La carta43826 avr. 2010

La Lettre

Jean-François Jamet

26 de abril de 2010

Fundación

Elecciones/Austria

1 de enero de 1970

frs.jpg
El 25 de abril el jefe de Estado saliente, Heinz Fischer, ha sido reelegido con una amplia mayoría para un nuevo mandato de 6 años como Presidente de la República de Austria, logrando un 78,94% de los sufragios, muy por delante de la candidata del Partido liberal (FPÖ), Barbara Rosenkranz, que obtuvo un 15,62% de los votos. Rudolf Gehring, líder de los Cristianos (CPÖ), logró un 5,44% de los sufragios.

Read more

Informe Schuman

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman ha publicado la 4ª edición del "Estado de la Unión 2010, informe Schuman sobre Europa" en ediciones Lignes de Repères. Para comprender la crisis financiera, la obra propone numerosos artículos de Jean-Pierre Jouyet, Daniela Schwarzer, Stefan Collignon y Jean-François Jamet. Esta obra contiene numerosos mapas y estadísticas y se ha convertido en una obra de referencia. Está disponible en librerías y el sitio Web de la Fundación. Pídala.

Read more -otro enlace

Elecciones/Hungría

1 de enero de 1970

La Alianza de los jóvenes demócratas (Fidesz) ganó su apuesta y obtiene la mayoría de 2/3 en el Parlamento tras la 2ª vuelta de las elecciones legislativas del 25 de abril en Hungría. Consigue 263 escaños, lo que supone 5 más de la mayoría de 2/3. El Partido socialista (MSZP), en el poder desde hace 8 años y que dirige Attila Mesterhazy, es el gran perdedor con 59 escaños. El partido de extrema derecha, Movimiento para una mejor Hungría (Jobbik), que dirige Gabor Vona, consigue 47 escaños. El partido Hacer política de otra forma (LMP), formación ecologista de izquierda, obtiene 16 escaños. La participación, en la 2ª vuelta, fue claramente inferior a la registrada en la 1ª vuelta del pasado 11 de abril. Acudieron a las urnas menos de la mitad de los 2,5 millones de electores (44,17%, lo que representa - 20,12 puntos). Viktor Orban, líder de la FIDESZ, se convertirá, pues, en Primer Ministro.

Read more

UE/Opinión

1 de enero de 1970

La Fundación para la innovación política, en colaboración con la Fundación Robert Schuman, publica en las ediciones Lignes de Repères la undécima edición de La Opinión europea. Esta obra, realizada bajo la dirección de Dominique Reynié, está disponible en el sitio Web de la Fundación. Pídala.

Read more -otro enlace

Crisis financiera

Grecia/Préstamo

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El 20 de abril Grecia consiguió colocar 1.950 millones € de obligaciones a tres meses. Sin embargo, si bien la demanda fue masiva, el porcentaje que se ofrecía, 3,65%, es el doble del que se ofrecía para la misma operación el 19 de enero.

Read more

Austria

1 de enero de 1970

El 20 de abril, el Gobierno austríaco decidió establecer una ley federal de dotación financiera para el período 2011-2014. El canciller austríaco, Werner Faymann, afirmó que "Austria [era] precursora en materia de consolidación presupuestaria en Europa (...)".

Read more

Grecia/rating

1 de enero de 1970

La agencia de calificación financiera Moodys ha vuelto a rebajar el rating de la deuda soberana de Grecia, el 22 de abril, haciéndolo pasar de A2 a A3. Esta decisión se produce después del anuncio de la oficina europea de estadística, EUROSTAT, de la cifra revisada del déficit griego para 2009: un 13,6% del PIB contra un 12,9% según los cálculos anteriores. La agencia también informó de que aún podría reducir más la nota de Grecia en función de las medidas que piensa adoptar Atenas para el saneamiento de su hacienda pública.

Read more

Bélgica

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 21 de abril por el Instituto de estadística belga, la producción industrial, sin contar la construcción, subió un 0,1% en febrero de 2010 con respecto a enero de 2010 y un 0,2% con respecto a febrero de 2009. En la construcción, la producción bajó un 0,8% con respecto a enero de 2010 y un 7,9% con respecto a febrero de 2009.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

Alemania debería vivir un "ligero retroceso" de su PIB durante el 1er trimestre, debido esencialmente a un invierno excepcionalmente riguroso, según estimaciones aportadas el 19 de abril por el Bundesbank. No obstante, en sus previsiones de crecimiento de primavera, de fecha de 21 de abril, el Gobierno alemán espera un aumento del 1,4% del PIB real en 2010. Para el año 2011, el Gobierno cuenta con otra aceleración del crecimiento del 1,6% anual de media.

