La carta44225 mai 2010

La Lettre

Nicolas-Jean Brehon

25 de mayo de 2010

Fundación

Publicación

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman publica, en su colección de "Notas", un estudio de Pierre Fauchon y François Sicard sobre "La Europa de las cooperaciones voluntarias, o cómo dar un nuevo impulso a Europa". Esta nota está disponible en el sitio Web de la Fundación en formato papel o PDF por 10€.

Read more

Elecciones checas

1 de enero de 1970

Según la última encuesta de opinión realizada por el instituto CVVM, el Partido socialdemócrata (CSSD) llegaría en cabeza de las elecciones legislativas los días 28 y 29 de mayo con un 30,5% de los votos. Iría seguido del Partido demócrata-cívico (ODS) que lograría un 19% de los votos, de TOP 09, 14%, del Partido comunista de Bohemia y Moravia (KSCM) 13% y de Asuntos públicos, 11,5%. El Partido de los Verdes y el KDU-CSL no llegarían al 5% de sufragios indispensables para tener representación en el Parlamento. El Partido de los derechos del ciudadano (SPO), fundado por el antiguo Primer Ministro (1998-2002), Milos Zeman, sólo obtendría un 2% de los votos.

Read more

Twitter

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman está presente en twitter. ¡Así que síganos y manténgase informado sobre los temas de actualidad europeos y nuestras últimas publicaciones o intervenciones en los medios de comunicación!

Read more

Elecciones/Polonia

1 de enero de 1970

Tras la muerte accidental del Presidente polaco Lech Kaczynski, el pasado 10 de abril, los polacos acuden a elegir a su presidente el próximo 20 de junio. Elegido por un periodo de 5 años el Presidente debe tener como mínimo 35 años. Para participar en este escrutinio cada candidato debía depositar 1.000 firmas de electores a la Comisión electoral polaca antes del 26 de abril. Su candidatura no se registró hasta después del depósito de 100.000 firmas de electores antes del 6 de mayo. Si ninguno de los candidatos consigue la mayoría absoluta en la 1ª vuelta del escrutinio el próximo 20 de junio, se organizará una 2ª vuelta dos semanas más tarde, o sea el 4 de julio. Actualmente 9 personas son oficialmente candidatas: Bronislaw Komorowski (PO), mariscal (Presidente) de la Dieta, Presidente ad interim desde la muerte de Lech Kaczynski; Jaroslaw Kaczynski (PiS), hermano gemelo del difunto Presidente; Waldemar Pawlak; Grzegorz Napieralski; Marek Jurek; Boguslaw Zietek; Kornel Morawiecki; Janusz Korwin-Mikke y Andrzej Olechowski.

Read more

Crisis financiera

Alemania

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
En una entrevista concedida a los periódicos francés "Le Monde", italiano "Corriere della Serra" y español "El País" (edición del 19 de mayo), la Canciller alemana Angela Merkel afirma que "la solidaridad y la solidez son inseparables" en la zona euro. En un discurso ante el Bundestag el 19 de mayo, declaró: "Quiero que Europa se comprometa a adoptar una nueva cultura de estabilidad. Nuestra cultura de estabilidad ha demostrado su valía". Añadió: "El euro está en peligro, y si no afrontamos este peligro, las consecuencias para nosotros en Europa serán incalculables". Afirmó que Alemania estaba dispuesta a actuar sola para prohibir las actividades que han sido en gran medida responsables de la crisis de la deuda en la zona euro. El 20 de mayo abogó, en una conferencia en el Ministerio alemán de finanzas, por una mayor estabilidad en la zona euro.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Dinamarca

1 de enero de 1970

El 19 de mayo, el Gobierno danés presentó un plan de "recuperación de la economía", pidiendo a los daneses "que se contenten durante los próximos 730 días con el mismo nivel de prestaciones sociales que hoy". Los importes de los subsidios de desempleo, de las becas de estudios, de las jubilaciones y otras ayudas al alojamiento se congelarán en 2011 y 2012 al mismo nivel que en 2010. Las desgravaciones fiscales para los tramos más elevados de las rentas, previstas para el 1 de enero de 2011 se pospondrán a una fecha posterior. El mismo día, el Ministerio danés de Hacienda revisó ligeramente al alza sus previsiones de crecimiento al 1,4% del Producto Interior Bruto (PIB) este año y al 1,7% en 2011 contra respectivamente un 1,3% y un 1,6% en una estimación anterior de diciembre.

