La carta4393 mai 2010

La Lettre

3 de mayo de 2010

Fundación

Bulgaria

1 de enero de 1970

frs.jpg
El Presidente de la Fundación Robert Schuman Jean-Dominique Giuliani participará en el coloquio que tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo sobre el 20º aniversario de las negociaciones de la "Mesa Redonda nacional de 1990, ¿acto fundador de la democracia en Bulgaria?".

Read more -otro enlace

Por Europa

1 de enero de 1970

Con motivo del 60º aniversario de la Declaración de Robert Schuman, la Fundación publica la quinta edición de la única obra de Robert Schuman: "Pour l'Europe" ("Por Europa"). Esta obra está disponible en el sitio Web de la Fundación en francés, inglés y alemán. ¡Pídala!

Read more

Elecciones/Reino Unido

1 de enero de 1970

46 millones de británicos acudirán a las urnas el próximo 6 de mayo para elegir a los 650 miembros de la Cámara de los Comunes, Cámara Baja del Parlamento. Los conservadores, que durante mucho tiempo han figurado como ganadores del escrutinio, ya no están seguros de obtener la mayoría absoluta en el Parlamento. El último sondeo realizado por el instituto YouGov y publicado por el Sunday Times da a los Tories el 35% de los sufragios, un 28% a los liberales-demócratas que ganan a los laboristas (27%). Otra encuesta de opinión realizada por Com Res y publicada por el diario The Independent pone en cabeza a los conservadores con un 34% de los votos, un 29% para los liberales-demócratas y un 28% para los laboristas. A una semana del escrutinio, las cuestiones que se plantean son las siguientes: ¿Conseguirán mantenerse en el poder los laboristas haciendo una alianza con los liberales-demócrata? ¿La perspectiva de un Parlamento sin mayoría absoluta y en el cual el Libdems desempeñarían un papel bisagra asustará a los electores y les hará votar en favor de los conservadores?

Read more

Elecciones checas

1 de enero de 1970

5.053 candidatos, de los cuales una cuarta parte mujeres, que representan a 27 partidos políticos, se enfrentan en las elecciones legislativas que se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2010 en la República Checa. La Cámara de Diputados cuenta con 200 diputados elegidos para un periodo de 4 años por escrutinio plurinominal de circunscripción, en el cual el reparto de votos se hace entre los que obtengan más votos. Todo partido debe conseguir un mínimo de un 5% de sufragios expresados para poder tener representación. Actualmente 5 partidos políticos la tienen: el Partido demócrata-cívico (ODS), fundado por el actual Presidente, Vaclav Klaus, que cuenta con 81 diputados; el Partido socialdemócrata (CSSD), dirigido por el antiguo Primer Ministro (2005-2006) Jiri Paroubek, 74 escaños; el Partido comunista de Bohemia y Moravia (KSCM), 26 diputados; la Unión cristiano-demócrata-Partido del pueblo (KDU-CSL), que dirige Cyril Svoboda, 13 escaños y el Partido de los Verdes (SZ) 6 diputados. A un mes del escrutinio, todo parece posible: desde la alianza del CSSD con el KSCM a una gran coalición que reúna CSSD y ODS.

Read more

Editorial

1 de enero de 1970

El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, publica un editorial en su página Web titulado "Europa, la crisis y el gasto" en el que explica que la crisis financiera es en primer lugar una crisis del endeudamiento público. A su modo de ver, la única solución para salir es un llamamiento a la responsabilidad de todos los agentes económicos y sociales que deben esbozar juntos unos presupuestos nacionales más económicos, y unos sistemas sociales y de jubilaciones más equilibrados.

Read more

Día de Europa

Declaración

1 de enero de 1970

null
La Fundación Robert Schuman te propone esta semana leer o releer la declaración del Ministro francés de Asuntos Exteriores Robert Schuman, pronunciada el 9 de mayo de 1950, en la que anuncia la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Este texto es considerado la partida de nacimiento de la Unión Europea. El 9 de mayo se convirtió, por decisión del Consejo Europeo en 1985, en el día de Europa. Este año celebramos el 60º aniversario de la declaración Schuman. El 5 de mayo la Fundación pondrá en su sitio Internet un apartado pedagógico (fichas explicativas, test, vídeos) sobre la historia de la declaración e indicará los principales acontecimientos que se organizarán para la ocasión.

Read more

Varsovia

1 de enero de 1970

Los días 7 y 8 de mayo, Varsovia acoge los 17º encuentros polaco-europeos que se organizan por iniciativa de la Fundación polaca Robert Schuman. Este año, se aprovechará el encuentro para celebrar el 60º aniversario de la Declaración Schuman. El Desfile Robert Schuman será el 8 de mayo.

