La carta4318 mars 2010

La Lettre

Tomi Huhtanen

8 de marzo de 2010

Fundación

Informe Schuman

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman acaba de publicar la cuarta edición del "Estado de la Unión 2010, informe Schuman sobre Europa" en las ediciones Lignes de Repères. Esta 4ª edición propone análisis originales, mapas inéditos y todos los datos indispensables para todo aquel que quiera saber todo sobre Europa. Esta obra de referencia está disponible en las librerías y en el sitio Internet de la Fundación.

Read more

Referéndum/Islandia

1 de enero de 1970

La casi unanimidad de los islandeses que fueron a votar el 6 de marzo en el referéndum sobre la ley del acuerdo Icesave rechazó el texto: el 93% votó "no" y solamente menos del 2% se pronunciaron a favor del "sí". La participación en esta consulta popular, la primera organizada en el país desde 1944 (año del referéndum sobre la proclamación de independencia de Islandia) ascendió al 54,5%.

Read more

Debate/Barnier

1 de enero de 1970

EurActiv.fr, en asociación, en particular, con la Fundación Robert Schuman, organiza un debate con Michel Barnier, Comisario europeo encargado del Mercado interior y los Servicios financieros, el 17 de marzo en Sciences Po. La inscripción es obligatoria.

Read more -otro enlace

Crisis financiera

Eslovenia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El PIB de Eslovenia retrocedió un 7,8% en el conjunto del año 2009, según las cifras publicadas el 1 de marzo por la oficina eslovena de estadísticas. Se trata de la primera recesión anual que vive el país desde 1992. Durante el 4º trimestre de 2009, el PIB creció un 0,1% con respecto al trimestre anterior, gracias a una suave caída de las exportaciones. En cambio, cayó un 5,5% con respecto al 4º trimestre de 2008. El empleo en 2009 disminuyó un 2,2% con respecto al año anterior.

Read more

BEI

1 de enero de 1970

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) entregó un volumen sin precedentes de financiación efectiva y a gran escala para la reactivación en Europa y en Grecia. El BEI ha resultado ser el año pasado un pilar sólido de la salud financiera y la estabilidad en un entorno económico excepcionalmente difícil. En efecto, aumentó su volumen total de préstamos en 2009 un 37% con respecto a 2008. Eso supone una nueva etapa en el establecimiento de un apoyo financiero en favor de la economía europea.

Read more

España

1 de enero de 1970

Los datos de los Servicios Públicos de Empleo indican una subida del número de parados en España (+82.132) en el mes de febrero. De esta forma el paro registrado se ha situado en 4.130.625 personas. No obstante, la subida del paro en febrero de 2010 es mucho menor la del mes de febrero de 2009 (+154.058).

Read more

Francia

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por el INSEE el 5 de marzo, la tasa de paro media durante el 4º trimestres de 2009 en el sentido de la Mesa internacional del trabajo (OIT) se sitúa en el 10% de la población activa en Francia (incluyendo los DOM). En Francia metropolitana, la tasa de paro se sitúa en el 9,6%, lo que representa más de 2,7 millones de personas. Aumenta de 0,5 puntos con respecto al 3er trimestre de 2009, y encuentra su nivel de 1999.

Read more

Suecia

1 de enero de 1970

Suecia debería reponerse más rápido de lo previsto de la crisis económica gracias, en particular, a un paro que aumentará menos de lo que se podía temer, según anunció el 3 de marzo la Oficina central de la deuda, revisando a la baja sus previsiones de déficit para 2010 y 2011. "Las finanzas del Gobierno central van a reponerse un poco más rápidamente, mientras que el aumento del desempleo será menos grave de lo esperado. Las nuevas previsiones de la Oficina de la deuda indican déficits en 2010 y 2011 inferiores a lo que se había anunciado anteriormente", según un comunicado de la Oficina. Así pues, el déficit para 2010 llegará a 53 mil millones de coronas (5,4 mil millones €) contra los 64 mil millones anunciados hasta ahora, y debería alcanzar para 2011 37 mil millones contra los 42 mil millones anunciados, según la Oficina. Se prevé a partir de ahora un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5% en 2010 y "justo por debajo del 3%" para 2011. El Banco central (Riksbank) en febrero ha previsto una subida del PIB del 2,5% en 2010 y del 3,4% en 2011.

Read more -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El 4 de marzo, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo su principal tipo director a su más bajo nivel histórico (1%), un statu quo con vocación a durar con un trasfondo de recuperación económica suave y de crisis griega. Sin embargo, la recuperación económica en la zona euro está "en camino" aunque se anuncia "desigual", declaró el Presidente del BCE, Jean-Claude Trichet. El crecimiento se estancó el 4º trimestre en la zona euro, y varios indicadores decepcionantes sembraron la duda sobre la solidez de la reactivación en los 16 países de la zona euro. Para 2010, el BCE mantuvo su previsión de crecimiento al 0,8%. Para 2011, lo subió al 1,5% (contra 1,2% anteriormente). Por lo que se refiere a la inflación, se basa en adelante en una subida de los precios del 1,2% en 2010 (contra 1,3% hasta ahora) y del 1,5% en 2011 (contra 1,4% anteriormente). Los precios deberían pues mantenerse dentro del límite tolerado por el BCE, a saber una inflación ligeramente inferior al 2% a medio plazo.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

Mientras que el Bundestag examina el presupuesto alemán para 2010, el Ministro alemán de Hacienda, Wolfgang Schäuble, confirma en una entrevista publicada el 3 de marzo en el "Süddeutsche Zeitung", que la política presupuestaria expansiva adoptada para combatir la crisis no va a prolongarse en el tiempo. En el periódico Welt am Sonntag el 7 de marzo, Wolfgang Schäuble preconiza la idea de la creación de un fondo monetario europeo, basándose en el modelo del Fondo Monetario Internacional (FMI) como consecuencia de la crisis griega.

