La carta3519 juin 2008

La Lettre

Justin Vaïsse

9 de junio de 2008

Fundación

Referéndum/Irlanda

1 de enero de 1970

frs.jpg
El resultado del referéndum irlandés del 12 de junio sobre el Tratado de Lisboa se mantiene dudoso. Si bien la mayoría de las encuestas de opinión da ganador el "sí", es la participación el mayor reto de esta consulta. Una encuesta de opinión realizada el 6 de junio por the Irish Times da al "no" un 35%, contra un 30% al "sí"; un 28% sigue indeciso y un 7% dicen que no quieren votar. Es la primera vez que el "no" parece mayoritario. El último sondeo publicado el 8 de junio y realizado por el instituto Red C para el Sunday Business Post concede una ventaja de 3 puntos al "sí", con un 42% de las intenciones de voto contra un 39% para el "no" y un 19% de indecisos. Este último sondeo confirma que el resultado será justo, pero el movimiento en favor del "sí" parece aguantar. El reto será convencer a los indecisos en un país donde el electorado se caracteriza por cambios de opinión de última hora y atraer a los irlandeses a los colegios electorales.

Read more

Mujeres/Empresas

1 de enero de 1970

Pascale Joannin, Directora General de la Fundación, participará el 11 de junio en Bruselas en una cena de trabajo sobre las mujeres en las empresas y en la sociedad de la información, que contará con la presencia, en particular, del Comisario europeo encargado del empleo y los asuntos sociales, Vladimir Spidla.

Read more

Elecciones/Macedonia

1 de enero de 1970

Como se esperaba, la Organización revolucionaria-Partido democrático para la unidad nacional (VMRO-DPMNE) del Primer Ministro saliente, Nikola Gruevski, llegó en cabeza de las elecciones legislativas anticipadas que se celebraron el 1 de junio en Macedonia. El partido, en el poder desde el 2006, logra un 48,21% de los sufragios y adelanta a la Unión socialdemócrata (SDSM), primer partido de oposición dirigido por Radmila Sekerinska, que obtiene un 23,19% de los votos. El VMRO-DPMNE debería lograr 64 de los 120 escaños de la Sobrania (Parlamento), es decir la mayoría absoluta. La Unión democrática para la integración (DUI-BDI), dirigida por Alija Ahmeti, es el primer partido albanófono y logra un 11,23% de los sufragios, adelantando de poco al Partido democrático albanés (PDA-PDSh), miembro de la coalición gubernamental saliente y dirigido por Menduh Thaci, que obtiene un 10,33% de los votos. La participación ascendió al 58,47%, lo que representa + 2,49 puntos con respecto a la registrada en las elecciones legislativas del 5 de julio del 2006.

Read more

Conferencia/Mujeres

1 de enero de 1970

En el marco de la Presidencia francesa de la Unión Europea, que comenzará el 1 de julio, la Fundación Robert Schuman y la asociación "Mujeres, Debate y Sociedad" organizan el miércoles 2 de julio, de 9h00 a 18h30, bajo el alto patrocinio del Presidente de la República, Nicolas Sarkozy, el apoyo de la Comisión Europea y el label de la Presidencia francesa, una conferencia internacional: "Mujeres, pasarelas de Europa" en Sciences Po en París. La inscripción es obligatoria y se hace solamente por Internet. Para apoyar este proyecto, la Fundación Robert Schuman ha creado una página Internet especial dedicada a las mujeres y a Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia/Europa

1 de enero de 1970

En el marco del ciclo de conferencias "Les Rendez-vous Bourgogne-Europe" (Las citas Borgoña-Europa), Thierry Chopin, director de estudios de la Fundación, hace balance de las relaciones entre Francia y la Unión Europea en vísperas de la Presidencia francesa de la Unión Europea. Esta conferencia tendrá lugar el 10 de junio en Dijon.

Read more

Presidencia

Educación

1 de enero de 1970

elections.jpg
Los Ministros de Educación, en una reunión informal en Oslo los días 5 y 6 de junio, adoptaron una declaración final sobre la contribución de la enseñanza al diálogo intercultural. En esta declaración, destacaron que "Europa era cada vez más distinta. Esta es la razón por la que los debates sobre el diálogo intercultural, la promoción del multilingüismo, más concretamente en el marco de la enseñanza, revisten una importancia particular para nuestro futuro."

