La carta41930 nov. 2009

La Lettre

Thierry Chopin, Maxime Lefebvre

30 de noviembre de 2009

Fundación

Educación

1 de enero de 1970

frs.jpg
El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, participará el 2 de diciembre en la mesa redonda "Propuestas para una educación europea", en el marco del coloquio organizado por la Asociación de miembros de "l'ordre des palmes académiques" sobre "La educación, piedra angular de la construcción europea".

Read more

Familias

1 de enero de 1970

El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, participará en el 26º congreso de las "Familias de Francia" que se celebrará el 5 de diciembre en Estrasburgo sobre el tema "Familias, Europa está en nuestras manos".

Read more -otro enlace

Tratado/10 fichas

1 de enero de 1970

Ahora que el Tratado de Lisboa entra en aplicación el 1 de diciembre, la Fundación Robert Schuman propone 10 fichas para entender las principales modificaciones que introduce este Tratado en el funcionamiento de la UE. Para aquellos que quieren profundizar 4 anexos completan las fichas.

Read more

Crisis financiera

Empleo

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Con motivo de la publicación del informe sobre "el Empleo en Europa" el 23 de noviembre, el Comisario europeo de empleo, asuntos sociales e igualdad de oportunidades, Vladimír Špidla, confirmó la importancia de reconciliar medidas a corto plazo de apoyo al empleo y reformas estructurales a largo plazo, como condición para salir de la crisis pero también para la transición a una economía generadora de emisiones de carbono reducidas. El informe destaca que, aunque la crisis ha destruido más de 4 millones de empleos, los mercados laborales europeos se han revelado más dinámicos. El paro de larga duración sigue siendo una amenaza seria. El informe examina el efecto dinamizador de las políticas "verdes" en el mercado laboral y la necesidad de apostar por la formación.

Read more -otro enlace

Eslovenia

1 de enero de 1970

El Parlamento esloveno adoptó el 25 de noviembre los presupuestos 2010 y 2011, que prevén déficits del 5,8% y del 4,8%, a la baja respecto al déficit del 5.9% previsto para este año. El Ministro de Hacienda esloveno France Krizanic declaró que Eslovenia volvería de nuevo a situarse por debajo del 3% en 2013, tal y como ha pedido la Comisión Europea.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

Con motivo del congreso anual del patronato alemán (BDA), la Canciller Angela Merkel expuso en Berlín, el 24 de noviembre, su análisis de la situación económica. Ésta sigue siendo precaria, según su opinión, a pesar de la publicación de cifras alentadoras. Según la Oficina alemana de estadísticas, Alemania registró un crecimiento del 0,7% durante el 3er trimestre, confirmando que ha salido de la recesión. Angela Merkel justificó su proyecto de desgravaciones fiscales y anunció que iba a prolongar un año el dispositivo en favor del paro parcial. Se propone sin embargo tener cuidado para no crear una nueva burbuja a través de las ayudas del Estado, que deben seguir siendo provisionales. El 28 de noviembre, calificó también de "crítica" la situación del crédito y pidió a los bancos que hicieran aún más para ayudar a la financiación de las empresas.

Read more -otro enlace -otro enlace

FMI

1 de enero de 1970

En el último boletín del FMI del 23 de noviembre, el Director Gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, levanta acta de una economía mundial "estable", pero hace hincapié en que se mantengan las medidas complementarias debido a la vulnerabilidad de algunos países. Fija como prioridad para la futura estrategia económica el reequilibrio de la hacienda pública, sobre todo en los países avanzados. El modelo de una economía que se abastece por el consumo de los hogares llega a su fin. La economía occidental debe tener cuidado frente a una competencia creciente de los países emergentes y afrontar nuevos desafíos. Ese mismo día, ante la Confederación de British Industries, habló de 4 retos: el abandono progresivo de las políticas de acompañamiento, la adaptación al aumento de los flujos de capitales en dirección de los países emergentes, la puesta a punto de un nuevo modelo de crecimiento mundial y la reforma del sector financiero.

Read more -otro enlace

Reino Unido

1 de enero de 1970

En un discurso ante la Confederación de industrias británicas (CBI), el Primer Ministro británico Gordon Brown presentó su proyecto para un crecimiento basado en las inversiones y las exportaciones. Indicó que el Gobierno deseaba liberar los "talentos empresariales, innovadores y dinámicos" de los empresarios y patronos británicos. Para fomentar el crecimiento, el Primer Ministro prometió que el Gobierno se implicaría muy especialmente en cinco ámbitos: infraestructuras digitales, competencias y ciencia, transportes, planificación y energía.

Read more

Suecia

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 27 de septiembre por la Mesa nacional de estadísticas (SCB) de Suecia, la economía sueca registró una subida del crecimiento del orden de un 0,2% durante el 3er trimestre de 2009, lo que permitió limitar el retroceso del Producto Interior Bruto (PIB) al 5% anual. Después de haber sufrido de lleno la crisis económica mundial, Suecia había salido de la recesión durante el 2º trimestre, con un crecimiento del 0,3% con respecto al 1er trimestre, después de un año consecutivo de retroceso del PIB.

Read more

Comisión

1 de enero de 1970

La Comisión Europea publicó el 27 de noviembre las nuevas cifras del indicador del sentimiento económico (ESI) para la Unión Europea y la zona Euro. Los datos recogen un aumento de este índice, que mide la confianza de los agentes económicos, de 2,7 puntos en la zona euro y de 1,9 puntos en la UE. El ESI sigue pues subiendo, desde hace 8 meses, aunque su nivel se mantiene muy por debajo de la media a largo plazo.

