La carta40313 juil. 2009

La Lettre

Jean-François Jamet, Marie Colson

13 de julio de 2009

Fundación

Oriente Medio

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman publica la síntesis del futuro informe senatorial de Jean François-Poncet, antiguo Ministro de Asuntos Exteriores, miembro del Consejo de administración de la Fundación, y de Monique Cerisier-ben Guiga sobre "Le Moyen-Orient à l'heure du nucléaire" (Oriente Medio en tiempos de lo nuclear) que parecerá tras las vacaciones. La Fundación también publicó estudios inéditos de Jacques Charmelot sobre la cuestión palestina, sobre Irán y sobre el Líbano.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Crisis financiera

Estonia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según un estudio de la Oficina de estadística estonia publicado el 7 de julio, el índice de precios al consumo bajó un 0,9% entre junio de 2008 y junio de 2009. En un año, el precio de los productos agroalimentarios bajó un 0,5% mientras que el de los bienes manufacturados cayó un 5%. Sin embargo entre mayo y junio los precios no evolucionaron significativamente.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

La tasa de inflación anual en Grecia ascendió al 0,5% en junio, al mismo nivel que en mayo, según anunció el 7 de julio el servicio nacional de estadísticas (Esye). Los precios aumentaron, de media anual, un 2,4%. En un mes, la única subida notable afectó a los "transportes" (+1,8%) por el aumento del precio de la gasolina, mientras que "alimentación y bebidas sin alcohol" registró una reducción del 1,7%. El mayor aumento anual se registró en "bebidas alcohólicas y tabaco" (+6,4%) y "educación" (+4,7%). "Transportes" registra la mayor reducción, -6,9%, a causa de la bajada de los precios de los combustibles. El índice armonizado del mes de mayo se situó en el 0,7% anual, igual que en junio.

Read more

Lituania

1 de enero de 1970

El 8 de julio, los Ministros de Hacienda de la Unión Europea fijaron 2011 como fecha tope para que Lituania sitúe su déficit bajo el límite máximo del 3% del PIB. El plazo se ha ampliado debido a la magnitud de la crisis económica y financiera que afecta al país. El cumplimiento de este objetivo es un requisito previo indispensable para que Lituania adopte el euro.

Read more

Letonia

1 de enero de 1970

Según un estudio de la Oficina letona de estadística publicado el 8 de julio, el nivel medio de los precios al consumo disminuyó un 0,5% entre mayo y junio del 2009. Al contrario, en un año la evolución de los precios fue positiva y el país tuvo una inflación del 3,4%. Otro estudio publicado el 6 de julio destaca la decadencia de la producción industrial que cayó un 4% entre abril y mayo de 2009. Sobre un año, la contracción es aún más importante y se calcula en -19,3%.

Read more -otro enlace

FMI

1 de enero de 1970

Según las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) el 8 de julio, el crecimiento económico en 2009-2010 debería ser superior de cerca de ½ punto a las previsiones que figuran en la edición de abril de 2009 de las "Perspectivas de la economía mundial", y alcanzar un 2,5% en 2010. La mejora de las condiciones financieras ha sido mayor gracias sobre todo a la intervención de los Poderes públicos, y los datos indican que el repliegue de la actividad económica disminuye a un ritmo que varía de una región a otra. A pesar de estas señales positivas, no acaba la recesión mundial y las previsiones describen aún una reactivación lenta, ya que los sistemas financieros siguen debilitados. La prioridad sigue siendo el restablecimiento del sector financiero. Las políticas macroeconómicas deben seguir desempeñando un papel de apoyo, preparando al mismo tiempo el terreno a la reabsorción ordenada de las intervenciones extraordinarias de las Autoridades públicas. Por otra parte, el comercio mundial bajará más de lo previsto en 2009: -12,2%.

Read more

España

1 de enero de 1970

Según los datos publicados el 10 de julio por el Instituto español de estadística (INE), el índice de precios al consumo aumentó 4/10 en junio, y el tipo interanual se sitúa a -1%, nuevo mínimo de la serie que atraviesa el país. En junio de 2008, la inflación se situaba al 5%. Entre los productos motrices de la inflación, se observan los carburantes y combustibles (-21,3%), los productos energéticos (- 14,2%), y los alimentos no transformados (- 9,1%). Hay que destacar la caída de los bienes industriales duraderos (- 2,2%), en particular en el sector automóvil. En cambio, por lo que se refiere a la variación mensual del índice de los precios al consumo, se observa un aumento del 5,9% para los carburantes y los combustibles, y del 6,1% para el tabaco. El INE publicó también el índice de precios al consumo armonizado para el mes de junio, que se sitúa a -1% interanual.

Read more

Presupuesto europeo

1 de enero de 1970

La Presidencia sueca de la UE anunció el 10 de julio que los países europeos habían procedido a recortes de alrededor 2 mil millones € en el proyecto de presupuesto 2010 con el fin de "dar muestras de disciplina" en período de crisis económica. La Comisión había previsto generar 138,6 mil millones € en 2010 y gastar 122,3 mil millones para financiar políticas comunes, lo que representa cerca de 6 mil millones más que en 2009. Los Gobiernos redujeron estas pretensiones a 137,9 mil millones para los ingresos y a 120,5 mil millones para los gastos, lo que representa 1,8 mil millones menos de lo previsto.

