La carta3859 mars 2009

La Lettre

Jacques Charmelot

9 de marzo de 2009

Fundación

Mujeres

1 de enero de 1970

frs.jpg
Con motivo del Día internacional de la mujer el 8 de marzo, la Fundación Robert Schuman ha publicado 3 cuadros que recogen la representación de las mujeres en Europa: en los Gobiernos de los 27 Estados miembros, en los Parlamentos de los 27 Estados miembros y en el Parlamento Europeo. Ponen de manifiesto que si los Estados han hecho importantes progresos estos últimos años, aún les queda mucho por hacer para instaurar una verdadera paridad. Solos 2 Estados miembros establecieron esta paridad en los Gobiernos (Finlandia y España).

Read more

Crisis financiera

BCE

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 5 de marzo, el Presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, presentó las conclusiones de la reunión del Consejo de los Gobernadores. El BCE decidió disminuir sus tipos de interés sobre las principales operaciones de refinanciación de 50 puntos básicos, lo que va a situar en 275 el número total de puntos reducidos desde octubre de 2008. El BCE redujo su principal tipo al nivel histórico del 1,50% (contra 2%).

Read more -otro enlace

Comisión

1 de enero de 1970

El 4 de marzo, la Comisión Europea pidió a los dirigentes europeos que intensificaran la acción coordinada de los Estados miembros para luchar contra la crisis económica. En su comunicación al Consejo Europeo de los días 19 y 20 de marzo, propone reforzar el apoyo a la economía real y al empleo. Esta comunicación contiene un proyecto de reforma completa del sistema financiero, basado en el informe de Jacques de Larosière. Muestra cómo un compromiso para aplicar este programa ambicioso, manifestado claramente y por unanimidad, puede permitir a la UE desempeñar un papel motor a escala mundial en la cumbre del G20 en Londres del 2 de abril.

Read more -otro enlace

Rumanía

1 de enero de 1970

Por primera vez desde el principio de la crisis financiera, las autoridades rumanas reconocieron que estaban en negociaciones para un préstamo con el FMI y la Unión Europea. "Decidiremos el importe cuando tengamos conocimiento del conjunto de las condiciones", declaró, el 5 de marzo, Gheorghe Pogea, Ministro rumano de Hacienda, respecto al posible préstamo del FMI. "Si no estamos satisfechos, puede que no lo contratemos", añadió. La moneda rumana, el leu, ha perdido cerca de un 20% de su valor el año pasado, mientras que el paro, inexistente hace un año, debería alcanzar un 5% este año, según el Gobierno. El Primer Ministro Emil Boc hizo el 8 de marzo un llamamiento a la solidaridad con el fin de contrarestar los efectos de la crisis.

Read more -otro enlace

Reino Unido

1 de enero de 1970

El Banco de Inglaterra bajó su tipo director, el 5 de marzo, al 0,5%, un nivel histórico. En seis meses, su tipo principal disminuyó de 4,5 puntos porcentuales. Anunció también su intención de comprar 75 mil millones £ (84 mil millones €) de activos con el fin de apoyar a la economía británica, aumentando la oferta monetaria. Lo fundamental de estas compras serán fondos de Estado británicos a medio y largo. Estos rescates de activos no deberían modificar el programa de emisiones del Tesoro.

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

El Primer Ministro irlandés, Brian Cowen, anunció, el 5 de marzo, medidas destinadas a apoyar a las empresas. Prevén, en particular, la instauración de estructuras de contacto, en cada condado, para mejorar la reactividad entre empresas y autoridades locales o la reducción de algunas cargas administrativas y ciertos plazos de pago. Según Brian Cowen, las PYME constituyen un sector económico de importancia capital que conviene apoyar, con el fin de mantener la confianza en el futuro de Irlanda.

Read more

Suecia

1 de enero de 1970

La Mesa nacional sueca de la deuda declaró, el 4 de marzo, que se esperaba que el déficit presupuestario del país alcanzase los 135 mil millones de coronas (11,7 mil millones €) en 2009. Esta cifra es casi seis veces superior a la anunciada en noviembre por el Gobierno.

Read more

Dinamarca

1 de enero de 1970

El 5 de marzo, el Banco central anunció la bajada de su tipo director un 0,75 puntos a 2,25%. Dinamarca, que no forma parte de la zona euro, está vinculada por un acuerdo monetario que autoriza a la corona danesa a fluctuar un 2,25% en torno a un tipo central con respecto al euro y sigue prácticamente las decisiones del BCE.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

En el Consejo de Ministros del 4 de marzo el Gobierno revisó sus perspectivas para el presupuesto 2009 teniendo en cuenta los efectos de la crisis. Esta ley de finanzas rectificativa prevé un déficit de 103,8 mil millones de €, o sea un 5,6% del PIB en 2009, y un 5,2% del PIB en 2010 y hunde a Francia en la recesión por primera vez desde 1993. Bruselas señaló a París que su déficit supera el límite del 3% del PIB fijado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Read more

España

1 de enero de 1970

España ha vivido en enero una caída del 20,2% anual de su producción industrial, en datos corregidos de calendario, la mayor bajada desde el principio de la serie estadística en 1992, según anunció el 5 de marzo el Instituto Nacional de Estadística.