Read more -otro enlace -otro enlace

Parlamento

1 de enero de 1970

El 17 de mayo, la comisión de asuntos económicos del Parlamento Europeo ha fijado su postura sobre los gestores de fondos de inversión alternativos. Los diputados optaron en favor de nuevas normas para los gestores y los fondos domiciliados fuera de la Unión Europea, de un sistema de proporcionalidad que permita controlar de manera menos rigurosa los fondos menos arriesgados y normas sobre las remuneraciones y la venta a descubierto. También mejoraron las normas sobre la transparencia y la reducción de riesgos. En un debate, el 19 de mayo, los diputados han pedido una gobernanza económica reforzada, un endurecimiento del Pacto de estabilidad y crecimiento y sanciones para los países que no respeten sus compromisos o falsifiquen datos.

Read more -otro enlace

Finlandia

1 de enero de 1970

El Ministro finlandés de Asuntos Exteriores, Alexander Stubb, ha declarado el 19 de mayo que Europa necesita una gobernanza fuerte y menos nacionalismo para superar la crisis causada por gastos públicos irresponsables en algunos países de la Unión Europea. Afirmó: "actualmente, Europa carece de gobernanza política. Nadie se atreve a tomar la palabra". Destacó la necesidad de una política económica común. Finlandia apoya la propuesta de la Comisión Europea de presentar, a partir de 2011, los proyectos de presupuesto de los países de la zona euro a un examen europeo antes de presentarlos a los Parlamentos nacionales para su adopción.

Read more -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

El Instituto nacional de estadística y estudios económicos (INSEE) publicó un informe sobre la hacienda pública. Este estudio pretende sacar a la luz la evolución de la hacienda pública francesa desde los años setenta, así como las dificultades y los riesgos que pesan a medio plazo sobre esta, en particular en la próxima década. Se basa esencialmente en los datos de la contabilidad nacional, que proporcionan una visión exhaustiva y objetiva de la situación de las Administraciones públicas.

Read more

Austria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 18 de mayo por el instituto nacional de estadística, los precios al consumo en Austria progresaron un 2% anual en abril. En marzo, Austria había registrado una inflación del 2% y en febrero del 1%.

Read more

España

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 20 de mayo por el Instituto nacional de estadística (INE), la economía española creció durante los tres primeros meses del año después de siete trimestres consecutivos de contracción, lo que saca oficialmente a España de la recesión. La economía española progresó un 0,1% entre el cuarto trimestre de 2009 y el primer trimestre de 2010. Durante los tres últimos meses de 2009, el Producto Interior Bruto (PIB) español había retrocedido un 0,1%. El PIB de España se redujo un 1,3% anual el primer trimestre.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

El Ministro británico de Hacienda, George Osborne, anunció el 24 de mayo un primer tramo de reducción de los gastos públicos de 6.200 millones de libras (7.200 millones €), en el marco de un extenso movimiento de reducción del déficit público del país. El Reino Unido se enfrenta en efecto a un déficit récord de más de 156.000 millones £, lo que representa un 11,1% del PIB británico. Estos recortes presupuestarios van a afectar a los Ministerios. Solo el de la salud, la defensa y la ayuda al desarrollo deberían salvarse ya que podrán volver a invertir en los servicios esenciales las economías hagan.

Read more -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El 19 de mayo, Jean-Claude Trichet declaró, en una entrevista concedida al "Frankfurter Allgemeine Zeitung" (FAZ): "Tenemos plena libertad a la hora de actuar, y no nos desharemos de nuestra responsabilidad de garantizar una estabilidad de los precios a medio plazo". El Presidente del Banco Central Europeo consideró que la credibilidad de la institución no se ha visto afectada por su decisión de comprar títulos de deuda soberana de ciertos Estados miembro, ya que esta decisión le permite mantener su objetivo de estabilidad de los precios en la zona euro. El Sr. Trichet recordó las tres responsabilidades que incumben, a su modo de ver, a los Gobiernos: poner orden en su propia hacienda pública; ejercer una vigilancia mutua en el Eurogrupo; estar listos para aplicar el mecanismo de estabilidad financiera en caso de fallo de uno de ellos.

Read more

Consejo Europeo

UE/América central

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
La UE y los países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) celebraron un acuerdo para firmar un Tratado de libre comercio. El acuerdo incluye la apertura total del comercio de los productos industriales en ambos sentido. Los países de Centroamérica podrán exportar, por primera vez, carne de vacuno y arroz en cantidad limitada por cuotas.

Read more -otro enlace

UE/Andes

1 de enero de 1970

En la 6ª cumbre UE-Comunidad andina del 19 de mayo en Madrid, la UE y los cuatro países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) acordaron conceder un mayor apoyo político a la lucha contra las drogas ilícitas para mantener una postura común ante este problema mundial y los delitos vinculados, como el blanqueo de dinero. Se ha firmado un acuerdo comercial entre UE y Perú y Colombia, para liberar los intercambios en sectores como la industria, la agricultura y pesca, los servicios y las inversiones, así como en los ámbitos de la cooperación y el diálogo político en materia de Derechos Humanos.