Read more -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

Según el ISTAT, el PIB italiano disminuyó un 3% en 2009 con respecto a 2008, con una reducción en todos los sectores económicos, aunque a niveles diferentes: un 2,6% los servicios, un 3,1% la agricultura y la pesca, un 6,7% la construcción y un 15,1% la industria. Las exportaciones bajaron un 19,1% y las importaciones un 14,5%. Los sueldos brutos disminuyeron un 0,6% mientras que la presión fiscal aumentó un 0,3%, alcanzando un nivel de 43,2%. Por otra parte, según el ISTAT, la tasa de paro alcanzó en enero de 2010 el 8,6% (9,8% para las mujeres y 26,8% para los jóvenes) manteniéndose estable con respecto al mes anterior y aumentando un 1,3% con respecto a enero de 2009.

Read more -otro enlace

Islandia

1 de enero de 1970

El Producto Interior Bruto de Islandia registró un retroceso del 6,5% en 2009 en precios constantes, lo que supone una caída anual récord para la economía de este país según anunció el 5 de marzo la Oficina nacional de estadísticas. En 2008 el PIB había aumentado un 1% y en 2007 un 6%. "La bajada del PIB en 2009 se debe a un retroceso del 20,1% de los gastos nacionales. El consumo de los hogares bajó un 14,6%, los gastos del Estado un 3% y la formación de capital fijo un 49,9%", destacó la Oficina.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El 3 de marzo, el Gobierno griego presentó un proyecto de ley titulado "medidas urgentes para hacer frente a la crisis financiera" que comprende veinte artículos, prevé recortes salariales para los funcionarios, congelar las jubilaciones así como una subida de dos puntos del IVA hasta el 21%. Estas medidas deberían permitir ahorrar 4,8 mil millones € para reducir el déficit público de 4 puntos hasta el 8,7% del PIB este año. El Parlamento griego aprobó el 5 de marzo las medidas de austeridad elaboradas por el Gobierno para sacar al país de su grave crisis. Los diputados del PASOK, que tienen la mayoría de los escaños en el Parlamento unicaméral (160 de los 300), votaron a favor de este plan de austeridad mientras que el partido comunista (KKE) dejó asamblea denunciando así las medidas de austeridad.

Read more -otro enlace -otro enlace

Agencia/Deuda

1 de enero de 1970

El Primer Ministro belga, Yves Leterme, propone la creación de un Ministerio de Hacienda o de una Agencia común de la deuda (AED) para la zona euro para gestionar problemas como los planteados por la crisis griega. La nueva AED sería responsable de la emisión y la gestión de la deuda de la zona euro, bajo la autoridad de los Ministros de Hacienda del Eurogrupo y del Banco Central Europeo. Retomaría los títulos de la deuda existentes y emitiría otros nuevos, siendo estos fondos transferidos a continuación a los Estados miembros. Por lo que se refiere a la deuda existente, los Gobiernos seguirían reembolsando los intereses variables correspondientes a su notación en el mercado del crédito. Una vez que la deuda de cada Estado llegue a su fin, la deuda de la zona euro sería una sola.

Read more

Zona Euro

1 de enero de 1970

El Presidente del Eurogrupo, y Primer Ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, se pronunció a favor de la creación de una agencia de notación europea, que se colocaría bajo los auspicios del Banco Central Europeo. "Escuchamos demasiado las agencias de notación", dijo la radio alemana Deuschlandfunk, mientras que son estas agencias, Standard & Poor's, Moody's y Fitch, "han contribuido a la caída de los mercados financieros" a finales de 2008. "Sería juicioso que creábamos nosotros mismos en Europa nuestra propia agencia", que se situaría bajo el mando el BCE.

Read more

Macedonia

1 de enero de 1970

El Gobierno macedonio reveló el 6 de marzo una nueva serie de medidas para luchar contra los efectos de la crisis económica mundial. Este "plan anticrisis" incluye 24 medidas destinadas a reforzar y a apoyar los préstamos, la propiedad, la agricultura, la construcción y la política social, según explicó a la prensa el Primer Ministro, Nikola Gruevski.

Read more

Consejo Europeo

Parlamento

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy se entrevistó el 3 de marzo con los grupos parlamentarios PPE y S&D. Indicó que su preocupación principal era salir inmediatamente de la crisis y después mejorar a medio plazo los resultados económicos de la Unión Europea. Afirmó que el Consejo Europeo es el más indicado para tomar las decisiones necesarias para la mejora del crecimiento económico de los Estados miembros de la Unión Europea.

Read more

Balcanes

1 de enero de 1970

Después de una entrevista mantenida el 5 de marzo con el nuevo jefe del Estado croata Ivo Josipovic, el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy ha pedido a Croacia que coopere plenamente con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) si quiere cerrar este año sus negociaciones de adhesión. El mismo día en Belgrado, el Sr. Van Rompuy felicitó al Primer Ministro serbio Mirko Cvetkovic por la candidatura de su país a la adhesión a la Unión Europea, recordando al mismo tiempo la necesidad de mantener los esfuerzos de cooperación con el TPIY. El Presidente Van Rompuy hizo hincapié también en la necesidad de que Serbia normalice sus relaciones con Kosovo y de que trabaje con este Estado en el marco de la cooperación regional puesta en marcha en los Balcanes occidentales.

Read more -otro enlace

Comisión

OGM

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 2 de marzo, la Comisión Europea anunció su intención de presentar el próximo verano una propuesta que dé más libertad a los Estados miembros en la decisión de cultivar o no OMG. Con arreglo al marco normativo vigente y conforme a lo decidido por el Consejo y el Parlamento Europeo, la Comisión ha adoptado hoy dos decisiones sobre la patata transgénica Amflora: la primera autoriza el cultivo de Amflora en la UE para uso industrial, y la segunda regula el uso de los subproductos del almidón de Amflora en los piensos. La Comisión Europea también ha adoptado hoy tres decisiones sobre la comercialización, para alimentos y piensos, aunque no para el cultivo, de sendos productos derivados de maíz modificado genéticamente.

