La carta43322 mars 2010

La Lettre

Thomas Veyrenc

22 de marzo de 2010

Fundación

Informe Schuman

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman acaba de publicar la 4ª edición del "Estado de la Unión 2010, informe Schuman sobre Europa" en las ediciones Lignes de Repères. El 24 de marzo se presentará en Bruselas, en el Parlamento Europeo, en presencia de José Daul, Presidente del grupo PPE y de Alain Lamassoure, Presidente de la Comisión de Presupuestos, autor del artículo: "¿Hacia un impuesto europeo? Europa en busca de un verdadero presupuesto". Esta obra de referencia está disponible en las librerías y en el sitio Internet de la Fundación. Pídalo.

Read more -otro enlace

Diplomacia

1 de enero de 1970

El Presidente de la Fundación, Jean-Dominique Giuliani, publica en el último número de la revista "Diplomatic World" el artículo "Relever les défis lancés à l'Union européenne : quand un traité ne suffit pas !" (Afrontar los desafíos lanzados a la Unión Europea: cuando no basta un Tratado!)

Read more -otro enlace

Crisis financiera

Eurogrupo

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Los 16 Ministros de Hacienda de la zona euro examinaron, el 15 de marzo, las medidas adoptadas para afrontar la crisis y para reducir las diferencias de competitividad entre los 16 países. Después de la retirada de las medidas de apoyo al sector financiero, es necesario establecer dispositivos similares en el mercado de los bienes y del trabajo una vez que la reactivación esté asegurada. La estrategia de salida debería tener en cuenta reformas estructurales creíbles. Los Ministros desearon mejorar la gobernanza de la zona euro, utilizando, en particular, las nuevas disposiciones del Tratado de Lisboa para garantizar el respeto del Pacto de estabilidad y crecimiento, enviar recomendaciones más claras y más ambiciosas a los Estados y reforzar la vigilancia multilateral, el benchmarking y la comunicación, así como la visibilidad del Eurogrupo.

Read more -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

Los Ministros de Hacienda de la zona euro se pusieron de acuerdo, el 15 de marzo, sobre las grandes líneas de un posible mecanismo de ayuda financiera para Grecia "con el fin de proteger la estabilidad financiera de la zona euro en su conjunto". Los Ministros minimizaron la importancia de esta decisión, sin embargo sin precedentes, con el fin de no alimentar las especulaciones financieras y mantener la presión sobre Grecia, para que continúe con las reformas. La decisión se tomará en el Consejo Europeo de los días 25 y 26 de marzo.

Read more -otro enlace

Lituania

1 de enero de 1970

Los eurodiputados de la Comisión de Presupuesto aprobaron el 17 de marzo una ayuda financiera para 1.127 antiguos trabajadores lituanos del sector de los muebles y la industria textil. Esta ayuda ascendería en total a 1,8 millón €, de los cuales 1,2 millones procedería del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG). Las propuestas adoptadas por la comisión se votarán el 25 de marzo.

Read more -otro enlace

Portugal

1 de enero de 1970

El Gobierno portugués anunció el 16 de marzo un extenso plan de privatizaciones, en los transportes, la energía, los seguros y correos, que debería limitar la agravación de su deuda pública sin por ello reducirla significativamente. De aquí al 2013, el Estado prevé retirarse completa o parcialmente de 18 empresas, lo que debería permitirle ingresar seis mil millones €, 1.200 millones este año, lo que supone un 0,73% del PIB nacional. El Gobierno portugués considera que la deuda pública pasará del 85,4% al 86% de su PIB este año, según el programa de estabilidad y crecimiento entregado al Parlamento y hecho público el 16 de marzo. Los años siguientes, la deuda debería aumentar hasta el 89,4% en 2011, el 90,7% en 2012 y el 89,8% del PIB en 2013.

Read more -otro enlace

Austria

1 de enero de 1970

El Gobierno austríaco decidió, el 16 de marzo, introducir una renta mínima. Esta medida debe contribuir a luchar contra la pobreza y favorecer la vuelta al empleo. La ley podría entrar en vigor el próximo 1 de septiembre.

Read more -otro enlace

Parlamento

1 de enero de 1970

Los eurodiputados se reunieron el 18 de marzo con Dominique Strauss-Kahn, Director General del FMI, con Mario Draghi, presidente del consejo de estabilidad financiera, y con Michel Barnier, Comisario europeo del mercado interior y los servicios. Discutieron de las estrategias de salida de crisis y de la regulación de los mercados financieros. Todos destacaron la importancia de una cooperación internacional. Se mencionó también la cuestión de la creación de un Fondo monetario europeo. Por su parte, el Primer Ministro George Papandreou, pidió en el Parlamento Europeo a la Unión Europea que tomara una decisión respecto a una ayuda a Grecia en el próximo Consejo Europeo, de los días 25 y 26 de marzo. "Es un punto sobre el que se puede esperar que la Unión Europea esté a la altura de las expectativas" dijo recordando al mismo tiempo que Grecia no pide una ayuda financiera de la Unión, sino un fuerte apoyo para poder pedir prestado a tipos accesibles.