Read more -otro enlace

UE/Chile

1 de enero de 1970

La Unión Europea y Chile decidieron, el 17 de mayo, mejorar y consolidar sus relaciones, en particular en los ámbitos de la energía y el comercio, cinco años después de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación. Se trata de la 4ª Cumbre UE-Chile desde la entrada en vigor de este acuerdo en 2005. Ambas partes abordaron temas de interés común, como el cambio climático y la economía mundial, así como otras cuestiones bilaterales como la Asociación para el desarrollo y la innovación, que permitirá ampliar la cooperación a ámbitos como la inversión, el comercio y la enseñanza.

Read more

Gobernanza económica

1 de enero de 1970

El 21 de mayo, los 27 Ministros de Hacienda de la UE se pusieron de acuerdo para reforzar la disciplina presupuestaria aplicando, cuando proceda, sanciones a los países que no respeten las normas europeas. "Fue muy evidente que existía un amplio consenso sobre las sanciones financieras y no financieras" en caso de incumplimiento de las normas presupuestarias europeas, declaró el Presidente del Consejo europeo, Herman Van Rompuy.

Read more

UE/Mercosur

1 de enero de 1970

El 17 de mayo se celebró en Madrid la cumbre Unión Europea-Mercosur. La Unión Europea y Mercosur oficializaron la reanudación de las negociaciones, paralizadas desde 2004, para la firma de un acuerdo de libre comercio entre las dos regiones. Esta decisión es objeto de debate entre los 27 y un grupo de unos quince países, dirigidos por Francia, que alega que podrían ponerse en peligro los intereses estratégicos de la agricultura europea. La Comisión, apoyada por España, Portugal o incluso Suecia y Países Bajos, no niega estas dificultades para el sector agrícola, pero considera que los beneficios de tal acuerdo merecen que sigan las negociaciones. Alega que las inversiones europeas en esta región son superiores a las de China, la India y Rusia reunidas y que se trata de un mercado inmenso - 1.300 mil millones de $ - con un fuerte potencial de crecimiento.

Read more -otro enlace

Comisión

Biorresiduos

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 18 de mayo, la Comisión presentó medidas para mejorar la gestión de los biorresiduos en la Unión Europea y aprovechar sus considerables beneficios económicos y ambientales. Los residuos biodegradables de jardín, cocina y alimentos representan 88 millones de toneladas de residuos urbanos al año y pueden tener un impacto significativo sobre el medio ambiente. Pero también ofrecen buenas perspectivas como fuente de energía renovable y materiales reciclados.

Read more

Pesca

1 de enero de 1970

El 17 de mayo, la Comisión Europea ha publicado su informe en el que entabla un debate sobre las posibilidades de pesca en aguas de la Unión Europea en 2011. El documento expone cómo la Comisión se propone, sobre la base de los dictámenes científicos que recibe sobre la situación de las poblaciones de peces, fijar los límites de capturas y las cuotas para el próximo año. Maria Damanaki, Comisaria de Asuntos Marítimos y Pesca, desea reducir los límites de pesca de la Unión Europea a niveles sostenibles en 2011, en consonancia con los compromisos internacionales y las recomendaciones de las autoridades científicas que asesoran a la Comisión.

Read more

Clima

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha indicado el 18 de mayo que las emisiones de gas de efecto invernadero de las empresas de la Unión Europea que participan en el sistema europeo de intercambio de cuotas de emisiones bajaron un 11,6% en 2009 con respecto a 2008. Esta información, que procede de los registros funcionales de los Estados miembros, fue saludada por la Comisaria encargada de la Acción climática, Connie Hedegaard. La Comisión Europea sigue deseando una reducción del 30% de sus emisiones de gas de efecto invernadero en 2020 con respecto a 1990, a pesar de la presión de los industriales.

Read more

Informática

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó, el 19 de mayo, su primera decisión de transacción en un asunto de acuerdo que implica a diez productores de circuitos memoria o DRAM que se usan en ordenadores y servidores. Las multas, que se calculan en 331.273.800 €, incluyen una reducción del 10% por haber reconocido los hechos. Los destinatarios de la decisión son: Micron, Samsung, Hynix, Infineon, NEC, Hitachi, Mitsubishi, Toshiba, Elpida y Nanya. No obstante, no se ha impuesto ninguna multa a Micrón, ya que reveló la existencia del acuerdo a la Comisión. El resolución transaccional de estos acuerdos permite a la Comisión acelerar las investigaciones, liberar recursos que puede destinar a otros asuntos y, generalmente, garantizar un mejor respeto de las normas de competencia.