Read more

Telefonía

1 de enero de 1970

A partir del 1 de marzo de 2010 los operadores europeos de telefonía móvil están obligados a ofrecer a sus clientes un mecanismo de "límite de interrupción", con el fin de limitar las facturas por navegar en Internet con sus teléfonos móviles en otros países de la Unión Europea. De acuerdo con las normas sobre itinerancia adoptadas en junio de 2009 dicho mecanismo de límite interrumpirá, tras un mensaje de advertencia, la conexión móvil con Internet del consumidor en el extranjero, cuando la factura alcance un determinado límite. Como bien ha señalado Neelie Kroes, Comisaria de Agenda Digital, esto garantizará a los consumidores una mayor transparencia y evitará sorpresas desagradables. Gracias a las normas sobre itinerancia de la Unión Europea, el precio que los operadores se abonan mutuamente por cada megabyte (MB) descargado ha sido limitado a un nivel de salvaguardia de 1 euro por MB, que posteriormente se irá reduciendo. La Comisión lanzó el 2 de marzo una consulta pública que durará hasta el 7 de mayo para adaptar las normas del servicio universal en las telecomunicaciones a la era digital, en particular, por lo que se refiere a la banda ancha, la financiación y el equilibrio entre coordinación europea y flexibilidad a nivel nacional.

Read more -otro enlace

Crecimiento/Empleo

1 de enero de 1970

El 3 de marzo la Comisión Europea puso en marcha la estrategia Europa 2020 para el crecimiento y el empleo. La Comisión desea promover un crecimiento inteligente (invirtiendo en el conocimiento, la innovación, la educación y la sociedad digital), sostenible e integrador (apostando por el empleo y la cohesión social y territorial), con la movilización de todos los actores en el conjunto de Europa y a nivel nacional y local. Europa debe extraer las enseñanzas de la crisis, que puso de manifiesto que ningún Estado miembro puede enfrentarse eficazmente a los desafíos globales actuando en solitario y que es necesaria una estrecha coordinación de la política económica. Los progresos realizados se medirán en función de cinco objetivos principales: el 75% de la población de 20 a 64 años de edad deberá tener empleo; el 3% del PIB de la UE deberá invertirse en I+D; se alcanzarán los objetivos "20/20/20" en el ámbito del clima/la energía; la tasa de abandono escolar deberá ser inferior al 10% y por lo menos el 40% de los jóvenes deberá tener una cualificación o un diploma; habrá 20 millones de personas menos expuestas al riesgo de la pobreza.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Mujeres/Hombres

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha prometido luchar contra la diferencia salarial del 18% de media que persiste entre hombres y mujeres en la Unión Europea. Las diferencias son de un 4,9% en Italia, 17,1% en España, 19,2% en Francia, 21,4% en el Reino Unido y 23,2% en Alemania. El peor alumno es Estonia con una diferencia del 30,3%, mientras que Bélgica, Eslovenia, Rumanía, Polonia, Portugal o Malta reflejan diferencias inferiores al 10%. Para reducir este porcentaje, la Comisión prevé concienciar a los empresarios y prestar apoyo al desarrollo de herramientas para medir la diferencia salarial entre ambos sexos. Por otro lado, no se excluye la adopción de nuevas medidas jurídicas. Sobre este tema, la Fundación Robert Schuman publicó una Cuestión de Europa de Pascale Joannin, Directora General de la Fundación, titulada "Europa en femenino". Este texto se incluye en el "Estado de la Unión 2010, informe Schuman sobre Europa", publicado en las Ediciones Lignes de Repères (4ª edición), en venta en las librerías y en el sitio Web de la Fundación.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo

Competitividad

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los días 1 y 2 de marzo, los 27 Ministros europeos de Industria e Investigación adoptaron medidas para favorecer la movilidad de los investigadores y la instauración de condiciones de trabajo más estables y más atractivas para fomentar las carreras en la investigación. En concreto quieren mejorar las estructuras del Consejo Europeo de la investigación. También discutieron los principios de una nueva política industrial basada en el crecimiento y en el empleo y discutieron sobre los aspectos de la estrategia UE 2020. Esta nueva estrategia deberá apostar por los sectores industriales, tecnológicos y energéticos y la cohesión social y territorial, aumentando las inversiones en las infraestructuras, la investigación y la innovación y reduciendo las cargas administrativas, en particular, sobre las PYME. Por último, adoptaron una decisión en cuanto a la lucha contra la piratería y la falsificación, destinada a mejorar el respeto de los derechos de propiedad intelectual en el mercado interior.

Read more -otro enlace -otro enlace

Colombia/Perú

1 de enero de 1970

El 1 de marzo, la Unión Europea negoció con Perú y Colombia un acuerdo de libre comercio que permitirá la liberalización de sus intercambios comerciales. El acuerdo prevé, en particular, una liberalización total de los intercambios de productos industriales y de la pesca. Se debería firmar el 18 de mayo.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

Los días 5 y 6 de marzo, los 27 Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea debatieron sobre la instauración del servicio europeo para la acción exterior. Los debates fueron intensos, en particular, respecto a la manera en que la Unión fijará los objetivos y las relaciones que debe mantener con sus grandes socios mundiales. Catherine Ashton, Ministra de Asuntos Exteriores de UE, que estaba presente en la reunión, hará propuestas al Consejo a finales de abril para poner en marcha el servicio exterior. Los Ministros abordaron también la cuestión israelo-palestina y recordaron la necesidad de hacer realidad la solución a dos Estados y de cooperar sobre este punto con los Estados Unidos.

