La carta4301 mars 2010

La Lettre

Pascale Joannin

1 de marzo de 2010

Fundación

Informe Schuman

1 de enero de 1970

frs.jpg
Se ha publicado la 4ª edición de "El Estado de la Unión, informe Schuman sobre Europa 2010" de la Fundación Robert Schuman en las ediciones Lignes de repères. Se hará la presentación a la prensa de esta obra de referencia sobre Europa el 2 de marzo, en presencia de los Secretarios de Estado francés de Ecología, Chantal Jouanno, y de Asuntos europeos, Pierre Lellouche, que, como otros 24 autores, han redactado una contribución para esta edición.

Read more -otro enlace

Referéndum/Islandia

1 de enero de 1970

El 6 de marzo se invitará a los islandeses a pronunciarse por referéndum a favor o en contra de la aprobación de los términos del acuerdo Icesave que se negoció con los Gobiernos británico y neerlandés. Según todas las encuestas de opinión los islandeses votarán "no" en este referéndum. Cerca de dos tercios de los islandeses (65%) van a votar "no" y un 38% declaran que se pronunciarán en favor de la ley sobre el acuerdo Icesave firmado en la noche del 30 al 31 de diciembre de 2009.

Read more

Crisis financiera

Comisión

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 25 de febrero, la Comisión publicó un informe sobre las previsiones de crecimiento de la UE y de la zona euro. La economía de la UE sale progresivamente de la crisis, pero sigue teniendo vientos en contra. Durante el 3er trimestre de 2009, el PIB real volvió al crecimiento, acabando con el período de recesión más largo y más profundo de la historia de la UE. Las excepcionales medidas de crisis que se han puesto en marcha en la UE han jugado un papel importante en la recuperación de la economía. Sin embargo,según las previsiones del otoño 2009, el crecimiento frenó durante el 4º trimestre, en el momento en que empezaron a disiparse los efectos de algunos factores temporales. Según los datos más recientes, las perspectivas económicas para la UE se mantienen prácticamente sin cambios. Se estima el crecimiento del PIB en 2010 en un 0,7% tanto para la UE como para la zona euro. Las perspectivas de inflación se mantienen también prácticamente sin cambios al 1,4% para la UE y al 1,1% para la zona euro.

Read more

OMC

1 de enero de 1970

Según la Organización Mundial del Comercio, la crisis ha supuesto una reducción de un 12% de los intercambios internacionales en 2009. Esta caída del comercio internacional ha sido más violenta de lo previsto, basándose la OMC a principios de diciembre en un retroceso del 10%. En un discurso pronunciado el 24 de febrero, Pascal Lamy, Director General de la OMC, hace un llamamiento a una reactivación de la ronda de negociaciones de Doha. Es "económicamente imprescindible concluirlas" este año, ha dicho. El objetivo de estos debates es desmontar las barreras que impiden a los países pobres exportar hacia los países ricos.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

Una delegación de expertos de la Comisión Europea, del Banco Central Europeo y del Fondo Monetario Internacional se encontró en Atenas del 22 al 25 de febrero para supervisar la puesta en marcha del programa de rectificación de la hacienda pública del Gobierno griego. Los inspectores anticipan que Grecia solo podrá lograr su objetivo para 2010, reducir su déficit público de 4 puntos de porcentaje, adoptando nuevas medidas que permitan ahorrar 4,8 mil millones más al Estado. Si bien deben anunciarse medidas, será después de la visita a Atenas del Comisario europeo de asuntos económicos, Olli Rehn, el 1 de marzo.

Read more -otro enlace

España

1 de enero de 1970

El déficit presupuestario del Estado español aumentó mucho en 2009, hasta los 99.785 millones €, lo que representa un 9,49% del PIB, según anunció el 24 de febrero el Ministerio de Economía. El déficit público (Estado, colectividades, seguridad social) se calcula en un 11,4% del PIB para 2009. En 2008, el déficit presupuestario se situó en el 2,81%. Pero en 2009, España se enfrentó a una profunda recesión, que ha hundido los ingresos fiscales y forzado al Gobierno a realizar importantes gastos para apoyar la economía. Así pues, los ingresos del impuesto de sociedades bajaron un 26,1% en 2009, mientras que los de IVA cayeron un 30,1%.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

La actividad económica en Alemania se estancó durante el 4º trimestre y se contrajo un 5% en 2009, según cifras definitivas publicadas el 24 de febrero por la Oficina federal de estadísticas. El Producto Interior Bruto (PIB), barómetro de la salud económica de un país, se estancó los tres últimos meses del año (0%), después de una subida del 0,7% el 3er trimestre y del 0,4% el 2º, según un comunicado de la Oficina Destatis. Son básicamente las exportaciones las que han mantenido la economía alemana el 4º trimestre: éstas aumentaron un 3% ese trimestre, mientras que las importaciones disminuyeron un 1,8% en ese mismo período. En cambio, la disminución del consumo y las inversiones frenaron el crecimiento alemán.

