La carta4447 juin 2010

La Lettre

Ladan Boroumand

7 de junio de 2010

Fundación

Elecciones/Bélgica

1 de enero de 1970

frs.jpg
El próximo 13 de junio, los belgas acudirán a las urnas para participar en unas elecciones parlamentarias anticipadas que se plantean como un verdadero referéndum sobre el futuro del país. 2.801 candidatos de 132 listas compiten en este escrutinio para la Cámara de Representantes, Cámara Baja del Parlamento y 620 candidatos de 21 listas para las elecciones senatoriales. La última encuesta realizada por el instituto TNS-Dimarso da al N-VA un 25,2% de los sufragios, seguida en el colegio electoral neerlandófono por el CD&V 19%, el Open VLD 13,9%, el Vlaams Belang 11,5%, Groen 8,2% y la formación nacionalista de Jean-Marie Dedecker 6,2%. En el colegio electoral francófono, el PS llegaría en cabeza con un 33% de los sufragios, seguido del MR. 20,4%, Ecologistas 17,6% y el CDH 17%.

Read more

Elecciones/Eslovaquia

1 de enero de 1970

El próximo 12 de junio, los eslovacos renovarán los 150 miembros del Consejo nacional de la República, única Cámara del Parlamento. La campaña electoral se ha centrado durante mucho tiempo en los retos tradicionales: el empleo y las cuestiones sociales. Pero la votación hecha en el Parlamento húngaro, el pasado 26 de mayo, de una enmienda a la ley sobre la nacionalidad que concedía pasaporte húngaro a los magiares colocó la cuestión nacional en el centro de la campaña electoral eslovaca. Según la última encuesta realizada por el instituto Polis, Dirección-Democracia social (SMER-SD) llegaría en cabeza con un 34,3% de los sufragios por delante de la Unión democrática y cristiana-Partido democrático (SDKU-DS) 16%, el Movimiento cristiano-demócrata (KDH) 11,9%, Libertad y solidaridad 9,9%, Most-Hid 5,3% y el Partido de la coalición húngara 5,1%.

Read more

Moldavia

1 de enero de 1970

El 4 de junio, el Presidente de la Fundación Robert Schuman Jean-Dominique Giuliani recibió al Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Moldavia, Iurie Leanca, que efectuaba una visita de trabajo a París. Durante el encuentro, Iurie Leanca expuso la situación de su país y su voluntad de modernizarlo.

Read more -otro enlace

Cooperación reforzada

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Justicia e Interior dieron su luz verde, el 4 de junio, a la primera cooperación reforzada de la Unión, destinada a facilitar los procedimientos de divorcio de las parejas binacionales. Con el fin de comprender mejor el funcionamiento de las cooperaciones reforzadas, la Fundación Robert Schuman publica, en su colección de "Notas", un estudio de Pierre Fauchon y François Sicard sobre "La Europa de las cooperaciones voluntarias, o cómo dar un nuevo impulso a Europa". Esta nota está disponible en la página Web de la Fundación.

Read more -otro enlace

Oriente Medio

1 de enero de 1970

Mientras que la semana pasada se vivieron duras confrontaciones entre Turquía e Israel con respecto al bloqueo de la Franja de Gaza, la Fundación Robert Schuman publicó recientemente, junto con la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado, las actas de un coloquio sobre "Oriente Medio en la hora nuclear" que analiza la política de la Unión Europea en Oriente Medio.

Read more -otro enlace -otro enlace

Jubilaciones

1 de enero de 1970

En el momento en que el debate sobre las jubilaciones resurge en algunos países de la Unión Europea, la Fundación Robert Schuman publica un cuadro para comprender mejor los sistemas de jubilación en los 27 Estados miembro de la Unión Europea.