Read more -otro enlace

UE-Maroc

1 de enero de 1970

La Unión Europea y Marruecos expresaron su voluntad de construir su colaboración en materia de relaciones exteriores sobre la base de la adhesión a valores comunes de democracia, de Estado de derecho y de derechos humanos. En una declaración conjunta, tras la 1ª cumbre UE-Marruecos los días 6 y 7 de marzo, ambas partes afirman que esta "voluntad y ambición común dan muestra de la convergencia de vistas que existe entre Europa y Marruecos para dar respuesta a los numerosos retos regionales y globales". Marruecos y Europa destacaron que esta cumbre se inscribe en el marco de un planteamiento ambicioso destinado a profundizar las relaciones entre ambos lados del Mediterráneo. Ambas partes reiteran su compromiso de consolidar la estabilidad y la prosperidad en la zona euromediterránea y en promover los valores de concertación, solidaridad y complementariedad, en particular en el marco de la Unión para el Mediterráneo (UPM).

Read more -otro enlace

Tribunal de Justicia

Tabaco

1 de enero de 1970

cjue.jpg
El 4 de marzo, el Tribunal europeo de justicia condenó los precios mínimos que han impuestos Francia, Austria e Irlanda a los cigarrillos y a algunos productos del tabaco, considerando que son contrarios al derecho europeo y que existen otros medios que permiten proteger la sanidad pública. La imposición de estos precios mínimos "puede afectar a las relaciones competitivas", según el Tribunal, que sugiere más bien que se aumenten los impuestos.

Read more

Alemania

High-Tech

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
La Canciller Angela Merkel inauguró el 1 de marzo el salón CeBIT de Hannover, cuyo invitado de honor fue España. La feria internacional del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) más importante del mundo reunió hasta el 6 de marzo 4.157 expositores de 68 países que vinieron a presentar sus novedades. El tema era el de los "mundos conectados", en un momento en que Internet y lo digital permiten que los aparatos se comuniquen entre ellos. La informática sostenible ("Green IT") estaba también de actualidad. Como cada año, el CeBIT permite al público descubrir innovaciones y a los profesionales tomar el pulso del sector. Las nuevas tecnologías sufrieron duramente la crisis. Ahora que se produce la reactivación esperan que el CeBIT de un acelerón a sus perspectivas de crecimiento.

Read more -otro enlace

España

1 de enero de 1970

El 1 de marzo, la Canciller alemana Angela Merkel recibió al Presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, en el marco de las consultas germano-españolas. Mencionaron la estrategia de crecimiento de la economía europea para 2020 y la estabilidad del euro. Angela Merkel indicó que la Unión Europea se propone ayudar a Grecia, que se enfrenta a una grave crisis financiera. También confirmó la importancia de la estabilidad monetaria en Europa, y en consecuencia, de la reducción de las deudas públicas.

Read more -otro enlace

Justicia

1 de enero de 1970

El tribunal constitucional alemán ha exigido el 2 de marzo que se borren todos los datos relativos a las telecomunicaciones de los ciudadanos que se han ido guardando desde el 2008, juzgando su almacenamiento inconstitucional en su forma actual. Los jueces no ha puesto en entredicho, no obstante, que se conserven en el futuro estos datos, lo que está previsto en aplicación de una Directiva europea sobre la lucha antiterrorista, considerándolo legal bajo ciertas condiciones. Pero han pedido a los legisladores alemanes que vuelvan a formular la aplicación de la ley sobre el almacenamiento de datos, con vistas a una mejor protección. Desde el 2008, los operadores de telecomunicaciones tienen que guardar el rastro, durante seis meses, de varios datos de cada conversación telefónica: la fecha, la hora, la identidad del que llama y a quién así como la localización del interlocutor en los casos de los teléfonos móviles.

Read more -otro enlace

Austria

Polonia

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El Ministro austríaco de Asuntos Exteriores, Michael Spindelegger, viajó el 3 de marzo a Varsovia donde se entrevistó con su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski. Los debates trataron sobre la instauración del Servicio europeo de acción exterior, sobre el futuro del presupuesto europeo y sobre la política energética europea, así como sobre el futuro de la asociación oriental y del proceso de integración de los Balcanes occidentales.

Read more

Bélgica

Balcanes

1 de enero de 1970

belgique.jpg
Después de una rueda de prensa el 5 de marzo con su homólogo serbio Mirko Cvetkovic, el Primer ministro belga Yves Leterme afirmó que Bélgica "no está dispuestas a dejar que siga" la afluencia de candidatos al asilo político de personas originarias de los Balcanes, cuyo número ha estallado estas últimas semanas. Yves Leterme realiza los días 8 y 9 de marzo un desplazamiento a varios países de los Balcanes (Croacia, Macedonia, Kosovo y Serbia).

Read more -otro enlace

Bulgaria

Finlandia

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El Ministro búlgaro de Asuntos Exteriores, Nickolay Mladenov, viajó a Finlandia los días 2 y 3 de marzo invitado por su homólogo finlandés, Alexander Stubb. Los debates se refirieron a las relaciones bilaterales, a la gestión de las relaciones exteriores de la UE, a la ampliación y a la situación de los Balcanes occidentales, la cooperación en la región del Mar Negro, Rusia y Afganistán.

Read more -otro enlace -otro enlace

Jerzy Buzek

1 de enero de 1970

Jerzy Buzek, Presidente del Parlamento Europeo, viajó el 3 de marzo a Bulgaria, donde asistió a las ceremonias de celebración de la fiesta nacional búlgara, tras una serie de entrevistas con el Presidente de la República búlgara, Georgi Parvanov, son el Primer Ministro Boyko Borissov, y con el Presidente de la Asamblea nacional, Tsetska Tsacheva. También dio una conferencia en la Universidad de Sofía sobre el tema "Europa y Libertad".

Read more -otro enlace

España

Cibercriminalidad

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 3 de marzo, España anunció que había desactivado la mayor red mundial "de ordenadores zombis", con más de 13 millones de máquinas pirateadas, controladas sin que lo supieran sus propietarios por tres españoles que han sido detenidos. "Se trata de la mayor red de ordenadores esclavos descubierta nunca", dijo el teniente coronel José Antonio Berrocal, jefe de una unidad especializada en la criminalidad tecnológica de la guardia civil, en una rueda de prensa en Madrid. Estos ordenadores podían ser controlados o manipulados a distancia después de haber sido afectado por un programa especial, y podrían servir luego para enviar correos indeseables (spams) a otros ordenadores, realizar ciber-ataques o incluso proporcionar a los delincuentes los datos bancarios de sus propietarios.