Read more -otro enlace

Berlín

1 de enero de 1970

Los días 6 y 7 de mayo, la Fundación Konrad Adenauer organiza en Berlín una conferencia titulada "La integración europea y la identidad constitucional alemana" en la que participarán el Comisario europeo, Michel Barnier y el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani.

Read more

Bruselas/Estrasburgo

1 de enero de 1970

Con motivo del 60º aniversario de la declaración de Robert Schumanen el Parlamento Europeo organiza un Día de puertas abiertas en Bruselas el 8 de mayo y otro en Estrasburgo el 9 de mayo. La Fundación Robert Schuman participará tanto en Bruselas como en Estrasburgo con un stand en el que presentará mucha información sobre Europa.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

Del 7 al 28 de mayo, la oficina de información para Francia del Parlamento Europeo, con el apoyo de la Fundación Robert Schuman, consagra una exposición al 60º aniversario de la declaración Robert Schuman. A través de 18 paneles didácticos, la exposición describe la vida, las acciones y las ideas del Padre fundador de Europa. Por otra parte, la Casa de Europa organiza "Las Jornadas de Europa" en la plaza del ayuntamiento de París los días 7, 8 y 9 de mayo. El Ministerio de Asuntos Exteriores y europeos y la Comisión Europea organizan los días 8 y 9 de mayo, en los salones del Quai d'Orsay, una exposición inédita de los 60 años de la construcción europea. Por último, Toute l'Europe.fr retoma en su página Web todos los actos que se organizan con motivo del 9 de mayo en Francia y en todos los países de la Unión Europea.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

París

1 de enero de 1970

En el marco del 60º aniversario de la declaración Robert Schuman, la Fundación Robert Schuman en asociación con el Instituto Goethe organiza el 10 de mayo un debate sobre el tema de la Europa de mañana. Joachim Bitterlich (antiguo consejero del canciller Helmut Kohl), Jean-Dominique Giuliani (Presidente de la Fundación Robert Schuman), Christian Lequesne (director del Centro de Estudios e Investigaciones Internacionales, Ciencias políticas París) y François Scheer (embajador de Francia, consejero de la Presidenta del comité de dirección de AREVA) participarán en el debate que moderará Henri Ménudier (profesor Paris III).

Read more

Scy-Chazelles

1 de enero de 1970

La Casa de Robert Schuman en Scy-Chazelles celebra, del 8 al 16 de mayo, la Semana de Europa. El 8 de mayo se organizarán 4 foros sobre el futuro de Europa. Por la tarde se celebrará un debate en Metz que contará con la presencia de la ex-Presidenta de Letonia, Vaira-Vike Freiberga. Del 9 al 11 de mayo tendrán lugar las 2ª jornadas de estudio de la Casa de Robert Schuman.

Read more -otro enlace

Crisis financiera

Francia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según las cifras publicadas el 27 de abril por el Ministerio de Economía, Industria y Empleo, el número de parados inscritos en Francia metropolitana a Pôle emploi en la categoría A bajó un 0,2% en marzo, lo que representa 6.600 personas menos. En un año, el número de personas inscritas en esta categoría (sin ninguna actividad, ni siquiera reducida) aumenta un 9,8%. A finales de marzo de 2010, el número de parados inscritos a Pôle emploi en categoría A se situó en 2.661.300 en Francia metropolitana. Si bien esta cifra es inferior de 0,2% a la de finales de febrero de 2010, crece en base anual de 9,8%.

Read more -otro enlace

Portugal

1 de enero de 1970

El 27 de abril, la agencia de notación Standard & Poor's redujo la nota de Portugal alegando inquietud en cuanto a la capacidad de Lisboa para administrar su elevado endeudamiento. El Ministro portugués Fernando Dos Santos dijo que estaba determinado a aplicar el plan de austeridad del Gobierno para reducir el déficit público, un déficit récord igual al 9,4% del PIB, mientras que la deuda se calcula en 126 mil millones €. El Primer Ministro portugués declaró que su Gobierno y la oposición parlamentaria iban a cooperar para favorecer una aplicación acelerada de las medidas de austeridad presupuestaria, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de reducción del déficit.

Read more -otro enlace

España/Nota

1 de enero de 1970

Standard & Poor's redujo el 28 de abril la nota de la deuda a largo plazo de España, de AA+ a AA con una perspectiva negativa. La agencia explica que el país va vivir un período prolongado de crecimiento débil con una progresión media del PIB de 0,7% en el período 2010-2016 en vez de la anterior previsión superior al 1%. Les preocupa, en consecuencia, la degradación de la situación presupuestaria. Standard & Poor's revisará la perspectiva, de negativa a estable, si el Gobierno logra sus objetivos fiscales en 2010 y 2011 y si el crecimiento es mejor de lo previsto.

