La carta44010 mai 2010

La Lettre

10 de mayo de 2010

Fundación

Elecciones/Reino Unido

1 de enero de 1970

frs.jpg
El Partido conservador llegó en cabeza de las elecciones legislativas del Reino Unido el 6 de mayo logrando un 36,1% de los sufragios y 306 escaños en la Cámara de los Comunes, lo que representa 97 más que en el escrutinio del 5 de mayo de 2005, pero aún les faltan 20 para obtener la mayoría absoluta (326 escaños). El Partido laborista (Labour) del Primer Ministro saliente Gordon Brown llega en 2ª posición obteniendo un 29% de los votos y 258 escaños (-91). Los Liberales-Demócrata (LibDems) de Nick Clegg consiguieron un 23% de los sufragios y 57 escaños (-5). Los otros escaños se reparten entre el Partido democrático de Ulster (DUP), 8 escaños (-1); el Partido nacional escocés (SNP), 6 (=); le Sinn Fein (SF), 5 (=); el Alegato Cymru (PC), 3 (+1); el Partido laborista y socialdemócrata (SDLP), 3 (=); el Partido de la alianza (APNI), 1 (+1) y los Verdes (G), 1 (+1). La participación ascendió al 65,1%. El Reino Unido se encuentra, pues, con un Parlamento suspendido (hung Parliament). Los resultados abren pues la vía a las negociaciones entre los líderes políticos.

Read more

Elecciones/Países Bajos

1 de enero de 1970

Los neerlandeses renovarán el 9 de junio, en elecciones legislativas anticipadas, a los 150 miembros de la Cámara de los Estados generales (Tweede Kamer), que se eligen cada 4 años en las 19 circunscripciones por sufragio universal directo por sistema proporcional integral. Cualquier partido que quiera presentar candidatos a las elecciones legislativas debe reúnir como mínimo 30 declaraciones de apoyo en cada una de las 19 circunscripciones del reino, lo que supone en total 570 firmas. Actualmente hay 10 partidos representados: la Llamada cristiano-demócrata (CDA) del Primer Ministro saliente, Jan Peter Balkenende, 41 diputados; el Partido del trabajo (PvdA), 33 escaños; el Partido socialista (SP), 25 cargos electos; el Partido popular para la libertad y la democracia (VVD), 22 escaños; el Partido de la libertad (PVV), 9 diputados; la Izquierda verde (GL), 7 escaños; la Unión cristiana (CU), 6 diputados; los Demócratas 66 (D66) 3 escaños; el Partido político reformado (SGP), 2 diputados y el Partido de los animales (PvdD), 2 escaños.

Read more

Publicación

1 de enero de 1970

Con motivo del 60º aniversario de la Declaración de Robert Schuman, la Fundación vuelve a publicar la única obra de Robert Schuman: "Por Europa". Esta obra está disponible en la página Web de la Fundación en francés, inglés y alemán. ¡Pídala!

Read more

Crisis financiera

Comisión

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Las previsiones de primavera de la Comisión confirman que la recuperación económica está teniendo lugar en la UE. Tras haber experimentado la mayor recesión de su historia, se prevé que la economía de la UE crezca un 1% en 2010. Con respecto a las previsiones de otoño de la Comisión, se trata de una revisión al alza de un cuarto de punto porcentual para este año, debido al marco exterior más favorable de que disfrutan los países de la UE. No obstante, la débil demanda interna sigue obstaculizando una recuperación más vigorosa. Se prevé que la rapidez de la recuperación varíe entre Estados miembros, reflejando sus particulares circunstancias y las políticas que aplican. Las condiciones del mercado laboral han mostrado recientemente signos de estabilización, previéndose que la tasa de desempleo de la UE alcance un máximo este año, en un nivel inferior al previsto anteriormente, aunque, en cualquier caso, próximo al 10%. Las medidas presupuestarias que se han aplicado temporalmente han sido fundamentales en la inversión de la tendencia de la economía de la UE.

Read more -otro enlace

Bélgica

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 3 de mayo por la Dirección General de estadística e información económica, Bélgica contaba con 4.421.000 trabajadores y 380.000 parados en 2009; la tasa de empleo ascendía al 61,6%, la tasa de paro al 8% y el porcentaje de actividad al 66,9%.

Read more

Zona Euro

1 de enero de 1970

Los dirigentes de la zona euro ratificaron el 7 de mayo en Bruselas el plan de ayuda a Grecia y decidieron reforzar la disciplina presupuestaria para contener la tormenta financiera que se ha globalizado. Según una declaración conjunta, la Comisión Europea va a proponer "un mecanismo de estabilización que preserve la estabilidad financiera de la zona euro".

Read more

Parlamento

1 de enero de 1970

La ayuda a Grecia y la situación de la zona euro fueron los temas centrales de un debate entre eurodiputados y representantes de la Comisión y el Consejo el 5 de mayo.