Read more -otro enlace

FMI

1 de enero de 1970

El Comité Monetario y Financiero Internacional de la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional hizo públicas las conclusiones de su 21º reunión, que se celebró el 24 de abril. El Comité destacó que a pesar de los indicios alentadores, la crisis económica aún plantea numerosos desafíos. Recordó su voluntad de forjar una nueva regulación del sector financiero, y dijo querer discutir las distintas opciones propuestas por el Fondo para que el sector financiero contribuya a sobrellevar la carga del apoyo estatal extraordinario. El Comité también mostró su satisfacción por la recuperación económica observada en muchos países en desarrollo, que refleja el fortalecimiento de su política macroeconómica. Por último, la Junta se comprometió a acelerar su labor para reformar el FMI, "para mejorar la legitimidad, credibilidad y eficacia del FMI".

Read more

Dinamarca

1 de enero de 1970

El Jefe del Gobierno danés, Lars Loekke Rasmussen, anunció el 20 de abril recortes de 10 mil millones de coronas (1,34 mil millones €) en los gastos públicos del Estado y los municipios para transferir más recursos a los hospitales y a la educación. Estos ahorros, que deben realizarse en los tres próximos años, implicarán la supresión de aproximadamente 8.000 empleos en los municipios del reino escandinavo, según indicó el Primer Ministro a la prensa.

Read more -otro enlace

Grecia/Ayuda

1 de enero de 1970

Grecia, abrumada por una deuda récord, decidió el 23 de abril pedir a la Unión Europea y al FMI que le prestaran urgentemente 45 mil millones €. La decisión de conceder un préstamo a Grecia "se basará en el programa que prepara actualmente la Comisión, el BCE y el FMI con las autoridades griegas", indicaron las autoridades europeas en un comunicado. Los griegos parecen resignarse a nuevos sacrificios, a condición de que los esfuerzos que se les pidan para satisfacer las condiciones del plan de ayuda UE/FMI sean compartidos. Para beneficiarse de la ayuda europea y del FMI, y remediar así en parte sus problemas para financiar su enorme deuda, el Gobierno de George Papandréou deberá imponer nuevas medidas de austeridad. Expertos de la Unión Europea y del FMI negocian de hecho, desde el 21 de abril, este programa de economías que debería estar listo a principios de mayo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

1 de enero de 1970

El crecimiento de la economía británica sólo alcanzó el 0,2% el 1er trimestre, resultado claramente menos bueno de lo que se esperaba mientras que el país acaba de salir de su más severa depresión desde los años treinta, según anunció el 23 de abril la Oficina de estadísticas nacionales (ONS).

Read more

G20

1 de enero de 1970

Los Ministros de Hacienda de los países del G20 se comprometieron, el 23 de abril, a elaborar estrategias post-crisis, que deberán preservar el crecimiento al mismo tiempo que luchen contra los déficit, peligrosamente abultados por los planes de reactivación. Este compromiso es nuevo para el G20 que hasta ahora pedía, ante una recuperación económica frágil, seguir con las políticas de reactivación. Pero estas costosas políticas han provocado el aumento de la deuda pública y el FMI ha pedido a las grandes economías desarrolladas que conciban "urgentemente" planes de reducción de los déficit. Por último, ante la necesidad de controlar mejor el sector financiero y de gravarlo para compensar su costoso rescate por los fondos públicos, el FMI había entregado a los Ministros un informe en el que preconizaba la instauración de dos impuestos: uno sobre los activos de cada institución financiera y otro sobre sus beneficios y remuneraciones. "No hubo acuerdo" sobre estos impuestos. En su comunicado, el G20 pide al FMI que concrete sus propuestas, que deberán ser discutidas por los Jefes de Estado y de Gobierno en una cumbre prevista en Toronto en junio.

Read more

Banco mundial

1 de enero de 1970

Los 186 países que en la actualidad tienen participación accionaria en el Grupo del Banco Mundial respaldaron el 25 de abril el aumento del capital en más de US$86.000 millones, el otorgamiento de más influencia a los países en desarrollo y la introducción de cambios históricos para colocar a la institución, dedicada a la lucha contra la pobreza, a la altura de los desafíos de la transformación del mundo que surgirá a raíz de la crisis mundial.

Read more

Comisión

Piratería

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Catherine Ashton, Alta Representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad, visitó el 19 de abril en el Reino Unido la sede de la operación antipiratería de la Unión Europea, EUNAVFOR Somalia-Operación Atalante. Se entrevistó con el comandante de la operación, Peter Hudson, y le aseguro su total apoyo a la misión. La Alta Representante añadió que preveía viajar próximamente a la región con el fin de ver la operación in situ. EUNAVFOR es una importante misión de la Unión Europea para estabilizar la región y proteger los buques vulnerables contra los actos de piratería en aguas somalíes.

Read more

Justicia/seguridad

1 de enero de 1970

La Comisión Europea presentó el 20 de abril al Parlamento Europeo su plan de acción para la creación de un espacio único de justicia y seguridad. Este plan traduce en medidas concretas el "Programa de Estocolmo" que adoptaron en diciembre los dirigentes europeos. Prevé una mejor cooperación en materia judicial, represiva, de protección civil, de gestión de las catástrofes y las fronteras, la instauración de una política común de inmigración y asilo, una lucha más eficaz contra la delincuencia organizada y la cibercriminalidad, la mejora de la protección de los datos de los ciudadanos en todas las políticas de la Unión y en las relaciones con los socios internacionales (en particular, en el marco del acuerdo SWIFT), la reducción de las trabas burocráticas para ciudadanos y empresas y el refuerzo de los derechos de los ciudadanos europeos en los otros Estados miembros, tanto en el marco de viajes, matrimonios internacionales como procedimientos penales.