Read more

Consumidores

1 de enero de 1970

Según las estimaciones publicadas por la Comisión Europea el 20 de mayo, el índice de confianza de los consumidores europeos bajó de forma importante (- 17,5 puntos) en el mes de mayo en el conjunto de los países de la zona euro. La confianza bajó de forma importante entre los consumidores de la Unión Europea hasta situarse en -14,7 contra -12,3 en abril.

Read more

Albania

1 de enero de 1970

Catherine Ashton, Alta representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y política de seguridad, y Stephan Füle, Comisario europeo responsable de la Ampliación, hicieron una declaración conjunta el 20 de mayo sobre la situación política en Albania. Ambos expresaron su apoyo a los esfuerzos realizados por Joseph Daul y Martin Schulz, Presidentes de los grupos PPE y S&D del Parlamento Europeo, para encontrar una solución a la crisis que ha paralizado al Parlamento albanés durante los últimos meses.

Read more

Parlamento

Etiquetado

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Los eurodiputados han pedido el 18 de mayo que sea obligatoria la mención "made in" para las prendas de vestir y otros productos textiles que se vendan en Europa. Eso podría ayudar a las PYME europeas del sector, a menudo en competencia con países que disponen de mano de obra a bajo coste, permitiendo a los consumidores elegir sobre la base de "criterios éticos", en particular, la edad y la remuneración de la mano de obra. En su informe, adoptado por 528 votos a favor, 18 en contra y 108 abstenciones, los parlamentarios consideran también que es necesario un nuevo sistema de etiquetado armonizado y obligatorio.

Read more

Jóvenes

1 de enero de 1970

En una Resolución adoptada el 18 de mayo, los eurodiputados pidieron a la Unión Europea que ayude aún más a los jóvenes, desarrollando la educación no formal, la movilidad y el voluntariado y luchando contra el paro y el abandono escolar. Piden también una mayor implicación de los jóvenes en la elaboración de las políticas que les incumben y la promoción de modos de vida sanos, de una mejor educación sexual y de una mayor sensibilidad ante todo tipo de discriminación. Debería prestarse una atención especial a los jóvenes con minusvalías o de familias con ingresos modestos.

Read more

Maternidad

1 de enero de 1970

El 18 de mayo, los eurodiputados adoptaron por 592 votos a favor, 30 en contra y 36 abstenciones, una Resolución por la que se pide que los Estados miembros garanticen una protección social, incluida una ayuda por maternidad de 14 semanas mínimo, a las mujeres que ejercen una actividad independiente o que ayudan a sus cónyuges, con las mismas condiciones que las asalariadas. Los Estados miembros deberán decidir si esta cobertura debe ser obligatoria o hacerse voluntariamente.

Read more

Agricultura

1 de enero de 1970

Los eurodiputados propusieron el 18 de mayo reducir los trámites administrativos relativos a la Política Agrícola Común (PAC), con el fin de hacer más eficaces y menos costosas las medidas de apoyo a los agricultores, ayudarlos en sus gestiones e informarlos de las cuotas que deben respetar. Los diputados piden también que se adapten las eventuales sanciones a la infracción cometida y que no se sancionen los casos de faltas menores o errores no imputables al agricultor. Por último, los diputados piden a la Comisión Europea que retire las exigencias legales superfluas en cuanto a identificación de animales.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

Los eurodiputados aprobaron los días 18 y 19 de mayo una serie de medidas legislativas sobre la eficacia energética. Todos los edificios construidos a partir de 2020 tendrán un consumo energético cercano a cero. Eso ayudará a reducir la factura energética de los consumidores y a que el conjunto de la Unión logre su objetivo de reducir un 20% en 10 años su consumo de energía. Los edificios representan en efecto un 40% del consumo energético total de la Unión y la principal fuente de emisiones de CO2. La eficiencia energética de los edificios existentes también deberá mejorarse cuando haya renovaciones importantes y se incitará a los propietarios a realizar trabajos en este sentido.

Read more

Finanzas

1 de enero de 1970

La Conferencia de Presidentes (CdP) propuso, el 20 de mayo, constituir una comisión especial para la preparación del próximo marco financiero plurianual de la UE. Prevista para julio de 2010, esta comisión parlamentaria podría definir las prioridades del Parlamento a nivel presupuestario y establecer propuestas respecto al método de financiación del presupuesto de la UE para el futuro.