Read more

España

1 de enero de 1970

El Gobierno español volvió a mostrar el 27 de noviembre su voluntad "de cambiar de modelo económico" como respuesta a la violenta crisis que afecta a España desde hace más de un año, con la presentación de un proyecto de ley preliminar dicho "de economía sostenible". Este "Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible integra un conjunto de reformas estructurales destinadas a ayudar a las empresas a orientar sus actividades hacia sectores generadores de crecimiento a largo plazo y empleos estables desde un punto de vista económico, social y medioambiental", explicó el Gobierno tras el Consejo de Ministros.

Read more -otro enlace -otro enlace

Rumanía

1 de enero de 1970

El Ministerio de Hacienda rumano publicó el 26 de noviembre los datos del presupuesto de ejecución para los 10 primeros meses de 2009. Estos datos describen un déficit estimado de 25,5 mil millones de lei, que equivalen al 5,1% del PIB. Los ingresos fiscales sobre la renta aumentaron un 2,9% con respecto al mismo período del año anterior, mientras que los ingresos sobre los beneficios disminuyeron un 11,3%. Los costes salariales aumentaron un 4,7%, como consecuencia de los aumentos de salario decididos en 2008.

Read more

Croacia

1 de enero de 1970

La Primer Ministro croata Jadranka Kosor pidió al Parlamento croata, el 26 de noviembre, que aprobara el proyecto de presupuesto para 2010, al que calificó de equilibrado. El presupuesto se basa en un crecimiento del 0,5% del PIB para 2010 y del 3,5% para 2012. Un 87% de los gastos se asignarán a los salarios, las pensiones y las ayudas sociales. La adaptación a las normas europeas implicará también gastos importantes. Por último, la Sra. Kosor anunció para el año que viene una gran reforma de la Administración pública.

Read more

Polonia

1 de enero de 1970

El PIB del 3er trimestre en datos corregidos de calendario fue un 0,5% superior al del trimestre anterior y progresó un 1% anual, según indicó en un comunicado el 30 de noviembre la Oficina nacional de estadísticas polaca.

Read more

Consejo

Educación

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros europeos de Educación, reunidos el 26 de noviembre, adoptaron conclusiones sobre la formación de los profesores y la integración de los niños de la inmigración y llamaron a una mejor cooperación entre enseñanza, investigación e innovación. Diversidad y transparencia son las claves para garantizar una enseñanza superior de calidad en Europa. Para que se reconozca esta calidad es necesario revisar los criterios de clasificación internacionales de las universidades. Varios Ministros criticaron la clasificación de Shangai, que no tiene en cuenta los medios financieros con los que cuentan las universidades, la calidad de la enseñanza o la excelencia de un departamento particular y que lleva a un exceso de representación de las universidades anglófonas. La Comisión Europea está estudiando la viabilidad de un nuevo sistema de clasificación.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Croacia

1 de enero de 1970

El 27 de noviembre se celebró la 8ª reunión de la conferencia de adhesión de Croacia. La Unión Europea decidió cerrar tres capítulos de negociaciones, sobre servicios financieros, energía y protección de la salud y los consumidores. Destaca que seguirá controlando de cerca los progresos realizados en la adopción del acervo comunitario en estos ámbitos, reservándose el derecho de volver de nuevo al tema en cualquier momento en el transcurso de las negociaciones.

Read more

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Medio ambiente estudiaron, el 23 de noviembre, la preparación de la conferencia de Copenhague sobre el cambio climático, que tendrá lugar del 7 al 18 de diciembre. La Unión Europea quiere llegar a un acuerdo sobre un nuevo régimen mundial de lucha contra el cambio climático, acompañado de un calendario definido. Los Ministros confirmaron la voluntad de la Unión de desempeñar un papel de líder en las negociaciones y de incitar a las otras partes, a través de sus propios compromisos, a revisar sus promesas al alza.

Read more

Parlamento

Telecomunicaciones

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El Parlamento Europeo aprobó, el 24 de noviembre, con 510 votos a favor, 40 en contra y 24 abstenciones, el "paquete telecomunicaciones". A partir de ahora los ciudadanos europeos tendrán más elección, se beneficiarán de un mejor acceso a Internet de banda ancha y de una mayor protección de la vida privada. Tendrán derecho a cambiar de operador en un día laborable conservando su número de teléfono, tendrán mejor información sobre los servicios a los que se abonan, la posibilidad de celebrar un contrato de una duración máxima de 12 meses y el derecho a ser informados de cualquier violación de sus datos personales. Además las autoridades nacionales no podrán limitar el acceso a Internet más que si se juzga "necesario y proporcionado" y al término de un procedimiento "justo e imparcial". La Directiva entrará en vigor en diciembre y los Estados miembros dispondrán de 18 meses para aplicarla.

Read more -otro enlace -otro enlace

Europol

1 de enero de 1970

Los eurodiputados rechazaron, el 24 de noviembre, por 31 votos contra 605, las cuatro propuestas del Consejo relativas a la reforma de la Agencia de cooperación policial (Europol). Consideran que la implicación del Parlamento es necesaria para modificar las normas de funcionamiento de Europol. Por ello han pedido al Consejo que retire sus propuestas y que formule otras nuevas después de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el 1 de diciembre. Éste extiende el procedimiento de codecisión al ámbito de la cooperación policial, lo que pone al Parlamento en pie de igualdad con el Consejo.