Read more

Ucrania

1 de enero de 1970

El 10 de julio, el FMI celebró un acuerdo con Ucrania para desbloquear un tercer tramo de 3,3 mil millones $. Podrán obtener el dinero tras un segundo informe del FMI, pero Ceyla Pazarbasioglu, directora de la misión del FMI, declaró que ya habían hecho muchos progresos en lo que respecta a bancos problemáticos y enmiendas legislativas.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

El Ministro británico de Hacienda, Alistair Darling, presentó el 8 de julio en el Parlamento un proyecto de ley destinado a afianzar la regulación de las instituciones financieras. En una declaración ante la Cámara de los Comunes, presentó un proyecto destinando "a reformar y reforzar nuestro sistema financiero y a reconstruirlo para el futuro", gracias a un nuevo reglamento reforzado para los bancos, a las medidas para los bancos en quiebra, y a un refuerzo del marco que garantiza la estabilidad del sistema financiero en su conjunto. Considera que estos cambios harán que el sistema "sea más fuerte y más resistente y esté en condiciones de dar respuesta a las necesidades de nuestra economía". La autoridad de los Mercados Financieros (FSA) verá sus poderes y las penas que puede pronunciar ampliados, y deberá informar cada año sobre las prácticas de remuneración de las instituciones financieras.

Read more

Presidencia

Blog

1 de enero de 1970

elections.jpg
En el marco de la Presidencia sueca de la Unión Europea, la Ministra sueca encargada de Unión Europea, Cécilia Malmström, ha creado un blog donde comenta la actualidad de la Presidencia día a día.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

Los días 8 y 9 de julio, en un Consejo informal "Empleo y asuntos sociales", los 27 Ministros de Trabajo abordaron el tema de la inserción en el mercado laboral, que es una de las prioridades de los Estados miembros. "Es importante, incluso en tiempo de crisis, integrar a los excluidos del mercado laboral" dijo el Ministro de Empleo sueco. Los Ministros, por otra parte, se pusieron de acuerdo sobre el hecho de que la inserción en este mercado se puede fomentar con la utilización de estrategias de flexiseguridad, y también reforzando la formación permanente. Por último, los Ministros acogieron favorablemente el enfoque común establecido en el Plan europeo para la reactivación económica.

Read more -otro enlace

Salud

1 de enero de 1970

Los días 6 y 7 de julio, los 27 Ministros de Sanidad de la Unión Europea hablaron de las medidas que deben adoptarse para luchar contra el desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos en el contexto de la gripe A. La Presidencia sueca organizarán en septiembre una conferencia que se concentrará en el desarrollo de nuevos antibióticos eficaces. El objetivo es llegar a un acuerdo en el Consejo Europeo de diciembre. Los Ministros examinaron también la cuestión de la e-salud, es decir, de la inversión en tecnologías de la información modernos. "Podemos liberar millones de camas de hospitales y evitar millones de recetas médicas erróneas. Se abre un potencial enorme gracias a la e-salud", declaró el Ministro de Salud y Asuntos sociales, Göran Hägglund.

Read more -otro enlace

Parlamento

Composición

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los grupos políticos del Parlamento Europeo se preparan para la sesión plenaria constitutiva que se abre el 14 de julio en Estrasburgo. Según las cuentas del Parlamento Europeo, la relación de fuerza en el hemiciclo es la siguiente: 265 escaños para el PPE (Partido Popular Europeo); 184 escaños para el APSD (Grupo de la Alianza Progresista de los Socialistas y Demócratas); 84 escaños para el ADLE (Grupo Alianza de los Demócratas y Liberales para Europa); 55 escaños para los Verdess/ALE (Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea); 55 escaños para el CRE (Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos); 30 escaños para el ELD (Grupo Europa de Libertad y Democracia) y 28 escaños para los Independientes. El grupo CRE eligió al británico Timothy Kirkhope como Presidente.

Read more -otro enlace

Mujeres

1 de enero de 1970

La víspera de la primera sesión plenaria del Parlamento Europeo, la Fundación Robert Schuman publica en exclusividad un cuadro con la distribución de las mujeres en el Parlamento Europeo para la 7ª legislatura (2009-2014).

Read more -otro enlace

Comisión

GDF/EON

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 8 de julio la Comisión Europea impuso multas de 553 millones € cada una a los grupos energéticos francés GDF-Suez y alemán EON, lo que representa 1.106 millones € en total por haber celebrado un acuerdo de distribución de mercado violando las normas del Tratado CE. Se trata de la segunda multa más alta de este tipo impuesta nunca en la Unión Europea, y de la primera infligida por infringir normas de acuerdo en el sector energético. En 1975, Ruhrgas AG (hoy EON Ruhrgas, filial de EON) y GDF (hoy GDF-Suez) decidieron construir juntas un gaseoducto cruzando Alemania para importar gas natural ruso a Alemania y a Francia y las dos empresas se pusieron de acuerdo para no vender el gas transportado en el mercado nacional de la otra parte. Este acuerdo, que se mantuvo hasta finales de 2005, les permitió conservar posiciones sólidas en los mercados alemanes y franceses del gas en el momento de su liberalización en el 2000. Así pues privaron deliberadamente a los consumidores de las ventajas de la Directiva de 1998.

Read more

Salud

1 de enero de 1970

Ahora que comienzan las vacaciones de verano, la tarjeta sanitaria europea, que poseen hoy 180 millones de europeos, festeja su quinto aniversario. Los ciudadanos de 31 países europeos pueden utilizarla para acceder a los cuidados médicos necesarios si caen enfermos o tienen un accidente en uno de los países participantes (UE, Noruega, Lichtenstein, Islandia y Suiza). Cerca del 35% de los europeos poseen una tarjeta sanitaria europea que simplifica los trámites y reduce los procedimientos administrativos de un tratamiento médico necesario en una estancia temporal en el extranjero.

