La carta4207 déc. 2009

La Lettre

7 de diciembre de 2009

Fundación

Elecciones/Croacia

1 de enero de 1970

frs.jpg
Los croatas acudirán a las urnas el próximo 27 de diciembre para la 1ª vuelta de la elección presidencial. El Presidente de la República croata es elegido para un periodo de 5 años por sufragio universal directo y escrutinio mayoritario. Se presentan 12 candidatos para suceder a Stjepan Mesic que no se puede volver a presentar. La última encuesta de opinión, realizada por el instituto Puls para la cadena de televisión Nova TV y publicada el pasado 30 de noviembre, da ganador de la 1ª vuelta a Ivo Josipovic, con 25,3% de las intenciones de voto. Le seguirían Milán Bandic con un 16,6% y Nadan Vidosevic con un 16%. El candidato del HDZ, Andrija Hebrang, obtendría un 7,9% de los votos, Vesna Pusic un 5,8%, Dragan Primorac un 5,1% y los otros 6 candidatos restantes menos del 5% de los votos.

Read more

Elección/Rumanía

1 de enero de 1970

El Jefe del Estado saliente, Traian Basescu (Partido demócrata-liberal, PD-L), ganó el 6 de diciembre la 2ª vuelta de las elecciones presidenciales rumanas. Con un 50,37% de los sufragios, ganó al líder del Partido socialdemócrata (PSD) y actual Presidente del Senado rumano, Mircea Geoana que obtuvo un 49,62% de los votos.

Read more

Informe/Estado UE

1 de enero de 1970

El 1 de diciembre entró en vigor el Tratado de Lisboa. Para comprender mejor lo que está en juego, pueden consultar "El Estado de la Unión 2009, Informe Schuman sobre Europa". Es una obra de referencia que permite entenderlo todo sobre Europa.

Read more

Conferencia/Defensa

1 de enero de 1970

El Presidente de la Fundación, Jean-Dominique Giuliani, viajará los días 8 y 9 de diciembre a Berlín para participar en el 8º Congreso sobre la defensa y la seguridad europea. Intervendrá con el primer grupo de expertos sobre el tema: "Desarrollar la estrategia europea de seguridad - ¿cómo aplicar un concepto estratégico revisado?".

Read more -otro enlace -otro enlace

Editorial

1 de enero de 1970

En el momento en que se abre la 15ª conferencia sobre el clima en Copenhague, el Presidente de la Fundación Robert Schuman Jean-Dominique Giuliani publica un editorial en su sitio Web titulado "Copenhague o el aprendizaje de la potencia".

Read more

Crisis financiera

Comisión

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
La Comisión Europea hizo público, el 30 de noviembre, su programa informático de simulación económica que debe contribuir a la prevención de las crisis financieras. Este programa informático, fruto de un proyecto de investigación innovador y que ha contado con un presupuesto de 2,5 millones de euros asumidos parcialmente por la UE, permite anticipar las relaciones entre extensos grupos de agentes económicos distintos que comercian y compiten de la misma forma que en la realidad. Estas simulaciones permiten comprender mejor los efectos de nuevas políticas que se diseñen para hacer frente a los retos de la sociedad futura.

Read more -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

Francia va a vivir en 2009 una recesión algo menos fuerte de lo previsto, con un retroceso del PIB de entre -2% a -2,1%, declaró el 2 de diciembre el Presidente francés Nicolas Sarkozy en su visita a Seyne-sur-Mer en el Var, una estimación más optimista que la última previsión oficial del -2,25%. Francia ha aceptado, por otra parte, fijarse como objetivo situar su déficit público por debajo de un 3% del PIB a partir de 2013.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

Preocupada por la restrictiva actitud de los bancos en materia de crédito, el Gobierno alemán nombró el 2 de diciembre un mediador de créditos. A partir del 1 de marzo de 2010, Hans-Joachim Metternich tendrá como misión ayudar a las empresas cuando encuentren dificultades para obtener un préstamo o una garantía bancaria. La Canciller Angela Merkel, por otra parte, convocó una cumbre el 2 de diciembre en la cancillería para remediar la escasez de crédito. El objetivo era llegar a un consenso global sobre la salida de la crisis.

Read more -otro enlace

República Checa

1 de enero de 1970

Las cifras del déficit público de la República Checa, publicadas el 1 de diciembre por el Ministerio de Hacienda son muy alarmantes, pues asciende a 6,8 mil millones €. El presupuesto aprobado para 2009 preveía un déficit de 2,08 mil millones €. El 2 de diciembre, los diputados estudiaron en 2ª lectura el proyecto de presupuesto para 2010, que ya se basa en un déficit de 162,7 mil millones de coronas, lo que supone un 5,3% del PIB. La República Checa va a tener que limitar sus gastos ya que la Comisión Europea había pedido, en concreto, en noviembre que redujera de aquí al 2013 el déficit público para que se sitúe de nuevo por debajo del 3% autorizado por el Tratado.

Read more -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

Según las estimaciones publicadas el 30 de noviembre por el Instituto nacional de estadística italiano (ISTAT), la inflación se aceleró en noviembre en Italia, estableciéndose en un 0,7% anual (y un 0,1% mensual) contra un 0,3% en octubre. El aumento sin embargo no afectó los sectores de la vivienda, el agua, la electricidad, la gasolina, donde retrocedió un 2,1%.