Read more

Parlamento

Política Exterior

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los diputados europeos han adoptado, el 5 de junio, dos informes que van a permitir reforzar el control parlamentario y la legitimidad democrática de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y de la Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD). El informe de Jacek Saryusz-Wolski (PPE-DE, PL), que fue adoptado por 520 votos a favor y 107 en contra, destaca la necesidad de armonizar el proceso de decisión en el ámbito de la Política Exterior, en particular, introduciendo el voto por mayoría cualificada. Hace hincapié también en la diversificación de las fuentes de energía, indispensable para la independencia de la Unión frente a regiones inestables. El informe de Helmut Kuhne (PSE, DE), adoptado por 500 votos a favor, 106 en contra y 36 abstenciones, trata de la estrategia europea de seguridad y propone consultar al Parlamento antes de lanzar cualquier operación militar. Javier Solana, Alto representante para la política exterior y de seguridad común, intervino ante los diputados europeos.

Read more -otro enlace

Pesca

1 de enero de 1970

El Parlamento ha adoptado el 4 de junio el informe de Marie-Hélène Aubert (Verdes/ALE, FR) que presenta medios para acabar con la pesca ilícita, no declarada y no reglamentada ("INDNR"). Los diputados europeos proponen prohibir el acceso a los puertos de la Unión a los buques implicados en comercio ilícito, imponer una certificación a los pescados legales, establecer un sistema de alerta europeo capaz de detectar las cargas ilegales y prohibir la importación de productos procedentes de países que no cooperen con el sistema europeo.

Read more

Mediterráneo

1 de enero de 1970

Los diputados europeos adoptaron, el 5 de junio, por 562 votos contra 50 y 30 abstenciones, una Resolución sobre el proyecto de Unión para el Mediterráneo. Ésta tendrá tres objetivos principales: reforzar la colaboración política, repartir mejor las responsabilidades en las relaciones multilaterales y favorecer los proyectos a escala regional. Se congratulan por el importante papel desempeñado por el Parlamento en este nuevo proyecto. La Asamblea parlamentaria euromediterránea (APEM) formará parte integrante del marco institucional y será informada del desarrollo de los proyectos regionales. Piden más esfuerzos para contribuir a la paz y la estabilidad de la región y para mejorar el estatuto de las mujeres.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

Mientras no deja de bajar el número de agricultores en el seno de la Unión Europea y la proporción de jóvenes en este sector sigue disminuyendo sensiblemente, el informe de Tommaso Veraldi (ADLE, IT), adoptado el 5 de junio por 571 votos a favor, 31 en contra y 39 abstenciones, destaca que Europa y la agricultura necesitan jóvenes y propone medidas concretas para hacer más atractivo el sector agrícola a los menores de 35 años. Mejorar la eficacia de las políticas de ayuda a la instalación, crear una legislación que "facilite la transmisión de las explotaciones a personas ajenas al núcleo familiar", facilitar el acceso de los jóvenes a la financiación y dar más apoyo a la formación de los agricultores a lo largo de su vida profesional son algunos ejemplos de las propuestas presentadas en el informe, en vísperas del "chequeo" de la Política Agrícola Común (PAC) prevista para finales del 2008.

Read more

Georgia

1 de enero de 1970

En una Resolución adoptada el 5 de junio, los eurodiputados expresaron las tensiones que deterioran las relaciones entre Rusia y Georgia. No aprueban las intenciones rusas de establecer relaciones oficiales con las instituciones de las autoridades separatistas de Osetia del Sur y Abjasia y recuerdan la soberanía y la integridad territorial de Georgia en las fronteras reconocidas a escala internacional. Piden, por otra parte, a Rusia que retire las tropas desplegadas en Abjasia y exhortan al Consejo a enviar una misión fronteriza (PESD) con el fin de hacer avanzar el proceso de paz. Por último, invitan a la Comisión y al Consejo a plantear estas cuestiones en la cumbre UE- Rusia de los próximos 26-27 de junio y a acelerar la apertura de las negociaciones sobre el régimen de visados entre Georgia y la Unión.

Read more

Comisión

112

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea para fomentar en la Unión Europea el uso del número europeo gratuito de urgencia 112 ha lanzado el 3 de junio una nueva página web. El 112 fue introducido por todos los Estados miembro en 1991 como número europeo de urgencia. Desde 1998 todos los usuarios de teléfonos fijos y móviles puedan llamar gratuitamente al 112. El nuevo sitio Internet informa a los ciudadanos sobre cómo utilizar el 112 y qué pueden esperar de él, sobre todo cuando viajen dentro de la UE. También muestra cómo funciona este número en cada Estado miembro: con qué rapidez se contestan las llamadas y en qué lenguas.

Read more -otro enlace

Clima

1 de enero de 1970

La campaña de sensibilización sobre el cambio climático, lanzada por la Comisión Europea en mayo de 2006, entró el 5 de junio en su fase final, centrada en cinco Estados miembros: Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía y Bulgaria. En el marco de la campaña "Tú controlas el cambio climático", esta última fase, que se inicia el Día Mundial del Medio Ambiente, tiene como objetivo entablar un diálogo proactivo sobre el cambio climático en estos cinco países, donde todavía no se han organizado campañas nacionales. Esta fase de la campaña consistirá en anuncios publicitarios en televisión y un concurso que pretende crear una comunidad virtual de jóvenes comprometidos con cambiar sus hábitos cotidianos para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero.

