La carta39014 avr. 2009

La Lettre

Florent Parmentier

14 de abril de 2009

Fundación

Informe Schuman 2009

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman organiza el 15 de abril en el Centro de Análisis de la Prensa Extranjera (CAPE) una presentación de su obra "El Estado de la Unión, Informe Schuman 2009 sobre Europa", que contará con la presencia de Bruno Le Maire, Secretario de Estado encargado de Asuntos europeos y de numerosos autores. Esta obra contiene 19 contribuciones de los mejores expertos europeos, 31 mapas en color inéditos, 68 tablas y gráficos comentados así como una entrevista exclusiva con el Sr. Schäuble, Ministro de Interior de la República Federal de Alemania. Se publica en las Ediciones Lignes de Repères.

Read more

Crisis financiera

Rusia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 6 de abril, el Primer Ministro ruso, Vladimir Poutine, pronunció un discurso ante el Parlamento ruso. Informó a sus conciudadanos que el año 2009 sería "muy difícil" pero garantizó que se había evitado en Rusia lo "peor" y que la crisis "se superaría".

Read more

BCE

1 de enero de 1970

En su tercer Informe sobre la integración financiera en Europa, publicado el 6 de abril, el Banco Central Europeo llamó la atención sobre el riesgo de que se frene la integración financiera en la UE, ya que recientemente han aparecido señales de atrincheramiento de algunos segmentos del mercado financiero en las fronteras nacionales. El segundo capítulo del informe se consagra, en particular, al impacto de la crisis financiera en la integración financiera en la zona euro, al papel de los inversores institucionales en cuanto a integración financiera y finalmente a las PYME y empresas innovadoras, grandes proveedoras de empleos y crecimiento en la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Ucrania

1 de enero de 1970

La crisis económica afecta duramente a Ucrania. El crecimiento económico había caído un 8% durante los 3 últimos meses del año 2008 hasta situarse en una media del 2,1% para el año 2008. Durante los 3 primeros meses del año 2009 continuó la reducción del PIB: el Banco Mundial prevé una caída del PIB del 9% en 2009 con respecto a 2008. Considera que Ucrania debe imperativamente mejorar su productividad para estabilizar su economía. Este anuncio se produce si bien Ucrania sigue sin reunir las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el pago de un segundo tramo de 1,9 mil millones $. Hay una misión del FMI in situ y la Primera Ministro Ioulia Tymochenko prometió la cooperación de Ucrania.

Read more

BEI

1 de enero de 1970

El 7 de abril, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) aprobó otros 866 millones de EUR en préstamos para la industria automóvil. La mayoría del préstamo se concederá a través de la Facilidad Europea de Transporte Limpio, que contempla una reducción significativa de la producción de CO2 a través de innovaciones tecnológicas y la producción de vehículos más eficaces. Estos nuevos créditos se añaden a los 3 660 millones de EUR en préstamos ya aprobados desde diciembre pasado.

Read more -otro enlace

BERD

1 de enero de 1970

El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) dijo el 7 de abril que había aumentado su ayuda a los países de Europa Central y Oriental un 64% durante el 1er trimestre 2009. Su financiación alcanzó 1,1 mil millones de € durante este período, mientras que fue de 678 millones el 1er trimestre de 2008. El BERD prevé una financiación de 7 mil millones € para los países de Europa Central y Oriental durante el año 2009, en el marco de un plan de medidas destinadas a luchar contra la crisis económica.

Read more -otro enlace

Eslovaquia

1 de enero de 1970

Según la oficina nacional de las estadísticas (SUSR), la producción industrial en Eslovaquia acusó una nueva caída del 28,2% en febrero sobre un año, después de una caída récord en enero vinculada a la disminución de la demanda global. Todos los sectores registraron una bajada en febrero, la más espectacular fue la de los productos electrónicos que cayeron un 51,9% para las fábricas surcoreana Samsung y japonesa Sony, después de un -44,9% en enero. La industria automóvil, que constituye el pilar del desarrollo económico del país con fábricas como Volkswagen, PSA o Kia Motors, se hundió un 44,4% después de una caída del 47,6% en enero, según las cifras revisadas. Los estadísticos revisaron también a la baja la cifra de la producción industrial de enero a un 30,9% en comparación anual después de un primer resultado del 27%.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El índice de crecimiento de Grecia para 2009 será nulo, según las estimaciones del Banco de Grecia, debido a la crisis. Debido a la crisis que "afecta de manera negativa al país (...) en 2009, se espera el estancamiento de la actividad económica, es decir, un crecimiento nulo (...), indicó el gobernador del Banco de Grecia George Provopoulos." Destacó que "el índice de crecimiento cayó considerablemente en 2008 (al 2,9% contra un 4% en 2007) debido, en particular, a la reducción importante de las inversiones". A su modo de ver, "la crisis financiera afecta a la actividad económica de una doble manera: los bancos tienen criterios más severos para conceder préstamos y se retiene el consumo".