Read more -otro enlace

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

La víspera de la cumbre de la zona euro el 7 de mayo, la Canciller alemana Angela Merkel y el Presidente francés Nicolas Sarkozy han enviado una carta conjunta al Presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy y al Presidente de la Comisión José Manuel Barroso.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

Las violencias ocurridas al margen de una manifestación contra el plan de austeridad griego causaron la muerte de tres personas el 5 de mayo en Atenas. Los manifestantes protestaban contra el plan de austeridad presentado por el Gobierno de George Papandreou como contrapartida de la ayuda financiera que aportarán al país el FMI y la UE. "Nuestro país está al borde de un abismo sin fondo", declaró el Presidente de la República, Karolos Papoulias, en un comunicado, el 5 de mayo. El 6 de mayo, el Vouli (Parlamento griego) aprobó el plan por 172 votos contra 121.

Read more -otro enlace -otro enlace

FMI

1 de enero de 1970

El Consejo de administración del FMI decidió, el 9 de mayo, conceder a Grecia un préstamo de 30.000 millones € en tres años, el mayor concedido nunca por el FMI a uno de sus miembros, a un tipo del 3,26% anual. Sumado a los 80.000 millones de los países de la zona euro, este préstamo completa el plan de ayuda de 110.000 millones a la hacienda pública griega. El pago se hará por tramos, después de una comprobación periódica por parte del FMI de que se aplican las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno. Grecia debería recibir el primer pago a partir del 10 de mayo.

Read more

España

1 de enero de 1970

España salió de la recesión durante el 1er trimestre de 2010 gracias a la mejora de la demanda mundial, según una estimación publicada el 7 de mayo por el Banco de España. Después de siete trimestres consecutivos de contracción, el Producto Interior Bruto (PIB) progresó un 0,1% durante los tres primeros meses de 2010 con respecto al 4º trimestre de 2009, indica el Banco de España en su informe trimestral. En ritmo anual, la contracción del PIB es sin embargo del 1,3%. Por otra parte, el número de parados en España retrocedió de 24.188 personas en abril después de ocho meses consecutivos de subida, según anunció el 4 de mayo el Ministerio de Trabajo. A finales de abril, el número total de parados ascendía a 4.142 millones de personas, según un comunicado del Ministerio.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

El 5 de mayo, el Primer Ministro francés, François Fillon, recordó que la solidaridad europea con Grecia será sin fisuras. Piensa que el ataque especulativo contra el euro, que se está llevando a cabo desde hace varias semanas, va a fracasar: "la zona euro es sólida. [Es] la menos endeudada de todas las zonas del mundo". Después de un seminario gubernamental el 6 de mayo consagrado a la lucha contra el déficit público y sobre fondo de crisis griega, el Primer Ministro francés, François Fillon, anunció la congelación en valor de los gastos del Estado durante los tres próximos años, "sin contar las cargas de los intereses de la deuda y sin contar los gastos en pensiones". El Gobierno se propone reducir el déficit por debajo del 3% del PIB en 2013, de acuerdo con el plan de saneamiento transmitido en Bruselas.

Read more -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido, el 6 de mayo en Lisboa, que el tipo de interés aplicable a las operaciones principales de financiación y los tipos de interés aplicables a la facilidad marginal de crédito y a la facilidad de depósito se mantendrán sin variación en el 1,00%, el 1,75% y el 0,25%, respectivamente. En esta reunión, el Presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, dijo respecto a los temores de contagio de la crisis griega que "Portugal no es Grecia y España no es Grecia" y garantizó que un impago por parte de Atenas para él era "impensable".

Read more -otro enlace

Consejo

1 de enero de 1970

El 9 de mayo se reunieron en Bruselas los Ministros europeos de Hacienda para celebrar una reunión extraordinaria. Los Estados miembros de la UE adoptaron un acuerdo sin precedentes en la noche del 9 al 10 de mayo al instaurar un plan de ayuda que podría alcanzar los 750.000 millones €. Con el fin de tranquilizar los mercados bursátiles y ayudar a los países de la zona euro, si fuese necesario, el plan quiere poner barreras a una nueva crisis financiera. El total se divide en: 60.000 millones en préstamos de la Comisión Europea y 440.000 millones € en préstamos y garantías de los países de la zona euro, lo que representa 500.000 millones en total. El Fondo Monetario Internacional (FMI) aportará también una contribución adicional en forma de préstamos, por un importe de 250.000 millones €. El Banco Central Europeo (BCE) también ha tenido un detalle al decidir intervenir para aliviar el mercado de la deuda en la zona euro, atrapado en la tormenta desde hace semanas por las dudas de los inversores sobre la capacidad de numerosos países a la hora de reembolsar.

Read more -otro enlace

Bulgaria

1 de enero de 1970

El Gobierno búlgaro decidió, el 5 de mayo, reducir un 20% los gastos de la Administración pública con el fin de reducir el déficit presupuestario. Ha adoptado un proyecto de ley de actualización del presupuesto 2010, según el cual los gastos de los órganos del Estado, los Ministerios y otras instituciones públicas deben reducirse un 20%.