Read more -otro enlace

Pesca

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha adoptado, el 4 de junio, una propuesta de Reglamento del Consejo sobre medidas técnicas con la finalidad de favorecer la conservación de las poblaciones de peces, reducir los descartes y proteger los hábitats marinos vulnerables en las aguas comunitarias situadas fuera del Mar Báltico, Mar Negro y Mar Mediterráneo. Entre las nuevas medidas introducidas en la presente propuesta con el objetivo específico de disminuir los descartes pueden citarse disposiciones que permitirán a los Estados miembros decretar vedas en tiempo real en zonas donde se detecten altas concentraciones de juveniles así como la aplicación generalizada de la norma de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO) según la cual un buque debe cambiar de artes o desplazarse a otro lugar cuando las capturas de la especie principal incluyan más de un 10% de pescados que no tengan el tamaño reglamentario.

Read more

Juguetes

1 de enero de 1970

Meglena Kuneva, Comisaria europea encargada de la política de los consumidores, presentó el 5 de junio un informe titulado "Evaluación de las medidas de seguridad adoptadas por las empresas en la cadena de suministro de juguetes". Según las conclusiones del informe, la seguridad de los productos no se puede garantizar únicamente con pruebas realizadas sobre los productos al final de la cadena; debe constituir un elemento esencial de la "cultura de calidad" de toda organización e integrarse en la cadena global de suministro de los productos. El informe cita algunos puntos débiles en cuanto a seguridad y propone una serie de recomendaciones prácticas que van dirigidas a cada uno de los que participan en la cadena de suministro con el fin de reforzar los controles de seguridad.

Read more

Educación

1 de enero de 1970

Más de 2.000 estudiantes y 450 profesores procedentes de terceros países se beneficiarán de una beca Erasmus Mundus para el curso académico 2008-2009. Los primeros podrán estudiar en Europa durante uno o dos años y lograr un título de curso de postgrado que sancionará uno de los 103 cursos "Erasmus Mundus" de gran calidad que proponen los consorcios de establecimientos europeos de enseñanza superior. En el 2008 se han firmando 17 nuevas asociaciones entre consorcios Erasmus Mundus y establecimientos de enseñanza superior de terceros países: conciernen, en total, a 62 universidades situadas en 28 países.

Read more -otro enlace

Consejo

Eurogrupo

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 2 de junio, durante la reunión del Eurogrupo, los Ministros de Economía de los 15 Estados miembros de la zona euro dieron el visto bueno a la adhesión de Eslovaquia a la zona euro el 1 de enero de 2009. Trataron con Alessandro Leipold, director del Departamento Europa del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anunció una revisión al alza del crecimiento en la zona euro. Con respecto a la evolución de los precios petrolíferos, Jean-Claude Juncker, Primer Ministro y Ministro de Hacienda luxemburgués y Presidente de Eurogrupo, declaró: "pensamos que los precios petrolíferos, como los precios alimentarios, van a mantenerse a un nivel elevado y que reacciones fiscales a corto plazo no podrán reducir sustancialmente las consecuencias de la subida de los precios del petróleo".

Read more

Economía/finanzas

1 de enero de 1970

El 3 de junio, los 27 Ministros de Economía y Hacienda dieron por finalizados los procedimientos por déficit excesivo iniciados por el Consejo en el 2004 y 2005 contra Italia, Portugal, República Checa y Eslovaquia. Estos países, en efecto, redujeron su déficit público por debajo de la barrera del 3% del PIB, límite máximo fijado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Por otra parte, habida cuenta de las dificultades que afectaron al sector bancario, los Ministros mencionaron las soluciones susceptibles de mejorar el funcionamiento de los sistemas de garantía de los depósitos. Estos sistemas pueden desempeñar un papel importante en el mantenimiento de la confianza en el sistema bancario ya que garantizan el reembolso de los depósitos hasta un determinado importe. Los Ministros adoptaron conclusiones sobre la compensación y el pago-entrega de las operaciones de títulos, y sobre la competencia fiscal perjudicial.