Read more -otro enlace

OCDE

1 de enero de 1970

Según las cifras de la OCDE publicadas el 1 de diciembre, entre octubre de 2008 y octubre de 2009, los precios al consumo aumentaron un 0,2% en la zona OCDE, primera variación anual positiva desde mayo de 2009. Estable entre agosto y septiembre, la variación mensual de los precios ha sido del 0,1% entre septiembre y octubre de 2009.

Read more

BCE

1 de enero de 1970

El Banco Central Europeo (BCE) publicó, el 3 de diciembre, sus estimaciones para la economía y el crecimiento en la zona euro. El BCE se basa en una débil recuperación económica, con un PIB medio situado entre -4,1% y -3,9% en 2009. El BCE considera que el PIB aumentará en el 2010, situándose entre 0,1% y 1,5%, para por fin situarse, en el 2011, entre 0,2% y 2,2%. Por lo que se refiere a la inflación, el BCE la estimó en torno a un 0,3% en 2009, entre 0,9% y 1,7% en 2010, y entre 0,8% y 2% en 2011. Por último, el BCE decidió, el 3 de diciembre, mantener sin cambios los tipos de interés de las operaciones principales de financiación, de la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito a, respectivamente, 1%,1,75% y 0,25%.

Read more -otro enlace -otro enlace

Margarita

1 de enero de 1970

Las principales instituciones financieras públicas europeas lanzaron el 4 de diciembre un fondo de infraestructura paneuropeo dotado con un capital inicial de 600 millones € e invitan a otros inversores a unirse antes del primer levantamiento de fondos del 3 de marzo de 2010. El Fondo se fijó un objetivo de 1,5 mil millones € en 2011. El Fondo Margarita es un fondo de inversión paneuropeo que se propone servir de catalizador para inversiones en las infraestructuras necesarias para aplicar las políticas clave de la UE en cuanto a cambio climático, seguridad energética y redes transeuropeas.

Read more

Bulgaria

1 de enero de 1970

El Parlamento búlgaro adoptó el 3 de diciembre el presupuesto 2010 basado en una contracción del ahorro del -2%. Los ingresos ascienden a 26,4 mil millones de leva (13,5 mil millones €), lo que representa un 41,6% del PIB. Los gastos, 26,9 mil millones de leva (13,75 mil millones €), se calculan en un 42,3% del PIB, lo que corresponde a un déficit del -0,7%, según el presupuesto consolidado.

Read more

España

1 de enero de 1970

El Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el 2 de diciembre varias reformas socioeconómicas para 2010, una de ellas del derecho del trabajo destinada a frustrar la subida del paro. Declaró que esta reforma se iba a inscribir en el marco del diálogo social entre patronato y sindicato, actualmente muy deteriorado, mientras que la tasa de paro ha explotado desde el 2007, situándose en cerca del 18%, es decir el doble de la media europea.

Read more

Hungría

1 de enero de 1970

El Parlamento húngaro ha adoptado el 30 de noviembre por 201 votos a favor, 179 en contra y ninguna abstención, el presupuesto de austeridad para 2010 que reclamaban los proveedores de fondos internacionales de este país, muy duramente afectado por la crisis. El Primer Ministro húngaro Gordon Bajnai se había comprometido en abril a respetar las solicitudes del Fondo Monetario Internacional, de la Unión Europea y del Banco Mundial que habían desbloqueado 20 mil millones de € a finales de 2008 para ayudar a Hungría a superar la crisis financiera mundial mientras que los inversores extranjeros se retiraban masivamente del país amenazado de quiebra. Los diputados socialistas y liberales, que apoyan al Gobierno minoritario del Primer Ministro sin etiqueta Gordon Bajnai, adoptaron así un presupuesto que fija el objetivo del déficit público al 3,8% del PIB (para este año se estima en un 3,9% del PIB). Según el presupuesto, el PIB tendrá un retroceso del 0,6% (- 6,7% para 2009) y una tasa de inflación inferior al 3%.

Read more

Presidencia

Tratado

1 de enero de 1970

elections.jpg
Con el fin de celebrar la entrada en vigor del Tratado de Lisboa se organizó una ceremonia conjunta de la Comisión Europea, la Presidencia sueca y el Gobierno portugués el 1 de diciembre. La Comisión Europea se congratuló por un texto que comporta grandes avances para los ciudadanos y que soluciona el debate institucional para los próximos años. Para comprender mejor el Tratado de Lisboa, la Fundación Robert Schuman propone 10 fichas para comprender las principales modificaciones introducidas por el nuevo Tratado. 4 Anexos completan estas 10 fichas para aquellos que quieran profundizar.

Read more -otro enlace -otro enlace

UE-Ucrania

1 de enero de 1970

El Presidente ucraniano Viktor Iouchtchenko acogió, el 4 de diciembre, al Primer Ministro sueco Fredrik Reinfeldt así como al Presidente de la Comisión Europea Jose Manuel Barroso para una cumbre UE-Ucrania. Abordaron las prioridades de la Presidencia sueca: el clima y la crisis económica. Pero los debates también se centraron en la seguridad energética y el suministro de gas así como sobre la necesidad de reformas políticas y económicas en Ucrania. Por lo que se refiere al ámbito energético, los debates se refirieron al proyecto de eficacia energética, el Eastern Europe Energy Efficiency and Environment Partnership (EEEEEP). Este partenariado permitirá reducir el consumo de energía y, por lo tanto, reducirá las emisiones de gas de efecto invernadero. La crisis del gas fue objeto de debates, debido a la posición estratégica de Ucrania en el suministro de gas de la UE.

