La carta44331 mai 2010

La Lettre

Nicolas-Jean Brehon

31 de mayo de 2010

Fundación

Elecciones Checas

1 de enero de 1970

frs.jpg
Si bien el Partido socialdemócrata (CSSD) llegó en cabeza en las elecciones legislativas checas de los días 28 y 29 de mayo, logrando un 22,08% de los sufragios y consiguiendo 56 escaños, las fuerzas de la derecha aparecen como las verdaderas ganadoras del escrutinio. El Partido demócrata-cívico (ODS) obtuvo un 20,22% de los votos (53 escaños), Tradición, responsabilidad, prosperidad 09 (TOP 09), dirigido por Karel Schwarzenberg, un 16,7% (41 escaños) y el Partido de los Asuntos públicos (VV) de Radek John, un 10,88% (24 escaños). El Partido comunista de Bohemia y Moravia (KSCM) obtuvo un 11,27% (26 escaños). Dos partidos se quedan fuera de la Cámara de Diputados: el KDU-CSL, con un 4,39% y el Partido de los Verdes (CZ), con 2,44%. El Partido de los derechos del ciudadano (SPO) tampoco entra al conseguir sólo un 4,33% de los votos. Las fuerzas de izquierda (CSSD y KSCM) lograron juntas 82 escaños contra 118 para las fuerzas de derecha (ODS, TOP 09 y VV). La participación ascendió a un 62,60%.

Read more

Publicación

1 de enero de 1970

El Tratado de Lisboa prevé "cooperaciones reforzadas". Con el fin de comprender mejor su funcionamiento, la Fundación Robert Schuman publica, en su colección de "Notas", un estudio de Pierre Fauchon y François Sicard sobre "La Europa de las cooperaciones voluntarias, o cómo dar un nuevo impulso a Europa". Esta nota está disponible en la página Web de la Fundación.

Read more

Elecciones /Países Bajos

1 de enero de 1970

A unos días de las elecciones legislativas que se celebrarán en Holanda el próximo 9 de junio, el Partido laborista (PvdA) de Job Cohen y el Partido popular para la libertad y la democracia (VVD) de Mark Rutte van los primeros en las intenciones de voto. Según la encuesta realizada por el instituto Peil y publicada el pasado 26 de mayo, el VVD conseguiría 36 de los 150 escaños de la Cámara de los Estados generales, el PvdA 29 escaños, el CDA 25, el PVV 17, el Partido socialista y la Izquierda verde, 11 cada uno, el D66 9 y la Unión cristiana 8. Una coalición entre el VVD, el PvdA y D66 (y eventualmente la Izquierda verde) es la perspectiva más probable según los analistas políticos. El VVD podría también aliarse con el CDA del Primer Ministro saliente Jan Peter Balkenende y el PVV de Geert Wilders. Podría resultar difícil formar la próxima coalición gubernamental neerlandesa.

Read more

Crisis financiera

Dinamarca

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Dinamarca va a reducir de 4 a 2 años la duración de la indemnización por desempleo, hasta ahora una de las más largas del mundo, según anunció el 25 de mayo el Gobierno. El plan danés pretende situar el déficit por debajo de la barrera del 3% del PIB antes del 2013, y no el 5,5% previsto en 2010, con ahorros totales de 24.000 millones de coronas (3.200 millones €) de aquí al 2013. Además de la reforma de la prestación por desempleo, prevé congelar la ayuda al desarrollo durante 3 años, establecer un tope a las prestaciones familiares, suprimir desgravaciones fiscales y reducir un 5% los salarios de los Ministros. En cambio, no se congelarán las prestaciones sociales (pensiones, paro, becas de estudio). El 28 de mayo, la oficina de estadísticas anunció que la tasa de desempleo en Dinamarca bajó ligeramente en abril a un 4,1% contra un 4,2% en marzo, la primera reducción desde el verano de 2008 y desde que empezó la crisis económica.

Read more -otro enlace

España

1 de enero de 1970

Según las cifras presentadas por el Gobierno español el 25 de mayo, el déficit presupuestario del Estado español disminuyó durante los cuatro primeros meses del año con respecto al año anterior, hasta situarse en 5.661 millones €, equivalente al 0,54% del PIB, contra 6.908 millones € hace un año. El 28 de mayo, el Gobierno revisó sus previsiones económicas para los años 2010 a 2013 mientras al país le cuesta salir de la recesión y lucha contra su déficit. Espera registrar un crecimiento del PIB del 2,5% en 2012 y del 2,7% en 2013, según anunció la Ministra española de Economía y Hacienda, Elena Salgado. Para el año 2010, el Gobierno espera una contracción de la actividad del 0,3% del PIB para alcanzar luego un crecimiento del 1,3% en 2011. Ese mismo día, la agencia de notación Fitch anunció que rebajaba la nota de la deuda de España a "AA+", y no "AAA", debido a las malas perspectivas de crecimiento que ofrece el gran endeudamiento privado del país.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