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

El Gobierno irlandés, enfrentado a una grave recesión, revisó a la baja sus previsiones económicas y anunció una serie de subidas de impuestos y de recortes en los gastos para parar uno de los peores déficit públicos de Europa. El 7 de abril, al presentar al Parlamento un presupuesto complementario claramente austero, el Ministro de Hacienda, Brian Lenihan, anunció la creación de una agencia de gestión de bienes con el objetivo de hacerse cargo de los activos tóxicos de los bancos hasta un máximo de 90 mil millones € de su valor contable. El Gobierno del Primer Ministro Brian Cowen revisó a la baja unas estimaciones que ya eran pesimistas: el Producto Interior Bruto (PIB) debería contratarse un 7,7% en 2009, luego un 2,9% en 2010, antes de encontrar el crecimiento en el 2011 con 2,7%, declaró Brian Lenihan.

Read more

Rumanía

1 de enero de 1970

El Gobierno rumano revisó al alza el 11 de abril el déficit público, del 2% al 4,6%, si bien la economía debería contratarse un 4% en 2009, declaró el Ministro de Hacienda Gheorghe Pogea. Enfrentado a una fuerte caída de los ingresos públicos, el Gobierno redujo los presupuestos de la mayoría de los Ministerios, recortes que van a permitir ahorrar un 0,85% del PIB. El Gobierno ha introducido además un impuesto que va de 500 a 10.000 € anuales, para las empresas que, por la ausencia de beneficios, escapan al pago del impuesto de sociedades. Esta medida debería procurar en 2009 alrededor de 85 millones de €. Estas decisiones responden a las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), que concluyó en marzo un acuerdo con Bucarest sobre un préstamo de 12,95 mil millones de €, al cual se añadirán 5 mil millones de la Unión Europea y 2 mil millones de otros proveedores de fondos.

Read more

Presidencia

Empleo

1 de enero de 1970

elections.jpg
El 8 de abril, los Estados miembros y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo para desbloquear más fácilmente dinero destinado a ayudar a los trabajadores afectados por la crisis a reorientarse profesionalmente después de un despido. Tras el plan de reactivación europeo, la Comisión Europea había propuesto ampliar los criterios de concesión de las ayudas del Fondo europeo de ajuste a la globalización: en adelante, esta ayuda se usará también para la reinserción de los trabajadores afectados por la crisis económica. Podrá también concederse a partir de un límite más bajo de trabajadores despedidos (500 en vez de 1000) y se aumentará la co-financiación europea del 50% al 65%.

Read more

Guantánamo

1 de enero de 1970

La Unión Europea, preocupada por ayudar al cierre de Guantánamo, pero dividida sobre la asunción de antiguos presos, limitará su esfuerzo a las "personas nunca condenadas por crímenes" y podrá limitar sus movimientos, anunció el 6 de abril la Presidencia checa. "Tenemos una serie de Estados que están dispuestos a hacerlo y otros reticentes. Pero todos quieren conocer el perfil de los antiguos presos que se aceptarán", dijo Jacques Barrot, Vicepresidente de la Comisión encargado de Justicia, Libertad y Seguridad. En el Consejo Justicia y Asuntos Interiores (JAI) del 6 de abril en Luxemburgo, el Ministro de Justicia luxemburgués Luc Frieden se había declarado poco favorable a la acogida de ex-presos de Guantánamo, precisando que persistían numerosas zonas de sombra en este expediente. A su modo de ver, es "casi imposible que Luxemburgo acoja presos de Guantánamo".

Read more -otro enlace

Moldavia

1 de enero de 1970

Durante una visita a Sarajevo, los Ministros de Asuntos exteriores checo, francés y sueco reiteraron sus anteriores mensajes sobre la situación en Moldavia. La Unión Europea sigue estando dispuesta a trabajar con Moldavia, en cumplimiento de los valores y principios europeos y se compromete a reforzar las relaciones bilaterales. La Comisaria encargada de relaciones exteriores, Benita Ferro Waldner también llamó al diálogo, congratulándose por el recuento de los votos decidido por la Comisión central de las elecciones moldava.

