La carta30030 avr. 2007

La Lettre

Jean-François Jamet

30 de abril de 2007

Fundación

Francia

1 de enero de 1970

frs.jpg
El próximo 6 de mayo Francia contará con un nuevo Presidente o Presidenta, muy esperado/a en lo que respecta a Europa, uno de los primeros expedientes que él o ella tendrá que tratar. Nicolas Sarkozy (UMP) y Ségolène Royal (PS), que llegaron en cabeza en la 1ª vuelta, se enfrentarán en la 2ª vuelta. Ambos candidatos tratan de seducir a los electores que votaron François Bayrou el pasado 22 de abril. Los indecisos esperan, sin duda, el debate televisado del 2 de mayo para pronunciarse...

Read more

Turquía - Agitada elección presidencial

1 de enero de 1970

El Primer Ministro, Recep Tayip Erdogan, ha renunciado finalmente, bajo presión, a presentarse a la elección presidencial cuya 1ª vuelta se celebró el 27 de abril. Nombró, para representar a su partido (AKP), a su vice Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores, Abdullah Gül, que parece más refinado. Pero no hay nada seguro. Las manifestaciones que se celebraron tras esta primera vuelta, donde el único candidato no consiguió obtener la mayoría requerida, son prueba de ello.

Read more

El estado de la Unión

1 de enero de 1970

La última publicación de la Fundación en las ediciones Lignes de repères "El Estado de la Unión - Informe Schuman sobre Europa" contiene numerosa información para los y las que buscan saberlo todo sobre Europa. La obra está disponible en librerías o se puede encargar en el sitio Internet de la Fundación.

Read more

Consejo de Europa

Handicap

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Foro europeo de coordinación para el Plan de acción para las personas discapacitadas 2006-2015 reunió, los días 26-27 abril en Estrasburgo, a altos responsables de todos los Estados miembro y de las ONG internacionales interesadas por el ámbito de las minusvalías, y esto solamente unos meses después de que se lanzase oficialmente el plan de acción. Los 46 Estados miembros del Consejo de Europa deberían elaborar una política específica para integrar mejor en la sociedad a los 100 millones de personas discapacitadas en Europa.

Read more

Presidencia

UE/Rusia

1 de enero de 1970

elections.jpg
El 23 de abril, el Ministro alemán de Asuntos Exteriores y Presidente del Consejo, Frank- Walter Steinmeier, el Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad común, Javier Solana, y la Comisaria europea responsable de Relaciones exteriores, Benita Ferrero-Waldner, se entrevistaron con el Ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergueï Lavrov. Hablaron de la actualización del acuerdo de asociación y cooperación. Estos últimos años, se han intensificado las relaciones entre la Unión Europea y Rusia en todos los ámbitos y está previsto asentarlas sobre mejores bases convencionales. Otro punto abordado durante este encuentro fue la extensión a Bulgaria y a Rumania, miembros de la Unión Europea desde el 1 de enero de 2007, del acuerdo de asociación y cooperación entre la Unión Europea y Rusia.

Read more

Rusia/Seguridad-Justicia

1 de enero de 1970

Los días 23 Y 24 de abril, los Ministros alemanes de Interior, Wolfgang Schäuble, y de Justicia, Brigitte Zypries, se entrevistaron con sus homólogos rusos de Interior, Rachid Nourgaliev, y de Justicia, Vladimir Ustinov, y con el consejero del Presidente ruso en temas de seguridad, Victor Ivanov. Las negociaciones trataron sobre la futura adaptación del espacio común de libertad, seguridad y justicia entre la Unión Europea y Rusia, y, en particular, las cuestiones relativas a la simplificación de los trámites de viaje (visados), a la lucha común contra el terrorismo internacional, el crimen organizado, la trata de seres humanos y el tráfico ilícito de estupefacientes, así como a la cooperación en materia penal y en el ámbito del derecho civil.