El Consejo de Ministros italiano aprobó el 25 de mayo un plan de austeridad por un importe de 24.000 millones € para los años 2011-2012, destinado a estabilizar la hacienda pública y a reforzar la competitividad de la economía. Las medidas se refieren a una reducción de los costes de la política y la Administración pública y la lucha contra la evasión fiscal. Los salarios de los funcionarios se congelarán durante 3 años y se prolongará el bloqueo de las contrataciones. Se reducirán hasta un 10% los gastos de los Ministerios, la financiación de los partidos y los salarios de los Ministros, de los cargos electos locales y de los dirigentes de la Administración pública y se reducirán de forma importante las transferencias a las colectividades locales. Por último, se racionalizarán los gastos de sanidad pública y se retrasará la edad de jubilación.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

La recuperación económica en Alemania se va "a acelerar durante la primavera", gracias a su industria y a sus exportaciones, según recoge el Bundesbank en su informe publicado el 26 de mayo. En la industria, zócalo de la economía alemana, la producción "va a acelerar claramente la cadencia", y el motor serán las exportaciones. Las empresas van a beneficiarse de su presencia en países no europeos con fuertes índices de crecimiento, como China. "Por otra parte, los exportadores alemanes se van a beneficiar de los recientes cambios (observados) en los tipos de las divisas internacionales", destaca el Bundesbank, haciendo referencia a la reciente depreciación del euro, en concreto respecto al dólar. En cuanto a la construcción, el Bundesbank predice una recuperación rápida de la actividad.

Read more

Bélgica

1 de enero de 1970

Según los datos publicados el 28 de mayo por el Ministerio belga de Economía, la inflación ha seguido subiendo en Bélgica en mayo a su nivel más alto desde hace más de un año, un 2,27% respecto al mismo mes del año pasado. Es el 6º mes consecutivo de subida de los precios al consumo en Bélgica: la inflación se había situado en el 0,26% anual en diciembre, el 0,62% en enero, el 0,7% en febrero, 1,66% en marzo y 1,8% en abril.

Read more

Bulgaria

1 de enero de 1970

Según las declaraciones del vice-Ministro búlgaro de Economía, Vladislav Goranov, el 26 de mayo, el Gobierno búlgaro ha revisado al alza su previsión de déficit público para 2010, que podría alcanzar un 4,8% del PIB. El Ministro justificó esta nueva previsión por la bajada de los ingresos de IVA y la subida del paro durante el 1er trimestre de 2010. Para hacer frente a este desequilibrio de su hacienda pública, Bulgaria no va a emitir obligaciones o recurrir al FMI, sino que va a utilizar sus reservas fiscales, un 9,5% del PIB según el proyecto de presupuesto. Se acumulan dentro del marco del régimen de austeridad (el directorio financiero) al que está sometido el país desde 1997.

Read more

Rumanía

1 de enero de 1970

El 27 de mayo, el Gobierno rumano adoptó oficialmente el plan de austeridad acordado con el FMI que prevé una reducción de los sueldos y de las pensiones del sector público con el fin de limitar el déficit. El Primer Ministro rumano, Emil Boc, declaró que el Gobierno bajará "el déficit presupuestario al 6,8% reduciendo los gastos presupuestarios y no aumentando los impuestos".

Read more

Francia

1 de enero de 1970

En una comunicación al Consejo de Ministros del 26 de mayo los Ministros franceses de Presupuesto, François Baroin, y de Economía, Christine Lagarde, explicaron: "con la reactivación, es imperativo rectificar la hacienda pública"

Read more

OCDE

1 de enero de 1970

Tras la reunión ministerial de la OCDE del 28 de mayo en París, los 31 Estados miembros de la OCDE se comprometieron a reducir su déficit sin perjudicar al crecimiento. "Conviene elaborar planes creíbles y transparentes de saneamiento presupuestario a medio plazo", afirman en su declaración final. Por otra parte, según las "Perspectivas económicas" publicadas el 26 de mayo, la reactivación en los países desarrollados debería ser un poco más vigorosa de lo previsto. El PIB de los países de la OCDE debería crecer un 2,7% en 2010 y un 2,8% en 2011. Sin embargo, la crisis de confianza que atraviesa la zona euro demuestra que aún no ha acabado "el período de gran inestabilidad financiera que comenzó en agosto de 2007". Para la organización aún persisten las "debilidades fundamentales" de la zona euro. Por lo tanto, los europeos deberían consolidar su "arquitectura institucional" y reforzar la disciplina presupuestaria y la "vigilancia de las políticas nacionales" con sanciones.

Read more -otro enlace

Comisión

1 de enero de 1970

La Comisión Europea propuso el 26 de mayo crear en Europa fondos nacionales financiados por los bancos para hacer frente a las futuras crisis financieras. Según esta propuesta, se crearía una red europea de "fondos para la resolución de crisis bancarias" con carácter preventivo. La Comisión quiere imponer a los Estados la creación de estos fondos según normas comunes, a los que deberán contribuir las instituciones financieras. Los fondos de resolución no se utilizarán para rescatar a los bancos amenazados de quiebra, sino para facilitar su saneamiento y su reestructuración.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El Gobierno griego sigue poniendo orden en su hacienda pública. El Ministerio de Hacienda anunció el 28 de mayo la puesta en marcha de un mecanismo de reembolso de la deuda del sistema público de asistencia sanitaria. El Estado va a destinar 5.600 millones € a reembolsar la deuda de los hospitales públicos con las empresas farmacéuticas internacionales. El Ministerio de Hacienda anunció también la instauración de un mecanismo más transparente de atribución de los mercados públicos de salud, en particular, respecto al suministro de material.

