La carta43215 mars 2010

La Lettre

Thomas Veyrenc

15 de marzo de 2010

Fundación

Debate/Barnier

1 de enero de 1970

frs.jpg
EurActiv.fr, en colaboración, en particular, con la Fundación Robert Schuman, organiza un debate con Michel Barnier, Comisario europeo encargado del Mercado interior y los Servicios financieros, el 17 de marzo en Sciences Po. La inscripción es obligatoria.

Read more -otro enlace

Elecciones/Hungría

1 de enero de 1970

Los días 11 y 25 de abril, los húngaros votarán para renovar a los 386 miembros del Orszaggyules, Cámara única del Parlamento, elegidos para un mandato de 4 años. Actualmente hay 4 partidos políticos con representación en el Parlamento: el Partido socialista (MSZP), en el poder desde el 2002; la Alianza de los jóvenes demócratas (FIDESZ), dirigida por Viktor Orban; Alianza de los demócratas libres (SZDSZ), antiguo miembro de la coalición gubernamental y el Foro demócrata (MDF). Habida cuenta de la crisis que padece el país y de la impopularidad del Gobierno, el MSZP debería encajar un verdadero revés. ¿Pero cuál será la amplitud de la victoria de la FIDESZ? Según las últimas encuestas de opinión, la FIDESZ debería lograr un 40% de los sufragios en la 1ª vuelta, seguida del MSZP 15% y de Jobbik (extrema derecha) 7%. 1/3 de los electores aún no ha decidido lo que votará.

Read more

Facebook

1 de enero de 1970

La Fundación Schuman ya está en Facebook. La llegada de la primavera hace florecer nuevas oportunidades, ven a descubrir nuestro perfil: "Robert Schuman Frs" en esta red.

Read more -otro enlace

Informe Schuman

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman acaba de publicar la 4ª edición del "Estado de la Unión 2010, informe Schuman sobre Europa" en las ediciones Lignes de Repères. Esta edición propone análisis originales, mapas inéditos y los datos indispensables para saberlo todo sobre Europa. Como ejemplo, la contribución de Jean-Pierre Jouyet, Presidente de la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF), sobre "La reforma del capitalismo financiero: ¿oportunidad para un liderazgo europeo?" que explica cómo Europa "será más creíble cuando haya convencido a todos los Estados miembros que su interés individual es aceptar normas más vinculantes, a condición de que sean idénticas para todos". Esta obra de referencia está disponible en las librerías y en el sitio Internet de la Fundación. Solicítela.

Read more

Crisis financiera

Italia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (ISTAT) el 10 de marzo, durante el 4º trimestre de 2009 el PIB disminuyó un 0,3% con respecto al trimestre anterior y un 3% con respecto al mismo período de 2008.

Read more

Parlamento

1 de enero de 1970

Los eurodiputados pidieron el 10 de marzo, por 536 votos a favor y 80 en contra, la instauración de un impuesto mundial destinado a desalentar la asunción de riesgos excesivos de los establecimientos financieros y a garantizar que éstos pagan los daños causados por la crisis. Este impuesto podría utilizarse para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse al cambio climático y financiar la cooperación al desarrollo. Por otra parte, la comisión de asuntos económicos examinó, el 8 de marzo, un primer proyecto de Resolución sobre las medidas destinadas a hacer que sean más seguros los mercados de productos derivados. La votación se hará en la sesión de mayo.

Read more -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El Ministerio de Hacienda griego entregó el 8 de marzo a los servicios de la Comisión Europea su informe mensual sobre la aplicación del Programa de Estabilidad y Crecimiento, que se espera sitúe el déficit público del país bajo la barra del 3% en 2012. Este informe enumera todas las medidas adoptadas. Al día siguiente, el 9 de marzo, el Presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, consideró que "estas medidas muestran la determinación del Gobierno griego de combatir los problemas estructurales del país" e indicó que "la Comisión estaba dispuesta a proponer un marco europeo para una asistencia coordinada". Por último, reconociendo el papel agravante de la especulación en la crisis griega, anunció que la Comisión examinaba la posibilidad de prohibir las ventas especulativas de productos derivados de la deuda soberana y que abogaría por una coordinación internacional para regular los mercados derivados.

Read more -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El 10 de marzo, el Presidente del BCE Jean-Claude Trichet declaró que el Banco Central Europeo (BCE) no rechazaba por el momento la idea de un Fondo Monetario Europeo para los países de la zona euro con dificultades financieras pero que necesitaba más información sobre el tema. "El nombre de "FME" no me parece muy conveniente", añadió no obstante. "Yo diría que se trata más bien de un apoyo financiero más que monetario (...)", dijo.

Read more

Portugal

1 de enero de 1970

El Gobierno de José Socrates reveló el 8 de marzo las grandes líneas de su programa de estabilidad económico, que se espera que sitúe el déficit público de Portugal por debajo de la fatídica barrera del 3% para 2013, tal y como se lo ha pedido la Comisión Europea. Por otra parte, el Parlamento portugués adoptó el 12 de marzo el presupuesto de rigor que presentó el Gobierno para 2010 con el fin de iniciar la recuperación de la hacienda pública, muy deterioradas por la crisis económica. El texto, contra el que votó toda la izquierda no socialista, prevé una reducción del déficit de un punto en 2010 hasta el 8,3% del PIB, mientras que el Gobierno se comprometió a volver de nuevo en 2013 bajo la barrera del 3% fijada por el Pacto de Estabilidad europeo.