Read more

Ampliación

1 de enero de 1970

Los eurodiputados de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo votaron, el 23 de noviembre, una Resolución sobre la estrategia de ampliación de la Comisión Europea. Saludan los esfuerzos desplegados por los países candidatos o potencialmente candidatos en cuanto a primacía del derecho, a la libertad de expresión, al trato de las minorías étnicas y la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada, denunciando al mismo tiempo los problemas que subsisten. Critican en particular a Turquía por la injerencia política en los medios de comunicación, por los obstáculos a la libertad religiosa y por la falta de voluntad para solucionar la cuestión chipriota y a Bosnia-Herzegovina por el deletéreo clima político. Recomiendan a los países de los Balcanes que solucionen sus desacuerdos bilaterales, que cooperen con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia y que adopten las medidas necesarias para la liberalización de los visados.

Read more -otro enlace

Pasajeros aéreos

1 de enero de 1970

Los eurodiputados pidieron, el 25 de noviembre, a la Comisión Europea que estudie una nueva legislación que permita proteger a los pasajeros en caso de quiebra de las compañías aéreas. Proponen la creación de un fondo de garantía así como el establecimiento del principio de "responsabilidad mutua", sobre la base del cual, toda compañía aérea que vuele en la misma dirección y que tenga sitios libres debería traer a los pasajeros que estén bloqueados en aeropuertos extranjeros.

Read more -otro enlace

Tratado/Lisboa

1 de enero de 1970

El Parlamento Europeo adoptó, el 25 de noviembre, modificaciones en su Reglamento interno con el fin de adaptarse a las novedades que introduce el Tratado de Lisboa. Estas modificaciones pretenden, en particular, tener en cuenta la llegada de 18 nuevos diputados, el nuevo sistema para nombrar al Presidente de la Comisión, el refuerzo de los poderes legislativos del Parlamento así como el nuevo procedimiento presupuestario, que coloca al Parlamento en pie de igualdad con el Consejo.

Read more

Trazabilidad

1 de enero de 1970

Los eurodiputados adoptaron, el 25 de noviembre, por 529 votos contra 27 una Resolución destinada a proteger a los consumidores europeos contra el etiquetado engañoso de los productos. La Resolución estipula que los consumidores deben poder conocer el origen de los productos en venta, a través de un "etiquetado de origen obligatorio", y exige una mejor información sobre las normas sociales y medioambientales aplicadas por los fabricantes.

Read more

Programa/Estocolmo

1 de enero de 1970

Los eurodiputados pidieron al Consejo, el 25 de noviembre, que no pierda de vista los derechos de los ciudadanos cuando discuta del programa de Estocolmo, que debe definir la política europea en materia de justicia y seguridad para los 5 próximos años. En una Resolución adoptada por 487 votos a favor, 122 en contra y 49 abstenciones, piden más solidaridad y cooperación en materia de asilo, de garantías para el acceso a la justicia, al alojamiento, a la educación y a la salud de los emigrantes, de lucha contra toda forma de discriminación, un equilibrio entre seguridad y protección de las libertades civiles y la protección de los derechos de los presos. Los diputados aprobaron una ayuda financiera para construir prisiones en los países que se enfrentan a problemas de superpoblación carcelaria. Desean la creación de un tribunal especializado en cuestiones relacionadas con los delitos informáticos.

Read more

Clima

1 de enero de 1970

Los eurodiputados formalizaron, el 25 de noviembre, sus expectativas para la conferencia sobre el clima de Copenhague, que comenzará el 7 de diciembre. Piden a los Jefes de Estado o de Gobierno que den muestras de voluntad política para conseguir un acuerdo ambicioso y jurídicamente vinculante que fije objetivos claros de reducción de emisiones tanto para los países industrializados como para los países en desarrollo, compromisos de financiación y sanciones. Este acuerdo debería entrar en vigor el 1 de enero de 2013. Los diputados piden a Estados Unidos, China, Brasil y la India, que se unan a los esfuerzos de la Unión Europea para lanzar el "New Deal durable" basado en el crecimiento, la cohesión social, las tecnologías verdes, las energías renovables y la eficacia energética.

Read more

Violencia/mujeres

1 de enero de 1970

Al día siguiente del día internacional para eliminar la violencia de género, los eurodiputados han pedido, el 26 de noviembre, que se reconozca la violencia sexual como un crimen grave y que se persiga de oficio a los autores. Los parlamentarios piden más severidad contra las violaciones cometidas dentro del matrimonio, las mutilaciones genitales y los llamados "crímenes de honor", rechazando cualquier justificación basada en tradiciones culturales o religiosas. La Resolución aboga por una base jurídica más clara y una política comunitaria más coherente para luchar contra la violencia de la que son objeto las mujeres, calificada como violación de los derechos humanos.

Read more

Piratería

1 de enero de 1970

Los eurodiputados adoptaron, el 26 de noviembre, una Resolución relativa a la piratería en Somalia. Invitan al Consejo a prever una nueva operación PESD, en paralelo a la operación Atalanta, con el fin de contribuir a la formación de las fuerzas de seguridad del Gobierno de transición. Se sienten particularmente preocupados porque la debilidad mostrada frente a las exigencias de los piratas somalíes pueda favorecer nuevos actos de piratería en la zona. Destacaron que este problema sólo podrá erradicarse definitivamente atacándose a sus raíces: la pobreza y el fracaso del Estado de Derecho.