Read more -otro enlace

Haití

1 de enero de 1970

Andris Piebalgs, Comisario europeo de desarrollo, viajó a Haití los días 23 y 24 de abril para poner en marcha los primeros proyectos de reconstrucción financiados por la Unión Europea. Se trata de la primera visita de la Unión Europea desde la conferencia internacional de donantes "Hacia un nuevo futuro para Haití" que se celebró el pasado 31 de marzo en Nueva York. El Comisario Piebalgs firmó cinco convenios de financiación de proyectos respaldados por la Comisión Europea. Estos proyectos abarcan la reconstrucción del Estado, las infraestructuras escolares y las carreteras y los servicios sociales. La misión del Comisario Piebalgs en Haití resalta la solidaridad de la Comisión Europea y señala la transición entre la urgencia humanitaria y la reconstrucción del país.

Read more

TIC

1 de enero de 1970

Neelie Kroes, Comisaria europea encargada de la sociedad digital, dijo ante el Parlamento el 20 de abril que la Unión Europea invertirá 500 millones € en la búsqueda de nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La Comisaria declaró: "en este período de incertidumbre económica, Europa debe invertir valientemente en su futuro. La Comisión Europea quiere duplicar el presupuesto para la investigación en las nuevas tecnologías emergentes de la información y la comunicación". Pidió a los Gobiernos de los Estados miembros que hicieran un esfuerzo en este sentido con el fin de hacer que la economía de la Unión Europea sea la más competitiva del mundo.

Read more

Desarrollo

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha aprobado el 21 de abril un ambicioso plan para avanzar más rápidamente hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). La UE sigue siendo el donante más generoso del mundo pero en 2009 su ayuda experimentó un ligero descenso. La Comisión propone una serie de actividades con el fin de aumentar la ayuda, hacer que esta sea más eficaz gracias a una mejor coordinación, orientándola hacia financiaciones innovadoras y centrarla en los países y sectores que más la necesitan. La Comisión ha adoptado asimismo una Comunicación sobre fiscalidad en los países en desarrollo, cuya finalidad es aumentar los ingresos públicos y luchar contra la evasión fiscal; propone que estos países retomen el rumbo hacia el logro de los ODM, reforzando su integración regional y su peso en la gobernanza internacional.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consumidor

1 de enero de 1970

Según las estimaciones publicadas el 22 de abril por la Comisión Europea, el índice de confianza de los consumidores registró un aumento significativo en el conjunto de la zona euro en abril de 2010. También hay una mejora del índice de confianza de los consumidores en la Unión Europea en su conjunto, pero en un grado menor.

Read more

Competencia

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha adoptado, el 20 de abril, un Reglamento de exención por categorías aplicable a determinados acuerdos entre productores y distribuidores para la venta de productos y servicios. El Reglamento y las Directrices de acompañamiento tienen en cuenta el desarrollo experimentado por Internet en los diez últimos años como vector de las ventas en línea y del comercio transfronterizo, un fenómeno que la Comisión desea fomentar, dado que aumenta las posibilidades de elección de los consumidores y la competencia de precios. El principio básico sigue siendo que las empresas gozan de libertad para elegir la manera de distribuir sus productos, a condición de que sus acuerdos no contengan cláusulas de fijación de precios u otras restricciones especialmente graves y que la cuota de mercado tanto del productor como del distribuidor no sea superior al 30 %.

Read more

Parlamento

Comisión

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 20 de abril, los eurodiputados debatieron sobre el programa de trabajo de la Comisión Europea para 2010 con el Presidente de la Comisión, José Manuel Barroso. Este último apuesta por cuatro prioridades: luchar contra la crisis, situar al ciudadano en el centro de la acción europea, reforzar el papel de la Unión en el mundo y modernizar los métodos de trabajo. El programa de trabajo de la Comisión Europea para 2010 divide al Parlamento Europeo. El grupo del Partido Popular Europeo se alegra de los esfuerzos para relanzar el empleo y regular los mercados financieros. El grupo S&D lamenta la falta de ambición y de visión coherente para Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Diplomacia

1 de enero de 1970

El 22 de abril, los jefes de los tres principales grupos políticos del Parlamento Europeo, Joseph Daul (PPE), Martin Schulz (S&D) y Guy Verhofstadt (ADLE), advirtieron que podrían vetar el actual proyecto de servicio europeo de acción exterior, que "consagra la vuelta al intergubernamentalismo", en detrimento del interés común. Los diputados acusan a la Alta representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad, Catherine Ashton, de conceder una excesiva influencia a los Estados. Critican también el organigrama de este nuevo servicio diplomático común, que es objeto de negociaciones entre el Consejo, la Comisión y los Representantes permanentes de los Estados. Aunque el Parlamento tiene derecho de veto sobre el aspecto presupuestario, amenaza "con emplear todos los medios que le concede la codecisión" para obtener un acuerdo global.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo

Digital

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 19 de abril, los Ministros europeos de Telecomunicaciones aprobaron por unanimidad la Declaración de Granada, que sienta las bases del futuro digital europeo con, como punto de partida, objetivos como la cobertura completa del territorio comunitario con redes de banda ancha para 2013, la eliminación de los obstáculos reglamentarios para las transacciones transfronterizas y una legislación común contra la piratería.

