La carta44117 mai 2010

La Lettre

Maxime Lefebvre, Christophe Hillion

17 de mayo de 2010

Fundación

Debate

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman y la CERI organizan el 27 de mayo un seminario titulado "¿Qué historia y qué memorias en Europa? ", quinta sesión del ciclo "Europa en busca de legitimidad política: ¿hacia un nuevo discurso común?". La sesión girará en torno a Antonella Capelle-Pogacean, encargada de investigación del CERI, y será Georges Mink, director de investigación en el CNRS, quién regirá la intervención antes de abrir el debate con el público. Inscripción obligatoria.

Read more

Elecciones/Eslovaquia

1 de enero de 1970

El próximo 12 de junio, los eslovacos renovarán los 350 miembros del Consejo nacional de la República, única Cámara del Parlamento. Actualmente hay 6 partidos políticos con representación: Dirección-Democracia social (SMER-SD), dirigido por el Primer Ministro saliente, Robert Fico, 50 escaños; la Unión democrática y cristiana-Partido democrático (SDKU-DS), dirigido por Iveta Radicova, 31 diputados; el Partido nacional (SNS), miembro de la coalición gubernamental saliente, 20 escaños; el Partido de la coalición húngara (SMK), 20 diputados; el Movimiento para una Eslovaquia democrática (LU-HZDS), dirigido por el antiguo Primer Ministro (1993-1998) Vladimir Meciar y miembro de la coalición gubernamental saliente, 15 escaños; y el Movimiento cristiano-demócrata (KDH), dirigido por Pavol Hrusovsky, 14 diputados.

Read more

Elecciones/Bélgica

1 de enero de 1970

El próximo 13 de junio se celebrarán elecciones parlamentarias anticipadas en Bélgica, un año antes de que acabe la actual legislatura. Este escrutinio sigue a la autodisolución del Parlamento belga el pasado 6 de mayo, tras el estallido, el pasado 22 de abril, de la coalición gubernamental del Primer Ministro Yves Leterme (Partido demócrata-cristiano flamenco, CD&V) que reunía, además del CD&V, al Partido socialista (PS), a los Liberales y demócratas flamencos (Open VLD), al Movimiento reformador (MR) y al Centro demócrata humanista (CDH). El Parlamento belga es bicameral. La Cámara de Representantes cuenta con 150 diputados elegidos para 4 años por sistema proporcional integral a la media más elevada en 11 distritos electorales. El Senado cuenta con 71 miembros. La disolución de la Cámara de Representantes implica automáticamente la del Senado, los belgas votarán pues el 13 de junio para renovar ambas Cámaras del Parlamento. En Bélgica es obligatorio votar.

Read more

Crisis financiera

Parlamento

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Los diputados de la comisión de Asuntos económicos y monetarios del Parlamento Europeo votaron, el 10 de mayo, a favor de un endurecimiento de la supervisión financiera en Europa. La Comisión había propuesto, en respuesta a la crisis económica y financiera, la creación de un Comité europeo del riesgo sistémico (CERS) y de tres autoridades europeas encargadas de supervisar a los bancos, a las aseguradoras y a los mercados, pero el Consejo revisó a la baja sus prerrogativas, como consecuencia, en particular, de las reticencias británicas. Los diputados pidieron que el CERS tuviera derecho a prohibir temporalmente algunos productos financieros y que se reunieran las nuevas estructuras de supervisión en Frankfurt, con el fin de poder colaborar mejor. Se pronunciaron a favor de la creación de dos nuevos fondos destinados a proteger la estabilidad financiera de la Unión, abastecidos por las instituciones financieras europeas.

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 13 de mayo por la oficina central de estadísticas irlandesa, el índice de precios al consumo cayó un 2,1% entre abril de 2009 y abril de 2010. Los precios cayeron principalmente en dos sectores de la economía: la confección (- 10,9%) y la alimentación (- 7,1%).

Read more

Portugal

1 de enero de 1970

El Gobierno socialista portugués ha anunciado, el 13 de mayo, que pensaba reducir el déficit público un 9,4% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2009 hasta un 4,6% en 2011, a base de subidas de impuestos y reducción de gastos, mientras que antes preveía un déficit del 5,1% para el año que viene. En esta nueva cura figuran el aumento de un punto de los tipos de IVA, la subida del impuesto sobre la renta de los hogares y sobre los beneficios de las grandes empresas, y una reducción del 5% del sueldo de los políticos y de los cargos electos. Portugal registró un crecimiento de su Producto interior bruto (PIB) del 1,7% el 1er trimestre con respecto a los tres últimos meses de 2009, después de un retroceso del 0,3%, según anunció el 12 de mayo el Instituto nacional de estadísticas.