Read more

Informe/OLAF

1 de enero de 1970

El 9 de julio, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) publicó su informe anual de actividad que describe, sobre la base de numerosos estudios de casos y cuadros estadísticos, las acciones llevadas a cabo en el interior y el exterior de la UE. El Informe de este año hace especial hincapié en el seguimiento judicial de sus investigaciones. Desde su creación en 1999, la OLAF ha abierto más de 3000 casos. Gracias a las investigaciones de la OLAF, los tribunales penales han podido pronunciar condenas contra más de 300 acusados, con penas que suman en total 875 años de prisión, de los que 208 se hayan en libertad condicional. Una vez más, los beneficios financieros de las acciones de la OLAF para el contribuyente de la UE han sido considerables. Al efecto preventivo del trabajo de la Oficina, difícilmente cuantificable, se suman los más de 460 millones EUR que se han registrado como recuperados en relación con casos de la OLAF. Los gastos operativos de la Oficina para el mismo periodo de tiempo fueron de 53 millones EUR.

Read more -otro enlace

Visados

1 de enero de 1970

El 9 de julio, el vicepresidente de la Comisión Europea encargado de justicia, libertad y seguridad, Jacques Barrot, anunció que la Comisión Europea propondría eximir de obligación de visado de entrada en la UE a partir de 2010 a los ciudadanos de Serbia, Macedonia y Montenegro. Macedonia, Serbia y Montenegro hicieron los mayores esfuerzos "para ajustarse a las condiciones fijadas por los europeos para obtener una exención de visado": el establecimiento de documentos de identidad según las normas como los pasaportes biométricos, el refuerzo de los controles en las fronteras y la lucha contra la corrupción.

Read more -otro enlace

Mediterráneo

1 de enero de 1970

En vísperas del primer aniversario de la puesta en marcha de la Unión por el Mediterráneo, la Comisión Europea anunció el 10 de julio una contribución adicional de 72 millones de euros, para 2009-2010, en los ámbitos seleccionados como prioritarios por los Jefes de Estado y de Gobierno euromediterráneos en su encuentro en París el 13 de julio de 2008. La actividad se centrará en la descontaminación del Mar Mediterráneo, las autopistas marítimas y terrestres, las energías alternativas, la enseñanza superior y la inversión en la investigación y el apoyo a las empresas. Parte de los fondos se dedicarán a apoyar el funcionamiento de la Secretaría de la Unión por el Mediterráneo. Con esta contribución, el presupuesto comunitario total dedicado desde julio de 2008 a las prioridades seleccionadas por la Unión por el Mediterráneo asciende a 90 millones de euros.

Read more

Desarrollo

1 de enero de 1970

Con motivo de la publicación del informe anual 2009 sobre la ayuda al desarrollo y la asistencia comunitaria puesta en marcha en 2008, la Unión Europea ha consolidado en el 2008 su situación de primer donante de ayuda al desarrollo, con cerca del 60% de la ayuda mundial. La Comisión, por sí sola, asignó 12 mil millones €, o sea más de un quinto del esfuerzo global europeo.

Read more -otro enlace

Digital

1 de enero de 1970

El paso de la televisión analógica a la digital en Europa liberará frecuencias radioeléctricas para su uso por nuevos servicios. La UE está bien situada para aprovechar este "dividendo digital": Alemania, Finlandia, Luxemburgo, Suecia, los Países Bajos, Bélgica (Flandes) y amplias zonas de Austria han abandonado ya las transmisiones de televisión terrestre analógica, y los demás países de la UE harán lo mismo de aquí a 2012. Aprovechar plenamente las posibilidades que ofrece este cambio es la máxima prioridad de la política de telecomunicaciones de la UE, pues el espectro radioeléctrico que queda disponible puede usarse para mejorar las comunicaciones y el acceso a los contenidos audiovisuales. Si se utiliza con eficiencia, aportará también economías de escala y mejorará la competitividad de la UE al reforzar la innovación en equipos y servicios inalámbricos, además de facilitar el acceso a la banda ancha móvil.

Read more

Consejo

Mediterráneo

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
En un encuentro, el 7 de julio, de la Unión por el Mediterráneo en Bruselas, los Ministros de Hacienda de la Unión Europea y de los Estados ribereños del Mar Mediterráneo se congratularon por las acciones coordinadas llevadas a cabo para estabilizar el sector financiero, así como para promover el crecimiento económico en la región euro-mediterránea. Durante el encuentro los Ministros se comprometieron a evitar cualquier medida proteccionista. La Unión Europea confirmó su apoyo financiero y administrativo a la puesta en marcha de reformas estructurales en los países socios mediterráneos.

Read more

Eurogrupo

1 de enero de 1970

Bajo la Presidencia del Primer Ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, los Ministros de Hacienda de los 16 Estados miembros de la zona euro discutieron del impacto de la crisis financiera y económica en las políticas económicas y presupuestarias y sus efectos sobre el crecimiento potencial en la zona euro. El debate del Eurogrupo permitió definir una serie de principios generales alrededor de los cuales deberán articularse las estrategias de salida. El Eurogrupo examinó a continuación los programas de estabilidad actualizados de Austria, Bélgica, Eslovaquia y Eslovenia. Los Ministros tuvieron un nuevo debate de orientación sobre la reforma de las estructuras de gobernanza del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las consecuencias que se derivan para la zona euro. Por fin, el Eurogrupo se puso de acuerdo sobre su programa de trabajo para el 2º semestre de 2009.