Read more

Comisión

Estrategia 2020

1 de enero de 1970

null
La Comisión Europea publicó, el 24 de noviembre, un documento de consulta pública sobre la estrategia para 2020 que la Unión se propone lanzar con el fin de vigorizar las perspectivas económicas de Europa. El objetivo es lograr un crecimiento más verde y socialmente integrador. Esta estrategia 2020 se centrará en afianzar la recuperación de la crisis, procurando impedir que otra similar pueda reproducirse en el futuro, la economía del conocimiento, la inclusión social y una economía competitiva, conectada y más verde. Una vez acabada la consulta, la Comisión presentará sus propuestas específicas.

Read more -otro enlace

Barroso II

1 de enero de 1970

El Presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, anunció el 27 de noviembre la composición de su nuevo equipo, que entrará en funciones una vez obtenida la aprobación del Parlamento Europeo. Además de la británica Catherine Ashton, Alta representante, los Países Bajos, Luxemburgo, Dinamarca, Grecia, Suecia, Irlanda, Bulgaria y Chipre propusieron candidatas. Además de la Alta representante, 2 serán vicepresidentas, Neelie Kroes que ocupará la economía digital y Viviane Reding justicia, derechos fundamentales y ciudadanía. 11 Comisarios salientes ven prorrogado su mandato. Las carteras económicas, las más deseadas, van a los Comisarios alemán, belga, español, finlandés, francés e italiano, mientras que Rumanía obtiene Agricultura y el nuevo puesto de Comisario responsable de la Acción climática se concede a una danesa. Suecia hereda el ámbito del que hizo una de las prioridades de su Presidencia, a saber, Asuntos de interior.

Read more -otro enlace

Aviación

1 de enero de 1970

La Comisión Europea publicó el 27 de noviembre una actualización de la lista de las compañías aéreas prohibidas en la Unión Europea. Esta lista se añaden todas las compañías aéreas de Yibuti, del Congo y de Santo Tomé y Príncipe, mientras que se levanta la prohibición impuesta a tres compañías que demostraron progresos satisfactorios en cuanto a seguridad. Otra compañía ha sido autorizada a reanudar su actividad siempre y cuando aporte posteriores mejoras.

Read more

Mujeres/Ciencia

1 de enero de 1970

La Comisión Europea publicó el 25 de noviembre los resultados de la encuesta "She Figures", consagrado al tema de la igualdad entre hombres y mujeres en las ciencias. En Europa, las mujeres sólo representan un 30% de los investigadores y un 18% de los profesores titulares de Cátedra, aunque su número va en aumento. La escasa representación de las mujeres en las disciplinas y carreras científicas representa para la Comisión un reto importante. Una contribución importante podría venir del grupo de Helsinki "Mujeres y ciencias", que celebra este año su 10º aniversario y que promueve la cooperación entre los Estados miembros y la Comisión para remediar estas desigualdades.

Read more

Vacaciones/viajes

1 de enero de 1970

El 26 de noviembre, la Comisión Europea llevó a cabo una consulta sobre una protección financiera reforzada para los veraneantes europeos. La Comisión querría en efecto extender la cobertura que ya existe para los viajes combinados (derecho a la información, responsabilidad de la buena ejecución de los servicios y protección en caso de insolvencia o quiebra) a los paquetes llamados "dinámicos", constituidos por elementos que reúne el propio consumidor, gracias a Internet. En la Unión Europea, una media de un 23% de los consumidores reserva este tipo de paquete.

Read more

Presidencia

Energía

1 de enero de 1970

elections.jpg
El Comisario europeo de energía, Andris Pielbags, y el Secretario de Estado sueco, Ola Alterå, firmaron, el 23 de noviembre, los estatutos de la Agencia Internacional para las energías renovables (IRENA). La Unión Europea se convierte en así el 138º miembro (y la primera organización internacional) de esta nueva organización cuyo objetivo consiste en acelerar el recurso a las fuentes de energía renovables en el mundo.

Read more -otro enlace

Turquía

1 de enero de 1970

El Ministro sueco de Asuntos Exteriores, Carl Bildt, y su homólogo español, Diego Lopez Garrido, cuyo país asumirá la Presidencia del consejo de la Unión a partir del 1 de enero de 2010, viajaron a Ankara el 26 de noviembre para entrevistarse con su homólogo turco, Ahmet Davutoğlu, con el fin de discutir del proceso de adhesión de Turquía a la Unión. Los representantes europeos recordaron que Turquía tenía que respetar el protocolo firmado en 2005 en virtud del cual se extiende la Unión aduanera entre Turquía y la UE a los diez nuevos Estados miembros que entraron en 2004, uno de los cuales es Chipre. La Unión ya ha congelado 8 de los 35 capítulos de negociación como medida de represalia.

Read more

UE-China

1 de enero de 1970

La cumbre UE-China del 30 de noviembre fue la ocasión elegida para confrontar las posiciones europea y china con vistas a la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático. El Primer Ministro sueco Fredrik Reinfeldt señaló que, si bien la Unión Europea está dispuesta a asumir sus responsabilidades, sólo podrá alcanzarse un acuerdo ambicioso si China también da pruebas de liderazgo y voluntad política en la materia. Aunque China ha presentado finalmente objetivos en cifras en cuanto a reducción de los gases de efecto invernadero, sigue presentándose a si misma como un país en desarrollo que requiere el apoyo de la comunidad internacional. Los otros temas abordados durante la cumbre fueron la crisis económica, las relaciones comerciales y la estabilidad internacional.