Read more -otro enlace

Justicia/Asuntos internos

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Interior discutieron, el 5 de junio, de la propuesta de Directiva sobre normas comunes aplicables en los Estados miembros para el regreso de nacionales de terceros países que residan ilegalmente en el territorio de la Unión. Esta Directiva prevé la unificación de las normas y procedimientos sobre el regreso. También mencionaron la cuestión del terrorismo. Confirmaron las orientaciones de la agencia Frontex, la futura gestión de las fronteras de la Unión y la instauración del sistema europeo de vigilancia de las fronteras. Por último firmaron un acuerdo con Australia sobre el intercambio de datos de pasajeros aéreos. El 6 de junio, los 27 Ministros de Justicia llegaron a un acuerdo para encuadrar los juicios por rebeldía contra nacionales europeos en un Estado diferente al suyo. El acuerdo enuncia varias garantías para permitir una cooperación judicial con el fin de hacer ejecutiva una sentencia pronunciada en ausencia del acusado.

Read more -otro enlace -otro enlace

Medio ambiente

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Medio ambiente examinaron el 3er paquete energético y mencionaron la reducción las emisiones de CO2 de los vehículos. Discutieron de los procedimientos de homologación de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y adoptaron, sin debate, un Reglamento sobre las importaciones y exportaciones de sustancias químicas peligrosas.

Read more

Transportes/energía

1 de enero de 1970

En el consejo Transporte, Telecomunicaciones y Energía del 6 de junio, los 27 Ministros se pusieron de acuerdo sobre los principales elementos del paquete legislativo del mercado interior de la energía. Además se celebró un debate público sobre el paquete Clima-Energía y, en particular, sobre una propuesta de Directiva para la promoción de las energías renovables. Por último, el Consejo adoptó sin debate seis posiciones comunes a propuestas de la Comisión relativas al 3er paquete marítimo.

Read more -otro enlace

Tribunal de justicia

Discriminación

1 de enero de 1970

cjue.jpg
A raíz de una decisión prejudicial sobre la interpretación del primer párrafo del artículo 12 del Tratado CE, el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) consideró el 5 de junio, que el Derecho comunitario se opone a la legislación de un Estado miembro que excluya la posibilidad de una indemnización como víctimas de infracciones a los nacionales de los otros Estados miembros que residan y trabajen en su territorio, basándose únicamente en su nacionalidad. Este tratamiento desigual, fundado solamente en la nacionalidad, constituye una discriminación directa que no se puede justificar.

Read more -otro enlace

Alemania

Paro

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Según las cifras publicadas el 29 de mayo por la Oficina federal para el empleo (BA), el número de solicitantes de empleo siguió bajando en el mes de mayo en Alemania. El paro se redujo de 131.000 personas en datos brutos y se situó en 3,283 millones de individuos, una cifra inédita desde 1993. Alemania cuenta con 529.000 solicitantes de empleo menos que hace un año, y tiene una tasa de desempleo del 7,8%. Se han contabilizado más de un millón de empleos a cubrir en mayo.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

El 9 de junio se celebró el noveno consejo de Ministros franco-alemán en Straubing (Alemania) bajo la Presidencia de la Canciller Angela Merkel y del Presidente Nicolas Sarkozy. Este consejo se consagró a las cuestiones de energía y clima. Francia y Alemania están determinadas a hacer todo lo posible para que la Unión Europea llegue a un acuerdo sobre el "paquete energía clima" antes de final de año, y refuerce la seguridad de su suministro energético. El Consejo de Ministros franco-alemán mencionó también los otros expedientes de la Presidencia francesa de la Unión Europea: el balance de la Política Agrícola Común, el pacto europeo para las migraciones y la política europea de seguridad y defensa. Se mencionaron por otra parte varios proyectos de cooperación bilateral, como el segundo volumen del manual de historia franco-alemán.

Read more

Kosovo

1 de enero de 1970

Los diputados alemanes aprobaron, el 5 de junio, la prolongación un año más del mandato del Bundeswehr (ejército alemán) en Kosovo en el seno de la fuerza multinacional de la OTAN (Kfor). Sólo los 53 cargos electos del partido de la izquierda radical, Die Linke, se pronunciaron en contra, después de haber presentado una denuncia la víspera ante el Tribunal constitucional contra el alistamiento de los soldados alemanes. Alemania ha desplegado unos 2.870 soldados en el seno de la Kfor.

Read more -otro enlace

Dinamarca

Euro

1 de enero de 1970

danemark.jpg
El Ministro danés de Hacienda, Lars Løkke Rasmussen, se enfrentó el 4 de junio a los principales bancos de Dinamarca por sus críticas al euro, añadiendo que era "extremadamente peligroso" emitir dudas sobre el tipo de cambio fijo entre la corona danesa y el euro, ya que eso podría conducir a "turbulencias en los mercados". Si bien Dinamarca respeta los criterios de adopción del euro, dos referéndums en 1999 y 2000 impidieron el paso a la moneda única. El Gobierno debería organizar un nuevo referéndum "cuanto antes". El Primer Ministro, Anders Fogh Rasmussen, anunció que deseaba lanzar en agosto una campaña destinada a suprimir las 4 exenciones de las que se beneficia Dinamarca (euro, defensa, justicia, ciudadanía).