Read more

Economía/Finanzas

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Hacienda, reunidos el 7 de julio, iniciaron procedimientos por déficit excesivo contra Letonia, Lituania, Malta, Polonia y Rumanía, formulando recomendaciones sobre las medidas correctoras que deberían adoptarse y aprobaron una nueva recomendación con respecto a Hungría. Por otra parte adoptaron conclusiones sobre la prociclicidad. Los 27 Ministros han decidido instaurar en los próximos meses un sistema de provisiones dinámicas para los bancos que consiste en aportar provisiones tomadas sobre los beneficios en período de coyuntura favorable para cubrir las pérdidas de las carteras de crédito en tiempos de crisis. También se pronunciaron en favor de una remuneración en función de los resultados en el sector financiero. Adoptaron también un programa que concede asistencia a 47 proyectos en el ámbito de la energía en el marco del plan europeo para la reactivación económica, de un total de 3,98 mil millones € en 2009 y 2010.

Read more

Presidente/Comisión

1 de enero de 1970

Después de haber dado su apoyo unánime a Jose Manuel Barroso durante el Consejo Europeo de los días 18 y 19 de junio, los Jefes de Estado y de Gobierno oficializaron el 9 de julio su apoyo al portugués José Manuel Barroso para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea por procedimiento escrito. No obstante el Parlamento Europeo no votará sobre la designación de JM. Barroso más que en septiembre.

Read more

Alemania

Iglesias

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Ahora que se celebran los veinte años de la caída del Muro de Berlín, la Canciller Angela Merkel rinde homenaje al papel que desempeñaron las iglesias en la resistencia política al régimen de RDA. Durante décadas, "fueron en la ex-RDA una fuente importante de fuerza, convicción y vínculo entre valores y fe", destacó. En 1989 las iglesias canalizaron el deseo de cambio y contribuyeron grandemente para que este último se desarrollara de manera pacífica. Recordemos que la propia Canciller es hija de un Pastor y que vivió durante 35 años en RDA. La Canciller deseó que los que no vivieron en la ex-RDA se interesen también por las formas de resistencia que existieron detrás del Telón de Acero. Hace veinte años, en julio de 1989, 5.000 jóvenes de Alemania del Este criticaban abiertamente el régimen de RDA en el congreso de la Iglesia evangélica en Leipzig. Este acontecimiento fue el preludio de las manifestaciones masivas de otoño y, finalmente, de la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989.

Read more

Bad Banks

1 de enero de 1970

El 3 de julio, en su última sesión antes de las vacaciones de verano, el Bundestag votó nuevas desgravaciones importantes para los bancos y también se pronunció sobre proyectos de creación de "Bad banks". Estas estructuras de desprendimiento permiten a los bancos aligerarse de sus activos de riesgo por importe de varios miles de millones de €. Desencadenantes de la crisis financiera, estos títulos pesan cada vez más sobre el balance bancos. Este saneamiento de gran envergadura debería reactivar la actividad de crédito, que va al ralentí desde el principio de la crisis.

Read more

Austria

Ucrania

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El Presidente austríaco Heinz Fischer acudió en visita oficial a Ucrania, del 7 al 9 de julio. Se encontró con su homólogo Viktor Iouchtchenko, con la Primer Ministro Julia Timoschenko y con el Presidente del Parlamento Wladimir Litwin. Los debates se refirieron esencialmente a las cuestiones energéticas, al buen entendimiento entre los dos países y las perspectivas de adhesión de Ucrania a la Unión Europea. El Sr. Fischer asistió también a un foro económico Austria/Ucrania, ya que Austria es el 4º inversor en Ucrania. Heinz Fischer recibió la medalla de oro del "International Academic Rating of Popularity, Golden Fortune" de la Academia de las ciencias de Kiev.

Read more -otro enlace -otro enlace

Balance

1 de enero de 1970

Siete meses después de su llegada al frente del Gobierno, en el Consejo de Ministros, el canciller Werner Faymann hizo balance de la actividad de su Gobierno. Se adoptaron 68 proyectos de ley en Consejo de Ministros, 25 de los cuales se referían a medidas importantes de lucha contra la crisis económica. El canciller mencionó, en particular, los textos legislativos relativos a la reactivación, al mercado laboral, a las reducciones de impuestos, a las inversiones en escuelas y formación, al año gratuito de párvulos, a la garantía de las jubilaciones y a las asignaciones en salud y a las inversiones en infraestructuras y protección del clima. El gobierno debería proponer nuevos proyectos en otoño, en particular, relativos a las inversiones en infraestructuras y formación. El Consejo de Ministros también habló de las inundaciones en Austria, de la lucha contra la corrupción y del acuerdo gubernamental sobre el gaseoducto Nabucco, que podría firmarse con Turquía el 13 de julio.

Read more

Bélgica

Comisario

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El Ministro de Asuntos Exteriores belga, Karel de Gucht, miembro del partido liberal flamenco (VLD), sucede a Louis Michel, miembro del partido liberal francófono (MR), que ha sido elegido para el Parlamento Europeo. Karel de Gucht retoma las funciones de Comisario responsable del desarrollo y la ayuda humanitaria el 14 de julio hasta el final del mandato actual de la Comisión el 31 de octubre.