Read more

Parlamento

Auditorías

1 de enero de 1970

parlement.jpg
La comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo audicionó a Catherine Ashton, Alta representante de la Unión Europea para Política Exterior, el 2 de diciembre. La Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo, a través del Presidente del Parlamento Europeo Jerzy Buzek, anunció, el 1 de diciembre, que las audiencias de los Comisarios europeos de la Comisión Barroso II se celebrarían del 11 al 19 de enero de 2010. La votación final sobre el conjunto del órgano colegiado tendrá lugar el 26 de enero.

Read more -otro enlace

Presupuestos 2010

1 de enero de 1970

El 2 de diciembre la Comisión Presupuestos aprobó, en segunda lectura, el presupuesto de la Unión Europea para 2010. Este voto confirma el acuerdo de concertación presupuestario con el Consejo de Ministros del 18 de noviembre y retoma las prioridades de la primera lectura del Parlamento, en particular, para la energía y el empresariado.

Read more

Comisión

Teléfonos

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea adoptó, el 30 de noviembre, una decisión por la que reserva números de teléfono europeos para el servicio telefónico de asistencia a las víctimas de delincuencia (116.006) y el servicio médico de guardia no urgente (116.117). Esta Decisión requiere a los países de la UE que velen por que las entidades nacionales reguladoras de las telecomunicaciones puedan asignar los dos nuevos números a partir del 15 de abril de 2010. Serán las organizaciones nacionales pertinentes quienes soliciten los números y los pongan en servicio.

Read more -otro enlace

Agricultura

1 de enero de 1970

La Comisión Europea aprobó, el 30 de noviembre, medidas de información y promoción de productos agrícolas en terceros países. De los 20 programas examinados por los Estados miembros, los 10 programas seleccionados son los de Francia, Grecia, Italia, Lituania, Polonia, Portugal y Rumanía. Estos programas abarcan las DOP e IGP, los vinos, las frutas y hortalizas, las carnes, los espirituosos, el aceite de oliva y los productos biológicos. La contribución financiera de la Unión Europea asciende a 11,1 millones €, lo que representa un 50% del presupuesto total de los programas.

Read more

Guirnaldas/Navidad

1 de enero de 1970

La Comisión Europea publicó, el 2 de diciembre, un informe advirtiendo que el 30% de las guirnaldas luminosas de Navidad exponen a los consumidores a un riesgo evidente y directo de incendio y choques eléctricos. Este informe aconseja a los consumidores mostrarse vigilantes y adoptar medidas de precaución básicas para reducir al máximo los riesgos. También se ejerce presión sobre los fabricantes y los minoristas para que ofrezcan guirnaldas luminosas lo más baratas posibles.

Read more

Transportes

1 de enero de 1970

El 4 de diciembre entró en vigor una nueva reglamentación destinada a modernizar las normas aplicables al transporte por carretera. El "paquete carreteras" simplifica y clarifica el marco jurídico para las 900.000 empresas europeas de transporte activas en el sector del transporte por carretera de mercancías y pasajeros. Por otra parte, los viajeros ferroviarios se beneficiarán en adelante de nuevos derechos que los protegerán, a ellos y a sus efectos personales, en un trayecto en tren en cualquier país de la Unión Europea. El Reglamento CE 1371/2007 sobre los derechos y obligaciones de los viajeros ferroviarios, que entró en vigor el 3 de diciembre, consagra los derechos fundamentales de los viajeros e impone a las empresas ferroviarias una serie de obligaciones en cuanto a responsabilidad con sus clientes. Cada año se realizan cerca de 8 mil millones de viajes en tren.

Read more -otro enlace

Consejo

Empleo/Social

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de Empleo y Asuntos sociales aprobaron, el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, nuevas normas relativas al permiso de paternidad que se verá aumentado. En virtud de la revisión de la Directiva sobre el permiso de paternidad, cada padre trabajador tendrá derecho a un permiso de al menos cuatro meses (contra tres actualmente) después del nacimiento o la adopción del niño. Adoptaron conclusiones sobre la estrategia de Lisboa para después del 2010 y sobre la igualdad de sexos para reforzar el crecimiento y el empleo y, en particular, la igualdad de trato entre hombres y mujeres que ejercen una actividad independiente. Adoptaron conclusiones sobre el alcohol y la salud y procedieron a un intercambio de opiniones sobre la pandemia de gripe A (H1N1). Recomiendan a los Estados miembros que adopten, de aquí al 2012, medidas legislativas con el fin de proteger a sus ciudadanos contra la exposición al humo de tabaco.

