La carta3608 sept. 2008

La Lettre

Marc-Antoine Eyl-Mazzega

8 de septiembre de 2008

Fundación

Defensa

1 de enero de 1970

frs.jpg
Los días 8 y 9 de septiembre se celebra en Saint-Malo la universidad de la Defensa, en la que participará Jean François-Poncet, antiguo Ministro, senador y miembro del Consejo de administración de la Fundación Robert Schuman. Interviene sobre Europa ante las nuevas potencias. Acaba de publicar en Ediciones Odile Jacob "37, Quai d'Orsay - Memorias para hoy y para mañana".

Read more -otro enlace

Colaboraciones

1 de enero de 1970

En el marco de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, la Fundación Robert Schuman estableció 4 colaboraciones con medios de comunicación para hablar de Europa a los ciudadanos; se ha asociado al Express.fr, Autoroute FM, el Diario de Saone y Loira y Ouest France. Las colaboraciones con el Diario de Saone y Loira y Ouest France comienzan esta semana.

Read more

Presidencia

Consejo Europeo

1 de enero de 1970

elections.jpg
Reunido el 1 de septiembre tras el conflicto que estalló en Georgia, el Consejo Europeo ha recordado unánimemente su preocupación por las consecuencias, sobre todo humanitarias, de esta situación y ha condenado la decisión unilateral de Rusia de reconocer la independencia de Abjasia y Osetia del Sur. Los 27 Jefes de Estado y de Gobierno han decidido aplazar las negociaciones abiertas con Rusia sobre un partenariado UE-Rusia mientras Moscú no haya retirado totalmente sus tropas de Georgia. Decidieron nombrar a un representante especial de la Unión Europea para la crisis en Georgia y han mandatado a su presidente para que continúe las negociaciones con vistas a una aplicación integral del acuerdo en 6 puntos. A este fin; el Presidente del Consejo Europeo, Nicolas Sarkozy, viajará a Moscú el 8 de septiembre; acompañado del Presidente de la Comisión, Jose Manuel Barroso y del Alto Representante para la política exterior, Javier Solana.

Read more -otro enlace

Georgia/Rusia

1 de enero de 1970

El 8 de septiembre, Nicolas Sarkozy, Presidente en ejercicio de la Unión Europea, José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea y el Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad común Javier Solana viajaron a Moscú (Rusia) y a Tiflis (Georgia) para tratar de regular el conflicto georgiano-ruso. Tras largos debates, Nicolas Sarkozy y Dimitri Medvedev acordaron una retirada de las fuerzas rusas de Georgia, fuera de los territorios separatistas en el plazo de un mes y el despliegue de al menos 200 observadores de la Unión Europea como muy tarde el 1 de octubre. Comenzarán el 15 de octubre en Ginebra los debates internacionales, previstos por el plan en seis puntos Medvedev-Sarkozy del 12 de agosto. En la siguiente etapa del viaje en Tiflis, los responsables europeos reiteraron su apoyo a su homólogo georgiano Mikheïl Saakachvili, que anunció la celebración en octubre de una conferencia para ayudar a su país. El Presidente georgiano ha repetido que toda solución del conflicto georgiano-ruso debía respetar la integridad territorial de Georgia. Confirmó también que había firmado una carta en la cual reitera "su compromiso con el acuerdo" del mes de agosto que excluye el recurso a la fuerza, condición impuesta por Moscú para una retirada de sus tropas del territorio georgiano.

Read more -otro enlace

Parlamento

Georgia

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 3 de septiembre los diputados europeos adoptaron por 549 votos a favor, 68 en contra y 61 abstenciones, una Resolución en la que piden a Rusia que respete la soberanía y la integridad territorial de Georgia. Piden la retirada total e inmediata de las tropas rusas y el respeto del acuerdo de alto el fuego. Se congratulan por las decisiones del Consejo Europeo del 1 de septiembre. Además, exhortan a la Comisión para que proponga acuerdos de readmisión y simplificación de los procedimientos de concesión de visados para los georgianos. La Resolución hace hincapié también en el refuerzo de la política de vecindad para que se adapte mejor a las necesidades de los vecinos orientales y recuerda la importancia de Georgia para la diversificación de las fuentes de suministro energéticas de la Unión Europea.

Read more

Vehículo/hidrógeno

1 de enero de 1970

El informe de Anja Weisgerber (PPE-DE, DE) que armoniza las normas técnicas para la homologación de los vehículos que funcionan con hidrógeno fue aprobado el 3 de septiembre por 644 votos a favor contra 2. Esta nueva legislación permitirá el buen funcionamiento del mercado europeo de estos coches y la instauración de exigencias de seguridad. En caso de violación, los Estados miembro estarán obligados a adoptar sanciones contra los fabricantes. Los eurodiputados fomentan la instauración de una red de suministro europea de hidrógeno, condición previa al éxito de estos vehículos. Por último, este Reglamento será beneficioso para el medio ambiente puesto que el empleo del hidrógeno puede contribuir disminuir las emisiones de CO2 si se fabrica con fuentes de energías renovables.

