 14 semanas consecutivas de permiso por maternidad, de las cuales dos hay que tomarlas obligatoriamente antes o después del parto. "El objetivo es tener una incidencia positiva sobre el estado de salud de las madres, que se repongan más fácilmente del parto y se que establezca una relación sólida con el niño", explicó la ponente, la socialista portuguesa Edite Estela. En espera del voto en primera lectura en sesión plenaria en mayo, los parlamentarios también se pronunciaron a favor del pago íntegro del salario durante seis semanas y del 85% mínimo durante el resto del permiso, yendo más lejos que la Comisión Europea que quiere dejar la decisión a los Estados miembros.

Read more

Comisión

Presupuesto

1 de enero de 1970

commission1.jpg
En 2008, las contribuciones de los Estados miembros al presupuesto de la Unión Europea coincidieron casi exactamente con los gastos aprobados para el ejercicio, según anunció el 15 de abril la Comisión Europea. Con apenas un poco más del 1,5% del presupuesto total de la UE sin gastar, el excedente constatado al final del ejercicio - es decir, la diferencia entre el conjunto de los ingresos y los gastos presupuestarios de la UE - se sitúa en 1,79 mil millones de €, sobre un presupuesto total para 2008 de 115,771 mil millones de €, y se devolverá a los Estados miembros. Dalia Grybauskaité, Comisaria encargada de la programación financiera y el presupuesto, indicó que "los niveles sistemáticamente elevados de ejecución presupuestaria contribuyen a reducir la presión que pesa sobre las finanzas nacionales" y destacaron la importancia particular de una gestión presupuestaria ajustada en un período difícil a nivel económico.

Read more

Terrorismo

1 de enero de 1970

La Comisión Europea va a consagrar 225 millones € para ayudar a países como Afganistán y Somalia a luchar contra el terrorismo, el tráfico de armas de destrucción masiva y la piratería. Este programa de tres años (2009-2011), presentado el 17 de abril como una de las primeras medidas europeas "de alcance mundial", tiene por objeto "luchar contra el terrorismo así como contra el tráfico y la proliferación de las armas de destrucción masiva". Las grandes prioridades geográficas "son Pakistán y Afganistán, así como la región del Sahel en África", precisó la Comisión en un comunicado

Read more

Consejo

Medio ambiente

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de Medio ambiente decidieron, el 15 de abril, actuar para proteger a Europa de los efectos del cambio climático, ya sea de los riesgos de sequía en los países del sur como de las inundaciones en los del norte. "Se puede hacer mucho más a nivel europeo", dijo el Ministro checo Martin Bursik después de una reunión informal con sus homólogos, estimando el coste de la necesaria adaptación a los efectos del cambio climático entre 23 y 54 millones de €. Las negociaciones sobre el futuro acuerdo climático de Copenhague se incluyeron también en la agenda. "Llegar a un acuerdo sobre la protección del clima en Copenhague es una condición totalmente fundamental para la protección del clima y para nuestro desarrollo económico", precisó Martin Bursík.

Read more

Alemania

Feria/Hannover

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 19 de abril, el Presidente alemán Horst Köhler dio el pistoletazo de salida de la Feria de Hannover. A pesar de la crisis económica, se espera a unos 6.000 expositores del mundo entero del 20 al 24 de abril. El gran tema de la edición de este año es la eficacia energética. En efecto, todos los ámbitos de la industria deben hacer frente al reto de utilizar eficazmente los recursos y poner en el mercado productos y métodos económicos en energía. La cuestión del liderazgo tecnológico también ocupa un sitio de honor.

Read more -otro enlace

OGM

1 de enero de 1970

Alemania se incorporó el 14 de abril al campo de los refractarios del maíz genéticamente modificado prohibiendo su cultivo, lo que debería impedir que la Comisión Europea lo imponga. A la luz de "dos nuevos estudios" que aportaban "nuevos elementos científicos", el Ministro de Agricultura, Ilse Aigner, decidió activar la cláusula de salvaguardia contra el MON810 del grupo americano de la industria agrónoma Monsanto.