Read more -otro enlace

Parlamento

SIDA

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El Premio Nobel de medicina 2008, Luc Montagnier, participó el 6 de abril en una conferencia sobre el futuro de la investigación biomédica en el Parlamento Europeo. Sus investigaciones sobre el VIH le llevan a pensar que una vacuna terapéutica podría estar disponible de aquí a cuatro o cinco años. Por otra parte declaró que la Unión Europea debería concentrar sus esfuerzos en la investigación en el marco de la lucha contra el SIDA.

Read more

EuroLat

1 de enero de 1970

Del 6 al 8 de abril, la Asamblea parlamentaria EuroLatinoamericana (Eurolat) ha adoptado tres resoluciones: sobre el agua, el comercio y el cambio climático, y la crisis financiera. También se ha adoptado una "Carta Eurolatinoamericana para la Paz y la Seguridad". Se reivindicó también la necesidad de reconocimiento de los países emergentes como parte de la solución de la actual crisis que está viviendo en mundo. La próxima cumbre entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe (EU-ALC), que se celebrará durante la Presidencia española de la UE (junio de 2010), es la próxima etapa del diálogo.

Read more -otro enlace

Comisión

Aviación

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 8 de abril, la Comisión Europea adoptó una versión actualizada de la lista negra de las líneas aéreas que tienen prohibido el acceso al espacio aéreo de la Unión Europea por problemas de seguridad. La Comisión impuso una prohibición de explotación a seis compañías aéreas de Kazajstán, a una compañía aérea certificada en Tailandia, a un transportista ucraniano más y a todos los transportistas certificados en Benín.

Read more

Balanza/pagos

1 de enero de 1970

El 8 de abril, la Comisión Europea decidió hacer pasar a 50 mil millones de € el límite máximo global del mecanismo de préstamo para ayudar a los países de la Unión Europea de fuera de la zona euro a hacer frente a sus dificultades en cuanto a balanza de pagos. Este límite máximo ya lo había aumentado los Ministros de Hacienda a 25 mil millones de € en diciembre, pero la amplitud y la intensidad de la crisis financiera internacional exigen un nuevo aumento, que es una medida a la vez preventiva y una prueba de solidaridad hacia los países que no se benefician aún del paraguas protector que constituye el euro. Muy afectadas por la crisis financiera, Hungría y Letonia ya recurrieron a este mecanismo de apoyo y Rumanía ha presentado una solicitud en este sentido. El Reglamento revisado debe ser adoptado por los Ministros de Hacienda de los Estados miembros, en su reunión del 4 de mayo, previa consulta al Parlamento Europeo y al Banco Central Europeo.

Read more

Desarrollo

1 de enero de 1970

El 8 de abril, la Comisión Europea adoptó una comunicación con una nueva estrategia de ayuda al desarrollo. Para apoyar mejor a los países en vías de desarrollo con la crisis financiera, la Unión Europea, primer donante de ayuda del mundo con 49 mil millones € en 2008, desea mantenerse su promesa de aumentar su ayuda a 69 mil millones € en 2010. Además, la Comisión avanza una parte de su ayuda, impidiendo así la supresión de los gastos sociales en tiempo de crisis. Por último, la comunicación prevé hacer que la ayuda existente sea más eficaz reforzando la cooperación entre los Estados miembros y la Comisión Europea.

Read more -otro enlace

Plazos/pagos

1 de enero de 1970

El 8 de abril, la Comisión Europea propuso remediar la situación de los retrasos en los pagos y modificar la Directiva del 2000 que los regula. La Comisión recomienda que las Autoridades públicas den ejemplo pagando sus facturas en un plazo de 30 días. Paralelamente, la Comisión se compromete a acelerar el pago de los bienes y los servicios para lograr plenamente los objetivos en materia de pago de facturas, en algunos casos aplicando incluso plazos más cortos que el actual plazo legal. La propuesta tiene por objeto mejorar la tesorería de las empresas europeas, aspecto especialmente importante en tiempos de crisis económica.

Read more

Consejo

Justicia/Interior

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 6 de abril en Luxemburgo los 27 Ministros de Interior y Justicia llegaron a un acuerdo respecto a la solución de conflictos en materia de jurisdicción penal y mantuvieron un primer intercambio de opiniones sobre las medidas que hay que poner en marcha en la lucha contra los abusos sexuales. Continuaron el estudio de un futuro permiso único de trabajo para los inmigrantes en la Unión Europea. La Oficina Europea de Policía (Europol) se transformó en agencia de la Unión Europea. Los Ministros nombraron a Rob Wainwright, Director General de Europol. Actualmente es director de la división internacional de un organismo británico, la agencia de represión de la gran delincuencia organizada (SOCA), y sustituirá a Max-Peter Ratzel, cuyo mandato se acaba el 15 de abril.