Read more

Química

1 de enero de 1970

El 3 de septiembre, los diputados europeos adoptaron 3 informes sobre la clasificación, el etiquetado y el empaquetado de sustancias y mezclas químicas tras llegar a un compromiso con el Consejo. Mientras que actualmente una misma sustancia química podía clasificarse de forma distinta según los países, la nueva legislación, que introduce en el derecho europeo el sistema general armonizado (SGH) de la ONU, crea una base común respecto al riesgo químico. Esta medida tiene como objetivo reforzar la protección de la salud humana y el medio ambiente durante el transporte y el uso de dichos químicos. Permitirá a las empresas europeas ahorrarse los costes vinculados a la evaluación de riesgos de los productos utilizados.

Read more

Agenda social

1 de enero de 1970

El 2 de septiembre, los diputados europeos discutieron sobre la nueva agenda social presentada por la Comisión el pasado 2 de julio. Escucharon al Ministro francés de Trabajo y Relaciones sociales, Xavier Bertrand, y al Comisario europeo responsable de empleo, asuntos sociales e igualdad de oportunidades, Vladimir Spidla. Saludaron la propuesta de la Comisión pero numerosos diputados del Partido socialista (PSE) y de la Izquierda Unitaria (GUE) lamentaron que no hubiera aún más medidas concretas y sustanciales. La nueva agenda social renueva el programa de la Comisión en materia social. Incluye propuestas de legislación comunitaria sobre la discriminación fuera del mercado laboral, los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza y la mejora del funcionamiento de los comités de empresa europeos. Se debatirá sobre una Resolución en el Parlamento Europeo en la próxima sesión plenaria, después del debate sobre la movilidad de los pacientes.

Read more -otro enlace

Igualdad hombres/mujeres

1 de enero de 1970

El 3 de septiembre, el Parlamento europeo ha adoptado una resolución sobre el impacto del marketing y de la publicidad sobre la igualdad entre hombres y mujeres. Tras el informe de Eva-Britt Svensson (GUE/NGL, SE) el Parlamento llama la atención sobre la importancia de los estereotipos a la hora de representar a hombres y mujeres en la publicidad. Destaca la necesidad de difundir los principios de igualdad de género en los medios de comunicación y el papel del sistema educativo en el desarrollo de un espíritu crítico en los niños respecto a la imagen de los medios de comunicación en general. El Parlamento invita a los Estados miembro a estudiar el tema y a la Comisión y al Consejo a aplicar los textos y programas que existen en materia de igualdad de géneros con el fin de resolver este problema.

Read more -otro enlace

Comisión

Mares

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 3 de septiembre, la Comisión Europea adoptó "una estrategia europea para la investigación marina y marítima" que se inscribe en el marco de la "política marítima integrada para la Unión Europea" y que pretende revalorizar las actividades marítimas. Según Janez Potočnik, Comisario encargado de las ciencias y de la investigación, esta estrategia es una de las primeras etapas hacia la instauración de un Espacio europeo de la investigación para promover la innovación en Europa.

Read more

Seguridad alimentaria

1 de enero de 1970

El 1 de septiembre entró en vigor el Reglamento por el que se modifican y simplifican las disposiciones sobre los residuos de pesticidas. Este Reglamento, adoptado en el 2005, armoniza los límites máximos de residuos de pesticidas (LMR) en los alimentos y pretende garantizar la seguridad alimentaria de los consumidores, sobre todo en los países que anteriormente no imponían límites. Contribuirá a facilitar los intercambios de productos alimenticios ya que sustituye a las 27 disposiciones nacionales preexistentes. Sin embargo, dos asociaciones ecologistas, Greenpeace y PAN (Pesticide Action Network), presentaron una denuncia contra el Reglamento ante el Tribunal de Justicia, criticando una armonización por lo bajo.

Read more -otro enlace

Serbia

1 de enero de 1970

El 3 de septiembre, José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea y Olli Rehn, Comisario encargado de la ampliación, recibieron, en Bruselas, al Presidente serbio, Boris Tadic, acompañado de su Primer Ministro, Mirko Cvetkovic, y de su Ministro de Asuntos Exteriores, Vuk Jeremic. Al término de este primer encuentro desde la formación del nuevo Gobierno serbio, José Manuel Barroso se mostró favorable a la aplicación de la dimensión comercial del Acuerdo de Estabilización y Asociación (ASA). Declaró que Serbia podría adquirir el estatuto de candidato oficial a la adhesión a la Unión Europea en 2009 si se cumplen todas las condiciones. Serbia desearía adherir a la Unión Europea antes del 2014, pero no por ello desea renunciar a Kosovo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Energía