Read more

Austria

Croacia

1 de enero de 1970

autriche.jpg
Durante una visita a Zagreb (Croacia) el 16 de abril, el Ministro austríaco de Asuntos Exteriores Michael Spindelegger se entrevistó con su homólogo Gordan Jandrkovic y con el Primer Ministro croata Ivo Sanader. Indicó que la disputa fronteriza entre Eslovenia y Croacia no debía bloquear las negociaciones de adhesión de Croacia, que espera ver clausuradas al final del año. El Sr. Spindelegger saludó la propuesta del Comisario encargado de la ampliación, Olli Rehn, destinada a establecer un tribunal de arbitraje, compuesto de un representante de la Comisión y de dos jueces de cada uno de los dos países, con el fin de zanjar esta cuestión. El 14 de abril, Ivo Sanader había reafirmado que Croacia "podía y debía" entrar en la Unión Europea aunque no se solucionase esta disputa fronteriza.

Read more -otro enlace

Turquía

1 de enero de 1970

El 15 de abril, el Ministro austríaco de Asuntos Exteriores Michael Spindelegger recibió a su homólogo turco Ali Babacan, que confirmó la voluntad de su Gobierno de reforzar el proceso de reforma para acercarse a la Unión Europea. Si bien el Ministro turco recordó el deseo de Turquía de integrar la UE, su homólogo austríaco indicó que por ahora, la cuestión de la adhesión no estaba en la agenda y que no se plantearía "hasta el final de las negociaciones". Los dos Ministros mencionaron los ámbitos en los que fallaba la cooperación e indicaron qué nuevos capítulos de negociación podían abrirse. Hablaron también de su cooperación en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde los dos países participan como miembros no permanentes, así como del proyecto Nabucco.

Read more

Club/Roma

1 de enero de 1970

En la apertura del Club de Roma, el 16 de abril, consagrado a "Una nueva vía para el desarrollo del mundo", el Presidente austríaco Heinz Fischer indicó que era necesario velar por que "la política prevalezca sobre la economía". La crisis económica mundial ha mostrado las insuficiencias de la arquitectura financiera mundial que conviene colmar. Es necesario establecer ahora instituciones controlables y responsables que apoyen un desarrollo social y duradero. La crisis económica no debe desviarnos, no obstante, de otros retos importantes como el cambio climático, la lucha contra la pobreza o el cumplimiento de los objetivos del milenio.

Read more -otro enlace

Bélgica

Empleo

1 de enero de 1970

belgique.jpg
Los ciudadanos de los Estados miembros que se adhirieron a la Unión Europea en 2004 podrán trabajar sin restricciones en Bélgica a partir del 1 de mayo, anunció el 16 de abril el Ministerio belga de Trabajo. Estas restricciones deben en principio desaparecer el 30 de abril, pero los Quince pueden pedir una derogación suplementaria de dos años si demuestran que estos "inmigrantes" europeos perturban mucho el funcionamiento de su mercado laboral. Bélgica renunció pedir a la Comisión Europea una nueva derogación, al considerar que sería demasiado difícil de obtener y que dañaría a su imagen, en un momento en el que debe tomar la Presidencia de la Unión Europea en julio de 2010. Los únicos países que pidieron una derogación son Alemania y Austria, porque son fronterizos de estos países.

Read more

España

Precios

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Instituto Nacional de Estadística español (INE) publicó el 15 de abril las cifras definitivas de la evolución de los precios. España así registró un retroceso del 0,1% interanual de sus precios en marzo. Es el primer tipo anual negativo del índice de los precios al consumo desde la creación de esta estadística en 1961. El Gobierno español descarta, momentáneamente, la hipótesis de una deflación, o sea un período prolongado de retroceso de los precios que afecten la actividad. Desde el verano 2008, la inflación española, que durante mucho tiempo fue más elevada que la de la zona euro, retrocedió mucho, para alcanzar en febrero 0,7%.

Read more -otro enlace

Finlandia

Rusia

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El Gobierno finlandés aprobó el 16 de abril el Plan de acción para Rusia que establece las directrices para gestionar las relaciones entre Finlandia y Rusia. Siendo Rusia el primer socio comercial de Finlandia, el Gobierno finlandés considera útil establecer un peritaje sobre los tres puntos siguientes: la política finlandesa respecto a Rusia; la evaluación de los asuntos rusos; y la coordinación de la política finlandesa respecto a Rusia. Este plan evalúa el estado de las relaciones entre Rusia y la Unión Europea. Un "foro ruso", dirigido por el Primer Ministro, se encargará de velar por la realización de este plan.