Read more -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

El Gobierno italiano, que revisó el 6 de mayo a la baja su previsión de crecimiento para 2010 pero que revisó al alza su previsión de deuda, confirmó su compromiso para reducir su déficit público mientras que los mercados temen una propagación de la crisis griega. La deuda pública italiana, que es una de las más elevadas del mundo y que ha supuesto un 115,8% del PIB en 2009, va a progresar hasta el 118,4% este año mientras que el Gobierno se basaba antes en el 116,9%. En 2011, alcanzaría un 118,7% antes de volver a bajar al 117,2% en 2012. Esta revisión se debe al "peso creciente de los intereses" debido a la inestabilidad de los mercados, explica el Ministerio de Economía.

Read more -otro enlace

Portugal

1 de enero de 1970

El Primer Ministro portugués, José Socrates, anunció el 7 de mayo su intención de reforzar su programa de austeridad y de prorrogar algunas inversiones públicas con el fin de acelerar la reducción del déficit público en 2010. "El Gobierno ha decidido reducir el déficit este año hasta el 7,3% del PIB", mejorando así de un punto el objetivo del 8,3% que fijó en su programa de estabilidad y crecimiento, dijo.

Read more

República Checa

1 de enero de 1970

El 6 de mayo el banco central checo (CNB) redujo su principal tipo director un cuarto de punto, al 0,75%, su nivel más bajo desde la creación de República Checa en 1993.

Read more

OCDE

1 de enero de 1970

En un comunicado publicado el 10 de mayo, la OCDE dice que los indicadores compuestos avanzados para el mes marzo de 2010 muestran una disminución del ritmo de la actividad económica: leve para la mayoría de los países de la OCDE, más marcado en Francia e Italia e incluso ven señales de un posible paro de la expansión emergente en Brasil y China.

Read more

Consejo Europeo

UE-Canadá

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 5 de mayo, en una cumbre UE-Canadá, los Presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión, José Manuel Barroso, se entrevistaron con el Primer Ministro canadiense Stephen Harper. Los dirigentes europeos y canadiense discutieron sobre las negociaciones en curso de un acuerdo comercial y económico. Tanto la Unión Europea como Canadá se oponen al proteccionismo: ambas partes afirmaron su compromiso de llegar a un resultado ambicioso y equilibrado en el marco del Ciclo de Doha. La cooperación bilateral cubre también la Política Exterior, de seguridad y defensa; se abrieron los debates para reforzar las relaciones en cuanto a justicia, libertad y seguridad. Los dirigentes europeos y canadienses desean llegar a una exención de visado para todos los ciudadanos europeos que viajan a Canadá. La cumbre fue también la ocasión de discutir del estado de la economía mundial, la proliferación nuclear, el cambio climático y la ayuda al desarrollo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El 5 de mayo, el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, hizo las siguientes observaciones sobre Grecia y la solidaridad de la zona euro: "Nos afecta a todos la situación económica y presupuestario de Grecia pero nuestros pensamientos acompañan en estos momentos a las víctimas de Atenas". El Sr. Van Rompuy declaró que se había llegado a un acuerdo importante, ambicioso y creíble para salvar a Grecia. Por otra parte, el Presidente del Consejo Europeo deploró "los movimientos completamente irracionales de los mercados que se han desencadenado por rumores sin fundamento", haciendo referencia a la especulación contra España y Portugal. La situación en estos dos países es completamente diferente de la crisis griega, aseguró.

Read more

Comisión

eCall

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea ha expresado su satisfacción por el apoyo de otros cinco Estados miembros (Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Malta y Rumania) a la incorporación del sistema de llamada de emergencia en los automóviles. Este sistema capaz de salvar vidas marca automáticamente el 112 —número de urgencia único para toda Europa— en caso de accidente grave, y podría salvar hasta 2 500 vidas al año en Europa cuando esté plenamente implantado. Estos 5 Estados miembros firmarán el memorándum de acuerdo de la UE para la implantación de la eCall en toda Europa, sumándose así a otros quince países europeos que ya habían firmado.

Read more

España

1 de enero de 1970

El 6 de mayo, la Comisión Europea ha aprobado dos solicitudes de ayuda con cargo al Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) presentadas por España. Los 8.548.735 euros solicitados ayudarán a 2.157 trabajadores despedidos a encontrar un nuevo empleo. Los trabajadores perdieron su empleo en los sectores de la cerámica y las piezas de carpintería para construcciones como consecuencia del deterioro económico, que ha golpeado duramente al sector de la construcción en España. La solicitud se transmitirá ahora al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE, para su aprobación.

Read more

Menores

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha adoptado el 6 de mayo un Plan de Acción para mejorar la protección de los menores no acompañados que entren en la UE que abarca normas comunes para la tutela y la representación legal. El objetivo del Plan es crear un enfoque común europeo para garantizar que las autoridades competentes tomen una decisión sobre el futuro de cada menor no acompañado tan pronto como sea posible, preferentemente en un periodo de seis meses. Prioritariamente, los Estados miembros han de localizar a las familias de los menores no acompañados y hacer un seguimiento pormenorizado de su reintegración en su sociedad de origen. Si es la mejor opción para los intereses del niño, los Estados miembros deberán hallar soluciones alternativas, incluida la concesión del estatuto de protección internacional o el reasentamiento en la UE.