Read more

Dinamarca

1 de enero de 1970

El crecimiento en Dinamarca ascendió al 0,2% el 4º trimestre de 2009, algo menos que el trimestre anterior (+0,3%) que sacó al país de la recesión, según anunció el 26 de febrero el Instituto nacional de estadística. Esta reactivación se ajusta a las expectativas de los analistas interrogados por las agencias Dow Jones Newswires y RB-Boersen que preveían una subida del Producto Interior Bruto del 0,2%. Pero el PIB retrocedió un 3,4% con respecto al 4º trimestre de 2008 y un 5,1% en el año 2009, según destaca el instituto en un comunicado.

Read more

Austria

1 de enero de 1970

El Gobierno austríaco está dispuesto a gravar a los bancos como en el modelo americano para intentar sacar a flote las arcas del Estado, según anunció el 22 de febrero el Canciller austríaco Werner Faymann después de haber recibido a los responsables de los mayores bancos del país. "Vamos a introducir una contribución de los bancos", declaró en una rueda de prensa conjunta con el vice-canciller y Ministro de Hacienda, Josef Proell, y con el director del banco central austríaco, Ewald Nowotny.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

El crecimiento de la economía británica a finales de 2009, que marcó el final de la recesión en el Reino Unido, se ha revisado al alza el 26 de febrero. Según la 2ª estimación publicada por la Oficina de estadísticas nacionales (ONS), el Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido progresó un 0,3% durante el 4º trimestre con respecto al anterior, una estimación claramente superior a la inicialmente anunciada a finales de enero por el instituto, que era solamente del 0,1%.

Read more

Serbia

1 de enero de 1970

Una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) dio luz verde el 23 de febrero a la concesión del tercer tramo de un préstamo de unos 3 mil millones € a Serbia, después de una misión de evaluación de dos semanas. "La misión del FMI y las autoridades serbias llegaron a un acuerdo (...) que permitirá a Serbia recibir 350 millones €", precisa el FMI en un comunicado. La misión constató que "el programa (previsto por el acuerdo entre Belgrado y el Fondo) se aplicaba bien y que se han alcanzado los principales objetivos previstos, incluido el del déficit presupuestario que ascendía al 4,25% del Producto nacional bruto en 2009".

Read more

Consejo Europeo

Parlamento

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 24 de febrero, el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, habló ante los eurodiputados de la situación económica y, en particular, de las dificultades de Grecia. El grupo del Partido popular europeo pidió una mejor coordinación presupuestaria de la zona euro, el grupo de los socialdemócratas pidió una salida de crisis "más humana" y el de los liberales fustigó a una unión monetaria sin unión económica real. En su discurso de introducción, Herman Van Rompuy revisó de nuevo su papel en la arquitectura institucional europea, y pidió tiempo para que se asiente. Garantizó a los eurodiputados su compromiso y prometió actuar como un "puente entre las autoridades nacionales y las instituciones europeas".

Read more -otro enlace

FMI

1 de enero de 1970

En un discurso pronunciado en Brujas el 25 de febrero, el Presidente de la Unión Europea Herman Van Rompuy ha abogado implícitamente por un único asiento de los países de la zona euro en el Fondo Monetario Internacional, a pesar de las reticencias que esta idea suscita entre los interesados. "No debería ser un tema tabú", declaró. La representación única en el FMI también está respaldada por la Comisión Europea y el Presidente del Eurogrupo Jean-Claude Juncker, que considera que los países europeos están "ridículos" en la institución por su representación fragmentada. El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, en un editorial del 19 de febrero, ya había predicado esta medida recordando, apoyándose en las cifras, lo que la Unión ganaría si estuviese unida en el FMI.

Read more -otro enlace

Comisión

Atún Rojo

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 22 de febrero, la Comisión Europea propuso que la Unión Europea presione para que se prohíba el comercio internacional del atún rojo del Atlántico a partir del próximo año. Pide a los 27 que apoyen la clasificación del atún rojo entre las especies en peligro de extinción. Los tres países europeos más afectados, Francia, Italia y España, ya dijeron que sí. La Comisión está muy preocupada por el hecho de que la sobrepesca del atún rojo del Atlántico, consecuencia en gran medida del comercio internacional, está agotando las poblaciones de la especie. La propuesta se debatirá con los Estados miembros para alcanzar una posición común de la UE en la próxima reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que tendrá lugar en Doha (Qatar) entre los días 13 y 25 de marzo de 2010.