Read more -otro enlace

Dinamarca

1 de enero de 1970

El banco central danés revisó al alza sus previsiones de crecimiento para 2010 y apuesta por una subida menos fuerte de lo esperada del paro, según un informe provisional publicado el 17 de marzo. Según estas estimaciones, el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en Dinamarca ascenderá a un 1,3%, contra un 0,9% inicialmente previsto en diciembre, después de una recesión de un 5,1% en 2009. Para 2011, el banco central prevé un crecimiento de un 1,7% del PIB, seguido de una subida de un 1,9% en 2012.

Read more

España

1 de enero de 1970

El Presidente del Gobierno español anunció el 20 de marzo la próxima instauración de un plan de ahorro de energía para el sector público, destinado a reducir de 3.000 millones € al año la factura energética del Estado. El objetivo consistirá en reducir en al menos un 20% el consumo en energía en 2.000 edificios públicos del país, según indicó José Luis Rodríguez Zapatero

Read more

Islandia

1 de enero de 1970

El Banco central islandés decidió bajar, el 17 de marzo, su principal tipo director de medio punto porcentual al 9%. El tipo sobre los certificados de depósitos, que remunera los fondos depositados por los bancos en el instituto de emisión, también bajó medio punto al 7,5%, añade el Banco central en un comunicado.

Read more

Italia

1 de enero de 1970

El Gobierno italiano anunció el 19 de marzo el desbloqueo de 420 millones € con el fin de ayudar a sectores industriales con problemas y apoyar la reactivación. "La reactivación es lenta (...) el objetivo de este decreto es ayudarla para lograr el objetivo de crecimiento para 2010" que es del 1,1%, declaró el Ministro de Desarrollo económico, Claudio Scajola.

Read more -otro enlace -otro enlace

Polonia

1 de enero de 1970

Polonia sigue enfrentandose al "problema" del aumento del paro, aunque es el único Estado miembro de la Unión que ha logrado mantener el crecimiento en 2009 a pesar de la crisis, según lamentó el 19 de marzo el Ministro de Hacienda, Jan Rostowski. "Desgraciadamente aumentó la tasa de paro", reconoció el Ministro de Hacienda. El paro, según el cálculo de la Mesa nacional de estadísticas polaca (GUS), se elevaba en enero al 12,7% de la población activa, contra 10,9% un año antes. En febrero, era del 13%.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

Según los datos publicados por la Oficina de estadísticas nacionales el 17 de marzo, la tasa de paro se mantuvo en el 7,8% durante los tres meses hasta enero, al mismo nivel que durante los tres meses hasta diciembre, y en retroceso de 0,1 punto con respecto a los tres meses anteriores (de agosto a octubre). El número de parados retrocedió de 33.000 personas, hasta situarse en 2,45 millones. El número de parados con prestación cayó mucho en febrero, situando la tasa de paro en sentido nacional en el 4,9%.

Read more -otro enlace

Bélgica

1 de enero de 1970

El Gobierno belga reveló el 19 de marzo las grandes líneas de su estrategia BE 2020, primera traducción nacional de la estrategia UE 2020, para la cual la Comisión Europea hizo una serie de propuestas el pasado 3 de marzo. La agenda BE 2020 se articula en torno a cinco ejes: competitividad y política industrial, innovación y sociedad digital; clima, energía y movilidad; empleo, competencias y formación; lucha contra la pobreza y por la cohesión social. Próximamente deberían aportarse precisiones sobre las medidas a adoptar.

Read more -otro enlace

Bulgaria

1 de enero de 1970

El Gobierno búlgaro anunció dos nuevas medidas para combatir la crisis económica actual. El Primer Ministro, Boyko Borissov, indicó que no modificaría el IVA, pero que introduciría un impuesto "de lujo" para los propietarios de bienes lujosos como coches potentes o grandes apartamentos. Además, el Primer Ministro expresó su voluntad de fijar un límite máximo para las remuneraciones de los funcionarios, debiendo ser el Primer Ministro, a su modo de ver, el agente del Estado mejor pagado, contrariamente a la situación actual.

Read more

FMI

1 de enero de 1970

Durante una conferencia organizada por la Comisión Europea el 19 de marzo, Dominique Strauss-Kahn, Director del Fondo Monetario Internacional, apoyó la necesidad de una autoridad europea para gestionar el tema de los bancos en quiebra y reforzar el sistema bancario europeo. Son necesarias instituciones financieras sanas para apoyar el crecimiento y ayudar a la Unión a salir de la crisis.