Read more

Kosovo

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concedió un préstamo de 106 millones € a Kosovo, que abrirá la vía a otras subvenciones de otras instituciones por valor de varios centenares de millones de euros, según dijo el 27 de mayo el Primer Ministro kosovar, Hashim Thaci.

Read more

Serbia

1 de enero de 1970

La recuperación económica en Serbia es "más vacilante de lo previsto" y este año el crecimiento debería ser de un 1,5% contra un 2% previsto inicialmente, según recoge en un comunicado el 27 de mayo una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) después de su visita a Belgrado. "Esperamos que el Producto nacional bruto crezca un 1,5% en 2010 y un 3% en 2011", dice el FMI que ha aprobado la entrega del 4º tramo del préstamo concedido a Serbia en 2009. El importe de este tramo asciende a 380 millones €.

Read more -otro enlace

Suecia

1 de enero de 1970

Durante el 1er trimestre se aceleró claramente el crecimiento en Suecia con una subida del 1,4% del Producto interior bruto (PIB) respecto al trimestre anterior, según estadísticas oficiales publicadas el 28 de mayo. En deslizamiento anual, el PIB del país nórdico progresó un 3% de abril de 2009 a marzo de 2010, según indica en un comunicado la Oficina central de estadísticas (SCB).

Read more

Consejo europeo

Armenia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 27 de mayo, el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, se entrevistó con el Presidente de la República de Armenia, Serzh Sargsyan. Ambos desean reforzar las relaciones entre la Unión Europea y Armenia y abogan en favor de la negociación de un Acuerdo de Asociación que incluya una zona de libre comercio amplia y completa. El Sr. Van Rompuy también desea avanzar en el tema de la liberalización de los visados.

Read more -otro enlace

Comisión

Datos personales

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 26 de mayo, la Comisión Europea adoptó un mandato para negociar un acuerdo marco entre la Unión Europea y los Estados Unidos sobre el tratamiento de los datos personales. El objetivo es garantizar un alto nivel de protección de la información personal - datos de los pasajeros, información financiera, etc. – transferida como parte de la cooperación transatlántica en el marco de la lucha contra el terrorismo y la criminalidad. La Comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, será quien vele por los debates después del acuerdo del Consejo.

Read more -otro enlace

Visados/Balcanes

1 de enero de 1970

La Comisión Europea adoptó el 27 de mayo una propuesta en favor de la liberalización de los visados para los ciudadanos de Albania y Bosnia‑Hercegovina. La propuesta de la Comisión tiene por objeto simplificar los desplazamientos de los albaneses y bosnios titulares de pasaportes biométricos con destino a los países de la Unión Europea (a excepción del Reino Unido e Irlanda que no participan en la política común en materia de visados) y de los países asociados al espacio Schengen (Suiza, Noruega e Islandia), suprimiendo la obligación de obtener un visado de corta duración (estancia menor a 3 meses).

Read more -otro enlace

Automóviles

1 de enero de 1970

El 27 de mayo, la Comisión Europea ha adoptado nuevas normas de competencia por lo que se refiere a los acuerdos entre los fabricantes de vehículos y los concesionarios, talleres de reparación y distribuidores de piezas de recambio autorizados por aquellos. Las nuevas normas reforzarán la competencia en el mercado de la reparación y el mantenimiento al mejorar el acceso a la información técnica necesaria para las reparaciones y facilitando la utilización de piezas de repuesto alternativas. Dichas normas permitirán a la Comisión luchar contra las prácticas abusivas de los fabricantes en materia de garantías, que consisten en exigir que las reparaciones se efectúen únicamente en los talleres por ellos autorizados. Las nuevas normas reducirán también los costes de distribución de los vehículos nuevos al eliminar las normas demasiado restrictivas.

Read more -otro enlace -otro enlace

Familias binacionales

1 de enero de 1970

Alemania, Bélgica y Letonia se han unido a los nueve Estados miembros de la UE (Austria, Bulgaria, Francia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Rumanía, Eslovenia y España) que piden una legislación capaz de aportar seguridad jurídica a los matrimonios internacionales que deseen divorciarse. El objetivo es reducir el sufrimiento de los hijos y proteger a los cónyuges más débiles durante los procesos de divorcio. Sería la primera vez en la historia de la UE en la que se países miembros utilizan el denominado mecanismo de "cooperación reforzada". Conforme a los Tratados de la UE, la cooperación reforzada permite a nueve o más países avanzar en relación con una medida que es importante pero que ha sido bloqueada por una pequeña minoría de Estados miembros. Sobre este tema, la Fundación Robert Schuman publicó, en su colección de "Notas", un estudio de Pierre Fauchon y François Sicard sobre "La Europa de las cooperaciones voluntarias".