Read more -otro enlace

Fiscalidad

1 de enero de 1970

El Gobierno español aprobó el 5 de marzo un plan de lucha contra el fraude fiscal que incluye un total de 60 medidas que deben permitir recuperar ingresos anuales equivalentes al 0,1% del PIB antes del 2013, o sea más de mil millones €. Estas 60 medidas "se refieren a la prevención, a la coordinación en la recogida de información, la mejora de la eficacia en el control de los fraudes y la cooperación en los procesos de recaudación", indicó el Ministerio de Economía en un comunicado.

Read more -otro enlace

Francia

Rusia

1 de enero de 1970

france.jpg
El Presidente ruso Dmitri Medvedev se entrevistó con el Presidente francés Nicolas Sarkozy con motivo de una visita de Estado a Francia del 1 al 3 de marzo. Los Presidentes ruso y francés sellaron una asociación estratégica con el anuncio de negociaciones para la compra, por parte de Rusia, de barcos de guerra franceses, la firma de un protocolo de acuerdo entre Gazprom y GDF Suez para la entrada, hasta un máximo de 9%, de GDF Suez en el capital del proyecto de gaseoducto North Stream que transportará gas ruso hacia Europa vía el Mar Báltico, así como una asociación entre Alstom y Transmashholding (TMH). Para celebrar los años culturales cruzados de Rusia en Francia y de Francia en Rusia, ambos Presidentes inauguraron la exposición "La Santa Rusia" en el museo del Louvre.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Balcanes

1 de enero de 1970

En su visita los días 1 y 2 de marzo a Serbia y Kosovo, el Ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, dio a entender a las autoridades de Belgrado que los progresos de Serbia en su camino a la Unión Europea y su adhesión a la Unión dependerían de su capacidad para establecer una coexistencia pacífica con Kosovo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Defensa

1 de enero de 1970

El 5 de marzo, el Ministro francés de Defensa, Hervé Morin, recibió a la Ministra europea de Asuntos Exteriores, Catherine Ashton. Se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de establecer un Consejo de Ministros de la Defensa de la Unión Europea que presidiría esta última. Este consejo "defensa" permitiría tomar las decisiones necesarias respecto a las operaciones, las capacidades militares y los mandos. Catherine Ashton y Hervé Morin mencionaron el interés que tiene disponer de una capacidad permanente de planificación y dirección de las operaciones de la UE en Bruselas. Este dispositivo, que desean la mayoría de los Estados miembros, permitiría mejorar la reactividad de la Unión en el lanzamiento de operaciones y sería un factor de ahorro.

Read more

Nuclear

1 de enero de 1970

El 8 de marzo, el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, abogó por el desarrollo mundial de lo nuclear civil, en particular, para los países pobres, anunciando la creación de un Instituto internacional de formación en Francia y pidiendo que este sector se beneficie de la financiación internacional. "Francia quiere cooperar con todos los países que deseen energía nuclear civil (...) Francia están convencida de que compartir lo nuclear con fines pacíficos es un elemento decisivo para el respeto de las preocupaciones medioambientales y de un mejor reparto de las riquezas del planeta", declaró en la apertura de una conferencia en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Read more -otro enlace -otro enlace

Grecia

Estadísticas

1 de enero de 1970

grece.jpg
El 4 de marzo, el Ministerio griego de Hacienda presentó el proyecto de ley titulado "Sistema estadístico griego. Creación de la Autoridad estadística griega (ELSTA) como autoridad independiente". La reforma tiene por objeto "proteger el prestigio y la credibilidad" del país con el fin de garantizar datos "seguros, a tiempo, transparentes y sin tutela política". El proyecto de ley precisa que el Ministerio nombrará a partir de ahora a uno sólo de los siete miembros de la nueva autoridad, cuya elección se someterá al control del Parlamento. La futura ley regula también el funcionamiento de estos órganos "para permitir la aplicación de las normas comunitarias (...) y de los códigos de buena conducta. La Autoridad contará con un Consejo del sistema estadístico griego, compuesto por representantes del Banco de Grecia, del patronato, de los sindicatos y de distintos centros de investigaciones así como de un representante de la EUROSTAT o de una agencia de estadística de otro Estado miembro de la UE.

Read more

Alemania/Francia

1 de enero de 1970

La Canciller alemana Angela Merkel se esforzó el 5 de marzo en suavizar el ambiente entre su país y Grecia, felicitando a Atenas por sus esfuerzos y juzgando que los griegos no necesitaban ninguna una ayuda financiera. "Grecia hace un gran esfuerzo" y "rápido", "es un paso extremadamente importante", y "no ha pedido ayuda financiera", dijo la Canciller felicitando "el valor" de los griegos, después de una entrevista con el Primer Ministro, George Papandréou. El 7 de marzo en París, el Presidente francés Nicolas Sarkozy recibió a George Papandréou. Recordó que "Grecia puede contar con el pleno apoyo de Francia (...) Grecia hizo lo que la Unión Europea le pidió que hiciera", precisando que "si es necesario, los Estados miembros de la zona euro cumplirán también con los compromisos que asumieron". No es "el futuro de Grecia" que está en juego, es el de Europa; "El euro es nuestra moneda, es nuestra responsabilidad", concluyó el Presidente francés.