Read more

Rumanía

1 de enero de 1970

El rey de los belgas Alberto II y la reina Paola iniciaron el 7 de julio una visita de tres días a Rumanía, invitados por el Presidente Traian Basescu. El rey belga se entrevistó con el Primer Ministro Emil Boc y con los Presidentes de las dos cámaras del Parlamento. Participó en un Foro económico rumano-belga. También viajó a Sibiu.

Read more -otro enlace

Bulgaria

Comisario

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El Presidente del partido vencedor de las elecciones legislativas en Bulgaria, Boyko Borissov, ha declarado el 6 de julio que la actual Comisaria europea Meglena Kuneva no conservaría su puesto. Dijo que permanecería en el puesto hasta el final de su mandato el 10 de julio fecha en la que abandonaría su mandato de diputada europea; había sido elegida el 7 de junio. Es Rumiana Jeleva, diputada europea, la que sería nombrada Comisaria para Bulgaria.

Read more -otro enlace -otro enlace

España

Violencia de género

1 de enero de 1970

espagne.jpg
Los Ministros de Justicia, Interior e Igualdad, el Consejo general del Poder judicial y la Fiscalía llegaron a un acuerdo el 8 de julio que establece 3000 dispositivos para controlar las medidas de alejamiento en los casos de violencias conyugales. El coste total de estas operaciones asciende a 5 millones €. La instauración del dispositivo debería permitir, a partir del próximo 24 de julio, mejorar la protección y la seguridad de las víctimas. Para la Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, "la lucha contra la violencia de género constituye una acción política esencial y prioritaria para este Gobierno, y lo abordamos de manera integral, coordinada y conjunta."

Read more

Finlandia

Paro

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El 6 de julio, el centro de estadística finlandés publicó las cifras del empleo para el año 2008. El paro disminuyó un 6% y el empleo aumentó un 2% con respecto a 2007, lo que supone unos 2,5 millones de personas. Esto se debe principalmente a un aumento del número de personas de entre 55 y 64 años en el mercado laboral.

Read more

Suecia

1 de enero de 1970

El Ministro finlandés de Comercio exterior y Desarrollo, Paavo Väyrynen, viajó el 8 de julio a Estocolmo para entrevistarse con la Ministra sueca de Desarrollo internacional, Gunilla Carlsson, y con la Ministra de Asuntos europeos, Cecilia Malmström. Sus debates se refirieron al desarrollo de la cooperación entre la Unión Europea y los Estados Unidos durante la Presidencia sueca. También se habló del impacto de la crisis económica en el desarrollo así como una colaboración más estrecha de los Ministros nórdicos.

Read more

Francia

Reino-Unido

1 de enero de 1970

france.jpg
El 6 de julio, con motivo de la cumbre franco-británica en Evian, el Presidente francés Nicolas Sarkozy y el Primer Ministro británico Gordon Brown mostraron sus ambiciones comunes sobre varias cuestiones. En cuanto a regulación financiera, expresaron la misma voluntad de continuar las reformas anunciadas durante el G20 de Londres en abril y procurar que la próxima cumbre prevista en septiembre en Pittsburgh (Estados Unidos) sea "igual de ambiciosa". Por lo que se refiere a la lucha contra el calentamiento climático, defendieron el mismo voluntarismo, a sólo seis meses de la cumbre mundial de Copenhague. Francia y el Reino Unido también firmaron declaraciones para reformar la gobernanza mundial, reforzar su cooperación contra la inmigración clandestina, desarrollar la industria europea o la energía nuclear. Por último los dos países manifestaron la misma firmeza respecto a Irán.

Read more -otro enlace -otro enlace

Igualdad hombres/mujeres

1 de enero de 1970

El 8 de julio, Brigitte Gresy, inspectora general de asuntos sociales, entregó el informe sobre la igualdad profesional entre mujeres y hombres al Ministro francés de Trabajo Xavier Darcos y a la Secretaria de Estado de la Familia y la Solidaridad Nadine Morano. Este informe hace un oscuro balance, destacando, en particular, "la invisibilidad de las mujeres en las instancias de decisión". Preconiza, para mejorar la igualdad profesional, establecer sanciones en caso de incumplimiento, o bien disminuyendo las cargas, o fijando una penalización "disuasiva" de hasta un máximo de un 1% de la masa salarial. Según el documento, que hace "un balance de las diferencias entre hombres y mujeres en el mercado laboral", se mantienen las diferencias de salario "en 2006, en las empresas de 10 o más empleados, la remuneración bruta total media de las mujeres es un 27 % inferior a la de los hombres".

Read more -otro enlace

Alto Karabaj

1 de enero de 1970

Estados Unidos, Rusia y Francia pidieron el 10 de julio a Azerbaiyán y Armenia que concluyeran su acuerdo para una resolución global de la cuestión del Alto Karabaj, en una declaración publicada al margen del G8. "Animamos vivamente a los Presidentes armenio y azerbaiyano a resolver algunos puntos de discrepancia que subsisten entre ellos y a concluir su acuerdo" sobre los principios básicos contenidos en el Documento de Madrid de noviembre de 2007, dijeron Barack Obama, Dmitri Medvedev y Nicolas Sarkozy. Copresidentes del Grupo de Minsk de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), los tres Jefes de Estado puntualizaron que habían encargado a sus mediadores que presentaran en Bakú y Erevan una versión actualizada del Documento de Madrid. Los principios básicos, extraídos del Acto final de Helsinki, se basan en el no recurso a la fuerza, el respeto de la integridad territorial, la igualdad de derechos y la autodeterminación de los pueblos.