Read more

Grecia/nota

1 de enero de 1970

El 27 de abril, la agencia de notación Standard and Poor's ha bajado la nota del país, de "BBB+" a "BB+". La agencia justifica su decisión por una nueva evaluación de las "dificultades políticas, económicas y presupuestarias a las que se enfrenta el Gobierno griego".

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Grecia/Medidas

1 de enero de 1970

Grecia anunció, el 2 de mayo, una cura de austeridad sin precedentes durante tres años como contrapartida de la ayuda internacional masiva destinada a salvar a Atenas de la quiebra y evitar al mismo tiempo que se contagie la crisis a otros países frágiles de la zona euro. Este plan de rigor, que prevé la supresión del 13º y 14º mes de sueldo en la función pública y una subida del IVA, va a imponer nuevos sacrificios a una población que ya atraviesa momentos díficiles. El ahorro de 30.000 millones € debería permitir situar el déficit público de Grecia por debajo del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) de aquí a finales de 2014.

Read more -otro enlace -otro enlace

Grecia/Ayuda

1 de enero de 1970

Grecia va a beneficiarse de un plan de rescate común UE-FMI de 110.000 millones €, sin precedentes en el mundo por su magnitud, como contrapartida de un régimen de austeridad. Se alcanzó un acuerdo sobre el pago de esta cantidad el 2 de mayo en Bruselas durante la reunión de los Ministros de Hacienda de la zona euro. "Decidimos activar el plan de apoyo" en favor de Grecia, declaró Jean-Claude Juncker.

Read more -otro enlace

Comisión

1 de enero de 1970

Según los datos publicados por la Comisión Europea el 29 de abril, el sentimiento económico en Europa aumenta sensiblemente en abril y pasa incluso de nuevo por encima de la media a largo plazo. En la Unión Europea, el indicador del sentimiento económico (ISE) esta en aumento de 2,1 puntos hasta 101,9 puntos, mientras que el ISE de la zona euro aumentó 2,7 puntos para situarse de nuevo en 100,6 puntos. Este sentimiento retrocedió únicamente en Grecia, Portugal y Eslovaquia, pero mejoró en Alemania, Francia, Italia y España. El indicador del clima de los negocios (BCI), que publica también la Comisión Europea, progresó de +0,23 en abril contra -0,32 en marzo.

Read more -otro enlace

Parlamento

1 de enero de 1970

El 27 de abril, el vicepresidente saliente del Banco Central Europeo (BCE), Lucas Papademos, presentó en la comisión económica y monetaria del Parlamento Europeo el informe anual del BCE para 2009. El Sr. Papademos justificó la progresiva reducción de las medidas no normalizadas del BCE que se han puesto en marcha para hacer frente a los efectos más graves de la crisis financiera. Indicó que el BCE se congratulaba por el refuerzo de las normas del Pacto de estabilidad y crecimiento así como del refuerzo de la vigilancia económica. Declaró que las medidas de saneamiento presupuestario de Grecia y el plan de apoyo elaborado por los otros Estados miembros de la Unión Europea y el FMI son bienvenidos, pero que Grecia y los países de la zona euro deben hacer un esfuerzo particular para restaurar la confianza de los inversores.

Read more

España/Paro

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 30 de abril por el Instituto nacional de estadística español, la tasa de desempleo en España superó la barrera simbólica del 20% el primer trimestre hasta situarse en el 20,05% de la población activa. El número de personas en paro asciende a 4.612.700, lo que supone 286.000 personas más que el trimestre anterior, y 602.000 más que el año anterior. La tasa de paro española aumenta de manera continua desde el tercer trimestre de 2007, cuando alcanzó el nivel histórico del 7,95%. La tasa de paro española es la más elevada de la zona euro y refleja las dificultades del país a la hora de encontrar la vuelta al crecimiento.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

El 29 de abril, la Agencia federal alemana para el empleo anunció una reducción de la tasa de paro del 8,5% en marzo con respecto al 8,1% en abril y al 8,6% en abril de 2009. En abril, 3.406.000 alemanes buscaban empleo. Por otra parte, el instituto alemán para la investigación económica (Deutsches Institut für Wirtschaftsforschung DIW) estimó, el 28 de abril, que el resultado económico de Alemania había aumentado un 0,4% el 1º trimestre de 2010 y que podría crecer un 0,7% el 2º trimestre.

Read more -otro enlace -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El Banco Central Europeo (BCE) anunció el 3 de mayo que iba a aceptar los títulos de la deuda griega como garantía de sus préstamos, sea cual sea su notación financiera, una medida inédita que debería aliviar a Grecia y a los bancos de la zona euro. El BCE suprimió "hasta nueva orden" la condición relativa a la notación de crédito para los títulos de deuda griegos, que acepta como contrapartida de unos préstamos, llamados "colaterales", según anunció en un comunicado.