Read more -otro enlace

Fondos/UE

1 de enero de 1970

El 28 de mayo, la Comisión adoptó ciertos cambios destinados a simplificar el acceso a los fondos de la Unión Europea, reduciendo los trámites administrativos y generando economías a los beneficiarios de la Unión Europea. Además, estas nuevas normas ofrecerán aún más posibilidades de combinar financiación pública y financiación privada, de forma que aumenten los resultados en términos de inversión. Estos cambios ayudarán a poner en marcha la nueva generación de programas de la Unión Europea después de 2013.

Read more

Consejo

UE/ASEAN

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los Ministros y altos representantes de los países de la Unión Europea y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), reunidos el 26 de mayo, desean reforzar su cooperación política y económica. En una declaración conjunta adoptada después de su encuentro, recordaron la importancia de las relaciones económicas entre las dos entidades. La UE es el 2º socio comercial de los países del Sudeste asiático y el primer inversor directo. La reunión también permitió tratar cuestiones políticas, como el papel de la UE en Afganistán y Pakistán, la situación en Oriente Medio o en Irán. Por último, los Ministros, en su declaración, urgen a Corea del Norte a respetar las Resoluciones de la ONU.

Read more -otro enlace

Competitividad

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos encargados de las cuestiones de competitividad adoptaron los días 25 y 26 de mayo un proyecto de Reglamento sobre la comercialización de los productos de construcción, con el fin de simplificar la utilización de la marca CE, aumentar la credibilidad y reducir los costes de las empresas. Aprobaron conclusiones sobre los vehículos eléctricos y piden a la Comisión Europea que presente medidas destinadas a promover su fabricación y comercialización. Hicieron balance del estado de aplicación de la Directiva "servicios". Por otra parte, acordaron avanzar en la simplificación de los programas de I+D e innovación, para "hacerlos más eficaces" de cara a los usuarios, investigadores o PYME. Los Ministros tuvieron la ocasión de hablar del ITER. La estrategia "Europa 2020" prevé, en el ámbito de la investigación y el conocimiento, aumentar la inversión pública y privada al 3% en 2020.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Parlamento

China

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El Presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, se entrevistó el 27 de mayo con el Primer Ministro chino, Wen Jiabao, durante su visita de cinco días a China. Afirmó que Europa necesita una China fuerte para construir una gobernanza multilateral y hacer frente a los retos del cambio climático, la energía y la crisis financiera. Invitó al Gobierno chino a ratificar el Pacto internacional de los derechos civiles y políticos, que se firmó hace 10 años.

Read more -otro enlace

Alemania

Dimisión

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El Presidente del Estado Federado de Hesse, Roland Koch (CDU), anunció su dimisión el 25 de mayo en Wiesbaden. El 31 de agosto, dejará de dirigir el Land o Estado Federado. Renuncia también a sus otras funciones políticas. Roland Koch está en el poder en Hesse desde 1999.

Read more -otro enlace

Oriente medio

1 de enero de 1970

La Canciller Angela Merkel desea que se refuercen las relaciones económicas entre la Unión Europea (UE) y los Estados del Golfo. De visita a Doha, en Qatar, el 27 de mayo en el marco de una visita de cuatro días a la región, ha abogado por la conclusión rápida de las negociaciones en curso desde hace cerca de veinte años entre la Unión Europea y los Estados del Golfo sobre un acuerdo de libre comercio. No "hay que perder el contacto" con los Estados del Golfo, que registran un crecimiento dinámico, dijo. Más allá de las cuestiones económicas, la Canciller abordó con sus interlocutores las cuestiones políticas del proceso de paz en Oriente Próximo y el expediente nuclear iraní. Destacó el interés manifestado por estos últimos respecto a Irán. "Es necesario hacer todo lo necesario para que Irán no acceda al arma nuclear", destacó.

Read more -otro enlace -otro enlace

Estados Unidos

1 de enero de 1970

El 27 de mayo, el Ministro alemán de Hacienda, Wolfgang Schäuble, se entrevistó con su homólogo americano, Timothy Geithner, en Berlín. Ambos Ministros destacaron su voluntad de reforzar el reglamento de los mercados financieros globales. Wolfgang Schäuble indicó que serían necesarios reglamentos aplicables a escala mundial. Timothy Geithner hizo hincapié en el hecho de que el Gobierno americano desea establecer un marco mundial estricto para los mercados.

Read more

Austria

Calidad/Vida

1 de enero de 1970

autriche.jpg
Viena ocupa el primer lugar en la clasificación de las ciudades por su calidad de vida, por delante de Zurich y Ginebra, según una encuesta anual publicada el 26 de mayo por el gabinete Mercer. Vancouver (Canadá) y Auckland (Nueva Zelanda) son 4ª ex-aequo, completando el top 5 de la clasificación, que incluye 221 grandes ciudades de todos los continentes y se basa en las opiniones de los expatriados. Las ciudades europeas dominan en los 25 primeros puestos de la clasificación: siete de las diez primeras ciudades están en Austria, Suiza o Alemania. Bagdad (Irak) se encuentra en última posición.

Read more -otro enlace

Bélgica

Presidencia/UE

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso manifestó el 26 de mayo, tras un encuentro con el Primer Ministro belga Yves Leterme, su confianza en la futura Presidencia por turnos de la Unión Europea, que asumirá el Gobierno belga a partir del próximo 1 de julio.