1 de enero de 1970

El 4 de septiembre, la Comisión Europea recibió las conclusiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre la política europea de la energía. La AIE es el principal organismo intergubernamental del mundo en cuanto a análisis de las políticas energéticas. Andris Piebalgs, Comisario europeo encargado de la energía, se congratuló por este análisis que "muestra claramente que actualmente se reconoce a la Unión Europea como una entidad de pleno derecho en el ámbito de la energía". La AIE aprueba las grandes líneas de las propuestas de la Comisión Europea, en particular, el enfoque coherente entre energía y cambio climático y la liberalización de los mercados de la energía y el gas. La AIE anima a la Unión Europea a instaurar una política exterior de la energía más coherente reforzando el papel de las instituciones de la Unión. Este análisis aparece en un momento decisivo de las negociaciones en el Consejo y en el Parlamento.

Read more

Telecomunicaciones

1 de enero de 1970

El 2 de septiembre, Viviane Reding, Comisaria europea para la sociedad de la Información, defendió en el Parlamento Europeo su proyecto de reforma de las normas europeas sobre las telecomunicaciones encaminado a favorecer la competencia y la innovación. Destaca los posibles beneficios para los consumidores, en particular, el desarrollo de redes de Internet inalámbricas utilizando las frecuencias liberadas por el paso a la televisión digital ("dividendo numérico") y la portabilidad de los números de teléfono para facilitar el cambio de operadores. Pero el debate se concentra en torno a la propuesta de una Autoridad europea del mercado de las comunicaciones electrónicas que sustituiría a la cooperación actual entre reguladores nacionales en el Grupo de los Reguladores Europeos. El Parlamento propone en su lugar un Órgano de Reguladores Europeos de las Telecomunicaciones, con un control reducido de la Comisión. El voto en primera lectura se celebrará el 23 de septiembre en el Parlamento y el 27 de noviembre en el Consejo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo

Transportes

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros encargados de transportes, reunidos de manera informal los días 1 y 2 de septiembre, apoyan la aparición de un mercado europeo del vehículo urbano limpio y desean la creación de un "centro de recursos" que permita informar e intercambiar todas las iniciativas de las colectividades territoriales en cuanto a transporte urbano. Por lo que se refiere a las propuestas de la Comisión respecto a la Euroviñeta, que pretende gravar a los camioneros en función de los costes que generan en términos de congestión, de contaminación sonora y atmosférica, los 27 Ministros desean tener en cuenta la situación económica de los agentes de este sector.

Read more

Asuntos Exteriores

1 de enero de 1970

Los días 5 y 6 de septiembre, los 27 Ministros de Asuntos Exteriores, reunidos de manera informal, pidieron una investigación internacional sobre las responsabilidades en el conflicto en Georgia y reafirmaron su apoyo, en la perspectiva del Consejo "Asuntos generales y relaciones exteriores" del 15 de septiembre, al despliegue de una misión de observación autónoma que intervendría dentro del marco de la Política Europea de Defensa y Seguridad (PESD) y en complemento, en concreto, del refuerzo de la misión de la OSCE en la que los países europeos contribuyen de manera coordinada. También mencionaron las modalidades de una ayuda eficaz a la reconstrucción en Georgia.

Read more

Tribunal de Justicia

Terrorismo

1 de enero de 1970

cjue.jpg
El 3 de septiembre, el Tribunal de Justicia anuló un Reglamento del Consejo de la Unión que congelaba los haberes de Yassin Abdullah Kadi, residente saudí, y de la Al Barakaat International Foundation, acusados de colaborar con Oussama ben Laden, Al-Qaida y los Talibanes. El Tribunal en primer lugar anuló la sentencia del Tribunal de Primera Instancia sobre este asunto considerando que el juez comunitario era competente para controlar la validez interna en Derecho comunitario del Reglamento que transponía una decisión de derecho internacional, en este caso, una decisión del Consejo de Seguridad. El Tribunal anuló a continuación el Reglamento del Consejo al considerar que no se habían respetado los derechos de la defensa, y en particular el derecho a declarar y el derecho a un control jurisdiccional efectivo. La Unión Europea hubiera debido, en concreto, comunicar a los interesados la decisión de congelar los fondos. Sin embargo, el Tribunal mantiene los efectos del Reglamento durante tres meses máximo a la espera de una decisión del Consejo.

Read more

BCE

Exacciones transfronterizas

1 de enero de 1970

bce.jpg
El 4 de septiembre, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) animaron al Consejo Europeo de Pagos (CEP), que reúne a los bancos y organismos de pagos europeos, a trabajar en el lanzamiento de un sistema de exacción para el Espacio único de pagos en euros (Single Euro Payments Area, SEPA) de aquí a noviembre de 2009. El objetivo es permitir a largo plazo a los clientes de los bancos emitir fácilmente órdenes de pago transfronterizas para pagar sus facturas, sin gastos suplementario como es el caso actualmente para las domiciliaciones a nivel nacional. La Comisión aceptaría sin embargo gastos bancarios durante un período de transición. El Espacio de pago único en euro es una iniciativa de los bancos europeos fomentada por la Comisión Europea para suprimir de aquí al 2010 los obstáculos a los pagos transfronterizos.