Read more

Moldavia

1 de enero de 1970

El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de seguridad común, Javier Solana, se mostró "muy inquieto" por los enfrentamientos en Moldavia dos días después de las elecciones, y recordó a "todas las partes que no cedieran a la violencia." El 11 de abril, Javier Solana mantuvo una conversación telefónica con Vladimir Voronin, actual Presidente de la República de Moldavia, para tratar de encontrar una solución política a esta situación de crisis

Read more -otro enlace

Fondos estructurales

1 de enero de 1970

El 8 de abril, el Consejo adoptó un Reglamento para una utilización más rápida y más específica de los fondos estructurales de la Unión Europea a fin de combatir la crisis económica. El Reglamento tiene por principal objetivo facilitar la movilización del Fondo Social Europeo (FSE) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), para acelerar los efectos de las inversiones sobre la economía. En consecuencia, los Estados miembros tendrán acceso a anticipos suplementarios por un importe de 6,3 mil millones de €. El nuevo Reglamento prevé también un refuerzo de la ayuda que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) conceden a los Estados miembros para la puesta en marcha de programas operativos

Read more

Elecciones europeas

Jóvenes

1 de enero de 1970

elections.jpg
El 8 de abril, la Comisión Europea y la cadena MTV anunciaron una iniciativa común llamada "Europa, ¿me oyes?" con el fin de animar los jóvenes a participar en las elecciones del Parlamento Europeo en junio. La participación de los jóvenes había sido muy baja en las últimas elecciones en 2004 y esta campaña debería permitirles expresar lo que piensan de la Unión Europea y lo que esperan. La campaña se acompañará de anuncios de televisión que se difundirán en toda Europa.

Read more

Alemania

Fiscalidad

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Según un sondeo publicado en el diario "Handelsblatt" el 8 de abril, más del 80% de los dirigentes de las grandes empresas desearían, tras las elecciones legislativas del 27 de septiembre, una disminución de la fiscalidad, en concreto del impuesto sobre la renta (66%) y del impuesto sobre los beneficios (57%).

Read more

Croacia

1 de enero de 1970

El 8 de abril, la Canciller alemana Angela Merkel recibió a su homólogo croata Ivo Sanader. Mientras que Croacia se convirtió en miembro de la OTAN el 1 de abril, Angela Merkel apoya la adhesión de este país a la Unión Europea. En 2004 había obtenido el estatuto de candidato y las negociaciones habían comenzado en 2005, pero las negociaciones se encuentran en punto muerto por las peleas fronterizas con Eslovenia.

Read more -otro enlace

Banco

1 de enero de 1970

El Estado alemán presentó el 9 de abril una oferta pública de compra sobre el banco Hypo Real Estate de un valor de 290 millones de €, marcando una etapa decisiva para la nacionalización completa de esta institución. El Estado alemán ostenta desde finales de marzo un 8,7%. El Gobierno repitió en varias ocasiones que no tenía más opción que salvar al HRE, cuya quiebra podría desencadenar un cataclismo financiero internacional, un "Lehman Brothers a lo alemán". El banco ha recibido hasta ahora 102 mil millones de € de garantías, públicas la mayoría, para poder refinanciarse a corto plazo, pero sin mejora sensible a la vista.

Read more

Austria

Serbia

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El Presidente austríaco Heinz Fischer se entrevistó con su homólogo serbio Boris Tadic el 7 de abril en Viena, y renovó el apoyo de Austria al acercamiento de Serbia a la Unión Europea. Éste, no obstante, se condiciona actualmente a la plena cooperación de Serbia con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY). Durante el encuentro, los dos Presidentes mencionaron las relaciones económicas bilaterales. Austria es el principal inversor europeo en Serbia y los bancos austríacos controlan 2/3 del sector bancario serbio.

Read more -otro enlace

Bélgica

Diferencia salarial

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 6 de abril, el Instituto belga para la igualdad entre mujeres y hombres publicó su informe 2009 sobre la divergencia salarial en Bélgica, que alcanza por término medio un 11%, en ligera reducción con relación a 2005 cuando ascendía a 13%. En el sector privado, la divergencia de remuneración puede sin embargo alcanzar hasta un 27%. La diferencia salarial puede elevarse hasta un 22% en los asalariados altamente graduados que trabajan a tiempo completo y un 21% en los que trabajan a tiempo parcial. Es entre los dirigentes donde la diferencia salarial es la más importante: 33%. Solamente un 23% de estos dirigentes son mujeres.