Read more

60 años/Declaración Schuman

1 de enero de 1970

El 17 de mayo, con motivo de la sesión plenaria, el Presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, el Presidente del grupo PPE, Joseph Daul, y el Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, celebraron en el Parlamento Europeo en Estrasburgo el 60º aniversario de la declaración de Robert Schuman el 9 de mayo de 1950 en presencia de numerosos eurodiputados.

Read more

Consejo

Agricultura

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 17 de mayo, los 27 Ministros europeos de Agricultura procedieron a un intercambio de opiniones sobre la competitividad internacional del modelo agroalimentario europeo y sobre la igualdad entre hombres y mujeres en las zonas rurales. Sobre este último punto, los Ministros indicaron que la igualdad de sexos es un principio fundamental de la Unión Europea que debe respetarse en todas las políticas. Pusieron de relieve el papel que desempeñan las mujeres en las zonas rurales reconociendo que la situación actual de las mujeres es a veces muy precaria. Los Ministros afirmaron que el modelo agroalimentario europeo responde a las exigencias de los ciudadanos europeos y generó beneficios sociales nada desdeñables.

Read more

Economía/Finanzas

1 de enero de 1970

El 18 de mayo, los 27 Ministros europeos de Economía y Hacienda adoptaron un proyecto de reglamento de los fondos especulativos cuyo objetivo es controlar mejor los "hedge funds", a los que se acusa de haber empeorado la crisis. También adoptaron conclusiones sobre los marcos presupuestarios nacionales, el refuerzo del marco reglamentario europeo para la prevención, la gestión y la resolución de las crisis, las estrategias de salida de las ayudas al sector financiero y la financiación de medidas inmediatas para ayudar a los países en desarrollo a luchar contra el cambio climático.

Read more

Alemania

Afganistán

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El Presidente alemán, Horst Köhler, visitó el 21 de mayo las tropas alemanas asentadas en Mazar-i-Sharif, con motivo de su primera visita a Afganistán, según comunicó el Ministerio alemán de Defensa. El Presidente dio su apoyo a las tropas alemanas y aseguró: "Voy a hacer todo lo que pueda para que el trabajo que llevan a cabo en Afganistán, por nuestra patria, por las personas de aquí y aún más por la seguridad en el mundo, sea saludado en Alemania".

Read more -otro enlace

Bélgica

UE/Presidencia

1 de enero de 1970

belgique.jpg
Bélgica será capaz de asumir con "brío" la Presidencia de la UE a pesar de las elecciones anticipadas del 13 de junio, afirmó el 19 de mayo el Primer Ministro belga Yves Leterme que probablemente se mantendrá aún en el cargo hasta bien pasado el encuentro electoral.

Read more

Bulgaria

Italia

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El Primer Ministro búlgaro, Boyko Borisov, viajó a Italia del 21 al 23 de mayo. Se reunió, en particular, con el Presidente del Consejo italiano, Silvio Berlusconi. Ambos hombres exploraron las posibilidades de cooperación en los sectores turístico, cultural y sobre todo energético, en relación con el proyecto de gasoducto South Stream y las inversiones de la empresa italiana ENI en la nueva central nuclear búlgara.

Read more -otro enlace -otro enlace

España

Austeridad

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 20 de mayo, el Gobierno español aprobó un Real Decreto Ley que recoge medidas de austeridad adicionales para 2010 y 2011 por un importe de 15.000 millones €. Estas medidas de austeridad pretenden "acelerar el proceso" de reducción del déficit público que estalló hasta el 11,2% del PIB en 2009 y que Madrid quiere reducir al 3% en 2013. Este Real decreto ley contiene varias medidas, incluida la reducción de los salarios de los funcionarios un 5% de media a partir del mes de junio, para luego congelarlos en 2011. Otra medida prevé congelar la revalorización de ciertas pensiones en 2011. El Gobierno español ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para el 2011 al 1,3% del PIB contra el 1,8%, debido, en particular, a su plan de austeridad.

Read more

Banco

1 de enero de 1970

El Banco de España procedió el 22 de mayo al segundo rescate de una caja de ahorros regional desde el principio de la crisis en 2008, ayudando a Cajasur en un momento delicado en el que los mercados dudan de la capacidad de recuperación de un país en plena cura de austeridad. Cajasur, que atraviesa grandes dificultades financieras, ha sido puesta bajo tutela pública, después de que fracasara el proyecto de fusión con otro banco, el Unicaja.