Read more -otro enlace

Política monetaria

1 de enero de 1970

En su rueda de prensa mensual, el Presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, revisó a la baja las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro para el 2008 y ligeramente en aumento para el 2009. El BCE se basa a partir de ahora en un crecimiento del 1,1% al 1,7% en 2008 y del 0,6% al 1,8% en 2009. Considera que la inflación se situará entre un 3,4% y un 3,6% en 2008 y entre un 2,3% y un 2,9% en 2009. En este contexto, ha decidido dejar sus tipos sin cambios (4,25% para el tipo de refinanciación).

Read more -otro enlace

Alemania

Competitividad

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 2 de septiembre, un jurado independiente designó 5 polos de competitividad como los más potentes de Alemania, lo que les va a permitir recibir un apoyo de las autoridades públicas de 200 millones € en 5 años. El objetivo del Gobierno consiste en fomentar esta forma de estrecha cooperación entre laboratorios de investigación y empresas para acelerar la puesta a punto y la comercialización de productos innovadores de alta tecnología. Lo que pretende este concurso, que seleccionó y recompensó estos 5 "clusters" (aeronáutica en Hamburgo, electrónica "orgánica" y biotecnologías en Heidelberg, eficiencia energética y energía solar en Sajonia), es hacerlos aún más competitivos y más atractivos para los inversores.

Read more

Inmigración

1 de enero de 1970

El 2 de septiembre, Maria Böhmer, Ministra alemana de Migraciones, refugiados e integración, anunció que las medidas aplicadas desde hace un año en el marco de la ley de aplicación de las directivas europeas sobre los derechos de residencia y asilo mostraban un balance positivo. Según ella, la frecuentación de los cursos de integración está en alza, y la oferta de cursos mejoró. Por otra parte, se reforzaron las medidas para facilitar la inserción de los extranjeros a los que se ha denegado el derecho de asilo pero cuya expulsión ha sido temporalmente suspendida. Las disposiciones en cuanto a reagrupación familiar tuvieron efectos positivos. La Ministra, deseando que el mayor número posible de extranjeros que viven en Alemania desde hace tiempo logren la nacionalidad alemana, destacó que se ha reducido la estancia mínima para pedirla de 8 a 6 años para las personas que dominan el alemán. Desde el 1 de septiembre, todo procedimiento de naturalización implica pasar tests sobre la política y la sociedad alemana.

Read more -otro enlace

Protección/datos

1 de enero de 1970

El 4 de septiembre, Wolfgang Schäuble, Ministro alemán del Interior, convocó una cumbre sobre la protección de los datos personales y sobre la manera de encauzar el comercio ilegal de millones de datos personales de los consumidores. Contrariamente a la práctica actual, pronto las empresas ya no tendrán derecho a transmitir datos de las personas salvo si disponen de una autorización explícita por parte de la persona interesada. El Gobierno quiere, por otra parte, endurecer las sanciones en caso de abuso. Un Grupo de Trabajo se encargará de elaborar los detalles de esta medida de aquí a mediados de octubre. Por último, el Gobierno preparará de aquí a noviembre un proyecto de ley sobre una "auditoría de protección de los datos" con el fin de recompensar a las empresas que van más allá de las exigencias legislativas en cuanto a protección de datos. El Gobierno ya había enmendado a finales de julio la ley sobre la protección de los datos con el fin de mejorar la protección de los consumidores.

Read more -otro enlace

Bulgaria

Energía

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
Después de años de reveses de la fortuna y del cierre parcial de la central de Kozlodui, el Primer Ministro búlgaro, Sergei Stanishev, colocó la primera piedra de la central nuclear de 2.000 megawatios de Béléné el 3 de septiembre. La nueva central debería estar operativa en 2013-2014, con un coste estimado de 4 mil millones de euros, y debería reducir el precio de la electricidad, en la medida en que el coste de producción de un kilowatio en la central de Béléné es inferior a 3,7 céntimos de euro. La Comisión Europea respalda este proyecto, que aprueba muy especialmente la energía nuclear como una tecnología fundamental para construir un sistema energético con escaso contenido en carbono en la Unión Europea.

Read more

Chipre

¿Reunificación?

1 de enero de 1970

chypre.jpg
El Presidente chipriota griego, Demetris Christofias, y el Presidente de la "República turca de Chipre del Norte", Mehmet Ali Talat, reconocida únicamente por Turquía, se encontraron el 3 de septiembre en Nicosia para abrir nuevas negociaciones con vistas la reunificación de la isla. Dicen estar determinados a poner fin a esta división y acuerdan establecer una línea telefónica segura para facilitar los contactos directos. El nuevo enviado especial del Secretario General de la ONU, Alexander Downer, confirmó que la primera ronda de las negociaciones formales entre los dos dirigentes, en cuya agenda figurarán las preguntas de Gobierno y el reparto del poder, se celebrará el próximo 11 de septiembre.