Read more

Parlamento

Albania

1 de enero de 1970

parlement.jpg
La comisión parlamentaria UE-Albania, prevista por el Acuerdo de Asociación y estabilización, celebró su reunión constitutiva los días 3 y 4 de mayo en Bruselas. Los eurodiputados y sus homólogos albaneses abordaron, en particular, la crisis política que se produjo tras las elecciones de junio de 2009 así como la cuestión de la liberalización de los visados durante esta primera reunión. La comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo debería adoptar, a principios de junio, una Resolución sobre el proceso de integración de Albania en la Unión Europea.

Read more

Datos personales

1 de enero de 1970

Los eurodiputados aprobaron, el 5 de mayo, dos resoluciones sobre las negociaciones en curso con los Estados Unidos y Australia para acuerdos sobre la transferencia de datos bancarios (Swift) y de datos de los pasajeros aéreos (PNR), en el contexto de la lucha contra el terrorismo. Por lo que se refiere al acuerdo "Swift", los diputados piden la prohibición de las transferencias masivas hacia los Estados Unidos, a la espera de que la Unión pueda tratar estos datos. El nuevo acuerdo deberá proporcionar garantías sólidas a los ciudadanos respecto a la utilización de sus datos y el tiempo de almacenamiento. El Parlamento pide también la reciprocidad con los Estados Unidos y el acceso a los documentos.

Read more

Alimentación

1 de enero de 1970

Los diputados de la comisión de medio ambiente del Parlamento Europeo decidieron, el 4 de mayo, por 42 votos contra 2, que los productos alimentarios derivados de animales clonados y de su descendencia deben excluirse del ámbito de aplicación de la legislación sobre los "nuevos alimentos". Este Reglamento tiene por objeto simplificar los procedimientos para comercializar de estos productos, haciendo una lista de productos que pueden sacarse al mercado.

Read more

Estados Unidos

1 de enero de 1970

El vicepresidente americano Joe Biden fue el invitado del Parlamento Europeo el 6 de mayo. En su discurso, recordó los fuertes vínculos que unen a Europa y los Estados Unidos, señalando que la administración Obama estaba a la escucha de los europeos. Destacó el valor que tiene el respeto de la vida privada para los americanos al tiempo que pedía un esfuerzo conjunto en la lucha contra el terrorismo, haciendo referencia a la transferencia de datos bancarios (acuerdo Swift) que ha parado el Parlamento Europeo. En Afganistán, es necesario que Europa y los Estados Unidos formen al ejército y la policía locales. También se mostró preocupado respecto a Irán y sus programas de enriquecimiento de uranio. Saludó las medidas europeas de ayuda a Grecia y recordó que su país apoyaba a los griegos a través del Fondo Monetario Internacional.

Read more -otro enlace

Diplomacia

1 de enero de 1970

Los diputados de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo examinaron el 4 de mayo las propuestas destinadas a modificar la decisión del Consejo sobre el Servicio de acción exterior de la Unión (SEAE). Pidieron que se pague a los funcionarios con el presupuesto comunitario y que se limite el personal que envían los Estados miembros para que el servicio represente verdaderamente a la Unión. El SEAE debería vincularse a la Comisión en los ámbitos administrativo, organizativo y en términos presupuestarios dar cuenta al Parlamento; lo debería administrar un Director General, pudiendo ser representado el Alto Representante por suplentes políticos. Por último, se debería poner en marcha un mecanismo de coordinación político para garantizar la coherencia de sus acciones.

Read more

Tratado/Eurodiputados

1 de enero de 1970

El 6 de mayo, el Parlamento Europeo adoptó dos Resoluciones que abren la vía a una modificación del Tratado de Lisboa destinada a permitir la incorporación de 18 diputados durante la legislación actual. La Resolución sobre la modificación del Tratado fue adoptada por 479 votos a favor, 122 en contra y 15 abstenciones.

Read more

Seguridad

1 de enero de 1970

Los escáneres corporales, y otras medidas de seguridad en los aeropuertos que vayan más allá de las exigencias de la legislación europea, deberán ser financiados por los Estados miembro: es lo que han decidido los eurodiputados en una Resolución adoptada el 5 de mayo por 613 votos a favor y 7 en contra.

Read more

Consejo

Transportes

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros europeos de Transportes aprobaron el 4 de mayo la creación de una célula de crisis para coordinar las decisiones sobre el cierre y reapertura del espacio aéreo europeo y evitar así un nuevo caos como el causado por la nube de cenizas del volcán islandés Eyjafjöll. Decidieron mantener, ante la nueva nube de cenizas, las medidas adoptadas en abril para permitir el tráfico en las zonas menos contaminadas. Decidieron también acelerar la plena aplicación del único cielo europeo con el fin de llegar a un único controlador en 2012, así como su aspecto técnico, el programa SESAR, aunque los Ministros no quisieron tratar la financiación de este programa.