Read more

Francia

Reducción/Déficit

1 de enero de 1970

france.jpg
Para reducir el déficit público, el Presidente francés, Nicolas Sarkozy, que animaba una reunión sobre el tema el 20 de mayo en el Elíseo, quiere lanzar una reforma constitucional para que cada Gobierno que salga de las urnas se comprometa con una trayectoria de déficit presupuestario. A su modo de ver, esta medida permitirá al Parlamento francés votar los compromisos asumidos en materia de hacienda pública de cara a los socios europeos de Francia. "Debemos cumplir el objetivo con el que nos comprometimos: volver de nuevo a un déficit del 6% del PIB en 2011, y del 4,6% del PIB en 2012" precisó. El Presidente francés anunció una reducción de los gastos del Estado, las colectividades territoriales, y de la protección social.

Read more -otro enlace

Grecia

Préstamo

1 de enero de 1970

grece.jpg
El primer tramo del préstamo europeo prometido a Grecia, por un importe de 14.500 millones €, se entregó como estaba previsto el 18 de mayo para ayudar al país a hacer frente a sus pagos. Este préstamo se añade a los 5.000 mil millones € que puso el FMI a su disposición la semana pasada. El primer tramo de la ayuda europea va a permitir al Gobierno de Papandreou pagar los salarios y las pensiones de los funcionarios hasta finales de junio.

Read more -otro enlace

Dimisión

1 de enero de 1970

La Secretaria de Estado del Ministerio griego de Cultura y Turismo, Antzela Guérekou, presentó su dimisión el 17 de mayo tras un escándalo de evasión fiscal que salpicaba a su marido, según anunció un comunicado del portavoz del Gobierno.

Read more -otro enlace -otro enlace

Hungría

Constitución

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El 20 de mayo, el Parlamento húngaro aprobó una modificación de la Constitución que prevé una reducción del número de diputados, que fue propuesta por el partido Fidesz, que está en el poder desde las elecciones legislativas de abril. En el futuro la composición del Parlamento se limitará a 200 miembros en lugar de 386. A partir de 2014, otros 13 diputados más, que no forman parte de la cuota, representarán a las minorías que viven en Hungría. Cualquier modificación de la Constitución requiere la aprobación al menos los 2/3 de los diputados, un límite que el Fidesz puede alcanzar gracias a sus 263 escaños. La propuesta logró en total 306 votos.

Read more

Polonia

Protección civil

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El 19 de mayo, Polonia ha activado el mecanismo de protección civil de la Unión Europea y ha pedido ayuda para hacer frente a las graves inundaciones que afectan a una gran parte de su territorio.

Read more

Helmut Kohl

1 de enero de 1970

El antiguo Canciller alemán, Helmut Kohl, ha recibido el título de "ciudadano de honor" de la ciudad de Gdansk, según anunció el 17 de mayo el municipio polaco.

Read more -otro enlace

Partenariado oriental

1 de enero de 1970

Polonia ha invitado a Rusia a formar parte de un "grupo de amigos" de la Asociación oriental, que propuso la Unión Europea a otros países de antigua URSS, según anunció el 24 de mayo el jefe de la diplomacia polaca, Radoslaw Sikorski.

Read more

Portugal

Paro

1 de enero de 1970

portugal.jpg
La tasa de paro en Portugal ha alcanzado el 10,6% durante el 1er trimestre de 2010, contra un 10,1% el trimestre anterior, lo que constituye una tasa récord desde 1983, según anunció el 18 de mayo el Instituto nacional de estadísticas (Ine). En un año el número de parados aumentó un 19,4%. Al final del 1er trimestre estaban en paro 592.200 personas, subiendo un 5,1% con respecto al 4º trimestre de 2009.

Read more

Reino Unido

Parlamento

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 18 de mayo se reunió por primera vez el nuevo parlamento británico. Como de costumbre, los parlamentarios se presentaron primero en la Cámara de los Lores y procedieron a continuación a la elección del Presidente (Speaker) de la Cámara de los Comunes. Presidía la ceremonia el Decano del Parlamento. Se volvió a elegir a John Bercow como Speaker.

Read more

París/Berlín

1 de enero de 1970

El Presidente francés Nicolas Sarkozy recibió en el Elíseo al Primer Ministro británico, David Cameron, el 20 de mayo. Es su primer viaje al extranjero desde su elección el 6 de mayo. En una rueda de prensa común, ambos hombres dijeron estar dispuestos a trabajar juntos, en particular, sobre las cuestiones europeas. David Cameron también recordó que al Reino Unido le interesaba que el euro fuera un éxito y que "se corrigiera la economía de la zona euro y su déficit". El 21 de mayo se entrevistó con la Canciller alemana Angela Merkel en Berlín y dijo que si bien su país no preveía adoptar el euro, el Reino Unido estaba a favor de una zona euro fuerte.