Read more -otro enlace

Dinamarca

Alemania

1 de enero de 1970

danemark.jpg
Dinamarca y Alemania firmaron el 3 de septiembre en Copenhague un Tratado para la construcción de un puente que conectará los dos países por el estrecho de Fehmarn, en el mar Báltico, según anunciaron los Ministros de Transportes de los dos países. Este Tratado, jurídicamente vinculante, se celebró entre la Ministra danesa Carina Christensen y su homólogo alemán Wolfgang Tiefensee. La obra, de carretera y ferroviaria, de cerca de 19 km, uno de los mayores proyectos ferroviarios de Europa, entre Rodbyhavn (150 km al sur de Copenhague) y Puttgarten (al norte de Alemania), se pondrá en servicio en el 2018. El Parlamento danés dio el 2 de septiembre su luz verde a este proyecto con una amplia mayoría.

Read more

España

Paro

1 de enero de 1970

espagne.jpg
La tasa de desempleo en España en el mes de agosto pasó del 7,9% al 10,4%, lo que representa un aumento del 24,7% según las cifras oficiales publicadas el 2 de septiembre. La subida del paro afecta principalmente al sector de la construcción, así como a los trabajadores inmigrantes cuya tasa de desempleo dobló. A esto se añaden otras señales de la crisis económica como la bajada del poder adquisitivo y la crisis inmobiliaria. El Gobierno español anunció el 3 de septiembre su intención de suprimir prácticamente, antes del 2009, la contratación de trabajadores extranjeros en sus países de origen, para hacer frente a la crisis económica mientras que el desempleo no deja de aumentar en España. La contratación de trabajadores extranjeros en su país "será cercana a cero" en el 2009, anunció el Ministro español de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho.

Read more -otro enlace

Francia

Mujeres

1 de enero de 1970

france.jpg
En colaboración con el Ministerio francés de Asuntos europeos, la Asociación Mujeres Empresarias de Europa organiza el 10 de septiembre los 4º encuentros europeos "Mujeres y Empresas" en la Universidad de Ciencias sociales de Toulouse.

Read more

Europa/Ciudadanía

1 de enero de 1970

Una encuesta realizada por TNS Sofres para el colectivo de asociaciones Civismo y democracia (Cidem), revela que 2 de cada 5 franceses se siente europeo, incluso si carecen de conocimientos básicos sobre el funcionamiento de la Unión Europea. Un 54% de las personas encuestadas se sentiría más europeo si pudieran votar por un Presidente de la Unión Europea. Este estudio titulado "Los franceses y la ciudadanía europea" revela que el euro es lo que mejor simboliza a Europa para un 54% de las personas interrogadas, muy por delante del Parlamento Europeo (12%) y la Comisión Europea (9%).

Read more

Finlandia

Diálogo ciudadano

1 de enero de 1970

finlande.jpg
En la perspectiva de las elecciones europeas de junio de 2009, Finlandia desea mejorar el diálogo entre los ciudadanos y el Gobierno. Para ello ha puesto en marcha el 3 de septiembre el proyecto "20/20 - Los Ministros visita las regiones finlandesas". Durante el otoño 2008, los 20 Ministros visitarán las 20 regiones finlandesas con el fin de dialogar con la población sobre los principales retos a los que se enfrenta la Unión Europea. Esta serie de debates la han abierto el Primer Ministro Matti Vanhanen y la Ministra encargada de migraciones y asuntos europeos Astrid Thors.

Read more

Letonia

Croacia

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
Del 3 al 6 de septiembre el Presidente letón, Valdis Zatlers, realizó una visita oficial a Croacia. Se entrevistó con su homólogo croata, Stjepan Mesić, con el Presidente del Parlamento, Luka Bebić y con el alcalde de Zagreb, Milán Bandić. La delegación letona manifestó su apoyo a la integración de Croacia a la Unión Europea, así como el deseo de una rápida ratificación del Protocolo de adhesión de Croacia a la OTAN en la próxima cumbre de la Alianza atlántica en la primavera 2009.

Read more

República Checha

Tratado/Tribunal

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El Tribunal constitucional checo está dispuesto a iniciar el examen del Tratado de Lisboa con el fin de determinar si el Tratado está de acuerdo con la Constitución. Pavel Rychetsky, Presidente del Tribunal, declaró que espera que el Tribunal se concentre en los siete pasajes que han suscitado denuncias incluso si ignora el tiempo que necesitarán los jueces para discutir del asunto. Este control de constitucionalidad lo pidió en abril de 2008 el Senado, dominado por euroescépticos del Partido democrático cívico (ODS). El proceso de ratificación se complicó a continuación debido al "no" irlandés en el referéndum de junio sobre el Tratado de Lisboa.