Read more

Islandia

1 de enero de 1970

La Comisión Europea recomendó la apertura de negociaciones de adhesión con Islandia en un dictamen publicado el 24 de febrero. La Comisión reconoce que Islandia adhiere a los valores comunes de la Unión, como la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos. Enumera también los retos a los que el país deberá enfrentarse en la vía de la adhesión. Tras esta recomendación de la Comisión, corresponde ahora al Consejo de la Unión Europea decidir sobre la apertura de las negociaciones de adhesión con Islandia. Islandia espera entrar en la Unión en 2012 pero sus aspiraciones podrían verse comprometidas en parte debido a Icesave.

Read more

Frontex

1 de enero de 1970

El 24 de febrero, la Comisión presentó propuestas para reforzar la Agencia de gestión de las fronteras de la Unión Europea, Frontex. Las propuestas incluyen el refuerzo del marco jurídico para garantizar el pleno respeto de los derechos fundamentales en las actividades de Frontex y el aumento de la capacidad operativa de dicha Agencia con el fin de apoyar a los Estados miembros. Con la nueva propuesta, los Estados miembros pondrían más equipo y más personal a disposición de la Agencia. Frontex podría codirigir las operaciones de las patrullas fronterizas con los Estados miembros de la UE. También se le permitiría prestar asistencia técnica a terceros países y desplegar funcionarios de enlace en terceros países.

Read more

Balcanes

1 de enero de 1970

La Comisión Europea decidió el 25 de febrero prolongar las preferencias comerciales excepcionales que concede a los países de los Balcanes occidentales hasta el 2015. El objetivo es seguir apoyando la cooperación económica entre la región y la Unión Europea.

Read more

Chile

1 de enero de 1970

A raíz de la declaración de su presidente, Jose Manuel Barroso, la Comisión Europea decidió el 28 de febrero conceder una ayuda humanitaria de "primera urgencia" de 3 millones € a Chile para hacer frente a las necesidades inmediatas después del terremoto que ha sacudido al país. Los fondos los administrará ECHO, el departamento de ayuda humanitaria y protección civil de la Comisión, bajo la responsabilidad de la Comisaria Kristalina Georgieva.

Read more

Cielo único

1 de enero de 1970

En una conferencia organizada los días 25 y 26 de febrero en Madrid bajo los auspicios de la Comisión Europea y la Presidencia española, todos los protagonistas del sector aeronaútico europeo decidieron dinamizar la puesta en marcha de la legislación sobre el único cielo europeo para acabarlo dentro del plazo. Esta legislación es crucial para el futuro de la aviación europea. Permitirá disminuir un 50% el coste de los vuelos y un 10% su incidencia medioambiental, y mejorar la capacidad y los resultados, ya muy buenos, en cuanto a seguridad en el espacio aéreo europeo.

Read more

Parlamento

Maternidad

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los diputados de la comisión de los derechos de la mujer consideran que el permiso de maternidad mínimo en la Unión Europea debería pasar de 14 a 20 semanas y ser pagado íntegramente. La comisión parlamentaria también aprobó el derecho a un permiso de paternidad pagado de dos semanas como mínimo. Las modificaciones introducidas al proyecto de reglamentación sobre la salud y la seguridad de las trabajadoras embarazadas, preparadas por la ponente, Edite Estrela (S&D, PT), fueron adoptadas por 19 votos a favor, 13 en contra y 1 abstención.

Read more -otro enlace

Pesca

1 de enero de 1970

El 25 de febrero, los eurodiputados adoptaron una Resolución (con 456 votos a favor, 50 en contra y 65 abstenciones) para la reforma de la política pesquera común que debe, a su modo de ver, adaptarse a las especificidades regionales y conceder una mayor participación a los profesionales del sector. Desean facilitar el acceso de los pescadores costeros al Fondo Europeo para la Pesca (FEP), con el fin de revalorizar sus productos en los mercados y hacerlos más competitivos. Los diputados piden también un aumento de los recursos financieros de la PPC. Piden a la Comisión que mejore la información a los consumidores sobre el origen y la calidad de los productos. Con este fin, proponen crear "un programa específico de etiquetado ecológico". Por último, la atribución de las cuotas y derechos de pesca no debería basarse solamente en el criterio de las "capturas históricas", sino en criterios medioambientales y sociales.

Read more

Derechos Humanos

1 de enero de 1970

El Parlamento Europeo ha dado a conocer en un comunicado publicado el 25 de febrero los temas que desea que se aborden en la próxima sesión del Consejo de los Derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (CDH), que se celebrará en Ginebra del 1 al 26 de marzo. Para los diputados, el CDH debería tratar la lucha contra las violaciones de los derechos humanos, aclarar las normas de detención en el marco de la lucha contra el terrorismo, resolver el conflicto en Gaza y en el sur de Israel así como la oposición a la candidatura de Irán al Consejo.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

Los eurodiputados adoptaron el 25 de febrero una serie de enmiendas al proyecto de Reglamento sobre la notificación de los proyectos de inversión de infraestructuras energéticas en la UE. El proyecto prevé que los Estados miembros recojan cada dos años la información relativa a los proyectos energéticos, su naturaleza y su financiación, y transmitan esta información a la Comisión Europea, de modo que se supervise mejor la evolución de las capacidades de producción en la Unión. Las enmiendas adoptadas por el Parlamento pretenden modificar el fundamento jurídico sobre el que reposa el texto para basarlo en el nuevo artículo 194 del Tratado de Lisboa, que concede al Parlamento poder de codecisión en la materia, una modificación a la que se oponen el Consejo y la Comisión, y a precisar la información que debe recogerse.