Read more -otro enlace

Irlanda

Tratado/referéndum

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El próximo 2 de octubre se organizará un segundo referéndum en Irlanda sobre el Tratado europeo de Lisboa, según anunció el 8 de julio el Primer Ministro irlandés Brian Cowen en el Parlamento. Los sondeos sitúan actualmente el "sí" en un 54%, puesto que los 27 Estados miembros aceptaron las garantías jurídicas relativas a la neutralidad militar y el régimen fiscal irlandés. Además, la recesión económica, que afecta especialmente a Irlanda, incita a los irlandeses a aceptar este Tratado por el interés del país, según el Ministro de Asuntos Exteriores, Michael Martin.

Read more -otro enlace -otro enlace

Italia

G8

1 de enero de 1970

italie.jpg
Del 8 al 10 de julio, los Jefes de Estado y de Gobierno miembros del G8 examinaron la situación económica mundial. Los dirigentes del G8 tuvieron en cuenta "señales de estabilización" pero consideran "necesario" preparar estrategias de salida a los planes de reactivación. El calentamiento climático fue otro tema central de esta reunión. Se celebró un acuerdo para limitar a 2°C el calentamiento de aquí al 2050 y para dividir por la mitad las emisiones mundiales de gas de efecto invernadero (un 80% o más para los países industrializados). Se les unieron los dirigentes de Brasil, China, la India, México y Sudáfrica. Lanzaron la Iniciativa del Aquila para la seguridad alimentaria, para la cual se comprometieron con 15 mil millones de dólares de aquí a 3 años. Por fin, el G8 se entrevistó con varios líderes africanos y las dos partes abogaron por un aumento de su cooperación.

Read more -otro enlace

Lituania

Dalia Grybauskaite

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
La ex-Comisaria europea, Dalia Grybauskaite, prestó juramento el 12 de julio ante los diputados lituanos convirtiéndose así en la primera mujer Presidente de Lituania. Elegida el 17 de mayo, ya en la 1ª vuelta del escrutinio presidencial con cerca de un 70% de los sufragios, Dalia Grybauskaite sucede al Presidente saliente Vadas Adamkus, que estuvo durante diez años al frente del Estado lituano.

Read more -otro enlace

Luxemburgo

Fiscalidad

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
Se ha retirado a Luxemburgo de la lista "gris" de los paraísos fiscales después de haber firmado los doce acuerdos de intercambio de información fiscal, según anunció la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el 8 de julio en un comunicado. Se firmó con Noruega la última cláusula adicional a su acuerdo de doble imposición. Inscrito en la lista "gris" de los paraísos fiscales publicada principios de abril por la OCDE, Luxemburgo figurará en adelante en la lista "blanca" que reúne los territorios que aplican "sustancialmente" las normas internacionales. En tres meses, el país llevó a la práctica su compromiso de cooperar enteramente en las cuestiones fiscales y contribuye a reforzar la marcha hacia "la transparencia" a escala mundial, dijo el Secretario General de la OCDE, Angel Gurria.

Read more -otro enlace

Comisario

1 de enero de 1970

El 7 de julio de 2009, el Primer Ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, anunció al término de una jornada de negociaciones entre los dos partidos, el CSV y el LSAP, que los socios de la futura coalición estaban de acuerdo para designar a la actual Comisaria encargada de la sociedad de la información y los medios de comunicación, Viviane Reding, como candidata de Luxemburgo a un mandato de Comisario en la futura Comisión Europea. Este acuerdo permitirá a Viviane Reding renunciar, por una parte, a su mandato en el Parlamento Europeo y, por otra parte, continuar con su trabajo de Comisario hasta que expire su actual mandato en invierno 2009, permitiendo a Luxemburgo, según el Sr. Juncker, "no verse privado de Comisario durante 4 o 5 meses".

Read more

Polonia

Paro

1 de enero de 1970

pologne.jpg
La tasa de paro en Polonia bajó en junio a un 10,7% de la población activa, contra un 10,8% en mayo, según anunció el 6 de julio el Ministerio de Trabajo. El número de parados en Polonia, un país de 38 millones de habitantes, se calculó en 1.659 millones a finales de junio, contra 1.689 millones a finales de mayo. Un año antes, en junio de 2O08, el desempleo afectaba en Polonia a un 9,6% de la población activa.

Read more

Croacia

Primer Ministro

1 de enero de 1970

croatie.jpg
El 6 de julio, el Parlamento croata invistió al Gobierno de Jadranka Kosor, antigua periodista que se convirtió, por 83 votos contra 45, en la primera mujer Primer Ministro de Croacia. El nuevo Gobierno lo componen 16 miembros, de los cuales cuatro Vice-primer Ministros y 3 mujeres. La Sra. Kosor desea acabar rápidamente con el bloqueo de Eslovenia en las negociaciones de adhesión a la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Islandia

¿UE?

1 de enero de 1970

islande.jpg
El 10 de julio, el Parlamento islandés inició su debate sobre la petición de adhesión de Islandia a la Unión Europea, que presentó el nuevo Gobierno. El Ministro islandés de Asuntos Exteriores Ossur Skarphedinsson presentó el pasado 28 de mayo al Parlamento un proyecto de ley para la adhesión de Islandia a la UE, pidiendo a los diputados su acuerdo previo. Si el Parlamento da el acuerdo para abrir negociaciones con Bruselas, los islandeses deberán pronunciarse a continuación por referéndum sobre esta adhesión, según el Ministro.

