La carta3842 mars 2009

La Lettre

Jean-François Jamet, Franck Lirzin

2 de marzo de 2009

Fundación

Elecciones/Montenegro

1 de enero de 1970

frs.jpg
El pasado 27 de enero el Parlamento montenegrino votó por 42 votos contra 13 y 9 abstenciones, su propia disolución, abriendo la vía a elecciones anticipadas, un año antes del final del mandato previsto. El escrutinio tendrá lugar el próximo 29 de marzo al mismo tiempo que elecciones locales anticipadas, en particular en Zabljak, Tivat, Cetinje, Niksic y Budva. El Parlamento monocameral cuenta con 81 diputados elegidos en una única circunscripción nacional por el sistema proporcional. Cada lista debe lograr al menos un 3% de los sufragios expresados para tener representación. La Unión democrática de los socialistas de Milo Djukanovic, Primer Ministro desde el de 8 de enero de 2003, y de Filip Vujanovic, antiguo Primer Ministro (1998-2002), elegido luego Presidente de la República el 11 de mayo de 2003 y de nuevo el 6 de abril de 2008, domina Montenegro desde hace 15 años. La verdadera cuestión de este escrutinio legislativo consiste en saber si el partido UDS llegará a obtener la mayoría absoluta o si tendrá necesidad de los votos del Partido socialdemócrata para formar la próxima coalición gubernamental.

Read more

Elecciones/Moldavia

1 de enero de 1970

El 2 de febrero, el Parlamento moldavo anunció que las próximas elecciones legislativas se celebrarían el 5 de abril. Este escrutinio reviste, en Moldavia, una doble importancia puesto que la Constitución estipula que los miembros del Parlamento eligen al Jefe del Estado en los 45 días que siguen las elecciones legislativas. El Presidente saliente, desde 2001, Vladimir Voronine, no puede pretender a un 3er mandato. El Parlamento monocameral comprende 101 miembros, elegidos por escrutinio proporcional para 4 años en una única circunscripción nacional. La barrera para obtener representación se sitúa en el 6%. Para validar el escrutinio se requiere un mínimo del 50% de participación. 5 partidos políticos están representados en el actual Parlamento: el Partido comunista, del Presidente de la República Vladimir Voronine y del Primer Ministro Zinaida Greceanii, y 4 partidos de oposición: la Alianza Nuestra Moldavia; el Partido popular cristiano-demócrata; el Partido democrático y el Partido social-liberal.

Read more

Editorial

1 de enero de 1970

El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, publica un editorial en su página Web sobre las conclusiones del Consejo Europeo extraordinario del 1 de marzo relativo a la crisis económica y financiera.

Read more

Mujeres

1 de enero de 1970

Con motivo del Día internacional de la mujer el 8 de marzo, la Fundación Robert Schuman publica 3 tablas que recogen la representación de las mujeres en Europa: en los Gobiernos de los 27 Estados miembros, en los Parlamentos de los 27 Estados miembros y en el Parlamento Europeo. Ponen de manifiesto que si bien los Estados han hecho muchos progresos estos últimos años, aún hay mucho que hacer para instaurar una verdadera paridad. Solos 2 Estados miembros establecieron esta paridad en el seno del Gobierno (Finlandia y España).

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

En una tribuna publicada en el Fígaro del 28 de febrero/1 de marzo, el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, menciona la vuelta de Francia al mando militar integrado de la OTAN. Considera que las razones que originaron la salida de Francia en 1966 son las mismas que justifican ahora su vuelta.

Read more

Crisis financiera

Alemania

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según las cifras publicadas por la oficina alemana de estadísticas Destatis el 25 de febrero, el Producto Interior Bruto (PIB) alemán ha retrocedido un 2,1% durante el 4º trimestre respecto al 3º, lo que representa el mayor retroceso trimestral del PIB alemán desde la reunificación en 1990. Las exportaciones han sufrido especialmente, bajando un 7,3% en un año a precios constantes, con mayor fuerza que las importaciones (-3,6%) sobre el mismo período, mientras que las inversiones industriales en el país disminuían un 4,9%, poniendo fin a 8 trimestres de subida consecutiva. Sobre el trimestre, los gastos de consumo retrocedieron un 0,1% y el sector de la construcción, hasta ahora relativamente protegido de la crisis, un 1,3%. En el 2008, el PIB alemán se contractó un 1,7% con respecto a 2007. Este retroceso debería acentuarse, para alcanzar del 2 al 2,5% en 2009 según el Gobierno, y superar el límite máximo de un 4% en 2010.

Read more

OMC

1 de enero de 1970

En un discurso en Seul el 23 de febrero, Pascal Lamy, Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), insta a los Gobiernos a restaurar la confianza y a luchar contra el proteccionismo. A su modo de ver, la confianza es fundamental en épocas de crisis y, en este sentido, los gobiernos deben sanear los balances de los bancos, indicar que los distintos planes de estímulo están plenamente integrados en un esfuerzo común global, demostrar que los dirigentes de las grandes economías pueden trabajar juntos en total colaboración y con toda confianza y mostrar que el entorno comercial mundial no se está degradando, que las presiones aislacionistas están controladas.