Read more -otro enlace

Pesca

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de la pesca, reunidos los días 4 y 5 de mayo, resumieron algunas opciones políticas de la futura política pesquera común (PPC) que entrará en vigor en 2013. Entre las prioridades figura la necesidad "de buscar la manera de evitar los descartes" de pescados muertos y la voluntad de dar un papel más activo a las organizaciones regionales de gestión pesquera, y no olvidar la "dimensión social" de la PPC. Todo el mundo está de acuerdo en distinguir pesca artesanal y pesca industrial, pero no hay acuerdo sobre la definición de estos conceptos. La Comisión Europea espera cerrar la reforma de la política pesquera común de aquí a finales de 2011, según anunció la Comisaria europea encargada de la pesca, Maria Damanaki.

Read more -otro enlace -otro enlace

Tribunal

Pérdida/maletas

1 de enero de 1970

null
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha indicado, el 6 de mayo, que las compañías aéreas tienen una responsabilidad limitada en caso de pérdida de equipajes, de un importe máximo de 1 134,71 € por pasajero. Este límite, regulado por el convenio internacional de Montreal, cubre tanto el daño moral como el daño material. Escapan a este límite los bienes que son objeto de una "declaración especial de valor en el momento de la facturación" hecha por el pasajero al entregar el equipaje. El Tribunal de Justicia examinaba el caso del viajero Axel Walz, que había llevado a juicio hace dos años a la compañía aérea Clickair, tras haberle perdido su equipaje entre Barcelona y Oporto.

Read more

Alemania

Clima

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Los días 1 y 2 de mayo, la Canciller alemana Angela Merkel y el Presidente mexicano Felipe Calderon acogieron en Bonn a unos 45 países durante un "diálogo climático" destinado a restaurar la confianza tras la conferencia de Copenhague. El intercambio informal permitió dar un paso adelante en las negociaciones internacionales sobre la protección del clima. Además de ponerse de acuerdo sobre puntos importantes de las próximas sesiones formales de negociación de las Naciones Unidas, los distintos países presentes han concertado proyectos comunes concretos. Se reiteró el objetivo de 2° fijado para el calentamiento climático. La reducción de los gases de efecto invernadero y la instauración de un sistema internacional de control de las actividades de reducción constituirán aspectos importantes que se alegarán en las próximas negociaciones.

Read more -otro enlace

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

El 3 de mayo, Alemania lanzó una "plataforma nacional para la electromovilidad" en cooperación con los industriales en Berlín. El objetivo es movilizarse para poder poner sobre las carreteras, de aquí al 2020, un millón de vehículos eléctricos, y hacer así de Alemania uno de los primeros mercados mundiales en este sector.

Read more

Elecciones

1 de enero de 1970

La coalición de la Canciller Angela Merkel sufrió un revés electoral, el 9 de mayo, en Renania del Norte-Westfalia que la deja en minoría en la Cámara Alta del Parlamento alemán (Bundesrat). El CDU obtuvo un 34.6% de los votos, el SPD un 34,5%, los Verdes aparecen como los grandes vencedores con un 12,1%, el FDP como el gran perdedor con un 6,7%. Por último, Die Linke entra en el Parlamento regional con un 5,6%. CDU y SPD van a tener que negociar alianzas con "pequeños" partidos para controlar, o incluso unirse en una "gran coalición". Empiezan las negociaciones.

Read more

Bélgica

Elecciones

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 6 de mayo, el Parlamento belga pronunció su disolución abriendo la vía a las elecciones anticipadas del 13 de junio, al término de las cuales, flamencos y francófonos deberán renegociar los términos de su cohabitación so pena de llevar el país a estallar. Estas elecciones legislativas anticipadas se derivan de la crisis política que abrió la dimisión del Gobierno el 22 de abril, tras la salida del partido flamenco de la coalición en el poder. La Cámara de Diputados votó el 6 de mayo su autodisolución, a falta de coalición de reemplazo posible. El Senado ha hecho lo mismo. Ambas cámaras del Parlamento deberán renovarse en las elecciones el 13 de junio.

Read more

España

Acuerdo

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 5 de mayo, el líder de la oposición española y Presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, anunció que había alcanzado un acuerdo con el Presidente español, José Luis Zapatero, para acelerar la reforma del sector bancario del país. Este acuerdo permitirá facilitar el proceso de reestructuración de los bancos y proponer una reforma de la legislación de las Cajas de Ahorros. España es ahora uno de los principales países amenazados por la propagación de la crisis griega, debido a la amplitud de su déficit presupuestario. El apoyo del líder de la oposición es pues capital para el Partido socialista en el poder que sólo cuenta con una minoría en el Parlamento.

Read more

Finlandia

Afganistán

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El 7 de mayo, el Presidente de Finlandia, Tarja Halonen, decidió, a raíz de la propuesta del Gobierno, aumentar el número de las tropas finlandesas que participan en las misiones FIAS (Fuerza Internacional de Asistencia y Seguridad) en Afganistán.