Read more

Francia

Debate europeo

1 de enero de 1970

france.jpg
Tres semanas antes de que empiece la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, el Ministerio francés de Asuntos exteriores y europeos les invita a un nuevo encuentro, en el marco del programa "Palabras de Europeos", el 13 de junio en Marsella. Estarán presentes numerosas personalidades para discutir del medio ambiente, de la agenda social europea, de la cultura, de la energía, de la movilidad de los jóvenes y de la agricultura. Entre ellas, Jean-Pierre Jouyet, Secretario de Estado de Asuntos europeos y Jean-Claude Gaudin, alcalde de Marsella. Bernard Kouchner, Ministro de Asuntos Exteriores, Jacques Barrot, Vicepresidente de la Comisión Europea encargado de la Justicia, la Seguridad y las Libertades, y Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, concluirán la sesión interrogándose sobre los retos de una Presidencia al servicio de la Unión.

Read more

Presidencia UE

1 de enero de 1970

La Presidencia francesa de la Unión Europea, que empieza el próximo 1 de julio, ha inaugurado su sitio Internet. Lo presentó el Ministro francés de Asuntos exteriores y europeos, Bernard Kouchner, el 2 de junio. Sólo está disponible la página de inicio y la versión completa se pondrá en la red el 1 de julio.

Read more

Euronews

1 de enero de 1970

Para celebrar sus 15 años, la cadena de televisión europea, Euronews, cambia de look: una nueva identidad visual, una nueva apariencia, un nuevo sitio Internet, una nueva campaña de comunicación. La "nueva Euronews" empezó el 4 de junio. El sitio Internet (www.euronews.net) rejuvenece en 7 lenguas: inglés, alemán, español, francés, italiano, portugués y ruso (8 lenguas a partir del 12 de julio con el árabe).

Read more

Grecia

Francia

1 de enero de 1970

grece.jpg
El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, propuso, el 6 de junio en Atenas, una "nueva alianza franco-griega". Garantizó a los parlamentarios griegos, que deben adoptar próximamente el Tratado de Lisboa, que su ratificación sería "una etapa importante para convencer a todos los Europeos". Hizo especial hincapié en "el pacto europeo de asilo e inmigración" garantizando a Grecia, blanco de una afluencia masiva de inmigrantes en marcha hacia Europa, que su problema era también "el problema de Francia". Se mostró partidario de un sistema de guarda-fronteras europeos, vieja reivindicación de Atenas, o incluso de un sistema "de buques guardacostas comunes franceses y griegos". Firmó con el Primer Ministro griego, Costas Caramanlis, una "asociación estratégica de seguridad y defensa".

Read more -otro enlace -otro enlace

Irlanda

Referéndum/Campaña

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El Comité ejecutivo de la Asociación de agricultores irlandeses (IFA), que cuenta con 85.000 miembros, decidió el 3 de junio, por unanimidad, apoyar el Tratado de reforma de las instituciones europeas, indicó Padraig Walshe, Presidente del IFA, en la radio pública irlandesa RTE. Este llamamiento a votar "sí", en el referéndum del 12 de junio, fue posible por la garantía que dio a la IFA el Primer Ministro, Brian Cowen, de "que estaba dispuesto a utilizar su veto si se sometía a votación un acuerdo inaceptable para Irlanda" en las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La Asociación de productores de leche irlandeses (ICMSA), segunda organización de agricultores, también hizo un llamamiento para aprobar el Tratado.

Read more -otro enlace

OMC

1 de enero de 1970

Los Ministros de Asuntos Exteriores franceses e irlandeses, Bernard Kouchner y Micheal Martin, se encontraron el 4 de junio y hablaron del actual estado de las negociaciones en la OMC. Los dos Ministros confirmaron el deseo de Irlanda y de Francia de que la Ronda de Doha sea un éxito. No obstante, en este momento crítico del proceso, los dos países comparten serias preocupaciones sobre la falta de equilibrio de las negociaciones, en particular, acerca de la agricultura y el acceso al mercado de los productos no agrícolas (AMNA). Recordaron que un acuerdo en la OMC requiere el acuerdo unánime de todos los Estados miembros y que esta obligación de unanimidad seguirá aplicándose en el futuro para la celebración de los principales acuerdos en cuanto a comercio internacional, como las negociaciones actuales en el marco de la OMC.

Read more

Tratado/Encuesta

1 de enero de 1970

Una pequeña mayoría para el "sí" en Irlanda en el referéndum del 12 de junio sobre el Tratado europeo de Lisboa, según una encuesta publicada el 7 de junio. Este sondeo del instituto Red C para el Sunday Business Post concede una ventaja de 3 puntos a los partidarios del "sí" con un 42% de las intenciones de voto contra un 39% para el "no". Se realizó entre una muestra de 1000 personas. Es la última encuesta que se puede hacer pública legalmente antes del escrutinio.