Read more

Macedonia

Gobierno

1 de enero de 1970

macedoine.jpg
El 8 de julio, Macedonia sufrió un gran cambio ministerial: dimitieron un Viceprimer Ministro y dos Ministros y un cuarto Ministro fue despedido. El Viceprimer Ministro y los Ministros dimisionarios pertenecen todos al partido conservador (VMRO-DPMNE) de Nicola Gruevski, jefe del Gobierno. Zoran Stavrevski se convierte en Viceprimer Ministro y Ministro de Hacienda en lugar de Trajko Slavevski, y Vladimir Pesevski, Viceprimer Ministro de economía. El Ministro de Educación es Nikola Todorov y el de Agricultura es Ljupco Dimevski. A finales de junio, el Viceprimer Ministro macedonio encargado de integración europea, Ivica Bocevski, también dimitió. Le sustituye Vasko Naumovski.

Read more

Rusia

Estados Unidos

1 de enero de 1970

russie.jpg
Los días 6 y 7 de julio, el Presidente ruso Dmitri Medvedev recibió a su homólogo americano Barack Obama en Moscú, con el fin de "reanimar" las relaciones bilaterales entre los dos países. "Esperamos volver a cerrar una serie de páginas difíciles en la historia de las relaciones americano-rusas y abrir otras nuevas", declaró Dmitri Medvedev. Los dos Presidentes firmaron un acuerdo sobre la negociación de un nuevo Tratado de control de armas nucleares, pronunciándose en favor de una reducción de las cabezas nucleares a 1.500/1.675. Estas reducciones deben permitir el establecimiento de un nuevo texto para sustituir al Tratado START, que expira en diciembre. Encargaron también a expertos de los dos países que analizaran juntos los riesgos balísticos actuales para intentar solucionar sus diferencias respecto al proyecto de escudo antimisil americano en Europa. Barack Obama y Dmitri Medvedev acordaron por último "proseguir el debate con el fin de establecer una cooperación" que de respuesta al reto de la proliferación balística.

Read more -otro enlace

Nostalgia

1 de enero de 1970

El 9 de julio, en la asamblea parlamentaria de la Organización de Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE), Rusia emitió vigorosas críticas contra una Resolución adoptada el 3 de julio por la OSCE a propuesta de Eslovenia y Lituania, antiguos países comunistas. Esta Resolución condena el nazismo y el estalinismo en estos términos: "En el Siglo XX, los países europeos conocieron dos grandes regímenes totalitarios, a saber: el nazismo y el estalinismo, que generaron genocidios, violaciones de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, crímenes de guerra así como crímenes contra la Humanidad". Moscú acusa a la OSCE de intentar "deformar la historia" y se niega a poner sobre al mismo nivel el estalinismo y el nazismo.

Read more

Eurostat

Crecimiento

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 8 de julio, el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro conoció una reducción récord de 2,5% y el de la Unión Europea de 2,4% durante el 1er trimestre de 2009, con respecto al trimestre anterior. Durante el 4º trimestre de 2008, el PIB había retrocedido un 1,8% en las dos zonas. Comparado al 1er trimestre de 2008, el PIB disminuyó un 4,9% en la zona euro y un 4,7% en la Unión Europea.

Read more

Consejo de Europa

Suecia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
En una reunión los días 8 y 9 de julio, los delegados de los Ministros del Consejo de Europa se entrevistaron con Frank Belfrage, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores de Suecia, que los informó de las prioridades de la Presidencia sueca de la Unión Europea. Los delegados adoptaron también dos recomendaciones sobre el envejecimiento y las discapacidades en el siglo XXI así como sobre la protección de los niños contra los contenidos y comportamientos perjudiciales y la promoción de su participación activa en el nuevo mundo de la información y la comunicación

Read more

Democracia

1 de enero de 1970

Alrededor de 600 estudiantes de escuelas de estudios políticos de 16 países del Consejo de Europa participaron en la cuarta Universidad de verano de la democracia del 6 al 10 de julio en Estrasburgo. Se trata de la más importante manifestación anual de las escuelas de estudios políticos del Consejo de Europa, que forman a la próxima generación de dirigentes políticos, económicos, sociales y culturales de los países en transición. La Universidad de verano se consagró al impacto de los retos contemporáneos sobre los valores democráticos, los derechos humanos y el Estado de Derecho y a procuran definir y analizar los medios que permitirán a los dirigentes políticos, a los protagonistas de la sociedad civil, a los periodistas y a los empresarios trabajar juntos para afrontar los retos de nuestro tiempo.

Read more -otro enlace

ONU

Comercio

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El 6 de julio se abrió en Ginebra el segundo examen global de la Ayuda para el comercio. El objetivo consiste en ayudar a los países en desarrollo a implantar las infraestructuras necesarias para poder sacar provecho de la apertura del comercio, lo que les permitiría vincularse a la economía mundial. Este segundo examen tiene por objeto evaluar los progresos realizados hasta ahora y analizar las posibilidades para mantener la financiación de la ayuda a pesar de la recesión mundial.

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

Piratería

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Según un informe sobre las intervenciones aduaneras destinadas a hacer respetar los derechos de propiedad intelectual en las fronteras exteriores de la Unión Europea, presentado el 9 de julio por la Comisión Europea, las aduanas registraron más de 49.000 casos de mercancías pirateadas en 2008 con respecto a 43.000 en 2007. En total, el número de artículos incautados por violación de los derechos de propiedad intelectual ascendió a 178 millones, lo que representa una subida del 56% en comparación con 2007, lo que se debe sobre todo al aumento del número de CD/DVD y cigarrillos incautados. Más de la mitad de los productos falsificados procedían de China.