Read more -otro enlace

Alemania

Reorganización

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El Ministro alemán de Trabajo, Franz Josef Jung, anterior titular de Defensa hasta octubre, anunció el 27 de noviembre su dimisión como consecuencia de un controvertido ataque con víctimas mortales en Afganistán. El Jefe del Estado mayor, el general Wolfgang Schneiderhan, y el Secretario de Estado de Defensa, Peter Wichert, ya habían dimitido el 26 de noviembre tras unas revelaciones sobre una disimulación de información en una investigación interna respecto a un ataque aéreo el 4 de septiembre, que habría causado hasta 142 muertes según la OTAN, y entre ellos civiles. La Canciller alemana Angela Merkel anunció el 27 de noviembre el nombramiento de Ursula von der Leyen, actual Ministra de Familia, en el Ministerio de Trabajo para sustituir a Franz Josef Jung. Kristina Köhler, de 32 años, diputada del partido cristiano-demócrata 5CDU y especialista de cuestiones de integración, sustituye a la Sra von der Leyen al frente de la Familia.

Read more -otro enlace -otro enlace

Austria

Alemania

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El 25 de noviembre, el vicecanciller y Ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, viajó a Austria donde se entrevistó con su homólogo austríaco Michael Spindelegger, con el Presidente austríaco Heinz Fischer así como con el Director General de la AIEA Mohamed ElBaradei y su sucesor Yukiya Amano. Se pronunció a favor de una política de buena vecindad pero se opuso a los gastos compensatorios que Austria quiere que paguen los estudiantes alemanes inscritos en las universidades austríacas. Alega la libertad de circulación en cuanto a formación y educación, y considera que se trata de un tema que debe tratarse a nivel europeo, y no bilateral. Austria se enfrenta a numerosas reivindicaciones en las universidades.

Read more -otro enlace

Bélgica

Gobierno

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El Rey Alberto II nombró al Ministro belga de Asuntos Exteriores, Yves Leterme, al puesto de Primer Ministro el 25 de noviembre. Sucede a Herman Van Rompuy que fue nombrado, la semana pasada, Presidente estable del Consejo Europeo. Yves Leterme recupera pues las funciones que había ejercido de marzo a diciembre de 2008, con escaso éxito. En efecto, había presentado en dos ocasiones su dimisión al Rey por las latentes tensiones comunitarias en el Reino. El CD&V, el partido al que pertenece Leterme, ha hecho saber no obstante que se va a seguir de cerca al Primer Ministro para evitar resbalones.

Read more -otro enlace

Bulgaria

Estados Unidos

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
La Ministra búlgara de Asuntos Exteriores, Rumiana Jeleva, se entrevistó el 23 de noviembre en Washington con la Secretaria de Estado americana, Hillary Clinton. Entre los numerosos temas abordados, las dos mujeres mencionaron el papel de Bulgaria como agente estabilizador en las regiones de Europa del Sureste y del Mar Negro. En el centro de este encuentro, que se celebra en el marco de la cooperación entre los dos países y su implicación en la misión armada en Afganistán, estuvieron las cuestiones de seguridad. La Secretaria de Estado americana se congratuló por las buenas relaciones que unen a los dos países y por los esfuerzos de Bulgaria para erradicar la corrupción incluso en las altas esferas del Estado.

Read more -otro enlace

Dimisión

1 de enero de 1970

El vice-Ministro búlgaro de Asuntos Exteriores, Krassimir Kostov, encargado de las relaciones con la Unión Europea, dimitió el 27 de noviembre después de que se revelara su colaboración con el ex-servicio de espionaje comunista, según anunció el Gobierno. El Primer Ministro Boïko Borissov aceptó su dimisión justificada por "razones personales vinculadas a la revelación de su pertenencia a las estructuras del antiguo Darjavna Sigurnost" (Seguridad del Estado).

Read more

Dinamarca

Referéndum

1 de enero de 1970

danemark.jpg
Los partidos de la oposición (Socialdemócratas, Partido popular socialista y Social-liberales) han llegado, el 25 de noviembre, a un consenso para pedir la organización de un referéndum que permita suprimir las exenciones de las que se beneficia Dinamarca en los ámbitos de la defensa común y de la justicia ene la Unión Europea. Esta consulta podría organizarse el 23 de marzo de 2010. El Primer Ministro Løkke Rasmussen favorece la hipótesis de un referéndum que permita suprimir la cláusula de exención sobre el euro, pero el Partido popular socialista y los Social-liberales se oponen. Una reciente encuesta muestra que la población danesa es mayoritariamente favorable a la supresión de estas exenciones: un 42,9% a favor, un 32,6% contra y un 24,5% de indecisos.