Read more -otro enlace

Croacia

1 de enero de 1970

Han concluido las negociaciones entre la UE y Croacia sobre la libre circulación de mercancías. Con el cierre de este 18º capítulo, el 19 de abril, quedan ahora otros quince capítulos por negociar. El negociador croata Vladimir Drobnjak dijo que confiaba en el hecho de que, aunque aún quedan por abrir tres capítulos, Zagreb puede respetar el plazo previsto y terminar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea de aquí a finales de año.

Read more

Justicia/Policía

1 de enero de 1970

La modernización de la base de datos policiales del espacio Schengen, llamada SIS II, que debía supuestamente ampliar y enriquecer la base de datos SIS I+ concebida para una zona Schengen limitada a 18 países "suscita muchas inquietudes, pero la gran mayoría de los países ha decidido continuar", anunció Cecilia Malsmtröm, Comisaria responsable de Asuntos interiores, tras una reunión el 23 de abril de los 27 Ministros de Interior.

Read more -otro enlace

Transportes

1 de enero de 1970

La Presidencia española de la UE, con el apoyo de la Comisión, convocó una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Transportes el 4 de mayo para fomentar la instauración del "cielo único europeo" a raíz de la reciente crisis aérea causada por la nube de cenizas volcánicas. Esta reunión pretende "lanzar una reflexión común para abordar la mejora de los mecanismos de respuesta europea, que permitirán reaccionar rápidamente y de manera coordinada ante situaciones de crisis".

Read more

Alemania

Afganistán

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
La Canciller alemana, Angela Merkel, volvió a confirmar el 22 de abril ante el Bundestag su apoyo a la misión del ejército alemán en Afganistán y pidió a los diputados del Bundestag que apoyaran este mandato.

Read more

Islandia

1 de enero de 1970

El 22 de abril, el Parlamento alemán se pronunció a favor de una adhesión de Islandia a la Unión Europea. La coalición gubernamental, CDU/CSU y FDP, votó una Resolución en este sentido; los partidos de oposición (SPD, Verdes y Die Linke) también habían presentado textos en favor de una adhesión plena y completa de la isla.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El 23 de abril la canciller alemana, Angela Merkel, impuso sus condiciones a la ayuda a Grecia, que sólo se activará si "la estabilidad del euro en su conjunto" se ve amenazada y si Atenas presenta "un programa de economías que sea creíble". El Ministro alemán de Hacienda, Wolfgang Schäuble, afirmó en una entrevista en el Diario "Bild am Sonntag" el 25 de abril que la ayuda a Grecia está condiciona a la aplicación de una "estricta política de rigor". Precisó que "el Gobierno (alemán) solo tomará una decisión tras la aprobación del Consejo de la UE".

Read more -otro enlace -otro enlace

Austria

Danubio

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El 19 de abril se abrió en Viena la tercera conferencia internacional consagrada a una estrategia de desarrollo de la cuenca del Danubio con un llamamiento de la Federación medioambiental UWD para que se coloque este encuentro bajo el signo de la ecología. "El objetivo es encontrar soluciones duraderas para una explotación del Danubio que respete las necesidades no sólo de la navegación fluvial sino también de la economía regional, el turismo, la protección de la naturaleza, la ecología, sin olvidarse de garantizar las reservas en agua potable", declaró el Presidente de la Federación, responsable del conjunto de la cuenca del Danubio, Gerhard Heilingbrunner. "La estrategia será una estrategia para la región del Danubio y no solamente para el río Danubio y debe tener en cuenta de manera equilibrada los intereses tanto de las partes más ricas como de las más pobres de Europa", destacó el Ministro austríaco de Asuntos Exteriores.

Read more -otro enlace

Presidente

1 de enero de 1970

El jefe del Estado austríaco saliente, Heinz Fischer (SPÖ), salió reelegido el 24 de abril en las elecciones presidenciales con un 78% de los votos, frente a la candidata del FPÖ (extrema derecha) Barbara Rosenkranz, con un 16%, y el dirigente del partido cristiano CPÖ Rudolf Gehring, con un 6%.

Read more -otro enlace

Gas

1 de enero de 1970

Austria y Rusia firmaron, el 24 de abril en Viena, un acuerdo sobre la realización del gaseoducto italiano ruso South Stream, en presencia del Primer Ministro ruso, Vladimir Poutine, y del canciller austríaco, Werner Faymann.

