La carta43612 avr. 2010

La Lettre

Robert Malley

12 de abril de 2010

Fundación

Estados generales/Europa

1 de enero de 1970

frs.jpg
El 17 de abril se celebrará en Estrasburgo la 3ª edición de los Estados generales de Europa. La Fundación Robert Schuman, en asociación con Nueva Europa y el Consejo de Europa, organiza un debate sobre el tema "La política de vecindad: ¿qué política aplicar en las fronteras de la UE?. El caso de Ucrania". Se celebrará otro debate en asociación con Eurofi sobre "La gobernanza financiera y nuevas regulaciones".

Read more -otro enlace -otro enlace

Elecciones/Reino Unido

1 de enero de 1970

El 6 de abril, el Primer Ministro, Gordon Brown (Partido laborista, Labour) anunció oficialmente que las próximas elecciones legislativas en el Reino Unido tendrán lugar el próximo 6 de mayo. Los diputados de la Cámara de los Comunes serán elegidos por un período que no puede exceder los 5 años. Para el escrutinio del 6 de mayo, el Reino Unido se divide en 650 circunscripciones. Para obtener la mayoría absoluta del Parlamento (326 escaños), los conservadores deben obtener 5 puntos más que sus adversarios laboristas. La última encuesta de opinión realizada por YouGov para el Diario Sunday Times indica que la ventaja de los conservadores de David Cameron sobre los laboristas del Primer Ministro Gordon Brown ha pasado de 10 a 8 puntos porcentuales en una semana (40% contra 32%, logrando los Liberales-Demócrata un 18%).

Read more

Albania/UE

1 de enero de 1970

El 14 de abril, la Fundación Robert Schuman organiza, bajo el patrocinio y con la presencia de Joseph Daul, Presidente del grupo del Partido Popular Europeo, una conferencia de Sali Berisha, Primer Ministro de Albania, sobre el tema "L'Albanie vers l'Union européenne, une démarche au mérite" en el Parlamento Europeo de Bruselas. Inscripción obligatoria.

Read more -otro enlace -otro enlace

Oriente medio

1 de enero de 1970

Acaban de aparecer las actas del coloquio de la conferencia que organizaron la Fundación Robert Schuman y el Senado sobre el tema "Oriente Medio en la hora nuclear - ¿Qué política europea aplicar en Oriente Medio?". Están disponibles en formato PDF en francés e inglés en el sitio Web del Senado.

Read more -otro enlace

Informe Schuman

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman acaba de publicar la 4ª edición del "Estado de la Unión 2010, informe Schuman sobre Europa" en ediciones Lignes de Repères. Propone análisis originales, como, por ejemplo, el de Jean François sobre "Qué política europea tener en Oriente Medio", mapas inéditos y los datos indispensables para saberlo todo sobre Europa. Esta obra de referencia está disponible en las librerías y en el sitio Internet de la Fundación. Pídala

Read more -otro enlace

Elecciones/Hungría

1 de enero de 1970

La Alianza de jóvenes demócratas (Fidesz) dirigida por el antiguo Primer Ministro (1998-2002) Viktor Orban llegó en cabeza de la 1ª vuelta de las elecciones legislativas el 11 de abril en Hungría. Logró un 52,73% de los sufragios, adelantando al Partido socialista (MSZP) que està en el poder desde hace 8 años y que dirige Attila Mesterhazy, que obtiene un 19,31% de los votos. El partido de extrema derecha, el Movimiento para una mejor Hungría (Jobbik) dirigido por Gabor Vona, logró un 16,67% de los sufragios. El partido ecologista Hacer política de otrq forma (LMP) logra un 7,44% de los sufragios y entra, pues, en el Parlamento. La Alianza de los demócratas libres (SZDSZ) obtiene un 7,25% de los votos. En cambio, el Foro demócrata (MDF) con 2,66% no logra pasar el límite del 5% de los votos obligatorios para tener representación en la Orszaggyules, única Cámara del Parlamento. La participación, ligeramente inferior a la registrada en la 1ª vuelta de las elecciones legislativas del 9 de abril de 2006 (- 3,54 puntos), se situó en el 64,29%.

Read more

Crisis financiera

Alemania

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 6 de abril, en el diario "Handelsblatt" el Ministro alemán de Hacienda Wolfgang Schäuble indicó que el Gobierno consolidaría el presupuesto alemán a partir de 2011. Prevé reducir el déficit presupuestario al 0,35% del potencial económico hasta el 2016. Respecto a la creación de un impuesto sobre las transacciones financieras según Wolfgang Schäuble: "no parece posible una concertación mundial en un futuro próximo". "En Alemania instauramos un impuesto bancario a nivel nacional que, por su estructura, se puede incluir en una solución europea y que también debería ir bien en el marco del G20".