Read more

Supervisión financiera

1 de enero de 1970

El 25 de febrero, Jacques de Larosière, antiguo Presidente del FMI, presidente de un grupo de expertos para hacer recomendaciones en materia financiera, presentó las conclusiones de su informe al Presidente de la Comisión Europea. En su informe, Jacques de Larosière predica la creación de un órgano europeo de detección de los riesgos que pesan sobre la estabilidad del sistema financiero, con el fin de evitar los errores que condujeron a la actual crisis financiera. No apoya la idea que el BCE pueda desempeñar un papel en materia de supervisión microprudencial. Por último, desea crear a 3 nuevas autoridades europeas, independientes de los órganos nacionales, antes de 2012 (para los bancos, los títulos y los seguros).

Read more -otro enlace

Bélgica

1 de enero de 1970

El 24 de febrero, el Comité Lamfalussy, encargado de analizar la arquitectura financiera de Bélgica y aportar soluciones a la crisis, entregó su informe intermedio al Gobierno belga. Se espera que entregue su informe final antes del mes de junio. Si bien no estaba obligado a pronunciarse sobre la situación europea, el Comité Lamfalussy advierte ante el riesgo "de la tentación de utilizar métodos de intervención susceptibles de provocar el desorden. Estos métodos perturban el funcionamiento del mercado interior europeo y despiertan el fantasma del proteccionismo a escala mundial". El Comité belga, por otra parte, abogó en su informe en favor de un sistema europeo de estrecha asociación entre la supervisión micro (control de los bancos) y macroprudencial (bancos centrales).

Read more

Consejo europeo

1 de enero de 1970

Los 27 Jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea mantuvieron debates profundos, el 1 de marzo, sobre la crisis financiera y económica actual. Han convenido en que Europa sólo puede hacer frente a este desafío y superar la crisis actual si continúa actuando de manera conjunta y coordinada, dentro del marco del mercado único y de la Unión Económica y Monetaria. Han expresado su confianza en las perspectivas a medio y largo plazo de todas las economías de la UE. No obstante rechazaron la idea de un gran plan de ayuda para los nuevos Estados miembros ante la crisis. Toda ayuda se hará individualmente, excluyendo cualquier plan de ayuda generalizado debido "a las diferencias manifiestas" entre los Estados en cuestión. Proclamaron su rechazo del proteccionismo, poniendo así fin a la polémica que ha dividido tanto a los países europeos estas últimas semanas y ha empañado la credibilidad de su respuesta a la crisis. "El proteccionismo no es la respuesta a la crisis actual" destaca el texto común.

Read more

España

1 de enero de 1970

El 24 de febrero, el Ministerio de Economía anunció que las cuentas públicas de España registraron un déficit que representaba un 3,8% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2008, contra un excedente de un 2,2% en 2007. España entró brutalmente en la crisis económica en el 2008, después de haber sido uno de los motores de la zona euro con fuertes índices de crecimiento y cuentas públicas excedentarias durante varios años. El Gobierno español había anunciado que el déficit público superaría el límite del 3% del PIB impuesto por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea. Para el 2009, el Gobierno prevé un déficit público de un 5,8% del PIB, en particular, debido a las medidas de reactivación de la economía que ha previsto aplicar.

Read more

Comisión

1 de enero de 1970

La confianza de los empresarios y los consumidores de la zona euro cayó en febrero a su más bajo nivel histórico, una señal más de la amplitud de la recesión. El índice de confianza económico publicado el 26 de febrero por la Comisión Europea se sitúa en 65,4 puntos, lo que representa un retroceso de 1,8 puntos respecto a enero. Para el conjunto de la UE, la bajada alcanza 2,2 puntos, situándose en 61 puntos. Los países europeos donde se registra la mayor bajada son Polonia (-8,2 puntos), los Países Bajos (-6,7), el Reino Unido (-3,8) y España (-2,2). La reducción es menos importante en Alemania (-1,2), Francia (-0,6) e Italia (-0,3).

Read more

BCE

1 de enero de 1970

En un discurso pronunciado el 23 de febrero ante el Comité europeo de los reguladores de mercados de valores mobiliarios, el Presidente del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet dijo que había observado "durante las últimas semanas" "las primeras señales de una reducción de la oferta de crédito", aunque "los flujos netos de crédito en zona euro siguieron siendo positivos" durante todo el período de turbulencia financiera que dura desde hace más de año y medio. A su modo de ver, "una grande parte de esta caída está seguramente vinculada a una bajada de la demanda", mientras las empresas retrasan sus inversiones y los hogares prorrogan sus empréstitos.

Read more

Finlandia

1 de enero de 1970

Finlandia entró en recesión el 4º trimestre de 2008, con una bajada del 1,3% de su Producto Interior Bruto (PIB) después de un retroceso del 0,3% (cifras revisadas) en el 3er trimestre, según anunció, el 26 de febrero, la Oficina nacional finlandesa de estadísticas.

Read more

Europa Central

1 de enero de 1970

El 27 de febrero, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) decidieron lanzar una acción común para ayudar a los países de Europa Central y Oriental. Van a desbloquear 24,5 mil millones de € entre 2009 y 2010 para apoyar al sistema bancario, a la economía real y a las pequeñas y medianas empresas. Las tres instituciones esperan así comprometer y movilizar a otros proveedores de fondos públicos o privados en favor de estos países.

Read more -otro enlace

Dinamarca

1 de enero de 1970

Dinamarca entró en recesión en el 4º trimestre de 2008, con una reducción del 2% de su Producto Interior Bruto (PIB) con respecto al 3er trimestre, anunció, el 27 de febrero, la oficina nacional danesa de estadísticas.