Read more

Dinamarca

Gobierno

1 de enero de 1970

danemark.jpg
El 5 de abril, después de la dimisión de Anders Fogh Rasmussen, nombrado Secretario General de la OTAN el 4 de abril, Lars Loekke Rasmussen se convirtió en Primer Ministro de Dinamarca. Compuso su Gobierno el 7 de abril. El puesto de Ministro de Hacienda, que ocupaba el Primer Ministro, se asignó a Claus Hjort Frederiksen. El Ministerio de Estado providencia y de la Paridad, del que había dimitido Karen Jespersen el 3 de abril alegando una cartera demasiado extensa, ha sido separado en dos y entregado a dos mujeres: Karen Ellemann como Ministra de Interior y Asuntos sociales, e Inger Stoejberg, Ministra de Empleo y Paridad.

Read more

Estonia

Letonia

1 de enero de 1970

estonie.jpg
El 7 de abril, el Presidente estonio Toomas Hendrik Ilves recibió a su homólogo letón Valdis Zatlers, en visita de Estado. Los dos Jefes de Estado mencionaron, en particular, las relaciones bilaterales económicas y políticas. Letonia constituye el principal destino de las inversiones estonias. Por otra parte, se cuentan 1000 empresas con participación estonia en Letonia. Además la idea de misiones diplomáticas comunes se está convirtiéndo en realidad: en 2010, Estonia abrirá oficinas diplomáticas en la embajada letona en El Cairo.

Read more -otro enlace

España

Cambios

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Presidente del Gobierno español, José Luis Rodriguez Zapataro, anunció el 7 de abril un reajuste ministerial. Elena Salgado, hasta entonces Ministra de Administraciones públicas, sustituye a Pedro Sobres como Ministro de Economía y Hacienda. El jefe del Gobierno español explicó que quería "imprimir un cambio de ritmo en la lucha contra la crisis económica." y anunció seis cambios en los dieciséis Ministerios. Se nombra al Presidente de Andalucía, Manuel Chaves, 3er Vicepresidente y Ministro de Política Territorial. El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, sustituye a la Ministro de Fomento, Magdalena Álvarez; Se nombra a Ángel Gabilondo, Ministro de Educación en lugar de Mercedes Cabrera; Ángeles González Sinde, Ministra de Cultura en lugar de César Antonio Molina, y Trinidad Jiménez, Ministra de Salud y Política social, en lugar de Bernat Soria.

Read more -otro enlace

Francia

Internet

1 de enero de 1970

france.jpg
La Asamblea nacional vivió el 9 de abril un acontecimiento rarísimo al rechazar en la última votación el proyecto de ley que sancionaba la descarga ilegal en Internet. A mano alzada, por 21 votos contra 15, la oposición, respaldada por algunos diputados de la mayoría, rechazó la versión de la Comisión Mixta paritaria (CMP) del texto "Protección de los derechos en Internet", adoptado esa misma mañana en el Senado. Es la cuarta vez desde el principio de la V República que la Asamblea rechaza un texto resultante de una CMP (siete diputados y siete senadores encargados de redactar un texto de compromiso). El texto debería volver a presentarse al Parlamento en mayo. Hay que tener en cuenta que el Parlamento Europeo se pronunció claramente en contra del deseo del Gobierno y de la mayoría de la Asamblea nacional francesa. ¿Habrá una excepción francesa sobre este tema?

Read more -otro enlace

Hungría

Moción constructiva

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
Diputados socialistas húngaros depositaron, el 7 de abril, una moción de censura "constructiva" contra el Primer Ministro socialista Ferenc Gyurcsany con el fin de poder instalar a su sucesor designado, Gordon Bajnai, sin un nuevo escrutinio. El Parlamento debe votar la moción, depositada por 92 diputados, de aquí a ocho días como máximo. Si la moción es adoptada por la mayoría de los diputados, el voto permitirá al mismo tiempo apartar a Ferenc Gyurcsany y elegir al Ministro de Economía sin etiqueta Gordon Bajnai. El resultado de la votación debería serle favorable ya que cuenta con el apoyo de socialistas y liberales, que juntos tienen la mayoría absoluta en el Parlamento. El Sr. Bajnai, que debería nombrar a un Gobierno de expertos, aceptó ocupar las funciones de Primer Ministro hasta las próximas elecciones legislativas de la primavera 2010. Debería nombrar a su Gobierno después del voto sobre la moción, previsto el 14 de abril.

Read more

Letonia

Tratado/Tribunal

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
El Ministro letón de Asuntos Exteriores, Mari Rieks, anunció el 7 de abril que "estaba contento con la decisión, definitiva y no negociable, del Tribunal Constitucional que pone fin al debate sobre la conformidad de la ley de ratificación del Tratado de Lisboa con la Constitución de la República de Letonia".