Read more

Consejo

Asuntos exteriores

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 ministros de Asuntos Exteriores, bajo la dirección de la Alta Representante, Catherine Ashton, expresaron su apoyo, el 22 de febrero, al Gobierno y al pueblo portugués, tras las inundaciones de Madeira. Examinaron la situación en Haití y la respuesta coordinada que sigue aportando la UE. Examinaron los esfuerzos diplomáticos en curso para solucionar el desacuerdo que opone a Libia y a Suiza y que supuso la suspensión de la concesión de visados a los ciudadanos del espacio Schengen por parte de Libia. Examinaron la cuestión del asesinato de Mahmoud al Mabhouh a Dubaï. Por último adoptaron conclusiones sobre la situación en Zimbabwe y las sanciones impuestas de nuevo por la UE por los insuficientes progresos que ha realizado el país en sus reformas internas.

Read more -otro enlace

Asuntos generales

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Asuntos Exteriores debatieron el 22 de febrero la puesta en marcha de una nueva estrategia europea para el crecimiento y el empleo y sobre el cambio climático, en concreto sobre el seguimiento de la conferencia de Copenhague. También acordaron informar a Estados Unidos sobre la decisión de la UE de poner fin a la aplicación provisional del acuerdo entre la UE y Estados Unidos sobre el programa de vigilancia de la financiación del terrorismo. Esta decisión es consecuencia del rechazo del acuerdo por el Parlamento Europeo.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Agricultura, reunidos el 22 de febrero, hablaron de la futura reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y más concretamente de las medidas de gestión del mercado. Discutieron de los medios de equilibrar una producción orientada hacia el mercado preservando al mismo tiempo la viabilidad de la agricultura europea. La reciente crisis de la leche ha demostrado que el mercado no permite solucionar todos los problemas. Este debate se inscribe en un contexto de negociación de las próximas perspectivas financieras 2014-2020 que debería ser escenario de ataques al presupuesto de la PAC, que ciertos Estados consideran demasiado importante.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Defensa, reunidos el 24 de febrero, estudiaron la forma de aumentar la eficacia de las operaciones militares conjuntas, tanto las de Bosnia-Herzegovina y Somalia, como aquéllas susceptibles organizarse en caso de urgencia o catástrofes naturales. Así pues, acuerdan ampliar los objetivos de la operación Atalante frente a las costas de Somalia con el fin de incluir el control de los puertos somalíes donde amarran los barcos piratas y la posibilidad "de neutralizar" los buques de suministro que permiten a los piratas actuar a más de 1000 kms de las costas. Mencionaron el papel de la Agencia europea de defensa y la manera de intensificar las reuniones con el fin "de ser más eficaces y adoptar decisiones más rápidamente".

Read more -otro enlace

Justicia/Interior

1 de enero de 1970

Los 27 ministros de Interior y de Justicia debatieron, los días 25 y 26 de febrero, sobre la estrategia de seguridad interior para la UE, la instauración del Comité permanente de cooperación operativa en cuanto a seguridad interior (COSI), la adopción de las conclusiones para las medidas de refuerzo de la protección de las fronteras exteriores y lucha contra la inmigración clandestina y la situación del mandato de protección europeo. Examinaron los progresos de la Directiva respecto a los derechos de interpretación y traducción en el marco de los procedimientos penales, así como la adhesión de la UE al convenio de protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales del Consejo de Europa.

Read more -otro enlace

Tribunal/Justicia

Israel

1 de enero de 1970

null
Los productos originarios de las colonias israelíes en Cisjordania no pueden beneficiarse del régimen arancelario preferencial que concede la Unión Europea a Israel, según establece el Tribunal europeo de justicia en una sentencia del 25 de febrero. En este asunto destinado a hacer jurisprudencia, la sociedad alemana Brita impugnaba la negativa de las autoridades aduaneras alemanas de aplicar el régimen preferencial que se aplica a las mercancías israelíes porque se fabricaban en territorios ocupados. "Los productos procedentes de Cisjordania no están incluidos en el ámbito de aplicación territorial del acuerdo" entre la UE e Israel "y no pueden pues beneficiarse del régimen preferencial instaurado", decidió el Tribunal europeo.