Read more

Consejo Europeo

Japón

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, participó el 28 de abril en la 19ª Cumbre UE-Japón. Declaró que a la luz de la evolución de las relaciones con los Estados Unidos, Japón y la UE deberían reforzar sus vínculos e ir más allá de un enfoque puramente comercial, para concentrarse en las cuestiones climáticas, de Política Exterior y defensa y de seguridad de las redes (bancarias, energéticas, de transportes, de telecomunicaciones). Considera que las barreras no arancelarias que obstaculizan aún el acceso al mercado japonés hacen prematura la firma de un acuerdo de libre comercio. La Alta representante para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad, Catherine Ashton, se entrevistó con el Ministro de Asuntos Exteriores japonés Katsuya Okada para hablar, en particular, de la proliferación nuclear, de la piratería y de las misiones conjuntas de formación de policías en África y Afganistán.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

Fiscalidad

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 27 de abril, la Comisión Europea llevó a cabo una consulta pública sobre los problemas de doble imposición en la Unión Europea. Esta consulta pretende determinar la naturaleza de los problemas a los cuales se enfrentan los contribuyentes de la Unión Europea, sean particulares o empresas. La Comisión invita a las personas interesadas a presentar casos concretos de doble imposición ocurridos en sus actividades transfronterizas. La Comisión desea recibir propuestas sobre la manera de regular eficaz y rápidamente estos casos. La consulta está abierta hasta el 30 de junio y debe permitir a la Comisión preparar propuestas de acción.

Read more

Seguridad aérea

1 de enero de 1970

El 29 de abril, la Unión Europea puso en marcha nuevas normas de seguridad aérea para simplificar, armonizar y mejorar los procedimientos. Estas medidas son continuación de las adoptadas en 2002 después de los atentados del 11 de septiembre. Se proponen eliminar la duplicación de los controles de seguridad e introducir normas comunes entre los distintos Estados miembros. Por lo que se refiere a los pasajeros, la Unión Europea desea negociar acuerdos de seguridad con terceros países creando una "ventanilla única". Del mismo modo, a partir de abril del 2013 deberá estar operativo un nuevo material de detección de líquidos en todos los aeropuertos europeos. Por último, las nuevas medidas aspiran a mejorar el viaje de los usuarios, acortar el tiempo de paso en los aeropuertos y a reducir los costes.

Read more

Vehículos verdes

1 de enero de 1970

El 28 de abril, la Comisión Europea adoptó una comunicación que define una ambiciosa estrategia europea para el desarrollo de los vehículos limpios y energéticamente eficientes en los próximos años. Esta estrategia es fruto del consenso entre los Estados miembros y del compromiso de Antonio Tajani, Comisario responsable de la industria y a las empresas, de pasar de unas medidas de recuperación a corto plazo a una orientación a medio plazo que consolide la competitividad de la industria automovilística europea vinculándola a las tecnologías limpias. La estrategia contribuye también a los objetivos de Europa 2020 de alcanzar un crecimiento inteligente y sostenible. Asimismo, contiene un Plan de acción compuesto de medidas concretas y ambiciosas que debe aplicar la Comisión.

Read more

Presupuesto 2011

1 de enero de 1970

Apoyar la recuperación económica, invertir en la juventud de Europa y en las infraestructuras de mañana son las prioridades del proyecto de presupuesto 2011 que la Comisión adoptó el 27 de abril. De un total de 142.600 millones €, unos 64.400 millones corresponden a acciones relacionadas con la reactivación económica (+3,4% con respecto a 2010). Además, los créditos dedicados a las principales iniciativas de la estrategia Europa 2020 (para el crecimiento y el empleo) representan aproximadamente 57.900 millones €, es decir, cerca del 40% del presupuesto. En el nuevo marco presupuestario que establece el Tratado de Lisboa, el Parlamento dispone de un poder similar al del Consejo; la comisión "presupuesto" del Parlamento no ha tardado en expresarse congratulándose por el aumento de los pagos pero pidiendo más financiación para los jóvenes y para el medio ambiente.