Read more

Zona Euro

1 de enero de 1970

Según las previsiones del Instituto para la investigación económica (IFO) de Munich, en cooperación con el INSEE de París y el ISAE de Roma, publicadas el 7 de abril, el crecimiento del PIB de la zona euro se mantiene débil. Durante el 4º trimestre de 2009, la inversión privada disminuyó un 1,3% y el consumo privado se estancó. El PIB real debería crecer un 0,2% el 1er trimestre de 2010, y luego un 0,3% y un 0,2% durante el 2º y 3er trimestres.

Read more -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios su principal tipo de interés al 1%, según anunció el 8 de abril uno de su portavoces. Este tipo, verdadero barómetro del crédito en la zona euro, se estanca en su nivel más bajo desde hace 11 meses.

Read more -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

El Gobierno francés revisó a la baja su previsión de déficit público para 2010 hasta el 8% del Producto Interior Bruto (PIB), contra un 8,2% anteriormente, según indicó el 8 de abril el Ministerio de Hacienda. El Gobierno comunicó a la Comisión Europea esta nueva previsión, que se deriva, concretamente, de un déficit público (Estado, cuentas sociales y colectividades locales) menos elevado de lo previsto el año pasado. Mientras que Francia se basaba en un déficit del 7,9% del PIB a finales de 2009, este se situó en el 7,5%, lo que supone un récord histórico. "En la ejecución del presupuesto 2009 toda una serie de ingresos públicos fueron algo mejores de lo previsto, sobretodo a finales de año".

Read more -otro enlace

Bulgaria

1 de enero de 1970

El 9 de abril, el Gobierno búlgaro revisó al alza su déficit presupuestario 2009 al 3,7% del PIB, debido a los contratos que firmó el anterior equipo, y abandonó su proyecto de adhesión este año al mecanismo MCE II, antecámara de su entrada en la zona euro. "Acabamos de descubrir 148 Anexos de contratos (firmados por el anterior Gobierno) en 13 Ministerios. Estos anexos afectarán, en particular, los resultados del presupuesto 2009. Hemos informado a la Unión Europea, al Banco Central Europeo y a los países de la UE que procedemos a una revisión de los presupuestos 2008 y 2009", dijo el Ministro de Hacienda Simeon Djankov en una rueda de prensa. Según dice estos contratos son de un valor de 2.140 millones de leva (1.100 millones €) por lo que el déficit presupuestario para 2009 no es del 1,9% del PIB sino del 3,7%.

Read more -otro enlace

OCDE

1 de enero de 1970

Según la última evaluación económica provisional de la OCDE, la reactivación de la actividad observada en los países del G7 durante el 4º trimestre de 2009 debería doblarse durante el 1er semestre de 2010. El PIB debería progresar más rápidamente en Estados Unidos que en Japón y en los tres mayores países de la zona euro, a saber: Alemania, Francia e Italia, pero se mantendrá frágil. Los modelos de previsiones a corto plazo de la OCDE ponen de manifiesto que el PIB de Estados Unidos debería aumentar este año un 2,4% el 1er trimestre y un 2,3% el 2º trimestre. En Japón, el aumento previsto es del 2,3% el 2º trimestre de 2010 tras un 1,1% el 1er trimestre. El PIB total de los tres mayores países de la zona euro debería progresar un 1,9% el 2º trimestre, tras un 0,9% el 1er trimestre. Durante el 4º trimestre de 2009, el PIB aumentó un 5,6% en Estados Unidos, un 3,8% en Japón y un 0,4% en los tres grandes países de la zona euro.

Read more

Islandia

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional anunció el 9 de abril que había llegado a un acuerdo con Islandia, que atraviesa grandes dificultades desde la crisis financiera de 2008, sobre las condiciones de entrega de 159 millones $, que debatirán los otros Estados miembro el 16 de abril. Este pago sería el tercer tramo de un préstamo de 2,2 mil millones $ que concedió el FMI en noviembre de 2008. Sólo se ha entregado la mitad de este préstamo, en dos plazos, el último de los cuales tuvo lugar en octubre.

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

Según el informe de la oficina central de estadísticas publicado el 9 de abril, los precios al consumo en Irlanda cayeron un 3,1% anual (entre marzo de 2009 y marzo de 2010) antes de subir un 0,1% desde principios del mes de marzo.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El 8 de abril, en un debate parlamentario, el Ministro de Hacienda griego, Georges Papaconstantinou, anunció que el déficit griego se redujo durante el 1er trimestre de 2010 "a 4,3 mil millones contra 7,1 mil millones el 1er trimestre de 2009". Destacó que esta reducción, del orden de un 40%, se alcanzó incluso antes de que se hayanaplicado plenamente las últimas medidas gubernamentales de austeridad. Ve en ello la señal de que el Gobierno está "en el buen camino" para lograr el objetivo de un 8,7% del PIB del déficit público para 2010 y aplica con éxito su Programa de estabilidad y crecimiento.