Read more

Francia

Pesca

1 de enero de 1970

france.jpg
Los días 14-16 abril, los pescadores franceses de la región Norte- Pas-de-Calais manifestaron contra el cierre anticipado de las cuotas de bacalao y lenguado por haber superado las cuotas autorizadas el primer trimestre de 2008. El Ministro francés de Agricultura y pesca, Michel Barnier, pidió el 15 de abril a los profesionales que dieran pruebas de responsabilidad, teniendo en cuenta las existencias de bacalao en el mar del Norte y en el Canal de la Mancha, y recordó que la pesca fuera de la cuota constituía una infracción que penaliza a todos los pescadores franceses con una restricción de las cuotas el año siguiente. Reafirmó que se habían establecido una serie de medidas para compensar a los buques que no pueden pescar otras especies, y prometió una ayuda de 4 millones de euros. Michel Barnier negocia actualmente con países europeos ribereños posibles intercambios de cuotas, lo que permitiría aumentar la cuota francesa de lenguado y bacalao que concede la Comisión Europea.

Read more -otro enlace

Grecia

Paro

1 de enero de 1970

grece.jpg
La tasa de paro en Grecia aumentó en enero hasta situarse en el 9,4% de la población activa, contra un 8% el mismo mes del año anterior, anunció el 14 de abril el servicio nacional de estadísticas (Esye). El número de parados ascendía a 465.692 en enero del 2009, contra 390.210 en enero del 2008, según una encuesta del Esye basada en una muestra de 28.638 personas de todo el país. Las mujeres se ven particularmente afectadas, con una tasa de paro del 13,3% contra un 12,1% para el mismo período un año antes, o sea, cerca del doble del de los hombres (6,7% en enero del 2009, contra un 5,1% en enero del 2008).

Read more -otro enlace

Hungría

Gobierno

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El 14 de abril, el Parlamento húngaro invistió, con 204 votos contra 181, a Gordon Bajnai como Primer Ministro. Independiente, Gordon Bajnai recibió el apoyo de la coalición socialista en el poder para su nombramiento. El nuevo Primer Ministro presentó a su Gobierno de crisis, que incluye seis nuevos Ministros. Para las finanzas nombró a Péter Oszko; para los Asuntos Exteriores, eligió a Péter Balazs, que fue el primer Comisario europeo de Hungría en Bruselas. Este "Gobierno de crisis" dispondrá de un mandato de un año solamente, hasta las elecciones legislativas de primavera 2010. El experto Tamas Vahl, designado como Ministro de Economía, renunció a su puesto el 16 de abril después de haber sido cuestionado en un antiguo asunto de cártel.

Read more -otro enlace

Irlanda

Empleo

1 de enero de 1970

irlande.jpg
Irlanda va a endurecer las condiciones de acceso a su mercado laboral para los trabajadores inmigrantes como reacción a la progresión del paro en este país, afectado de pleno por la recesión, según anunció la Viceprimer Ministro, Mary Coughlan, el 15 de abril. Las nuevas normas, que incluyen una revisión de las condiciones de obtención de los permisos de trabajo, deberían entrar en vigor el 1 de junio.

Read more

Italia

Agricultura

1 de enero de 1970

italie.jpg
Los Ministros de Agricultura del G8, reunidos los días 18 y 19 de abril, intentan definir posiciones comunes frente a la crisis alimentaria y la especulación con los productos mientras que cerca de mil millones de personas pasan hambre. Italia anima para que "una parte de la declaración final se consagre a la especulación" sobre las materias primas, una de las causas del aumento de los precios que causó motines de hambre en numerosos países el año pasado.

Read more -otro enlace

Letonia

Azerbaiyán

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
El 16 de abril, la Ministra letona de Asuntos Exteriores Maris Riekstins inició una visita oficial a Azerbaiyán y se entrevistó con el Presidente azeví Ilham Aliyev, y con el Ministro de Asuntos Exteriores Elmar Mammadyarov. Este encuentro trató sobre las relaciones bilaterales económicas y el diálogo político, sobre la cooperación entre la UE y Azerbaiyán - incluido en el marco de la nueva asociación oriental, así como sobre las cuestiones relativas a la energía y sobre el refuerzo de la seguridad regional.