Read more -otro enlace -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

Mientras que, según el Ministerio griego de Hacienda, se redujo el déficit público un 41,8% durante los cuatro primeros meses de 2010, con respecto al mismo período del año anterior, el Ministro, George Papacontantinou, anunció que había pedido al FMI y a los países del Eurogrupo un primer pago de 20 mil millones €. Atenas recibió el 12 de mayo 5.500 millones del FMI y espera, para principios de semana, el pago europeo. Según las estimaciones publicadas el 12 de mayo por la autoridad de la estadística griega (ESA), el país registró una reducción del 0,8% de su PIB el 1er trimestre de 2010 con respecto a los tres últimos meses de 2009. Sobre base anual, el PIB bajó un 2,3%. Para el año 2010, el Gobierno griego anticipa una reducción del 4% del PIB; el banco central griego se basa en una contracción del 4,2%.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

Según la estimación proporcionada el 12 de mayo por el Instituto de estadística y estudios económicos (INSEE), el Producto Interior Bruto de Francia aumentó un 0,1% el primer trimestre de 2010, contra un 0,5% el trimestre anterior. Según el INSEE, esta disminución se debe a la reducción de la demanda interior y a la contribución negativa de las existencias de las empresas, que no fueron compensadas con la mejora del saldo comercial. Por otra parte, en el mes de abril la inflación aumentó un 0,3% con respecto al mes anterior (después de un aumento del 0,5% en el mes de marzo y del 1,7% anual). El aumento de precio más importante afectó a la energía y a los productos frescos.

Read more -otro enlace

España

1 de enero de 1970

El Presidente de el Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el 12 de mayo nuevas medidas (después del plan de austeridad de 50 mil millones € que presentó en enero) que va a adoptar el Gobierno para acelerar la reducción del déficit público, que saltó al 11,2% del PIB en 2009: reducción del 5% del sueldo a los funcionarios a partir junio de 2010 y congelarlos en 2011, congelar la revalorización de las pensiones, supresión de la ayuda por nacimiento que había instaurado en 2007, reducción de la ayuda al desarrollo y de las inversiones públicas. Estas medidas representarán un total de 15 mil millones € en dos años. El mismo día, el Instituto nacional de estadística español anunció que la economía española había salido de la recesión durante el primer trimestre con un pequeño crecimiento del 0,1% del PIB con respecto al último trimestre de 2009. Éste no obstante se contrajo un 1,3% con respecto al primer trimestre de 2009.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

La Oficina federal de estadísticas anunció, el 12 de mayo, que el Producto Interior Bruto de Alemania registró una subida del 0,2% durante el primer trimestre de 2010 con respecto al cuarto trimestre de 2009. Por otra parte se revisaron al alza las cifras del crecimiento del cuarto trimestre.

Read more

Bulgaria

1 de enero de 1970

Según las estimaciones publicadas el 12 de mayo por el instituto nacional de estadísticas, la economía búlgara aún sigue en recesión durante el primer trimestre con un retroceso del 4%, en un año, de su PIB.

Read more

Chipre

1 de enero de 1970

El 12 de mayo, la Comisión Europea examinó la versión actualizada del programa de estabilidad de Chipre. La actualización del programa de estabilidad de Chipre traduce las graves repercusiones de la crisis actual sobre la hacienda pública del país: su déficit se estima en 6,1% del PIB para el año 2009 y el cociente de la deuda pública debería superar el valor de referencia de un 60% del PIB en 2010.

Read more -otro enlace

Comisión

1 de enero de 1970

La Comisión Europea propuso, el 12 de mayo, una serie de medidas para reforzar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y coordinar mejor las políticas económicas de los Estados miembros. Pide, en particular, un control reforzado de los presupuestos nacionales por parte de la Comisión y de los Ministros de Hacienda de la zona euro, que darían o no su visto bueno, antes de presentarlos a los Parlamentos nacionales. La Comisión también quiere que sean "más precoces y rápidos" los toques de atención y discute la posibilidad de automatizar las nuevas sanciones para los países reincidentes. También quiere que se preste más atención a la deuda de los Estados y a su competitividad, y no solamente a los déficit y que, en período de crecimiento, se obligue a los países que no hacen bastantes esfuerzos para sanear sus finanzas a poner dinero de lado. Por último, el documento propone crear un mecanismo perenne de "gestión de crisis".