Read more

Bélgica

Crisis política

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 22 de abril, el Gobierno belga que dirigía Yves Leterme presentó su dimisión a raíz de un conflicto lingüístico entre francófonos y flamencos y tras la salida de la coalición gubernamental del partido liberal flamenco, el Open VLD. Los flamencos quieren poner en entredicho los especiales derechos lingüísticos que tienen los aproximadamente 100.000 francófonos que viven en el suburbio flamenco de Bruselas, en nombre de la homogeneidad territorial y lingüística de su región. Bélgica tiene hasta el 29 de abril para intentar regular el contencioso entre francófonos y flamencos y evitar la convocatoria de elecciones anticipadas. El rey Alberto II quiere retomar el diálogo y anunció el 24 de abril que había confiado al Ministro de Hacienda Didier Reynders una misión en este sentido. El Sr. Reynders va a tener "que garantizar en un plazo muy corto que se cumplen las condiciones para reanudar rápidamente las negociaciones" sobre los derechos lingüísticos de los francófonos en el suburbio flamenco de Bruselas, según un comunicado.

Read more -otro enlace

Bulgaria

Justicia

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El Parlamento búlgaro hizo caso omiso del veto del Presidente búlgaro Gueorgui Parvanov a las enmiendas al Código penal y adoptó, el 21 de abril, una serie de disposiciones destinadas a que la justicia sea más eficaz. Según la Constitución, el Presidente Parvanov ahora está obligado a firmar las enmiendas adoptadas para que puedan entrar en vigor.

Read more -otro enlace

España

Energía

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Secretario de Estado español de energía, Pedro Marín, presentó el 19 de abril el balance energético 2009 de España. Este balance confirma la voluntad del Gobierno español de promover las energías renovables y la eficacia energética. En 2009, las energías renovables representaron un 12,3% de la producción energética total de España.

Read more

Finlandia

Nuclear

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El Primer Ministro finlandés, Matti Vanhanen, anunció el 21 de abril que el Gobierno finlandés desearía construir dos nuevos reactores nucleares en el país. "La decisión (...) permitirá a Finlandia ser 100% autosuficiente en electricidad", declaró el Ministro de Hacienda, Jyrki Katainen. El proyecto debe recibir la aprobación del Parlamento antes de finales de 2010. El grupo Areva es el favorito en el concurso público del Gobierno finlandés.

Read more

Francia

Grecia

1 de enero de 1970

france.jpg
Francia ha incluido en su presupuesto 2010 3.900 millones € de ayuda a Grecia, de los 6.300 millones previstos según lo previsto en su contribución al plan de ayuda europeo.

Read more

Hungría

Elecciones

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El partido de la oposición, Fidesz, obtuvo la mayoría de los dos tercios de los escaños en el Parlamento en la 2ª vuelta de las elecciones legislativas, según las cifras publicadas el 25 de abril por la Mesa nacional electoral (OVI). El Fidesz sumaría, según las estimaciones del OVI, 262 escaños y la mayoría de los dos tercios son 258 de los 386 diputados del Parlamento húngaro. El Partido socialista (MSZP) en el poder no conserva más que 59 escaños. El partido Jobbik de extrema derecha hace su entrada en el Parlamento con 47 escaños. Por último un cuarto partido entra también en el parlamento, el LMP (izquierda ecológica) con 16 escaños.

Read more

Italia

FIAT

1 de enero de 1970

italie.jpg
El grupo automóvil italiano Fiat anunció el 21 de abril una operación de entrada en bolsa que va a implicar una separación de la actividad automóvil de las otras actividades, y presentó objetivos ambiciosos para 2014 gracias a su alianza con Chrysler. Iveco (camiones y autobús), CNH (unidades agrícolas y de construcción) y las actividades industriales de la división FPT formarán parte de un nuevo grupo bautizado Fiat Industrial que debería cotizar en Milán de aquí a finales de 2010. Las actividades automóviles que agrupan las marcas Fiat, Lancia, Alfa Romeo, Ferrari y Maserati así como los componentes permanecerán en el grupo actual. Fiat posee actualmente un 20% del americano Chrysler pero debería aumentar al 35% de aquí a dos años antes de tomar eventualmente la mayoría del capital a largo plazo. John Elkann, nieto de Gianni Agnelli, ha sido nombrado al frente del grupo Fiat.

Read more -otro enlace

Polonia

Elección/Fecha

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Presidente polaco en funciones, Bronislaw Komorowski fijó la fecha de la elección presidencial al 20 de junio. Se ha tenido que adelantar el escrutinio, previsto inicialmente para otoño, a raíz de la muerte, el 10 de abril, de Lech Kaczynski en un accidente aéreo. Según la legislación polaca, se podría celebrar una segunda vuelta el 4 de julio. La alianza de la izquierda democrática polaca (SLD, oposición), tercera fuerza política del Parlamento, designó el 22 de abril a su jefe Grzegorz Napieralski, como candidato a las elecciones presidenciales anticipadas del 20 de junio. El candidato de la plataforma cívica (PO) es el actual Presidente en funciones. Queda por saber a quién designará el partido Derecho y Justicia (PiS) como candidato para sustituir a Lech Kaczynski.