Read more -otro enlace

Italia

Residuos

1 de enero de 1970

italie.jpg
Italia sigue sin tener una red adecuada para eliminar los residuos en la región de Nápoles, la Campania, según lo que ha dicho el 4 de marzo el Tribunal de Justicia de la UE, en una sentencia que menciona peligros para la salud y perjuicios al medio ambiente. "En la región de Campania, se amontonan grandes cantidades de residuos en las vías públicas, a pesar de la ayuda de otras regiones italianas y de las autoridades alemanas, lo que demuestran un déficit estructural de las instalaciones que no ha sido posible remediar", según la justicia europea. "Ni la oposición de la población, ni los incumplimientos contractuales, ni aún la existencia de actividades criminales, constituyen casos de fuerza mayor que puedan justificar tanto la ignorancia de las obligaciones que se derivan de la Directiva (europea sobre los residuos) como la falta de realización efectiva y a su debido tiempo de las infraestructuras", añade la sentencia.

Read more

Operaciones exteriores

1 de enero de 1970

La Cámara de Diputados italiana aprobó definitivamente el decreto que prolonga seis meses más la participación de los militares italianos en misiones internacionales, en particular, en Afganistán, en el Líbano, en Irak, en Pakistán, en Sudán, en Somalia y en los Balcanes. Está previsto un nuevo despliegue de las fuerzas militares, con una disminución del número de soldados en el Líbano y en la misión "Joint Enterprise" en los Balcanes, y el envío de 170 militares más a Afganistán, a raíz de la decisión tomada en diciembre del 2009 de aumentar este contingente de 1.000 unidades más. El texto prevé el envío de 130 carabinieri a Haití por razones humanitarias.

Read more -otro enlace

Bélgica

1 de enero de 1970

El Presidente italiano, Giorgio Napolitano, viajó el 3 de marzo a Bruselas, donde se entrevistó con el Presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, con los miembros de la Comisión, europea, del Comité Económico y Social y del Comité de las Regiones. Tuvo también una audiencia con el rey de los belgas, Alberto II. Destacó la primacía del método comunitario sobre el método intergubernamental y recordó las potencialidades del Tratado de Lisboa para la profundización de la integración comunitaria. Durante una rueda de prensa, el Presidente italiano abogó por un Fondo monetario europeo para ayudar a los países de la zona euro en caso de crisis. Añadió que el hecho de pertenecer a la zona euro implica "una obligación de disciplina" financiera.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

Inmigración

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 1 de marzo se lanzó la estrategia 2010 de la Agencia británica de fronteras titulada "Retos internacionales, soluciones internacionales: administrar la circulación de las personas y bienes". En cuanto a inmigración, la estrategia se basa en dos prioridades: garantizar la seguridad del Reino Unido y garantizar el cierre de las fronteras para los emigrantes ilegales y los que pueden representar una amenaza terrorista o criminal; garantizar el mantenimiento de la posición del Reino Unido como plataforma mundial para el comercio atrayendo a los emigrantes que puedan ofrecer las competencias que requiere la economía, en el momento en el que el mundo sale de la recesión.

Read more -otro enlace

Irak

1 de enero de 1970

El Primer Ministro británico, Gordon Brown, compareció el 5 de marzo ante la Comisión que investiga la participación británica en Irak. Declaró: "Creo que hemos tomado la decisión adecuada por buenos motivos".

Read more -otro enlace

Suecia

Energía

1 de enero de 1970

suede.jpg
Maud Olofsson, el Ministro sueco de Empresas y Energía, en una tribuna escrita para el diario Dagens Nyheter, anunció que Suecia iba a aumentar significativamente su producción de energía renovable. El país instalará, en concreto, 2000 nuevos aeromotores antes del 2020.

Read more -otro enlace

Albania

Balcanes

1 de enero de 1970

albanie.jpg
Los Ministros de Interior de cinco países de los Balcanes occidentales (Albania, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Macedonia) afirmaron su voluntad de reforzar su cooperación en cuanto a seguridad en las fronteras y lucha contra el crimen transnacional en la perspectiva de su integración a la Unión Europea, según una declaración conjunta publicada el 5 de marzo después de una reunión en Tirana. "Afirmamos nuestra voluntad de reforzar nuestra cooperación y de mejorar la seguridad en nuestras fronteras para la integración de nuestros países a la Unión Europea", destaca el texto de esta declaración.

Read more -otro enlace

Estados Unidos

Armenia

1 de enero de 1970

etats-unis.jpg
El 4 de marzo, la comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes americana aprobó una Resolución sobre el reconocimiento del genocidio armenio por Turquía en 1915. El texto pide al Presidente americano "que califique precisamente de genocidio la exterminación sistemática y deliberada de 1.500.000 armenios". Para tener fuerza de ley, ahora debe ser objeto de un voto ante la Cámara de Representantes en sesión plenaria. "Es una nueva prueba del compromiso del pueblo americano en favor de los valores humanos universales y un paso importante hacia la prevención de crímenes contra la humanidad", dijo el Ministro armenio de Asuntos Exteriores, Edouard Nalbandian.

Read more -otro enlace

Islandia

Referéndum

1 de enero de 1970

islande.jpg
Según los resultados casi definitivos publicados el 7 de marzo (sobre la base de 130.575 boletines escrutados), un 93,2% de los islandeses respondieron "no" al referéndum sobre el reembolso al Reino Unido y a los Países Bajos de los 3,5 mil millones € de deudas del banco islandés Icesave. Sólo un 1,8% de los electores islandeses votó "a favor".

Read more -otro enlace -otro enlace

Turquía

Nabucco

1 de enero de 1970

turquie.jpg
El 4 de marzo, el Parlamento turco ratificó el acuerdo intergubernamental para construir el gasoducto europeo, Nabucco. El proyecto Nabucco tiene por objeto reducir la dependencia de Europa frente a Rusia. Lo firmaron en julio cinco países (Austria, Bulgaria, Hungría, Rumanía y Turquía). Nabucco, con el apoyo de Estados Unidos, prevé la construcción de un gasoducto para transportar hasta 31 mil millones de m3 de gas al año desde Asia Central hacia Europa, pasando por Turquía y el sureste de Europa. Nabucco, que se lanzó en 2002, debería arrancar en 2014. Se estima su coste en 7,9 mil millones €. El 5 de marzo, la Comisión Europea asignó 200 millones € para el futuro gasoducto.