Read more -otro enlace

Alemania

Afganistán

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Los diputados alemanes aprobaron el 26 de febrero por 429 de los 586 votos el envío de 850 soldados más a Afganistán, elevando su número a 5.350, y prolongaron un año más su despliegue.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

El paro en Alemania aumentó ligeramente en febrero, ya que el mercado laboral sigue resistiendo a los efectos de la crisis, según indicó el 25 de febrero la agencia federal para el empleo. La tasa de paro bruta, que sirve de referencia en el debate público, fue del 8,7% de la población activa en febrero, después del 8,6% del mes anterior. En total, 3,64 millones de personas buscaban un empleo, lo que representa + 26.000 respecto al mes de enero.

Read more

Dinamarca

Reorganización

1 de enero de 1970

danemark.jpg
El Primer Ministro danés Lars Loekke Rasmussen procedió el 23 de febrero a una gran reorganización de su Gobierno "para reactivar el crecimiento" e infundir un "nuevo optimismo". Por primera vez, dos mujeres ocupan los puestos de Defensa, Gitte Lillelund Bech, y Asuntos Exteriores, Lene Espersen. Este Gobierno cuenta con diez hombres, entre ellos el Primer Ministro, y nueve mujeres. El Ministro de Hacienda, Claus Hjort Frederiksen, es uno de los pocos que se mantienen en el mismo puesto, igual que la Ministra de los Refugiados, inmigrantes y de Integración, Birthe Roenn Hornbech. El Ministro de Justicia Brian Mikkelsen pasa a Economía, Industria y Comercio, y deja su Ministerio a Lars Barfoed que ocupaba la cartera de Transportes. En total, 7 Ministros abandonan el Gobierno.

Read more

Francia

Mujeres

1 de enero de 1970

france.jpg
El 23 de febrero, los diputados franceses adoptaron, por 462 votos contra 7, una propuesta de Resolución, llamada "Cláusula de la europea más favorecida", destinada a mejorar y armonizar los derechos de las mujeres en Europa. En esta votación no participaron más de 100 diputados. Esta cláusula tiene por objetivo hacer el inventario de las legislaciones más favorables en Europa, seleccionar la mejor e invitar al Gobierno a depositar un proyecto de ley en este sentido.

Read more

Serbia

1 de enero de 1970

El Ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, viajó a Belgrado y a Pristina los días 1 y 2 de marzo. En concreto piensa invitar a Serbia, candidata a la Unión Europea, a reconciliarse con Kosovo.

Read more

Grecia

Macedonia

1 de enero de 1970

grece.jpg
El mediador de la ONU Matthew Nimetz dijo, el 26 de febrero, que estaba tranquilo con el compromiso de Atenas de contribuir a una solución del problema del nombre de Macedonia, que debería permitir avanzar con el proceso de adhesión de Skopje a la OTAN. "El Gobierno griego me garantizó que se comprometía plenamente a solucionar el problema del nombre de Macedonia de manera que responda a los imperativos de ambos países y que permita avanzar con el proceso de adhesión a la Alianza euroatlántica" de Macedonia, dijo Matthew Nimetz.

Read more

Hungría

Danubio

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El 25 de febrero se reunieron en Budapest, en el marco de la "Estrategia del Danubio", los Primer Ministros, los Ministros de Asuntos Exteriores y los Ministros de Asuntos europeos de 14 países ribereños del río para definir los proyectos que quieren realizar en el futuro para el desarrollo de la cuenca del Danubio. Al término de la reunión adoptaron una declaración. El Consejo Europeo mandató a la Comisión en junio pasado para elaborar esta nueva estrategia, que debería adoptarse en marzo de 2011 cuando Hungría asuma la Presidencia por turnos de la UE.

Read more -otro enlace

Irlanda

Comercio

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El excedente comercial irlandés aumentó un 3% en diciembre, subiendo a 2.715 millones € contra 2.635 millones en noviembre. Las importaciones cayeron con mayor fuerza que las exportaciones en el mes, según anunció el 24 de febrero la Oficina central de estadísticas (CSO) irlandesa. Según los datos ajustados de calendario, las exportaciones retrocedieron un 2%, hasta los 6.153 millones €, pero las importaciones disminuyeron al mismo tiempo un 5% hasta los 3.438 millones de euros. En los once primeros meses de 2009 acumulados las exportaciones bajaron un 3% hasta los 77.500 millones €, mientras que las importaciones se hundieron un 23% hasta los 41.100 millones, precisó la CSO en un comunicado.