Read more -otro enlace

Consejo europeo

Georgia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Después de su encuentro con Nika Gilauri, Primer Ministro georgiano, el 16 de marzo, el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, hizo balance de las relaciones bilaterales entre la Unión y Georgia en el marco de la Asociación oriental. El Sr. Van Rompuy mencionó las negociaciones para un Acuerdo de Asociación, incluyendo una zona de libre comercio, que deberían iniciarse pronto. Georgia es también el único país del sur del Cáucaso que ha negociado con éxito los acuerdos de simplificación de expedición de visados y los acuerdos de readmisión, que deberían firmarse en junio. Por último, el Presidente del Consejo Europeo recordó el apoyo de la Unión a la democracia y a la integridad territorial de Georgia y su compromiso en la Resolución del conflicto que opone este país a Rusia.

Read more

Consejo

Economía/finanzas

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros europeos de Hacienda expresaron su apoyo a Grecia, el 16 de marzo, por sus esfuerzos de reducción del déficit. Como preparación del Consejo Europeo de los días 25 y 26 de marzo, adoptaron conclusiones sobre la estrategia UE 2020, la retirada progresiva de las ayudas al sector financiero, a los mercados laboral y de productos y la financiación de la lucha contra el cambio climático. Los Ministros establecieron las prioridades para el presupuesto de la Unión 2011 y examinaron proyectos de directivas destinadas a simplificar las condiciones de facturación del IVA, a reforzar la asistencia mutua entre Estados miembros en la recaudación de los impuestos y a luchar contra el fraude en los intercambios de cuotas de CO2. No obstante, no llegaron a un acuerdo respecto a la regulación de los fondos especulativos. España retiró este tema de la agenda, con el fin de buscar el apoyo más amplio posible, pero lo mantiene como una prioridad.

Read more -otro enlace -otro enlace

Medio ambiente

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Medio ambiente fijaron el 15 de marzo las orientaciones y los objetivos de la Unión para la protección de la biodiversidad en 2020 y 2050. Intercambiaron opiniones sobre los aspectos medioambientales de la estrategia "Europa 2020". Varias delegaciones pidieron que se refuerce esta dimensión, recalcado las oportunidades de empleo y crecimiento equilibrado y duradero. En sus conclusiones sobre cambio climático, el Consejo ha evaluado los resultado de la conferencia de Copenhague y ha pedido a la Comisión que le presente un estudio comparativo de las reducciones que ofrecen terceros países, así como una evaluación de impacto que tendría la oferta de la Unión de reducir sus emisiones un 30%. Los Ministros examinaron por último las propuestas relativas a los nuevos alimentos y a las emisiones de CO2 de las camionetas ligeras.

Read more -otro enlace -otro enlace

Defensa

1 de enero de 1970

Ya está disponible la segunda carta de información semanal sobre política de seguridad y defensa común de la Unión Europea.

Read more

UE/ACP

1 de enero de 1970

La Unión Europea y los países de África, Caribe y Pacífico (ACP) rubricaron el 19 de marzo una revisión del acuerdo de cooperación de Cotonú. Este acuerdo, firmado en el 2000, que trata de las relaciones comerciales, de la política de desarrollo y el diálogo político con 78 países ACP, se revisa cada cinco años. La firma oficial está prevista en junio en Uagadugú.

Read more

Oriente Próximo

1 de enero de 1970

Los miembros del Cuarteto para Oriente Próximo, la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Catherine Ashton, el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, el Ministro de Asuntos Exteriores ruso Sergei Lavrov y la Secretaria de Estado americana Hillary Clinton, intentaron el 19 de marzo reactivar el diálogo israelopalestino. Piden al Gobierno israelí que "congele todas las actividades de colonización, (...) desmantele todos los puestos construidos desde marzo de 2001 y se abstenga de toda demolición y expulsión en Jerusalén-Este". El Cuarteto se mostró "profundamente preocupado por el deterioro continuo en Gaza. Desea que las negociaciones conduzcan a un acuerdo de aquí a 24 meses. Este Reglamento final debería "acabar con la ocupación que empezó en 1967 y favorecer la aparición de un Estado palestino independiente, democrático y viable, que viviría en paz y en seguridad junto a Israel y sus otros vecinos".

Read more

Comisión

Déficit

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea publicó el 17 de marzo las evaluaciones sobre la credibilidad de los programas de estabilidad o convergencia de 14 Estados miembros y se preocupó por las previsiones de reducción de déficit en varios de estos países, entre ellos Francia y Reino Unido. Estos déficit crecieron hasta niveles históricos debido a la crisis. En la mayoría de los casos examinados, las hipótesis de crecimiento basadas en las proyecciones presupuestarias se consideran "más bien optimistas", lo que significa que los resultados presupuestarios podrían ser menos buenos de lo previsto. Además en varios casos, la estrategia de saneamiento presupuestaria propuesta no va suficientemente apoyada por medidas concretas. De estos 14 países, solamente Bulgaria y Estonia prevén mantener su déficit público por debajo del valor de referencia del 3% del PIB.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha anunciado el 16 de marzo que los Estados miembros deberán reembolsar un importe total de 346,5 millones de euros de fondos agrarios de la Unión Europea indebidamente utilizados por los Estados miembros. Dacian Cioloș, Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, recordó que corresponde a la Comisión garantizar que los Estados miembros utilizan correctamente los fondos puestos a su disposición "con el fin de garantizar una utilización adecuada del dinero del contribuyente".