Read more -otro enlace -otro enlace

Justicia/Interior

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Justicia e Interior, reunidos el 30 de noviembre y 1 de diciembre, hablaron del programa de Estocolmo así como del acceso de las autoridades americanas a los datos bancarios de los ciudadanos europeos. Por lo que se refiere al Programa de Estocolmo, los Ministros se pusieron de acuerdo sobre una política flexible en cuanto a migraciones. Los Jefes Estado o de Gobierno adoptarán el Programa de Estocolmo en el Consejo Europeo de los días 10 y 11 de diciembre. Por lo que se refiere a los datos bancarios, los Ministros, en contra de los deseos del Parlamento Europeo, llegaron a un acuerdo provisional con los Estados Unidos que permitirá a los investigadores americanos tener un amplio acceso a los datos bancarios de la UE. Decidieron conceder el permiso de circular sin visado a los ciudadanos de Macedonia, Montenegro y Serbia en el espacio Schengen.

Read more

Economía/Finanzas

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Economía y Hacienda, reunidos el 2 de diciembre, llegaron a un acuerdo para una nueva estructura de vigilancia financiera que conste de 3 nuevas autoridades para la supervisión a nivel microprudencial: la Autoridad bancaria europea, la Autoridad europea de seguros y pensiones profesionales y la Autoridad europea de los valores mobiliarios y los mercados. Esta estructura se acopla al Comité europeo de riesgo sistémico, creado en octubre, y encargado de la supervisión macroprudencial. Además los Ministros se pusieron de acuerdo sobre medidas de "reverse charge" en caso de transferencia de un país a otro de cuotas de CO2 así como sobre la aplicación de estrategias presupuestarias de salida de crisis. Pidieron a 14 países que sanearan su situación presupuestaria, teniendo 9 de ellos que situar su déficit bajo el límite europeo autorizado del 3% del Producto Interior Bruto de aquí al 2013.

Read more -otro enlace -otro enlace

Eurogrupo

1 de enero de 1970

El Primer Ministro luxeburgés Jean-Claude Juncker, presidió la reunión del Eurogrupo, es decir, de los Ministros de Hacienda de los 16 Estados miembros de la zona euro, el 1 de diciembre. Intercambiaron sus opiniones sobre la situación económica, financiera y monetaria de la zona euro en torno a varios ejes: la última evolución en los mercados financieros y las cuestiones vinculadas al tipo de cambio, los acontecimientos de Dubaï, el pacto de estabilidad y crecimiento, la preocupante situación de Grecia y las implicaciones de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa sobre el Eurogrupo. Por otra parte, Jean-Claude Junker informó a sus colegas que sería candidato a su propia sucesión.

Read more

Competitividad

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Investigación y Consumo, reunidos los días 3 y 4 de diciembre, hablaron de la investigación europea. Adoptaron conclusiones destinadas a hacer más competitiva y más próspera la investigación europea, en particular, en el ámbito de las TIC. Llegaron incluso a un acuerdo sobre las patentes en Europa. Además adoptaron unas conclusiones en las que se establece una colaboración de los Estados miembros en el marco de la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas. Los Ministros encargados de Consumo propusieron una nueva Directiva que englobe el conjunto de las directivas existentes en materia de protección del consumidor.

Read more -otro enlace -otro enlace

Alemania

Paro

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Según la Agencia federal para el empleo (BA), el número de desempleados bajó ligeramente (- 13 000 personas en datos brutos) en el mes de noviembre para situarse en 3.215 millones. Alemania cuenta con un 7,6% de parados. Esta resistencia del mercado laboral a los efectos de la crisis económica se debe a varios factores: el recurso al desempleo parcial en numerosas empresas (que afectó a algo más de un millón de empleados en septiembre), la política del empleo y la reducción del número de activos (- 135 000 en 2009). Sin embargo el mercado laboral alemán está lejos de haberse salvado de la crisis. En un año, el número de parados aumentó en 227.000 mientras que el número de ofertas de empleo publicadas por el BA disminuyó en 74.000 con respecto a noviembre de 2008. Actualmente es de 465.000.

Read more -otro enlace

Afganistán

1 de enero de 1970

El 3 de diciembre, los diputados alemanes votaron por la prolongación 12 meses más del despliegue de la Bundeswehr en Afganistán, sin aumentar el límite máximo de 4.500 hombres. Una amplia mayoría del Bundestag, 445 de los 594 presentes, apoyó la decisión del Gobierno. Votaron también por la prolongación del mandato en el Líbano hasta el 30 de junio de 2010 (500 a favor, 82 en contra, 10 abstenciones).

Read more -otro enlace

Austria

Gobierno

1 de enero de 1970

autriche.jpg
Un año después de la entrada en funciones de su Gobierno, el canciller austríaco Werner Faymann ha hecho balance de la actividad gubernamental y ha presentado un programa en cinco puntos, con medidas concretas, para los próximos años. Sus prioridades son pues el empleo, la educación, el medio ambiente, la investigación y la seguridad social.

Read more -otro enlace

España

Estonia

1 de enero de 1970

espagne.jpg
En su visita a España el 2 de diciembre, el Primer Ministro Estonio, Andrus Ansip, se entrevistó con su homólogo español, José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo país asumirá la Presidencia del Consejo de la Unión a partir del mes enero de 2010. También se entrevistó con el gobernador del Banco central español, Miguel Fernández Ordóñez.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

Paro

1 de enero de 1970

france.jpg
Según las cifras publicadas el 3 de diciembre por el INSEE, la tasa de desempleo se situó en el 9,5% de la población activa en Francia (incluyendo los Dom). En Francia metropolitana, la tasa de desempleo se situó en el 9,1%, lo que representa cerca de 2,6 millones de personas. Se mantiene estable respecto a los datos revisados del segundo trimestre de 2009. El porcentaje del 9,1% se había alcanzado a principios de 2006, antes de que el paro bajara hasta principios 2008.