Read more

Crisis financiera

Rumanía

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Ante la crisis económica y el déficit estructural que afectan a Rumanía, el Primer Ministro rumano Emil Boc anunció el 30 de mayo la instauración de medidas de austeridad. Comprometió al Gobierno en dos proyectos de ley que pretenden restablecer el balance presupuestario. El primer proyecto prevé una reducción temporal de los sueldos de un 25% y de un 15% para las pensiones y las transferencias sociales. A este proyecto se suma un proyecto respecto a las pensiones y una resolución urgente de lucha contra la evasión fiscal. Este proyecto de ley se inscribe en un contexto de recesión económica: Rumanía ha registrado una bajada de un 2,6% de su PIB durante el 1er trimestre.

Read more -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

El gobernador del Banco de Italia, Mario Draghi, abogó el 31 de mayo en favor del refuerzo del Pacto de estabilidad y crecimiento y de la introducción de sanciones, incluidas políticas, en caso de incumplimiento. El saneamiento de las cuentas públicas es una prioridad para salir de la crisis, pero eso implica una mayor coordinación de las políticas nacionales, ya que la crisis hace resurgir con más fuerza "el viejo problema de un Gobierno económico de Europa". Por otra parte, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística entre el 31 de mayo y el 3 de junio, el PIB se redujo durante el año 2009 un 5%, en particular, en el sector industrial. La tasa de paro alcanzó, en abril de 2010, el 8,9%, lo que representa +0,1 punto que en marzo y un +1,5% con respecto a abril de 2009.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

1 de enero de 1970

La Comisión Europea propuso el 2 de junio una serie de medidas para garantizar la seguridad y la estabilidad del sistema financiero. Desea asegurar una supervisión eficiente y centralizada de las agencias de notación de crédito a nivel europeo, dando a la Autoridad europea de los mercados financieros el poder de pedir información, de abrir investigaciones e inspeccionar in situ, y de reforzar la competencia entre ellas, con el fin de garantizar la transparencia de las decisiones y proteger a los inversores. La Comisión llevó a cabo también una consulta pública, abierta hasta el 1 de septiembre, sobre la forma de reducir la toma de riesgos en los establecimientos financieros. La Comisión publica dos informes sobre la aplicación de las recomendaciones sobre las políticas de remuneración en el sector financiero, que varios Estados miembros todavía no han dado pleno cumplimiento.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Consejo Europeo

1 de enero de 1970

El Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, hizo hincapié el 2 de junio en la necesidad de una mayor disciplina presupuestaria, preconizando reforzar el pacto de estabilidad europeo. Garantizó que la prioridad era "alcanzar una mayor disciplina presupuestaria". Por lo que se refiere al euro, "moneda básicamente sana", consideró que "necesitamos convergencia en el desarrollo económico y de políticas para reforzar la credibilidad de nuestra moneda europea".

Read more

Polonia

1 de enero de 1970

Según la Oficina nacional polaca de estadística, el PIB de Polonia en valor real aumentó un 0,5% durante el primer trimestre de 2010 con respecto al año anterior. Registra incluso una subida del 2,8% con respecto al primer trimestre de 2009 (3% en valor nominal). Este crecimiento económico se debería sobretodo al crecimiento de la demanda interior.

Read more

Fondos estructurales

1 de enero de 1970

Con el fin de luchar contra la crisis económica, el Consejo de la Unión Europea adoptó el 3 de junio un Reglamento que facilita el acceso a los fondos estructurales de la Unión Europea, tras un acuerdo con el Parlamento Europeo. El nuevo Reglamento tiene por objeto garantizar la liquidez de los Estados miembros más afectados por la crisis, mejorar la absorción de los fondos de algunos programas operativos y simplificar las normas de gestión de los fondos estructurales. Los diputados de la comisión del desarrollo regional del Parlamento Europeo han declarado el mismo día que un acceso más flexible a los fondos regionales de la Unión Europea debería ayudar a las regiones afectadas por la crisis económica a recuperarse más rápidamente. Por otra parte, los diputados añadieron que las ayudas a las PYME, a la formación profesional, al I+D y la modernización industrial y rural, trabajarán en favor del crecimiento duradero y del empleo.