Read more

Letonia

1 de enero de 1970

El 25 de febrero, la Comisión Europea pagó mil millones de € a Letonia. Este pago corresponde al primer tramo de la ayuda financiera de 3,1 mil millones de € concedida a Letonia a condición de que aplique un programa ambicioso de ajuste económico y presupuestario. Aprobada por los Ministros europeos de Hacienda en el mes de enero, esta ayuda se inscribe en el marco de un conjunto de medidas coordinado a escala internacional que representa un importe de 7,5 mil millones de € cuyo pago se supedita al cumplimiento de condiciones estrictas.

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

Irlanda va a dotarse con un nuevo órgano de supervisión bancario que combinará las funciones de Banco central y de regulador del sector financiero, anunció el 28 de febrero el Primer Ministro irlandés, Brian Cowen, como consecuencia de una serie de escándalos. "Vamos a reformar radicalmente el sistema y los métodos de supervisión y de regulación del sector financiero", declaró el Primer Ministro durante la Conferencia anual de su partido, el Fianna Fail. Anunció sanciones contra los banqueros que no respeten las normas y los límites sobre remuneraciones de los responsables de los bancos a los que ayuda el Estado.

Read more

Lituania

1 de enero de 1970

El Gobierno lituano aprobó un plan de reactivación de su economía, afectada por la crisis, de un importe de 5 mil millones de litas (1,47 mil millones €), según anunció el 25 de febrero el Ministro de Hacienda, Algirdas Semeta. El plan será financiado por los fondos estructurales europeos, para el período financiero que va hasta el 2013. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) también contribuirá, precisó el Ministro. El plan de reactivación económica prevé principalmente la instauración de un sistema de microcréditos para las pequeñas y medianas empresas, y la puesta en marcha de un amplio programa de renovación de viviendas.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

El 2 de marzo, el Ministerio de Economía publicó un comunicado en el que cuenta con un retroceso del PIB del 1,5% en 2009. Una caída del PIB del 1,2% durante el 4º trimestre de 2008 ya había llevado al Gobierno a prever un retroceso de "al menos un 1%" durante el año. Para el 2010, Bercy se basa ahora en un crecimiento "incluido entre el 0,5% y el 1%". La nueva previsión del Gobierno se integrará en el proyecto de ley de finanzas rectificativa que se presenta el 4 de marzo en Consejo de Ministros.

Read more

Italia

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 2 de marzo por el Instituto de estadísticas italiano (Istat) el PIB se contrajo de un 1% en el 2008, y el déficit público un 2,7%.

Read more

Parlamento

Gaza

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Una delegación de diputados de ambas orillas del Mediterráneo, encabezada por el Presidente del Parlamento Europeo y de la Asamblea parlamentaria Euromediterránea, Hans-Gert Pöttering, se desplazó entre el 22 y el 24 de febrero a Oriente Próximo. Allí evaluaron la situación tras el reciente conflicto con el fin de tratar de reabrir el proceso de paz en la zona. "Nuestro objetivo es contribuir a restablecer el proceso de paz, y trabajar con este propósito. Creemos en una solución basada en dos Estados, pacífica y duradera para Oriente Medio, bajo los auspicios de las Naciones Unidas" añadió.

Read more

Estados Unidos

1 de enero de 1970

Según un informe de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, se impone celebrar un nuevo acuerdo de colaboración transatlántico para estrechar los vínculos entre la UE y Estados Unidos a raíz de la entrada en funciones de Barack Obama. Los eurodiputados proponen crear un Consejo político transatlántico como "órgano de consulta y coordinación sistemáticas de alto nivel para la Política Exterior y de Seguridad". Lo presidiría el Alto Representante por parte de la Unión Europea y el Secretario de Estado por parte de los Estados Unidos. Se celebrarían reuniones como mínimo cada 3 meses. Una Comisión Parlamentaria Mixta, compuesta de diputados europeos y miembros del Congreso americano, debería reunirse en Pleno dos veces al año. Por otra parte, el informe anima a los Estados Unidos a cerrar las prisiones secretas de la CIA fuera de sus territorios, a poner término a la política de rendición extraordinaria, así como a ratificar al Tribunal Penal Internacional y a adherirse a él.

Read more

Comisión

Medio ambiente

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Las ciudades de Estocolmo y Hamburgo han sido designadas el 23 de febrero como las primeros laureadas del nuevo premio "Capital verde de Europa". La capital sueca será la capital verde de Europa en el 2010 seguida por Hamburgo en el 2011. Este nuevo premio, creado por la Comisión Europea, fomenta que las ciudades mejoren la calidad de la vida urbana teniendo en cuenta sistemáticamente el medio ambiente en la adaptación urbana. Según el Comisario encargado del medio ambiente, Stavros Dimas, "gracias a las medidas adoptadas para luchar contra la contaminación atmosférica y para solucionar los problemas de circulación y congestión, de emisiones de gas de efecto invernadero y de gestión de las aguas sucias y de los residuos, Estocolmo y Hamburgo pueden servir de modelo para el resto de Europa".