Read more

Letonia

Mar Báltico

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
Francia pidió, el 4 de junio en Riga, el estatuto de miembro de pleno derecho del Consejo de los Estados del Mar Báltico (CEMB), en la cumbre de este organismo de cooperación regional. El Secretario de Estado francés de Asuntos europeos, Jean-Pierre Jouyet, justificó esta petición por el hecho de que los principales retos de la región - energía, medio ambiente, seguridad marítima, luchara contra la delincuencia organizada, etc. - afectan también a los Estados europeos no ribereños. El Consejo, principal organismo de cooperación intergubernamental entre países de la región, cuenta hasta ahora con 11 Estados miembros y con la Comisión Europea. Todos no son ribereños del Báltico: Noruega e Islandia forman parte, Alemania, Polonia, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Estonia, Letonia, Lituania y Rusia. Desde hace una década Francia goza de un estatuto de observador en el CEMB, igual que los Estados Unidos, Italia, los Países Bajos, el Reino Unido, Eslovaquia y Ucrania.

Read more -otro enlace

Lituania

Defensa

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
Francia se ha comprometido a participar periódicamente en la vigilancia de la OTAN del espacio aéreo báltico hasta el 2011, anunció el 5 de junio en Vilna el Ministro lituano de Defensa Juozas Olekas. "Francia participará de nuevo en dos ocasiones con esta policía del cielo en 2009/2010 y en 2011", declaró tras un encuentro con el Secretario de Estado francés de Defensa, Jean-Marie Bockel. París "apoyará esta misión hasta el día en que los Estados bálticos encuentren su propia solución".

Read more -otro enlace

Países Bajos

Inmigración

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
El 2 de junio, el Ministro holandés de Asuntos Exteriores, Maxime Verhagen, aprobó, en el Consejo de cooperación franco-holandés, las grandes líneas del proyecto francés de "pacto europeo para la inmigración" que Francia desea presentar a la Unión Europea durante su Presidencia. "Estamos de acuerdo con la futura Presidencia sobre la necesidad de un pacto para la inmigración. Hay cosas que se deben discutir, pero estamos de acuerdo en las grandes líneas", dijo.

Read more

Reino Unido

Tratado/Parlamento

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 4 de junio, los Lores británicos iniciaron los debates sobre las enmiendas al proyecto de ley sobre la Unión Europea en el marco del procedimiento de ratificación del Tratado de Lisboa. Los debates deben continuar los días 9 y 11 de junio, antes de la 3ª lectura en la Cámara de los Lores el 18 de junio. La Cámara de los Comunes adoptó esta ley el pasado 11 de marzo. Ambas Cámaras del Parlamento británico deben aprobar esta ley para que el Tratado de Lisboa sea jurídicamente vinculante en el territorio británico.

Read more -otro enlace

Ulster

1 de enero de 1970

El 5 de junio la Asamblea de Irlanda del Norte nombró oficialmente al protestante moderado Peter Robinson, antiguo Ministro de Economía, Primer Ministro del Ulster, en sustitución del reverendo Ian Paisley. Martin McGuinness fue nombrado Viceprimer Ministro. El 6 de junio, se abrían las primeras negociaciones con Gordon Brown, Primer Ministro británico.

Read more

Eslovenia

Alerta

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
Según un comunicado de la Comisión Europea, el sistema de alerta europeo de riesgos radioactivos se activó, el 3 de junio, a raíz de un incidente ocurrido en una central nuclear eslovena, en Krsko, que requirió el paro completo del lugar. Según la Mesa de la seguridad nuclear de Eslovenia (SNSA), los técnicos de la central detectaron "una fuga en el sistema de enfriamiento del reactor y la pusieron fuera de servicio con un procedimiento manual". Siempre según la información transmitida por el SNSA, "la fuga se detectó a tiempo" y "no se ha emitido ninguna radiación al medio ambiente". En Bruselas, Maja Kocijancic, portavoz de la Presidencia eslovena de la Unión Europea, afirmó que no había "peligro para la población y el medio ambiente", destacando que la fuga no era de ninguna sustancia radioactiva, sino de agua.

Read more

Albania

Visado

1 de enero de 1970

albanie.jpg
Jacques Barrot, Vicepresidente de la Comisión Europea encargado de justicia, libertad y seguridad, entregó el 3 de junio al Ministro albanés de Asuntos Exteriores, Lulzim Basha, la hoja de ruta sobre la flexibilidad del régimen de visados. Esta hoja de ruta indica claramente a las autoridades albanesas las medidas que deben adoptarse para que todos los nacionales albaneses puedan desplazarse sin visado.