Read more

Eurogrupo

1 de enero de 1970

Los 16 Ministros de Hacienda de la zona euro se pusieron de acuerdo, el 11 de abril, sobre las condiciones de una posible ayuda a Grecia, que pasaría por préstamos por un importe de al menos 30 mil millones €, según anunció el Primer Ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker. "Los Estados miembros de la Eurozona van a poner a disposición" de Grecia "fondos por medio de préstamos bilaterales", dijo en una rueda de prensa, precisando que "participarán todos los Estados miembro de la zona euro". "El importe total que aportarán los Estados miembros de la zona euro el primer año ascenderá a 30 mil millones €, cifra que será completada y cofinanciada por el FMI", añadió.

Read more

España

1 de enero de 1970

El Gobierno español aprobó el 9 de abril un plan que incluye treinta medidas para contrarrestar la crisis y reactivar la economía, después de haber obtenido un consenso con los otros partidos políticos. "Estas medidas están destinadas a estimular la reactivación económica", declaró la Ministra de Economía, Elena Salgado, después del Consejo de Ministros. Estas medidas trantan sobre "la ayuda a la renovación de las viviendas existentes", a través de un incentivo fiscal, el apoyo "de la actividad de las empresas del sector energético", el "estímulo de la actividad de las empresas y el apoyo financiero a las PYME y a los trabajadores independientes", según un comunicado del Gobierno.

Read more

Consejo Europeo

Austria

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El canciller austríaco Werner Faymann se entrevistó el 6 de abril en Viena con el Presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy. Hablaron de la crisis financiera y de los esfuerzos comunes que hay que hacer a nivel europeo para contrarrestar las consecuencias de la crisis financiera. El Presidente del Consejo Europeo y el canciller comparten la misma opinión en cuanto a la necesidad de progresar en la regulación de los mercados financieros. Herman Van Rompuy declaró: "Necesitamos una supervisión financiera en la Unión Europea y debemos comprometernos por una mayor transparencia de los mercados financieros ante foros internacionales como el G20".

Read more

Parlamento europeo

1 de enero de 1970

El Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, presentó el 7 de abril a los eurodiputados los resultados del último Consejo Europeo. Se alegró del acuerdo alcanzado para ayudar a Grecia. Los parlamentarios deseaban medidas más ambiciosas y más europeas, pero el Sr. Van Rompuy defendió la idea de una participación del FMI ya que "se financia en gran medida con dinero europeo". Se creó un grupo de trabajo para reflexionar sobre cómo mejorar la disciplina presupuestaria y la capacidad de la Unión para hacer frente a las crisis. El Sr. Van Rompuy también presentó el acuerdo sobre los objetivos de la estrategia UE 2020, destacando la gran divergencia de ideas y la necesidad de traducir estos objetivos a nivel nacional. Por último afirmó que no bastaban los compromisos asumidos por los países industrializados para limitar el calentamiento climático. La Unión respetará sus compromisos pero no irá más allá sin reducciones semejantes por parte de sus socios.

Read more -otro enlace

Tribuna/prensa

1 de enero de 1970

El Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, concedió el 9 de abril una entrevista a cuatro periódicos europeos en la que abordó la cuestión de Grecia. "Estaremos listos para intervenir en Grecia", dijo insistiendo en la necesidad de hacer operativo el acuerdo del 25 de marzo entre los miembros de Eurogrupo: "sólo será creíble si es operativo".

Read more

Comisión

Gitanos

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 7 de abril, la Comisión Europea presentó un informe en el cual exhorta a los Estados miembros a utilizar fondos de la UE para la integración social y económica de los gitanos. La integración de la población gitana, estimada en unos 10 a 12 millones de personas, pasa por el acceso al trabajo y a la educación no segregada, a la vivienda y a los servicios sanitarios. La Comisión resumió el 7 de abril las grandes líneas de un ambicioso programa a medio plazo para hacer frente a los mayores desafíos para la inclusión de los gitanos.

Read more

Biodiversidad

1 de enero de 1970

El 9 de abril la Comisión Europea lanzó un sitio Internet consagrado a las acciones que se pueden realizar para luchar contra la pérdida de la biodiversidad en la Unión Europea, después de haber constatado la ignorancia de los europeos sobre el tema en base a un reciente estudio Eurobarómetro. El sitio "www.weareallinthistogether.eu" se ha concebido de manera que vaya dirigido a todas las generaciones. Se puede consultar en todos los idiomas de la UE y está presente en la red Facebook. "Espero que esta campaña sensibilice a la opinión pública sobre la necesidad de respetar el medio natural del que dependemos", destacó el Comisario de Medio ambiente Janez Potocnik.