Read more -otro enlace

Rumanía

1 de enero de 1970

La Comisión Europea entregó el 11 de marzo el 2ª tramo de mil millones € del préstamo comunitario de 5 mil millones concedido a Rumanía en mayo de 2009, tras una evaluación favorable del cumplimiento, por parte del Gobierno rumano, de las condiciones económicas impuestas por la Comisión, en particular, en cuanto a saneamiento presupuestario. La Comisión pide ahora esfuerzos suplementarios respecto a las necesarias reformas estructurales, en particular, la ley de responsabilidad fiscal y la reforma de las jubilaciones.

Read more

Letonia

1 de enero de 1970

La Unión Europea entregó el 11 de marzo el 3er tramo del préstamo comunitario de 3,1 mil millones € concedido a Letonia y aprobado en enero de 2009. Esta ayuda financiera, destinada a ayudar a Letonia a adoptar las medidas presupuestarias y las reformas estructurales necesarias para superar la crisis, estaba condiciona a la realización de algunas condiciones políticas y económicas por parte de las autoridades del país, en particular, en cuanto a saneamiento presupuestario, reforma de la gobernanza presupuestaria y del sector financiero y reformas estructurales.

Read more

Islandia

1 de enero de 1970

La tasa de paro en Islandia volvió a aumentar en febrero hasta alcanzar un 9,3% de la población activa, contra un 9% en enero, según indicó el 10 de marzo a través de un comunicado la Dirección islandesa del trabajo.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

El Primer Ministro británico Gordon Brown presentó el 14 de marzo una serie de medidas destinadas a dar aún más poder a los consumidores y a acabar con las duras prácticas que imponen las entidades de servicios financieros. Desea que los bancos y organismos de crédito se comporten de manera más responsable, actuando de manera más justa con sus clientes y que no les animen "nunca más" a pedir prestado por encima de sus posibilidades. Los bancos deberán poner en marcha un servicio de asistencia en materia monetaria a nivel nacional con el fin de ayudar a los ciudadanos a elegir sus productos financieros y a hacer frente a sus deudas.

Read more

Comisión

Justicia

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea ha propuesto el 9 de marzo una propuesta legislativa para que los ciudadanos puedan ver garantizado su derecho a un juicio justo en cualquier punto de la UE aunque no comprendan la lengua del procedimiento. Esta medida pretenden establecer normas comunes en los asuntos penales (derecho a la información, asistencia jurídica, protección de los sospechosos vulnerables y derecho a comunicar con la familia, los patronos y las autoridades consulares) con el fin de proteger aún más los derechos de los ciudadanos europeos. Cada vez son más los europeos que viajan, estudian y trabajan fuera de su país de origen, lo que lógicamente aumenta las probabilidades de que se vean envueltos en procedimientos judiciales en otro Estado miembro. Además, un zócalo de normas comunes fomentaría la cooperación judicial en el marco de la orden de detención europea.

Read more

Educación

1 de enero de 1970

El informe "La educación superior en Europa 2010: El impacto del proceso de Bolonia", que presentó el 8 de marzo la Comisión Europea, revela que los 46 países que participan en el proceso de Bolonia tropiezan aún con algunas dificultades, diez años después de que se lanzara este modelo de reforma de la enseñanza superior europea, encaminado a hacerlo más compatible, comparable, competitivo y atractivo para los estudiantes. Este proceso, no obstante, ha alcanzado de sobra sus objetivos: el sistema en tres ciclos y las normas de calidad se ha convertido en la regla, aunque el reconocimiento de los títulos aún plantea problemas.

Read more -otro enlace

Clima

1 de enero de 1970

La Comisión Europea presentó el 9 de marzo una estrategia para reactivar la lucha contra el cambio climático y poner rápidamente en marcha el acuerdo de Copenhague, en particular, por lo que se refiere al mercado internacional del carbono y al mecanismo de asistencia financiera rápida a los países en desarrollo. La Unión también debería mantener sus esfuerzos con el fin de lograr un acuerdo mundial sólido y jurídicamente vinculante, que movilice a todos los países. La Comisión considera que la UE debe mostrar su capacidad de liderazgo tomando medidas concretas para convertirse en la zona del mundo más respetuosa con el clima. Las previsiones comunicadas el 11 de marzo por la Comisión en cuanto a energías renovables, que deberían superar el objetivo del 20% antes del 2020, son un buen augurio para la realización de los objetivos medioambientales fijados en la estrategia Europa 2020.

Read more -otro enlace

USA/EADS

1 de enero de 1970

Karel De Gucht, Comisario europeo del Comercio, habló el 9 de marzo sobre la decisión de Northop Grumman/EADS de no participar en el concurso público del Ministerio americano de Defensa para el suministro de aviones cisterna. Encuentra "lamentable que un importante proveedor potencial se sienta incapaz de presentar una oferta para un contrato de este tipo". En diciembre de 2009, el grupo aeronáutico europeo había expresado sus preocupaciones con respecto a los criterios de obtención del contrato y el 8 de marzo finalmente anunció su decisión de retirarse. La Comisión Europea indica que "estaría muy preocupada si resultara que los términos del contrato impiden la libre competencia" y anunció que seguiría "muy de cerca" este asunto.