Read more

Consejo

Sudeste asiático

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 23 de abril, el Consejo de la Unión Europea dio un mandato a la Comisión para negociar los acuerdos de libre comercio con los países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), la India y Corea del Sur. Además se votaron algunos mandatos para negociar acuerdos de asociación con Centroamérica y la Comunidad andina. "Es crucial facilitar el acceso a los mercados en terceros países para que las empresas europeas puedan aprovechar sus oportunidades en los mercados del mundo con una competencia equitativa. Estos acuerdos deben ser globales y respetar íntegramente las normas de la OMC ", dijo el Ministro alemán de Economía y Tecnología, Michael Glos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Investigación

1 de enero de 1970

Los días 26 Y 27 de abril, los 27 Ministros de Investigación hablaron, en Würzburg, de las orientaciones de la política comunitaria de la Investigación. Teniendo en cuenta el lema de la Presidencia alemana "Ganar con la Investigación", se centraron en el refuerzo del Espacio europeo de Investigación y en la creación del Instituto Tecnológico Europeo (ITE). Otro tema de debate fue el empleo de la propiedad intelectual y la Iniciativa de la Presidencia de una Carta sobre el empleo de la propiedad intelectual.

Read more

Competitividad

1 de enero de 1970

"El mercado interior europeo ante la competencia mundial", este era el tema del Consejo Competitividad que reunió, los días 27 y 28 de abril, en torno a los Ministros, al Vicepresidente de la Comisión Europea, Günter Verheugen, y a la Comisaria europea encargada de la competencia, Neelie Kroes, así como a los Ministros de Economía de Noruega, Islandia y Suiza (países asociados al mercado interior por el Tratado EEE o por Tratados bilaterales). Los Ministros han acordado que para mantener y mejorar el poder de atracción económico de Europa se debían adoptar urgentemente medidas a nivel nacional o comunitario: un régimen fiscal atractivo, flexibilización de los mercados laborales, desarrollo de las redes de comunicación y las infraestructuras, medio ambiente fiable y simplificado y ayuda a la investigación y al desarrollo.

Read more

Irán

1 de enero de 1970

Los Ministros de Asuntos Exteriores dieron, el 23 de abril, su luz verde definitiva a la entrada en vigor de las primeras sanciones, adoptadas en la ONU en diciembre, contra los programas nuclear y balístico iraníes. Ratificaron la lista de personas y organizaciones implicadas en los programas nuclear y balístico iraníes, cuyos haberes se congelarán en aplicación de la Resolución 1737 adoptada el 23 de diciembre por el Consejo de Seguridad de la ONU. También dieron su luz verde de principio a la aplicación de la segunda serie de sanciones adoptadas contra Irán en la ONU el 24 de marzo, para sancionar la negativa persistente de Teherán a suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio. Esta Resolución prevé, en particular, un embargo sobre las compras de armas en Irán y restricciones voluntarias a las ventas de armamento a este país.

Read more

Asia central

1 de enero de 1970

Durante su reunión en Luxemburgo el 23 de abril, los Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea celebraron un debate inicial sobre un proyecto de estrategia para Asia Central (Kazajstán, Kirghiztán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán) en la perspectiva de que la estrategia sea adoptada por los Jefes de Estado y de Gobierno los próximos días 21 y 22 de junio. La estrategia pretende reforzar la cooperación y el diálogo político con los países de Asia Central sobre una base individual y regional.

Read more

Comisión

Violencia en el trabajo

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Los interlocutores sociales europeos (CES, BUSINESSEUROPE, CEEP y UEAPME) firmaron, el 26 de abril, un acuerdo marco sobre el acoso y la violencia en el trabajo. Es el 6º acuerdo que firman los interlocutores sociales desde el lanzamiento, hace veinte años, del Diálogo social europeo. Este acuerdo pretende prevenir y, cuando proceda, gestionar situaciones de vejaciones, acoso sexual y violencia física en el trabajo. Cada año, uno de cada veinte trabajadores reconoce estar sometido a vejaciones y/o acoso. Para Vladimir Špidla, Comisario encargado de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de oportunidades, "es una prueba más de la eficacia del diálogo social que obtiene resultados concretos para los trabajadores y los patronos en Europa".