Read more

Gravamen/bancos

1 de enero de 1970

La Comisión Europea publicó el 6 de abril un informe sobre financiaciones innovadoras, siguiendo la solicitud del Consejo Europeo de octubre de 2009. Gravar los riesgos en el sector financiero podría aumentar las rentas mejorando al mismo tiempo la eficacia y la estabilidad de los mercados. Un impuesto sobre los bancos europeos para hacerles asumir parte del coste de la crisis financiera, podría "generar ingresos sustanciales" que podrían alcanzar más de 50 mil millones € y mejorarían la estabilidad del sistema; un impuesto sobre las transacciones financieras generaría 20 mil millones € pero conlleva peligros. En cambio, la Comisión se mostró escéptica en cuanto a la compatibilidad de un impuesto carbono con las normas de la OMC, su viabilidad y sus costes administrativos.

Read more -otro enlace

Parlamento

Atún rojo

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El nuevo sistema de trazabilidad del atún rojo de la pesca a la venta, respaldado por el Comité pesquero el 7 de abril, permitirá un mejor control de las existencias de atún rojo en las aguas de la Unión Europea. Las nuevas normas exigen la documentación de cada etapa de la cadena, incluida la colecta, la importación, la exportación y la reexportación, para garantizar una trazabilidad completa y fiable. El proyecto de Reglamento que apoyan los eurodiputados transpone en la Unión Europea las medidas adoptadas por el ICCAT (la Comisión Internacional para la Conservación de los Túnidos del Atlántico), a la cual adhiere la Unión Europea. El objetivo es impedir la sobrepesca y permitir un mejor control de las existencias.

Read more

UE/EEUU

1 de enero de 1970

El 7 de abril, la comisión de las Libertades civiles discutió sobre el nuevo mandato de negociación que ha adoptado la Comisión Europea el 24 de marzo para celebrar un nuevo acuerdo sobre los intercambios de datos bancarios con Estados Unidos para luchar contra el terrorismo. El Parlamento Europeo rechazó, el pasado 11 de febrero, el anterior acuerdo propuesto. Evitar las transferencias de datos no individualizados, tratándolos si es necesario en la UE, y garantizar el derecho de recurso a los ciudadanos europeos ante las autoridades americanas fueron las principales preocupaciones de los diputados. El Consejo examinará el proyecto de mandato, de acceso limitado pero que los diputados pudieron consultar, el 23 de abril, para que puedan abrirse las negociaciones con Estados Unidos. La Comisión Europea desea la firma de un acuerdo antes de finales de junio. Su entrada en vigor requerirá el consentimiento del Parlamento.

Read more

Tratado/aumento

1 de enero de 1970

Los eurodiputados pidieron el 7 de abril una modificación del Tratado de Lisboa para permitir a los 18 nuevos miembros del Parlamento asistir durante la presente legislatura. La necesidad de aumentar el número de diputados resulta del Tratado de Lisboa que entró en vigor después de las elecciones del Parlamento Europeo que se celebraron en junio de 2009 cuando aún estaba en vigor el Tratado de Niza. Según el antiguo Tratado, el número de diputados es de 736, mientras que el Tratado de Lisboa prevé 751 escaños.

Read more

Consejo

Bosnia y Hercegovina

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, como representante de la Unión Europea, y el Subsecretario de Estado americano, Jim Steinberg, efectuaron una visita a Sarajevo del 7 al 9 de abril para pedir a Bosnia-Hercegovina que acelere el proceso de reformas si no quiere que se retrase su adhesión a la Unión Europea.

Read more

EUTM/Somalia

1 de enero de 1970

El 7 de abril, la Unión Europea inició oficialmente su misión militar para la formación de unos 2.000 soldados somalíes, con la que pretende ayudar al Gobierno federal de transición a controlar su territorio. Esta misión (EUTM Somalia) cuenta con la participación de 141 militares de 13 países europeos. El 1 de mayo los instructores militares de la Unión Europea comenzarán a entrenar a los primeros 2.000 soldados somalíes que deben formar en un año en Uganda. Estos 2.000 soldados se formaran en tandas, 1.000 cada seis meses, hasta el final de la misión previsto en mayo - junio de 2011. El campo de entrenamiento está en Bihanga, a 250 km al oeste de Kampala, capital ugandesa, donde se encuentra el estado mayor de la misión, dotada también con una oficina de enlace en Nairobi y con una célula de apoyo en Bruselas.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

Acaba de publicarse la primera carta de información semanal del mes de abril de política de seguridad y defensa común de la Unión Europea.