Read more -otro enlace

España

Malta

1 de enero de 1970

espagne.jpg
Los días 25 y 26 de noviembre, durante la visita oficial de dos días a Malta del rey de España Juan Carlos I, se firmaron seis acuerdos bilaterales, en particular, en materia de educación, ciencias y marina mercante. El Ministro español de Asuntos Exteriores Miguel Angel Moratinos Cuyaubé, que acompañaba al Monarca español, anunció que España apoyará a Malta en su solicitud de creación de una Oficina europea para los solicitantes de asilo.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El Primer Ministro español, José Luis Rodriguez Zapatero, se entrevistó, el 25 de noviembre, con su homólogo griego, George Papandreou, dentro de la ronda de entrevistas que está celebrando con los jefes de Gobierno de los 27 Estados miembros destinadas a definir las prioridades y objetivos de la Presidencia española de la Unión durante el primer semestre de 2010. Afirmó que trabajaría en la promoción de la política europea de inmigración. Ambos dirigentes discutieron también de las relaciones bilaterales entre sus países y aseguraron que deseaban cooperar en el desarrollo de las energías renovables.

Read more -otro enlace

Finlandia

Tratado/Aaland

1 de enero de 1970

finlande.jpg
Las islas Aaland, archipiélago finlandés autónomo del Mar Báltico, ratificaron el 24 de noviembre el Tratado de Lisboa evitando así un quebradero de cabeza a Helsinki. El Tratado debía aprobarse por mayoría de 2/3 de los 30 diputados de Aaland, lo que supone al menos 20 y logró 24 votos favorables. Finlandia ratificó el texto en septiembre de 2008, pero este archipiélago de 27.000 habitantes, de habla sueca, aún tenía que pronunciarse y un posible "no" habría tenido consecuencias inciertas. El resultado del voto no estaba para nada claro ya que de los diputados habían dejado entender que vincularían su aprobación a las posibles contrapartidas que pudieran obtener de Helsinki.

Read more -otro enlace

Francia

Paro

1 de enero de 1970

france.jpg
Según las estadísticas publicadas el 26 de noviembre por el Instituto nacional de estadística y estudios económicos (INSEE), el número total de parados aumentó, en Francia metropolitana, un 1,1% entre septiembre y octubre del 2009. En un año aumenta un 20,3%. La Ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, recuerda que la tendencia a la degradación del empleo, consecuencia de la crisis económica mundial, debería continuar aún varios trimestres, ya que la reanudación prevista de la actividad no se traduce en una bajada inmediata del paro.

Read more -otro enlace

Rusia

1 de enero de 1970

El Primer Ministro francés François Fillon se entrevistó con su homólogo ruso, Vladimir Poutine, los días 26 y 27 de noviembre en Matignon, y luego en Rambouillet durante el XIV seminario bilateral. Se firmaron varios acuerdos económicos en los ámbitos del gas, el petróleo, el comercio, las altas tecnologías, el medio ambiente y la cooperación humanitaria.

Read more -otro enlace

Letonia

España

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
El Primer Ministro letón Valdis Dombrovskis viajó a España del 26 al 28 de noviembre con el fin de entrevistarse con su homólogo español José Luis Rodríguez Zapatero. Se aprovechó este encuentro para hablar, en particular, de la situación económica en los dos países y sobretodo de las cuestiones vinculadas al empleo. Ambos dirigentes trataron el tema de la Presidencia española de la Unión que comenzará el próximo 1 de enero, la cuestión del presupuesto de la Unión, la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y las cuestiones climáticas.

Read more -otro enlace

Polonia

1 de enero de 1970

El Presidente letón, Valdis Zatlers, se entrevistó con su homólogo polaco, Lech Kaczyński, durante su visita a Varsovia el 26 de noviembre, y posteriormente con el Presidente del Senado polaco, Bogdan Boruseicz. Estos dos encuentros permitieron discutir sobre el estado de las relaciones bilaterales entre los dos países así como sobre la cooperación económica, la aplicación del Tratado de Lisboa o también la definición del nuevo concepto estratégico de la OTAN.

Read more -otro enlace

Lituania

Bielorrusia

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El Ministro lituano de Asuntos Exteriores, Vygaudas Ušackas, se reunió el 24 de noviembre con los estudiantes y profesores de la Universidad europea de ciencias humanas en Vilnius para discutir de las conclusiones adoptadas por los Ministros europeos de Asuntos Exteriores los días 16 y 17 de noviembre, y más concretamente de las relaciones entre la Unión y Bielorrusia. El Ministro confió que el interés de Lituania es hacer de Bielorrusia un Estado independiente, estable, democrático y basado en el libre mercado. Lituania milita así para que los ciudadanos bielorrusos puedan beneficiarse de una simplificación en la expedición de visados Schengen. La Universidad europea de ciencias humanas, nacida en Minsk en 1992, tuvo que exiliarse a Vilnius en el 2004, debido a la represión del régimen bielorruso.

Read more -otro enlace

Ucrania

1 de enero de 1970

El Presidente lituano, Dalia Grybauskaitė, viajó a Kiev el 25 de noviembre donde se entrevistó con el Presidente ucraniano, Viktor Iouchtchenko. Discutieron de las relaciones bilaterales y, en particular, de la cooperación en los ámbitos económico, del transporte, de la energía, la cultura y la educación. Estos encuentros deberían desembocar en la celebración de distintos acuerdos sobre el suministro energético de Ucrania, la expedición de visados de larga duración y el reconocimiento de los títulos de estudios superiores. También abordaron la cuestión de las relaciones entre Ucrania y la Unión Europea, en particular, en el marco de la asociación oriental de Europa.

Read more

Malta

Rusia

1 de enero de 1970

malte.jpg
El Ministro de Asuntos Exteriores maltés, Tonio Borg, se entrevistó el 24 de noviembre con su homólogo ruso, Sergey Lavrov. Sus debates trataron del papel de Malta, de la evolución de la economía maltesa, así como de la necesidad de reforzar las relaciones comerciales entre Malta y Rusia y facilitar la obtención de visados para los ciudadanos rusos.