Read more

El que contamina, paga

1 de enero de 1970

El 30 de abril entró en vigor la primera Directiva europea específicamente basada en el principio de "el que contamina, paga" que permite evitar los ataques al medio ambiente en la Unión Europea o remediarlos, y buscar la responsabilidad de los autores. La Directiva se refiere, en particular, a los ataques a los recursos hidráulicos, a los hábitats naturales, a los animales y a los vegetales, así como a la contaminación de los suelos, muy nociva para la salud humana.

Read more

Seguridad vial

1 de enero de 1970

El 27 de abril se celebró la primera jornada europea de la seguridad vial sobre el tema "Los jóvenes y la carretera o el accidente de tráfico no es una fatalidad". Esta jornada se inscribe en el marco de la estrategia de la Comisión lanzada en 2001 y destinada a reducir a la mitad el número de víctimas de accidentes de tráfico antes de 2010. Jacques Barrot, Vicepresidente de la Comisión encargado de transportes, declaró: "Con estas jornadas europeas de la seguridad vial quiero dar un impulso suplementario a los esfuerzos de toda la sociedad para combatir la inseguridad en las carreteras. Ya hemos progresado mucho pero es necesario trabajar sin descanso. Me alegro especialmente de que haya tantos jóvenes dispuestos a hacer cambiar las cosas". Entre el 2001 y el 2006, se salvaron cerca de 12.000 vidas en la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Parlamento

Pagos transfronterizos

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El Parlamento adoptó, el 24 de abril, tras el informe de Jean-Paul Gauzès (PPE/DE - FR), un marco legal para los servicios de pago en la Unión Europea (transacciones con tarjetas, transferencias bancarias, cargos directos), que debe simplificarlos y hacerlos menos costosos y que abre el camino a la creación de un Espacio único de pago en euros de aquí al 2010. Se llegó a un acuerdo con el Consejo y se va a ratificar la Directiva.

Read more

Seguridad aérea

1 de enero de 1970

Los eurodiputados han adoptado, el 25 de abril, el informe de Paolo Costa (ADLE, IT) que regula de forma estricta el recurso a agentes de seguridad y que pretende limitar, en el tiempo, algunas medidas, como la decisión de la Comisión de prohibir los líquidos en los equipajes. El informe expresa la voluntad de modificar en profundidad el proyecto de Reglamento sobre normas comunes en los controles de seguridad, los cacheos, la vigilancia y los objetos prohibidos. Para el ponente, "el carácter necesario de las nuevas medidas de seguridad que deben aplicarse rápida y eficazmente no deja lugar a dudas". Sin embargo los eurodiputados consideran que la aplicación de medidas como la de la Comisión Europea de no autorizar más que una cantidad limitada de líquidos a bordo debería acabar normalmente después de seis meses. Por otra parte, estas medidas no podrían prorrogarse hasta después de una reevaluación de los riesgos para la seguridad y una evaluación de los costes y de la incidencia práctica inherente a estas medidas.

Read more

India

1 de enero de 1970

Por primera vez, el 24 de abril, un Presidente indio fue recibido en el Parlamento Europeo por el Presidente del Parlamento, Hans-Gert Pöttering y los eurodiputados. El Presidente Abdul Kalam abrió su alocución destacando que la India, al igual que la Unión Europea, mantenía una "única unidad en la diversidad". La Unión Europea es, a su modo de ver, "una inspiración y un ejemplo que puede hacer émulos en todas las regiones del mundo".