Read more -otro enlace -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

Durante el primer trimestre de 2010, el PIB italiano aumentó un 0,5% con respecto al trimestre anterior y un 0,6% anual, según las estimaciones publicadas por el Instituto Nacional de Estadística el 12 de mayo.

Read more

FMI

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional, a través de su Director Gerente, Dominique Strauss-Kahn, ha dicho que se alegraba por las medidas adoptadas por los países de la zona euro para reforzar su estabilidad económica y financiera. Considera que el acuerdo que se ha negociado para ayudar a Grecia es un modelo que puede servir para otras cooperaciones entre el FMI y la UE en el futuro. Garantizó que el FMI estará en su sitio si otros países de la zona necesitan ayuda financiera. "La respuesta de los países de la zona euro puso de manifiesto que el compromiso viene del más alto nivel político" dijo Dominique Strauss-Kahn.

Read more

Consejo Europeo

UE-México

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 16 de mayo se celebró en España la quinta cumbre UE-México, en presencia del Presidente mexicano, Felipe Calderón, del Presidente del Consejo Europeo, Hermann Van Rompuy, del Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y del Presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Juntos han aprobado formalmente el Plan ejecutivo conjunto de la Asociación Estratégica que a partir de ahora une al país con la Unión. Se abrieron también tres nuevos diálogos bilaterales en los ámbitos de los derechos humanos, de la seguridad y los retos macroeconómicos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Parlamento

Mercado interior

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El antiguo Comisario europeo Mario Monti presentó a los eurodiputados, el 10 de mayo, el informe sobre la reactivación del mercado único que le había pedido el Presidente de la Comisión, Jose Manuel Barroso. Esta reactivación debería basarse en un equilibrio entre competitividad y respeto de los derechos de los ciudadanos, de los consumidores y de los trabajadores. El texto recomienda, en efecto, coordinar mejor los derechos de seguridad social, que el derecho a la jubilación esté al alcance de todos y aclarar la Directiva sobre el traslado de trabajadores. Si bien rechaza la armonización de las políticas fiscales, Mario Monti preconiza una mejor coordinación del IVA y del impuestos de sociedades, con el fin de frenar la caída de los tipos impositivos que priva a los Estados de recursos presupuestarios, pero para eso deberá superar la oposición de algunos países de Europa Central y Oriental, que basaron su recuperación en una imposición débil, y del Reino Unido de David Cameron.

Read more -otro enlace -otro enlace

Premio Carlomagno

1 de enero de 1970

El 13 de mayo, la Canciller alemana Angela Merkel entregó el premio Carlomagno al Primer Ministro polaco, Donald Tusk, por su contribución a la unificación europea, y en particular por su compromiso para que su país ratificara el Tratado de Lisboa. Dos días antes se había concedido el premio Carlomagno de la juventud a "Un tren para Europa" (Alemania), de la Red europea CNC. Jerzy Buzek, Presidente del Parlamento Europeo, declaró que este proyecto "captaba la esencia de la idea europea: la actuación conjunta de sus ciudadanos para superar las barreras y descubrir la potencialidad inherente a la diversidad". Este proyecto condujo a más de 1500 becarios de 24 colegios de formación profesional a construir una locomotora y vagones siguiendo el principio del Airbus.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

Vecindad

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea presentó el 12 de mayo el balance de cinco años de Política Europea de Vecindad (PEV) que demuestra una vez más los grandes beneficios que la Unión Europea aporta a sus vecinos. Durante este período, la Unión Europea ha facilitado más intercambios comerciales, más ayuda, más contactos interpersonales y una cooperación de mucho mayor calado entre la UE y sus vecinos sobre la totalidad de sus reformas económicas, políticas y sectoriales. Nuestra asociación ha evolucionado significativamente en ámbitos como el transporte, la energía, el medio ambiente y el cambio climático, la investigación, la salud y la educación. "La Política Europea de Vecindad es un éxito con muchos ejemplos de logros concretos sobre el terreno", declaró Catherine Ashton, Vicepresidenta de la Comisión y Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Read more

Déficits excesivos

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó el 12 de mayo los informes relativos a Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Finlandia y Luxemburgo, que pretenden determinar, habida cuenta de las perspectivas económicas más recientes y de todos los demás factores, si los déficit públicos siguen cercanos al valor de referencia del 3% del PIB y si el encontrarse por encima es excepcional y temporal. Según las conclusiones de la Comisión, Luxemburgo es el único de los cinco países que reúne estas tres condiciones. Olli Rehn, Comisario encargado de los asuntos económicos y monetarios, declaró: "La aplicación rigurosa del pacto de estabilidad y crecimiento es el mejor medio de convencer a los mercados financieros de que la reducción de los déficit y del endeudamiento se hará de manera juiciosa y a su debido tiempo".