Read more -otro enlace

Chipre

Negociaciones

1 de enero de 1970

chypre.jpg
El 26 de mayo se retomaron las negociaciones sobre la reunificación de Chipre en Nicosia, reuniendo por primera vez al Presidente chipriota Demetris Christofias y al nuevo dirigente de la parte norte, Dervis Eroglu. El emisario de la ONU, Alexander Downer, ha leído delante de ambos dirigentes un mensaje del Secretario General de la ONU Ban Ki-moon que les pide que lleguen a un entendimiento este año.

Read more

España

Austeridad

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 27 de mayo, los diputados españoles aprobaron por 169 votos a favor, 168 en contra y 13 abstenciones, el plan de austeridad del Gobierno que incluye una bajada del sueldo de los funcionarios a partir del mes de junio y la congelación de las pensiones en 2011 con el fin de acelerar la reducción del importante déficit público del país. El Gobierno, que había jurado no tocar nunca a los logros sociales, se ha visto obligado a anunciar estas medidas por la presión de los mercados y de sus socios europeos. Espera de esta forma ahorrar 15.000 millones € en 2010 y 2011 con el fin de acelerar la reducción del déficit público que alcanzó un 11,2% del PIB en 2009 y que Madrid quiere reducir al 3% en 2013.

Read more -otro enlace

Paro

1 de enero de 1970

El Gobierno español anunció el 28 de mayo que había revisado al alza su previsión de tasa de desempleo media para el año 2010 al 19,4%, contra el 19% previsto anteriormente. En un documento sobre sus nuevos objetivos macroeconómicos para los tres próximos años, el Gobierno precisó que a partir de ahora se esperaba una tasa de paro del 18,9% para 2011 (contra 18,4% previsto anteriormente), del 17,5% en 2012 y del 16,2% para 2013.

Read more -otro enlace

Finlandia

Gobierno

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El 24 de mayo, el diputado finlandés Juha Rehula asumió sus funciones como Ministro de Asuntos sociales y de Salud. La Presidenta finlandesa Tarja Halonen, lo había nombrado a raíz de la dimisión de Liisa Hyssälä, elegida para la dirección de seguridad social.

Read more

Rusia

1 de enero de 1970

El Primer Ministro ruso Vladimir Poutine viajó el 27 de mayo a Finlandia. Participó en el foro de la innovación Rusia-UE en la ciudad finlandesa de Lappeenranta y se entrevistó con su homólogo finlandés Matti Vanhanen. Ambos firmaron un acuerdo por el que Rusia prolonga 50 años el alquiler a Finlandia de la parte rusa del canal de Saimaa. También firmaron otros acuerdos en los ámbitos de las nanotecnologías, la construcción de motores y la construcción naval.

Read more -otro enlace

Francia

Deporte

1 de enero de 1970

france.jpg
El Comité ejecutivo de la UEFA tomó su decisión: Francia acogerá el Euro 2016 de fútbol. La candidatura francesa ganó por poco al proyecto presentado por Turquía, en la votación que se celebró en la sede ginebrina de la federación europea de fútbol el 28 de mayo. Italia, también candidata, fue eliminada en la primera vuelta de la votación. La edición 2016 del torneo será la primera que enfrentará 24 equipos.

Read more

Hungría

Nacionalidad

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
Casi unánimemente votaron los diputados, el 26 de mayo, en favor de un texto controvertido: a partir de ahora los húngaros que vivan en Europa Central podrán obtener la nacionalidad húngara. Para ello, deberán hablar la lengua y poder justificar unos antepasados húngaros.

Read more -otro enlace

Protección civil

1 de enero de 1970

Hungría, que se enfrenta desde el 15 de mayo a importantes inundaciones en cuatro regiones, pidió el 25 de mayo la activación del mecanismo europeo de protección civil. El país padece, en efecto, escasez de sacos de arena, después de haber colocado ya 3,6 millones en sus 930 km de orillas. Alemania, Dinamarca, la República Checa, Países Bajos, Austria y Croacia propusieron al día siguiente, 26 de mayo, un total de 2,12 millones de sacos, superando así la petición hecha por Hungría de 2 millones de sacos.

Read more

Gobierno

1 de enero de 1970

El nuevo Parlamento húngaro, elegido en las elecciones legislativas del mes de abril, invistió al Primer Ministro Viktor Orban el 29 de mayo en Budapest por 261 votos, contra 107 y ninguna abstención. Tras la votación, que implicaba también la aprobación del programa gubernamental, el Sr. Orban prestó juramento: "Debemos celebrar un nuevo contrato con la sociedad en torno a cinco temas nacionales: la economía, la seguridad pública, el sistema de salud, la seguridad social y el funcionamiento democrático", dijo.

Read more -otro enlace

Italia

Estados Unidos

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, recibió el 25 de mayo a su homólogo americano Barack Obama. Hablaron sobre temas estratégicos, como Irán, Afganistán, los Balcanes, el proceso de paz en Oriente Próximo, la lucha contra el terrorismo y la reactivación económica mundial. Para ambos hombres, es necesario reforzar la relación transatlántica a través del desarrollo de un nuevo concepto estratégico de la OTAN. El Presidente americano expresó su apoyo a "una Europa fuerte e integrada, capaz de promover los intereses comunes en la escena mundial". Agradeció a Italia su contribución a la promoción de la paz y la estabilidad internacionales, en particular, en Afganistán (dónde el contingente militar italiano alcanzará pronto 4.000 unidades, dedicadas esencialmente a la formación de la policía local).