Read more

República Checa

Dimisión

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El jefe de la Cámara Baja del Parlamento checo, Miloslav Vlcek, implicado en varios asuntos dudosos según la prensa, dimitirá el 30 de abril, según anunció el 22 de abril el jefe del partido socialdemócrata (CSSD), Jiri Paroubek. El Sr. Vlcek "nos dijo que había decidido dejar el puesto de jefe de la Cámara Baja y renunciar a su candidatura a las legislaturas (de los días 28 y 29 de mayo), declaró el Sr. Paroubek durante una rueda de prensa.

Read more -otro enlace

Rumanía

Italia

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El 20 de abril el Ministro rumano de Asuntos Exteriores, Teodor Baconschi, se reunió en Roma con su homólogo italiano, Franco Frattini. Los dos Ministros expresaron su deseo de reforzar su cooperación en las regiones de los Balcanes, del Cáucaso del Sur y de Europa Central. Se pusieron de acuerdo para acelerar la liberalización de los visados para los nacionales moldavos y para apoyar las perspectivas europeas de los países de los Balcanes occidentales. El Ministro italiano recordó que Italia desea convertirse en el primer inversor en Rumanía: ya están presentes en el país 28.000 empresas italianas. Ambos Ministros mencionaron también las cuestiones de seguridad europea, expresando el deseo de que se refuerce la PESD, como pilar complementario de la OTAN, incluso a través de la creación de brigadas comunes.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Llamamiento/UE

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
En una carta abierta publicada en el "Financial Times" del 22 de abril, altos dirigentes británicos del mundo de los negocios pidieron al futuro Gobierno que trabaje estrechamente con la Unión Europea para reducir el déficit público y reactivar el crecimiento. El próximo Gobierno debería, a su modo de ver, comprometerse firmemente con las grandes corrientes políticas de la Unión Europea ya que "es allí, y no en la periferia de Europa, donde se celebran los debates sobre estas cuestiones cruciales" afirmaron.

Read more -otro enlace -otro enlace

Elecciones/Debate

1 de enero de 1970

Un segundo debate televisado en la cadena Sky News enfrentó el 22 de abril a los tres principales candidatos de las elecciones legislativas en el Reino Unido: Gordon Brown (Laboristas), David Cameron (Tories) y Nick Clegg (LibDems). El debate se centró en las cuestiones de Política Exterior. El lugar que ocupa el país en Europa estuvo en el centro del debate. Una media de cinco sondeos instantáneos difundidos inmediatamente después del debate daban casi la igualdad al Sr. Clegg y Cameron (respectivamente 33,8% y 32,8% de opiniones favorables), por delante del Sr. Brown (27,6%).

Read more

Trenes

1 de enero de 1970

La compañía ferroviaria alemana Deutsche Bahn va a comprar al operador británico de transportes públicos Arriva por unos dos mil millones €, lo que asentará sus ambiciones de crecimiento en el mercado europeo. Deutsche Bahn anunció, el 22 de abril, que se había puesto de acuerdo con el consejo de administración de Arriva sobre los términos de una oferta pública de compra amistosa. Deutsche Bahn destacó la importancia estratégica de esta adquisición, la más importante de su historia, que le permitirá consolidar sus ambiciones de expansión internacional, especialmente en Europa, donde la apertura a la creciente competencia abre el apetito de operadores públicos y privados.

Read more -otro enlace

Eslovenia

Croacia

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
El Parlamento esloveno ratificó, el 19 de abril, la propuesta de acuerdo que prevé la resolución por medio de un arbitraje del desacuerdo fronterizo entre Eslovenia y Croacia. Boicotearon la votación los diputados de la oposición, quienes ya habían obtenido del Primer Ministro Borut Pahor la celebración de un referéndum sobre este acuerdo, que debería celebrarse el 6 de junio de 2010. El desacuerdo fronterizo entre ambos países es el principal obstáculo a la adhesión de Croacia a la Unión Europea. Ahora bien, si la votación parlamentaria tuvo un resultado positivo, el resultado del referéndum es mucho más incierto.

Read more

Suecia

Trenes

1 de enero de 1970

suede.jpg
Suecia decidió poner fin de inmediato al monopolio de la compañía pública de ferrocarriles SJ con el fin de aumentar el número de trenes en circulación tras la parálisis del tráfico aéreo provocado por la nube de cenizas volcánicas de Islandia, según anunció el Gobierno el 22 de abril. Suecia, que abrió progresivamente a la competencia su transporte ferroviario desde principios de los años 90, debía poner fin, el 1 de octubre, al monopolio público del tráfico de pasajeros en las grandes líneas, último coto reservado de SJ. "La decisión entra en vigor a partir de hoy", declara el comunicado de la Ministra de Infraestructuras Aasa Torstensson.