Read more

Eurodiputados

1 de enero de 1970

El 30 de noviembre, el Primer Ministro francés, François Filón, envió una carta al Presidente de la Asamblea nacional para tratar sobre la designación de dos observadores en el Parlamento Europeo. La aplicación del Tratado de Lisboa prevé la atribución de dos escaños más de eurodiputados a Francia. El Primer Ministro pide que se designen dos observadores entre los diputados. "Estos dos diputados, elegidos por sufragio universal directo, conservarían temporalmente su mandato nacional al tiempo que el de observadores en el Parlamento Europeo, a la espera de que una modificación de la ley del 7 de julio de 1977 sobre la elección de los eurodiputados permita darles el estatuto de eurodiputado hasta las elecciones junio de 2014", explica el Primer Ministro.

Read more

Grecia

OSCE

1 de enero de 1970

grece.jpg
La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) decidió el 2 de diciembre en Atenas continuar con el diálogo sobre el futuro de la seguridad europea. Después de una reunión de dos días, más de 50 Ministros de Asuntos Exteriores afirmaron en una declaración política su compromiso "para reconfirmar, reestudiar y revigorizar las obligaciones de la OSCE en materia de seguridad y cooperación, de Vancouver a Vladivostok" y "decidieron continuar con el diálogo" que habían abierto a este respecto en la isla griega de Corfú. A la OSCE "le sigue preocupando mucho que los principios del acto final de Helsinki no estén siendo respetados y aplicados, que no haya cesado el uso de la fuerza, que no se haya eliminado el peligro de conflictos entre Estados y que se hayan producido conflictos armados durante las últimas décadas", precisa la declaración de la organización.

Read more -otro enlace

Oposición

1 de enero de 1970

Antonis Samaras ha sido elegido Presidente del partido conservador griego, Nueva-Democracia (ND, oposición), sucediendo al antiguo Primer Ministro Costas Caramanlis, jefe del partido desde hace doce años y que dimitió después de su derrota en las elecciones legislativas del 4 de octubre.

Read more -otro enlace

Hungría

Dimisión

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El Ministro húngaro de Justicia, Tibor Draskovics, presentó su dimisión el 2 de diciembre al Primer Ministro Gordon Bajnai, a pocas semanas de la apertura de la campaña electoral para las elecciones legislativas de abril de 2010.

Read more -otro enlace

Italia

Paro

1 de enero de 1970

italie.jpg
La tasa de desempleo en Italia subió al 8% de la población activa en el mes de octubre y el número de parados superó los 2 millones por primera vez desde marzo de 2004, según una estimación publicada el 1 de diciembre por el Instituto Nacional de Estadística ISTAT. El número de personas en busca de un empleo ascendió a 2,004 millones en octubre, en datos corregidos de calendario, o sea el nivel más alto desde el mes marzo de 2004, según indicó la ISTAT en un comunicado.

Read more

FEDER/Mafia

1 de enero de 1970

Paweł Samecki, Comisario europeo de política regional, ha anunciado el 1 de diciembre que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) invertirá 64 millones € para cofinanciar la reconversión de bienes embargados a la mafia en el Sur de Italia en actividades legales, de conformidad con la política de cohesión. Este extenso programa, que abarca el período 2007-2013, se basa en un proyecto-piloto que ya permitió, con una inversión de 11 millones €, transformar 50 propiedades confiscadas a la mafia en turismos rurales, centros para juventud u otras actividades económicas y sociales.

Read more

Bielorusia

1 de enero de 1970

El Presidente del consejo italiano, Silvio Berlusconi, viajó el 30 de noviembre a Minsk para la primera visita de un dirigente occidental a Bielorrusia desde la llegada al poder de Alexandre Loukachenko en 1994. Los dos dirigentes firmaron numerosos acuerdos en materia económica, de fiscalidad y de adopción. El Presidente bielorruso destacó que consideraba esta visita como "un apoyo elocuente en la escena internacional". Espera que esta visita, que se produce en el contexto de un acercamiento entre Bielorrusia y la Unión Europea, constituya el primer paso hacia el final del aislamiento diplomático del que es objeto su país debido a los atentados contra los derechos humanos.

Read more

Rusia

1 de enero de 1970

El Presidente ruso Dmitri Medvedev se entrevistó con el Presidente del Consejo italiano Silvio Berlusconi en el marco de la cumbre italo-rusa que se celebró el 3 de diciembre en Roma. Silvio Berlusconi se congratuló por la firma de numerosos acuerdos institucionales y comerciales (Alitalia/Aeroflot), en particular, sobre el proyecto South Stream (Eni/Gazprom), y expresó su satisfacción por el documento propuesto por Rusia para el nuevo Tratado sobre la seguridad europea. Dmitri Medvedev pidió a Italia que ayudara a Rusia "a desarrollar nuevas relaciones con la UE", en "el espíritu de Pratica di Mare" (el lugar que albergó en 2002 la cumbre de la reconciliación entre Rusia y la OTAN).