Read more

República Checa

Gobierno

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El 9 de abril, el Presidente checo Vaclav Klaus nombró a Jan Fischer, Primer Ministro provisional hasta las elecciones legislativas previstas en otoño con el fin de sustituir al actual Gobierno dimisionario. Jan Fischer era Presidente de la Oficina de estadísticas checa. Se le considera como una persona sin afiliación política. En una primera declaración a la prensa, Jan Fischer dijo que no se sentía obligado a ajustarse a las propuestas de los partidos para formar el nuevo Gobierno provisional. "Voy a ser responsable del Gobierno, de su funcionamiento ante de la Cámara de Diputados y ante nadie más. Lo tendré en cuenta a la hora de seleccionar mi equipo ", precisó.

Read more

Eslovenia

Serbia

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
El Ministro serbio de Defensa, Dragan Sutanovac, y su homólogo esloveno, Ljubica Jelusic, firmaron el 8 de abril en Liubliana un acuerdo de cooperación en materia de defensa. Tras la firma del acuerdo, Dragan Sutanovac garantizó a Serbia el apoyo de su país en su integración a la UE y la liberalización de los visados.

Read more

Kosovo

EULEX

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
Lanzada en diciembre de 2008, la misión de la Unión Europea en Kosovo, EULEX, se desplegará y estará operativa a partir de ahora en todo el país, según anunció el jefe de la misión, Yves de Kermabon, en la inauguración de los nuevos locales de la misión en Pristina, el 6 de abril. Se han enviado a unos 2500 policías, jueces, aduaneros y expertos de la administración al lugar para ayudar a Kosovo a instaurar un Estado de Derecho. A ellos se les unen 500 expertos locales. Esta misión de la UE sustituye a la MINUK, misión de administración provisional lanzada en 1999 por las Naciones Unidas, que se contentará en adelante de un papel de "observador". Se trata de la misión civil más importante de la historia de la Unión Europea, lo que da prueba, según el jefe de la diplomacia europea, Javier Solana, del gran compromiso de la UE en los Balcanes occidentales. EULEX debería contribuir a favorecer la estabilidad en el conjunto de la región.

Read more

Bielorrusia

Dimisión

1 de enero de 1970

bielorussie.jpg
Alexandre Loukachenko, Presidente de Bielorrusia, aceptó el 6 de abril la dimisión "por razones de salud" de su Ministro de Interior, Vladimir Naoumov, que fue reconocido responsable de desapariciones de opositores como el ex-Primer Ministro Viktor Gontchar en el 2000 y el opositor Iouri Zakharenko en 1999, en un informe de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) presentado en 2004. Esta dimisión obedecería a un intento de mejorar la relación del país con la Unión Europea, que decidió abrir un diálogo sobre los derechos humanos y espera que lleve a una democratización del país. La UE debe decidir próximamente la posible prorroga de las sanciones contra Bielorrusia, que se habían suspendido por 6 meses el 13 de octubre pasado con el fin de permitir una reanudación del diálogo con este país. No obstante, la oposición aún es objeto de demasiadas intimidaciones.

Read more -otro enlace

Moldavia

Elecciones

1 de enero de 1970

moldavie.jpg
El 8 de abril, la Comisión electoral moldava anunció los resultados del recuento de los votos de las elecciones legislativas que tuvieron lugar el 5 de abril. Los comunistas obtuvieron un 49,48% de los votos, lo que representa 60 de los 101 escaños, después del recuento del 100% de las papeletas, según anunció Iouri Ciocan, responsable de la comisión. Los resultados preliminares les daban un 49,9% de los votos o sea 61 escaños, la mayoría de tres quintos requerida para elegir al Presidente. Este resultado se había denunciado como una "ofensa" por los opositores que tendrían teóricamente la posibilidad de bloquear la elección al Parlamento del jefe del Estado. El Partido liberal obtiene un 13,14% de los votos (15 escaños), el Partido liberal-demócrata (12,43%, 15 escaños) y la alianza Nuestra Moldavia 9,77% (11 escaños). Moldavia es víctima, desde hace varios días, de una serie de manifestaciones en Chisinau, dónde cientos de jóvenes expresan su rechazo de la victoria de los comunistas en las elecciones legislativas.