Read more -otro enlace

Parlamento

Camioneros

1 de enero de 1970

null
Los eurodiputados de la comisión de empleo han decidido, el 28 de abril, que los transportistas autónomos debían ser sometidos al mismo límite de 48 horas de trabajo por semana que sus colegas contratados, rechazando así por 30 votos contra 19 la derogación que apoyaban la Comisión y el Consejo. Los diputados de la comisión de transportes adoptaron el mismo día un informe en el que preconizan penas "claras, transparentes y comparables" (aunque proporcionadas al nivel económico de cada Estado) para las infracciones de la reglamentación del transporte por carretera, controles más frecuentes y la instauración de un número suficiente de espacios de estacionamiento seguro.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo

Asuntos Exteriores

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros de Asuntos Exteriores llegaron a un acuerdo, el 26 de abril, sobre la puesta en marcha del Servicio europeo de acción exterior (SEAE). El servicio lo dirigirá un Secretario General ejecutivo al que asistirán dos suplentes. El texto tiene que presentarse ahora en el Parlamento Europeo. Junto a sus colegas de la defensa, hablaron de las operaciones en curso en el marco de la política de seguridad y defensa común y de sus futuras evoluciones, en particular, tras la instauración de un servicio diplomático común. La Alta Representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad, Catherine Ashton, presentó opciones para una estrategia de seguridad marítima mundial.

Read more -otro enlace -otro enlace

Alemania

Triángulo/Weimar

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
En una reunión el 27 de abril en Bonn, los Ministros de Asuntos Exteriores de los tres Países del "Triángulo de Weimar", Guido Westerwelle (Alemania), Bernard Kouchner (Francia) y Radoslaw Sikorski (Polonia), anunciaron su voluntad de poner en marcha una agrupación militar táctica común hasta el 2013. El Sr. Westerwelle afirmó que "Europa debe ser capaz de reaccionar ante las crisis en el mundo, no sólo con medios políticos, sino también militares". El Ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, al que se invitó a la reunión, expresó la voluntad de Ucrania de acercarse a la Unión Europea.

Read more -otro enlace -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El Ministro alemán de Hacienda, Wolfgang Schäuble, ha declarado en una entrevista en el Handelsblatt el 27 de abril que el Gobierno alemán "no dejará caer a Grecia" y proyecta desbloquear rápidamente una ayuda financiera para Atenas. A su modo de ver, no hay que asociar a los bancos privados al plan de ayuda. el Presidente del BCE Jean-Claude Trichet, el Director Gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn y de la OMC, Pascal Lamy, viajaron a Berlín el 28 de abril para entrevistarse, en particular, con la canciller alemana Angela Merkel que desea acelerar las negociaciones entre el Gobierno griego, la UE y el FMI.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Austria

Finlandia

1 de enero de 1970

autriche.jpg
Austria y Finlandia desean una mejor coordinación por parte de la Unión Europea de la estrategia del Mar Báltico y del Danubio. El Ministro de Asuntos Exteriores austríaco, Michael Spindelegger, y su homólogo finlandés, Alexander Stubb, anunciaron esta iniciativa el 28 de abril en Helsinki en una carta dirigida a los Estados concernidos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Bélgica

Dimisión

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 26 de abril, el Rey Alberto II aceptó la dimisión del Gobierno, que le había presentado el Primer Ministro Yves Leterme el 22 de abril, y encargó al Gobierno que despachara los asuntos corrientes. En principio, los belgas acudirán a las urnas en el mes de junio.

Read more -otro enlace

España

Plan/déficit

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Gobierno español aprobó el 30 de abril un plan para suprimir 32 altos cargos, esencialmente en las Direcciones Generales, y 29 empresas públicas, en el marco de su plan de austeridad para reducir el déficit público.

Read more -otro enlace

Francia

Futuro/UE

1 de enero de 1970

france.jpg
El 26 de abril, el Presidente francés Nicolas Sarkozy recibió al Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso. Durante el encuentro, el Presidente francés le habló de su deseo de estudiar "seriamente un mecanismo de ajuste en las fronteras" de la Unión Europea. Hizo hincapié en la necesidad de que Europa defienda con más determinación sus intereses en el mundo y en los debates comerciales. Nicolas Sarkozy destacó también "su compromiso personal para mantener una agricultura europea fuerte y viva que se apoye en una política agrícola común renovada".

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, celebró el 1 de mayo una reunión de trabajo sobre la aplicación del plan de apoyo europeo a Grecia y la situación de los mercados financieros. Hizo balance del procedimiento parlamentario de aprobación de la ley de finanzas rectificativa que permitirá que Francia haga un préstamo bilateral a Grecia, coordinado con los otros Estados de la zona euro, la Comisión Europea y el FMI. Recordó que el apoyo de los Estados miembros de la zona euro al Gobierno griego pretende acabar con la especulación y garantizar la estabilidad de la zona euro. Los Jefes de Estado alemán y francés quieren que Europa refuerce los mecanismos de vigilancia en la zona euro y concluya sus trabajos, en particular, en la lucha contra la especulación.