Read more

Piratería

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó el 11 de marzo una recomendación dirigida a los Estados miembros sobre la aplicación de las medidas de prevención y autoprotección contra actos de piratería (Best Management Practices) adoptadas por la Organización Marítima Internacional (OMI) ante el recrudecimiento de este fenómeno frente a las costas de Somalia. 11 buques y 183 marineros están actualmente en manos de los piratas. La operación militar EU NAVFOR-ATALANTA, primera operación naval en el marco de la Política europea de seguridad y defensa, contribuye a la disuasión, a la prevención y a la represión de los actos de piratería. No obstante, la Comisión pide a los Estados miembro que se aseguren de que sus buques se inscriben en el Centro de seguridad marítimo antes de transitar por el golfo de Adén con el fin de recibir información sobre la zona y beneficiarse del seguimiento de las fuerzas de la operación ATALANTA.

Read more

Parlamento

UE 2020

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los eurodiputados adoptaron el 10 de marzo, por 462 votos a favor y 140 en contra, una Resolución sobre la estrategia UE 2020, que debería según ellos centrarse en reducir el desempleo, mejorar la coordinación de las políticas económicas, la conclusión del mercado interior y una gobernanza económica reforzada con instrumentos vinculantes que implique objetivos realistas y cuantificables. Los diputados también recalcan que la financiación de la UE debe estar condicionada a los resultados y la compatibilidad con los objetivos de la estrategia. Para combatir el paro, en particular, de los jóvenes, la UE debe implementar una agenda social ambiciosa que incluya la lucha contra la pobreza, la reducción del abandono escolar, la formación continua y la lucha contra la discriminación.

Read more

Visados

1 de enero de 1970

Los eurodiputados adoptaron el 9 de marzo, con 562 votos a favor, 29 en contra y 51 abstenciones, un reglamento que permitirá a los nacionales de terceros países titulares de visados de larga duración en un Estado miembro, estudiantes, universitarios y personas que visiten a su familia en Europa, desplazarse a otros países de la UE durante un máximo de tres meses cada medio año, en las mismas condiciones que las personas que poseen un permiso de residencia. Eso no supondrá ningún riesgo adicional para la seguridad, habida cuenta de la aplicación de un sistema de control y alertas, en particular, a través del Sistema de Información Schengen (SIS), en el que se recogen las personas buscadas en Europa.

Read more

Mujeres

1 de enero de 1970

Con motivo del Día internacional de la mujer, el 8 de marzo, los eurodiputados evocaron los numerosos retos que aún existen en materia de igualdad: violencia sobre las mujeres, desigual distribución de las riquezas (las mujeres sólo se benefician de un 10% de la riqueza producida en el mundo), diferencias de salario, dificultades para conciliar vida privada y vida profesional. El Presidente del Parlamento, Jerzy Buzek, abrió la sesión denunciando las desigualdades de representación en el propio Parlamento, que sólo cuenta un 35% de mujeres. Los diputados criticaron también el hecho de que la Comisión Europea había presentado, el 5 de marzo, un plan de acción para la igualdad de género, la "Carta de las mujeres" sin haber consultado primero a la sociedad civil.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

Los eurodiputados se pronunciaron el 10 de marzo sobre varias cuestiones de Política Exterior. Piden que se les consulte regularmente antes de lanzar misiones de seguridad y defensa común y sobre su financiación, así como para la designación y la evaluación de los representantes especiales de la Unión Europea. Por otra parte, la Unión debe desarrollar su autonomía estratégica, en particular, con la instauración de un Consejo de la defensa, de un centro de operación permanente y de una Academia de acción exterior europea.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Falsificaciones

1 de enero de 1970

En una Resolución adoptada el 10 de marzo por 633 votos a favor y 13 en contra, los eurodiputados fomentan las iniciativas destinadas a proteger los derechos de propiedad intelectual, en particular, a través de un acuerdo internacional contra la falsificación (ACAC). Recuerdan que, desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la Comisión tiene la obligación legal de informar inmediata y plenamente al Parlamento durante todas las etapas de las negociaciones internacionales y están dispuestos a recurrir al Tribunal de Justicia para hacer respetar sus prerrogativas. Los diputados también piden que se preserven los derechos a la vida privada y a la protección de los datos y que no se proceda a ningún cacheo en las fronteras de la Unión. Por último, se oponen a la desconexión de Internet que sancionaría tres infracciones en línea de los derechos de autor.

Read more -otro enlace

Consumidores

1 de enero de 1970

Los eurodiputados adoptaron el 8 de marzo tres Resoluciones sobre la protección de los consumidores y el mercado interior. Para que el mercado interior funcione, es necesario los Estados miembros transpongan a tiempo y correctamente la legislación europea. Los diputados invitan a la Comisión a someter toda propuesta legislativa a una "prueba de mercado interior" y a organizar un foro anual donde los representantes de los Estados miembros y otras partes interesadas pueden intercambiar sus ideas sobre la materia. Los diputados llaman a una mejor promoción en los medios de comunicación y al refuerzo de la red Solvit, encaminada a solucionar los problemas a los que se enfrentan los consumidores y las empresas debido a la incorrecta aplicación de la legislación en el ámbito del mercado interior.

Read more -otro enlace

Energía

1 de enero de 1970

Los eurodiputados adoptaron el 11 de marzo, por 444 votos a favor y 88 en contra, una Resolución para el desarrollo de tecnologías económicas en CO2. Piden un mayor esfuerzo financiero para permitir realizar los objetivos de 2020 de reducción del 20% de las emisiones de gas de efecto invernadero pero reconocen la necesidad de aumentar los recursos disponibles, tanto públicos como privados. Estas nuevas tecnologías representan, en efecto, una oportunidad de creación de empleos y de mercados y contribuirían a reforzar la competitividad y la seguridad energética de la Unión.