Read more -otro enlace

Empresas

1 de enero de 1970

El 26 de febrero, la Comisión Europea presentó una propuesta que permitirá que los Estados miembros dispensen completamente a las más pequeñas empresas de la UE de la obligación de proporcionar información financiera. Mientras que la coyuntura se deteriora, las nuevas normas permitirán reducir la carga suplementaria que pesa sobre las microempresas. En total, estas ventajas podrían suponer hasta 6,3 mil millones €. Esta propuesta, que figura en el plan europeo para la reactivación económica de noviembre del 2008, va a ser transmitida para ser examinada al Parlamento Europeo y al Consejo.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

El 25 de febrero, la Comisión Europea continuó con su labor de aplicación del plan europeo para la reactivación económica durante una reunión con los representantes de los sindicatos y de la patronal a nivel europeo. La Comisión y los interlocutores sociales europeos se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de trabajar juntos para preservar y reforzar los logros sociales y económicos de la Unión Europea y de su mercado interior como fuente de prosperidad, crecimiento y empleo en Europa.

Read more

Moldavia

1 de enero de 1970

En el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán el próximo 5 de abril en la República de Moldavia, la Comisión Europea asignó 3 millones € para proyectos destinados a fomentar y controlar el cumplimiento de las normas internacionales durante el proceso electoral. La celebración de elecciones libres y equitativas es uno de los principales compromisos suscritos por la República de Moldavia en aplicación de su plan de acción en el marco de la política europea de vecindad con la Unión Europea.

Read more

Mar

1 de enero de 1970

El 26 de febrero, Joe Borg, Comisario europeo encargado de asuntos marítimos y pesca, lanzó un debate a la escala europea sobre las posibilidades de mejora de la planificación del espacio marítimo en la Unión. La Comisión Europea fomenta la utilización de la planificación del espacio marítimo para facilitar las inversiones en el mar. La planificación del espacio marítimo constituye una herramienta esencial para garantizar una utilización racional del mar y reconciliar los intereses de los distintos sectores marítimos. La Comisión considera que un enfoque común en la Unión Europea y una coordinación más estrecha entre los Estados miembros podrían simplificar los procedimientos administrativos y proporcionar un marco jurídico estable para los inversores.

Read more

Bancos

1 de enero de 1970

El 25 de febrero, la Comisión Europea publicó una serie de orientaciones sobre el tratamiento reservado a las medidas de rescate de los activos que han adoptado los Estados miembros. La Comisión considera que es hora de decidir un enfoque europeo común para tratar los activos desvalorizados, con el fin de garantizar que las pérdidas previsibles sean anunciadas y correctamente gestionadas y que los bancos puedan utilizar su capital para retomar su actividad normal de préstamo a la economía, en vez de conservarlo por temor a tener necesidad de ello para compensar posibles pérdidas. La comunicación presentada por la Comisión expone distintas soluciones para tratar los activos depreciados, en particular, a través de la compra o un régimen de garantías. Enumera las implicaciones presupuestarias y reglamentarias de las medidas de rescate de activos y describe cómo las normas relativas a las ayudas estatales se aplicarán a estas medidas.

Read more

Automóviles

1 de enero de 1970

En la comunicación que publicó el 25 de febrero, la Comisión Europea demuestra que apoya activamente la industria del automóvil para hacer frente a la crisis y garantizar la competitividad del sector a largo plazo. Basándose en el plan europeo de reactivación económica de 2008, propone distintas medidas para mejorar el acceso al crédito, aclarar las normas de concesión de las ayudas estatales en circunstancias particulares, favorecer la demanda de nuevos vehículos a través de acciones coordinadas de los Estados miembros, minimizar los costes sociales, proteger la mano de obra cualificada y garantizar una competencia honesta en mercados abiertos. Para reforzar la respuesta común a la crisis, la Comisión también propone una nueva colaboración con la industria, los sindicatos y los Estados miembros en el marco de la iniciativa CARS 21.

Read more

Cohesión

1 de enero de 1970

En respuesta a la crisis económica y financiera, Danuta Hübner, Comisaria europea de política regional, anunció, el 24 de febrero, medidas destinadas a aligerar las modalidades de utilización de los Fondos estructurales por los Estados miembros. Estas medidas tendrán como efecto retrasar el vencimiento fijado para utilizar los recursos del período 2000-2006 y maximizar la incidencia de cada euro disponible. La extensión del período de admisibilidad afecta a los cuatro Fondos estructurales existentes: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola (FEOGA) y el Instrumento financiero de orientación pesquera (IFOP). Esta mayor flexibilidad permitirá a los Estados miembros y a las regiones realizar y acabar aún más proyectos in situ.

Read more

Consejo

Relaciones exteriores

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los días 23 y 24 de febrero, los 27 Ministros de Asuntos Exteriores examinaron propuestas destinadas a proporcionar una ayuda suplementaria a las inversiones en el ámbito de la energía y las infraestructuras, de conformidad con el plan europeo para la reactivación económica. Estas propuestas prevén inversiones suplementarias por un importe de 5 mil millones de €. Volvieron a confirmar su compromiso con Afganistán. En cuanto al proceso de paz en Oriente Próximo, elaboraron la contribución de la Unión Europea a la conferencia internacional para la reconstrucción de Gaza del 2 de marzo en Charm el-Cheikh.