Read more -otro enlace

Programa

1 de enero de 1970

El 20 de mayo, el Primer Ministro británico David Cameron y el ViceMinistro Nick Clegg revelaron el programa de su Gobierno de coalición. Este documento de 34 páginas calificado de "histórico" incluye medidas destinadas a evitar que se repita la crisis bancaria, introduciendo un impuesto sobre los bancos y, en particular, estableciendo una comisión independiente que examine la separación de las actividades de banco al por menor y de inversión. Respecto a Europa, que sigue siendo un punto de desacuerdo importante entre liberales-demócratas y Tories, el Gobierno promete desempeñar un papel de primer orden en la Unión Europea, pero subraya que no se podrá atribuir ningún nuevo poder a Bruselas en el futuro sin un referéndum previo en el Reino Unido. El Gobierno confirma también que el país no preverá una adhesión al euro durante la presente legislatura, a pesar de la solicitud inicial de los liberales-demócratas que desean considerar esta posibilidad en su debido momento.

Read more -otro enlace

Rusia

Ucrania

1 de enero de 1970

russie.jpg
El Presidente ruso Dmitri Medvedev efectuó una visita a Ucrania los días 17 y 18 de mayo. Se firmaron cinco acuerdos de cooperación, el más importante de los cuales para Ucrania es el de la delimitación de la frontera ucraniano-rusa, necesaria para su negociación con la Unión Europea para la supresión de los visados para los ucranianos. Los otros acuerdos se refieren a la utilización conjunta del sistema ruso de navegación por satélite Glonass, así como a la cooperación en los sectores bancario, cultural y educativo. Dmitri Medvedev también rindió homenaje a los millones de ucranianos víctimas de la hambruna de los años 1933-34, y eso que este tema era la manzana de la discordia entre Kiev y Moscú.

Read more -otro enlace

OTAN

Estrategia

1 de enero de 1970

otan.jpg
El 17 de mayo, el Grupo de expertos designado por el Secretario General, Anders Fogh Rasmussen, para sentar las bases del nuevo concepto estratégico de la OTAN, presentó su informe sobre el nuevo concepto estratégico de la OTAN. Las recomendaciones del informe preconizan organizar ejercicios militares, de forma que todos los Aliados se sientan seguros y que la Alianza sea más polivalente para hacer frente a nuevos peligros "que emanan de fuentes de una gran diversidad geográfica y tecnológica". Sería necesario que la OTAN acelerara su transformación desarrollando "fuerzas militares sostenibles, desplegables e interoperables", mejorando su reactividad y reforzando su compromiso en favor de una financiación común.

Read more -otro enlace

Corea

1 de enero de 1970

La OTAN condena firmemente los actos de Corea del Norte que provocaron el naufragio de la fragata sur-coreana Cheonan, causando 46 víctimas, y que ha quedado probado por la encuesta realizada por el equipo multinacional. Catherine Ashton, Alta representante de la Unión para la Política Exterior, también reaccionó vivamente y denunció este acto odioso e irresponsable.

Read more -otro enlace

Eurostat

Comercio

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 18 de mayo, la zona euro registró en marzo un excedente del comercio exterior de 4.500 millones € con el resto del mundo, contra 1.600 millones en marzo de 2009. Con respecto al mes anterior, las exportaciones aumentaron un 7,5% y las importaciones un 10,3%. En cambio, la Unión Europea registró un déficit del comercio exterior de 7.100 millones € en marzo de 2010, contra 9.200 millones el año anterior.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 18 de mayo, la tasa de inflación anual de la zona euro se situó en el 1,5% en abril de 2010 contra un 1,4% en marzo. En la Unión Europea, este porcentaje fue del 2% en abril (contra 1,9% en marzo). Los transportes (5,9%), las bebidas alcohólicas (+4,2%) y el tabaco (+4,2%) son los componentes principales de esta subida del tipo anual de la inflación. Al contrario, los tipos anuales más bajos afectan al ocio y a la cultura (- 1%), a las comunicaciones (- 0,6%) y a los productos alimentarios (- 0,2%). Los tipos anuales más elevados se registraron en Hungría (+5,7%), en Grecia (+4,7%) y en Rumanía (+4,2%).