Read more

Derechos fundamentales

1 de enero de 1970

La Comisión ha propuesto el 17 de marzo directivas de negociación para la adhesión de la Unión al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos (CEDH). El Tratado de Lisboa ofrece la base jurídica para que la UE se adhiera a este Convenio, que constituye el instrumento más importante para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Europa. La adhesión hará que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo sea competente para examinar si los actos de las instituciones, órganos y organismos de la UE, incluidas las decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, respetan el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos. La adhesión supondrá también una nueva posibilidad de recurso para los ciudadanos que, si consideran que la UE ha violado sus derechos fundamentales – y una vez agotadas las vías nacionales – podrán presentar una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Read more

Telefonía

1 de enero de 1970

El 19 de marzo, la Comisión Europea adoptó una nueva normativa para que los pasajeros y los tripulantes de los buques que se encuentran fuera de la cobertura de las redes terrestres de telefonía móvil, en aguas territoriales de la UE, puedan más fácilmente efectuar llamadas desde el móvil o enviar y recibir mensajes de texto. La nueva normativa armoniza las condiciones técnicas y jurídicas para los servicios de comunicaciones a bordo y allanan el camino para aplicaciones innovadoras, como el control a distancia de los contenedores almacenados a bordo. De este modo, se aporta seguridad jurídica y se brindan nuevas oportunidades económicas a los prestadores de servicios que deseen ofrecer una conectividad móvil marítima sin fisuras a través de las fronteras.

Read more

Parlamento

Etiquetado/alimentos

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los eurodiputados de la comisión medio ambiente se pronunciaron el 16 de marzo por 52 votos a favor y 2 en contra sobre el etiquetado nutricional de los productos alimentarios, que debe proporcionar una información legible y fácil de entender, en particular, sobre la energía en kilocalorías y el contenido en glúcidos, lípidos, ácidos grasos saturados y sal, con el fin de que los consumidores puedan elegir con conocimiento de causa. Esta Resolución se presentará al voto del Parlamento en mayo.

Read more

Alemania

Presupuesto

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
La canciller alemana Angela Merkel defendió el 17 de marzo el proyecto de ley de finanzas de su Gobierno ante el Bundestag. Justificó la amplitud del déficit (80 mil millones €) por los imperativos de la crisis económica: financiación del desempleo parcial, planes de reactivación y aumento de gastos sociales. Esto ha permitido sentar las bases de un nuevo crecimiento pero, ahora, el reto es gestionar la salida de crisis y hacer bajar el déficit. El Bundestag adoptó este presupuesto el 19 de marzo. La Canciller también pidió a los otros países europeos una disciplina presupuestaria, con el fin de garantizar la estabilidad de la zona euro. Confirmó que la especulación no había hecho más que reforzar la crisis griega. La desconfianza de los mercados respecto a Atenas se debe al incumplimiento de los criterios del Pacto de estabilidad y crecimiento durante varios años. Considera que, en el futuro, la zona euro necesitará nuevos instrumentos para poder excluir a aquellos países que violen de forma continuada la norma común.

Read more -otro enlace -otro enlace

Estrategia/UE2020

1 de enero de 1970

Los Estados Federados alemanes adoptaron una posición crítica contra la nueva estrategia de crecimiento de la UE bautizada "Europa 2020" que presentó el 3 de marzo la Comisión Europea. La Cámara alta del Parlamento, que representa los Estados federales a nivel federal, tomó una decisión el 16 de marzo criticando algunos de los objetivos fijados, en particular, en cuanto educación, así como el "apretado calendario" de adopción. Los Estados Federados alemanes, competentes en cuanto a educación, "rechazan por ejemplo los objetivos relativos a la tasa de abandono escolar o la cuota de licenciados de la enseñanza superior", que según ellos desbordan demasiado sobre sus prerrogativas. La nueva estrategia de la UE prevé, en concreto, bajar el porcentaje de abandono escolar del 15% al 10%.

Read more -otro enlace

Austria

Eslovenia

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El Ministro austríaco de Asuntos Exteriores, Michael Spindelegger, recibió a su homólogo esloveno Samuel Žbogar el 16 de marzo. Ambos ministros esperan solucionar este año la pelea de los paneles bilingües (Ortstafelstreit) en Carintia. Presentaron una iniciativa conjunta destinada a reforzar la perspectiva europea de los países de los Balcanes occidentales. Los dos países son favorables a una liberalización del régimen de los visados con Bosnia-Hercegovina y Albania y desean reforzar los intercambios entre los jóvenes. Por último quieren reforzar la cooperación económica bilateral.