Read more

Hungría

Gobierno

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El Presidente de la República, Laszlo Solyom, pidió el 28 de abril al dirigente del partido Fidesz, Viktor Orban, gran vencedor de las legislativas de los días 11 y 25 de abril, que formara el nuevo Gobierno húngaro. El 3 de mayo, el recién elegido Primer Ministro húngaro, Viktor Orban, presentó a los miembros de su nuevo Gobierno, cuyo objetivo prioritario es la reactivación económica del país. Redujo el número de Ministerios: ocho en lugar de catorce. Viktor Orban volvió a nombrar a Janos Martonyi jefe de la diplomacia y a Sandor Pintér como Ministro de Interior. La Economía y las Finanzas se confiarán a György Matolcsy, y el nuevo Ministerio "de Recursos nacionales" que engloba la Salud, la Educación, la Cultura y la Juventud lo dirigirá Miklos Rethelyi. El Parlamento celebrará su sesión inaugural el 14 de mayo.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Italia

Rusia

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Presidente del Consejo italiano, Silvio Berlusconi, recibió el 26 de abril a su homólogo ruso Vladimir Poutine para discutir sobre las cuestiones energéticas y la cooperación económica. Las compañías eléctricas italiana ENEL y rusa Inter Rao Ues firmaron un protocolo de acuerdo sobre la cooperación en los sectores nuclear, de eficacia energética, innovación y distribución en Rusia y en los países de Europa del Este. Rusia es uno de los primeros proveedores de gas y petróleo en Italia.

Read more -otro enlace -otro enlace

Lituania

Finlandia

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El 29 de abril, el Ministro lituano de Asuntos Exteriores, Audronius Ažubalis, viajó a Finlandia donde se entrevistó con su homólogo finlandés, Alexander Stubb. Ambos Ministros debatieron sobre la asociación oriental, Rusia y Ucrania; mencionaron también el expediente de la energía y la Presidencia de Lituania en el Consejo de los Estados del Mar Báltico. Por lo que se refiere a la seguridad nuclear, el Ministro lituano de Asuntos Exteriores garantizó que el sistema de control y peritaje de la energía nuclear garantizarán la seguridad regional.

Read more -otro enlace

Polonia

Elecciones

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El jefe de la oposición conservadora en Polonia (PiS), Jaroslaw Kaczynski, hermano gemelo del Presidente Lech Kaczynski, que murió el pasado 10 de abril en un accidente aéreo en Rusia, anunció el 27 de abril su candidatura a las elecciones presidenciales del 20 de junio. Se enfrentará a sus 60 años, a Bronislaw Komorowski, de 57 años, Presidente en funciones y candidato de la Plataforma cívica (PO) en el poder.

Read more -otro enlace

Rumanía

Anticorrupcción

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El 26 de abril el Gobierno rumano votó un proyecto de ley que restable las prerrogativas de la Agencia nacional anticorrupcción (ANI). Según el Primer Ministro Emil Boc, este proyecto de ley debe garantizar que se mantenga la obligación de los cargos electos y de los funcionarios de declarar sus bienes. El Gobierno ha previsto crear dos tipos de declaración de bienes, una que será pública y otra, confidencial, que se someterá al control de la ANI.

Read more

Moldavia

1 de enero de 1970

El 27 de abril, Rumanía y Moldavia firmaron una declaración con el fin de crear una "asociación estratégica para la integración europea" de Moldavia, según anunció el Presidente rumano Traian Basescu durante su conferencia con el Presidente moldavo en funciones Mihaï Ghimpu. Esta declaración que contempla el refuerzo de la cooperación política, económica y cultural bilateral, irá acompañada de un "plan de acción", que firmarán próximamente los Primer Ministro de ambos países, añadió. Los dos países firmaron también un acuerdo de asistencia financiera no reembolsable a Moldavia de 100 millones €, para proyectos de infraestructura y educación.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Elecciones/Debate

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 29 de abril se celebró el tercer y último debate televisado en la cadena BBC One que opuso a los tres principales candidatos de las elecciones legislativas del 6 de mayo. Estuvo centrado en las cuestiones económicas. Los primeros sondeos publicados poco después de que acabara la emisión daban como gran perdedor al líder laborista, Gordon Brown, con un 25% de opiniones favorables, por detrás de Nick Clegg (32%) y David Cameron (41%) según el instituto YouGov.

Read more -otro enlace

Noruega

Rusia

1 de enero de 1970

norvege.jpg
Los Ministros de Asuntos Exteriores ruso y noruego firmaron, el 28 de abril en Oslo, una declaración conjunta que ratifica un acuerdo entre ambos países para delimitar la plataforma continental en el Mar de Barentz. A partir de ahora los conflictivos 175.000 km2 desde hace 40 años que abarca este mar y que podrían contener reservas importantes de hidrocarburos se repartirán a partes iguales entre Rusia y Noruega.