Read more

Consejo

Empleo/Sanidad

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 8 de marzo, los 27 Ministros europeos de Empleo y Sanidad se pronunciaron sobre las acciones que deben emprenderse para erradicar la violencia de género en la Unión (en particular, un número de teléfono común y gratuito para la información y la asistencia a las víctimas). Adoptaron una Directiva para reforzar la protección de los trabajadores independientes "con el fin de eliminar los obstáculos a la actividad empresarial femenina" y a los cónyuges que ayudan. Decidieron prolongar la duración del permiso de paternidad de 3 a 4 meses para cada padre, con al menos un mes que no se puede transferir, de modo que los padres se animen a tomarlo. En el ámbito del empleo, los Ministros dieron luz verde a un programa de microfinanciación para apoyar a las pequeñas empresas y ayudar a los parados a crear una. Esta ayuda dispone de un total de 100 millones €.

Read more -otro enlace -otro enlace

Transportes

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Transportes discutieron el 11 de marzo sobre una propuesta de reglamento sobre investigación y prevención de accidentes en la aviación civil, con el fin de obligar a las compañías aéreas a revelar la lista de los pasajeros tras un accidente y establecer una red europea de autoridades de investigación. Los Ministros analizaron los progresos de las negociaciones con Estados Unidos para lanzar la segunda fase del acuerdo "Cielos abiertos". Por último, los Ministros adoptaron propuestas de reglamentación para mejorar los derechos de los pasajeros de barcos y autobús, en particular, en cuanto a la no discriminación y asistencia a las personas de movilidad reducida, así como los derechos de información, denuncia y compensación en caso retraso, anulación o accidente.

Read more -otro enlace

Tribunal

Contaminación

1 de enero de 1970

null
Los operadores que tengan instalaciones próximas a un área contaminada pueden presumirse responsables de la contaminación, afirmó el 9 de marzo el Tribunal Europeo de Justicia (TEJ) que confirma así el principio "el que contamina, paga". El Tribunal consideró que las autoridades nacionales tenían derecho, si disponían "de indicios plausibles", "a suponer la existencia de un vínculo de causalidad entre el operador y la contaminación constatada" debido a la proximidad de sus instalaciones con la zona de contaminación. Un tribunal italiano había planteado varias cuestiones al Tribunal después de que varias empresas del sector de los hidrocarburos y de la petroquímica instaladas en la región de Priolo Gargallo (Sicilia) impugnaran las condenas que se les habían impuesto por haber contaminado la Rada de Augusta.

Read more

Alemania

Fondo monetario europeo

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
En un encuentro en Luxemburgo el 9 de marzo con el Primer Ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker, la Canciller alemana Angela Merkel dio su apoyo a la idea de crear un Fondo monetario europeo (FME) que permitiría a Europa reaccionar en el futuro en caso de dificultades de pago de un país de la zona euro. Este concepto había sido lanzado por el Ministro alemán de Hacienda, Wolfgang Schäuble, y apoyado por la Comisión Europea. Para Angela Merkel, los socios de la zona euro tienen ahora la responsabilidad común de garantizar a la moneda única una nueva estabilidad. El caso griego ha revelado la dificultad, para la zona euro, de encontrar respuestas cuando uno de sus miembros, excesivamente endeudado, se enfrenta a una crisis de confianza. Paradójicamente, la UE puede ayudar a los países que no son miembros de la zona euro pero no dispone de los instrumentos necesarios si la crisis afecta a uno de los miembros del Eurogrupo, debido a la cláusula de "no bail-out".

Read more -otro enlace -otro enlace

Bélgica

Balcanes

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El Primer Ministro belga, Yves Leterme, se encontraba en Macedonia el 8 de marzo para entrevistarse con su homólogo macedonio Nikola Gruevski. Hablaron, en particular, de la cuestión de los solicitantes de asilo. "Mi país no da asilo político a los refugiados económicos," declaró Yves Leterme. El 9 de marzo en Kosovo, el Primer Ministro belga indicó que la estabilidad y la integración de los Balcanes no estará completas sin una adhesión de Kosovo a la Unión Europea. Recordó que Bélgica fue uno de los primeros países que reconoció la independencia de Kosovo e invitó a los Estados que aún no lo han hecho a reconocerla.

Read more -otro enlace -otro enlace

Dinamarca

Reactivación

1 de enero de 1970

danemark.jpg
En su informe "Denmark 2020: Knowledge – Growth – Prosperity – Welfare" (Dinamarca 2020: Saber, crecimiento, prosperidad, bienestar), el Primer Ministro danés Lars Løkke Rasmussen presenta un plan de reactivación ambicioso destinado, en concreto, a hacer de Dinamarca uno de los diez países más ricos del mundo de aquí al 2020. Este informe fija, en particular, diez objetivos económicos y sociales, que implicarán evoluciones de la sociedad (esperanza de vida, educación, igualdad de género, integración, etc) pero también importantes esfuerzos financieros con el fin de equilibrar las finanzas danesas y responder a las exigencias de la UE.