Read more

Consejo

Albania

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 11 de mayo, el 2º Consejo de estabilización y asociación Unión europea-Albania fue la ocasión elegida para hacer un balance de los progresos de este país en el marco de la liberalización de los visados, pero también, a largo plazo, de su adhesión a la Unión. El Consejo saludó los esfuerzos hechos, destacando al mismo tiempo la necesidad de realizar más progresos en la lucha contra la delincuencia organizada y la corrupción, la reforma judicial y de la Administración pública, la libertad de los medios de comunicación, la igualdad hombre-mujer y la estabilidad económica. La Unión también animó a Albania a desempeñar un papel principal en la estabilidad de la región de los Balcanes e hizo un llamamiento a los partidos políticos para continuar con un diálogo político constructivo, en particular, en el Parlamento, advirtiendo contra las consecuencias negativas sobre las perspectivas europeas del país si se entra en un callejón sin salida político prolongado.

Read more

Turquía

1 de enero de 1970

El Consejo de Asociación Unión europea-Turquía se reunió el 10 de mayo, con el fin de evaluar el estado de las relaciones bilaterales. La Unión felicitó los progresos realizados por Turquía en el marco del proceso de adhesión a la Unión, se han abierto 12 de los 35 capítulos, pero se le anima a continuar con sus esfuerzos en cuanto democracia, Estado de Derecho, derechos humanos y de las minorías y a aplicar las reformas necesarias en la Administración pública, el sistema judicial y la lucha contra la corrupción. Por último, la Unión recordó la importancia de una aplicación plena y no discriminatoria del Protocolo adicional del Acuerdo de Asociación, incluso respecto a Chipre, a lo que se sigue negando Turquía.

Read more

Corea/sur

1 de enero de 1970

La Unión Europea y Corea del Sur firmaron el 10 de mayo un acuerdo para reforzar su asociación sobre cuestiones de derechos humanos, de la no proliferación de las armas de destrucción masiva, de lucha contra el terrorismo, de cambio climático y seguridad energética. La Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y política de seguridad, Catherine Ashton, que firmó el acuerdo con los Ministros europeos de Asuntos Exteriores y su homólogo coreano Yu Myung-Hwan, declaró que esta firma "constituye una etapa importante en nuestras relaciones" con este "socio clave" de Europa "en una región cada vez más importante". El Parlamento Europeo también tiene aún que validarlo, para una aplicación del acuerdo que se espera que sea posible durante el segundo semestre de 2010.

Read more

Relaciones exteriores

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Asuntos Exteriores discutieron, el 10 de mayo, sobre el juicio y la detención de los sospechosos detenidos en el marco de la operación NAVFOR Atalanta contra la piratería en el Golfo de Adén y dieron su apoyo a una asunción de estos temas por parte de las autoridades locales. Abordaron también las cuestiones de la no proliferación, del tema nuclear iraní y la preparación de la próxima cumbre UE-Rusia. Aprobaron, el 10 de mayo, los mandatos de negociación para acuerdos de asociación con Armenia, Azerbaiyán y Georgia. Por otra parte discutieron sobre los temas centrales del Consejo Europeo de junio: la adopción de la estrategia Europa 2020, la preparación de la próxima cumbre del G20, los objetivos del milenio para el desarrollo y el cambio climático.

Read more -otro enlace

Educación/Cultura

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Educación, Juventud y Cultura adoptaron, los días 10 y 11 de mayo, las conclusiones sobre la dimensión social de la educación, la inclusión de los jóvenes y las nuevas competencias necesarias para los empleos del futuro. Invitaron a la Comisión a presentar un informe sobre la financiación y el refuerzo de la biblioteca digital Europeana, designaron a Riga en Letonia y a Umea en Suecia como capitales europeas de la cultura para 2014 y discutieron sobre los avances en la instauración de un Label del patrimonio europeo. Los 27 Ministros de Deportes, reunidos por primera vez, definieron cinco prioridades para la acción europea: fomentar la función educativa y social del deporte; apoyar las estructuras deportivas, sobre todo las de los voluntarios; promover valores como la lucha contra la discriminación y la xenofobia; defender la integridad moral y física de los deportistas, incluso a través de la lucha contra el dopaje; y reforzar el diálogo y la cooperación con el mundo del deporte.