Read more

Francia/identidad

1 de enero de 1970

El centro de búsqueda aplicada de Munich (CAP) acaba de publicar un estudio de Edmund Ratka titulado "Frankreichs Identität und die politische Integration Europas. Der späte Abschied vom Nationalstaat" (La identidad francesa y la integración política europea. El tardío adiós al Estado nación). El autor explica la postura de Francia respecto a la integración europea. Presenta el concepto de la identidad francesa que es la base de la evolución y las contradicciones de la política europea de Francia. Ahora domina un concepto de la identidad que distingue la nación del Estado y que está menos impregnada de universalismo francés. El autor hace ciertas previsiones que trata de comprobar analizando la política europea del Sr. Sarkozy.

Read more

Suecia/Presidencia

1 de enero de 1970

El Center for European Reform publica un estudio sobre la Presidencia sueca del Consejo de la Unión Europea durante el 2º semestre de 2009. Esta publicación describe los retos de la Presidencia sueca: la recesión en Europa, el futuro del Tratado de Lisboa, la potencial crisis del gas en Ucrania y la nueva Comisión. El Gobierno sueco presentó como sus prioridades el cambio climático, la política de inmigración y asilo, la ampliación de la UE y la cooperación en el espacio del Mar Báltico. Si bien los resultados de la Presidencia sueca no podrán ser sino mejores que los de la República Checa, su éxito dependerá sobretodo de elementos exteriores

Read more

UE/Legislación

1 de enero de 1970

Nuestra Europa publica un estudio de Yves Bertoncini titulado "Las intervenciones de la UE a nivel nacional: ¿cual es el impacto?". ¿Interviene la UE de manera "subsidiaria", como dicen los Tratados comunitarios? ¿es omnipresente y omnipotente? ¿Es un 80% de la legislación nacional de origen comunitario? ¿o, al contrario, una parte mucho más reducida? Este estudio se esfuerza en describir lo que hace la UE utilizando datos inéditos.

Read more

Publicaciones

Defensa

1 de enero de 1970

publications.jpg
El número de verano de la revista "Sécurité globale" (Seguridad global) que publica ediciones Choiseul, está dedicado a la privatización de la guerra. El expediente incluye varios artículos sobre la política de externalización, el ejemplo de la guerra en Irak o también de la Bundeswehr alemana. Propone también un artículo sobre el terrorismo marítimo.

Read more

Derecho privado

1 de enero de 1970

Las ediciones Dalloz publican una obra titulada "¿La materia civil y mercantil, zócalo de un código europeo de derecho internacional privado? ", dirigida por Marc Fallon, Paul Lagarde y Sylvaine Poillot-Peruzzetto. A partir del análisis de los Reglamentos Bruselas I, Roma I y Roma II, esta obra revela la aparición, en materia civil y mercantil, de un zócalo de código europeo de derecho internacional privado, entendido como la presentación y la organización en sistema de normas de conflicto de leyes y órganos jurisdiccionales.

Read more

Cultura

Berlin/Hohenzollern

1 de enero de 1970

culture.jpg
El proyecto de reconstrucción del castillo barroco de Hohenzollern será el proyecto estrella de los próximos años en el centro de Berlín. Inspirándose a la vez del Louvre y del Centre Pompidou, el futuro edificio acogerá en su interior un gran espacio educativo y cultural bautizado Foro Humboldt, que será un museo, una biblioteca, un centro cultural y un foro de diálogo. Hasta el 17 de enero de 2010, se presentará en el Altes Museum am Lustgarten una exposición como anticipo. Punto de encuentro de artes, ciencia y cultura, se dibuja, para 2014, como un excepcional escaparate de las culturas del mundo.

Read more

Dinamarca/Ancher

1 de enero de 1970

Dinamarca conmemora este año el 150º aniversario del nacimiento de la pintora danesa Anna Ancher (1859-1935), una de las más famosas artistas danesas. El Skagens Museum le consagra una exposición hasta el 31 de agosto. La obra de la artista se declina en una docena de temas que inspiraron particularmente a la artista: paisaje, familia, vida religiosa, etc. Una parte de las obras de Anna Ancher se presenta en forma de diálogos temáticos con obras de otros artistas.

Read more

Le Corbusier/Expo

1 de enero de 1970

Artista polifacético, prolífico tanto como ecléctico, paladín de la modernidad odiado por los posmodernos: creíamos saberlo todo de Le Corbusier (1887-1965). Y sin embargo, el arquitecto y artista francés (de origen suizo) aún tenía secretos que desvelarnos. Obras de juventud, una acuarela que representa las terrazas del castillo de Sans-Souci en Potsdam, una película realizada en los años treinta o incluso monumentales pinturas murales de una estética poética y surrealista: estos son algunos de los tesoros que se pueden descubrir hasta el 5 de octubre en una gran retrospectiva que propone el museo Martin Gropius de Berlín.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

Los acuerdos de Schengen cumplen 40 años

El mar en el centro de los intereses estratégicos de Europa. Una mirada europea al océano y sus desafíos

Europa: la aceleración

El nuevo Gobierno alemán: ¿un punto de inflexión europeo?

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°403- versión del 13 juil. 2009