Read more -otro enlace

Rumanía

Mar Negro

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El 2 de septiembre se abrió en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya el juicio Rumanía contra Ucrania sobre la delimitación de la meseta continental del Mar Negro alrededor de la isla de las serpientes. Lo que está en juego en este asunto son los 12.000 km² de subsuelos marinos que rodean la isla y que contendrían 100 mil millones de m3 de gas y 10 millones de toneladas de petróleo, lo que bastaría para garantizar la independencia energética de Rumanía una quincena de años. El Tribunal va a recibir las alegaciones durante tres semanas; su decisión se hará pública dentro de seis meses.

Read more -otro enlace

Moldavia/Transnistrie

1 de enero de 1970

Al término del Consejo Europeo consagrado a la situación en Georgia el 1 de septiembre, el Presidente rumano, Traian Basescu, destacó la situación del conflicto congelado de Transnistria. "Que se trate de Transnistria, Abjasia, Osetia del Sur o Nagorny-Karabach, los mecanismos creados a principios de los años 90 a raíz de decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU no han hecho más que mantener los conflictos", explicó. Se alegra de que figure en la agenda del próximo Consejo Europeo del mes de octubre la situación de la República de Moldavia. Por otra parte, la delegación rumana distribuyó a los 27 Jefes de Estado y de Gobierno un papel informal que abordaba la cuestión del impacto de la crisis de Georgia en los otros conflictos congelados de la región.

Read more -otro enlace

Reino-Unido

Inmobiliaria

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 2 de septiembre, el Primer Ministro británico Gordon Brown reveló el apartado relativo al mercado inmobiliario de su plan de reactivación económico. La principal medida tiene por objeto exonerar las transacciones inmobiliarias inferiores a 175.000 £(215 000 €) del impuesto inmobiliario, que en una compra se eleva del 1 al 4%. Este plan prevé también una ayuda especial para los que acceden a la propiedad por primera vez que debería consistir en préstamos subvencionados con tipo cero sobre una parte de las cantidades solicitadas para una compra inmobiliaria. Por último, se debería acelerar la creación de 5.500 nuevas viviendas sociales mientras que también debería reformarse el mecanismo de apoyo de los préstamos hipotecarios, destinados a las personas más vulnerables.

Read more

Suecia

Chipre

1 de enero de 1970

suede.jpg
El 5 de septiembre, el Primer Ministro Fredrik Reinfeldt se entrevistó con el Presidente chipriota Demetris Christofias, de visita oficial en Suecia. Este encuentro se produce justo después de que se retomen las negociaciones sobre la reunificación de la isla bajo los auspicios de la ONU. La cuestión chipriota y las cuestiones europeas estuvieron en la agenda del encuentro.

Read more

Turquía

Armenia

1 de enero de 1970

turquie.jpg
El Presidente turco, Abdullah Gül, realizó el 6 de septiembre una visita histórica a Armenia, con motivo de un partido de fútbol entre los dos países. Se entrevistó con su homólogo armenio, Sarga Sarkissian, quien busca, desde su elección el pasado mes de abril, el acercamiento entre los dos vecinos. El distanciamiento entre los dos países encuentra sus raíces en la masacre de varios cientos de miles de armenios por el Imperio otomano en 1915. Los armenios consideran que estas masacres provocaron alrededor de 1,5 millones de muertes y constituyen un genocidio. Turquía rechaza este calificativo. Ankara, por otra parte, cerró sus fronteras con su vecino en 1993 para manifestar su apoyo a Azerbaiyán, de habla turca, en el conflicto que lo opuso a Armenia sobre la cuestión del Alto Karabakh (Nagorno Karabaj). Desde esa fecha, los dos países rompieron toda relación diplomática. El Presidente turco invitó a su homólogo armenio con motivo del partido de vuelta Turquía-Armenia, de calificación para el mundial de fútbol 2010.

Read more

Ucrania

¿Gobierno?

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El Presidente ucraniano, Viktor Iouchtchenko, amenazó el 3 septiembre en una declaración televisiva con disolver el Parlamento y organizar elecciones legislativas anticipadas después de que estallara la coalición gubernamental pro-occidental. Si no se crea oficialmente una coalición entre el bloque de la Primer Ministro Ioulia Timochenko y las fuerzas pro-rusas de aquí a un mes, "utilizaré mi derecho a disolver al Parlamento y convocar elecciones anticipadas", dijo, menos de un año después del anterior escrutinio anticipado. En la noche del 2 de septiembre, el partido presidencial anunció que se retiraba de la coalición pro-occidental que formaba con el bloque Timochenko. La Primer Ministro ucraniana Ioulia Timochenko pidió al partido presidencial que reconsiderara su decisión de dejar la coalición gubernamental pro-occidental.