Read more

Consejo de Europa

Macedonia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Macedonia tomó el 11 de mayo la Presidencia por turnos del Consejo de Europa, sucediendo a Suiza. Antonio Miloshoski, Ministro macedonio de Asuntos Exteriores, presentó las prioridades de su país para los próximos seis meses otorgando una atención especial a la protección de los derechos humanos y al respeto de la diversidad. Hizo hincapié en la necesidad de integrar el Convenio europeo de los derechos humanos en las legislaciones nacionales y las prácticas judiciales y administrativas. Los Ministros de 47 de Estados miembros se congratularon por "el compromiso de la Unión Europea de adherir al Convenio europeo derechos humanos" y pidieron que estas negociaciones "se realicen cuanto antes".

Read more -otro enlace

OCDE

Nuevos miembros

1 de enero de 1970

ocde.jpg
Los 31 países de la OCDE han decidido invitar a Estonia, Eslovenia e Israel a convertirse en miembros, considerando que estos países "contribuirán a reforzar el estatuto de institución plural y federadora de la OCDE, que desempeña un papel cada vez más importante en la arquitectura económica mundial". La acogida oficial de estos nuevos miembros tendrá lugar durante la Reunión anual del Consejo de la OCDE, que presidirá el Presidente del Consejo italiano Silvio Berlusconi, el 27 de mayo en París.

Read more

Alemania

Comercio exterior

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Según un comunicado de la Oficina federal de estadísticas publicado el 10 de mayo, las exportaciones alemanas crecieron en marzo un 10,7% mensual y un 23,3% anual, por un valor de 85.600 millones €, acentuando una reactivación iniciada en febrero. Las importaciones progresaron respectivamente un 11 y un 18,3% durante esos mismos períodos, alcanzando un valor de 68.400 millones €. El excedente comercial de Alemania aumentó así en el mes de marzo, situándose en 17.200 millones €, contra 11.600 un año antes.

Read more

Moldavia

1 de enero de 1970

La Canciller alemana Angela Merkel recibió al Primer Ministro moldavo, Vlad Filat, el 12 de mayo en Berlín. Felicitó las negociaciones que ha abierto Moldavia para alcanzar un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y garantizó el apoyo de Alemania a la resolución del conflicto en Transnistria.

Read more -otro enlace

Austria

Balcanes

1 de enero de 1970

autriche.jpg
En el marco de un seminario de expertos sobre los Balcanes occidentales en Viena, Michael Spindelegger, Ministro austríaco de Asuntos Exteriores, se mostró favorable, el 12 de mayo, a un acercamiento rápido de los países de los Balcanes a la Unión Europea. "No podemos tolerar que un nuevo "cansancio de los Balcanes" se instale en la Unión Europea. Esto podría llevar a un cansancio en las reformas en los Balcanes occidentales". El Sr. Spindelegger abrió, junto a su homólogo griego, Dimitris Droutsas, y el director de la DG Ampliación de la Comisión, Michael Leigh, el seminario en el que participan expertos y responsables de los Balcanes y de la Unión el 12 de mayo.

Read more

Estonia

Euro

1 de enero de 1970

estonie.jpg
Estonia podría incorporarse a la zona euro el 1 de enero de 2011. Es al menos el dictamen que la Comisión Europea emitió el 12 de mayo en su Informe 2010 sobre el estado de la convergencia. Según la Comisión, "Estonia se sale del montón y cumple plenamente los criterios" para la adopción de la moneda única. La Comisión transmitió al Consejo una propuesta en este sentido y éste debería pronunciarse en julio, después haber solicitado del dictamen del Parlamento Europeo y después de la reunión del Consejo Europeo del mes de junio, que debería abordar también esta cuestión.

Read more

Francia

República Checa

1 de enero de 1970

france.jpg
El Primer Ministro francés, François Fillon, se entrevistó el 11 de mayo con su homólogo checo, Jan Fischer. Ambos Ministros hablaron de la respuesta dada por la Unión europea a la crisis. Hablaron también de la necesidad de sanear la hacienda pública y de aplicar una estrategia de competitividad económica europea a largo plazo, generadora de crecimiento y empleo. Por último mencionaron los grandes expedientes de las relaciones bilaterales, en particular el acuerdo de asociación estratégico, que podría intensificar la cooperación en los ámbitos de la energía, el medio ambiente o los intercambios de personas.