Read more -otro enlace

Región/Nórdica

1 de enero de 1970

La Ministra danesa de Asuntos Exteriores, Lene Espersen, pidió el 11 de marzo a sus homólogos de los otros países nórdicos que se comprometieran para promover la cooperación sobre cuestiones de Política Exterior y seguridad entre sus países. Destacó la importancia de extender la cooperación a otros países, en particular, los Estados bálticos o Rusia y de ver la cooperación nórdica como "un complemento de la cooperación europea y transatlántica". Los ámbitos de cooperación deberían incluir la vigilancia de las zonas marítimas y aéreas, los servicios de investigación y rescate y la lucha contra los ciber-ataques.

Read more

España

Patentes

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha presentado el 9 de marzo el primer Plan Estratégico de Promoción de la Propiedad Industrial, Plan Pi, que se elabora en España. El Plan se enmarca dentro de la Estrategia para una Economía Sostenible y pretende colocar a la Propiedad Industrial como factor de innovación, de competitividad y de crecimiento para el futuro de la economía española. Con estas actuaciones el Gobierno quiere reducir la brecha que separa España de los países tecnológicamente más avanzados como Japón, EEUU, Alemania, Corea o China.

Read more

Francia

Alemania

1 de enero de 1970

france.jpg
El Primer Ministro francés, François Fillon, viajó a Berlín, el 10 de marzo. Después de una conferencia ante los estudiantes de la universidad Humboldt, celebró una conferencia con la Canciller alemana, Angela Merkel. Le garantizó que París no tenía "divergencias de puntos de vista" con Alemania sobre las medidas a aplicar para ayudar a Grecia. Garantizó que ambos países estaban convencidos "de la necesidad de la solidaridad de la zona euro". Angela Merkel reiteró su apoyo al principio de creación de un Fondo Monetario Europeo (FME) para ayudar a los países de la zona euro con dificultades financieras, reafirmando al mismo tiempo que éste requeriría "una revisión de los Tratados" europeos.

Read more -otro enlace

Inversiones

1 de enero de 1970

Francia fue en el 2009 el 3er país de recepción de inversiones directas extranjeras (IDE) del mundo, con un importe de 65 mil millones de dólares, según indica el último balance de la Agencia Francesa de Inversiones Internacionales (AFII). Una cifra que sitúa a Francia en el segundo lugar de los países de recepción en Europa de inversiones extranjeras creadoras de empleos en 2008, según indica el AFII. Por otra parte, con 199 mil millones de dólares, Francia es, en 2008, el segundo país emisor de IDE en el mundo.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

El Presidente francés Nicolas Sarkozy viajó a Londres el 12 de marzo para preparar el Consejo Europeo de los días 25 y 26 de marzo. Afirmó que el Primer Ministro británico Gordon Brown era "un reformador convencido y convincente", añadiendo: "creo en la pertinencia de un acuerdo entre Gran Bretaña y Francia para mover a Europa y para mover el mundo que tantas reformas necesita". También mantuvo una entrevista con el jefe del principal partido de oposición, David Cameron.

Read more -otro enlace

Hungría

Educación

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
A partir del 2020 un 20% de los estudiantes europeos debería poder estudiar en el extranjero cada año, según anunció el 11 de marzo el Ministro húngaro de Educación, Istvan Hiller, en la apertura de una conferencia que reunía a 46 Ministros europeos de Enseñanza superior en Budapest. Según las estimaciones, actualmente un 3%de los estudiantes europeos asiste cada año a cursos de una universidad extranjera en los países implicados (47 con la admisión del Kazakstan) en el proceso de creación de un espacio europeo de la enseñanza superior, lanzado hace diez años en Bolonia. En Hungría, Istvan Hiller quiere hacer pasar el porcentaje del 2% al 10%.

Read more -otro enlace

Irlanda

Ulster

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El Primer Ministro irlandés Brian Cowen se alegró el 9 de marzo por el voto histórico de la Asamblea de Irlanda del Norte sobre la transferencia de los poderes de justicia y policía. A su modo de ver, se trata de un día histórico, que pone de manifiesto que las instituciones democráticas funcionan y que la voluntad política de la población de vivir en paz y prosperidad debe respetarse, y se hará. Se trata por otra parte de un voto de confianza sobre el futuro de Irlanda del Norte. El Primer Ministro británico Gordon Brown también saludó este voto que envía un mensaje muy claro que indica que "prevalecen la democracia y la tolerancia". Este voto es la continuación de los acuerdos de Hillsborough Castle del 5 de febrero en los que se decidió que el Gobierno de Irlanda del Norte asumiría los poderes de justicia y policía a partir del 12 de abril.

Read more -otro enlace

Italia

Macedonia

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Ministro italiano de Asuntos Exteriores, Franco Frattini, se entrevistó el 11 de marzo con el Primer Ministro adjunto macedonio Vasko Naumovski. Renovó su promesa de apoyar una apertura rápida de las negociaciones de adhesión de Macedonia a la Unión Europea. A este respecto, expresó el deseo que se solucione rápidamente la cuestión del nombre de este país.

Read more

Digital

1 de enero de 1970

El motor americano Google y el Ministerio italiano de Cultura firmaron el 10 de marzo en Roma un acuerdo para digitalizar un millón de libros, libres de derechos, de las bibliotecas nacionales de Roma y Florencia. "Google asumirá el coste de la digitalización de estas obras e instalará un centro de digitalización en Italia", declaró Google en un comunicado, precisando que las obras estarían disponibles en su sitio Google Books.