Read more -otro enlace

Consejo de Europa

Migraciones

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
En una conferencia en Kiev los días 4 y 5 de septiembre, los Ministros responsables de las migraciones de los 47 Estados miembros del Consejo de Europa pidieron a la Organización que adoptase un enfoque integrado de las migraciones económicas, del desarrollo y de la cohesión social, y que ayudara a sus países miembros en su aplicación. A tal efecto, recomendaron que se desarrollasen algunos mecanismos de intercambio regular de información, de formación sobre las reformas necesarias y de cooperación interministerial.

Read more

ONU

Derechos/Hombre

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
La 61ª Conferencia anual del Departamento de la información de la ONU para las organizaciones no gubernamentales abrió sus trabajos el 3 de septiembre con el tema: "Reafirmar los derechos humanos para todos: la Declaración universal con 60 años". En un vídeo dirigido a los participantes, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, se comprometió a hacer todo lo necesario para que los derechos enunciados en la Declaración universal se conviertan en una realidad. La Secretaria de Estado francesa encargada de Asuntos Exteriores y derechos humanos, Rama Yade, saludó el papel creciente de las ONG en la defensa y la promoción de los derechos humanos, e hizo hincapié en el necesario refuerzo de la colaboración entre la sociedad civil y las instituciones nacionales e internacionales. Recordó las prioridades en el ámbito de los derechos humanos de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea: refuerzo de la lucha contra la violencia contra las mujeres y lucha contra todo tipo de homofóbia.

Read more -otro enlace -otro enlace

FAO/Pesca

1 de enero de 1970

69 países miembros de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llegaron el 3 de septiembre a un acuerdo sobre unas directivas destinadas a limitar el impacto de la pesca en los peces de aguas profundas y sus hábitats debilitados. "Al cabo de dos años de negociaciones, han adoptado unas directivas destinadas a limitar el impacto pesquero en los peces de aguas profundas y sus hábitats debilitados. Las directivas proponen un marco al cual las naciones deben adherirse cuando pesquen en zonas de alta mar fuera de su jurisdicción nacional", indicó la agencia especializada cuya sede se encuentra en Roma.

Read more

OCDE

Economía/G7

1 de enero de 1970

ocde.jpg
La OCDE ha publicado su informe sobre las perspectivas económicas de los países del G7 para el final del año 2008. Según los resultados del informe, Europa está más próxima de la recesión que los Estados Unidos. En general, el G7 (Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Japón y Canadá) va a seguir atravesando una "fase de debilidad de la actividad hasta finales del año 2008." "La turbulencia de los mercados financieros, el estallido de la burbuja inmobiliaria y el elevado precio de las materias primas siguen pesando sobre el crecimiento económico mundial" añade la OCDE. La desaceleración es particularmente marcada en la zona euro que va simplemente "a arrastrarse" hasta finales de 2008. La OCDE no se basa más que en un 1,3% de progresión del PIB este año, contra un 1,7% en las anteriores previsiones de mayo.

Read more -otro enlace

OSCE

Georgia

1 de enero de 1970

osce.jpg
El 4 de septiembre, la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) anunció que había desplegado observadores militares en la zona tapón entre las tropas rusas y georgianas por primera vez desde el conflicto del mes pasado entre Moscú y Tiflis.

Read more -otro enlace

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 2 de septiembre, el índice de los precios a la producción industrial aumentó un 1,1% en la zona euro y un 0,9% en la Unión Europea en julio de 2008 comparado a junio de 2008. El aumento es sobre todo fuerte para los precios del sector energético, que crecieron un 2,8% en la zona euro y un 1,9% en la Unión Europea contra un 0,5% para los productos industriales quitando la energía. Las mayores subidas se registraron en Bulgaria (2,9%), en los Países Bajos (2,1%) y en Alemania (+ 2%), las menores en la República Checa (0,1%) y en el Reino Unido (0,2%).

Read more

Crecimiento

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 3 de septiembre, el PIB de la zona euro disminuyó un 0,2% y el de la Unión Europea un 0,1% con respecto al trimestre anterior. Durante el 1er trimestre de 2008, los índices de crecimiento habían sido del 0,7% en la zona euro y del 0,6% en la Unión Europea. En comparación con el 2º trimestre de 2007, el PIB de la zona euro registró un crecimiento del 1,4% y el de la Unión Europea del 1,6% contra, respectivamente, un 2,1% y un 2,3% el trimestre anterior.

Read more

Ucrania

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 5 de septiembre, en la perspectiva de la cumbre UE- Ucrania del 9 de septiembre, los intercambios de bienes entre la UE y Ucrania han más que triplicado de valor entre el 2000 y el 2007. Las exportaciones progresaron de 5,5 a 22,4 mil millones de euros mientras que las importaciones aumentaron de 4,8 a 12,4 mil millones de euros. En 2007, Ucrania pesaba un 2% en las exportaciones de la UE y un 1% en las importaciones de la UE y era así el 16º socio comercial de la UE. Las exportaciones europeas son en 3/4 partes bienes manufacturados. Los principales socios comerciales de Ucrania en la UE son Alemania, Polonia e Italia.