Read more -otro enlace -otro enlace

Afghanistán

1 de enero de 1970

El Gobierno italiano, reunido el 3 de diciembre en Consejo de Ministros, dio su luz verde al envío de mil de soldados más el año que viene.

Read more

Letonia

Malta

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
El Primer Ministro letón, Valdis Dombrovskis, se entrevistó con su homólogo maltés, Lawrence Gondzi, el pasado 2 de diciembre. Durante la visita del Primer Ministro maltés, ambos abordaron la cuestión migratoria en la Unión. El Primer Ministro letón se dijo satisfecho con la instalación en Malta de la Oficina europea de apoyo, encargada de ayudar a los países del sur de la UE en el trámite de las solicitudes de asilo de los emigrantes que desembarcan en su territorio, así como de garantizar una mejor cooperación entre los Estados miembros de la Unión.

Read more

Países Bajos

Kosovo

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
El 30 de noviembre el Ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, Maxime Verhagen, se entrevistó con su homólogo kosovar, Skender Hysen. Durante la reunión, afirmó que los Países Bajos siguen apoyando a Kosovo para construir un nuevo Estado independiente, en particular mejorando su sistema de justicia y su gobernanza. Felicitó también a Kosovo por sus elecciones locales, exigiendo que el país mejore la posición de las minorías y haga aún más para luchar contra la corrupción y la delincuencia organizada.

Read more

Portugal

Mercosur

1 de enero de 1970

portugal.jpg
España y Portugal manifestaron el 30 de noviembre su "gran interés" por que se retomen las negociaciones para un acuerdo comercial entre la UE y MERCOSUR, unión aduanera sudamericana. Los países del Mercosur "manifestaron un fuerte interés por una rápida reanudación de las negociaciones" con el fin de "llegar a un acuerdo equilibrado y ambicioso entre la UE y el Mercosur", según una declaración conjunta publicada después de una reunión ministerial informal al margen de la cumbre iberoamericana de Estoril.

Read more -otro enlace

Rumanía

Elección presidencial

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
Según los resultados de un 99,13% de los votos escrutados, el Presidente rumano saliente, Traian Basescu (Partido demócrata-liberal, PD-L), ha ganado el 6 de diciembre la 2ª vuelta de las elecciones presidenciales con un 50,37% de los sufragios. Gana al líder del Partido socialdemócrata (PSD) y actual Presidente del Senado rumano, Mircea Geoana que obtuvo un 49,62% de los votos.

Read more

Reino Unido

Irlanda

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Primer Ministro británico Gordon Brown y su homólogo irlandés Brian Cowen se encontraron el 30 de noviembre para hablar de las últimas evoluciones en Irlanda del Norte. Estuvieron de acuerdo en cooperar y trabajar en asociación con las partes implicadas con el fin de superar los últimos obstáculos y encontrar una base común para las cuestiones de devolución de los poderes judicial y policial. Confirmaron que se habían realizado numerosos progresos en el marco de los acuerdos del Viernes Santo y de Saint-Andrews. Los dos jefes de Gobierno mencionaron, por otra parte, el papel de su respectivo país en la Unión Europea en vísperas de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y abogaron por una estrategia europea por el empleo y el crecimiento.

Read more -otro enlace

Afganistán

1 de enero de 1970

El 30 de noviembre, el Primer Ministro británico Gordon Brown anunció el envío de 500 soldados británicos más a Afganistán. Estas tropas aportarán más seguridad a los Afganos, reforzarán los Gobiernos locales y nacional y apoyarán al ejército y a la policía afganos para que asuman sus responsabilidades en términos de seguridad. El Reino Unido acogerá el 28 de enero de 2010 una conferencia sobre Afganistán con los miembros de la coalición internacional con el fin de hablar sobre las modalidades de transferencia del control del país a las autoridades locales.

Read more

Bosnia-Herzegovina

EUFOR

1 de enero de 1970

bosnie-herzegovine.jpg
El General Bernhard Bair fue nombrado, el 4 de diciembre, al mando de la Fuerza de la Unión Europea en Bosnia (Eufor), encargado del mantenimiento de la paz en este país que ha vivido una guerra intercomunitaria de 1992 a 1995. El general austríaco sustituye al General italiano Stefano Castagnotto que dirigía Eufor en Bosnia-Herzegovina desde diciembre de 2008.

Read more -otro enlace

Serbia

TPIY

1 de enero de 1970

serbie.jpg
Estos últimos meses se ha reforzado la cooperación de Serbia con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), según ha afirmado el 3 de diciembre el fiscal del TPIY, Serge Brammertz. Estos progresos realizados por Serbia son esenciales, pero la detención de los acusados que siguen fugados, Ratko Mladic y Goran Hadzic, sigue siendo un aspecto delicado. La comunidad internacional considera que la detención de Mladic es la mejor manera de probar la buena voluntad de Serbia: les va en ello el acercamiento a la Unión Europea (UE). Los Ministros de Asuntos Exteriores de UE podrían decidir, la próxima semana, descongelar un acuerdo intermedio de libre comercio entre Serbia y la UE, a la espera del desbloqueo de un acuerdo de estabilización y asociación. No obstante, los Países Bajos siguen condicionando la firma del acuerdo a la detención de Ratko Mladic.