Read more

FMI

1 de enero de 1970

Desde que estalló la crisis financiera, el FMI trata de determinar las causas profundas de las turbulencias y de sacar conclusiones para promover la estabilidad financiera. A petición del Comité monetario y financiero internacional y de los dirigentes del Grupo de los Veinte, el FMI preparó un documento titulado "Las primeras lecciones de la crisis", así como tres documentos de acompañamiento que proporcionan detalles más amplios sobre la normativa financiera, las políticas macroeconómicas y la arquitectura económica mundial.

Read more

Luxemburgo

1 de enero de 1970

Con el fin de preparar al país para que salga de la crisis, el Gobierno adoptó, a partir de las primeras señales de la ralentización coyuntural, una serie de medidas durante los últimos meses destinadas esencialmente a apoyar el poder adquisitivo de los consumidores. En estrecha concertación con los interlocutores sociales del Comité de coordinación tripartito y previa consulta a la Cámara de Diputados a través de la comisión "crisis económica y financiera", el Gobierno aprobó, el 6 de marzo, un conjunto de medidas sustanciales y complementarias del primer paquete de medidas.

Read more

Presidencia

UE/USA

1 de enero de 1970

elections.jpg
El 6 de marzo, durante su visita en Bruselas, Hillary Clinton, Secretaria de Estado americana, se entrevistó con Javier Solana, Alto representante y Secretario General del Consejo, con Benita Ferrero-Waldner, Comisaria europea encargada de las relaciones exteriores, y con Karel Schwarzenberg, Ministro checo de Asuntos Exteriores. Trataron la preparación de la cumbre UE/EE.UU del 5 de abril, hablaron sobre las relaciones con Rusia, de Afganistán e Irán, de la situación en Oriente Próximo, de la crisis financiera y económica y del cambio climático. La nueva administración americana quiere "dinamizar la relación transatlántica" y llevar la cooperación "a un nivel superior" indicó Hillary Clinton, que añadió: "Tenemos intención de dinamizar la relación transatlántica y promover una Unión Europea fuerte, y más básicamente una Europa fuerte".

Read more

Alimentación

1 de enero de 1970

El 5 de marzo se celebró en Praga una conferencia sobre la seguridad alimentaria mundial, organizada por el Instituto de Praga para la política mundial, Glopolis, y por la fundación Heinrich Böll. Representantes de las Naciones Unidas, de los miembros del Parlamento Europeo, economistas, representantes de las ONG y de los Ministerios checos de Asuntos Exteriores y de Agricultura dijeron que las políticas comunes en materia agrícola y comercial servirían de marco general a la puesta en marcha de medios destinados a luchar contra la inseguridad alimentaria.

Read more

Parlamento

Tabaco

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Se deberían aumentar los tasas mínimas sobre los productos del tabaco de 1,50 € por paquete para los cigarrillos de aquí al 2014, según estimaciones de la comisión de asuntos económicos del Parlamento Europeo del 3 de marzo. Los eurodiputados, no obstante, apoyaron subidas menos fuertes que las que proponía la Comisión Europea. El objetivo de la normativa propuesta es evitar las distorsiones de competencia en el mercado único y aumentar la convergencia fiscal. Combinada a la prohibición de publicidad sobre el tabaco y a las campañas de información, esta medida debería también contribuir a proteger mejor la salud, según el informe de Zsolt Lazslo Becsey (PPE-DE, HU).

Read more

Hillary Clinton

1 de enero de 1970

La Secretaria de Estado americana, Hillary Clinton, debatió, el 6 de marzo, de la política americana con cerca de 800 jóvenes en el Parlamento Europeo, y en particular del cambio climático, de Rusia y Oriente Medio. "Ofrecéis la ocasión de reconstruir la política americana y de restaurar la influencia de vuestro país", dijo el Presidente del Parlamento, Hans-Gert Pöttering. Hillary Clinton destacó cómo "Europa se percibe como un milagro". Saludó "la visión de los que crearon un concepto que en aquella época (la de la construcción europea) parecía totalmente irreal".

Read more -otro enlace

Comisión

Internet

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea propugnó, el 3 de marzo, por un refuerzo del acceso de las zonas rurales a Internet de alta velocidad. Según los datos de la Comisión, un 30% de la población rural de la UE no tiene acceso a la banda ancha. Debido a una menor densidad de población que en la ciudad, estas zonas rurales son menos rentables para los operadores, que se muestran menos propensos a desarrollar su red. La Comisión quiere utilizar una parte de los medios a su disposición, en particular, los Fondos estructurales o el Fondo Europeo para el Desarrollo Rural (FEDER), para reducir esta "fractura de Internet de banda ancha" entre zonas urbanas y rurales. Pide a los Estados miembros que sigan la misma vía. "Si de verdad queremos que nuestras zonas rurales sean prósperas y dinámicas, hemos de ayudar a todos los ciudadanos a aprovechar al máximo las tecnologías modernas", comentó la Comisaria europea encargada de la Agricultura, Mariann Fischer-Boel.