Read more -otro enlace

Bélgica

Afghanistán

1 de enero de 1970

belgique.jpg
Bélgica decidió, el 19 de marzo, prolongar hasta finales de 2011 su presencia militar en Afganistán, manteniendo allí sus 626 hombres pero dando más importancia a la formación de los soldados afganos, según indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores. El actual mandato de los soldados belgas se acababa, en principio, a finales de 2010. Al prolongarlo 12 meses, el Gobierno de Yves Leterme garantiza la presencia belga en Afganistán hasta después de las próximas elecciones legislativas que tendrán lugar en Bélgica, como tarde, en junio de 2011.

Read more

Bulgaria

Gobierno

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El Parlamento búlgaro ratificó el 18 de marzo el nombramiento de un nuevo Ministro encargado de los fondos europeos, Tomislav Dontchev, antiguo director en Sofía del instituto Open Society y alcalde de Gabrovo. El Sr. Dontchev debe hacer frente a la difícil tarea de controlar la elaboración de proyectos financiados por la Unión, acelerando el uso de estos fondos y evitando al mismo tiempo el fraude, razón por la que la Comisión sancionó al país. Ésta había congelado, en 2008, 825 millones € de fondos de preadhesión por las sospechas de malversación. La Comisión desbloqueó en febrero siete programas por importe de 6,4 mil millones €, pero una comisión parlamentaria búlgara consideró que el país corría el riesgo de perder gran parte de estos fondos europeos ya que sólo se gastó realmente un 1,3%.

Read more -otro enlace

Francia

EADS/US Air Force

1 de enero de 1970

france.jpg
La Canciller alemana Angela Merkel y el Presidente francés Nicolas Sarkozy se mostraron preocupados, en un comunicado conjunto del 16 de marzo, por las condiciones que llevaron al grupo americano Northrop Grumman y a su socio europeo EADS a renunciar a presentarse al mercado de los futuros aviones cisterna de la US Air Force, por la convicción de que el concurso publicado por las autoridades americanas favorecía a Boeing. Ambos dirigentes recordaron que la elección de la US Air Force había recaído en 2008 en el avión que proponía Northrop Grumman y EADS, después de que el Congreso anulara la primera adjudicación del contrato a Boeing. Los dos responsables políticos afirmaron que las relaciones económicas transatlánticas deben basarse en mercados abiertos y una competencia equitativa y que es necesario rechazar cualquier tentación proteccionista, incluso en el ámbito de la defensa. Dado que el 18 de marzo se aumentó el plazo a 90 días (y no 60), EADS estudia las nuevas condiciones del concurso.

Read more -otro enlace

Creación de empresas

1 de enero de 1970

Según las cifras del INSEE (Instituto nacional de la estadística y estudios económicos) publicadas el 17 de marzo, el número de empresas creadas en febrero de 2010 subió un 12,9% con respecto al mes de enero (un 11,3% si se excluyen los autoempresarios). El número de creaciones de los 12 últimos meses sube un 76,4% con respecto a los 12 meses anteriores. Durante los dos primeros meses del año 2010, se recogieron 67.242 solicitudes de creación de empresa bajo el régimen de autoempresario, es decir más de una de cada dos creaciones.

Read more

Francofonía

1 de enero de 1970

El 20 de marzo, Día de la Francofonía, el Presidente francés Nicolas Sarkozy recibió al Presidente de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) Abdou Diouf, y a los representantes de la comunidad francófona de París en el Elíseo. A nivel más diplomático que lingüístico, Abdou Diouf, en su discurso introductorio, destacó que el planteamiento adoptado desde hace 40 años no habría servido para nada si hoy no hacía oír su voz "cuando la comunidad internacional pena declinar los términos de un orden renovado". Para el Secretario General, el OIF "tiene un papel original que jugar en la concepción y la aplicación de nuevos reglamentos para una gobernanza política más democrática, para una gobernanza económica más equitativa y más ética, para una gobernanza cultural verdaderamente asumida al servicio de la misma dignidad de todos y en todas partes, al servicio de la paz".

Read more

Grecia

Ayuda europea

1 de enero de 1970

grece.jpg
El Primer Ministro, George Papandréou, indicó el 17 de marzo después de su declaración conjunta con el Presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, que Grecia estudia todas las opciones, incluso la del recurso al Fondo Monetario Internacional (FMI) y que su elección definitiva dependerá de las decisiones del Consejo europeo de los días 25 y 26 de marzo.