Read more

ONU

Kosovo

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El Tribunal Internacional de Justicia (TIJ), al que acudió la Asamblea General de la ONU, tiene que emitir un dictamen sobre la independencia de Kosovo. El 1 de diciembre comenzaron las audiencias. El dictamen del TIJ, que no es vinculante, debería emitirse dentro de unos meses.

Read more -otro enlace

Clima

1 de enero de 1970

Del 7 al 18 de diciembre, se reúnen en Copenhague, Dinamarca, los delegados de 192 países durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático para celebrar un acuerdo que debería entrar en vigor al expirar el Protocolo de Kioto en 2012.

Read more

OTAN

Futuro

1 de enero de 1970

otan.jpg
En una reunión de los 28 Ministros de Asuntos Exteriores de Países miembros de la OTAN, los países aliados de los Estados Unidos prometieron refuerzos de al menos 7.000 soldados para Afganistán, "y habrá mas", garantizó el Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen. La OTAN y Rusia anunciaron una reactivación de su cooperación, suspendida durante un tiempo por su desavenencia sobre Georgia, haciendo hincapié en los temas de interés común, como el terrorismo o Afganistán, más que sobre lo que los divide. Se mantienen discusiones con Ucrania y Georgia. Montenegro dio un paso más hacia una adhesión plena y completa a la OTAN mientras que se invitó a Bosnia-Herzegovina a hacer progresos.

Read more

Eurostat

Paro

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 1 de diciembre, la tasa de paro en la zona euro se situó en el 9,8% en octubre de 2009, sin cambios pues respecto a septiembre. Este porcentaje era del 7,9% en octubre de 2008. En la Unión Europea, la tasa de desempleo ascendió al 9,3% en octubre de 2009, contra 9,2% en septiembre. Este porcentaje era del 7,3% en octubre de 2008.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 2 de diciembre, el índice de los precios a la producción industrial aumentó un 0,2% tanto en la zona euro como en la Unión Europea en octubre de 2009 con respecto a septiembre de 2009. En septiembre, los precios habían bajado un 0,4% en ambas zonas. En octubre de 2009 comparado a octubre de 2008, los precios a la producción industrial retrocedieron un 6,7% en la zona euro y un 5,8% en la Unión Europea.

Read more

Crecimiento

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 3 de diciembre, durante el 3er trimestre de 2009, el PIB de la zona euro aumentó un 0,4% y el de la Unión Europea un 0,3% con respecto al trimestre anterior. Durante el 2º trimestre de 2009, el índice de crecimiento había sido del -0,2% en la zona euro y del -0,3% en la Unión Europea. En comparación con el 3er trimestre de 2008, el PIB de la zona euro registró una reducción del 4,1% y el de la Unión Europea del 4,3%, después de respectivamente un -4,8% y un -5% el trimestre anterior.

Read more -otro enlace

Eurobarómetro

Clima

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Un sondeo realizado por Eurobarómetro, publicado finales de noviembre, pone de manifiesto que los europeos siguen preocupados por el cambio climático. Un 65% de los europeos consideran que se trata de un problema muy grave y un 47% piensan que el cambio climático es uno de los dos problemas más graves a los que se enfrenta el mundo. Del mismo modo, un 63% de los ciudadanos europeos están convencidos de que las cuestiones medioambientales serían capaces de reactivar el crecimiento económico en la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

BEI

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) presentó, el 2 de diciembre, su informe 2008 a la comisión de control presupuestario del Parlamento Europeo. Entre los proyectos respaldados por el BEI, se encuentran, en particular, los trenes de alta velocidad, la protección de la fauna y la flora, los préstamos a estudiantes, la construcción y la renovación de hospitales o la reducción de la contaminación industrial. Independiente desde un punto de vista financiero, el BEI ha reforzado, a lo largo de los años, su diálogo con el Parlamento Europeo. Los eurodiputados se pronunciarán a continuación sobre el informe en la sesión plenaria de la primavera 2010.

Read more -otro enlace

Clima

1 de enero de 1970

Según un estudio del Instituto para el medio ambiente de Estocolmo, realizado en colaboración con Friends of the Earth Europe, la Unión Europea podría duplicar su objetivo de reducción de gases de efecto invernadero para 2020. El informe pone de manifiesto que las emisiones podrían reducirse un 40% en 2020 y de 90% en 2050 con respecto a los niveles de 1990. Esta disminución podría pasar por una mejora de la eficacia energética, por una aceleración de la retirada en las energías fósiles, por una mayor utilización de las energías renovables y por una modificación del estilo de vida, utilizando aún más los transportes públicos por ejemplo.

Read more -otro enlace

Copenhague

1 de enero de 1970

La Fundación Bertelsmann publica un estudio de Barbara Kunz y Daniela Röß titulado "Forget Copenhague" (Olvide Copenhague). La cumbre de Copenhague del 7 al 18 de diciembre ofrece la posibilidad de definir una respuesta global a la cuestión del cambio climático. No obstante, se corre el riesgo de desaprovechar esta oportunidad y son muy escasas las posibilidades de una continuación del protocolo de Kioto. Sin embargo Europa no debe tomarse el posible fracaso de Copenhague como una excusa para no actuar.