Read more

Rumanía

Moldavia

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Ministro rumano de Asuntos Exteriores, Cristian Diaconescu, viajó el 15 de abril a Bruselas donde se entrevistó con los miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento europeo y el Presidente del Parlamento, Hans Gert Poettering. "Las autoridades moldavas se han pasado de la raya" dijo haciendo referencia a la expulsión del embajador rumano de Chisinau, Filip Teodorescu. Animó al Parlamento Europeo a enviar una misión a Moldavia y se mostró favorable a la apertura de una investigación por parte de las instituciones europeas. El 16 de abril, se entrevistó en Praga con el Ministro checo de Asuntos Exteriores, Karel Schwarzenberg y el Viceprimer Ministro encargado de Asuntos europeos, Alexandr Vondra.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Datos/Internet

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
La Comisión Europea ha amonestado por primera vez el 14 de abril a un Estado miembro por su gestión de un caso de espionaje de los internautas con fines publicitarios, sintomático del interés que suscitan los datos privados accesibles en la Red. En el origen del asunto, una tecnología llamada Phorm, capaz de analizar las páginas visitadas por los internautas para determinar sus centros de interés y "orientar" lo mejor posible la publicidad en algunos estos sitios. Varios ciudadanos británicos se habían quejado de esta tecnología, que había probado, en concreto, el operador histórico BT en el 2007 y en el 2008 sin informar previamente a sus clientes. Al hacerse cargo del expediente, Bruselas descubrió fallos en la legislación británica sobre protección de datos privados en las redes electrónicas. Bruselas instó a Londres a modificar su legislación, para, en particular, garantizar mejor la confidencialidad de las comunicaciones.

Read more

Economía digital

1 de enero de 1970

El 17 de abril, en el Digital Summit (Cumbre digital), el Primer Ministro Gordon Brown indicó que el Reino Unido debía hacer inversiones en el futuro digital, uno de los fundamentos de la productividad y la capacidad de innovación de numerosos sectores. Esta cumbre reúne organizaciones y grandes personalidades con el fin de discutir de la mejor manera de hacer entrar el país en la economía digital. Según Gordon Brown, el Reino Unido debe ser uno de los líderes mundiales de la revolución numérica. El sector de la economía digital pesa cerca de un 8% del PIB británico y constituye una de los principales éxitos de la última década.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

El Gobierno británico anunció el 15 de abril que había preseleccionado 11 lugares para albergar la nueva generación de centrales nucleares que quiere construir. El Ministerio de Medio Ambiente y Cambio climático precisó en un comunicado que se había asegurado de que los lugares elegidos podrían albergar centrales operativas en 2025, y recordó que se celebraría una consulta pública antes de la selección final. Una vez que se elijan los lugares definitivamente, los operadores deberán presentar sus proyectos de construcción de centrales propiamente dichos, que serán objeto de un proceso de autorización distinto.

Read more

Eslovaquia

Francia

1 de enero de 1970

slovaquie.jpg
El Ministro eslovaco de Asuntos Exteriores, Miroslav Lajčák estuvo en París el 15 de abril, donde se entrevistó con su homólogo, Bernard Kouchner. Discutieron de la colaboración estratégica bilateral francoeslovaca, e intercambiaron sus opiniones sobre la Resolución de la crisis económica, la asociación oriental así como sobre la seguridad energética de la Unión Europea.

Read more

Suecia

Encuesta

1 de enero de 1970

suede.jpg
Casi la mitad de los suecos (47%) se muestran a favor de la adopción del euro y el abandono de la corona sueca, contra un 45% de opositores y un 6% de indecisos, según una encuesta del instituto Sifo aparecido el 19 de abril. Toivo Sjoeren, responsable de las encuestas del instituto Sifo, dijo en la cadena Sveriges Televisión que la reciente caída de la corona sueca ante el euro puede haber influido en este resultado.

Read more

Turquía

Chipre norte

1 de enero de 1970

turquie.jpg
El Partido de la unidad nacional ganó las elecciones legislativas anticipadas el 20 de abril en la parte norte de Chipre con un 44% de los votos. Su líder, Dervis Eroglu, antiguo Primer Ministro, quiso garantizar que continuarán las negociaciones para encontrar una solución en Chipre. El Partido republicano turco (hasta entonces en el poder) obtiene un 29% de los votos. El Partido demócrata (DP, conservador) recoge un 10,7% de los sufragios. Dos partidos de izquierdas obtienen cada uno un 6% de los votos.

Read more -otro enlace

Consejo de Europa

Italia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Comisario de los derechos humanos del Consejo de Europa Thomas Hammarberg presentó su informe sobre la situación en Italia el 16 de abril. Su informe señala la "preocupante situación de los gitanos, las políticas y las prácticas de inmigración y el incumplimiento de las medidas provisionales vinculantes que ha pedido el Tribunal europeo de los derechos humanos". El informe emite una serie de recomendaciones sobre estos temas problemáticos, incluso si reconoce que se realizaron algunos progresos.