Read more

Mujeres/tecnologías

1 de enero de 1970

El 3 de marzo, la Comisión Europea firmó con 5 empresas - Alcatel-Lucent, Imec, Orange-France Telecom Group, Microsoft y Motorola - un código de buena conducta para atraer a las mujeres hacia los sectores de la informática. Mientras se perfila para 2010 una escasez de ingenieros cualificados en la Unión Europea, menos de un informático de cada 5 es mujer. Viviane Reding, Comisaria europea encargada de la sociedad de información, indica que este código tiene por objetivo interesar a las mujeres jóvenes de los ciclos secundario o superior por las altas tecnologías, pero también retener a las mujeres que ya trabajan y favorecer su carrera.

Read more

Desigualdades salariales

1 de enero de 1970

La Comisión Europea lanzó, el 3 de marzo, una campaña de lucha contra las desigualdades salariales entre hombres y mujeres, que superan por término medio un 17% en Europa. "Las mujeres están más expuestas que los hombres a las consecuencias de la ralentización económica, ya que ocupan a menudo empleos precarios", destacó el ejecutivo europeo en un análisis sobre la igualdad entre hombres y mujeres, publicado para el Día internacional de la mujer el 8 de marzo. Entre enero del 2008 y enero del 2009, la tasa de desempleo media en la Unión Europea pasó del 6,3% al 7,5% para los hombres, y del 7,4% al 7,8% para las mujeres. La diferencia salarial es de menos del 10% en Italia o Polonia, donde se constata una escasa proporción de mujeres en el mercado laboral. Sobrepasa un 20% en los Países Bajos, Alemania y en el Reino Unido, o incluso 25% en Austria, donde el trabajo a tiempo parcial es muy habitual entre las mujeres. Alcanza un 15,8% en Francia y un 17,6% en España.

Read more

Protección social

1 de enero de 1970

La Comisión Europea publicó, el 5 de marzo, un informe sobre la protección social y la inclusión social, que se concentra en la contribución de las políticas sociales para dar respuesta a la crisis y en las nuevas versiones de las estrategias puestas a punto por los Estados miembros para lograr los objetivos sociales que les son comunes en la Unión Europea. Este informe se tendrá en cuenta en el Consejo Europeo de los días 19 y 20 de marzo.

Read more

Consejo

Medio ambiente

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de Medio ambiente, reunidos el 2 de marzo, saludaron las medidas "verdes" propuestas en el marco del plan de reactivación económica europea. Estas medidas tienen por objeto modernizar las infraestructuras europeas, favoreciendo los modos de transporte respetuosos del medio ambiente, el agua y la gestión de los residuos (incluido el reciclaje), así como las energías renovables. Adoptaron conclusiones que definen la posición de la UE para la conferencia de Copenhague sobre la protección del clima. Finalmente rechazaron una propuesta de la Comisión destinada a forzar a Hungría y Austria a derogar sus prohibiciones de cultivos genéticamente modificados de maíz.

Read more

Competitividad

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos encargados de la competitividad, reunidos los días 5 y 6 de marzo, hablaron de un acceso más fácil a la financiación para la industria automóvil, la inversión continua en tecnologías innovadoras y limpias, la calificación de la mano de obra, la definición de estrategias destinadas a facilitar la reestructuración del sector de forma socialmente responsable y la renovación del parque automóvil en Europa. Los Ministros procedieron también a un examen del funcionamiento del mercado único con vistas a la ralentización económica. Para el Consejo Europeo de los próximos días 19 y 20 de marzo los Ministros debatieron sobre la estrategia de Lisboa.

Read more

Tribunal de justicia

Trabajo

1 de enero de 1970

cjue.jpg
En una sentencia del 5 de marzo, el Tribunal de Justicia (TJCE) clarifica las condiciones en las cuales los Estados miembros pueden autorizar el despido por jubilación. El Tribunal recuerda que la Directiva 2000/781 prohíbe las discriminaciones basadas en la edad en el ámbito del empleo y el trabajo. Los jueces europeos recuerdan que la legislación europea prevé que "ciertas diferencias de trato basadas en la edad no constituyen una discriminación, cuando se justifican objetiva y razonablemente por objetivos de política social, como los vinculados a la política del empleo, del mercado el trabajo o de la formación profesional".

Read more

Elecciones europeas

Estonia

1 de enero de 1970

elections.jpg
El Presidente estonio, Toomas Hendrik Ilves, firmó el 7 de junio una Resolución que fijaba las modalidades de elección al Parlamento Europeo. El método de voto ha cambiado (ya no hay posibilidad de voto preferencial) y las elecciones se han fijado oficialmente al 7 de junio.

Read more

Rumanía

1 de enero de 1970

El 4 de marzo, el Gobierno rumano fijó la fecha del 7 de junio para la celebración de las elecciones europeas. Estableció también el calendario de las principales etapas previas a las elecciones. Así pues, la lista de las oficinas de voto se elaborará antes del 23 de marzo y todas las listas de candidatos deberán registrarse antes del 8 de abril. La campaña electoral comenzará el 8 de mayo y acabará el 6 de junio. El 7 de junio las mesas electorales abrirán de 7h a 21h.