Read more -otro enlace

Dinamarca

1 de enero de 1970

Según los datos publicados el 31 de mayo por "Statistics Denmark", el producto interior bruto de Dinamarca registró una progresión más importante de lo previsto durante el 1er trimestre de 2010, de un 0,6% con respecto al 4º trimestre de 2009. Por otra parte, el 1 de junio, el Parlamento danés adoptó por una amplia mayoría un proyecto de ley del Gobierno que acaba con la garantía ilimitada del Estado danés respecto a los haberes de los clientes de los bancos en Dinamarca, establecida en el peor momento de la crisis financiera de 2008. Serán las entidades bancarias, aproximadamente 140 en el país, las que asumirán esta garantía, que expira el 30 de septiembre, a partir del 1 de octubre. Ahora los bancos deberán financiar una garantía de depósito neto de 750.000 coronas (100.000 €) por cliente en caso de quiebra, contra las 300.000 coronas antes de la crisis financiera en 2008.

Read more -otro enlace -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El 31 de mayo de 2010, en una entrevista al diario francés "Le Monde", el Presidente del Banco Central Europeo (BCE) Jean-Claude Trichet destacó la necesidad de una federación presupuestaria en la zona euro. La instauración de una política presupuestaria europea, a imagen de la federación monetaria ya existente, permitiría controlar mejor las finanzas de los Estados miembros. Para salir de la crisis, fomenta las políticas de austeridad que aplican actualmente los Estados de la Unión, que permiten reforzar la confianza de los hogares. No obstante destacó el mal ejemplo de Francia, Alemania e Italia en la gestión de su política presupuestaria.

Read more

Luxemburgo

1 de enero de 1970

Aún le quedan momentos duros al crecimiento económico de Luxemburgo. Es al menos lo que afirma el FMI en su informe anual sobre la economía luxemburguesa, publicado el 3 de junio. La economía luxemburguesa sufre con la crisis financiera mundial. En efecto, domina la incertidumbre en un momento en el que los mercados están preocupados por la situación financiera de los Estados vecinos del Gran ducado y por las iniciativas internacionales de regulación de las transacciones financieras, lo que pesa en el crecimiento de los bancos y los fondos de inversión luxemburgueses.

Read more

Portugal

1 de enero de 1970

Portugal debería alcanzar sin problemas su objetivo de reducir el déficit público un 9,3% del PIB en 2009 al 7,3% en 2010, según el Primer Ministro portugués José Socrates, que habló el 4 de junio ante la Asamblea de la República, Cámara Baja del Parlamento. "Entre enero y mayo el resultado presupuestario nos pone en situación segura y cómoda para garantizar la realización de nuestros objetivos presupuestarios del año" declaró, recordando que el aumento de los ingresos durante este período ha sido del 4,7% (3,5 puntos más de lo previsto). Esta intervención seguía a la del 2 de junio en que la Asamblea discutía la aprobación de más medidas de rigor para restaurar la confianza de los mercados.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

La Canciller alemana Angela Merkel puso el acento, el 6 de junio, en la reducción del gasto público para sanear las finanzas de la primera economía europea, afectadas por la crisis mundial. Dio a entender que los ámbitos de la educación y la investigación, considerados como "capitales" y que hay que "desarrollar", se quedarían fuera de los recortes presupuestarios.

Read more -otro enlace

G20

1 de enero de 1970

Los Ministros de Hacienda y los banqueros centrales de los países ricos y emergentes del G20 se felicitaron, el 5 de junio, por la recuperación económica "más rápida de lo previsto", al tiempo que se mantenían divididos sobre la instauración o no de un impuesto bancario mundial. "La economía mundial sigue creciendo más rápido de lo previsto, pero a un ritmo desigual según los países y las regiones. Sin embargo, la reciente volatilidad de los mercados financieros nos recuerda que "aún hay retos importantes", según recordó a los Ministros del G20 en un comunicado.