Read more

Grecia

Pensiones

1 de enero de 1970

grece.jpg
Grecia sigue reduciendo sus gastos públicos. El 10 de mayo, el Gobierno griego presentó el plan de reforma del sistema de pensiones. De aquí al 2015, la edad media de jubilación debería pasar de 61,4 a 63,5 años, mientras que las pensiones deberían reducirse un 7% de aquí al 2030. En una reunión excepcional de dirigentes de partidos políticos, bajo la dirección del Presidente de la República, el Primer Ministro George Papandreou pidió a los griegos que se unieran para permitir la transformación del país. A pesar de unas encuestas siempre positivas, el Gobierno teme una explosión social, y más después de los incidentes durante las manifestaciones organizadas por los sindicatos estas últimas semanas.

Read more -otro enlace

Encuesta

1 de enero de 1970

Ante la crisis, son cada vez más los griegos que desean un Gobierno de coalición que reúna al menos los 2 principales partidos, el Partido socialista (PASOK) y Nueva Democracia (ND), a falta de que sean todos los partidos presentes en el Parlamento.

Read more

Portugal

Papa

1 de enero de 1970

portugal.jpg
El 14 de mayo, el papa Benedicto XVI acabó una visita de cuatro días a Portugal donde fue a conmemorar la aparición de la Virgen a tres pastores en 1917 en Fátima. Cuando se marchaba de Portugal, Benedicto XVI agradeció a los portugueses "la cordialidad de (su) calurosa acogida". "Que no deje de crecer la concordia entre vosotros, esencial para una sólida cohesión" ya que "es la vía necesaria para enfrentarse con responsabilidad a los retos que se nos presentan", añadió el papa en un país sumergido en una crisis económica. Deseó que "esta gloriosa nación" se siguiera "guiando por los principios y valores del humanismo cristiano".

Read more

Rumanía

Anticorrupción

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Parlamento rumano adoptó el 12 de mayo una ley reformando las prerrogativas de la Agencia nacional para la integridad, creada bajo presión de la Unión Europea en 2007 para luchar contra la corrupción. Esta nueva ley viene tras una sentencia del Tribunal constitucional que declaró contrarias a la constitución la mayoría de las prerrogativas de la agencia. El nuevo texto desagrada mucho, sin embargo, a las ONG que consideran que se ha vaciado a la agencia "de su esencia". El Presidente rumano Traian Basescu indicó que no promulgaría la ley que reforma la agencia nacional anticorruption si no se afirman lo suficiente los poderes de ésta en el texto, recientemente modificado por los parlamentarios

Read more -otro enlace

Reino Unido

Gobierno

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 11 de mayo, la reina Isabel II nombró Primer Ministro a David Cameron. Éste anunció inmediatamente la formación de un Gobierno de coalición con los Liberales-demócrata. Su responsable, Nick Clegg, fue nombrado en el puesto de Viceprimer Ministro y se concedieron otros cinco puestos ministeriales a Liberales-demócrata. El nuevo Gobierno, que cuenta solamente con 4 mujeres de los 23 Ministros, piensa ponerse inmediatamente a trabajar. Entre las primeras medidas anunciadas el 13 de mayo, figura la reducción de un 5% del sueldo de los Ministros y se mantendrán congelados durante el resto de la legislatura. El nuevo Primer Ministro británico, David Cameron, garantizó a los dirigentes europeos que deseaba tener "una relación concreta y comprometida" con la UE.

Read more -otro enlace

Coalición

1 de enero de 1970

El Partido conservador de David Cameron, que llegó en cabeza de las legislativas del 6 de mayo, se alió con los Liberales-demócratas (centro) para formar un Gobierno de coalición, el primero desde 1945 en Gran Bretaña. Ambos partidos sellaron el 12 de mayo un primer acuerdo de coalición sobre las cuestiones más importantes, como la economía, o las que eran objeto de grandes divergencias. "Ya tenemos un muy buen acuerdo de coalición (...) hemos sido capaces de examinar las cuestiones difíciles y ponernos de acuerdo sobre ellas primero: temas como Europa, la inmigración y los impuestos. Hemos conseguido lo más difícil", dijo David Cameron.