Read more

Alemania

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Los Ministros alemán y francés de Hacienda, Peer Steinbrück y Christine Lagarde, reunidos el 3 de marzo en París con los gobernadores del Banco de Francia, Christian Noyer, y del Bundesbank, Axel Weber, para el 40º consejo económico y financiero francogermano, abogan por reformas estructurales destinadas a mejorar las normas de control en los mercados financieros internacionales. Comparten la esperanza de ver al G20 decidir medidas relativas a los "paraísos fiscales y los centros financieros no cooperativos" y piden medidas que inciten a los Estados interesados a respetar de forma duradera los criterios fijados por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). En el marco de la preparación del Consejo Europeo de los días 19 y 20 de marzo, Peer Steinbrück anunció su apoyo a un posible compromiso sobre los tipos reducidos de IVA, haciendo sobre este punto una concesión decisiva a Francia.

Read more

Inversiones

1 de enero de 1970

El Parlamento alemán adoptó definitivamente, el 6 de marzo, una ley que permitirá al Estado, en algunos sectores económicos considerados estratégicos, impedir que inversores extranjeros adquieran más de un 25% de los derechos de voto del capital de una sociedad alemana. El Ministerio de Economía podrá oponerse a tales operaciones si representan una amenaza para "el orden público y la seguridad", según el texto adoptado por el Bundesrat, Cámara Alta del Parlamento. La Cámara Baja, el Bundestag, ya lo había aprobado el 13 de febrero. Los inversores de la Unión Europea, así como de Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, no se ven afectados por la ley.

Read more

Bélgica

Fortis

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El grupo francés BNP Paribas concluyó un acuerdo revisado, el 7 de marzo, con el Estado belga que debe permitirle salvar su proyecto de compra del primer banco del país: Fortis, y por convertirse así en el número uno de la zona euro en su sector. BNP Paribas debe comprar, por 14,5 mil millones €, un 75% de Fortis Banco al Estado belga que se convierte en el primer accionista del grupo francés. BNP Paribas va, por otra parte, a comprar un 25% de las actividades de seguros en Bélgica. Fortis Banco soportará las primeras posibles pérdidas sobre sus activos de riesgo, hasta un total de 3,5 mil millones €, pero el Estado belga garantizará los 1,5 mil millones € siguientes. Y el Estado está dispuesto a sacar a flote al banco si es necesario durante 3 años, por un importe máximo de 2 mil millones €, lo que podría hacer pasar su participación por encima del 25%. Este acuerdo aún debe ser aprobado por los accionistas.

Read more

Chipre

Encuesta

1 de enero de 1970

chypre.jpg
2/3 de los chipriotas consideran que el proceso de reunificación iniciado hace más de seis meses está abocado al fracaso, según un sondeo publicado el 8 de marzo en el Diario Phileleftheros que da prueba del escepticismo creciente en la isla mediterránea. Un 68% de las personas encuestadas consideran que el diálogo actual no conducirá a ninguna solución. Sólo un 27% cree lo contrario. Chipre, cuyo tercio norte está ocupado por el ejército turco, está dividida desde 1974. Las nuevas negociaciones de reunificación, iniciadas el pasado mes de septiembre entre el Presidente chipriota Demetris Christofias y el líder de la parte norte de la isla, solamente reconocido por Ankara, Mehmet Ali Talat, no lograron ningún avance significativo. Su próxima cita está programada para el 11 de marzo.

Read more

España

Paro

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 3 de marzo, España anunció una subida del paro en febrero, con 154.058 parados más que en enero, lo que representa una subida del 4,63% según las cifras del conjunto de las oficinas de los Servicios públicos para el empleo. El número total de parados asciende así a 3.325.558.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

El Gobierno español aprobó el 6 de marzo un decreto ley que compilaba varias medidas destinadas a luchar contra la espectacular subida del paro, que alcanzó un nivel récord en la UE. "Se trata de un conjunto de seis medidas analizadas por el Gobierno y los interlocutores sociales, destinadas a proporcionar una cobertura adecuada a los parados, frenar la destrucción de empleo e impulsar el proceso de generación de nuevos puestos de trabajo", según el acta del Consejo de Ministros. La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández del Vega, declaró que el coste de estas medidas de aplicación inmediata sería de 1,57 mil millones de €.

Read more -otro enlace

Francia

Paro

1 de enero de 1970

france.jpg
La tasa de desempleo en Francia registró durante el 4º trimestre de 2008 una subida significativa y se sitúa en el 8,2% de la población activa (7,8% en Francia metropolitana) según las estadísticas publicadas el 5 de marzo por el INSEE. basándose en los resultados trimestrales de la Encuesta empleo.

Read more -otro enlace

Hungría

Energía

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
La compañía gasera croata, Plinacro, dijo haber firmado un acuerdo el 3 de marzo con la sociedad húngara FGSz referente a la construcción de un gaseoducto de 298 kilómetros de largo, por un importe de 395 millones €. El gaseoducto irá de Slobodnica (Croacia) a Varosfold (Hungría) y servirá "para conectar los sistemas de transporte de gas de Croacia y Hungría". Los trabajos deberían acabar a finales de 2010 y el nuevo gaseoducto tendrá una capacidad de 6,5 mil millones de metros cúbicos anuales.