Read more -otro enlace

Fraude fiscal

1 de enero de 1970

El Ministerio griego de Hacienda reveló el 19 de marzo las grandes líneas de una extensa reforma fiscal concebida como una máquina de guerra contra el fraude y las exenciones, para sacar al país de la crisis presupuestaria. El proyecto, que debe presentarse al Parlamento el 23 de marzo después de una última puesta a punto, pretende "crear un sistema fiscal justo y simple" y tiene como "prioridad inmediata la lucha contra el fraude fiscal", generalizado, que hace perder al Estado más de 10.000 millones € al año. Retomando anuncios anteriores, el proyecto, de 88 artículos, obliga, en particular, a todos los profesionales a entregar facturas e incita financieramente a los consumidores a reclamarlas.

Read more

Hungría

1 de enero de 1970

El Primer Ministro griego George Papandréou se entrevistó, el 16 de marzo, con su homólogo húngaro, Gordon Bajnai, en Budapest. Hablaron de las medidas adoptadas por los dos países para hacer frente a la crisis, así como de las perspectivas que existen, destacando que "Europa debe progresar de manera colectiva y que es necesario reforzar aún más la gobernanza económica a nivel europeo". Mencionaron la perspectiva 2020 para la cohesión social y el desarrollo verde, destacando, en particular, que las economías deben ser competitivas pero que es necesaria una "red de protección" para proporcionar al ciudadano un sentimiento de seguridad.

Read more -otro enlace

Letonia

Coalición

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
La coalición gubernamental en Letonia perdió, el 17 de marzo, la mayoría parlamentaria después de que se retirara del Gobierno el Partido del Pueblo, tras un desacuerdo sobre las medidas de austeridad adoptadas ante la crisis económica. El Presidente del partido, Andris Skele, declaró que esta decisión se había tomado después de que el Primer Ministro Valdis Dombrovskis se negara a firmar con él un acuerdo bilateral que congelaba las subidas de impuestos.

Read more -otro enlace

República Checa

Dimisión

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El Ministro checo de Medio ambiente Jan Dusik (Verdes) anunció el 18 de marzo su dimisión, debido a un desacuerdo con el Primer Ministro sobre la renovación de una central térmica contaminante. El Presidente checo Vaclav Klaus aceptó esta dimisión el 19 de marzo.

Read more -otro enlace

Rumanía

Gripe aviar

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
Rumanía es el primer país europeo que constata la presencia del virus H5N1 en su territorio desde un año. La Comisión Europea confirmó el 16 de marzo las zonas de riesgo definidas por las autoridades rumanas, cerca de un criadero aviar en la ciudad de Letea, en el sureste del país, contaminado por la gripe aviar. Para limitar la propagación del virus, las autoridades rumanas aplicaron inmediatamente las medidas previstas por las normas europeas, en particular, la exterminación de todas las aves de la ganadería infectada y el establecimiento de una zona de protección de un rayo de 3 km y de una zona de vigilancia de 10 km en torno a la explotación.

Read more

Reino Unido

Turquía

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
En una rueda de prensa conjunta con el Primer Ministro turco Recep Tayyip Erdogan, el 17 de marzo, el Primer Ministro británico Gordon Brown reiteró el apoyo del Reino Unido a una adhesión de Turquía a la Unión Europea. La Unión se beneficiaría así, según él, de la "fuerza cultural, económica y política" de Turquía. El Sr. Brown considera que "el proceso de reforma llevado a cabo por el Sr. Erdogan permitirá suprimir los últimos obstáculos en las negociaciones de adhesión". Pidió a los responsables turcos y griegos que mostraran "mucho valor" en las negociaciones sobre Chipre. Ambos jefes de Gobierno mencionaron, por otra parte, la cuestión iraní y expresaron su oposición al desarrollo de armas nucleares en la región.

Read more -otro enlace

Defensa

1 de enero de 1970

Francia y el Reino Unido acordaron aumentar su cooperación nuclear militar, al tiempo que conservan su independencia en materia de disuasión, según anunció el 19 de marzo el Primer Ministro británico Gordon Brown.

Read more

Eslovenia

Balcanes

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
Los dirigentes de seis países de los Balcanes occidentales y el Comisario europeo de la Ampliación, Stefan Füle, se reunieron el 20 de marzo en Eslovenia para intentar reactivar el proceso de integración europea de la región, pero con la ausencia de Serbia. "Hemos diagnosticado el principal problema de esta región: cada uno debe reconocerse mutuamente", declaró el Primer ministro esloveno, Borut Pahor. "Es una cuestión fundamental que impide el avance de este proceso (de integración europea)".

Read more -otro enlace

Albania

FMI

1 de enero de 1970

albanie.jpg
El FMI publicó las conclusiones preliminares de su misión en Albania. Según los observadores del Fondo, la política de estímulo llevada a cabo por el Gobierno albanés permitió limitar los efectos destructores de la crisis internacional sobre la economía del país, pero ha llegado el momento de volver a la disciplina presupuestaria, so pena de poner en peligro los equilibrios macroeconómicos. Los economistas prevén un crecimiento débil en 2010, en un contexto de rectivación mundial lenta y dónde la parte fundamental de los esfuerzos de reactivación los soportará el presupuesto del Estado. Por último, el FMI hace hincapié en la necesidad de emprender reformas estructurales para garantizar un crecimiento continuo a medio plazo de la economía albanesa.