Read more -otro enlace

Justicia/Interior

1 de enero de 1970

Los días 26 Y 27 de febrero, los 27 Ministros de Interior y Justicia hablaron del sistema de información Schengen SIS II cuya puesta en servicio se revelará los próximos días 4 y 5 de junio. Analizaron la posibilidad de crear una oficina europea de asistencia de asilo, en particular, habida cuenta de la situación de la inmigración en el Mediterráneo. Mencionaron la situación de los refugiados iraquíes en Europa e intercambiaron sus puntos de vista respecto al cierre de Guantánamo. Discutieron ampliamente de los progresos obtenidos para prevenir los conflictos de jurisdicción en materia criminal y se congratularon por los avances del proyecto "e-justicia".

Read more

CESE

Inmigración

1 de enero de 1970

null
El 25 de febrero, Jacques Barrot, Vicepresidente de la Comisión Europea encargada del espacio "Justicia, Libertad y seguridad", asistió a los debates de la sesión plenaria del Consejo Económico y Social sobre la política europea de inmigración. Destacó el efecto positivo de la inmigración sobre la economía europea y el papel clave de la sociedad civil europea para promover esta política. El Presidente del Comité Económico y Social, Mario Sepi, garantizó al Comisario su apoyo para armonizar las políticas de inmigración y de asilo en Europa. Al margen del debate, el Comité adoptó dos opiniones a este respecto: "una política de inmigración común en Europa" y "un plan para una política de asilo".

Read more

Alemania

Deficit

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Según las cifras publicadas el 25 de febrero por la oficina alemana de estadísticas (Destatis), el déficit 2008 de Alemania se elevó al 0,1% del PIB, lo que representa 3,3 mil millones €. Se trata de la cifra más baja desde el 2004, cuando fue del 4%. Los municipios y la seguridad social logran incluso excedentes, al contrario que el Estado federal y los Estados Federados. Estos resultados alentadores se derivan de los esfuerzos de consolidación presupuestaria adoptados por el Gobierno alemán. No obstante, esta tendencia no debería poder continuar debido a la crisis económica y financiera mundial. Los planes de reactivación adoptados por el Gobierno deberían, en efecto, conducir a un aumento de los créditos, aunque el Gobierno desea proseguir sus esfuerzos para reducir el déficit presupuestario.

Read more

Sondeo

1 de enero de 1970

Según un estudio del Instituto para la Demoscopia Allensbach y del diario "Frankfurter Allgemeiner Zeitung" publicado el 25 de febrero, si bien los alemanes comprenden perfectamente la intervención del Estado en la economía para luchar contra la crisis, estas medidas parecen sin embargo preocupar a una pequeña parte de la población. Desde hace 3 meses, el apoyo a "Die Linke" no deja de bajar, mientras que el FDP (Partido liberal) alcanza niveles histórico, acercándose al 15%. Incluso aquellos que ven oportunidades en la intervención de las Autoridades públicas temen un fuerte aumento del endeudamiento y de las cargas sobre el ciudadano. Los alemanes son a veces más intervencionistas de lo que piensan: un 55% de los encuestados están a favor de que el Estado fije los salarios de los dirigentes y un 43% a favor del control público de la gestión.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 26 de febrero por la Agencia federal alemana para el empleo, el paro en Alemania ha seguido aumentando en febrero bajo el efecto de la recesión. La tasa de paro bruta subió de 0,2 punto hasta el 8,5% de la población activa en febrero. En total, aproximadamente 3.552 millones de personas estaban en busca de un empleo, es decir +63.000. Se trata de la mayor subida mensual desde el 2005. Esta subida se ha visto, no obstante, limitada por el recurso masivo, en las grandes industrias como BASF o Daimler y en las PYME, al paro técnico, donde los asalariados han ido al paro pero reciben una parte de su remuneración del Estado. No hay señal, por el momento, de plan masivo de supresión de puestos, ha destacado el Presidente de la agencia para el empleo que sigue apostando por un desempleo por término medio de 3,5 millones de personas este año, con picos por encima de los 4 millones en el otoño.

Read more

Austria

Elecciones europeas

1 de enero de 1970

autriche.jpg
Se han simplificado las modalidades de voto por correspondencia en Austria para las elecciones europeas del 7 de junio. En concreto, ya no será necesario indicar, sobre la tarjeta electoral, la fecha y la hora del voto. Los posibles gastos de envío correrán a cargo del Estado pero el propio ciudadano también podrá depositar su papeleta de voto ante la autoridad competente. El 7 de junio, los electores austríacos elegirán a 18 diputados para representarlos en el Parlamento Europeo.

Read more -otro enlace

España

Dimisión

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 23 de febrero, el Ministro español de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, anunció su dimisión después de haber sido criticado por su gestión de un escándalo de corrupción y por la reciente huelga de los jueces en España. Le sustituye Francisco Caamano, hasta ahora Secretario de Estado de Asuntos constitucionales y parlamentarios.

Read more -otro enlace

Finlandia

TJCE

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El 25 de febrero, los Estados miembros de la Unión Europea nombraron a dos jueces finlandeses y al Primer Abogado General de justicia de las Comunidades Europeas. El juez Allan Rosas, que ha ejercido mucho tiempo ante el Tribunal de Justicia europeo, seguirá en su cargo como juez.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

El Gobierno finlandés anunció el 24 de febrero su intención de proponer un proyecto de ley que prevea hacer pasar progresivamente la edad de la jubilación de los 63 a los 65 años a partir del 2011. La población finlandesa envejece extremadamente rápido y la población activa debería comenzar a disminuir hacia el 2010, según estadísticas oficiales. Preocupado por esta situación, el Primer Ministro finlandés consideró que sería necesario que los finlandeses entrasen antes en el mercado laboral y que trabajasen más tiempo.