Read more -otro enlace

Ucrania

UE

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El 1 de marzo, el Presidente ucraniano Viktor Ianoukovytch viajó a Bruselas en lo que ha sido su primer viaje al extranjero. Le recibieron Herman Von Rompuy, Presidente del Consejo Europeo y José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea. Afirmó que "para Ucrania, la integración europea es la prioridad de su política exterior". Confirmó la voluntad de Ucrania de realizar la zona de libre comercio extensa y los compromisos de modernización de los gasoductos de tránsito. Desea que los ucranianos puedan viajar sin visado por la UE antes de un año. Jose Manuel Barroso repitió que la perspectiva de adhesión de Ucrania a la UE no figura en la agenda, e insistió para que Ucrania reanude su cooperación con el FMI, ya que la UE está dispuesta a conceder 500 millones € de créditos suplementarios para ayudarla a superar la crisis económica.

Read more -otro enlace -otro enlace

Censura

1 de enero de 1970

El 3 de marzo, el Parlamento ucraniano votó una moción de censura contra el Gobierno de Ioulia Tymochenko, marcando así el final de la coalición en el poder y provocando la caída del Gobierno y la evicción de Ioulia Tymochenko del puesto de Primer Ministro. El Presidente ucraniano, Viktor Ianoukovytch, dispone de 30 días para intentar formar una nueva coalición con su Partido de las Regiones, que sólo dispone de 171 escaños de los 226 necesarios para obtener una mayoría. El Partido de las Regiones se une a los Comunistas (27 diputados) y el bloque Lytvine (20 diputados), pero necesita atraer a su coalición o al bloque electoral Nuestra Ucrania-AutoDefensa Popular de Viktor Iouchtchenko (71 diputados), o el BYUT de Ioulia Tymochenko (153 diputados), con el fin de obtener la mayoría de los votos. La Constitución estipula que debe formarse un nuevo Gobierno en el plazo de 60 días y que si no deben convocarse elecciones legislativas anticipadas.

Read more

Rusia

1 de enero de 1970

Después de Europa, el Presidente ucraniano, Victor Ianoukovitch, viajó a Moscú, para entrevistarse con su homólogo ruso Dmitri Medvedev. En la rueda de prensa que siguió al encuentro, afirmó su voluntad de introducir un cambio cualitativo en la relación entre su país y Rusia tras las tensiones de los últimos años. Hizo hincapié en las sinergias que pueden establecerse entre Rusia y Ucrania en este tiempo de crisis económica, mientras que Dmitri Medvedev anunció una reanudación de la cooperación en varios ámbitos, citando como ejemplo la energía y el sector del gas.

Read more -otro enlace -otro enlace

Defensa

A400M

1 de enero de 1970

aed.jpg
El 5 de marzo en Berlín, los siete países clientes (Alemania, Francia, Reino Unido, España, Bélgica, Luxemburgo y Turquía) llegaron a un acuerdo de principio para asumir los sobrecostes del avión de transporte militar (es decir 5,2 mil millones €). En virtud de este acuerdo de principio, los clientes nacionales acuerdan revisar al alza por un importe de 2 mil millones € el precio inicial del contrato; renunciar a todas indemnizaciones globales por los retrasos acumulados; aportar una cantidad suplementaria de 1,5 mil millones € a cambio de una participación en las futuras ventas a la exportación (ayudas a la exportación); acelerar el pago de los pagos a cuenta de pre-entrega durante el período 2010-2014 siguiendo un calendario que quedará definido en el contrato modificado.

Read more

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas el 2 de marzo por la EUROSTAT, el índice de precios a la producción industrial aumentó un 0,7% en la zona euro y un 0,9% en la Unión Europea en enero de 2010 con respecto a diciembre de 2009, mientras que durante el mes anterior, los precios sólo habían aumentado un 0,1% en las dos zonas. Las mayores subidas se registraron en Malta (+ 17,2%) y en Dinamarca (+ 3,9%), mientras que las mayores bajadas se observaron en Eslovaquia (- 1,7%), en Letonia (- 0,5%), en los Países Bajos (- 0,3%) y en Irlanda (- 0,2%).

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según una estimación rápida publicada por la EUROSTAT el 2 de marzo, la tasa de inflación anual de la zona euro se situaría en el 0,9% en febrero de 2010. En enero, el porcentaje era del 1%.

Read more

PIB

1 de enero de 1970

Durante el 4º trimestre del 2009, el PIB de la zona euro y el de la Unión Europea aumentaron un 0,1% con respecto al trimestre anterior, según las estimaciones publicadas por la EUROSTAT el 4 de marzo. Durante el tercer trimestre del 2009, el índice de crecimiento había sido del +0,4% en la zona euro y del +0,3% en la Unión Europea. En comparación con el cuarto trimestre del 2008, el PIB corregido de calendario de la zona euro registró una reducción del 2,1% y el de la UE una reducción del 2,3%, tras, respectivamente, un -4,1% y un -4,3% al trimestre anterior. En el 2009, el PIB de la zona euro disminuyó un 4,1% y el de la Unión en un 4,2%, contra respectivamente un +0,6% y un +0,8% en 2008. En 2009, el PIB de Estados Unidos bajó un 2,4% (+0,4% en 2008) y el de Japón un 5% (- 1,2% en 2008).

Read more

Mujeres/Hombres

1 de enero de 1970

Con motivo del Día internacional de las mujeres el 8 de marzo, EUROSTAT ha publicado estadísticas sobre la situación de las mujeres y de los hombres en la Unión Europea. Según los datos publicados el 5 de marzo, una mujer de cada cuatro tendrá 65 años o más en 2030. En 2030, se considera que la esperanza de vida al nacer en la Unión Europea alcanzará los 85,3 años para las mujeres y los 80 años para los hombres, lo que representa una diferencia de 5,3 años. Según los datos, las diferencias entre mujeres y hombres se reducirán hasta ser de tres años en Chipre y nueve años en Lituania, Estonia y Letonia.