Read more

Seguridad marítima

1 de enero de 1970

El Parlamento ha votado en primera lectura, el 25 de abril, cinco informes que forman parte "del tercer paquete" sobre seguridad marítima y que se refieren al sistema comunitario de seguimiento del tráfico, a las investigaciones en caso de accidente, a la responsabilidad de las empresas de transporte de pasajeros, al control del puerto por el Estado y a la certificación de los organismos de control. La Unión Europea es una importante potencia marítima. Debe, pues, adoptar las medidas que permitan garantizar una mayor prevención de accidentes y contaminaciones, así como la gestión una vez que ocurran.

Read more

Derechos humanos

1 de enero de 1970

El Parlamento ha adoptado su informe anual sobre los derechos humanos en el mundo, elaborado por Simon Coveney (PPE-DE, IE). Este informe analiza la reacción de la Unión Europea ante las violaciones de los derechos, critica la acción comunitaria y fórmula recomendaciones específicas. La situación en Rusia, China e Irán son objeto de una atención especial. Según el informe, el balance de China en cuanto a derechos humanos sigue siendo "muy preocupante" y debería "ser objeto de una mayor atención en el marco de los preparativos de los Juegos olímpicos de Pekín". Los eurodiputados incitan al Consejo y a la Comisión "a plantear la cuestión del Tíbet" en las conversaciones con el Gobierno chino. Además, consideran que las relaciones comerciales de la Unión con China deberían estar condicionadas por las reformas en materia de derechos humanos.

Read more

Relaciones transatlánticas

1 de enero de 1970

El 25 de abril, el Parlamento adoptó una Resolución sobre las relaciones entre los Estados Unidos y la Unión Europea, con vistas a la cumbre transatlántica del 30 de abril en Washington. Los eurodiputados piden a la UE y a los EE.UU que intensifiquen sus esfuerzos con el fin de promover las negociaciones entre palestinos e israelíes en el marco del Cuarteto para Oriente Próximo. Se alegran de los resultados de la Cumbre de Riad de la Liga árabe. En cuanto a los visados de entrada que piden los Estados Unidos a los nacionales de algunos Estados miembros de la Unión, el Parlamento "les invita a eliminar inmediatamente el régimen de visados y a aplicar el mismo tratamiento a todos los ciudadanos de los Estados miembros de la UE". Por otra parte, se pide a los Estados Unidos "que redoble los esfuerzos para presentar y explicar su proyecto de sistema de defensa antimisil en el marco de la OTAN, para permitir a la Alianza y a Europa seguir unidas, resistiendo a la presión extranjera y evitando todo desacuerdo sobre distintas cuestiones de seguridad".

Read more

Propiedad intelectual

1 de enero de 1970

El 25 de abril, la primera Directiva comunitaria destinada a armonizar el derecho penal nacional contó con el apoyo del Parlamento Europeo. Los eurodiputados se pronunciaron en primera lectura sobre una legislación que impone sanciones penales a toda la violación de los derechos de propiedad intelectual. Cuando sea aprobada por el Parlamento y el Consejo, la Directiva propuesta obligará a todos los Estados miembros a considerar como una infracción penal toda violación intencional de un derecho de propiedad intelectual efectuado a escala comercial. El texto propone, con carácter disuasivo, medidas que van desde la multa hasta la cárcel en función de la gravedad del delito.

Read more

Regiones ultraperiféricas

1 de enero de 1970

Los eurodiputados propusieron, el 26 de abril, aumentar el presupuesto de las regiones ultraperiféricas (Azores, Canarias, Guadalupe, Guyana, Madeira, Martinica, Reunión) con el fin de compensar los costes excesivos en la comercialización de algunos productos pesqueros por el aumento de los costes de la energía y el transporte. Debido a su alejamiento, su insularidad, su pequeña superficie y su relieve y clima difíciles, las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea padecen un retraso a nivel socioeconómico.