Read more

Hungría

1 de enero de 1970

El Gobierno húngaro intenta calmar las cosas anunciando que finalmente se podrá contener el déficit público bajo ciertas condiciones, después de las alarmistas declaraciones del 3 de junio que comparaban Hungría a Grecia y que hundieron los mercados. "La economía húngara tiene fundaciones sanas y el objetivo de déficit del 3,8% del Producto interior bruto puede mantenerse para el 2010 si adoptamos algunas medidas", garantizó Mihaly Varga, Secretario de Estado adjunto del Primer Ministro Viktor Orban, durante una rueda de prensa el 5 de junio. Sin embargo, dos días antes, afirmaba que el déficit público podría alcanzar un 7% o un 7,5% ya que la situación que había dejado el anterior Gobierno "era peor de lo que se había anticipado".

Read more

Consejo Europeo

UE-Rusia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Durante la 25ª cumbre UE-Rusia de los días 31 de mayo y 1 de junio, los debates se centraron en las cuestiones de seguridad y vecindad, así como en la definición de las prioridades de la "Asociación de modernización" lanzada en Estocolmo a finales de 2009. Con la intención de diversificar la economía rusa y hacerla más competitiva, esta cumbre UE-Rusia se inscribe en un refuerzo de la cooperación en cuanto a energía, crecimiento económico y protección del medio ambiente. Sin embargo no se ha llegado a un acuerdo sobre la liberalización del sistema de visados. El Presidente del Consejo Europeo Herman Von Rompuy recordó también la preocupación de los europeos respecto a la situación de los periodistas y de los activistas de los derechos humanos en Rusia.

Read more -otro enlace -otro enlace

UE-Pakistán

1 de enero de 1970

La segunda Cumbre UE-Pakistán, el 4 de junio, fue la ocasión elegida para reactivar el "diálogo estratégico" en el marco de un compromiso de cinco años. Este programa quinquenal tiene por objeto lograr objetivos estratégicos y políticos en cuanto a seguridad, lucha antiterrorista, suministro energético y promoción de la paz y la democracia. Este nuevo acuerdo se refiere al desarrollo económico de Pakistán y al refuerzo de sus vínculos comerciales con la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Comisión

Economía

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Según los datos publicados por la Comisión Europea el 31 de mayo, el indicador de sentimiento económico bajó en mayo en la Unión Europea y en la zona euro. En la Unión Europea, el indicador del sentimiento económico (ESI) se replegó 1,9 puntos a 100 puntos, mientras que el ESI de la zona euro disminuyó 2,2 puntos para volver de nuevo a 98,4 puntos. No obstante es superior al nivel de marzo de 97,9. El sentimiento en la industria mejoró de nuevo a -6 puntos, contra -7 en abril y -10 en marzo. El indicador de las anticipaciones de inflación del consumidor, que el Banco Central Europeo (BCE) sigue atentamente para sus decisiones de política monetaria, aumentó 12 puntos en mayo contra 8 en abril y 4 en marzo.

Read more -otro enlace

Vecindad

1 de enero de 1970

El 1 de junio, la Comisión Europea adoptó los Programas anuales de acción 2010 para Moldavia y Georgia, financiados por el instrumento europeo de vecindad y asociación. Para Moldavia, el programa de 66 millones € tiene por objeto combatir la pobreza, en particular en las zonas rurales. Se presta también una atención especial a la reducción de la dependencia energética. Para Georgia, el programa de 37 millones € debe servir para reducir las disparidades regionales y para apoyar la reforma de la gestión de la hacienda pública.