Read more

Eurobarómetro

Mujeres/Hombres

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según un sondeo Eurobarómetro publicado el 5 de marzo, el mundo de las empresas "lo dominan hombres que no tienen suficiente confianza en las mujeres", dicen tres cuartos de los europeos cuando se les pregunta por qué las mujeres ocupan menos a menudo puestos de responsabilidad. Esta opinión la comparten un 78% de las mujeres y un 68% de los hombres, precisa la encuesta. Entre las 27.000 personas interrogadas, solamente un cuarto piensa que "las mujeres no tienen siempre las calidades y competencias requeridas para ocupar puestos de responsabilidad", contra un 71% que no está de acuerdo con esta idea. Y un 30% de los europeos consideran que "las mujeres están menos interesadas en los puestos de responsabilidad que los hombres", contra un 66% que piensa lo contrario. Al mismo tiempo, un 76% considera que "las mujeres están menos disponibles debido a sus cargas familiares".

Read more -otro enlace

Publicaciones

Economía

1 de enero de 1970

publications.jpg
Los países del este y del sur de Europa deberían volver al crecimiento en 2011, pero a niveles más bajos que antes de la crisis, según las previsiones publicadas el 4 de marzo por el Instituto vienés de estudios económicos comparados (wiiw). "Ya ha pasado lo peor en estos países, pero lo mejor también", comentó Peter Havlik, economista del wiiw. "La región ha vuelto a años atrás", añadió. Entre los diez nuevos países miembros de la Unión Europea, solamente los países bálticos estarán aún en recesión en 2010.

Read more

Estudios/Informes

UE/USA

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La Sociedad alemana de Política Exterior (DGAP) acaba de publicar un estudio de Josef Braml titulado "Onkel Dagobert in Nöten. Auswirkungen der wirtschaftlichen Schieflage in den USA auf Europa" (El Tío Gilito en la miseria. Las consecuencias de las dificultades económicas americanas en Europa). A pesar del optimismo tan extendido entre los responsables políticos y el banco central de Estados Unidos, las dificultades económicas americanas van a aumentar con la reducción del consumo americano, el previsible aumento de la inflación y la depreciación del dólar que afectará a los socios de los Estados Unidos incluyendo al más importante: Europa.

Read more

Mujeres/Hombres

1 de enero de 1970

La proporción de mujeres en la vida activa en el mundo ha aumentado sensiblemente desde hace 30 años, pero su trabajo sigue siendo a menudo peor remunerado y más ingrato, según un informe de la Oficina internacional del trabajo (OIT) publicado el 5 de marzo. A pesar de ciertos progresos, "siguen existiendo fuertes disparidades en términos de posibilidades de empleo y calidad del empleo", añade el documento titulado "Las mujeres en el mercado laboral: medir los progresos y definir los retos".

Read more

Carbono

1 de enero de 1970

El Center for European Reform acaba de publicar un estudio de Stephen Tindale y Simon Tilford titulado "Carbon capture and storage: What the EU needs to do" (Captura y almacenamiento de carbono: lo que debe hacer la UE).

Read more

Deuda

1 de enero de 1970

El Centre d'études européennes (CES) de Bruselas acaba de publicar un estudio de Michael Wohlgemuth titulado "Avoiding the Debt Trap: Public Finances in Crisis and Recovery" (Evitar la trampa de la deuda: la hacienda pública en la crisis y la reactivación). La crisis económica y financiera implicó un fuerte aumento de la deuda pública en numerosos países europeos. No obstante, la crisis no es la única responsable de este elevado nivel de endeudamiento. El autor hace balance de la situación actual antes de evaluar las consecuencias de este endeudamiento y proponer soluciones para salir de la trampa de la deuda.

Read more

Europa/potencia

1 de enero de 1970

Garnet (Global Governance, Regionalisation & Regulation: The Role of the EU - "Red de Excelencia, Gobernanza global, Regionalización y Reglamento: el papel de la UE") publicó un informe de Zaki Laïdi titulado "Europe as a risk averse power - a hypothesis".

Read more

Noruega

1 de enero de 1970

La OCDE publica un estudio económico sobre Noruega que muestra cómo este país superó mejor la crisis financiera que la mayoría de los países de la OCDE, registrando una recesión menos pronunciada y un menor aumento del desempleo, cuyo porcentaje se mantuvo inferior al 4%.

Read more

Cultura

Expo/Rembrandt

1 de enero de 1970

culture.jpg
Hasta el 21 de abril, el museo de Bydgoszcz dedica una exposición a los dibujos y grabados de Rembrandt. La exposición presenta obras de la colección del Museo nacional de Gdansk.

Read more -otro enlace

Alemania/Caballeros

1 de enero de 1970

Mientras que este año es el Ruhr la capital europea de la cultura, el museo de arqueología de Herne hace un juego de palabras organizando a una exposición titulada "" Aufruhr 1225! ¡Ritter, Burgen und Intrigen" (Sedición en 1225! Caballeros, castillos e intrigas). La exposición embarca al visitante en una aventura por lo menos palpitante, la de la vida diaria de los hombres de la Edad Media, en las ciudades y las fortalezas, reconstituida en base a numerosos objetos.

Read more -otro enlace

Museo/Chopin

1 de enero de 1970

El 1 de marzo se inauguró en Varsovia un museo ultramoderno consagrado a Frédéric Chopin con motivo del bicentenario del nacimiento del compositor. Situado en el antiguo palacio Ostrogski, en una orilla del Vístula, que ha sido restaurado y reformado a fondo, el museo quiere sumergir al visitante en el universo de Chopin por medio de un dispositivo tecnológico avanzado, audiovisual e interactivo.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°431- versión del 8 mars 2010