Read more

Rusia

Archivos/Katyn

1 de enero de 1970

russie.jpg
El 28 de abril, los archivos de Estado rusos pusieron en la red, por orden del Presidente ruso Dmitri Medvedev, una serie de documentos sobre la masacre en Katyn por la policía política de Stalin, el NKVD, de funcionarios polacos en 1940. Entre los documentos que se han puesto en Internet figura una nota de Lavrenti Beria, jefe del NKVD, donde propone la ejecución de los funcionarios polacos detenidos. "Se han desclasificado estos documentos en septiembre de 1992 y se han transmitido copias a la parte polaca por orden del Presidente ruso Boris Eltsine", recoge el comunicado de los archivos rusos.

Read more -otro enlace

Dinamarca

1 de enero de 1970

Los días 27 y 28 de abril, el Presidente ruso Dmitri Medvedev realizó una visita de Estado a Dinamarca. Tras una rueda de prensa el 28 de abril con el Primer Ministro danés, Lars Lokke Rasmussen, ambos dirigentes publicaron una declaración conjunta sobre una asociación de modernización. También firmaron distintos acuerdos sobre la lucha contra la criminalidad transnacional, la puesta en marcha de proyectos climáticos y la cooperación energética. El comercio también ocupó un lugar central en los debates. Con respecto al acuerdo para que el gaseoducto ruso Nord Stream transite por aguas danesas, D. Medvedev indicó que ambas partes podrían obtener beneficios, ya que implica mucha investigación tecnológica y desarrollo. Los dos dirigentes calificaron la visita de "histórica," es la primera de un Presidente ruso a Dinamarca desde 1964.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Ucrania

Ratificación

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El acuerdo sobre el mantenimiento del estacionamiento de la flota rusa del Mar Negro en Crimea que firmaron la semana pasada los dos Jefes de Estado, ruso y ucraniano, ha sido ratificado el 27 de abril por la Rada (Parlamento) en un clima muy agitado: 236 diputados (de una mayoría calificada necesaria de 226 voces) votaron a favor del acuerdo a pesar de las protestas de la oposición. Según la policía, cerca de 7.000 opositores y partidarios del acuerdo se reunieron en torno al Parlamento.

Read more

Astronomía

Telescopio

1 de enero de 1970

null
El 26 de abril, la Organización europea para la astronomía (ESO) anunció que había elegido a Chile como base del futuro telescopio gigante europeo E-ELT. Cinco países (España, Marruecos, Sudáfrica, Argentina, Chile) competían para albergar este telescopio óptico, cuyo coste se estima en mil millones € y que debería acabarse en 2018, después de siete años de trabajos. Muy esperado por la comunidad científica, el E-ELT ("European Extremely Large Telescope") tendrá un espejo de un diámetro sin precedentes de 42 metros, que permitirá observar el universo y sus galaxias como nunca antes. El telescopio se instalará en el norte de Chile, a una altitud de 3.060 metros en el desierto de Atacama.

Read more

Eurostat

Japón

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas el 27 de abril por la EUROSTAT, entre 2000 y 2009, las exportaciones de bienes de la Unión Europea a Japón disminuyeron casi un 20%, pasando de 45.000 millones € a 36.000 millones, mientras que las importaciones de la Unión Europea procedentes de Japón retrocedieron de alrededor de un 40%, pasando de 92.000 millones a 56.000 millones. En consecuencia, el déficit del comercio exterior de la Unión Europea con Japón se redujo de 47.000 millones en 2000 a 20.000 millones en 2009 y la parte que corresponde a Japón en el total del comercio exterior de bienes de la Unión Europea disminuyó significativamente. En 2009, Japón suponía un 3% de las exportaciones de la Unión Europea y un 5% de las importaciones. Era el sexto socio comercial más importante de la Unión Europea. Alemania, Países Bajos y el Reino Unido son los principales socios comerciales de la Unión Europea junto a Japón.

Read more

Paro

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 30 de abril, la tasa de paro se mantuvo en el 10% en la zona euro en marzo, igual que en febrero. En marzo de 2009 era del 9,1%. En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de paro ascendió al 9,6% en marzo de 2010, sin cambios con respecto a febrero. En marzo de 2009 era del 8,5%. Según las estimaciones de la EUROSTAT, 23.130.000 de personas estaban en paro en marzo de 2010 en la Unión Europea, de los que 15.808.000 en la zona euro. Con respecto a febrero de 2010, el número de parados aumentó de 123.000 en la Unión Europea y de 101.000 en la zona euro.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según una rápida estimación publicada el 30 de abril por la EUROSTAT, la tasa de inflación anual de la zona euro se situaría en el 1,5% en abril de 2010. En marzo, el porcentaje era del 1,4%.