Read more

Alemania

Daimler/Renault

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 7 de abril, los fabricantes de automóviles francés Renault, japonés Nissan y alemán Daimler anunciaron una alianza que prevé el intercambio de acciones, así como el desarrollo conjunto de ciertos modelos y la utilización compartida de motores. En virtud de esta alianza, Daimler tendrá una participación del 3,1% en Nissan y del 3,1% en Renault. Por su parte, Renault y Nissan entrarán en el capital de Daimler hasta un total de 1,55% cada uno. La alianza prevé la instauración de una "arquitectura compartida para los pequeños vehículos". Las futuras versiones de los coches Smart Fortwo de Daimler y Twingo de Renault, a partir de 2013, se concebirán según un esquema elaborado en común.

Read more -otro enlace

Bélgica

Discriminaciones

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 7 de abril, la Comisión Europea anunció que le habían sometido dos denuncias por prácticas juzgadas discriminatorias por parte de municipios flamencos de Bélgica que impiden la instalación de francófonos y extranjeros. Las denuncias, si son fundadas, pueden desembocar en un procedimiento de infracción o incluso una acción ante el Tribunal europeo de justicia. Se refieren a un decreto del Gobierno regional flamenco que obliga a los compradores a tener un vínculo con el municipio para adquirir el bien deseado. Esta disposición denominada "vivir en su propia región" se aplica en 69 municipios de Flandes, situados en la periferia de Bruselas, en la costa belga y cerca de la frontera con Países Bajos, donde los precios de los bienes inmuebles han aumentado mucho.

Read more -otro enlace

Bulgaria

Gobierno

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El 8 de abril el Consejo de Ministros búlgaro aprobó la candidatura de la Sra. Anna-Maria Borisova como Ministra de Sanidad y la semana que viene el Parlamento debería a su vez aprobar este nombramiento. El Primer Ministro, Boïko Borissov, le ha pedido que acabe con los gastos "incontrolados e inútiles" del sistema sanitario búlgaro.

Read more -otro enlace

España

Iberia/British Airways

1 de enero de 1970

espagne.jpg
Iberia y British Airways anunciaron el 8 de abril que habían firmado el acuerdo de fusión entre las dos compañías aéreas, creando un nuevo gigante europeo del transporte aéreo. El nuevo grupo, que se denominará "International Airlines Group", contará con una flota de 408 aviones, transportará a más de 58 millones de pasajeros al año a 200 destinos. Ambas compañías seguirán operando, a pesar de la fusión, con su propio nombre comercial. Los dirigentes de las dos empresas esperan terminar la fusión en noviembre de 2010. Este acuerdo aún debe recibir la aprobación de las autoridades de la competencia competentes, en particular, de la Comisión Europea.

Read more

Energía/Clima

1 de enero de 1970

España quiere dotarse con un parque de 250.000 vehículos eléctricos de aquí al 2014, con una inversión pública de 590 millones €, según anunció el 6 de abril el Presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero. Para incitar a particulares y a empresas a comprar coches eléctricos, sensiblemente más caros que los de gasolina, el Gobierno concederá una ayuda que ascenderá al 20% del coste con un máximo de 6.000 euros por coche.

Read more

Francia

Turquía

1 de enero de 1970

france.jpg
Los días 6 y 7 de abril, el Primer Ministro turco Recep Tayyip Erdogan viajó a París. Después de un encuentro con el Presidente francés Nicolas Sarkozy, Francia y Turquía se fijaron el objetivo de aumentar un 50%, hasta 15.000 millones €, el volumen de los intercambios comerciales de aquí al 2012. Este objetivo ilustra la vitalidad de las relaciones económicas entre ambos países, que no están de acuerdo, por otra parte, respecto a la adhesión de Turquía a la Unión Europea, que el Presidente francés no desea, y sobre las sanciones contra Irán, de quien se sospecha que quiere dotarse del arma nuclear. Invitado por su homólogo turco a Turquía, el Presidente francés respondió positivamente. Esta visita debería tener lugar "rápidamente después del principio de la Presidencia francesa del G20 [...] para continuar con la cooperación entre los dos países".

Read more

Franco-Italiano

1 de enero de 1970

El Presidente del Consejo de Ministros italiano, Silvio Berlusconi, se entrevistó con el Presidente francés Nicolas Sarkozy el 9 de abril, con motivo de la 28ª cumbre franco-italiana. Los dos hombres abordaron la inmigración, la política de seguridad y defensa, el diálogo con los países vecinos y la seguridad energética. Celebraron acuerdos en materia de defensa (creación de una brigada alpestre franco-italiana), de gestión de los residuos, de apertura de los mercados ferroviarios y de energía nuclear. Sobre este último tema ya habían firmado un acuerdo en febrero de 2009. También participaron en el diálogo empresas de ambos países, lo cual desembocó en la firma de numerosos acuerdos comerciales. Las empresas eléctricas Enel y EDF firmaron un acuerdo de asociación con un fabricante de turbinas italiano para la construcción de cuatro reactores nucleares en Italia.