Read more

Estudios/Informes

Digital

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Según un informe publicado por la Comisión Europea el 17 de mayo sobre la competitividad digital, la economía digital de Europa se extiende a todos los sectores de la economía. Un 60% de los europeos utilizan Internet regularmente y un 48% diariamente. En 2009, el mercado de la banda ancha de la UE era el primero del mundo. Cerca de una cuarta parte de los ciudadanos de la UE tenía una suscripción a banda ancha fija. Un 80% de las líneas fijas de banda ancha de la UE ofrecen velocidades superiores a 2 Mbit/s, un 18% de entre ellas tienen una velocidad superior a 10 Mbit/s. Mientras que estas velocidades son suficientes para las aplicaciones básicas, no lo son para aplicaciones más avanzadas como la televisión a la demanda. La estrategia "Europa 2020" fijó el ambicioso objetivo de que todos los europeos tengan acceso a la banda ancha de 30 Mbit/s o más. Para alcanzar velocidades superiores, será necesario pasar a las redes de acceso de nueva generación. La UE acusa un retraso considerable respecto a países como Corea y Japón en el desarrollo de dichas redes.

Read more

Agua

1 de enero de 1970

El 18 de mayo, la Comisión Europea publicó un informe sobre los progresos realizados por los Estados miembros en la lucha contra la escasez de los recursos hidráulicos y la sequía. Los países del Sur de Europa, a pesar de que han tenido en 2009 más precipitaciones que en años anteriores, no podrán parar e invertir el proceso de sobreexplotación de los recursos hídricos europeos, limitados, hasta que no realicen esfuerzos suplementarios. Sin una política de tarificación eficaz del agua, sin una utilización racional y sin medidas de ahorro, a Europa le costará garantizar una calidad del agua que responda a la vez a las necesidades de los consumidores y a los retos del cambio climático.

Read more

Europa/Rusia

1 de enero de 1970

El instituto francés de relaciones internacionales (IFRI) ha publicado un estudio de Thomas Gomart titulado "L'Europe dans la politique étrangère russe : nécessaire, mais plus suffisante". Europa es, con diferencia, el primer socio de Rusia. Sin embargo, Rusia mantiene un discurso de país emergente para destacar la rápida pérdida de influencia de los europeos sobre los asuntos mundiales. El autor estudia cómo Europa ha pasado del estatuto de modelo al de competidor político.

Read more

Publicaciones

Criminalidad

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las Presses universitaires de France (PUF) publican una obra de Mickaël R. Roudaut sobre los "Mercados criminales: un protagonista global". Esta obra explica las incidencias de la geopolítica de lo ilícito, concepto original desarrollado por el autor, sobre la evolución de la sociedad mundial. Esta influencia global se expone a través de una presentación problematizada de los principales mercados criminales, desde las especies protegidas a los estupefacientes pasando por la inmigración clandestina, el blanqueo, la falsificación, la trata de seres humanos, el tráfico de armas o el saqueo de los recursos naturales. También se lanzan ciertas pistas para que sirvan de reflexión para el futuro.

Read more

Cultura

Festival/Ruhr

1 de enero de 1970

culture.jpg
Hasta el 13 de junio, el festival del Ruhr acoge en Recklinghausen, en Alemania, 46 producciones teatrales, musicales y coreográficas y 208 representaciones. Este año, el festival honra al escritor y dramaturgo Heinrich von Kleist (1777-1811).

Read more

Scala/Milán

1 de enero de 1970

La Scala de Milán ha puesto en línea su nueva programación para la temporada 2010-2011. En el programa encontramos 14 óperas y 6 ballets. Entre las óperas figuran nueve títulos italianos: una de Mascagni, una de Leoncavallo, una de Verdi, dos de Puccini, dos de Rossini, una de Monteverdi y una nueva composición de Luca Francesconi.

Read more

Festival/Cannes

1 de enero de 1970

La Palme d'or del 63º Festival de Cannes ha sido atribuida al tailandés Apichatpong Weerasethakul por su película "Tio Boonmee", que sigue los últimos días de un hombre atormentado por su vida pasada con un fondo de represión armada. La actriz francesa Juliette Binoche gana el Premio de interpretación femenina por su papel en "Copie conforme", del iraní Abbas Kiarostami. El español Javier Bardem y el italiano Elio Germano ganaron el premio de interpretación masculina por "Biutiful" y "La Nostra vita". Por último, el gran Premio del Jurado se ha atribuido al director francés, Xavier Beauvois, por su película "Des hommes et des dieux".

Read more

Liverpool/Picasso

1 de enero de 1970

El museo Tate de Liverpool presenta, hasta el 30 de agosto, una exposición consagrada a las obras de Pablo Picasso "Picasso: Paz y libertad" que reúne unas 150 obras creadas en su mayor parte entre 1944 y 1973, en un mundo bajo una gran tensión política.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La cumbre Unión europea - Reino Unido del 19 de mayo de 2025: un hito en el largo proceso del Brexit

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°442- versión del 25 mai 2010