Read more

Irlanda

Paro

1 de enero de 1970

irlande.jpg
La tasa de paro irlandesa siguió subiendo en febrero, alcanzando un 10,4%, un máximo desde octubre de 1997, después de un 9,6% en enero, según los datos corregidos de calendario publicados el 4 de marzo por la Oficina central de estadísticas irlandesa (CSO). El número de parados inscritos ascendió a 352.800 el pasado mes, también en datos ajustados de las variaciones estacionales, lo que representa 26.700 más que en enero y 165.000 más el año anterior. Esta variación anual es la más importante registrada nunca por el CSO desde que empezaron el cálculo de estas estadísticas en 1967.

Read more

Italia

Infraestructuras

1 de enero de 1970

italie.jpg
Se ha desbloqueado un sobre de 17,8 mil millones de € el 6 de marzo para la construcción de infraestructuras en Italia. El Comité Interministerial para la Programación Económica (CIPE) dio su luz verde al desbloqueo de 17,8 mil millones €: 8.510 mil millones de fondos públicos y 8,090 de contribuciones privadas, a los cuales vienen a añadirse 1,2 mil millones destinado a los centros escolares y a las prisiones. 1,3 mil millones de € servirán, en particular, a la construcción controvertida de un puente sobre el estrecho de Mesina para conectar Sicilia al resto de Italia. La obra, de 3.690 metros y suspendida a 64 metros sobre el mar, tendrá un coste total de 6 mil millones €.

Read more

Letonia

Gobierno

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
La coalición gubernamental de Letonia, país que se enfrenta a una crisis económica sin precedentes, estará compuesta por cinco partidos políticos y dispondrá en el Parlamento de una mayoría de 63 votos sobre 100, anunció el 4 de marzo el Primer Ministro Valdas Dombrovskis. Dispondrá de la mayoría indispensable para ofrecer el apoyo político necesario para las medidas de austeridad que deben imponerse en Letonia. Aún debe obtener el apoyo del Parlamento. Además de los tres partidos del Gobierno dimisionario de Ivars Godmanis (la Unión de los Verdes y de los Agricultores, el Partido del Pueblo y la Unión nacionalista por la Patria y Libertad), también compondrán la coalición la Nueva Era y la Unión civil.

Read more

Lituania

Rusia

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El 2 de marzo, se celebró una consulta entre los Ministerios de Asuntos Exteriores de Lituania y Rusia en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Lituania. Las delegaciones emitieron un dictamen positivo sobre el desarrollo de las relaciones económicas entre los dos países. Se convino organizar un foro de asuntos económicos bilateral cuanto antes.

Read more

Luxemburgo

Energía

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El 3 de marzo, el Ministro de Economía luxemburgués, Jeannot Krecké, presentó las conclusiones del Libro blanco sobre la futura estrategia energética del Gran Ducado.

Read more

Bancos

1 de enero de 1970

El 8 de marzo, el Ministro luxemburgués del Tesoro, Luc Frieden, y sus homólogos suizo y austríaco de Finanzas, Hans-Rudolf Merz y Josef Pröll, se reunieron con el fin de adoptar una estrategia común antes del G20 del 2 de abril en Londres. Mencionaron, en particular, la cuestión del secreto bancario cada vez más cuestionado por la crisis financiera.

Read more

Reino Unido

Estados Unidos

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Primer Ministro británico Gordon Brown viajó a Washington el 3 de marzo. Junto con el Presidente americano Barack Obama, reafirmó su compromiso en la "relación especial" que existe entre los dos países. En una rueda de prensa conjunta, Gordon Brown indicó que deseaba relanzar una fuerte cooperación bilateral y afrontar junto con los Estados Unidos la crisis económica y financiera actual. Barack Obama indicó que no se debe creer a los que hablan del deterioro de las relaciones bilaterales. Además de las cuestiones económicas, los dos responsables mencionaron también Afganistán, Irak y la situación en Palestina. El 4 de marzo, el Primer Ministro británico habló ante las dos cámaras del Congreso.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Banco

1 de enero de 1970

El Gobierno británico anunció el 7 de marzo que iba a garantizar el equivalente de 260 mil millones £ de activos tóxicos de Lloyds Banking Group (LBG) y que se convertirá en accionista mayoritario de este grupo, nacido de la fusión de los bancos HBOS y Lloyds TSB. Al adherir al Plan de protección de activos, LBG ha conseguido que 260 mil millones de libras (290 mil millones €) de activos de riesgo los asegure el Gobierno hasta un máximo de 90%, quitando una franquicia de 25 mil millones £ que queda a cargo del banco. A cambio, el Gobierno va a aumentar su participación en el capital de LBG del 43% al 65%. Esta participación pasará a un máximo teórico del 77% incluyendo acciones especiales, pero el Gobierno aceptó no ir más allá del 75%, para evitar una nacionalización de hecho de LBG. Este acuerdo, similar al concluido en febrero por Real Bank of Scotland (RBS), hace de HSBC y Barclays, que rechazaron cualquier ayuda del Estado, los dos únicos grandes bancos británicos que no están bajo su control.