Read more

Bosnia-Hercegovina

Visados

1 de enero de 1970

bosnie-herzegovine.jpg
Jacques Barrot, Vicepresidente de la Comisión Europea encargado de justicia, libertad y seguridad, saludó la entrega al Ministro de Asuntos Exteriores de Bosnia-Herzegovina, Sven Alkalaj, de la hoja de ruta sobre la flexibilidad del régimen de visados, en una ceremonia que tuvo lugar el 5 de junio en Sarajevo. Esta hoja de ruta indica claramente a las autoridades de Bosnia-Herzegovina las medidas que deben adoptarse para que pueda autorizarse a todos los nacionales del país a desplazarse sin visado.

Read more

Rusia

Alemania/seguridad

1 de enero de 1970

russie.jpg
El Presidente ruso, Dmitri Medvedev, se reunió, el 5 de junio en Berlín, con el Presidente Horst Kohler, la Canciller Angela Merkel y numerosos representantes políticos, parlamentarios y de la sociedad civil. El Presidente ruso, en esta su primera visita a Europa, aprovechó para proponer la conclusión de un Tratado sobre la seguridad europea que trate de las cuestiones de seguridad y control de las armas en Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Ucránia

Rusia/OTAN

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
En una cumbre en San Petersburgo el 6 de junio, el Presidente ruso Dmitri Medvedev avisó a su homólogo ucraniano, Viktor Iouchtchenko, que Ucrania podría infringir su Tratado de amistad con Rusia en caso de adhesión a la OTAN. Le invitó a no tomar ninguna decisión unilateral para acabar con la presencia de la marina rusa en la base naval de Sébastopol. Los dirigentes ucranianos obtuvieron de la OTAN, en la cumbre de la Alianza atlántica el 2 de abril en Bucarest, una promesa de integración a la organización a largo plazo. Esta decisión irritó a Rusia, muy hostil frente a esta perspectiva.

Read more -otro enlace

ONU

Seguridad alimentaria

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
181 países participaron en la Cumbre de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) en Roma del 3 al 5 de junio. Una declaración final, adoptada el 5 de junio por consenso, exhorta a la comunidad internacional a aumentar su ayuda a los países en desarrollo, en particular los países menos avanzados y los más afectados por la subida de los precios.

Read more

Eurostat

Alimentación

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 2 de junio, los precios de los productos de alimentación aumentaron más rápidamente que la tasa de inflación desde julio de 2007. En efecto, en abril de 2008, la subida anual de los precios de los productos alimentarios alcanzó un 7,1% en la UE, mientras que la tasa de inflación subía a 3,6%. En la zona euro, las subidas eran respectivamente del 6,2% y del 3,3%. En marzo y abril de 2008 se registraron las mayores subidas anuales de los precios de los productos alimentarios desde 1996. Sin embargo, los precios de los productos alimentarios aumentaron en total, entre 1996 y abril de 2008, a un ritmo similar al de la inflación: respectivamente + 31% y + 27% en la UE y + 30% y + 27% en la zona euro.

Read more

Crecimiento

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 3 de junio, el PIB de la zona euro y el de la Unión Europea aumentaron en un 0,8% durante el 1er trimestre del 2008 con respecto al trimestre anterior. El gasto de consumo final de los hogares aumentó un 0,2% en la zona euro y un 0,3% en la UE, mientras que las inversiones aumentaban respectivamente un 1,6% y un 1%. Por otra parte, las exportaciones crecieron un 1,9% en la zona euro y un 1,7% en la UE, mientras que las importaciones aumentaron un 1,8% en la zona euro y un 1,1% en la UE. En comparación anual con el 1er trimestre del 2007, el PIB de la zona euro registró un crecimiento del 2,2% y el de la UE del 2,5%.

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 4 de junio, el volumen de ventas del comercio al por menor disminuyó un 0,6% en la zona euro y un 0,4% en la Unión Europea entre marzo y abril del 2008. El sector "alimentación, bebidas, tabaco" retrocedió un 1% en la zona euro y un 0,6% en la UE, mientras que el sector no alimentario disminuía respectivamente un 0,5% y un 0,2%. Las subidas más fuertes se registraron en Lituania (+ 4,9%), en Letonia (+ 2,3%) y en Polonia (+ 2,2%); y las mayores bajadas en Suecia (-1,8%), en Alemania (-1,7%) y en Luxemburgo (-1,5%).