Read more

Bielorrusia

Represión

1 de enero de 1970

bielorussie.jpg
Las fuerzas del orden bielorrusas llevaron a cabo, el 16 de marzo, registros en la sede del más influyente sitio Web de oposición, charter97.org y del diario independiente, Narodnaïa Volia (Voluntad del pueblo). El Comité para la protección de los periodistas (CPJ) expresó su "indignación" y condenó estos registros en un comunicado.

Read more

Turquía

Armenia

1 de enero de 1970

turquie.jpg
El Primer Ministro turco Recep Tayyip Erdogan declaró el 17 de marzo, en una entrevista a la cadena británica BBC, que de los 170.000 armenios que viven en el país sólo 70.000 son ciudadanos turcos y que los demás, que no tienen permiso de trabajo, podrían ser expulsados. El Sr. Erdogan afirmó que estas personas no son sus conciudadanos y que por lo tanto "no está obligado a guardarlos". Esta declaración se producen poco después de las Resoluciones adoptadas por los diputados americanos y suecos, en las que condenan el genocidio armenio en 1915. El Gobierno turco sigue rechazando la definición de genocidio para los asesinatos masivos que tuvieron lugar al margen de la 1ª Guerra Mundial. Su homólogo armenio, Tigran Sarkisian, afirmó que esta clase de declaraciones "no contribuye a mejorar las relaciones entre los dos Estados". Y eso que la normalización de las relaciones con sus vecinos constituye una condición necesaria para continuar con las negociaciones de adhesión a la Unión Europea.

Read more

Eurostat

Inflación

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según los datos publicados el 16 de marzo por la EUROSTAT, la Oficina Estadística de la Unión Europea, la tasa de inflación anual de la zona euro fue del 0,9% en febrero de 2010, contra un 1% en enero, mientras que la tasa de inflación mensual fue del 0,3%. En la Unión, la tasa de inflación anual fue de un 1,4% en febrero, contra un 1,7% en enero, y la tasa mensual de un 0,3%. Los tipos anuales más bajos se dieron en Letonia (- 4,3%) y en Irlanda (- 2,4%), y los más elevados en Hungría (5,6%), en Rumanía (4,5%) y en Polonia (3,4%).

Read more

Construcción

1 de enero de 1970

Según estimaciones publicadas por EUROSTAT el 17 de marzo, la producción en el sector de la construcción disminuyó un 2,2% en la zona euro y un 2% en la Unión en enero de 2010, con respecto al mes anterior. En diciembre de 2009, la producción había caído un 1% en la zona euro, pero había aumentado un 0,8% en la Unión.

Read more

Comercio exterior

1 de enero de 1970

Las estimaciones publicadas por la EUROSTAT el 18 de marzo indican que para el mes enero de 2010, la zona euro registró un déficit del comercio exterior de 8,9 mil millones € con el resto del mundo, comparado a 12,1 mil millones en enero de 2009. El saldo registrado en el mes diciembre de 2009 era positivo (+4,1 mil millones €). Por lo que se refiere a la Unión, EUROSTAT constata un déficit de 22,5 mil millones €, contra -28 en enero de 2009 y -2,5 mil millones en diciembre. En 2009, los intercambios de la Unión disminuyeron con todos sus socios principales, excepto las exportaciones a China (+4%).

Read more

Residuos

1 de enero de 1970

Según los datos publicados por la EUROSTAT el 19 de marzo, se generaron 524 kg de residuos municipales por persona en 2008 en la Unión Europea (un nivel estable con respecto a 2007) y se reciclaron o hicieron compost un 40% de estos residuos municipales. El volumen de residuos municipales generados varía considerablemente de un Estado miembro a otro, de 306 kg por persona en República Checa a 802 kg en Dinamarca, lo que se explica principalmente por comportamientos de consumo diferentes. Los métodos de tratamiento difieren también sensiblemente: en Bulgaria, Rumanía, Malta, Lituania y Letonia la casi totalidad de los residuos se puso en vertederos, mientras que Dinamarca y Suecia incineraron la mitad. Los países con mayor proporción de residuos reciclados fueron Alemania (48%), Bélgica y Suecia (35%), mientras que fue más frecuente la elaboración de abono en Austria (40%) y en Italia (34%).