Read more

Francia

Portugal

1 de enero de 1970

france.jpg
En una rueda de prensa conjunta con su homólogo portugués José Socrates, el Primer Ministro francés, François Fillon, mencionó la gobernanza económica y las herramientas de gestión de crisis que debe poner en marcha la Unión Europea. Según el Sr. Fillon, Europa debe "luchar contra la especulación irracional" ya que "no hay ninguna razón hoy para especular contra Portugal o contra España". Son necesarios un Gobierno económico europeo, así como instrumentos para estimular el crecimiento y mejorar la gobernanza de la zona euro, ya que son "la credibilidad de nuestra moneda".

Read more -otro enlace

Italia

Dimisión

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Ministro italiano de Desarrollo económico, Claudio Scajola, presentó su dimisión el 4 de mayo. Implicado en un escándalo de corrupción por la compra de un apartamento en Roma, dijo que había tomado esta decisión para poder defenderse, al tiempo que se declara "ajeno al asunto".

Read more -otro enlace

150 años/Unidad

1 de enero de 1970

El Presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, abrió el 5 de mayo las celebraciones de los 150 años de la Unidad de Italia en Quarto, ciudad cerca de Génova de donde salieron los "Mille", siguiendo a Garibaldi, el 5 de mayo de 1860 para lanzar la conquista militar del resto de la península y convertirse por primera vez en un único Estado.

Read more -otro enlace

Letonia

20 años/Independencia

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
Letonia celebró el 4 de mayo el 20º aniversario de su declaración de independencia de Moscú, un acontecimiento que contribuyó al estallido de la Unión Soviética en 1991. "La libertad no es una realización automática de uno de nuestros sueños. La libertad pide asumir la responsabilidad de nuestras vidas y de nuestro país", declaró el Presidente Valdis Zatlers, en una ceremonia al pie de imponente monumento de la Libertad, en pleno corazón de Riga. El Presidente rindió homenaje a los que habían participado en "la Revolución cantada".

Read more

Luxemburgo

Discurso/nación

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El 5 de mayo, el Primer Ministro luxemburgués, Jean-Claude Junker, pronunció ante de la cámara de diputados su discurso anual sobre el estado de la nación. Reafirmó su objetivo de situar la hacienda pública en equilibrio antes de 2014, para evitar una situación dramática como la que vive Grecia. La consolidación fiscal "debe ser global y no puede basarse solamente en una reducción gastos públicos" declaró el Primer Ministro, que añadió: "Debe iniciarse un doble camino: ahorrar en la medida de lo posible sin por ello poner en peligro la reactivación económica y adaptar el sistema fiscal pero sin obstruir la competitividad de la economía y sin afectar a los principios básicos de la equidad social".

Read more

Polonia

Elección

1 de enero de 1970

pologne.jpg
Diez candidatos han reunido las 100.000 firmas de electores necesarias para presentarse a las elecciones presidenciales, cuya primera vuelta está prevista en Polonia para el 20 de junio, según la Comisión electoral nacional. A seis semanas del escrutinio, los sondeos dan al Sr. Komorowski, candidato de la mayoría en el poder, más del 45% de las intenciones de voto, contra un 30% para su principal rival, Jaroslaw Kaczynski, jefe de la oposición conservadora.

Read more -otro enlace -otro enlace

Rumanía

FMI

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Gobierno rumano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron un acuerdo sobre un déficit público del 6,8% en 2010, en aumento de casi un punto con respecto al inicialmente previsto, según dijo el 9 de mayo el Ministro de Hacienda Sebastian Vladescu. El crecimiento económico debería girar "en torno a cero", contra un porcentaje previsto del 0,8% anteriormente, añadió el Sr. Vladescu después de un encuentro con los representantes del FMI.

Read more -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

Elecciones

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
46 millones de británicos estaban invitados a votar el 6 de mayo para elegir a los 650 miembros de la Cámara de los Comunes, Cámara Baja del Parlamento. Los Conservadores de David Cameron llegaron en cabeza (306 escaños) pero no obtienen la mayoría absoluta de 326 escaños. Los Laboristas del Primer Ministro saliente Gordon Brown llegan en 2ª posición con 258 escaños. Los Liberales-demócrata son 3º con 57 escaños, pero se encuentran en buena posición habida cuenta de los resultados que conducen a un Parlamento suspendido ("Hung Parliament"). Se han abierto las negociaciones para lograr una coalición entre los Conservadores y los Liberales-demócrata.

Read more

Eslovenia

Referéndum

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
Los electores eslovenos decidirán, el 6 de junio en referéndum, si aprueban el acuerdo firmado entre su Gobierno y el de la vecina Croacia para solucionar su desacuerdo fronterizo, según una decisión votada por unanimidad el 3 de mayo por el Parlamento en Liubliana. La celebración de este referéndum fue aprobada por los 78 diputados presentes de esta asamblea de 90 diputados.