Read more

Francia

Paro

1 de enero de 1970

france.jpg
El 26 de febrero, el Ministerio francés de Trabajo anunció que la tasa de paro aumentó un 4,3% en enero, mes durante el cual 90.200 personas se inscribieron al Polo empleo. Se trata de la mayor subida del número de parados en un mes. El aumento de las inscripciones afectó más a los hombres (+ 5,5%) que a las mujeres (+ 2,9%), y más a los jóvenes (+ 5,1%) que a los de 50 años o más (+ 3,9%).

Read more -otro enlace

Croacia

1 de enero de 1970

De visita en París el 23 de febrero, el Primer Ministro croata Ivo Sanader se entrevistó con el Presidente francés Nicolas Sarkozy para hablar de la integración de su país en el seno de la OTAN y de su candidatura a la Unión Europea. Según Nicolas Sarkozy, la entrada de Croacia en la Unión Europea es "importante" para la "estabilización de los Balcanes". El Presidente francés está dispuesto "a ayudar a encontrar una solución" al desacuerdo fronterizo entre Croacia y Eslovenia, país miembro de la UE, "para permitir que sigan adelante las negociaciones de adhesión (de Zagreb)". Debido a un desacuerdo sobre el trazado de las fronteras terrestres y sobre todo marítimas entre Croacia y Eslovenia, Liubliana bloquea algunos capítulos de las negociaciones.

Read more -otro enlace

UE/Parlamentos

1 de enero de 1970

Los días 27 y 28 de febrero se celebró en la Asamblea Nacional en París una conferencia de los Presidentes de los Parlamentos de la Unión Europea bajo la Presidencia de Bernard Accoyer, Presidente de la Asamblea Nacional y Gérard Larcher, Presidente del Senado. Los participantes debatieron sobre el futuro de la Unión Europea y la aplicación de las disposiciones del Tratado de Lisboa por los parlamentos nacionales, así como de Europa y la gestión de crisis.

Read more

Automóviles

1 de enero de 1970

Tras el anuncio del plan francés de ayuda al sector del automóvil, el pasado 9 de febrero, la Comisión Europea dio luz verde a Francia para aplicar su plan de ayuda a la industria automóvil francesa el 28 de febrero. Los convenios de préstamo con los fabricantes automóviles no contendrán, en particular, ninguna condición sobre la localización de sus actividades o el suministro prioritario con proveedores instalados en Francia.

Read more

Hungría

Euro

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El Primer Ministro húngaro Ferenc Gyurcsany se reunió en Bruselas el 26 de febrero con el Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso. Abogó por una integración más rápida en la zona euro de los países "que hacen grandes esfuerzos", empezando por Hungría. Tras decirse favorable a una entrada rápida del mayor número posible de países de la UE en la zona euro, JM Barroso respondió que correspondía en primer lugar a los países candidatos "adaptarse a las condiciones (de entrada) de la zona euro". El Presidente de la Comisión Europea se negó "a especular en público" sobre posibles "cambios en las normas" de adhesión, recordando que no incumbían a la Comisión, sino a los Gobiernos de la zona euro y del Banco Central Europeo.

Read more

Italia

Energía

1 de enero de 1970

italie.jpg
Con motivo de la 27ª cumbre franco-italiana que se celebró en Roma el 24 de febrero, los grupos energéticos italiano y francés ENEL y FED firmaron un acuerdo de cooperación nuclear. Este acuerdo, saludado por el Presidente francés Nicolas Sarkozy y el Presidente del consejo italiano Silvio Berlusconi, se refiere a la construcción de "por lo menos" 4 reactores nucleares de tercera generación (EPR) en Italia. ENEL y FED van a crear una sociedad a partes iguales para estudiar la viabilidad del proyecto. En cambio, ENEL será mayoritario en las estructuras que posean y administren las centrales, cuyo capital también podrá abrirse a terceros. El acuerdo tiene una duración de 5 años y puede prolongarse.

Read more -otro enlace

Letonia

Gobierno

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
El 26 de febrero, se nombró al antiguo Ministro letón de Hacienda, Valdis Dombrovskis, como Primer Ministro. El Presidente letón le ha encargado que forme un nuevo gobierno después del estallido de la coalición en el poder. Se ha impuesto la elección de un Ministro de Hacienda en este tiempo de crisis económica. El nuevo Primer Ministro pertenece al principal partido de oposición, Nueva Era. Hasta ahora era diputado europeo (PPE-DE, LV)

Read more

Lituania

Presidencia

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
La Comisaria europea del presupuesto y la programación financiera, Dalia Grybauskaite, anunció el 26 de febrero que sería candidata a la elección presidencial de mayo en Lituania. Explicó que la situación económica mundial, las perspectivas de los dos próximos años para Lituania con la crisis económica, y finalmente las manifestaciones violentas del 16 de enero en Vilna, le habían convencido para proponer su candidatura.