Read more

Seguridad

1 de enero de 1970

El Center for European Reform publica un estudio de Tomas Valasek titulado "NATO, Russia and European security" (OTAN, Rusia y seguridad europea). A los países de Europa del Este y del Norte les preocupa una posible confrontación entre la OTAN y Rusia. Pidieron que la Alianza empezara a prepararse para un conflicto con Rusia. El autor pide a la OTAN que tome medidas para tranquilizar a estos Gobiernos europeos, si no la Alianza Atlántica corre el riesgo de tener dificultades "para reactivar" las relaciones con Rusia y mantener el apoyo de la población a la guerra en Afganistán.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

La comisión de Asuntos europeos del Senado publica un documento informativo titulado "La Constitución alemana y Europa" a raíz de la sentencia del 30 de junio de 2009 del Tribunal constitucional federal alemán con respecto a la ley de aprobación del Tratado de Lisboa. Esta sentencia era importante en la medida en que se pronunciaba sobre la compatibilidad del Tratado de Lisboa con la Ley fundamental alemana, precisando así el marco de la participación de Alemania en la construcción europea. Este informe analiza el contexto, y posteriormente el contenido de esta controvertida sentencia, antes de sacar conclusiones sobre la construcción europea. El 7 de septiembre, las fundaciones Robert Schuman y Konrad Adenauer habían organizado un debate sobre este tema en torno dos juristas, Anne Levade y Rupert Scholz.

Read more -otro enlace

Publicaciones

PPE

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las ediciones Racine publican una obra titulada "Viaje al corazón de Europa 1953-2009" de Pascal Fontaine sobre la historia del Grupo Demócrata-cristiano y del Partido Popular Europeo en el Parlamento Europeo.

Read more

Francia/Prusia

1 de enero de 1970

Las ediciones be.bra Wissenschaft acaban de publicar la traducción alemana de la obra de Philippe Meyer titulada "Francia y Prusia - una historia cruzada". Esta traducción se publicó con el apoyo de la Fundación Robert Schuman y de la Fundación Alianza francogermano.

Read more

Cultura

Exposición/Bielefeld

1 de enero de 1970

culture.jpg
El museo de arte de Bielefeld presenta, hasta el 28 de febrero de 2010, una retrospectiva consagrada a los pintores impresionistas alemanes. 180 obras revelan cómo se inspiraron los pintores alemanes de los pintores franceses del último cuarto del siglo XIX, antes de convertirse a su vez en la vanguardia de la modernidad pictórica en Alemania. Junto a los grandes nombres - Corinth, Liebermann, Slevogt -, los aficionados descubrirán artistas menos conocidos como Thomas Herbst o Robert Sterl. No muy lejos de Bielefeld, el museo Von-der-Heyd de Wuppertal propone hasta el 28 de febrero una retrospectiva consagrada a Claude Monet.

Read more -otro enlace -otro enlace

Alemania/Digital

1 de enero de 1970

El Gobierno alemán decidió crear una biblioteca digital alemana (DDB) accesible por Internet. Las bases de datos de más de 30.000 fondos de archivos, bibliotecas, museos y otras instituciones científicas o culturales podrán ser consultadas por todos desde un ordenador. Las autoridades aportarán 5 millones € para crear esta biblioteca. Para el Gobierno alemán, es un medio de actuar en favor de la conservación del patrimonio. Es también una respuesta al proyecto crear una biblioteca virtual mundial, previsto por la empresa americana Google.

Read more

Premio/Cervantes

1 de enero de 1970

El 30 de noviembre se concedió el premio literario Cervantes, considerado como el "Nobel" de las letras hispánicas, al poeta y ensayista mexicano José Emilio Pacheco, según anunció la Ministra española de Cultura, Angeles Gonzalez-Sinde.

Read more -otro enlace

Museo/Londres

1 de enero de 1970

El Victoria and Albert Museum de Londres reveló el 30 de noviembre el nuevo espacio creado para sus colecciones de arte de la Edad Media y el Renacimiento, una ampliación que ha necesitado siete años de trabajos. Las diez nuevas galerías, que ocupan un ala entera del museo y que se podrán visitar gratuitamente a partir del 9 de diciembre, "presentan algunos de los más importantes tesoros del planeta". Un milenio de obras de arte e historia social, incluidas partes enteras de edificios, esculturas de primer orden y vidrieras que se codean con cuadernos de notas de Leonardo de Vinci, objetos de esmalte - como el hecho en homenaje al arzobispo asesinado Saint Thomas Beckett creado en torno a 1180 - o incluso esculturas de maestros del Renacimiento como Donatello. Se presentan más de 1.800 objetos en estas nuevas salas, conectadas entre ellas para proporcionar un viaje, en parte interactivo, a través de la historia del arte y la creación en Europa, de la caída del imperio romano al final del Renacimiento.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

Frente a Trump, el improbable destino europeo de Canadá

Una presidencia danesa que elije la Unión europea como nunca antes

El camino de Ucrania hacia la Unión Europea: reforma, resistencia y política de ampliación

Los acuerdos de Schengen cumplen 40 años

El mar en el centro de los intereses estratégicos de Europa. Una mirada europea al océano y sus desafíos

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°420- versión del 7 déc. 2009