Read more -otro enlace

Países Bajos

Piratería

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
El 25 de mayo se abrió en Rotterdam, Holanda, el primer proceso contra piratas somalíes. Los cinco acusados, de entre 25 y 45 años, fueron detenidos el 2 de enero de 2009 por la marina danesa en el golfo de Adén mientras atacaban, armados y a bordo de un barco rápido, un buque de carga turco registrado en las Antillas neerlandesas. A continuación se les había entregado a las autoridades neerlandesas de Bahrein. En 2009 los piratas somalíes llevaron a cabo 215 ataques contra buques comerciales, o sea más de la mitad del total mundial, según las cifras de la Oficina marítima internacional.

Read more

Polonia

Misiles

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El 26 de mayo, polaco y americanos revelaron la instalación de una primera batería de misiles americanos Patriot tierra-aire en Polonia a sólo 60 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado. El Ministro polaco de Defensa dijo que se trataba de una decisión destinada a reforzar la seguridad del país y la cooperación estratégica con los Estados Unidos. Si bien la Embajada de Estados Unidos en Polonia precisó que estos misiles no estaban armados por el momento, esta medida ha sido vivamente criticada por Moscú, que considera que afecta a la estabilidad de la región.

Read more

República Checa

Elecciones

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
Las elecciones legislativas checas de los días 28 y 29 de mayo han modificado completamente el panorama político, provocando la dimisión de 4 jefes de partido y la llegada de 2 nuevos partidos a una futura coalición de centroderecha dirigida por Petr Necas. Con 56 escaños, los socialdemócratas del CSSD (22,08%), aunque llegaron en cabeza, se ven relegados a la oposición. El ODS, que llegó en 2ª posición con 20,22%, puede constituir con TOP 09 (16,7%) y Asuntos públicos (10,88%) una mayoría de 118 de los 200 escaños de la Cámara Baja. Los comunistas (KSCM) obtienen un 11,27%. "Voy a dimitir" anunció Jiri Paroubek, jefe del CSSD. 3 otros líderes de partidos que no superaron la barrera electoral del 5% anunciaron también su dimisión: Cyril Svoboda (KDU-CSL) cuyo partido se queda fuera de la Cámara de Diputados por primera vez desde la caída del comunismo en 1989 (4,39%); Milos Zeman, Partido de los derechos de los ciudadanos (4,33%) y Ondrej Liska, líder de los Verdes (2,44%).

Read more -otro enlace

Reino Unido

Discurso/Corona

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El 25 de mayo, la Reina Isabel II pronunció el tradicional discurso de la corona en el que presentó el programa del Gobierno de David Cameron que confirma los compromisos que han adoptado conservadores y liberales-demócrata para gobernar juntos. Este programa tiene dos prioridades: la reactivación del crecimiento económico y la reducción del déficit presupuestario.

Read more

Dimisión

1 de enero de 1970

El Gobierno de coalición británico que dirige el conservador David Cameron se ha enfrentado a su primera crisis desde su entrada en funciones hace menos de tres semanas, provocando la dimisión de un Ministro liberal-demócrata por un problema de dietas. El Secretario de Estado del Tesoro, David Laws, número dos del Ministerio de Hacienda con rango de Ministro, presentó su dimisión el 29 de mayo, inmediatamente después de que el diario Daily Telegraph revelara que percibió indebidamente más de 40.000 libras (47.100 €) de dietas, entre 2001 y 2009.

Read more -otro enlace

Eslovaquia

Nacionalidad

1 de enero de 1970

slovaquie.jpg
Los diputados eslovacos adoptaron, el 26 de mayo, una ley sobre la doble ciudadanía que priva a los húngaros de origen de la nacionalidad eslovaca si deciden adoptar la húngara como prevé una ley adoptada el mismo día en Budapest. La ley, adoptada por 90 diputados de los 114 presentes en el Parlamento, priva también a los húngaros de origen, que dispongan de la ciudadanía húngara, de la posibilidad de ocupar ciertos puestos en Eslovaquia. La ley se adoptó en respuesta a la votada en Budapest que autoriza a los 3,5 millones de húngaro que viven en los países vecinos, principalmente en Rumanía y Eslovaquia, a adoptar la ciudadanía húngara.

Read more -otro enlace

Suecia

Paro

1 de enero de 1970

suede.jpg
La tasa de paro en Suecia aumentó mucho en abril, comprometiendo la esperanza de recuperación rápida del mercado laboral antes de las elecciones legislativas de septiembre, y provocando una caída de la corona sueca frente al euro y el dólar. Según las cifras publicadas el 25 de mayo por la Oficina de estadísticas (SCB), la tasa de paro pasó de un 9,1% de la población activa en marzo a un 9,8% en abril. Los analistas preveían una ligera bajada al 9%. En total, Suecia tenía 4.465.000 parados el mes pasado, contra 4.449.000 en marzo.