Read more

Italia

Comercio

1 de enero de 1970

italie.jpg
Según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (ISTAT) del 22 de febrero, en enero de 2010 las exportaciones los países extra UE aumentaron un 4,7% con respecto a enero de 2009, mientras que las importaciones disminuyeron un 3,7%, con un déficit comercial de 3.195 millones €, ligeramente inferior al del año anterior. Si se excluye la energía, el saldo comercial es no obstante positivo (482 millones €, contra -57 millones € de 2009). Tomando una base mensual, las exportaciones bajan ligeramente (- 0,3%), mientras que las importaciones suben un 5,4%. Las exportaciones aumentaron sobre todo hacia Turquía (50,6%) y China (38,9%), mientras que disminuyeron hacia Japón y Rusia (- 10%). La disminución de las importaciones afecta a todos los socios comerciales excepto Turquía (+30,8%) y la India (+8%).

Read more

Países Bajos

Elecciones anticipadas

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
La Reina Beatriz de Holanda, habiendo recibido el pasado 20 de febrero la dimisión del Gobierno que dirigía Jan-Peter Balkenende, pidió al Gobierno dimisionario que prepare la disolución de la Cámara Baja del Parlamento holandés y que organice elecciones legislativas anticipadas el próximo 9 de junio. El Gobierno de Jan-Peter Balkenende dimitió después de que el partido laborista haya anunciado su retirada de la coalición gubernamental a causa de un desacuerdo sobre la cuestión afgana. La Reina Beatriz relevó de sus funciones a los Ministros laboristas y distribuyó sus puestos entre los otros dos partidos de la coalición.

Read more -otro enlace

Portugal

Madeira

1 de enero de 1970

portugal.jpg
El 22 de febrero, el Gobierno portugués decretó tres días de luto nacional para manifestar la solidaridad del país con las víctimas de las riadas de lodo que han devastado Madeira los días 20 y 21 de febrero. El Gobierno anunció también que había adoptado un paquete de medidas para empezar cuanto antes la reconstrucción y han solicitado la activación del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea. En una rueda de prensa en Lisboa, el Presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, indicó que el importe de la ayuda se determinaría en función de la estimación de los daños.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Afganistán

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Miliband declaró el 25 de febrero en la Comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores que la situación en Afganistán se mantenía como la prioridad número 1 del Gobierno. El objetivo principal es permitir a las autoridades afganas asumir la dirección del país. La operación Moshtarak de lucha contra los insurrectos, que es una operación conjunta entre la OTAN y las fuerzas afganas, da prueba de la cooperación entre la OTAN y las autoridades locales.

Read more

Albania

Crisis/ ¿fin?

1 de enero de 1970

albanie.jpg
La oposición albanesa ha vuelto el 25 de febrero al Parlamento cuyos trabajos boicotea desde hace seis meses, pero ha informado que retomaría la protesta si la mayoría no acepta sus pretensiones. Reclama, en particular, una investigación parlamentaria sobre las elecciones con un nuevo recuento de las papeletas de voto, una petición que el partido democrático en el poder califica de "ilegítima".

Read more -otro enlace

Armenia

Turquía

1 de enero de 1970

armenie.jpg
El Parlamento armenio adoptó el 25 de febrero las enmiendas que podrían servir a largo plazo de "vía de salida" a los acuerdos históricos de normalización firmados en octubre con Turquía, y que parecen bloqueados. Adoptados por una amplia mayoría, estos textos darán al Presidente armenio Serge Sarkissian la posibilidad de suspender la ratificación y de retirarse de acuerdos internacionales ya firmados. "Estas enmiendas son obviamente necesarias por la situación actual del proceso de ratificación de los protocolos turco-armenios", explicó ante de la asamblea el Presidente del Comité parlamentario encargado de Asuntos Exteriores, Armen Roustamian.

Read more

Georgia

Rusia

1 de enero de 1970

georgie.jpg
Georgia y Rusia han abierto de nuevo el 1 de marzo su frontera terrestre después de más de tres años cerradas, una señal de la mejora de sus relaciones desde la guerra de agosto de 2008, anunció el Ministerio georgiano de Asuntos Exteriores. El 24 de diciembre se llegó a un acuerdo entre los dos países gracias a la mediación suiza.

Read more

Islandia

Icesave

1 de enero de 1970

islande.jpg
El fracaso de las negociaciones de Islandia con los Gobiernos británicos y holandés sobre el banco Icesave aumenta las inquietudes sobre el futuro económico y político de la isla, a una semana de un referéndum sobre la cuestión donde el "no" es favorito. Bajo ayuda financiera internacional y arruinada por el hundimiento de sus bancos, antes florecientes, Islandia corre el riesgo de aumentar su aislamiento, de sufrir una nueva crisis política y de crear un obstáculo angloneerlandés en su camino a la Unión Europea. En una nota a los inversores el 26 de febrero, la agencia de notación financiera Moody's destaca que "el camino de la salida de la crisis en Islandia es ahora más difícil". "El fracaso de las negociaciones va probablemente a implicar retrasos en el programa (de asistencia financiera) del Fondo Monetario Internacional, una reactivación económica más débil y potencialmente, una inestabilidad política", destaca Moody's, que prevé bajar aún su nota sobre la deuda islandesa.