Read more

Anuario 2008

1 de enero de 1970

El 2 de junio EUROSTAT publicó su Anuario 2008; se trata de la 12ª edición de este anuario estadístico. La edición 2008 cuenta con 15 capítulos: los cambios demográficos, la economía, la educación, la salud, las condiciones de vida y la protección social, el mercado laboral, la industria y los servicios, la agricultura, la silvicultura y la pesca, el comercio internacional, los transportes, el medio ambiente, la energía, las ciencias y tecnologías, las regiones europeas. El último capítulo se ocupa del vínculo entre las estadísticas y las políticas europeas.

Read more

Agencias europeas

Productos químicos

1 de enero de 1970

agences-eu.jpg
Ha sido inaugurada la Agencia Europea de Productos Químicos (AEPC) el 3 de junio en Helsinki. Su misión es administrar la aplicación de las exigencias de REACH para los procedimientos de registro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias químicas. Inició oficialmente sus actividades hace un año para consagrarse a los preparativos, en concreto, la contratación de personal y la instauración de estructuras y procedimientos de apoyo. Desde el 1 de junio, están operativos dos procedimientos de REACH: el registro de las sustancias químicas y el registro previo de 30.000 sustancias químicas actualmente utilizadas (por ejemplo, de los ácidos, de los metales, de los solventes o los agentes tensioactivos). Los fabricantes o importadores de sustancias químicas deben registrarlas previamente antes del 1 de diciembre de 2008 si desean seguir con su fabricación o su importación sin interrupción.

Read more -otro enlace

Estudios

Clima

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Centro bruselense de estudio de las políticas europeas (CEPS) publicó el 4 de junio un estudio titulado "Adaptation to Climate Change: Why is it needed and how can it be implemented?" (La adaptación al cambio climático: ¿Por qué es necesaria y cómo se puede aplicar?). El estudio se pregunta sobre el papel que concede la Unión Europea a este ámbito, recomienda una fuerte acción pública y evalúa los riesgos socioeconómicos y monetarios de los acontecimientos climáticos extremos. Por último, se dedica una parte a las incertidumbres vinculadas al cambio climático.

Read more

Mercado único

1 de enero de 1970

El Centro de política europea (EPC) publica un estudio de Marie-Hélène Fandel sobre el estado de salud del mercado único. La autora compara los efectos que podría tener una mala gobernanza de las finanzas a los del cambio climático. Son, según ella, igual de malos. En su opinión, el mercado único debe protegerse con el fin de evitar riesgos de fragmentación entre los Estados miembros.

Read more

Balcanes

1 de enero de 1970

El estudio alemán "Internationale Politik" del mes de junio está dedicado a los Balcanes. Este número hace balance de la situación y evalúa la política europea respecto a los Balcanes que los autores juzgan con términos severos: "contradictoria", "confusa", "un número desconcertante de programas y proyectos", "riesgo de desastre en Kosovo". Debe profundizarse en la política balcánica de la Unión Europea, y que ésta sea más coherente y esté mejor coordinada. Además consideran que es necesario tomar conciencia de que el conjunto de los Balcanes, como parte integrante de Europa, forma parte de la Unión Europea.

Read more

Publicaciones

"Le bal des hypocrites"

1 de enero de 1970

publications.jpg
Thierry Chopin, director de estudios de la Fundación, publica "Le bal des hypocrites" (El baile de los hipócritas) en las Ediciones Saint-Simon en el que analiza las relaciones entre Francia y la Unión Europea. Esta obra está disponible en las librerías.

Read more

Tratado de Lisboa

1 de enero de 1970

La Documentación francesa publica un estudio de Francois-Xavier Priollaud y David Siritzky sobre el Tratado de Lisboa. Esta obra presenta un comentario, artículo por artículo, de los Tratados europeos (Tratado de la Unión Europea y Tratado sobre el funcionamiento de la Unión Europea) tal y como quedarán modificados por el Tratado de Lisboa.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

La Documentación francesa publica las "Radioscopies de l'Allemagne 2008". Esta obra, realizada bajo la dirección de Claire Demesmay y Hans Stark, hace un balance de la situación socioeconómica y política de Alemania en el contexto de la globalización, antes de interesarse por la Política Exterior alemana, en particular, con respecto a África. La obra se centra en los grandes expedientes de la Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea en 2007: el rescate del Tratado constitucional, la política europea de vecindad, las relaciones euro-rusas y la política energética.

Read more

Cultura

Temporada cultural

1 de enero de 1970

culture.jpg
Con motivo de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2008, Francia lanza una "temporada cultural europea". Esta "Temporada" la abrieron el 3 de junio en París los Ministros franceses de Cultura, Christine Albanel, y de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner. Esta temporada cultural europea pretende asociar durante seis meses las culturas de los 27 Estados miembros de la Unión Europea a través de centenares de animaciones artísticas que incluirán todas las disciplinas (danza, teatro, cine, música, patrimonio, historia, gastronomía, etc.) en Francia y en ciudades europeas.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°351- versión del 9 juin 2008