Read more

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

El 6 de marzo, el Primer Ministro británico Gordon Brown pidió un "nuevo acuerdo medioambiental mundial" durante el lanzamiento de su estrategia industrial a baja intensidad de carbono en la Royal Society. Gordon Brown iba acompañado de sus Ministros de comercio y de energía, Peter Mandelson y Ed Miliband. El objetivo de este encuentro con industriales consistía en establecer las prioridades del Reino Unido con el fin de sacar provecho de la nueva economía mundial a baja intensidad energética.

Read more

Eslovenia

Croacia

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
El 3 de marzo, los dirigentes de todos los partidos con representación en el Parlamento esloveno autorizaron al Gobierno a aceptar la oferta de mediación de la Comisión Europea para solucionar el desacuerdo fronterizo con Croacia.

Read more

Albania

Economía

1 de enero de 1970

albanie.jpg
Albania va a pedir prestados 250 millones de € al Deutsche Bank y al banco griego Alpha Bank para cubrir su déficit presupuestario, según declaró el 6 de marzo la portavoz del Ministerio de Hacienda, Eva Simoni. Deutsche Bank y Alpha Bank ha sido seleccionadas después del concurso lanzado a principios de enero por las autoridades albanesas y al que se habían presentado otras siete instituciones bancarias internacionales.

Read more

Armenia

FMI

1 de enero de 1970

armenie.jpg
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el 3 de marzo que iba a conceder un préstamo de 540 millones $(426 millones de €) a Armenia, muy afectada por la crisis económica y financiera mundial. Para hacer frente a la crisis, "las autoridades armenias han adoptado un programa económico sólido y creíble, con el fin de restablecer la confianza en la moneda y en el sistema financiero, y proteger a los pobres", añadió el FMI en un comunicado. "Voy pues a recomendar al comité de dirección que apruebe una solicitud de 540 millones de dólares para un programa de ayuda sobre 28 meses", declaró el Director General del FMI, Dominique Strauss-Kahn.

Read more

Rusia

España

1 de enero de 1970

russie.jpg
El Presidente ruso, Dmitri Medvedev, viajó a España los días 2 y 3 de marzo. Los Gobiernos español y ruso firmaron el 3 de marzo un "protocolo de acuerdo de cooperación sobre la energía" respecto al petróleo, el gas, el carbón y las energías renovables y alternativas, según anunció la Presidencia del Gobierno español. Los dos países prevén "establecer ejes de cooperación concretos" en cuanto a prospección y exploración de hidrocarburos, desarrollo de "nuevas tecnologías limpias", transporte y distribución de gas natural. El acuerdo también tratará de la producción de electricidad a partir de energías renovables y energías limpias. Después de estas conversaciones, Dimitri Medvedev concedió una rueda de prensa donde abordó el tema de la seguridad europea.

Read more -otro enlace

Serbia

Justicia

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El Secretario de Estado de Justicia serbio, Slobodan Homen, anunció, el 4 de marzo, que la delegación del Ministerio de Justicia serbio había recibido en La Haya el proyecto de acuerdo que Serbia debe firmar con la Unión Europea sobre cooperación entre las oficinas del fiscal, la policía y la justicia de todos los Estados miembros de la UE. Añadió que "[ este ] acuerdo es una de las etapas más importantes en el proceso de integración europeo."

Read more

Préstamo

1 de enero de 1970

El Banco mundial concedió a Serbia un préstamo de 34,9 millones € para apoyar su presupuesto, indicó el 6 de marzo el representante del Banco en Belgrado, Simon Gray. El préstamo, de una duración de veinte años con un período de gracia de ocho años, está destinado principalmente a apoyar el presupuesto serbio, así como las reformas aplicadas por el Gobierno.

Read more

Ucránia

Francia

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
La Primer Ministro de Ucrania, Ioulia Tymochenko, efectuó una visita de trabajo a París el 4 de marzo durante la cual se entrevistó con el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, el Primer Ministro François Fillon y la Ministra de Economía, Christine Lagarde. En una tribuna publicada con motivo de esta visita, Ioulia Tymochenko pidió a Francia que ayudara al acercamiento entre Ucrania y la UE y deseó que Rusia, su país y los Estados miembros de la UE se unan en la crisis actual en lugar de seguir con las divisiones. Mientras estaba en Francia, comandos de las fuerzas de seguridad ucranianas registraron la sociedad Naftogaz para reunir documentos en el marco de una investigación sobre los recientes acuerdos gaseros con Rusia.

Read more -otro enlace

Despido

1 de enero de 1970

El Parlamento ucraniano despidió el 3 de marzo al jefe la diplomacia, Volodymyr Ogryzko, en razón de su inclinación pro-occidental.

Read more

OTAN

Rusia

1 de enero de 1970

otan.jpg
El 5 de marzo, los Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados miembro de la OTAN decidieron retomar los trabajos del Consejo OTAN-Rusia. La Secretaria de Estado americana, Hillary Clinton, pidió a la OTAN que "descongelara" las relaciones con el socio ruso. La Alianza atlántica suspendió sus relaciones formales con Rusia hace siete meses a causa de la guerra georgiano-rusa.