Read more

Ciberseguridad

1 de enero de 1970

Los días 16 y 17 de abril se celebró en Madrid una Conferencia sobre el terrorismo y la cíberseguridad, organizado por España (actualmente Presidente del Comité de Ministros del Consejo de Europa) por el Consejo de Europa y por el Comité Interamericano contra el Terrorismo (OEA/CICTE). La Conferencia, que reúne a aproximadamente 150 expertos internacionales, tiene por objetivo proponer métodos de mejora de las políticas y normas existentes. Los expertos discutieron de la lucha contra la utilización de Internet con fines terroristas, sobre las cuestiones de vigilancia, investigación y actuaciones judiciales, así como de la lucha contra los cíber-ataques por terroristas.

Read more

Rusia/Georgia

1 de enero de 1970

Las autoridades georgianas presentaron demanda ante el Tribunal europeo de los Derechos Humanos (CEDDH) contra Rusia, a raíz de la detención de cuatro militares rusos y de once ciudadanos georgianos sospechosos de espionaje. Georgia considera que se trata de violaciones del Convenio europeo de los derechos humanos y denuncia medidas de detención y detención masivas que constituyen una amenaza generalizada para la seguridad de la persona, y de múltiples injerencias, por motivos arbitrarios, en el derecho a la libertad. El TEDH sentenció el 16 de abril contra Rusia.

Read more -otro enlace

FMI

Polonia

1 de enero de 1970

fmi.jpg
Polonia pidió el 14 de abril un préstamo de 20,5 mil millones $ al Fondo Monetario Internacional, que debería serle concedido sin problemas dada la situación estable de su economía. Esta línea de crédito flexible de 20,5 mil millones $ debería permitir aumentar "en un tercio las reservas del Banco central polaco NBP", declaró Jan Rostowski, Ministro de Hacienda polaco, y podrá "inmunizar a Polonia del virus de la crisis y de los ataques de los especuladores".

Read more -otro enlace

Ucrania

1 de enero de 1970

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que evalúa si Ucrania puede obtener el segundo tramo de crédito por un importe de 16,4 mil millones $ se marchó el 17 de abril a Washington. El 14 de abril el Parlamento ucraniano seguía sin votar tres leyes sobre el presupuesto del Estado, el fondo de jubilación y la sociedad Naftogaz. EL FMI considera estas leyes necesarias. Así pues no se han eliminado los obstáculos a la concesión de este segundo tramo por parte ucraniana, aunque la Primer Ministro Ioulia Tymochenko intenta desarrollar una solución alternativa legislando por decreto. Este episodio se produce mientras que el banco nacional ucraniano se prepara a recapitalizar 7 bancos con problemas. El gobernador del Banco central ucraniano debe viajar a Washington, en particular, para intentar desbloquear el crédito del FMI.

Read more

Letonia

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional publicó recientemente un documento con el estudio sobre el acuerdo en curso con Letonia respecto a los mecanismos de financiación urgentes. Este estudio informa de que las presiones del mercado financiero se redujeron un poco desde la aprobación del programa pero se pudo observar la aparición de nuevos riesgos.

Read more

Eurostat

Inflación

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 16 de abril, la tasa de inflación anual de la zona euro fue del 0,6% en marzo de 2009, contra un 1,2% en febrero. Un año antes, era del 3,6%. La tasa de inflación mensual fue del 0,4% en marzo de 2009. La tasa de inflación anual de la Unión Europea fue del 1,3% en marzo de 2009, contra un 1,8% en febrero. Un año antes, era del 3,8%. La tasa de inflación mensual fue del 0,3% en marzo de 2009.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 16 de abril, la producción industrial retrocedió un 2,3% en la zona euro y un 1,9% en la Unión Europea en febrero de 2009 con respecto a enero de 2009. En enero, la producción había disminuido respectivamente un 2,4% y un 2,3%. En febrero de 2009, con respecto a febrero de 2008, la producción industrial bajó un 18,4% en la zona euro y un 17,5% en la Unión Europea.