Read more

Lituania

Independencia

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
Lituania celebraba el 11 de marzo los 20 años de la recuperación de su independencia, después de haber sido permanecido anexada durante 45 años a la Unión Soviética. Este 20º aniversario fue saludado por numerosos Jefes de Estado extranjeros, en particular, los Presidentes francés, ruso y alemán, así como por el Presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, que destacó los progresos "extraordinarios" que ha realizado Lituania desde hace veinte años.

Read more -otro enlace -otro enlace

Polonia

Caucaso/Sur

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Primer Ministro polaco Donald Tusk efectuó una gira del 10 al 12 de marzo por Azerbaiyán, Georgia y Armenia. Su visita a Azerbaiyán se consagró en parte a las cuestiones energéticas, incluido el proyecto de gasoducto europeo Nabucco. En Tiflis, después de un encuentro con el Presidente georgiano Mikheïl Saakachvili, Donald Tusk participó en un seminario sobre la política regional y europea. En Erevan, se entrevistó con el Presidente armenio Serge Sarkissian. Se firmó un acuerdo de cooperación económica polaco-armenio aprovechando la ocasión.

Read more -otro enlace

OTAN

1 de enero de 1970

La OTAN debe dotarse con un sistema de defensa antimisil eficaz y prever en el futuro la posibilidad de una amenaza nuclear que provenga de otras entidades que no sean los Estados, declaró el 12 de marzo en Varsovia el Secretario General de la OTAN Anders Fogh Rasmussen.

Read more

Rumanía

Energía

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Gobierno rumano ha decidido construir la segunda central nuclear del país en Transilvania pero su localización exacta dependerá de la tecnología que se elija, según anunció el 13 de marzo el Ministro rumano de Economía Adriean Videanu.

Read more

Reino Unido

Afganistán

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 10 de marzo, el Ministro británico de Asuntos Exteriores, David Miliband, pronunció un discurso sobre Afganistán en el Massachussets Institute of Technology (MTI). Recordó, en particular, que Afganistán constituye la principal amenaza actual para la alianza transatlántica y que las regiones fronterizas de Pakistán y Afganistán representan la principal amenaza para la seguridad interior británica. Mientras que se han enviado nuevas tropas a Afganistán, el Gobierno afgano debe ahora continuar su integración en la escena política. Es necesaria una solución política global y duradera para reforzar la democratización del país y legitimizar el gobierno afgano.

Read more -otro enlace

Eslovenia

Finlandia

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
El Presidente esloveno Danilo Türk viajó a Finlandia en el marco de una visita de Estado del 8 al 10 de marzo. Se entrevistó con su homóloga finlandesa, Tarja Halonen para hablar, en particular, de las relaciones entre la Unión Europea y los Balcanes occidentales. Ambos Presidentes destacaron la excelencia de sus relaciones y decidieron reforzar las relaciones económicas entre los dos países.

Read more -otro enlace

Dimisión

1 de enero de 1970

El Ministro esloveno de Agricultura Milán Pogacnik dimitió el 10 de marzo, inmediatamente después que la policía lo interpelara por un asunto de corrupción. "He dimitido debido a toda la presión que ha caído sobre mis hombros", declaró en una rueda de prensa convocada conjuntamente con el Primer Ministro Borut Pahor.

Read more

Lituania

1 de enero de 1970

El Presidente de la República de Eslovenia, Danilo Türk, efectuó una visita oficial a Lituania el 10 de marzo. El Presidente esloveno se entrevistó con su homólogo lituano, Dalia Grybauskaite. El Presidente esloveno destacó que su visita coincidía con el 20º aniversario de la independencia de Lituania. Ambos Presidentes discutieron de la cooperación entre sus dos países, esencial para que estos dos países de la Unión Europea puedan hacer oír su voz. Pidieron también la introducción de una política energética común para la Unión Europea y una actitud más unida respecto a los proveedores energéticos, con el fin de reducir la dependencia de la Unión.

Read more -otro enlace -otro enlace

Suecia

Turquía

1 de enero de 1970

suede.jpg
El 11 de marzo, el Riksdag, Parlamento sueco, ha adoptado una moción que reconoce el genocidio de 1915 perpetrado por Turquía contra los armenios, los asirios, siriacos y caldeos y los griegos pónticos", en este caso todas las minorías cristianas que vivían en el territorio otomano de aquella época. A pesar de este voto democrático, el Ministro sueco de Asuntos Exteriores Carl Bildt lo calificó de "lamentable" del 13 de marzo. Y eso que las masacres y deportaciones de armenios en el Imperio otomano han sido reconocidas como "genocidio" en París, en Ottawa, por el Parlamento Europeo y por la Cámara de Representantes americana.

Read more -otro enlace -otro enlace

Armenia

Turquía

1 de enero de 1970

armenie.jpg
Armenia podría retirar su firma de los protocolos de normalización de las relaciones bilaterales que firmó en octubre de 2009 con Turquía si Ankara utiliza este proceso "para otros fines", advierte en una entrevista al diario francés Le Figaro el Presidente armenio Serge Sarkissian. "Mi deseo de establecer relaciones normales es grande, pero las recientes declaraciones de Turquía me hacen creer que no ratificarán los protocolos en un futuro previsible", afirmó el jefe del Estado.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

El Presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, recibió el 10 de marzo en torno a un almuerzo de trabajo a su homólogo armenio Sarga Sarkissian. Ambos hombres mencionaron, además de la relación bilateral entre los dos países, los distintos conflictos regionales.