Read more

Fuerzas de intervención rápida

1 de enero de 1970

El Parlamento aprobó, el jueves 26 de abril, el despliegue de equipos de intervención rápida europeos para ayudar a los Estados miembro que se encuentren enfrentados a una afluencia masiva de ilegales, como fue el caso en 2006 en Canarias. El informe prevé la constitución de una "reserva estratégica" compuesta inicialmente de 300 a 500 guarda-fronteras especialmente formados a tal efecto. Frontex, la agencia europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores de la Unión Europea, podrá contar también con 116 buques, 27 helicópteros, 21 aviones y distintos equipamientos técnicos (cámaras térmicas, radares), que estarán a su disposición en los Estados miembro.

Read more

ESA

Politica espacial

1 de enero de 1970

null
El 26 de abril, la Comisión y el Director General de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jean-Jacques Dordain, presentaron el marco político para el desarrollo de un sector espacial estable y sólido con el fin de lograr una explotación más eficaz de los recursos gracias a esfuerzos combinados que permitirán a los Estados miembros afrontar los retos mundiales. Esta comunicación se transmitirá para aprobación al Consejo Europeo del espacio, que reúne a los Ministros encargados de la competitividad y a los representantes nacionales de la ESA, el 22 de mayo. "Gracias a esta comunicación sobre la política espacial europea, nos proponemos dar a Europa la supremacía mundial a la cual aspira en ámbitos clave de la industria y la investigación, que serán fuente de crecimiento y de empleos en el futuro" dijo Günter Verheugen, Vicepresidente de la Comisión encargado de las empresas y de la industria.

Read more -otro enlace

ONU

Kosovo

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
Los embajadores de los 15 Estados miembro del Consejo de Seguridad de la ONU efectuaron el 27 de abril una misión de información en Kosovo, donde los líderes albaneses, el Presidente Fatmir Sejdiu y el Primer Ministro Agim Ceku, esperan convencerlos de que la provincia está lista para una independencia supervisada como lo preconiza el plan del mediador Marti Ahtisaari. La delegación llegó a Prístina después de una serie de encuentros el 26 de abril en Belgrado, con el Presidente y con el Primer Ministro serbios, Boris Tadic y Vojislav Kostunica.

Read more -otro enlace

OTAN

Rusia

1 de enero de 1970

otan.jpg
El 26 de abril, el Presidente Vladimir Poutine reafirmó su hostilidad al despliegue de elementos del escudo antimisil americano en la República Checa y en Polonia y anunció una moratoria en la aplicación del Tratado de 1990 sobre las Fuerzas Convencionales en Europa (FCE), al menos "hasta que todos los países lo hayan ratificado y hayan comenzado a aplicarlo de manera estricta". Este anuncio se hizo en la reunión en Oslo de los Ministros de Asuntos Exteriores de los países de la OTAN y el Ministro ruso Sergueï Lavrov.

Read more -otro enlace

Alemania

África

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
La Canciller alemana, Angela Merkel, invitó a los países industrializados a cumplir sus compromisos con África durante su encuentro con el Primer Ministro británico Tony Blair y el antiguo Secretario General de Naciones Unidas Kofi Annan, el 24 de abril en Berlín. Afirmó que era la única manera de ganar la confianza estable del continente vecino. Según ella, la cumbre del G8, que reunirá en junio en Heiligendamm a los siete países más industrializados y a Rusia, dará un nuevo impulso a la ayuda a África. Tony Blair destacó que Europa sufriría, en concreto en caso de inmigración masiva, si no ayudaba a resolver los problemas de África. Kofi Annan, que dirige un nuevo foro internacional sobre África, afirma que el continente ha progresado mucho estos últimos años.

Read more

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Bosch lanza el concurso: "On y va- auf geht's!" (¡Vamos!) destinado a promover los encuentros y la colaboración entre franceses y alemanes. Los ciudadanos, asociaciones y escuelas de los dos países pueden, ya, postular para obtener una financiación de un máximo de 5.000 euros por proyecto. El plazo de candidatura termina el 17 de septiembre de 2007 y los proyectos se tienen que hacer antes de octubre del 2008. La Fundación desea de esta manera dar un nuevo impulso a las relaciones francogermanas, yendo más allá de los hermanamientos existentes. Los proyectos deben referirse a la ecología, la integración, la educación, los intercambios culturales o el diálogo entre las generaciones.