Read more -otro enlace -otro enlace

Grecia

FMI

1 de enero de 1970

grece.jpg
El Fondo Monetario Internacional (FMI) saluda el plan de apoyo financiero para Grecia que anunció la zona euro el 11 de abril y está "dispuesto a unirse a este esfuerzo", según anunció su Director General Dominique Strauss-Kahn en un comunicado. "El acuerdo encontrado entre el Ministro de Hacienda de la zona euro, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo es una etapa muy importante", añadió.

Read more

Reformas

1 de enero de 1970

El Primer Ministro griego, Georges Papandréou, pidió el 7 de abril a sus Ministros, durante un consejo, que acelerasen el ritmo de las reformas para que el país recupere su credibilidad, y que no se preocupen de los "rumores" sobre el estado de la economía griega. "Tenemos ante nosotros una tarea muy pesada (...), ya hemos ganado credibilidad, como nuevo gobierno decidido a llevar a cabo las reformas necesarias, pero nuestra credibilidad en la UE y en los mercados se juzgará, en definitiva, sobre nuestros actos y los cambios que vamos a emprender", declaró el Sr. Papandréou durante un Consejo de Ministros.

Read more -otro enlace

Turquía

1 de enero de 1970

Durante una reunión organizada los días 7 y 8 de abril en Turquía, los Ministros de Asuntos Exteriores griego y turco adoptaron 5 nuevas medidas. Estas medidas quieren reforzar la confianza entre ambos países y más concretamente entre las autoridades militares. Contemplan la instauración de programas de formación conjunta en el marco del proyecto de asociación para la paz de la OTAN, y la puesta en marcha de actividades científicas comunes entre las Academias militares de las fuerzas armadas turca y griega.

Read more

Hungría

Elecciones

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El partido de oposición Fidesz consiguió una aplastante victoria en la 1ª vuelta de las elecciones legislativas del 11 de abril en Hungría. Sobre la base del 99% del recuento de las papeletas de voto por la Mesa nacional electoral (OVI), el Fidesz suma un 52,77% de los sufragios y ya está seguro de tener al menos 206 de los 386 escaños del Parlamento monocameral. El Partido socialista MSZP llega en 2º lugar con un 19,29% de los votos (28 escaños). La extrema derecha del partido Jobbik despuntó alcanzando un 16,71% y hace su entrada en el Parlamento (26 escaños). El partido de la izquierda ecologista LMP consiguió pasar la barrera del 5% de los votos necesarios para tener representación en el Parlamento, obteniendo un 7,42% (6 escaños). La participación ascendió al 64,29%. Esta 1ª vuelta permitió repartir un total de 265 escaños entre los 4 partidos representados. Será necesario sin embargo esperar la 2º vuelta, el 25 de abril, para saber si el Fidesz dispondrá de la mayoría de dos tercios en la nueva asamblea, lo que le permitiría revisar la Constitución.

Read more -otro enlace

Italia

Turin

1 de enero de 1970

italie.jpg
La Sábana Santa de Turín, el lienzo que cubrió el cuerpo de Cristo cuando fue enterrado, se expone al público, desde el 10 de abril hasta el 23 de mayo en la capilla real de la catedral San Juan Bautista de Turín, excepcionalmente y por primera vez desde hace diez años.

Read more

Países Bajos

Igualdad

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
El Tribunal de Casación holandés pidió el 9 de abril al Estado que garantizara que el partido protestante ortodoxo (SGP) permite a su afiliadas femeninas presentarse a las elecciones. "El Estado debe garantizar que las mujeres puedan presentarse a las elecciones como candidatas de un partido político", decidió el Tribunal, que califica de "inaceptable" de la situación en el partido SGP.

Read more -otro enlace

Polonia

Tragedia

1 de enero de 1970

pologne.jpg
Polonia está de luto nacional después de la catástrofe aérea ocurrida cerca de Smolensk (Rusia) que causó 96 muertes el 10 de abril, incluido el Presidente polaco, Lech Kaczynski, una gran parte del Estado Mayor del ejército y numerosos responsables políticos. Acudían a las ceremonias del 70º aniversario de la masacre de miles de funcionarios polacos, por orden de Stalin en Katyn. El 17 de abril se celebrarán los funerales nacionales.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Armenia

Turquía

1 de enero de 1970

armenie.jpg
El Presidente armenio, Sergei Sarkissian, recibió el 7 de abril a Feridun Sinirlioglu, del Ministerio turco de Asuntos Exteriores, para hablar del proceso de normalización de las relaciones entre los dos países. Por otra parte, el 6 de abril, la Alta representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la Política de seguridad, Catherine Ashton, animó a Turquía y a Armenia, en nombre de la Unión Europea, "a mantenerse en el proceso de normalización", lo que contribuirá significativamente "a la seguridad, la estabilidad y la cooperación en el Cáucaso del Sur", y "a ratificar y establecer los protocolos bilaterales de manera incondicional y siguiendo un calendario razonable".