Read more

Polonia

Ucrania

1 de enero de 1970

pologne.jpg
Petro Poroszenko, Ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, viajó a Varsovia el 25 de noviembre. Con su homólogo polaco Radosław Sikorski, firmaron acuerdos de cooperación sobre el control de las fronteras comunes y la financiación de la educación de los ciudadanos ucranianos en el Collège d'Europe en Natolin (Varsovia).

Read more

República Checa

Reorganización

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El Primer Ministro checo Jan Fischer realizó el 26 de noviembre el primer reajuste ministerial de su Gobierno transitorio, en estrecha colaboración con los principales partidos políticos. La cartera de Asuntos europeos se entregó a Juraj Chmiel y la de medio ambiente a Jan Dusík. Pavel Zářecký se convirtió en el nuevo Presidente del Consejo legislativo del Gobierno.

Read more -otro enlace

Rumanía

¿Coalición?

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
Los candidatos socialistas y liberales de la elección presidencial de Rumanía, que terminaron respectivamente 2º y 3º después de la 1ª vuelta, precedidos por el Presidente saliente, Traian Basescu, anunciaron, el 23 de noviembre, la formación de una coalición para la 2ª vuelta del 6 de diciembre. El líder del partido liberal (PNL), Crin Antonescu, declaró que su partido apoyará al candidato socialista (PSD), Mircea Geoana, con el fin de contrarrestar la candidatura del Presidente saliente (PDL). Esta alianza se explica, en concreto, por el largo desacuerdo que enfrentó al Presidente, Traian Basescu, y al Primer Ministro de la época, Calin Popescu Tariceanu, que se saldó en el año 2008 con la evicción de este último. El acuerdo político celebrado entre estos dos partidos debería alzar al alcalde de Sibiu, Klaus Iohannis, al puesto de Primer Ministro.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Afganistán

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Primer Ministro británico Gordon Brown anunció el 28 de noviembre la celebración de una conferencia internacional sobre Afganistán, bajo los auspicios de la ONU, el 28 de enero de 2010 en Londres. Este acontecimiento constituirá la ocasión para discutir de los planes para que las autoridades afganas asuman la gobernanza del país.

Read more

Eslovenia

Parlamento

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
El Gobierno esloveno aprobó el proyecto de ley que modifica la elección de los 8 diputados eslovenos elegidos para el Parlamento Europeo según los términos del Tratado de Lisboa (con el que Eslovenia gana un nuevo diputado). Alegando razones de racionalidad, economía y eficacia, el Gobierno propone que se consideren como elegidos los candidatos que lo habrían sido el 7 de junio de 2009 si las nuevas disposiciones del Tratado de Lisboa hubieran estado en vigor en ese momento.

Read more

Noruega

Prüm

1 de enero de 1970

norvege.jpg
Noruega se une a la Unión Europea en su deseo de intensificar la cooperación transfronteriza, en particular en los ámbitos del terrorismo y la criminalidad internacional. Al ratificar el Tratado de Prüm el 26 de noviembre, el Ministro noruego de Justicia, Knut Storberget, da a su país la posibilidad de intercambiar, con los Estados miembros de la UE, datos genéticos, huellas dactilares y datos de carácter personal. El Tratado de Prüm, firmado el 27 de mayo de 2005 por 7 Estados miembros, era inicialmente un acuerdo internacional de cooperación en el ámbito policial. A continuación se integró en la legislación de la UE por decisión del Consejo del 12 de junio de 2007.

Read more

Ucrania

Gas

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
Las empresas ucraniana Naftogaz y rusa Gazprom firmaron un acuerdo, el 25 de noviembre, que acaba con una gran incertidumbre en las relaciones gaseras entre los dos países. Rusia y Gazprom aceptaron que Naftogaz obtenga una reducción de su obligación de compra de gas en 2010, según lo que se ha fijado en una adenda al contrato de suministro en vigor entre las dos empresas. En efecto, el consumo de gas en Ucrania cayó mucho a causa de la crisis económica. Gazprom garantizó que no presentaría una solicitud de multa financiera contra Naftogaz por sus compras de gas en 2009, inferior al volumen precisado en el contrato de enero de 2009.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

El 27 de noviembre el Ministro federal de Asuntos Exteriores alemán, Guido Westerwelle, se entrevistó con su homólogo ucraniano Petro Poroshenko. Sus debates se refirieron esencialmente al desarrollo de las relaciones bilaterales así como a cuestiones europeas e internacionales.

Read more -otro enlace

ONU

Energía

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El Japonés Yukiya Amano, un experto del desarme y de la lucha contra la proliferación nuclear, toma el mando, el 1 de diciembre y durante 4 años, de la AIEA, pero no se hace ilusiones sobre los desafíos con los que se va a encontrar, en particular, sobre el expediente iraní. Este diplomático de 62 años sucede al Premio Nobel de la Paz egipcio Mohamed ElBaradei, que ha dirigido la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) durante 12 años.

Read more

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según los datos publicados por la EUROSTAT el 24 de noviembre, el índice de entradas de pedidos en la industria aumentó en septiembre de 2009 un 1,5% en la zona euro y un 1,7% en la Unión, con respecto al mes anterior. Con respecto a septiembre de 2008, las entradas de pedidos cayeron un 16,5% en la zona euro y un 16,4% en la Unión.