Read more

Universidad franco-germana

1 de enero de 1970

La Universidad francogermana (UFA) prepara el próximo curso académico (2007-2008) con un nuevo record: 142 cursos han recibido el sello de calidad y se beneficiarán de un apoyo financiero. De ellos 128 son cursos binacionales integrados que se realizan entre centros superiores alemanes y franceses, de los cuales 101 son primeros ciclos y 27 ciclos avanzados. Hay 14 cursos trinacionales, en los que un establecimiento alemán y un establecimiento francés cooperan con un socio de un tercer país - ruso, polaco, español u otro.

Read more

Clima

1 de enero de 1970

El Gobierno presentó, el 26 de abril, un programa de lucha contra el recalentamiento climático en ocho puntos en el que se compromete a reducir un 40% las emisiones de gas de efecto invernadero del país antes del 2020 o a duplicar los objetivos de la Comisión."Deberíamos fijarnos el objetivo de hacer de Alemania la nación más eficaz del mundo en materia energética", declaró el Ministro de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, ante el Bundestag. Para lograrlo el Gobierno prevé bajar el consumo de electricidad un 11% apostando por las energías alternativas y renovables, así como una renovación de las centrales eléctricas.

Read more

Dinamarca

Energías renovables

1 de enero de 1970

danemark.jpg
Los Ministros europeos y asiáticos de Medio Ambiente resaltaron, el 26 de abril en Dinamarca, la necesidad de aumentar la parte de las energías renovables "limpias" para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y frenar el recalentamiento climático. En la tercera reunión ministerial del foro Asem, han reconocido la necesidad "de promover las energías duraderas y el desarrollo de nuevas tecnologías". Dinamarca es el líder mundial en este ámbito.

Read more

Estonia

Polémica estatua soviética

1 de enero de 1970

estonie.jpg
La canciller alemana Angela Merkel, cuyo país asume la Presidencia por turnos de la Unión Europea, pidió el 28 de abril a Rusia y a Estonia "moderación" y "evitar toda escalada" de la violencia tras los tumultos que causó el desplazamiento de un monumento soviético en Tallín. El desplazamiento, en la noche del 26 al 27 de abril, de un monumento en homenaje a los soldados soviéticos de la Segunda Guerra Mundial produjo enfrentamientos entre la policía y jóvenes estonios de origen ruso que provocaron la muerte de un ruso y más de un centenar de heridos.

Read more

Irlanda

Elecciones legislativas

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El Primer Ministro, Bertie Ahern, va a intentar ganar un tercer mandato al frente del Gobierno en las elecciones legislativas del próximo 24 de mayo. La Presidenta irlandesa, Mary McAleese, "disolvió la 29ª Dail (Cámara Baja del Parlamento) el 29 de abril".

Read more

Lituania

Política de cohesión

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El 26 de abril, Danuta Hübner, Comisaria responsable de la política regional, y Vladimír Špidla, Comisario encargado del empleo, asuntos sociales e igualdad de oportunidades, felicitaron a las autoridades lituanas por haber llegado a un acuerdo con la Comisión respecto al Plan de Lituania, de conformidad con el objetivo "convergencia" de la política de cohesión 2007-2013. En su "marco de referencia estratégico nacional" (CRSN), las autoridades lituanas presentan la utilización que piensan hacer del sobre comunitario de 6.775 millones de euros durante un período de siete años para apoyar el crecimiento y el empleo.