Read more -otro enlace -otro enlace

Rusia

70 años/Katyn

1 de enero de 1970

russie.jpg
El 7 de abril, en el bosque de Katyn, en Rusia, los Primer Ministros polaco y ruso, Donald Tusk y Vladimir Poutine, conmemoraron juntos el 70º aniversario de la ejecución de más de 22.000 funcionarios polacos por la policía secreta soviética. Hace setenta años fue decidida la masacre masiva de funcionarios polacos, lo que pasó a ser el momento más pesado y el más doloroso en las relaciones entre los dos países.

Read more -otro enlace

Eslovaquia

1 de enero de 1970

El Presidente ruso Dmitri Medvedev hizo un llamamiento el 7 de abril en Bratislava para suprimir los visados entre Rusia y la Unión Europea, durante su segundo día de visita a Eslovaquia. "Espero que esta demanda se cumpla pronto", dijo en una rueda de prensa tras su encuentro con su homólogo eslovaco, Ivan Gasparovic.

Read more -otro enlace

Espacio

Cryosat 2

1 de enero de 1970

esa.jpg
La primera misión europea dedicada al estudio de los hielos fue lanzada el 8 de abril en Kazajstán. Desde su órbita polar, el satélite Cryosat 2 de la agencia espacial europea (ESA) proporcionará información sobre la forma en que los hielos reaccionan al cambio climático y sobre el papel que desempeñan en el "sistema Tierra". Cryosat 2 sustituye al satélite Cryosat original cuyo lanzamiento había fallado en 2005. Es el tercer satélite del programa "Planeta vivo", después de GOCE, lanzado para conocer la forma exacta de la Tierra midiendo su campo de gravedad y SMOS, que detecta la humedad de los suelos y la salinidad de los océanos.

Read more

Defensa

Tratado START

1 de enero de 1970

aed.jpg
Los Presidentes ruso Dmitri Medvedev y americano Barack Obama firmaron el 8 de abril en Praga un nuevo acuerdo de desarme nuclear. Con este nuevo Tratado Start, ambas potencias se comprometen a reducir su arsenal a 1.550 cabezas nucleares en siete años, contra las 2.200 actuales.

Read more -otro enlace -otro enlace

Eurostat

PIB

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las estimaciones publicadas el 7 de abril por la EUROSTAT, durante el 4º semestre de 2009 el PIB de la zona euro se mantuvo estable y el de la Unión Europea aumentó un 0,1% con respecto al trimestre anterior. Estonia (+2,5%) registró el mayor índice de crecimiento, seguido de Eslovaquia (+2%) y Polonia (+1,2%). Con respecto al mismo período del año anterior, el PIB de la zona euro registró una reducción del 2,2% y el de la Unión del 2,3%. Por último, durante el año 2009, el PIB de la zona euro disminuyó un 4,1% y del de la UE un 4,2%, contra respectivamente un +0,6% y un +0,7% en 2008.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 7 de abril, el índice de los precios de la producción industrial aumentó en febrero un 0,1% tanto en la zona euro y como en la Unión Europea con respecto al mes anterior. Las mayores subidas se registraron en Lituania (+1,7%), Finlandia (+1,6%) y Suecia (+1,4%), y las mayores reducciones en Eslovaquia (- 1,7%) y en la República Checa (- 0,3%). En base anual, los precios bajaron un 0,5% en la zona euro, pero aumentaron un 0,4% en la Unión Europea.

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 8 de abril, el volumen de las ventas del comercio al por menor disminuyó un 0,6% en la zona euro y se mantuvo estable en la Unión Europea en febrero, con respecto a enero. En enero, el comercio al por menor había bajado respectivamente un 0,2% y un 0,4%. Las mayores bajadas se dieron en Portugal (- 3,4%), en Estonia (- 2,3%) y en Eslovenia (- 1,7%), y las mayores subidas en el Reino Unido (+2,2%), Malta (+0,9%) y Francia (+0,6%). En febrero, con respecto a febrero de 2009, el índice de las ventas retrocedió un 1,1% en la zona euro y un 0,7% en la Unión Europea.