Read more

China

1 de enero de 1970

Con motivo de la 12ª cumbre Unión Europea-China, Eurostat publica datos relativos al comercio de bienes entre China y la UE. El valor de las exportaciones europeas a China disminuyó durante el 1er semestre de 2009, con respecto al mismo semestre del año anterior, pasando de 39 a 37 mil millones de €; del mismo modo, las importaciones pasaron de 112 a 103 mil millones €. En consecuencia, el déficit comercial de la UE con China se redujo de 73 a 65 mil millones €. Alemania, Países Bajos y Reino Unido son los principales socios comerciales de China.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Los precios al consumo en la zona euro han aumentado por primera vez desde hace siete meses en noviembre, según una primera estimación de la Oficina europea de estadísticas publicada el 30 de noviembre. Los 16 países de la zona euro conocieron una inflación del 0,6% en noviembre con respecto al mismo mes del año pasado, después de un retroceso del 0,1% en octubre.

Read more

Estudios/Informes

Comercio

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La Organización Mundial del Comercio (OMC) publica su informe anual 2009 sobre la evolución del comercio y las políticas vinculadas al comercio. Su Director General, Pascal Lamy, introduce este estudio detallado pidiendo a los Estados miembros que definan sus respectivas estrategias de salida de crisis con el fin de eliminar las restricciones comerciales y las subvenciones de producción. El hundimiento sin precedentes de la demanda global había provocado una reducción del volumen del comercio mundial. La OMC se había comprometido entonces a subvencionar a los países más vulnerables. Se fija como nuevo objetivo establecer nuevas estrategias con el fin de anticipar la recuperación económica.

Read more -otro enlace

Crecimiento verde

1 de enero de 1970

Bruegel publica un informe titulado "No Green Growth without Innovation", de Philippe Aghion, Reinhilde Veugelers y David Hemous. La tesis que defienden estos autores es que los responsables políticos deberían hacer muchos más esfuerzos para fomentar la innovación y la inversión en la investigación y el desarrollo "verdes" en vez de concentrarse simplemente en instaurar un precio para el carbono. Los autores recogen algunas recomendaciones para intensificar y hacer atractivo este "crecimiento verde" en el sector privado.

Read more -otro enlace

China

1 de enero de 1970

El Center for European Reform publica un estudio de Nick Mabey titulado "Making choices over china: EU-China co-operation on energy and climate" (Las elecciones relativas a China: la cooperación UE-China en materia energética y climática). La Unión Europea necesita que China se convierta en una economía con un bajo impacto carbono. Incluso con un liderazgo chino fuerte al más alto nivel, esta misión no es fácil habida cuenta del tamaño del país, su diversidad y sus necesidades de desarrollo. La elaboración de un verdadero acuerdo sobre el cambio climático en el marco de la ONU es importante, pero es crucial que la UE desarrolle estrechas relaciones bilaterales con China.

Read more

Vecindad

1 de enero de 1970

El Instituto sueco de estudios europeos (SIEPS) publica un estudio de Hiski Haukkala titulado "From Zero-Sum to Win-Win? The Russian Challenge to the EU's Eastern Neighbourhood Policies" (¿De empate a cero a todos ganan? Las políticas de la UE de vecindad oriental ante el reto ruso). Mientras que la vecindad oriental de la Unión Europea constituye una zona de tensión con Rusia, que considera a estos países como parte integral de su "esfera de influencia", el autor muestra la importancia de la UE en esta región. La política europea no debe en ningún caso ser tomada como una amenaza por Rusia, ya que ya ha pasado la era de las confrontaciones entre las dos grandes potencias.

Read more

Cultura

Premio LUX

1 de enero de 1970

culture.jpg
El director francés Philippe Lioret ha recibido el premio LUX del Parlamento Europeo, el 25 de noviembre, por su película "Welcome". La película aborda los temas de la inmigración y la solidaridad a través de la historia de un profesor de natación de Calais que ayuda a un trabajador kurdo a cruzar el Canal de la Mancha a nado. Desde el 2007, el Parlamento Europeo apoya la producción cinematográfica europea entregando este premio, que subtitula en las 23 lenguas de la Unión y difunde en todos los Estados miembros.

Read more

Poesía

1 de enero de 1970

Bajo el patrocinio y con la presencia de Jolanta Balciuniene, Embajadora de Lituania en Francia, la Sala de l'Archipel de París propone, el 6 de diciembre a las 18:00, como clausura de la temporada cultural lituana, una velada de poesía consagrada a textos de Oscar Milosz, recitados por Julien Vialon acompañado de Skaidra Jancaite (soprano) y Marie Saint Bonnet (arpa) que interpretarán extractos musicales de Ciurlionis y Debussy.

Read more

Mercadillo/Navidad

1 de enero de 1970

Navidad está al caer y en toda Europa abren los mercados de Navidad. En Francia, el más famoso es el de Estrasburgo, que se extiende en torno a la famosa Catedral desde 1570. Compite con el mercado de Belfast, que se organiza en los jardines del Ayuntamiento, pero sobre todo con los mercados alemanes y austríacos, ya que son los países germánicos los principales depositarios de esta tradición.

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

Los acuerdos de Schengen cumplen 40 años

El mar en el centro de los intereses estratégicos de Europa. Una mirada europea al océano y sus desafíos

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°419- versión del 30 nov. 2009