Read more

Publicaciones

Grecia/medio ambiente

1 de enero de 1970

publications.jpg
La protección del medio ambiente debería formar parte del nuevo plan económico de rescate de Grecia, según un informe publicado por la OCDE el 15 de marzo. El Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, declaró que "las políticas verdes y el crecimiento económico pueden reforzarse para crear nuevos empleos y promover tecnologías más limpias". Según el informe, sería necesario aumentar y ampliar el ámbito de los impuestos verdes para aumentar la hacienda pública. Las rentas de los impuestos verdes cayeron considerablemente desde mitad de los años noventa en Grecia y no representan más que un 2% del PIB, mucho menos que otros países europeos. Para mejorar el medio ambiente sin tocar los gastos públicos, el informe preconiza hacer pagar a los productores y a usuarios de productos contaminantes y dejar de subvencionar las actividades que dañan el medio ambiente.

Read more -otro enlace

UE/integración

1 de enero de 1970

El periódico La Tribune publicó el 19 de marzo un artículo de Thierry Chopin, director de estudios de la Fundación y de Jean-François Jamet, economista, sobre "¿Cómo integrar la economía europea?"

Read more

Estudios/Informes

UE/2020

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Center for European Reform publica un estudio titulado: "The Lisbon scorecard X: The road to 2020" (10º indicadores de la estrategia de Lisboa: la vía hacia 2020). La estrategia de Lisboa de la Unión no ha logrado cumplir sus promesas. Pocos Estados europeos prosperan a nivel económico. Con unas economías públicas enfermas, una población que envejece y tensiones emergentes en la zona euro, la Unión debe dar un nuevo impulso a sus reformas. Su estrategia UE2020 requiere un método de gobernanza más fuerte, con una clasificación pública de los resultados de cada país, y debería prestar más atención a las competencias y a la innovación.

Read more

UE/EE.UU

1 de enero de 1970

Notre Europe publicó el 16 de marzo un estudio sobre el futuro del partenariado euroamericano. El Grupo de alto nivel sobre el futuro del partenariado euroamericano, compuesto por antiguos Ministros y jefes de Gobierno europeos hace un balance lúcido de las evoluciones del mundo y de su impacto en la Unión Europea y los Estados Unidos. Propone un nuevo enfoque, lejos de las ilusiones nacionales de la Unión e imperiales de América, para que el partenariado euroamericano se convierta en un trampolín para la aparición de una asociación global.

Read more

Automóviles/Alemania

1 de enero de 1970

El Instituto francés de relaciones internacionales publicó un estudio de Helmut Becker, director del Instituto de Análisis económico y Comunicación de Munich, titulado "Crisis y retos de la industria del automóvil alemana". Sector clave de la economía alemana, la industria del automóvil paga los errores estratégicos de las inversiones, de las elevadas cargas sociales y una falta de flexibilidad, consecuencia de la automatización de la producción. La reducción de la demanda, el aumento de los precios de la energía y de las materias primas, la prioridad medioambiental y la evolución del concepto de la movilidad suponen otros tantos retos que la industria del automóvil alemana debe superar.

Read more

Cultura

Münster/Miró

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Graphik-Museum Pablo Picasso de Munster presenta del 5 de marzo al 6 de junio de 2010 una exposición de Joan Miró titulada: "El color de sus sueños". Reúne más de 100 obras que representan el mundo poético de Miró: pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas, gráficos. La selección de las obras se extiende sobre más de 50 años de vida artística.

Read more -otro enlace

Berlín/Aga Khan

1 de enero de 1970

Más de 200 objetos que abarcan 1000 años de arte islámico y procedentes de la colección del Aga Khan, una de las más ricas y más extensas del mundo, se exponen hasta el 6 de junio en el Martin-Gropius-Bau de Berlín. Pinturas, dibujos, cerámicas o incluso esculturas de madera permiten admirar la diversidad y la opulencia de la cultura islámica que se extendió durante siglos de la Península Ibérica y Magreb a China.

Read more

París/Crimen

1 de enero de 1970

El museo de Orsay consagra una exposición hasta el 27 de junio titulada "Crimen y castigo". Imaginada por el antiguo Ministro de Justicia Robert Badinter y concebida por el académico Jean Clair, explora la mirada de los artistas sobre el crimen, de la Revolución a 1981. Durante todos estos años, la literatura creó innumerables personajes de criminales. El propio título de la exposición procede de Dostoievski. Más allá del crimen, se trata de plantear siempre y una vez más el problema del Mal, y más allá de la circunstancia social, la inquietud metafísica. A estas cuestiones, el arte aporta un testimonio espectacular.

Read more

Bilbao/Escultura

1 de enero de 1970

El Museo Guggenheim Bilbao presenta hasta el 12 de octubre una exposición monográfica de Anish Kapoor. La muestra ha sido organizada en estrecha colaboración con el artista. Kapoor saltó a la fama a comienzos de la década de 1980 gracias a sus exploraciones de la forma escultórica abstracta, sus instalaciones monumentales y sus proyectos artísticos públicos al aire libre. La muestra de Bilbao recoge varias series de gran espectacularidad que Kapoor ha desarrollado desde 1979. Estos trabajos muestran el interés de Kapoor por la relación entre el espectador y los objetos presentes en un espacio.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°433- versión del 22 mars 2010