Read more

Eurobarómetro

Biodiversidad

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
El 9 de abril, Eurobarómetro publicó un estudio sobre la biodiversidad que pone de manifiesto que la mayoría de los europeos piensan que están mal informados sobre este tema. La encuesta "Actitudes respecto a la biodiversidad" revela que un 38% de los europeos conocen el significado de este término y un 28% han oído hablar de el sin saber bien su significado. La mayoría de las personas encuestadas cree que la pérdida de biodiversidad es un grave problema aunque no piensan que les afectará personalmente este fenómeno, sólo un 17% reconoce que ya les afecta. A la pregunta sobre cuáles son las mayores amenazas para la biodiversidad, un 27% sitúan en cabeza la contaminación, y un 26% las catástrofes de origen humano. La principal razón alegada por los ciudadanos para explicar su inercia ante la pérdida de biodiversidad es su ignorancia sobre las medidas que deben adoptarse para evitarlo.

Read more

Antibióticos

1 de enero de 1970

La Comisión publicó el 9 de abril dos documentos que destacan la necesidad de que la Unión Europea siga progresando en el ámbito de la resistencia microbiana. El primero es un estudio Eurobarómetro que evidencia tendencias preocupantes en las relaciones entre la opinión pública y los antibióticos. Los resultados ponen de manifiesto que los ciudadanos necesitan más información sobre el buen uso de los antibióticos, incluso teniendo en cuenta que un 37% de los encuestados recuerdan advertencias contra el abuso de estos medicamentos durante los doce últimos meses. El segundo, adoptado el 9 de abril, es un balance de aplicación de una recomendación del Consejo de 2001 relativo a la utilización prudente de los agentes antimicrobianos en medicina humana del que se desprende que se han alcanzado avances satisfactorios en varios ámbitos.

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

Bielorrusia/Ucrania

1 de enero de 1970

etudes.jpg
"Belarus Public Policy Fund" publica un estudio titulado "Perspectivas de las relaciones Bielorrusia-Ucrania a nivel interregional, bilateral y multilateral". Los autores, Nikolai Benko, Julia Sivec y Gennadij Maksakov, han identificado los puntos de interés comunes en los que sería posible una cooperación mutua beneficiosa entre ambos países, vecinos a su vez de la Unión Europea y de Rusia.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

Notre Europe publicó un informe de Sami Andoura, Leigh Hancher y Marc Van der Woude titulado "Towards a European Energy Community: A Proposal". Este informe examina las políticas desarrolladas a nivel europeo y estudia la viabilidad de una "Comunidad Europea de la energía". El prólogo lo ha redactado Jacques Delors.

Read more

Armamento

1 de enero de 1970

El grupo británico de defensa BAE Systems se ha convertido en el mayor fabricante de armamento del mundo, título que por primera vez recae en un grupo no americano, según un informe publicado el 12 de abril. En 2008, la empresa británica le quitó el primer puesto al americano Boeing, según una clasificación mundial (excluida China) de los 100 principales fabricantes de armas que realiza el Instituto internacional de investigación para la paz (Sipri). "La principal razón por la que BAE se ha convertido en el primer fabricante de armas del mundo en 2008 es el aumento de las ventas en Estados Unidos, que compensaron las bajadas de otras partes, en particular, del Reino Unido", destaca el Sipri.

Read more

Cultura

Tapicería/París

1 de enero de 1970

culture.jpg
Del 15 de abril al 4 de julio, el mobiliario nacional de Francia rinde homenaje a España presentando una colección de tapicerías que pertenece al patrimonio nacional español. Se expondrán una veintena de tapicerías flamencas del Renacimiento, que pertenecen a las antiguas colecciones de los Habsbourg de la Galería des Gobelins de París.

Read more

Dibujo/Marburg

1 de enero de 1970

El Universitätsmuseum Marburg (el museo universitario de Marbourg) propone hasta el 27 de junio una nueva exposición titulada "Wertpapier". Presenta unos sesenta de los 5000 dibujos, acuarelas e impresos del museo, que realizaron entre otros Cézanne, Kokoschka, Beckmann, Nolde, Ubbelohde o Bantzer. La exposición engloba los estilos del Art Nouveau, el impresionismo, el expresionismo, el constructivismo y el arte informal.

Read more

Festival/Bourges

1 de enero de 1970

La primavera de Bourges 2010 abre sus puertas del 13 de abril al 18 de abril. Para su 34ª edición, acogerá a talentos confirmados como Iggy Pop y sus Stooges, - M- y Diam's, Tétéo y Nada Surf, junto a otros nuevos como: Health, Revolver, Pony Pony Run Run... La escena femenina estará representada con Émilie Simon, Carmen Maria Vega, Cœur de Pirate y también Izia, que ganó la victoria de la música 2010.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°436- versión del 12 avr. 2010