Read more

Ahorro/Inversión

1 de enero de 1970

Según los datos publicados por la EUROSTAT el 30 de abril, durante el cuarto trimestre de 2009, la tasa de ahorro de los hogares se mantuvo prácticamente estable comparado al trimestre anterior, tanto en la zona euro como en la Unión Europea, mientras que bajó la tasa de inversión de los hogares. En la zona euro, la renta disponible de los hogares disminuyó un 0,2%. Durante el mismo período, la tasa de inversión de las empresas bajó comparada al trimestre anterior, mientras que la parte de sus beneficios en el valor añadido aumentó tanto en la zona euro como en la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Eurobarómetro

Nuclear

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según una encuesta Eurobarómetro sobre los europeos y la seguridad nuclear, un 82% de los ciudadanos europeos consideran que la gestión de los residuos radioactivos debería regularse a nivel europeo. Este sentimiento se expresa con una constancia absoluta en el conjunto de la Unión Europea. Así pues, es casi unánime en Chipre (93%), en Hungría (90%), en los Países Bajos (90%) y en Eslovenia (90%). Mientras que a los europeos les preocupan también que se pueda dar un mal uso a las materias nucleares o con fines terroristas, una gran mayoría (59%) piensa que es posible una explotación segura de las centrales nucleares. La media para la UE se mantiene estable con respecto a la encuesta realizada en el 2006.

Read more

Estudios/Informes

Terrorismo

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Según el informe publicado el 28 de abril por la organización europea de cooperación policial Europol, el número de actos de terrorismo contabilizados en la Unión Europea, sin incluir el Reino Unido, bajó un 33% con respecto a 2008 hasta situarse en 294 en 2009. "La gran mayoría de estos actos los realizaron grupos separatistas, sobre todo en España y Francia", declaró Soren Petersen, portavoz de Europol. Un acto de terrorismo es un acto intencional, ejecutado o preparado, que puede "afectar seriamente a un país o una organización internacional" si tiene por objeto desestabilizar las estructuras, intimidar a la población o presionar, precisó Europol. El Reino Unido no se tiene en cuenta en las cifras publicadas por Europol ya que utiliza criterios diferentes a los de los otros Estados miembros de la UE para contabilizar los actos de terrorismo.

Read more -otro enlace

Corrupción

1 de enero de 1970

El Instituto de relaciones internacionales y estratégicas (IRIS) publicó un estudio de Pierre Verluise titulado "La corrupción sigue siendo un reto para la UE-27. Un estudio multiescalar y dinámico".

Read more

Publicaciones

Vecindad

1 de enero de 1970

publications.jpg
El instituto alemán "Institut für Europäische Politik" (IEP) acaba de publicar una obra sobre el origen y el desarrollo de la política europea de vecindad, titulada "Die Entstehung und Entwicklung der Europäischen Nachbarschaftspolitik. Akteure und Koalitionen", redactada por Katrin Böttger.

Read more

Cultura

Transeuropa

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Festival TRANSEUROPA tendrá lugar del 24 de abril al 10 de mayo. Es un festival transnacional que se celebra simultáneamente en Londres, París, Bolonia y Cluj-Napoca. Es un festival a la vez artístico, cultural y político, creado y puesto en marcha por un equipo originario de las cuatro puntas de Europa. Innovador, transversal y crítico, invita, en cada una de las ciudades del Festival y en Internet, a intelectuales, artistas, personalidades políticas, militantes y ciudadanos de todos los países a crear Europa.

Read more -otro enlace

Expo/Bruselas

1 de enero de 1970

El Palacio de Bellas artes de Bruselas BOZAR consagra del 29 de abril al 20 de junio una exposición a "El Ángel Exterminador: A Room For Spanish Contemporary Art" (El Ángel Exterminador: Una estancia para el arte español contemporáneo). Esta exposición colectiva sobre el arte contemporáneo español presenta las creaciones de 28 artistas contemporáneos españoles en torno al tema de la experimentación de los límites. Esta exposición se inscribe en el marco de las actividades culturales de la Presidencia española de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Exposición/Londres

1 de enero de 1970

El British Museum de Londres consagra, hasta el 25 de julio, una exposición al Renacimiento italiano. Esta exposición titulada "De Fra Angelico a Leonardo: dibujos del Renacimiento italiano" reúne fondos de la Galería de los Oficios de Florencia y del British Museum. La exposición revela un centenar de dibujos de Bellini, Botticelli, Carpaccio, Rafael, Miguel Ángel, Mantegna o Ghirlandaio.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°439- versión del 3 mai 2010