Read more -otro enlace

Ucrania

Investidura

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El 25 de febrero se celebró la investidura de Viktor Ianoukovitch como Presidente de Ucrania. En su discurso, deseó que Ucrania fuera un "Estado europeo, no alineado" y afirmó que quería "restablecer la confianza" en Ucrania y sacar de la crisis al país, que tiene "una deuda colosal, una economía hundida y pobreza". Su primera visita al extranjero lo llevará a Bruselas el 1 de marzo. Viajará a continuación a Moscú el 5 de marzo. Ioulia Timochenko, al frente de la coalición parlamentaria saliente, se mantiene como Primer Ministro y sigue impugnando la elección de Viktor Ianoukovitch, aunque retiró las denuncias por fraude que había depositado con el fin de obtener la anulación de las elecciones presidenciales. Viktor Ianoukovitch ahora tiene que intentar formar una coalición parlamentaria, o con el partido de Ioulia Timochenko, el BYUT, o con el partido del antiguo Presidente, Nuestra Ucrania-Autodefensa popular.

Read more -otro enlace

BEI

Balance 2009

1 de enero de 1970

bei.jpg
79 mil millones € es el importe total de los préstamos concedidos en 2009 por el Banco Europeo de Inversiones. Estos préstamos se concedieron prioritariamente a las PYME, a las regiones de la Unión con dificultades y al sector energético para luchar contra el cambio climático. Esta cifra representa una subida del 37% con respecto al año 2008. A pesar de un contexto difícil, el BEI se mantiene sólido financieramente y ha conseguido reunir en el mercado más capitales que el importe de sus préstamos gracias, en particular, a su excelente nota de crédito.

Read more -otro enlace

BERD

Balance 2009

1 de enero de 1970

null
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), activo en los países de antigua URSS, ha anunciado el 24 de febrero que quería aumentar ligeramente sus inversiones en 2010, y mantenerlas en los niveles actuales hasta 2015, a pesar de pérdidas récord en 2009. El banco precisó en un comunicado que había tenido el año pasado una pérdida neta de 746 millones €, en aumento del 24% con respecto a 2008, lo que constituye un nuevo récord para la institución financiera internacional. Esta pérdida se explica por provisiones para potenciales depreciaciones, y depreciaciones vinculadas a las inversiones realizadas por el banco, algunas de las cuales han visto caer su valor con la crisis. Pero el banco, a pesar de todo, invirtió en 2009 un importe récord de 7,9 mil millones €, lo que representa 55% más que el año anterior, para ayudar a las empresas de su zona de intervención (que son los Estados de la antigua Unión Soviética) a superar la crisis económica y financiera.

Read more -otro enlace

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
En diciembre de 2009, el índice de entradas de pedidos en la industria aumentó un 0,8% en la zona euro y un 0,6% en la Unión en su conjunto, con respecto al mes anterior, según los datos del 24 de febrero de la EUROSTAT, la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea. El aumento fue respectivamente del 2,7% y del 2,4% en noviembre.

Read more

Turismo

1 de enero de 1970

EUROSTAT publicó el 22 de febrero los datos relativos a las noches pasadas en hoteles en la Unión Europea en 2009. Estas disminuyeron en 5,1% con respecto a 2008 (con cerca de 1,5 mil millones de noches registradas) y con una aceleración de la reducción que se inició en 2008 (0,2%).

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 26 de febrero, la tasa de inflación anual de la zona euro fue del 1% en enero de 2010, contra 0,9% en diciembre de 2009. Un año antes, era del 1,1%. La tasa de inflación mensual fue del -0,8% en enero de 2010. La tasa de inflación anual de la Unión Europea fue del 1,7% en enero de 2010, contra 1,5% en diciembre de 2009. Un año antes, era del 1,8%. La tasa de inflación mensual fue del -0,5% en enero de 2010.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

Según las estadísticas de la EUROSTAT publicadas el 1 de marzo, la tasa de paro corregida de calendario se situó en el 9,9% en enero de 2010 en la zona euro, sin cambios con respecto a diciembre de 2009. Era del 8,5% en enero de 2009. En la UE, la tasa de desempleo ascendió al 9,5% en enero de 2010, sin cambios con respecto a diciembre de 2009. Era del 8% en enero de 2009. 22,979 millones de hombres y mujeres estaban en el paro en la UE en enero de 2010, de los cuales 15.683 millones en la zona euro.