Read more -otro enlace

Turquía

Grecia

1 de enero de 1970

turquie.jpg
El Primer Ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan, efectuó el 14 de mayo una visita histórica a Grecia invitado por su homólogo, George Papandréou. Esta visita es una novedad y marca el inicio de una nueva era en las relaciones entre Turquía y Grecia. Pretende mejorar las relaciones entre ambos países rivales y reactivar un acercamiento iniciado hace diez años pero que se estancó por conflictos de soberanía en el Mar Egeo y por el mantenimiento de la presencia militar turca en una parte de la isla de Chipre.

Read more -otro enlace -otro enlace

Ucrania

Rusia

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
La oposición ucraniana que dirige la antigua Primer Ministro Ioulia Timoshenko y los partidos nacionalistas de oposición se manifestaron el 11 de mayo en Kiev para protestar contra la celebración de nuevos acuerdos de cooperación entre Kiev y Moscú, que deberían firmarse con motivo de una visita a Ucrania del Presidente ruso, Dmitri Medvedev, el 17 de mayo. La oposición exige, entre otras cosas, conocer el contenido de estos nuevos acuerdos, acusando al nuevo Presidente ucraniano, Viktor Ianoukovitch, de renunciar a la independencia del país frente a Rusia.

Read more

Eurostat

Paro

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
El impacto de la crisis en el empleo ha sido menos importante en la Unión Europea que en los Estados Unidos. En efecto, si antes de la crisis los Estados Unidos se beneficiaban de una tasa de paro más baja que en Europa (4,5% contra 6,7%), la situación se invirtió durante el primer trimestre de 2010 (un 9,6% en la Unión, un 9,7% en los Estados Unidos). Tanto en la Unión Europea como en los Estados Unidos, los hombres se han visto más afectados por el paro que las mujeres, y un alto nivel de educación ayudó a reducir el riesgo de paro. Por último, subió más el paro de larga duración que el de corta duración.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las estimaciones publicadas el 12 de mayo por la EUROSTAT, la Oficina Estadística de la Unión Europea, la producción industrial aumentó un 1,3% en la zona euro y un 1,2% en la Unión Europea en marzo de 2010 con respecto a febrero de 2010. En febrero, la producción había aumentado respectivamente un 0,7% y un 0,5%. En base anual, la producción industrial progresó un 6,9% en la zona euro y un 6,0% en la Unión Europea.

Read more

Crecimiento

1 de enero de 1970

Según las estimaciones publicadas por la EUROSTAT el 12 de mayo, el PIB de la zona euro y el de la Unión Europea aumentaron un 0,2% durante el 1er trimestre de 2010 con respecto al trimestre anterior. Durante el 4º trimestre de 2009, el índice de crecimiento había sido respectivamente del 0% y del 0,1%. Sobre base anual, el PIB de la zona euro registró una subida del 0,5% y el de la Unión Europea del 0,3% durante el 1º trimestre de 2010, contra una reducción respectivamente del -2,2% y del -2,3% el trimestre anterior.

Read more

Estudios/Informes

Seguridad

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Security and Defense Agenda (SDA) ha publicado, el 6 de mayo, los resultados de la consulta en la Red Security Jam, respecto a las soluciones globales de seguridad del siglo XXI. El objetivo era reflexionar, en línea, sobre las soluciones viables, implicando a los políticos, militares y civiles de la defensa y la seguridad y también a las ONG, los think tanks y los industriales internacionales. Definieron 10 grandes recomendaciones para hacer frente al nuevo paisaje de seguridad global.

Read more

Zona euro

1 de enero de 1970

La Fundación Friedrich Ebert acaba de publicar un análisis sobre el Estado de la Unión monetaria europea, titulado "Euroland put to the test: can European Monetary Union still be saved?". Los autores examinan, entre otras cosas, la necesidad de realizar reformas en la Unión monetaria y examinan los casos de Grecia, Portugal, España, Irlanda e Italia.

Read more

FMI

1 de enero de 1970

En toda Europa se está produciendo una recuperación moderada y desigual, afirma el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe que acaba de publicar sobre las perspectivas económicas regionales de Europa. Se prevé una recuperación del crecimiento económico de la región en 2010-11, pero es probable que los factores determinantes de la recuperación tradicionales actúen con menos fuerza de lo habitual. El FMI prevé un aumento del desempleo y una atonía del consumo y la inversión. Aún hay riesgo de contagio en Europa, según el FMI, debido a la especulación con la deuda pública de varios países. "Los indicadores de viabilidad de la deuda pública alcanzaron el punto crítico en la mayoría de los países, donde se impone realizar grandes esfuerzos de reequilibrio a medio plazo." El informe habla también de la cuestión de los países europeos emergentes que, después de un período de crecimiento estable, han vivido una desaceleración de los flujos de capitales.