Read more

Balcanes

Ampliación

1 de enero de 1970

balkans.jpg
Cuatro países de los Balcanes occidentales se encontraron el 29 de mayo en Sarajevo para concertarse antes de la reunión UE-Balcanes del 2 de junio en la que deberían destacar que la ampliación de la Unión no debe pagar por la crisis económica y financiera por la que atraviesa Europa. En una declaración conjunta, los Presidentes serbio, croata y montenegrino, Boris Tadic, Ivo Josipovic y Filip Vujanovic, junto con el Presidente en funciones en Bosnia-Hercegovina, Haris Silajdzic, invitaron a los europeos "a reconocer la importancia de la aceleración" de la ampliación de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

ONU

TNP

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El 28 de mayo, los representantes de los Estados en favor del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear adoptaron por unanimidad un documento de orientación que prevé acelerar los progresos en cuanto a desarme nuclear, la no proliferación y la creación de una zona sin armas nucleares en Oriente Medio. El texto contiene un plan de acción en 22 puntos. Los representantes, reunidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarme, consideran que la revisión del Tratado debería prever la creación de un órgano subsidiario para administrar el desarme nuclear, dotado con un programa de trabajo negociado entre las partes. La Conferencia consideró que sus miembros deberían discutir las modalidades que permitan garantizar de manera legal e inequívoca la seguridad de los países que no posean el arma nuclear. Según la Alta Representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, este acuerdo "pone de manifiesto que el régimen multilateral de no proliferación y desarme sigue vivo y cuenta con el apoyo de todos".

Read more -otro enlace

Defensa

Terrorismo

1 de enero de 1970

aed.jpg
GIGN et Raid (Francia), EKO Cobra (Austria), GSG9 (Alemania), GIS (Italia), Red Panter (Eslovenia): 32 unidades de élite europeas participaron el 27 de mayo a un ejercicio espectacular e inédito de liberación de rehenes de dos aviones en el aeropuerto de Chateauroux. Este ejercicio ha sido organizado, bajo los auspicios de la Unión Europea, en el marco de la red Atlas. Creada en 2003, Atlas reúne 35 unidades anti-terroristas y de intervención de los 27 Estados miembro de la UE (así como Suiza y Noruega). Algunos países como Francia, Italia o Irlanda tienen dos unidades de intervención. Se utilizaron para el ejercicio cuatro aviones de línea, tres helicópteros de transporte y cinco vehículos de asalto.

Read more

Estado Mayor

1 de enero de 1970

El 27 de mayo, la Alta representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad, Catherine Ashton, presidió la ceremonia de traspaso de poderes del puesto de jefe de Estado Mayor de la Unión Europea entre el general David Leakey y su sucesor, el general Ton Van Osch. La Alta representante agradeció al general David Leakey el trabajo realizado desde hace tres años e indicado que su sucesor poseía todas las calidades requeridas para cumplir su misión con éxito.

Read more

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 25 de mayo, el índice de entradas de pedidos en la industria en la zona euro aumentó un 5,2% en marzo de 2010 comparado a febrero de 2010. En febrero, el índice había aumentado un 1,9%. En la Unión Europea, las entradas de pedidos progresaron un 5,9% en marzo de 2010, después de una subida del 1,1% en febrero. Al excluir la construcción naval así como el equipamiento ferroviario y aeroespacial, cuyas variaciones tienden a ser más volátiles, las entradas de pedidos en la industria registraron una subida del 4,5%. En base anual, las entradas de pedidos en la industria aumentaron un 19,8% en la zona euro y un 20,7% en la Unión Europea.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 28 de mayo, el precio de la electricidad en los hogares en la Unión Europea disminuyó un 1,5% entre el 2º semestre de 2008 y el 2º semestre de 2009 y el precio del gas un 16%. Entre el 2º semestre de 2007 y el 2º semestre de 2008, el precio de la electricidad en los hogares había aumentado un 6,8% en la Unión Europea y el del gas un 21%.

Read more

Rusia

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 28 de mayo, los intercambios de bienes entre la Unión Europea y Rusia aumentaron hasta el 2008, antes de bajar en 2009. Las exportaciones de la Unión Europea a Rusia pasaron de 23.000 millones € en 2000 a 105.000 millones en 2008, luego cayeron a 66.000 millones en 2009. Las importaciones aumentaron de 64.000 millones € en 2000 a 178.000 millones en 2008, luego retrocedieron a 115.000 millones en 2009. En consecuencia, el déficit del comercio exterior de la Unión Europea con Rusia aumentó, pasando de 41.000 millones en 2000 a 73.000 millones en 2008, antes de volver a caer a 50.000 millones en 2009. Rusia fue en 2009 el 3er socio comercial de la Unión Europea, después de los Estados Unidos y China, representando un 6% de las exportaciones de la Unión Europea y un 10% de las importaciones.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Aún se ha acelerado un poco la inflación en mayo en la zona euro, 1,6% anual después de 1,5% en abril, según una estimación publicada el 31 de mayo por la oficina europea de estadísticas, EUROSTAT.