Read more

Afganistán

1 de enero de 1970

Los Ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, reunidos el 5 de marzo para preparar la próxima cumbre de la OTAN en Estrasburgo y Kehl los días 3 y 4 de abril, mencionaron la Declaración sobre la seguridad de la Alianza, que debe adoptarse en la cumbre de la OTAN. Procedieron a un intercambio de opiniones sobre la situación política y militar que reina en Afganistán destacando la próxima elección presidencial, la formación y el desarrollo de las fuerzas de seguridad nacionales afganas y el refuerzo de la cooperación entre los donantes y las organizaciones internacionales.

Read more

Eurostat

Crecimiento

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 5 de marzo, el PIB de la zona euro y el de la Unión Europea disminuyeron un 1,5% durante el 4º trimestre de 2008 con respecto al trimestre anterior. Durante el 3er trimestre de 2008, el índice de crecimiento fue del -0,2% en la zona euro y del -0,3% en la Unión Europea. En comparación con el 4º trimestre de 2007, el PIB bajó un 1,3% tanto en la zona euro como en la Unión Europea, contra respectivamente un +0,6% y un +0,7% el trimestre anterior.

Read more

Mujeres

1 de enero de 1970

Con motivo del Día internacional de la Mujer el 8 de marzo, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, EUROSTAT, publicó, el 6 de marzo, cifras sobre las mujeres en la Unión Europea. El número de mujeres en la Unión Europea se elevaba en 2008 a 250 millones. Un 27% de ellas tenían menos de 25 años, más de la mitad (54%) tenía entre 25 y 64 años, y cerca de un quinto (19%) tenía más de 65 años. Resulta que la proporción de mujeres esta al alza entre los médicos, los profesores de universidad y los directivos. Por último, las mujeres representan más de la mitad de los estudiantes en la universidad.

Read more

Eurobarómetro

Mujeres

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
El 4 de marzo se hizo público el estudio Eurobarómetro sobre las mujeres y las elecciones al Parlamento Europeo según el cual las europeas esperan del Parlamento acciones en favor de la igualdad salarial, contra la violencia de la que son objeto las mujeres, y también sobre estructuras para la guarda de los hijos y para que se tengan en cuenta los años de educación de los niños en el cálculo de la jubilación. "La víspera del Día internacional de la mujer y en la perspectiva de las elecciones europeas, este Eurobarómetro y el análisis sociodemográfico refuerzan nuestras acciones para acercarnos del ciudadano europeo", declaró Rodi Kratsa-Tsagaropoulou, Vicepresidenta del Parlamento Europeo.

Read more

Territorios

1 de enero de 1970

Luc Van den Brande, Presidente del Comité de las Regiones (CdR), y Margot Wallström, vicepresidenta de la Comisión Europea, presentaron, el 3 de marzo, una encuesta Eurobarómetro que indica que, en opinión de una mayoría de ciudadanos europeos, las colectividades regionales y locales constituyen el nivel de gobernanza más digno de confianza, y que son los mejor posicionados para explicar el impacto de las políticas comunitarias en la vida diaria. Hecha entre octubre y noviembre de 2008, la encuesta revela que se considera al Gobierno regional y local como el nivel de gobernanza más digno de confianza en Europa. Mientras que sólo un tercio de los ciudadanos europeos son propensos a confiar en su Gobierno nacional (34%), la mitad de ellos dicen confiar en sus colectividades locales y regionales (50%), una cifra superior al nivel de confianza en la Unión Europea (47%).

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

UE en 2008

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La Comisión ha publicado el 4 de marzo el Informe general sobre la actividad de la Unión Europea consagrado a la vida de la Unión en 2008. Entre los hechos destacados: la crisis financiera internacional y el cambio climático. Varios conflictos internacionales fueron objeto de una reacción europea rápida y eficaz, colocando a la Unión en primera fila de la escena política mundial. El proceso de ratificación del Tratado de Lisboa, retrasado tras la victoria del "no" en el referéndum irlandés de primavera y reactivado en el Consejo Europeo de diciembre, constituyó el acontecimiento institucional del año. Con un volumen de 250 páginas, el Informe se articula según los 4 objetivos estratégicos definidos por la Comisión al principio de su mandato: prosperidad, solidaridad, seguridad y papel de la Unión como socio mundial. Se consagran tres otros capítulos a la vida de las instituciones y órganos, al presupuesto y a las actividades financieras así como al marco político y económico general de las actividades comunitarias.

Read more

Mujeres

1 de enero de 1970

En vísperas del Día internacional de la mujer, un informe del Consejo de Europa publicado el 5 de marzo revela la insuficiencia de la presencia de mujeres en la vida política en Europa. Sólo Suecia, Finlandia y Países Bajos alcanzaron el porcentaje mínimo requerido en los parlamentos nacionales, fijado en un 40% en una recomendación del 2003.