Read more

Estudios/Informes

Gas

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El instituto Clingendael de La Haya publica un informe titulado "The Gas Supply Outlook for Europe. The roles of pipeline gas and LNG"(Perspectivas de suministro energético para Europa. El papel de los gaseoductos y del GNL). Se interesa por las distintas opciones de suministro de Europa y por el futuro papel del gas natural licuado (GNL). Destaca también los objetivos que debería contemplar la política energética europea.

Read more

Empresas

1 de enero de 1970

El Instituto Bruegel publica una nota de Dalia Marin "The New Corporation in Europe" que muestra cómo las empresas europeas adaptan sus estructuras de producción como consecuencia de la ampliación. Según la autora, la integración de nuevos Estados en la Unión contribuye a mantener a las empresas en Europa. A la hora de la globalización, la Unión debería pues acentuar sus esfuerzos para integrar las economías de los países vecinos en el marco de la política de vecindad, con el fin de evitar las deslocalizaciones.

Read more

Georgia

1 de enero de 1970

El conflicto entre Moscú y Tiflis va a costar alrededor de 2 mil millones de euros a la economía georgiana, según un estudio del Instituto para las comparaciones económicas internacionales (WIIW) publicado el 3 de septiembre. El Instituto tuvo en cuenta en su estimación tanto los daños materiales, calculados por el Presidente georgiano Mikheïl Saakachvili a finales de agosto en 1,4 mil millones de euros, como el futuro retroceso de la producción, las exportaciones e inversiones en el país. "Estos últimos años, Georgia había vivido un verdadero auge, en particular gracias a la construcción de oleoductos y gaseoductos." La confianza de los inversores en este ámbito corre el riesgo de disminuir tras esta crisis. Tanto más cuanto que vemos un riesgo de vuelta a la violencia en Nagorno-Karabakh" escribe Vassili Astrov, uno de los dos autores del estudio.

Read more

OMC/Doha

1 de enero de 1970

El think-tank británico Chatham House acaba de publicar un estudio de Guy de Jonquières sobre la "debacle de Doha". El autor se pregunta sobre las perspectivas del sistema comercial internacional. A su modo de ver, este fracaso tiene que ver más con las profundas disfunciones de las instituciones de la OMC, que debe adaptarse a los cambios económicos mundiales, que con las divergencias entre los Estados miembros.

Read more

Euro

1 de enero de 1970

La fundación Bertelsmann publica un estudio "Una sola voz para el Euro". Si bien la moneda única es un éxito, los europeos desean ahora reforzar su papel en la escena internacional. Para ello, sería juicioso que se pronunciaran en favor de una reforma del Fondo Monetario Internacional y mutualizaran la representación de sus intereses en el FMI. El autor, Robert Vehrkamp, recomienda, en particular, a Alemania y a Francia que tomen la iniciativa de este proyecto.

Read more

Publicaciones

Políticas públicas

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las Prensas universitarias de Grenoble han publicado una obra sobre "La europeización de las políticas públicas" bajo la dirección de Henri Oberdorff, profesor en la Universidad Pierre Mendes France y en el Instituto de estudios políticos de Grenoble. La europeización es una manera de calificar la influencia cada vez más determinante de la Unión Europea sobre las políticas públicas de los Estados miembros. Este impacto de la Unión Europea es el resultado de un proceso de integración de los Estados en un espacio transnacional. La obra se propone explicar, de manera pluridisciplinar, este fenómeno complejo a través de una presentación general y de ejemplos concretos en varias políticas nacionales.

Read more

Padres/Europa

1 de enero de 1970

Las ediciones de la casa de Robert Schuman han publicado una obra colectiva dirigida por Sylvain Schirmann titulada "Robert Schuman y los Padres de Europa". La primera parte recoge las actas de un coloquio que reunió del 10 al 12 de octubre de 2007 una veintena de investigadores e historiadores, y saca a la luz la vida y el pensamiento de Robert Schuman. La segunda parte se concentra sobre la formación intelectual y política de los Padres de Europa.

Read more

Cultura

Exposición/Portugal

1 de enero de 1970

culture.jpg
La exposición "Sentido de Estado", abierta por el Museo de la Presidencia portuguesa, se desarrolla hasta el 5 de octubre en el palacio Sotto Maior en la ciudad de Figueira da Foz en Portugal. Los visitantes pueden admirar los símbolos de la Presidencia, y también los regalos hechos por los otros dirigentes del mundo a la Presidencia portuguesa durante este último siglo, es decir 200 objetos de oro o materias semipreciosas, porcelanas, pinturas y esculturas.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°360- versión del 8 sept. 2008