Read more

Suecia

Elecciones

1 de enero de 1970

suede.jpg
La coalición de centro-derecha en el poder en Suecia presentó, el 8 de mayo, y con vistas a las elecciones legislativas del 19 de septiembre, un programa electoral basado en la "responsabilidad" presupuestaria.

Read more

Bielorrusia

Milinkevitch

1 de enero de 1970

bielorussie.jpg
Alexandre Milinkevitch, líder del mayor movimiento de oposición y laureado del premio Sakharov, anunció el 3 de mayo que sería candidato a las elecciones presidenciales de 2011 contra "la dictadura" de Alexandre Loukachenko. "Seré candidato en las próximas elecciones", dijo durante una rueda de prensa. "Algunos se han resignado ante la dictadura, pero la mayoría no quiere vivir bajo este régimen", dijo.

Read more

Georgia

UE/Visados

1 de enero de 1970

georgie.jpg
El 5 de mayo, la Comisión Europea propuso concluir con Georgia un acuerdo destinado a facilitar la expedición de visados y un acuerdo de readmisión. Ambos proyectos son el resultado de negociaciones entre la Unión y Georgia. Pretenden desarrollar las relaciones con este país facilitando los desplazamientos de sus nacionales cuando se trate de una estancia breve en la Unión Europea, al tiempo que luchan conjuntamente contra el riesgo de inmigración clandestina.

Read more

OTAN

Ucrania

1 de enero de 1970

otan.jpg
El 5 de mayo, al margen de la reunión del Comité militar de Jefes de estado mayor de la defensa, Ucrania y Turquía (país de la OTAN que desempeña el papel de facilitador) firmaron un memorándum de acuerdo (MOU) sobre "el intercambio de datos sobre la situación aérea" (ASDE). Este acuerdo pretende evitar los conflictos en el espacio aéreo de dos maneras: reduciendo al mínimo el riesgo de incidentes transfronterizos, y optimizando las respuestas ante situaciones de tipo "Renegade" que pueden conocer las aeronaves civiles.

Read more

Eurostat

Asilo

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas el 4 de mayo por la EUROSTAT, la Unión Europea registró cerca de 261.000 peticiones de asilo en 2009, lo que representa 520 solicitantes por millón de habitantes. Los demandantes eran principalmente ciudadanos de Afganistán (20.400, es decir 8% del conjunto de los solicitantes), Rusia (20.100, 8%), Somalia (19.100, 7%), Irak (18.700, 7%) y Kosovo en virtud de la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (14.200, 5%). Francia, Alemania y el Reino Unido son los países que registran el mayor número de peticiones de asilo.

Read more

Canadá

1 de enero de 1970

El 3 de mayo, con motivo de la cumbre UE-Canadá, Eurostat publicó datos indicando que entre 2000 y 2009, las exportaciones de bienes de la Unión Europea a Canadá aumentaron de 21.100 millones € a 22.400 millones, mientras que las importaciones de la Unión Europea procedentes de Canadá disminuyeron de 19.000 millones € a 17.800 millones. En consecuencia, el excedente del comercio exterior de la Unión Europea con Canadá creció de 2.100 millones en 2000 a 4.700 millones en 2009 y se redujo el porcentaje de Canadá en el comercio exterior total de la Unión Europea. En 2009, Canadá pesaba un 2% de las exportaciones de la Unión Europea y un 1,5% de las importaciones, y era el 11º socio comercial de la Unión Europea.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 7 de mayo, el empleo en el sector agrícola de la Unión Europea disminuyó, entre 2000 y 2009, un 25%, lo que corresponde a la pérdida de 3,7 millones de empleos a tiempo completo. En 2009, los cinco Estados miembros con el mayor número de empleos en el sector agrícola representaban cerca de dos tercios del total de la UE. Estos países son Polonia (20% del empleo de la UE en el sector agrícola, lo que representa el equivalente de 2,2 millones de trabajadores a tiempo completo), Rumanía (19% y 2,1 millones), Italia (10% y 1,2 millón), España y Francia (8% y 0,9 millones cada uno).

Read more

Eurobarómetro

Calidad/Vida

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Eurobarómetro publica un estudio consagrado a la opinión que tienen los ciudadanos europeos sobre la calidad de vida en 75 grandes ciudades. En este período de dificultades económicas, el empleo y el coste del alojamiento siguen siendo las dos preocupaciones predominantes. Si bien las respuestas evidencian grandes disparidades, se tiene buena impresión de la calidad del servicio en los transportes, la salud y la enseñanza. La información que proporciona esta encuesta le es útil a urbanistas y responsables, eso seguro, pero también lo es para los ciudadanos que quieren saber cuáles son de entre esas ciudades las agradables para vivir.

Read more

Estudios/Informes

Europa central

1 de enero de 1970

etudes.jpg
La Fundación alemana Bertelsmann acaba de publicar un estudio sobre la situación económica de los Estados de Europa Central y Oriental después de la crisis financiera ("The Economic Crisis in Central and Eastern Europe"). El autor, Cornelius Ochmann, examina las perspectivas de estos Estados de incorporarse a la zona euro.