Read more

Países Bajos

Mercado de trabajo

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
El Ministro de Asuntos sociales, Piet Hein Donner, quiere abrir el próximo 1 de mayo el mercado laboral de los Países Bajos a los diez países que se incorporaron a la Unión Europea en 2004. "El mercado laboral neerlandés se desarrolla especialmente bien. El número de ofertas de empleo nunca fue tan alto y el desempleo tan bajo. Un aplazamiento de la apertura del mercado laboral perjudica a la empresa holandesa, y en consecuencia al mercado laboral neerlandés ", explicó en una carta a los diputados.

Read more

Polonia

Geremek y Mazowiecki

1 de enero de 1970

pologne.jpg
La amenaza esgrimida por el Gobierno polaco de destituir a Bronislaw Geremek de su mandato de diputado europeo por su negativa a ajustarse a la nueva ley de "lustración" sobre la descomunización del país ha causado, el 25 de abril, numerosas protestas en Europa. Esta ley, instaurada por el Gobierno Kaczynski, obliga a 700.000 responsables públicos a declarar de nuevo si colaboraron con la policía política comunista. Bronislaw Geremek, antiguo Ministro polaco de Asuntos Exteriores, se negó a cumplimentar la declaración para protestar contra esta ley que calificó de "escándalo jurídico". Se une así a Tadeusz Mazowiecki, primer jefe del Gobierno democrático de Polonia después de 1989. Pidió a las autoridades polacas que no tomaran ninguna decisión sobre su caso antes de que lo juzgue el Tribunal constitucional, al que han acudido a la vez la oposición socialdemócrata y el defensor del pueblo (mediador), y que debe pronunciarse sobre la constitucionalidad de la nueva ley en una sesión prevista del 9 al 11 de mayo. "Espero que las autoridades públicas recobren la razón", declaró. El Presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pöttering, el Presidente del grupo ADLE del Parlamento Europeo, Graham Watson (UK), el Ministro francés de Asuntos Exteriores, Philippe Douste-Blazy, entre otros, le han dado públicamente su apoyo.

Read more -otro enlace

República Checa

Escudo antimisil

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
Según un sondeo del instituto CVVM hecho público el martes 24 de abril en Praga, el número de checos que se oponen a la instalación en su país de una estación radar para el escudo antimisil americano pasó a un 68% (frente a un 61% en febrero). La mayoría de los checos considera que este tema debería ser objeto de un referéndum y no de una ratificación por el Parlamento. Los Estados Unidos pidieron oficialmente en enero a la República Checa y a Polonia que sirviesen de base europea a su escudo antimisil para hacer frente a posibles ataques procedentes, en particular, de Irán.

Read more

Rumanía

Referéndum

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
Si bien se encuentra suspendido de sus funciones desde el 17 de abril por la mayoría de la Cámara de Diputados que le acusa de haberse extralimitado en sus poderes constitucionales, Traian Basescu se ha negado a dimitir. Esta negación obliga a las autoridades rumanas, según la Constitución, a validar por referéndum la destitución del Presidente. 17,5 millones de electores rumanos deberán, el 19 de mayo, responder a la pregunta: "¿Está usted de acuerdo con la destitución de Presidente Traian Basescu?". El Presidente suspendido sigue siendo, según las encuestas, muy popular en el país. Es el Presidente del Senado, Nicolas Vacaroiu, el que asume provisionalmente las funciones de jefe del Estado hasta el referéndum.

Read more

Turquía

Elección presidencial

1 de enero de 1970

turquie.jpg
La candidatura de el Ministro de Asuntos Exteriores, Abdullah Gül, del partido AKP en el poder, desencadena a los partidarios de la laicidad turca. Por segunda vez, más de un millón de personas se manifestaron el 29 de abril contra la probable elección de un candidato cuya esposa lleva el velo y que es el antiguo portavoz del Gobierno islamista de Necmettin Erbakan, obligado a dimitir en 1997. A pesar de las advertencias, en concreto del ejército, el único candidato que se presentó, que no obtuvo la mayoría de 2/3 requerida en la 1ª vuelta el 27 de abril (obtuvo 357 votos en el Parlamento de los 367 requeridos), mantiene su candidatura. La oposición presentó un recurso ante el Tribunal constitucional, reclamando la anulación del voto.