Read more

Eurobarómetro

Tabaco

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Con motivo del día mundial sin tabaco el 31 de mayo, Eurobarómetro publica un estudio sobre el tema. Según la encuesta, la gran mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea está a favor de medidas antitabaco más estrictas. Tres de cada cuatro europeos se muestra favorable a que haya advertencias ilustradas relativas a la salud en los paquetes de tabaco y a que se prohíba fumar en los restaurantes. El estudio revela sin embargo que sigue fumando un tercio de los europeos, a pesar de que el tabaco mata a un fumador de cada dos. El tabaco es la primera causa de muerte evitable en la Unión Europea, provoca 650.000 muertes prematuras cada año.

Read more -otro enlace

Estudios/Informes

Telecomunicaciones

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Según el informe anual de la Comisión Europea sobre el mercado único europeo de las comunicaciones electrónicas, los consumidores, las empresas y la economía de la UE en general no obtienen los beneficios económicos plenos de un mercado de las telecomunicaciones verdaderamente único y competitivo a escala de la UE a causa de la aplicación incoherente de las normas de la UE en este ámbito. La mayoría de los mercados de los Estados miembros han incrementado su competitividad, pero siguen siendo nacionales en sus dimensiones. Además, el nivel de competitividad varía considerablemente de un Estado miembro a otro. Aunque el sector europeo de las telecomunicaciones logró capear el temporal financiero de 2009 (con un crecimiento del 0 % frente al descenso del 4,2 % de la economía de la UE), la aplicación coherente de las normas en vigor y la inversión en servicios innovadores son la clave para su futuro crecimiento.

Read more -otro enlace

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

La Fundación Konrad Adenauer y el Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) publican un estudio sobre la forma que adoptará en el futuro la cooperación francogermana. Este estudio titulado "Francia-Alemania: cinco visiones para Europa" está disponible en francés y en alemán.

Read more -otro enlace

Proteccionismo

1 de enero de 1970

Según un informe publicado por la Comisión Europea, los principales socios comerciales de la Unión Europea han establecido cerca de 280 medidas destinadas a limitar los intercambios durante la crisis económica de los 18 últimos meses. Contrariamente a los compromisos del G20, no se ha suprimido prácticamente ninguna medida, aunque se observan algunas señales de reactivación en la mayoría de los países. La Comisión Europea invita a los socios comerciales a suprimir estas restricciones con el fin de dar un impulso saludable a la recuperación económica.

Read more

Italia

1 de enero de 1970

El poder adquisitivo de los italianos bajó en 2009 debido a la crisis y se situó en un nivel inferior al del año 2000, según indicó el 26 de mayo el Instituto nacional de estadísticas (ISTAT) al presentar su informe anual sobre el país. "La renta disponible de las familias, en términos reales, después de haber aumentado muy lentamente durante los años 2000, bajó durante los dos últimos años: la renta disponible anual per cápita es inferior de casi 360 € con respecto a la del 2000", indicó el Director General del ISTAT, Enrico Giovannini.

Read more

Cultura

Expo/Vilna

1 de enero de 1970

culture.jpg
El 1 de junio se inaugurará una exposición titulada "George Maciunas: Padre de SoHo" en Vilna, ciudad que pretende convertirse en la capital del siglo XXI del movimiento artístico Fluxus. La exposición permanecerá abierta hasta el 1 de septiembre. George Maciunas, arquitecto americano-lituano y fundador visionario del movimiento artístico Fluxus, se encuentra en el origen de la idea de establecer edificios de cooperación en Nueva York dónde la gente podía trabajar y crear libremente. Documentos raros, planes estructurales y la correspondencia con los funcionarios describen el proceso desgarrador de Maciunas para legalizar el barrio de SoHo que transformó el centro urbano en su totalidad.

Read more

Festival/Dresde

1 de enero de 1970

El festival de música clásica de Dresde propone, hasta el 6 de junio, cuarenta conciertos. Este año, el festival dedica una extensa retrospectiva a la música rusa.

Read more

Expo/Bilbao

1 de enero de 1970

El pintor francés Henri Rousseau era un pionero del arte moderno, no tan "naif", cuyo centenario de su muerte se celebra con una retrospectiva en el Museo Guggenheim de Bilbao hasta el 12 de septiembre. Las obras expuestas proceden de la retrospectiva organizada a principio de año por la Fundación Bayeler de Basilea y algunos cuadros poco conocidos de los museos de Pittsburgh y Philadelphia en Estados Unidos.

Read more

Museo/Roma

1 de enero de 1970

La capital italiana acoge desde el 28 de mayo un nuevo museo de arte contemporáneo. El Museo nacional de las artes del siglo XXI, bautizado el Maxxi, ha sido concebido por el arquitecto anglo-iraquí Zaha Hadid. Con una superficie de 21.200 m2, el nuevo museo ofrece para su apertura 4 exposiciones, en particular, una consagrada al artista italiano Gino de Dominicis, y otra dedicada a la obra del arquitecto Luigi Moretti.

Read more

Eurovisión

1 de enero de 1970

El 29 de mayo Alemania ganó Eurovisión 2010 gracias a Lena. En su 55ª edición, la concurso se celebró en Oslo (Noruega). Competían 39 países. Esta victoria alemana es la segunda desde la creación del concurso.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La cumbre Unión europea - Reino Unido del 19 de mayo de 2025: un hito en el largo proceso del Brexit

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°443- versión del 31 mai 2010