Read more

Luxemburgo

Austria

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El Ministro del Tesoro y del Presupuesto luxemburgués, Luc Frieden, efectuó el 25 de febrero una visita de trabajo a Austria. Se entrevistó con el vicecanciller y Ministro de Hacienda, Josef Pröll. Durante su entrevista mencionaron los expedientes internacionales y europeos actualmente en curso sobre los mercados financieros. Luxemburgo se sumó a la iniciativa austríaca de un plan europeo de estabilización de los sistemas financieros de Europa del Este, que Viena desea hacer adoptar por los 27. El Gran Ducado "señaló su apoyo a la iniciativa austríaca para garantizar la estabilidad de la economía y los mercados en Europa Central y Oriental", indicó Josef Pröll tras su entrevista con Luc Frieden. Los dos países están de acuerdo al pensar que "la estabilidad coyuntural de Europa del Este se refiere a toda Europa y debe a este respecto ser tratada a escala Europea", añadió.

Read more -otro enlace

Polonia

Euro

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El 27 de febrero el Primer Ministro polaco, Donald Tusk, deseó una flexibilización de los criterios de integración del zloty en el sistema monetario europeo con el fin de acelerar la adopción del euro por su país. El Gobierno polaco ha hablado durante mucho tiempo del 2012 como fecha de entrada de su país en la zona euro, pero admitió recientemente la posibilidad de una fecha posterior. Los mecanismos actualmente en vigor prevén que, antes de la adopción formal del euro, Polonia sea miembro durante al menos dos años del sistema llamado "ERM2", que limita las variaciones de la moneda nacional a más menos 15% frente el euro. Pero el zloty no cumple esta condición: se ha desvalorizado de más de un 30% frente al euro desde septiembre.

Read more

Rumania

Justicia

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Gobierno rumano aprobó el 25 de febrero los proyectos de ley respecto al Código penal, el Código de procedimiento penal y el Código de procedimiento civil, anunció el Primer Ministro rumano Emil Boc. "Son actos normativos que modernizan todo el sistema judicial de Rumanía" aseguró. La aprobación de los proyectos de los nuevos instrumentos judiciales contribuirá a que disminuya la duración de los pleitos, sobre todo en materia civil y penal, a reducir los costes de la administración de la justicia y de los que pagan los ciudadanos, con vistas a alinearse con la normativa europea. Recogen las exigencias que la Comisión Europea expresó en su último informe de seguimiento publicado a mediados de febrero.

Read more

Reino Unido

Bancos

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 24 de febrero, el Primer Ministro británico Gordon Brown hizo parte de su determinación para que los bancos concedan préstamos a las empresas y a los particulares que pretenden "seguir llevando una vida ordinaria en una época "extraordinaria". Según el Primer Ministro, la protección de los hogares, de los empleos y del ahorro constituyen su principal prioridad. Este año y en 2010, el banco Northern Rock, en manos del Gobierno, debería conceder 14 mil millones £ suplementarios de préstamos hipotecarios. Indicó que los 3 pilares del plan de reactivación británico ya estaban en marcha: parar la quiebra de los bancos, reactivar la economía con inversiones y reducciones de impuestos y aplicar nuevas políticas para reactivar los préstamos bancarios. A su modo de ver, solamente una acción internacional puede ayudar a salir de la recesión. Anunció la apertura de un sitio Internet que enumera las medidas adoptadas por el Reino Unido para salir de la crisis.

Read more -otro enlace

Eslovenia

Croacia

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
El Primer Ministro esloveno Borut Pahor celebró el 24 de febrero una reunión con su homólogo croata, Ivo Sanader. Este encuentro se dedicó principalmente al intercambio de información sobre el establecimiento de un diálogo directo, con el fin de tratar de forma más eficaz las cuestiones pendientes entre los dos países.

Read more

Noruega

Piratería

1 de enero de 1970

norvege.jpg
Noruega, que dispone de una de las más importantes flotas comerciales del mundo, va a enviar una fragata para participar en la operación europea antipiratas Atalante frente a las costas de Somalia, anunció el Ministerio de Defensa el 27 de febrero.

Read more

Suiza

Piratería

1 de enero de 1970

suisse.jpg
El 25 de febrero, el Gobierno suizo decidió enviar treinta militares para participar en la operación europea "Atalante" que lucha contra la piratería frente a las costas de Somalia. Suiza pondrá a disposición de la operación "a un equipo médico compuesto de un médico y de personal sanitario, hasta cuatro oficiales de Estado Mayor, dos equipos de formación de reconocimiento del ejército y de granaderos y tres especialistas de cuestiones jurídicas". El Gobierno suizo estimó en 9,8 millones de francos suizos (6,6 millones €) el coste de su participación en la operación de la Unión Europea.

Read more

Ucránia

Gas

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
La sociedad ucraniana Naftogaz considera que podría encontrar dificultades para pagar su factura de gas a la sociedad rusa Gazprom del mes de febrero debido al endeudamiento "catastrófico" de las sociedades comunales de producción de calor. Este endeudamiento asciende a más de 500 millones $ para los suministros realizados de 2008. Naftogaz debe pagar esta factura el 7 de marzo. En caso de retraso, Gazprom tiene derecho a exigir un pago anticipado hasta 2019 para los suministros de gas de Ucrania. Las autoridades ucranianas quieren, sin embargo, mostrarse tranquilizadoras explicando que el banco nacional ya ha preparado la suma necesaria para el pago de este gas en dólares y que Naftogaz podrá, pues, disponer del pago. Otra cosa que habrá que resolver: Naftogaz desearía importar menos gas ruso que los 40 mil millones de m3 previstos en el contrato celebrado el 19 de enero en Moscú.