Read more

Armenia

Turquía

1 de enero de 1970

armenie.jpg
En un discurso a la nación celebrado el 22 de abril, el Presidente armenio, Serge Sarkissian, confirmó que se suspendía la ratificación de los acuerdos concluidos con Turquía en octubre pasado y que iniciaban el acercamiento entre ambos países tras un siglo de tensiones y hostilidades. El 24 de abril desfilaron en Erevan decenas de miles de armenios con motivo del 95º aniversario de la masacre de armenios bajo el Imperio otomano, teniendo como telón de fondo las nuevas tensiones con Turquía. Defensores de los derechos humanos, intelectuales y artistas turcos conmemoraron por primera vez públicamente el 24 de abril en Estambul las masacres de armenios de 1915-17, rompiendo un tabú en Turquía, país que desafía la tesis de un genocidio que sostienen los armenios. La sección estambulita de la Organización de los derechos humanos (IHD) organizó una conmemoración de la redada de 220 miembros de la inteligencia armenia, el 24 de abril de 1915, punto de partida de las masacres.

Read more -otro enlace -otro enlace

Rusia

Ucrania

1 de enero de 1970

russie.jpg
El Presidente ruso Dmitri Medvedev viajó a Ucrania el 21 de abril. Se trata de la primera visita de un Jefe de Estado ruso desde 2006. Este encuentro entre Dmitri Medvedev y su homólogo ucraniano Viktor Ianoukovitch selló la reconciliación ruso-ucraniana en torno a dos temas de discordia: el gas y la presencia en Crimea de la flota rusa del Mar Negro. Ucrania pagará el gas ruso más barato (230 dólares los 1000 m3 en vez de 330 dólares) y, a cambio, los buques de la flota rusa podrán permanecer en Sebastopol hasta el 2042.

Read more -otro enlace

Ucrania

UE

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El Comisario europeo de la ampliación y política de vecindad al Este, Stefan Füle, viajó a Ucrania del 21 al 23 de abril. Esta visita tenía por objetivo reforzar las relaciones bilaterales entre la UE y Ucrania. En un discurso pronunciado el 22 de abril en la Universidad de Kiev, mencionó el deseo de la Unión Europea de reforzar sus vínculos con Ucrania en beneficio tanto de los ciudadanos y futuras generaciones de Ucrania como de la UE.

Read more

Transportes

Derechos/Pasajeros

1 de enero de 1970

null
En el laberinto del derecho europeo, los pasajeros víctimas de la nube de cenizas no han acabado los quebraderos de cabeza para conseguir eventualmente un reembolso. El antiguo vicepresidente de la Comisión Europea, Jacques Barrot, ha hecho mucho por los derechos europeos del pasajero aéreo. El Reglamento que entró en vigor el 17 de febrero de 2005 establece normas comunes en cuanto a indemnizaciones y asistencia de los pasajeros en caso de denegación de embarque y anulación o de retraso importante de un vuelo. Sin embargo, una sentencia del Tribunal de Justicia (casos C-402/07 y C-432/07 del 19 de noviembre de 2009) explica que los pasajeros que sufren un gran retraso en su vuelo y que llegan a su destino final con un retraso de tres horas o más después de la hora de llegada, pueden beneficiarse de una compensación financiera. No obstante, tal retraso no da derecho a compensación si el retraso fue causado por circunstancias extraordinarias.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Consejo de Europa

Bosnia - Hercegovina

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Consejo de Europa ha expresado el 22 de abril su "preocupación" ante la incapacidad de las autoridades bosnias para enmendar la Constitución, que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) considera discriminatoria respecto a los judíos y los gitanos. "Bosnia - Hercegovina preocupa al Comité de Ministros", el ejecutivo de la organización paneuropea, según dijo su Presidenta, Micheline Calmy-Rey, Ministra suiza de Asuntos Exteriores. "Le plantea un serio problema al Consejo de Europa. Esta situación no es fácil", añadió la Sra. Calmy-Rey a la prensa en Sarajevo.

Read more

OTAN

Nuclear

1 de enero de 1970

otan.jpg
Los 28 Ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN trabajaron el 22 de abril para modernizar una alianza aún marcada por la Guerra fría, que pasará por una reducción de sus estructuras y una defensa antimisil complementaria de la disuasión nuclear. Debatieron sobre una reforma de las estructuras civiles y militares de la OTAN, también de lo nuclear y de la defensa antimisiles. Acordaron que no se retiraría ninguna de las 240 armas nucleares americanas que aún están almacenadas en Europa unilateralmente sin acuerdo previo de todos los aliados. También mantuvieron debates sobre las condiciones de una cesión progresiva a las autoridades afganas, tanto a nivel civil como militar, para permitir la liberación de tropas extranjeras. Por último, se pusieron de acuerdo para otorgar, bajo condiciones, el estatuto a Bosnia-Herzegovina de socio inscrito al Plan con vistas a la adhesión, lo que le permite esperar entrar, a largo plazo, en la alianza atlántica.