Read more

Bulgaria

1 de enero de 1970

El aire en Bulgaria sigue siendo el más irrespirable de la Unión Europea con cantidades récord de partículas de polvo, según un informe presentado por el Ministerio de Medio Ambiente. El nivel medio de partículas en el aire se ha elevado estos últimos años a 55 microgramos por metro cúbico, contra 30 microgramos por término medio en 27 Estados miembros, y cuándo la norma máxima admitida es de 40 microgramos, según este estudio. El fenómeno se explica por el aumento del tráfico por carretera y la vetustez del parque automóvil, el recurso a la calefacción de carbón y por el hecho de que las centrales térmicas y la industria pesada no respondan aún a las normas de la UE, dos años después de la adhesión del país, según destaca el informe.

Read more -otro enlace

Suecia

1 de enero de 1970

Las exportaciones suecas de armas y material de defensa aumentaron un 32% en 2008, alcanzando 12,7 mil millones de coronas (1,1 mil millones €), según cifras publicadas el 3 de marzo por la Inspección de productos estratégicos (ISP). Las exportaciones, que resultan de importantes contratos como la venta de aviones de caza Gripen a Sudáfrica o de acorazados a los Países Bajos y a Dinamarca, se hicieron principalmente hacia la Unión Europea (59%), y luego hacia países "con cooperaciones establecidas" (Estados Unidos, Australia, Canadá, Japón, Singapur, Sudáfrica y Nueva Zelanda), con 28%. Por último un 13% se exportó a otros veinte países, principalmente Pakistán, la India, Corea del Sur, Chile y Arabia Saudí.

Read more -otro enlace

FMI

1 de enero de 1970

La crisis financiera mundial afecta duramente a los países pobres, incluyendo el África subsahariana, declaró el 3 de marzo el Director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn. Según el estudio del FMI, más de 20 países son especialmente vulnerables a los efectos de la crisis que se vive actualmente. Las perspectivas económicas de los países con poca renta se han deteriorado sensiblemente, la crisis mundial pesa excesivamente sobre sus exportaciones, así como sobre las entradas de inversión directa extranjera. El FMI dijo pues que estaba dispuesto a ayudar a estos países a hacer frente a sus dificultades económicas, en particular, a través de un aumento de la ayuda financiera, de un programa de asistencia técnica y de consejo, y la organización de una gran conferencia internacional los días 10 y 11 de marzo.

Read more

Publicaciones

Humanismo

1 de enero de 1970

publications.jpg
Joelle Milquet, Viceprimera Ministra belga y Ministra de Empleo e Igualdad de oportunidades, publicó, el 4 de marzo, en las ediciones Luc Pire un libro titulado "Una nueva respuesta política de cara a la crisis: el humanismo democrático". En estos momentos de crisis financiera y económica, explica cómo el humanismo democrático, "nueva utopía del siglo XXI" que va más allá del socialismo, el liberalismo y la ecología, constituye una respuesta política a la crisis actual.

Read more

Cultura

Exposición/Rostock

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Kulturhistorisches Museum de Rostock presenta hasta el 24 de mayo una exposición titulada "Obras maestras de la modernidad". Revela obras salvadas por un coleccionista al final de los años treinta, pero ocultadas hasta ahora a falta de una confirmación jurídica de su pertenencia. Max Pechstein y Otto Dix se codean, en particular, con las estrellas de Bauhaus, Ernst Barlach y Willi Baumeister. Todas estas obras tienen un punto común: fueron los testigos directos de las horas más oscuras del pasado alemán.

Read more

Exposición/Madrid

1 de enero de 1970

Del 24 de febrero al 31 de mayo se celebra la exposición " La bella durmiente. Pintura victoriana" en el museo del Prado de Madrid. Esta exposición pretende paliar la falta de pintura británica en la colección del museo presentando 17 obras inglesas del Siglo XIX, en particular, de Burne Jones, John E. Millais, Dante Gabriel Rossetti, Thomas Seddon o incluso William Holman Hunt.

Read more

Museo/Berlín

1 de enero de 1970

Devastado por los bombardeos aliados del final de la guerra, el Neues Museum de Berlín abrió de nuevo sus puertas el 5 de marzo, después de décadas de abandono, para acoger pronto un busto de Nefertiti, su pieza maestra. El renacimiento después de seis años de trabajos de este "Nuevo museo" acaba la "Isla de los Museos", lugar clasificado hace diez años en el patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO. El arquitecto británico David Chipperfield decidió deliberadamente dejar visible los rastros de la Historia, en particular, los impactos de balas. O incluso no reconstruir o volver a pintar idéntico el edificio Prusiano, sino adornarlo de nuevos elementos de materiales modernos.

Read more

Exposición/Viena

1 de enero de 1970

Rembrandt y sus compañeros holandeses del siglo XVII serán los invitados de honor, hasta el 21 de junio, en una exposición titulada "La época Rembrandt" en el Museo Albertina de Viena. La exposición, de la conservadora Marian Bisanz-Prakken, se concentra sobre todo en pequeños cuadros consagrados tanto a flores, animales y personajes de la vida diaria, como a los paisajes y escenas marítimas, muy apreciados de los holandeses de la época para decorar las paredes de sus casas.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

Los acuerdos de Schengen cumplen 40 años

El mar en el centro de los intereses estratégicos de Europa. Una mirada europea al océano y sus desafíos

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°385- versión del 9 mars 2009