Read more

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la Eurostat el 24 de febrero, el índice de las entradas de pedidos en la industria en la zona euro disminuyó un 5,2% en diciembre de 2008 comparado a noviembre de 2008. El índice había bajado un 5,4% en noviembre. En la Unión Europea, las entradas de pedidos retrocedieron un 6,4% en diciembre de 2008 después de haber disminuido un 5,1% en noviembre. Excluyendo la construcción naval y el equipamiento ferroviario y aeroespacial, las entradas de pedidos en la industria bajaron un 4,7% en la zona euro y un 6,4% en la Unión Europea. En diciembre de 2008, con respecto a diciembre de 2007, las entradas de pedidos en la industria disminuyeron un 22,3% en la zona euro y un 23,3% en la Unión Europea. Excluyendo la construcción naval y el equipamiento ferroviario y aeroespacial, las entradas de pedidos en la industria retrocedieron un 22,1% en la zona euro y un 21,2% en la Unión Europea.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

La tasa de desempleo en la zona euro aumentó en enero hasta alcanzar un 8,2%, su nivel más alto desde septiembre de 2006, lo que representa + 250.000 parados, indicó el 27 de febrero la oficina europea de estadísticas EUROSTAT. En total, 13.036 millones de personas estaban en el paro en enero en la zona euro. Entre las principales economías de la zona euro, la tasa de desempleo más elevada se registró en España (14,8% contra un 14,3% en diciembre). El porcentaje pasó del 7,2% al 7,3% en Alemania y del 8,2% al 8,3% en Francia.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 2 de marzo, la tasa de inflación anual de la zona euro se situaría en el 1,2% en febrero de 2009. En enero, el porcentaje era del 1,1%.

Read more

Estudios/Informes

Economía

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El número de marzo de la revista World Today publicado por Chatham House se consagra esencialmente a la crisis económica y financiera mundial y a los retos que deberá afrontar la reunión del G20 en Londres el próximo 2 de abril. El estudio dedica también varios artículos a los conflictos en el continente africano y al transporte sostenible.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

El Comité de estudios de las relaciones francogermanas (CERFA) publica un estudio de Heribert Dieter titulado "Alemania frente a la crisis financiera: entre lógicas nacionales y solidaridad europea". Ante la crisis económica y financiera, los Estados europeos reaccionaron de manera dispersa. Alemania no jugó la carta europea para favorecer un planteamiento centrado en sus intereses nacionales. El autor demuestra que las respuestas nacionales y no coordinadas a la crisis son un verdadero peligro, ya que pueden frenar el proceso de integración europea durante varios años.

Read more

Crisis

1 de enero de 1970

El Centre for European Reform (CER) publica un estudio titulado: "La agenda de Lisboa: ¿cómo salir de la debacle?". Los autores hacen balance de la oportunidad de seguir la agenda de Lisboa en el contexto de la crisis actual. Si, a los ojos de muchos europeos, la crisis quita credibilidad al sistema económico "anglosajón", no por ello es necesario parar las reformas decididas en el marco de Lisboa.

Read more

Europa Oriental

1 de enero de 1970

El Centro de estudios de políticas europeas (CEPS) ha publicado un artículo de Daniel Gros "¿El hundimiento de Europa Oriental? Argumentos para la creación de un Fondo europeo de estabilidad financiera" sobre la crisis financiera en Europa Oriental y sus posibles soluciones.

Read more

Publicaciones

Europa/Siglo XXI

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las ediciones Choiseul publican una obra de Pierre Verluise titulada "20 años después de la caída del muro, la Europa recompuesta". A través de numerosos testimonios, el autor da las claves para comprender lo que está en juego y las perspectivas de la Europa del siglo XXI. El prefacio de la obra es de Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman.

Read more -otro enlace

UE/Ayudas

1 de enero de 1970

El diputado europeo, Thierry Cornillet (ADLE, FR), vuelve a editar una versión actualizada de la guía de las ayudas europeas.

Read more

Cultura

Museo libre

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Centro Pompidou propone reunir varios grandes museos de arte moderno y contemporáneo entorno a una oferta a dimensión europea: un pase europeo, "¡Museo Libre!, European Museum Card" que reúne 7 museos: El Reina Sofía de Madrid, el Moderna Museet de Estocolmo, el Museo Berardo de Lisboa, el Castello di Rivoli de Turín, el Museo Sztuki de Lodz, el Mudam de Luxemburgo y el Centro Pompidou de París. Esta tarjeta anual destinada a los estudiantes menores de 26 años inscritos en la Unión Europea, les permitirá visitar de manera ilimitada las colecciones y exposiciones temporales de los siete grandes museos europeos de arte moderno y contemporáneo. Esta tarjeta se vende a 25€.

Read more

Expo/Fotos

1 de enero de 1970

Con motivo del encuentro de los Presidentes de las asambleas parlamentarias de la Unión Europea en París los días 27 y 28 de febrero, el Senado presenta una exposición de fotografías titulada "Identidades europeas" en las rejas del Jardín de Luxemburgo del 26 de febrero al 24 de mayo. Esta exposición se hace con la participación de los Parlamentos de los veintisiete países de la Unión Europea, del Parlamento Europeo y de los tres países candidatos, y reúne fotografías que ilustran momentos clave de la historia de la construcción europea.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

Los acuerdos de Schengen cumplen 40 años

El mar en el centro de los intereses estratégicos de Europa. Una mirada europea al océano y sus desafíos

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°384- versión del 2 mars 2009