Read more -otro enlace

I+D/TIC

1 de enero de 1970

La Comisión Europea publicó el 12 de mayo el Informe 2010 sobre Investigación y Desarrollo (I+D) en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que recoge todos los gastos públicos y privados en materia de I+D en las TIC hasta el 2007 en la Unión Europea. Según el Informe, el sector de las TIC, que representa solamente un 4,8% del PIB de la Unión Europea, es el sector en el que más invierten las empresas privadas (25% de las inversiones en I+D en 2007). Sin embargo, a pesar de estas cifras importantes, la Unión Europea está todavía retrasada con respecto a sus competidores mundiales tanto en términos de inversiones privadas como públicas. Esta diferencia es un problema al que deberá atacarse la "Agenda Digital de Europa", una de 7 iniciativas de la estrategia Europa 2020.

Read more -otro enlace

Desarrollo

1 de enero de 1970

El instituto danés de estudios internacionales (DIIS) publicó un estudio sobre la promoción de la democracia a través de la política de desarrollo de la Unión Europea ("Furthering Democracy through the European Union's Development Policy : Legal Limitations and Possibilities"), redactado por Morten Broberg.

Read more

BCE

1 de enero de 1970

El 12 de mayo, el Banco Central Europeo publicó su Informe de Convergencia de 2010, en el que se realiza una evaluación de la convergencia económica y legal de nueve Estados miembros de la UE: Bulgaria, la República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia. El informe examina si estos países han alcanzado un alto grado de convergencia económica sostenible. En términos generales, el Informe concluye que en muchos países han surgidos retos importantes relacionados con desequilibrios y vulnerabilidades acumulados previamente, que han conducido a procesos de profundos ajustes durante los últimos años. Como consecuencia de la crisis económica y financiera, el PIB real de la mayoría de los países examinados ha registrado una caída o una fuerte contracción.

Read more

BERD

1 de enero de 1970

El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) aumentó ligeramente, el 15 de mayo, la previsión de crecimiento en 2010 de la región que va de Europa Central a Asia Central, al tiempo que predice una reactivación lenta, frágil y desigual. El BERD precisó que había elevado al 3,7% la previsión de subida del Producto interior bruto en esta región este año, contra un 3,3% en sus anteriores previsiones de enero.

Read more

Publicaciones

UE/Instituciones

1 de enero de 1970

publications.jpg
La Fundación alemana para la Ciencia y la Política (SWP) publica una obra sobre los acuerdos interinstitucionales en el sistema jurídico e institucional de Unión Europea ("Interinstitutionelle Vereinbarungen in der Europäischen Union").

Read more -otro enlace

Cultura

Oldenbourg/Picasso

1 de enero de 1970

culture.jpg
El museo Horst-Janssen de Oldenbourg, en Alemania, expone hasta el 29 de agosto numerosas obras de Pablo Picasso (1881-1973). Esta exposición, titulada "Picasso - la fuerza del trazo", engloba el trabajo artístico de Picasso de los años 30 hasta principios de los años 50. Exhibe entre otras cosas varios retratos de mujeres.

Read more -otro enlace

Roma/ de Chirico

1 de enero de 1970

Giorgio De Chirico (1888-1978), conocido como el "pintor de la metafísica", es también el trovador de la Naturaleza, tal y como ilustra una exposición en Roma hasta el 11 de julio consagrada a este italiano que creció en Grecia, estudió en Alemania y vivió en París. Bautizada "La Naturaleza según De Chirico", esta exposición "quiere destacar la relación del arte de De Chirico con los aspectos físicos y filosóficos de lo natural, una relación que deja ver toda la aventura creativa del maestro".

Read more

Basilea/Basquiat

1 de enero de 1970

La Fundación Beyeler rinde homenaje al pintor americano Jean-Michel Basquiat, que falleció en 1988 con 27 años, exponiendo hasta el 5 de septiembre un centenar de obras del "pintor de graffitis haitiano de Manhattan".

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La cumbre Unión europea - Reino Unido del 19 de mayo de 2025: un hito en el largo proceso del Brexit

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°441- versión del 17 mai 2010