Read more

Futuro/UE

1 de enero de 1970

Un informe sobre el futuro de Europa, encargado por los 27 Jefes de Estado y Gobierno de la UE y publicado el 8 de mayo, alerta contra una "marginalización" del continente respecto a Asia si no se llevan a cabo reformas ambiciosas en materia económica, política o incluso militar. Sin un nuevo impulso, "la Unión y sus Estados miembros podrían hundirse en la marginalización y convertirse en una península occidental cada vez más desdeñable del continente asiático", destaca el documento realizado por un grupo de personalidades bajo la Presidencia del antiguo Primer Ministro español, Felipe Gonzalez. "Es más que nunca la hora de la globalización (...) si no queremos pasar a formar parte de los perdedores, es necesario actuar con determinación a partir de ahora", destaca el informe. Este informe se ha presentado la víspera del 60º aniversario de la declaración de Robert Schuman, considerada como la partida de nacimiento de la UE y que celebra el "Día de Europa".

Read more -otro enlace

FMI

1 de enero de 1970

El FMI publicó la edición primavera 2010 de su Informe sobre la estabilidad financiera en el mundo. Destaca que, a pesar de los signos de recuperación económica, los temores respecto a las deudas soberanas de los Estados suponen una grave amenaza sobre la economía mundial. Los economistas del FMI preconizan 3 ejes de acción prioritarios: equilibrar la hacienda pública, continuar con la inversión financiera, y realizar a largo plazo el trabajo reglamentario que hará más seguro el sistema financiero mundial.

Read more -otro enlace

Publicaciones

Europa

1 de enero de 1970

publications.jpg
La documentation française publica, bajo la dirección de Michel Foucher, geógrafo y miembro del Comité científico de la Fundación Robert Schuman, un número sobre "Europa, Europes". Este estudio pone de manifiesto cómo la tensión entre unidad y diversidad está en el corazón de lo que define Europa. Los autores examinan este espacio regional único y primera potencia comercial del mundo.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

El instituto austríaco para la búsqueda de integración europea (Institut für europäische Integrationsforschung) acaba de publicar una obra sobre la política energética de la Unión Europea titulada "Die Energiepolitik der EU". Analiza los intereses de los Estados miembros, las estructuras, los protagonistas, los procedimientos y los instrumentos en cuanto a política energética en la UE e incluye también una comparación con las políticas energéticas de los Estados Unidos y de Rusia.

Read more

Instinto europeo

1 de enero de 1970

Las ediciones Jean-Paul Bayol publican una obra de Yves Labat titulada "L'Instinct européen - Manifeste pour les citoyens, les entreprises et tous les bâtisseurs ordinaires de l'Europe". (El Instinto europeo - Manifiesto por los ciudadanos, las empresas y todos los constructores ordinarios de Europa).

Read more

Cultura

Museo/Metz

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Centro Pompidou-Metz abrirá sus puertas al público el 12 de mayo con una exposición inaugural titulada "¿Obras maestras?", en la que presentará 780 obras de Matisse, Picasso, Kandinsky, Miró, Léger en un espacio de 5.000 m2. Concebido por el japonés Shigeru Ban y el francés Jean de Gastines, el Centro Pompidou-Metz será inaugurado por el Presidente francés Nicolas Sarkozy.

Read more

Exposición/Berlín

1 de enero de 1970

El museo "Martin-Gropius-Bau" de Berlín consagra hasta el 9 de agosto una retrospectiva a la artista mexicana Frida Kahlo que figura entre los más grandes personajes del arte latinoamericano. La exposición reúne 150 de sus obras (pinturas y dibujos). Por primera vez se exponen las dos mayores colecciones de Frida Kahlo de manera completa y unificada.

Read more

Exposición/Lille

1 de enero de 1970

El Palacio de Bellas artes de Lille expone hasta el 12 de julio, y por primera vez en Francia, diez obras monumentales de Paolo Domenico Finoglio (1590-1645). Finoglio es uno de los más grandes pintores barrocos napolitanos bajo la influencia de la dramatización de la luz de Caravagio.

Read more

Museo/Berlín

1 de enero de 1970

El museo "Topografía del terror" en Berlín se encuentra en el mismo sitio que el cuartel general de la Gestapo, la policía secreta nazi, y las SS, en los nº 8 y 9 de Prinz Albrecht Strasse. "Queremos que la Historia se vea", explica el director del nuevo museo, Andreas Nachama, rabino e historiador. El nuevo museo, construido sobre las antiguas bodegas de la Gestapo, únicos vestigios que se conservan de los antiguos edificios, da la impresión "de flotar" sobre el lugar.

Read more

Opera/Bruselas

1 de enero de 1970

El más famoso de los barítonos belgas, José Van Dam, alabado en todo el mundo, se despide en la ópera de Bruselas con una serie de representaciones de "Don Quijote" de Jules Massenet, hasta el 19 de mayo.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°440- versión del 10 mai 2010