Read more

Eurobarómetro

Salud dental

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según los resultados de la encuesta Eurobarómetro sobre la salud dental de los ciudadanos europeos publicados el 25 de febrero, sólo un 52% de los franceses consultaron a su dentista al menos un una vez durante el año. Los holandeses tienen mucho más cuidado con la salud de sus dientes (83% de ellos consultaron a su dentista en ese año), por delante de los daneses (78%), los luxemburgueses (77%) y los alemanes (77%). Los malos alumnos son los rumanos (34%) y los húngaros (35%). Sólo un 31% de los europeos llevan una dentadura postiza amovible. Los británicos van en cabeza de la clasificación con más de un 38% de la población con dentadura postiza, por delante de los polacos (37%), los portugueses (37%) y los belgas (37%). Por fin, las tres razones mencionadas para no haber consultado a un dentista durante los dos últimos años son problemas dentales poco importantes (33%), el hecho de no tener dientes o falsos dientes (16%) y el alto costo de los exámenes y tratamientos dentales (15%).

Read more

Opinión europea

1 de enero de 1970

Eurobarómetro publicó un informe sobre la opinión pública en la Unión Europea, realizado en otoño 2009. Seis meses después del Eurobarómetro de primavera 2009 y un año después del comienzo de la crisis, el nuevo estudio Eurobarómetro parece confirmar algunas señales de recuperación de la opinión. En efecto, los europeos son más numerosos que en primavera 2009 a decir que la crisis ha alcanzado su apogeo. Las inquietudes relativas a la situación económica también se han calmado y las expectativas a corto plazo en cuanto a la situación económica se orientan en un sentido positivo. No obstante, el desempleo sigue siendo el principal tema de preocupación de los europeos y la previsión según la cual la situación nacional del empleo se va a deteriorar sigue muy presente en la opinión pública: sobre este indicador no se observa mejora.

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

Transportes/Balcanes

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Center for Strategic & International Studies (CSIS) de Washington y el Hellenic Center for European Studies (EKEM) de Atenas han publicado un estudio titulado "Re-linking the Western Balkans: The Transportation Dimension" que analiza los retos a los que se enfrentan los países de los Balcanes para construir una red de transporte moderna, integrada y respetuosa del medio ambiente. Suministra recomendaciones a corto, medio y largo plazo y hace hincapié en la interacción entre una red de transporte moderna y el desarrollo económico.

Read more

Biomasa

1 de enero de 1970

El 25 de febrero, la Comisión Europea adoptó un informe sobre las exigencias de viabilidad medioambiental relativas a la utilización de biomasa sólida y gaseosa para la electricidad, la calefacción y el enfriamiento. El informe contiene recomendaciones sobre los criterios de viabilidad medioambiental para los Estados miembros que quieran introducir un régimen nacional, con el fin de evitar los obstáculos al funcionamiento del mercado interior de la biomasa.

Read more -otro enlace

España

1 de enero de 1970

La economía sumergida en España conoció un aumento en 2009 debido a la crisis económica y no anda lejos de un cuarto del PIB, según un estudio del sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) publicado el 23 de febrero. La economía sumergida en 2009 alcanzó el 23,3% del PIB, lo que supone 244,9 mil millones €, afirmó Gestha en un comunicado.

Read more

Publicaciones

Euro/2019

1 de enero de 1970

publications.jpg
La Revista de economía financiera dedica su número del primer trimestre de 2010 a la moneda europea, bajo el título "El euro en 2019". Han colaborado en este número numerosas personalidades: Jacques Delors, antiguo Presidente de la Comisión Europea, Christian Noyer, gobernador de Banque de France, Jacques de Larosière, antiguo gobernador de Banque de France

Read more

Estrategia/Crisis

1 de enero de 1970

Las Ediciones Odile Jacob publican "Las Consecuencias estratégicas de la crisis" bajo la dirección de François Heisbourg. Entre los especialistas en estrategia y en geopolítica que presentan el primer panorama completo de esta transformación del mundo figura Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman.

Read more

Cultura

Louvre/Rusia

1 de enero de 1970

culture.jpg
El museo del Louvre dedica una exposición a Rusia del 5 de marzo al 24 de mayo. Quiere contar la historia de este país desde sus orígenes a Pedro el Grande (o sea del siglo IX al XVIII). Primeros tiempos bizantinos, soberanía mongol, renacimiento cristiano, coronación de Ivan el Terrible, primeros Romanov...

Read more

Expo/Munich

1 de enero de 1970

La Galería municipal de la casa de Lenbach en Munich presenta, del 27 de febrero al 30 de mayo de 2010, una exposición sobre la artista contemporánea Maria Lassnig, con motivo de su 90ª aniversario. La exposición se concentra esencialmente en sus últimas obras, y, en particular, las de 2009, que se exponen por primera vez.

Read more

Deporte

Juegos Olímpicos

1 de enero de 1970

null
108 medallas, 31 de las cuales de oro, es el total de medallas ganadas por las delegaciones de los 27 Estados miembros de la Unión Europea en los Juegos Olímpicos de Vancouver. La UE llegaría la primera en la clasificación si se contaran las medallas juntas a nivel europeo.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°430- versión del 1 mars 2010