Read more

Construcción

1 de enero de 1970

La producción en el sector de la construcción disminuyó un 1,8% en la zona euro y un 1,6% en el conjunto de la Unión Europea en febrero del 2009, con respecto al mes anterior. En enero, la producción había aumentado respectivamente un 1,6% y un 1,7%. Con respecto a febrero del 2008, la producción registró en febrero del 2009 una reducción del 11,8% en la zona euro y del 11,2% en los 27 Estados miembros.

Read more

Comercio exterior

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 17 de abril para el mes de febrero del 2009, la zona euro registró un déficit del comercio exterior de 2 mil millones € con el resto del mundo, comparado a +1,7 mil millones en febrero del 2008. El saldo registrado en el mes de enero del 2009 era de -10,9 mil millones, contra -11,1 mil millones en enero del 2008. En febrero del 2009 con respecto a enero del 2009, las exportaciones aumentaron un 0,5% mientras que las importaciones bajaron de 0,8%.

Read more

Estudios/Informes

Seguridad/Internet

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El 16 de abril, la empresa Symantec publicó su informe anual sobre la seguridad en Internet ("Symantec Global Internet Security Threat Report. Trends for 2008"). Según el informe, la información sobre las tarjetas de crédito y sobre las cuentas bancarias fueron los datos más vendidos en el mercado negro electrónico en el 2008. La información sobre las tarjetas de crédito vendidas en Internet representaba un 32% en el 2008, +11 puntos con relación al año anterior, mientras que la información sobre las cuentas bancarias representaba un 19%. Los Estados Unidos siguen siendo, con mucho, el país que más utiliza las tarjetas de crédito así como el país donde el mercado negro de los datos bancarios es el más desarrollado, muy por delante de Europa.

Read more

Petróleo

1 de enero de 1970

En su informe mensual publicado el 15 de abril, la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) redujo sus previsiones de demanda para el año 2009. Considera que la demanda petrolera disminuirá entre 2008 y 2009 de 1,4 millón de barriles al día para alcanzar finalmente los 84,2 millones de barriles al día. La organización imputa este retroceso a la crisis económica que pesa mucho sobre los principales consumidores de petróleo, en particular, sobre los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, así como sobre China y la India.

Read more

SMI

1 de enero de 1970

El Instituto de búsqueda de los sindicatos europeos (ETUI) publicó el 17 de abril un estudio sobre los salarios mínimos en Europa: "Minimum wages in Europe: new debates against the background of economic crisis"("Los salarios mínimos en Europa: nuevos debates en el contexto de la crisis económica"). El autor, Thorsten Schulten, apoya un necesario aumento de los salarios mínimos en período de crisis con el fin de contribuir al crecimiento y minimizar el riesgo de "deflación". Según el autor, este período de crisis podría resultar una oportunidad para replantear la cuestión de una política europea de los salarios mínimos.

Read more

Derechos/Hombre

1 de enero de 1970

La comisión de Asuntos europeos del Senado, presidida por Hubert Haenel, senador del Alto Rhin (UMP), acaba de publicar un documento informativo preparado por Robert Badinter, senador (PS) de "Hauts-de-Seine", titulado "La Unión Europea y los derechos humanos". Robert Badinter constata que "desde el 50 aniversario de la Declaración en 1998, el continente europeo ha seguido siendo la región del mundo donde los derechos civiles y políticos, es decir, los derechos humanos, están mejor garantizados". Sin embargo destaca que durante este período, a nivel internacional, se ha abierto una nueva brecha en cuanto a derechos humanos entre los defensores del universalismo y los del diferencialismo.

Read more

Europol

1 de enero de 1970

El número de atentados terroristas perpetrados o preparados en la Unión Europea bajó un 23% en 2008 con respecto a 2007, según un estudio del organismo europeo de cooperación policial Europol, publicada el 16 de abril. "El número total de ataques terroristas en la Unión Europea disminuyó un 23% en 2008 con respecto a 2007. En 2008, siete Estados miembros informaron de 515 ataques terroristas que fallaron, que fueron frustrados o que se perpetraron", recoge Europol. "Trece Estados miembros detuvieron en total a 1.009 individuos por terrorismo", añade Europol, precisando al mismo tiempo que los datos británicos de 2008 utilizados no se pueden comparar a los de 2007.

Read more

Publicaciones

Despertar/Europa

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las ediciones Eyrolles publican una obra de Jérôme Bédier, presidente de la Federación de Empresas de Comercio y Distribución, titulada "Le réveil de l´Europe" (El despertar de Europa). Esta obra es el resultado de tres años de trabajo, de contactos con los empresarios y los expertos, los responsables políticos, en Bruselas, en París y en las otras capitales europeas. La necesidad de Europa se manifestó por todas partes con una amplia voluntad de encontrar el impulso de los orígenes.