Read more

Turquía

USA

1 de enero de 1970

turquie.jpg
El Presidente americano Barack Obama había afirmado durante la cumbre UE-EE.UU en Praga la necesidad de la adhesión de Turquía a la Unión Europea, que constituiría "una importante señal" enviada del mundo musulmán. El 6 de abril, el Presidente americano, en una visita oficial a Turquía, abogó de nuevo con insistencia por la adhesión de Turquía, mientras que el jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, en el segundo foro de la Alianza de las civilizaciones, reafirmó su apoyo a la candidatura del país. Algunos países, como Francia o Alemania, se siguen oponiendo a la perspectiva de ver a Turquía entrar en la Unión Europea y favorecen otra forma de asociación con el país.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo de Europa

Pueblo gitano

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, Presidente en ejercicio del Comité de Ministros del Consejo de Europa, declaró el 8 de abril, con motivo del Día internacional del Pueblo gitano, que "es gracias al acuerdo de asociación con el Foro europeo del pueblo gitano y viajeros, firmado en 2004, que el Consejo de Europa reforzará la participación y la representación del pueblo gitano a nivel europeo". Por otra parte precisó que la situación del pueblo gitano constituye una prioridad para la Presidencia española.

Read more

OTAN

Adhesiones

1 de enero de 1970

otan.jpg
El 7 de abril tuvo lugar en Bruselas una ceremonia que señalaba la entrada de Albania y Croacia en la OTAN, en presencia de los Primer Ministro albanés, Sali Berisha, y croata, Ivo Sanader. Albania y Croacia se convirtieron en miembros de la OTAN el pasado 1 de abril. Jaap de Hoop Scheffer, Secretario General de la OTAN, declaró que la adhesión de estos dos países demostraba que "la idea de la libertad es irresistible".

Read more

ONU

Alianza/Civilizaciones

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
Los días 6 y 7 de abril en Estambul, el 2º foro de la Alianza de las Civilizaciones recordó la importancia del diálogo, la tolerancia y el respeto de todas las religiones. Por su parte, Ban Ki Moon, Secretario General de la ONU, destacó que la alianza de las civilizaciones ayudaría a preservar la paz y a dar un impulso a la economía, lo que estabilizaría a las sociedades. Este foro también abordó la crisis financiera mundial y las cuestiones de Oriente Medio.

Read more

Clima

1 de enero de 1970

La conferencia sobre el clima que se celebró en Bonn (Alemania) entre el 30 de marzo y el 8 de abril permitió una serie de avances positivos, de buen augurio para la cumbre sobre el cambio climático de Copenhague que tendrá lugar en septiembre de 2009. La conferencia de Bonn reunía más de 2000 participantes, bajo los auspicios de las Naciones Unidas y de su Convenio marco sobre los cambios climáticos (CCNUCC), y era la primera de una serie de conferencias destinadas a preparar la cumbre de Copenhague. "Los países redujeron sus divergencias sobre numerosos ámbitos prácticos, por ejemplo cómo reforzar la acción para adaptarse a las consecuencias del cambio climático." declaró Yvo de Boer, director ejecutivo del CCNUCC.

Read more

Chipre

1 de enero de 1970

El enviado especial de la ONU en Chipre, Alexander Downer, consideró "alentadora", el 10 de abril, el avance de las negociaciones de paz en la isla, considerando que las dos comunidades nunca habían hecho tanto progresos en sus debates. "Hicieron verdaderos progresos. Las dos partes nunca tuvieron tantos compromisos escritos desde 1974 ", declaró el diplomático australiano después de la 25ª reunión entre los dirigentes chipriota-griegos y chipriota-turcos desde la reanudación, en septiembre de 2008, de las negociaciones de paz.

Read more

OMC

Comunidades Europeas

1 de enero de 1970

omc.jpg
El informe del Secretariado de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre las políticas y las prácticas comerciales de las Comunidades Europeas (CE), que sirvió de base al noveno examen de la política comercial de la CE los días 6 y 8 de abril, da prueba de resultados económicos globalmente buenos en 2006 y 2007 en la CE, aunque la situación se deteriora claramente a partir del segundo semestre de 2008. El informe preconiza reformas estructurales fundamentales, que van hacia una mayor liberalización de los servicios y de la política agrícola, lo que permitiría una mejor distribución de los recursos comunitarios y contribuiría al pleno establecimiento del mercado interior.