Read more -otro enlace

Serbia

Migraciones

1 de enero de 1970

serbie.jpg
Ivica Dacic, Viceprimer Ministro y Ministro de Interior serbio, anunció el 11 de marzo la readmisión de más de 900 inmigrantes serbios, la mayoría de origen rom o albanés, que habían pedido asilo político en Bélgica y en Suecia. El número de solicitantes de asilo aumentó rápidamente después del proceso de liberalización de visados entre la Unión Europea, Macedonia y Serbia. Todos los serbios que se encuentran ilegalmente en el territorio de la Unión deben ser reenviados a Serbia, dijo el Sr. Dacic, de acuerdo con el Tratado de readmisión que entró en vigor el 1 de enero de 2008 entre Serbia y la Unión Europea. En 2009, hubo 2.191 solicitudes de readmisión, que hay que comparar con las 478 registradas durante los dos primeros meses del año 2010. Según el Sr. Dacic, la mayoría de los gastos de readmisión los pagarán los Estados que presenten la demanda.

Read more

Ucrania

Gobierno

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El Presidente ucraniano Viktor Ianoukovitch consiguió formar, el 11 de marzo, una coalición parlamentaria. Eso fue posible gracias a la aprobación, por iniciativa del nuevo jefe del Estado, de una controvertida ley que simplifica considerablemente el procedimiento de formación de una coalición parlamentaria. La nueva coalición cuenta con 235 diputados del Partido de las regiones, de los comunistas y del bloque Litvine, así como parlamentarios que se adhieren a título individual. La coalición Estabilidad y reformas propuso nombrar como Primer Ministro a Mykola Azarov. Sin sorpresas, el Parlamento validó este nombramiento y el del Gobierno por 242 votos (eran necesarios 226). Antiguo jefe de los servicios fiscales y antiguo Ministro de Hacienda, Mykola Azarov sucede a Ioulia Timochenko. Los otros puestos fueron atribuidos en su mayoría a miembros influyentes del Partido de las Regiones. Sergeï Tigipko, que consiguió el 3er resultado en la 1ª vuelta de las elecciones presidenciales, ha sido nombrado Viceprimer Ministro encargado de economía.

Read more -otro enlace

Eurostat

Comercio

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según los datos publicados por la EUROSTAT el 11 de marzo, la cuenta de las operaciones corrientes de la Unión Europea registró un déficit de 27 mil millones € el 4º trimestre de 2009, comparado a un déficit de 27,7 mil millones el 3er trimestre y de 59,4 mil millones el 4º trimestre de 2008. Durante el mismo período, la balanza de los servicios indicó un excedente de 14,1 mil millones €, comparado a un excedente de 21,7 mil millones el 4º trimestre de 2008 y de 16,7 mil millones el 3er trimestre de 2009.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las estimaciones publicadas por la EUROSTAT el 12 de marzo, la producción industrial aumentó un 1,7% en la zona euro y un 1,8% en la Unión en enero de 2010 con respecto al mes anterior. En diciembre, la producción había aumentado un 0,6% y un 0,3%. Las mayores subidas se registraron en Irlanda (+15,3%), en Bulgaria (+4,9%) y en Estonia (+4,5%) y las reducciones más señaladas en Portugal y Finlandia (- 2,2%). En base anual, la producción industrial progresó un 1,4% en la zona euro y un 1,5% en la Unión.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

Según datos provisionales publicados el 15 de marzo por la oficina europea de estadísticas EUROSTAT, el número de personas con un empleo en la zona euro disminuyó un 0,2% el 4º trimestre de 2009 con respecto al trimestre anterior, y un 0,3% en la UE. El 3er trimestre de 2009, el empleo había retrocedido un 0,5% en la zona euro y en la UE. Se perdieron 2.721.000 empleos en la zona euro en 2009, lo que representa un retroceso del 1,8% del número de empleos, después de una subida del 0,9% en 2008. En la UE, 4.021.000 personas perdieron su trabajo, lo que representa también una reducción del 1,8%. En 2008, el empleo había progresado un 0,7% en la UE.

Read more

Eurobarómetro

Turismo

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según la encuesta Eurobarómetro sobre "El comportamiento de los europeos de cara al turismo", publicada el 9 de marzo, un 80% de los europeos prevén ir de vacaciones en 2010, (contra un 67% en 2009). Los destinos favoritos son España (10,4%), Francia (9,9%) e Italia (9,2%).

Read more -otro enlace -otro enlace

Estudios/Informes

Francia/UE

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La Sociedad alemana para la Política Exterior (DGAP) publica un estudio de Claire Demesmay y Andreas Marchetti titulado "Frankreich ist Frankreich ist Europa. Französische Europa-Politik zwischen Pragmatismus und Tradition" (la política europea de Francia: entre pragmatismo y tradición). La política francesa se caracteriza por la concentración del poder de decisión en materia de Asuntos Exteriores en manos del Presidente y por un nuevo impulso pragmático que es esencialmente intergubernamental y que pretende reforzar el papel líder de Francia en Europa.