Read more

Ucrania

1 de enero de 1970

Las ediciones Buchet Chastel publican una obra de Annie Daubenton titulada "Ucrania: las metamorfosis de la independencia". Si Ucrania es pionera en materia de subversión - revolución democrática, revolución civil, "revolución naranja" -, no por ello está menos expuesta a todas las dificultades consustanciales a los países de la ex-Unión Soviética: batalla contra las estructuras del antiguo régimen, lucha contra la corrupción, cambio de mentalidades. La autora explora el caleidoscopio ucraniano yuxtaponiendo enfoques que afectan a la historia, a la sociedad, al análisis de poderes antiguos o nuevos, sin olvidar el carácter novelesco de los extravíos de un Estado que se busca.

Read more

Francia/Prusia

1 de enero de 1970

Las ediciones Jérôme Do Bentzinger publican una obra del profesor Philippe Meyer titulada "Francia y Prusia, una historia cruzada". Este libro describe las relaciones entre Francia y Alemania bajo un aspecto nuevo. Francia y Alemania son el pivote de la construcción de la Europa continental. Según el autor, es por su historia común por lo que un acuerdo duradero, "capaz de controlar los impulsos del mal", es posible.

Read more -otro enlace

Capitales/Europa

1 de enero de 1970

El último número de la revista Grande Europe de la Documentación francesa, publicada el 17 de abril, trata de las capitales europeas y se titula "El Tiempo de las capitales". Compuesto de varios informes temáticos, se interesa por varias ciudades de Europa y estudia el lugar de las capitales y los distintos papeles que pueden desempeñar en un país, o incluso en Europa.

Read more

Cultura

250 años/Haendel

1 de enero de 1970

culture.jpg
2009 marca el 250º aniversario de la muerte de Georg Friedrich Haendel (1685-1759). Escribió en total 18 conciertos para órgano, 40 óperas y 21 oratorios. Músico y compositor alemán, aficionado a los viajes, Haendel fue a Londres en 1712, donde obtuvo en 1726, a sus 41 años, la ciudadanía inglesa, y donde pasó el resto de sus días.

Read more -otro enlace

EXPO/Berlín

1 de enero de 1970

Con motivo del 20º aniversario de la caída del muro de Berlín, la mayoría de los 118 artistas que habían decorado la pared en 1990 tras su caída han aceptado restaurar sus obras, símbolos de libertad y reconciliación. Tienen hasta el 7 de noviembre del 2009 para terminar la restauración del fresco que se extendía en la antigua frontera entre Berlín Oeste y Berlín Este, es decir dos días antes de la celebración del vigésimo aniversario los días 9 y 10 de noviembre. Muy dañada por la contaminación, el paso de los turistas y los actos de vandalismo, la "East Side Gallery", el fresco más largo al aire libre del mundo, necesitaba un buen retoque de pintura, en particular, para que las jóvenes generaciones no olviden esta página de la historia.

Read more

Película/Dinamarca

1 de enero de 1970

El festival, CPH:PIX, nacido de una fusión entre Copenhague International Film Festival y Natfilm Festivalen, abrió el 16 de abril con una comedia británica, "The Boat that rocked", fuera de concurso. Presenta, hasta el 26 de abril, unas 185 películas de todo tipo, de la mayoría de los continentes, y "de todos los gustos, desde las de gran público a las vanguardistas".

Read more

Expo/Calder

1 de enero de 1970

El Centro Pompidou (París) celebra una exposición a Alexander Calder hasta el 20 de julio. El propósito de la exposición, dedicada a los primeros años de creación de Calder en París (1926-1933), es explorar las fuentes de este "arte de ingeniero", en particular el origen de su primera obra maestra, le Cirque (el Circo). Gracias a las numerosas piezas expuestas, puestas en movimiento mediante películas, documentos de archivo, los visitantes actuales podrán reencontrar la magia de las creaciones animadas del artista y la truculencia de sus retratos de alambre, inspirados por estrellas y artistas de la época.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión Europea y sus islas ante los retos contemporáneos

Ucrania: Detrás de la mala voluntad del Kremlin, el riesgo de una guerra eterna

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°391- versión del 21 avr. 2009