Read more

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las estimaciones publicadas el 24 de abril por EUROSTAT, entre enero y febrero de 2007, el índice de pedidos en la industria bajó un 0,7% en la zona euro (contra un -0,1% en enero y un + 1,5% en diciembre) y permaneció estable en la UE (contra un -1,4% en enero y un + 2,5% en diciembre). Entre febrero de 2006 y de 2007, los pedidos en la industria aumentaron un 4,7% en la zona euro y un 6,3% en la UE.

Read more

Déficit público

1 de enero de 1970

En la zona euro, el déficit público bajó de un 2,5% del PIB en 2005 a un 1,6% en 2006, y en la UE del 2,4% al 1,7% según las cifras declaradas por los Estados miembros a la EUROSTAT. La ratio de la deuda pública con respecto al PIB disminuyó en la zona euro del 70,5% -a finales del 2005- al 69% a finales del 2006, y en la UE, del 62,9% al 61,7%.

Read more

Comercio transatlántico

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 27 de abril por la EUROSTAT, la Unión Europea y los Estados Unidos representan la más importante relación comercial bilateral del mundo. En 2006, la UE exportó 269 mil millones de euros de bienes con destino a los Estados Unidos, mientras que las importaciones ascendieron a 178 mil millones. Entre 2000 y 2006, el excedente de la UE no dejó de crecer, pasando de 32 a 91 mil millones. En 2005, la UE exportó por valor de 123 mil millones de euros de servicios hacia los Estados Unidos, mientras que las importaciones de servicios procedentes de los Estados Unidos fueron de 116 mil millones, lo que representa un excedente de 7 mil millones para la UE. Entre los Estados miembros, Alemania y el Reino Unido son los principales socios comerciales de los Estados Unidos.

Read more -otro enlace

Informes

Corrupción

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Según un informe publicado el 23 de abril por el Centro de estudios de la democracia, la corrupción en Bulgaria equivaldría en pérdidas a lo que aportan al año el conjunto de los fondos de la Unión Europea. En el 2006, se distribuyeron aproximadamente mil millones de euros en forma de sobornos, de atribución de contratos públicos, de intercambios fraudulentos de terrenos pertenecientes a los ayuntamientos. El informe destaca no obstante que la corrupción en la administración estaría en fase de regresión.

Read more

Revolución digital

1 de enero de 1970

Según los resultados de una encuesta publicados el 27 de abril, cerca del 20% de los hogares europeos eligen una oferta agrupada de telecomunicaciones y cerca del 30% disponen de una conexión Internet de banda ancha. Los teléfonos móviles se emplean cada vez más, al contrario que las líneas fijas. Un 17% de los europeos que disponen de una conexión Internet en casa lo utilizan para llamar por teléfono por Internet. Según Viviane Reding, Comisaria encargada de la sociedad de la información y los medios de comunicación, "la reforma de las normas comunitarias en cuanto a telecomunicaciones, que tendrá lugar este año, deberá tener en cuenta este ambiente tecnológico que cambia rápidamente al tiempo que refuerce la competencia".

Read more

Instituto Internacional de la Prensa

1 de enero de 1970

Se han matado a 100 periodistas en el mundo en 2006, el peor año nunca registrado para la profesión, según el informe anual del Instituto Internacional de la Prensa (IPI) publicado el 25 de abril. Irak sigue siendo, por cuarto año consecutivo, el peor país para los periodistas con 46 muertos, "en casi todos los casos asesinatos bien escogidos", destaca el informe que pasa a la criba 180 países. También encontraron la muerte periodistas en otros 23 países, empezando por Filipinas (10), México (7), Sri Lanka (5), Pakistán (4), Afganistán (3), Colombia (3), Venezuela (2), Rusia (2), la India (2) y China (2).

Read more

Agenda

Newsletter Archives

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°300- versión del 30 avr. 2007