Read more

Armas

1 de enero de 1970

Una carrera de armamento ha enfrentado estos cinco últimos años a países pobres en los que el dinero consagrado a la compra de armas, sobretodo aviones de combate, habría podido utilizarse mejor, según ha constatado el 8 de marzo el Instituto internacional de investigación para la paz (Sipri). En su informe anual sobre el comercio de armas durante el período 2005-2009, el Instituto destaca también que a nivel planetario, las ventas de armas fueron un 22% superiores a las de 2000-2004. A escala mundial siempre, "los aviones de combate representaron un 27% del volumen total de transferencias de armas" en el período estudiado.

Read more

Publicaciones

Mar Negro

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las ediciones Panthéon Assas publican una obra bajo la dirección de Baptiste Chatré y Stéphane Delory titulada "Conflictos y seguridad en el espacio del Mar Negro: La Unión Europea, los ribereños y los otro" con un prólogo de Serge Sur. El espacio Mar Negro, desde la caída de la URSS, se ha convertido en una zona de fricciones entre grandes potencias. Esta obra procura destacar la complejidad de las interacciones que caracterizan la región analizando el origen de las tensiones y de los conflictos pero también los mecanismos que podrían solucionarlos.

Read more

Opinión/Alemania

1 de enero de 1970

El Institut für Demoscopie Allensbach publicó el 3 de marzo su duodécimo anuario, que desmenuza en más de 900 páginas las encuestas realizadas a los alemanes por especialistas de la opinión pública y estudia la evolución de la opinión alemana entre 2003 y 2009. La directora del instituto Allensbach, Renate Köcher, observó que los alemanes eran muy pragmáticos respecto a la política. Esperan que sus responsables sean eficaces. La Canciller Angela Merkel, que presentó este informe, destacó que estas encuestas no debían usarse para la política. Según ella, los encuestadores deben mantenerse al margen de la política y recíprocamente, los sondeos no deben servir para justificar decisiones políticas.

Read more -otro enlace

Europa

1 de enero de 1970

Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, ha contribuido a "Recomposer l'Europe. Tendances et jeu des acteurs", de la revista Agir del mes de marzo con un artículo sobre "De la nécessité du couple franco-allemand" (La necesidad de la pareja franco-germana". Esta obra se plantea la cuestión, en concreto, de la Unión como protagonista global, de las consecuencias del Tratado de Lisboa, las relaciones francogermanas, la vecindad, la economía europea y el futuro del euro, las políticas presupuestarias y fiscales y sobre la industria del armamento.

Read more -otro enlace

60º aniversario/Declaración Schuman

Concurso

1 de enero de 1970

null
Con motivo de los 60 años de la Declaración Schuman, el Mouvement Européen-France y los Jóvenes Europeos-Francia, bajo el patrocinio de la Representación en Francia de la Comisión Europea, lanzan el concurso "Inventa la declaración Schuman de mañana!". Esta iniciativa va dirigida a los alumnos de secundaria europeos, a los que se invita a redactar un discurso como el de Robert Schuman para dar un nuevo aliento a la construcción europea.

Read more

Cultura

Archivos/Goulag

1 de enero de 1970

culture.jpg
El 10 de marzo, Radio France Internationale (RFI) y el Centro nacional de la investigación científica (CNRS) lanzaron los primeros "archivos sonoros" de la Europa del Gulag, sobre la base de 120 testimonios de supervivientes recogidos por investigadores europeos en trece países (Alemania, Estonia, Francia, Hungría, Italia, Kazajstán, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía, Rusia, la República Checa y Ucrania). Cerca de un millón de europeos fueron deportados a los Gulag, los campos de trabajo soviéticos, o confinados en pueblos aislados de Siberia y de Asia Central. Se han archivado 250 horas de sonido en once lenguas. Los testimonios más destacados se emitirán durante tres emisiones especiales programadas en RFI los domingos 14, 21 y 28 de marzo en "La marche du monde". La totalidad de los testimonios será objeto de un libro audio, que se publicará a finales de año.

Read more

UE/Patrimonio

1 de enero de 1970

El 9 de marzo, la Comisión Europea lanzó el "Sello de Patrimonio Europeo". El objetivo de esta iniciativa es dar realce a los parajes que celebran y simbolizan la integración, los ideales y la historia de Europa. La propuesta de la Comisión está basada en un proyecto intergubernamental en el que participan diecisiete Estados miembros desde 2006. Sesenta y cuatro lugares han recibido este sello en el marco del programa existente. Entre ellos figura la casa de Robert Schuman, el estadista francés que fue uno de los padres fundadores de la UE, en Scy-Chazelles (Mosela).

Read more -otro enlace

Tefaf/Maastricht

1 de enero de 1970

La mayor feria de anticuarios del mundo, "The European Fine Art Fair" (Tefaf) en la que participan 263 expositores, abrió sus puertas el 12 de marzo en Maastricht, y el momento álgido será la venta de un cuadro de Paul Gauguin. Los negociantes de arte y anticuarios, originarios de 17 países, expondrán hasta el 21 de marzo cerca de 30.000 cuadros, esculturas, muebles, joyas, porcelanas, prendas de vestir y manuscritos preciosos.

Read more

Expo/Amsterdam

1 de enero de 1970

Hasta el 17 de septiembre se exponen en Amsterdam 75 obras de Henri Matisse, Pablo Picasso, Kazimir Malevitch y otros "pioneros del arte moderno", prestadas por el museo Hermitage de San Petersburgo. La exposición titulada "De Matisse a Malevitch" presenta en el Hermitage de Amsterdam obras de artistas que "formaron el primer movimiento importante de vanguardia del siglo veinte".

Read more -otro enlace

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°432- versión del 15 mars 2010