Read more

Eurostat

Crecimiento

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las estimaciones publicadas por la EUROSTAT el 7 de abril, el PIB de la zona euro y el de la Unión Europea disminuyeron respectivamente un 1,6% y un 1,5% durante el 4º trimestre de 2008 con respecto al trimestre anterior (-0,3% en las dos zonas). Durante el 4º trimestre de 2008, Eslovaquia (+ 2,1%) registró el mayor índice de crecimiento respecto al trimestre anterior, seguida de Chipre (+ 0,6%) y de Grecia y Polonia (+ 0,3% cada uno). En comparación con el 4º trimestre de 2007, el PIB bajó un 1,5% en la zona euro y el de la Unión Europea un 1,4%, contra respectivamente + 0,6% y + 0,7% el trimestre anterior. En 2008, el crecimiento del PIB fue del 0,8% en la zona euro y del 0,9% en la Unión Europea mientras que el PIB de los Estados Unidos había aumentado un 1,1% y el del Japón disminuido un 0,6%.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según los datos de la EUROSTAT de 6 de abril, la producción industrial corregida de calendario retrocedió un 0,5% en la zona euro y un 0,3% en la Unión Europea en febrero de 2009 con respecto a enero de 2009. En enero, los precios bajaron respectivamente un 1,1% y un 0,7%. En comparación con el año anterior, los precios de la producción en febrero registraron una reducción del 1,8% en la zona euro y del 0,8% en la Unión Europea.

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 6 de abril, el volumen de las ventas del comercio al por menor retrocedió un 0,6% en la zona euro y un 1,2% en la Unión Europea en febrero de 2009 con respecto al mes anterior. En enero, el comercio al por menor había aumentado respectivamente un 0,1% y un 0,7%.

Read more

Estudios/Informes

Rusia

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La Sociedad alemana para la Política Exterior (DGAP) acaba de publicar un estudio titulado "Multipolare Rhetorik vs. unilaterale Ambitionen - Die Grenzen russischer Außenpolitik" (Retórica multipolar contra ambiciones unilaterales. Los límites de la Política Exterior rusa). Stefan Meister considera que el compromiso en favor de un orden mundial multipolar, opuesto al unilateralismo americano, es una constante de la Política Exterior rusa desde el final de la Guerra fría. No obstante, esta postura no lleva a Rusia a actuar de manera multilateral, dado que la política de Moscú se basa menos sobre el consenso y la cooperación que sobre la voluntad de hacer de jinete solitario y favorecer los intereses nacionales.

Read more

Publicaciones

Grupos de interés

1 de enero de 1970

publications.jpg
El Instituto de Estudios Europeos (IES) publicó el 9 de abril un estudio titulado "The European Commission and Interest Groups" (La Comisión Europea y los grupos de interés). La autora, Irina Tanasescu, analiza las interacciones particulares que tienen lugar entre la Comisión Europea y los grupos de interés desde el punto de vista de las teorías de la democracia deliberativa. Tres estudios de caso (la comunicación de 2003 sobre la política integrada de los productos, la Directiva de 2005 sobre el ecodiseño y los productos consumidores de energía y las directrices relativas al análisis de impacto de las políticas) permiten analizar con todo detalle las interacciones entre funcionarios europeos y lobbyistas en casos concretos de consulta.

Read more

Chipre

1 de enero de 1970

El 8 de abril, el Centro para el Análisis de las Políticas europeas (CEPS) publicó una nueva obra titulada "People's Peace in Cyprus: testing public opinion for a comprehensive settlement"(La paz del pueblo en Chipre: consulta de la opinión pública sobre las opciones para un acuerdo estable).

Read more

Cultura

Expo/Hannover

1 de enero de 1970

culture.jpg
El museo Sprengel de Hannover presenta hasta el 29 de julio una exposición consagrada a la influencia del pintor francés Robert Delaunay (1885-1941) sobre sus contemporáneos alemanes Franz Marc (1880-1916) y August Macke (1887-1914) en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Titulada "Marc, Macke y Delaunay. La belleza de un mundo que se rompe (1910-1914)", pone en paralelo unos 90 lienzos y un centenar de acuarelas y dibujos pintados por los tres artistas.

Read more

20 años/Caída del Muro

1 de enero de 1970

Con motivo de los 20 años de la caída del muro de Berlín (9 de noviembre de 1989) y de los 60 años de la República Federal de Alemania (23 de mayo de 1949), el CIDAL (Centro de Información y Documentación sobre Alemania) propone redescubrir una página excepcional de la historia alemana a través de una nueva exposición sobre los acontecimientos de 1989-1990. Describe en una veintena de etapas el camino que llevó de la revolución pacífica en RDA a la reunificación alemana.

Read more

Kandinsky/París

1 de enero de 1970

Del 8 de abril al 10 de agosto, el centro Georges Pompidou acoge una exposición de Vassily Kandinsky, famoso por su papel de pionero en la invención de la abstracción, a principios del Siglo XX. Esta exposición reúne un centenar de pinturas de Kandinsky, con, en particular, conjuntos de la serie de Impresiones e Improvisaciones

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión Europea y sus islas ante los retos contemporáneos

Ucrania: Detrás de la mala voluntad del Kremlin, el riesgo de una guerra eterna

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°390- versión del 14 avr. 2009