Read more -otro enlace

Eurostat

Déficit

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 22 de abril, el déficit público y la deuda pública aumentaron en 2009 con respecto a 2008, tanto en la zona euro como en la Unión Europea, mientras que el PIB disminuyó. En la zona euro, el cociente del déficit público con relación al PIB aumentó, pasando del 2% en 2008 al 6,3% en 2009, y en la Unión Europea del 2,3% al 6,8%. El ratio de la deuda pública con relación al PIB creció en la zona euro, de 69,4% al final de 2008 al 78,7% al final de 2009, y en la Unión Europea, del 61,6% al 73,6%.

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 22 de abril, la cuenta de operaciones corrientes de la Unión europea con terceros países registró un déficit de 9.200 millones € el 4º trimestre de 2009, contra un déficit de 54.800 millones el 4º trimestre de 2008 y un déficit de 23.100 millones el 3er trimestre de 2009.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 23 de abril, en la zona euro el índice de entradas de pedidos en la industria aumentó un 1,5% en febrero de 2010 comparado a enero del 2010. En enero del 2010, el índice había disminuido un 1,6%. En la Unión Europea, las entradas de pedidos progresaron un 1,1% en febrero del 2010, tras una subida del 0,3% en enero del 2010. Sin contar la construcción naval así como el equipamiento ferroviario y aeroespacial, cuyas variaciones tienden a ser más volátiles, las entradas de pedidos en la industria registraron una subida del 2,5% en la zona euro y del 1,9% en la Unión Europea.

Read more

Eurobarómetro

Alcohol

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Una encuesta Eurobarómetro publicada el 21 de abril revela que el consumo de alcohol en la Unión Europea se sitúa a un nivel similar al de hace cuatro años. Tres personas interrogadas de cada cuatro declararon que bebían hasta tres veces por semana, siendo los jóvenes de 15 a 24 años los que más beben con al menos cinco vasos de alcohol en una sola salida. El consumo excesivo y frecuente de alcohol es un fenómeno extendido en la Unión, mientras que varía la conciencia de los riesgos para la salud. Si bien es bien sabido que el abuso de alcohol puede implicar enfermedades hepáticas, se sabe mucho menos que puede también causar cáncer. Desde 2006, la Comisión Europea se dedica a luchar contra las efectos nocivos del alcohol, en cooperación con las autoridades nacionales, distintas ONG y el sector de vinos y espumosos.

Read more

Estudios/Informes

Alemania/Rusia

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) ha publicado recientemente un estudio titulado "La asociación económica Alemania-Rusia: una interdependencia asumida", de Christian Meier.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El Center for European Policy Studies publicó el 21 de abril un estudio de Daniel Gros titulado "El programa de ajuste fiscal griego: una evaluación". Pesimista en cuanto al plan de ajuste, el autor piensa que no se producirá el crecimiento que espera el Gobierno griego para rectificar su situación. El ajuste fiscal necesario para situar la hacienda pública griega en un nivel viable debería pues, según este estudio, ser más doloroso de lo anunciado.

Read more

Cultura

Documentales

1 de enero de 1970

culture.jpg
El "One World International Documentary Film Festival" y el "Watch Docs Film Festival" presentaron, en colaboración con la Representación Permanente de la República Checa ante la Unión Europea y bajo los auspicios de Jerzy Buzek, Presidente del Parlamento Europeo, la cuarta edición de "One World in Brussels" que se celebró del 12 al 19 de abril. El premio al mejor documental sobre derechos humanos se concedió a Nancy Heikin por su película sobre Corea del Norte, Kimjongilia.

Read more -otro enlace -otro enlace

Digital

1 de enero de 1970

El Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso anunció, el 21 de abril, la instauración de un "Comité de sabios" digital, compuesto por Maurice Lévy (Presidente de Publicis), Elisabeth Niggemann (Presidenta de la Biblioteca nacional de Alemania) y Jacques de Decker (escritor). Estos expertos tendrán que formular recomendaciones para acelerar la digitalización, la accesibilidad en línea y la conservación de las obras culturales en Europa. Examinarán las cuestiones de la financiación, de los derechos de autor, la distribución y la accesibilidad digital. Estas recomendaciones permitirán desarrollar aún más Europeana, la biblioteca digital europea, que se lanzó en noviembre de 2008. El objetivo de esta iniciativa es acompañar al sector cultural europeo en su transición hacia la era digital.

Read more

Exposición/Alemania

1 de enero de 1970

Con motivo del 50º aniversario del pintor contemporáneo alemán Neo Rauch, el museo de Artes plásticas de Leipzig y la Nueva Pinacoteca de Munich exponen conjuntamente hasta el 15 de agosto unas sesenta pinturas. Neo Rauch inventó un lenguaje pictórico original que une elementos de la abstracción con motivos surrealistas.

Read more -otro enlace

Festival/Austria

1 de enero de 1970

El festival de cine "Crossing Europe" de Linz se clausuró el 25 de abril. Durante los seis días del festival, "Crossing Europe" proyectó cortos y largometrajes. El premio recayó en los croatas Zvonimir Jurić y Goran Dević por su película Crnci/The Blacks.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°438- versión del 26 avr. 2010