Read more -otro enlace

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

La Comisión Europea envía un primer apercibimiento a doce Estados miembros (Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Grecia, Irlanda, Lituania, Malta, Polonia, Portugal y Rumanía) por no haber presentado sus planes de gestión de las cuencas hidrológicas europeas, cruciales para alcanzar el objetivo de la UE de un "buen estado" de las aguas europeas para 2015. La Comisión decidió por otra parte llevar al Tribunal de Justicia a 5 Estados (Chipre, Finlandia, Francia, Grecia y Luxemburgo) por no haber traspuesto las normas sobre reparto y utilización de datos geográficos relativos al medio ambiente y a Bélgica por no haber traspuesto la legislación sobre aguas subterráneas.

Read more -otro enlace

Social

1 de enero de 1970

El Presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, se entrevistó el 4 de junio con los representantes de las organizaciones europeas de los trabajadores y patronal. Dijo que era necesario hacer reformas estructurales con el fin de restablecer la confianza en la economía y reactivar el crecimiento, y en consecuencia la creación de empleo y la protección del modelo social europeo. Los participantes destacaron la necesidad de no descuidar la dimensión social de la crisis y de prestar una atención especial a los más vulnerables.

Read more

Parlamento

Grecia

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El Presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, se entrevistó el 2 de junio con el Presidente de la República griega, Karolos Papoulias, con el Primer Ministro, George Papandreou, y con el Presidente del Parlamento, Philippos Petsalnikos, durante una visita oficial a Grecia. El Sr. Buzek dijo que este país "no es el único que atraviesa dificultades económicas y no es el único que pone en marcha medidas de austeridad". La crisis ha puesto de manifiesto que es la zona euro y la Unión las que necesitan reformas, ya que "la unión monetaria no puede ser eficaz sin una gobernanza económica coordinada". Por lo que se refiere al plan de austeridad adoptado por el Gobierno griego, M.Buzek lo considera "un paso en la buena dirección", una prueba de responsabilidad por parte de las autoridades griegas.

Read more

Consejo

Balcanes

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los responsables políticos europeos y los de los Balcanes occidentales se reunieron el 2 de junio en Sarajevo. Después de destacar los logros conseguidos por estos países en la vía de la integración europea, los Ministros europeos y la Alta Representante para los Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, confirmaron su voluntad de ver a los países de los Balcanes integrar el espacio comunitario. Desde que empezaron los efectos de la crisis, los países de los Balcanes manifestaron sus temores sobre su futuro europeo. La Presidencia española de la Unión disipó estas dudas afirmando que los Balcanes son "una prioridad estratégica de primer orden". La oferta de integración es irrevocable pero queda sometida a que los Estados perseveren en sus esfuerzos, en particular, en el proceso de reconciliación interno y entre Estados vecinos.

Read more -otro enlace

Agricultura

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Agricultura confirmaron, el 1 de junio, su apoyo "un sector agrícola sostenible, productivo y competitivo, que colabore en la salida de la crisis". Hicieron hincapié en la necesidad de una política agrícola común (PAC) fuerte que avance en las líneas íntimamente relacionadas con la investigación, la innovación y la competitividad. No se avanzó respecto a las cuestiones presupuestarias: el Reino Unido, secundado por Suecia y Dinamarca, reclama una reducción de las subvenciones agrícolas pero se enfrenta a la resistencia de Francia y Alemania, los dos principales beneficiarios. En cuanto a los nuevos Estados miembros, piden un reajuste de la distribución a su favor.

Read more

Energía/Telecomunicaciones

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Energía adoptaron, el 31 de mayo, la futura estrategia energética para Europa 2011-2020, basada en la innovación y la reducción de las emisiones de CO2. Examinaron los progresos en cuanto al establecimiento de nuevos parámetros de eficacia y economía energética, en particular en cuanto a reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero y promoción de las energías renovables. Adoptaron la estrategia digital para Europa que presentó la Comisión, encaminada a crear un mercado digital único competitivo, desarrollando la innovación, la inversión en las redes de banda ancha y la interoperatividad, con el fin de reactivar el crecimiento y mejorar la calidad de vida de los europeos. Los Ministros discutieron sobre la elaboración de una carta de derechos digitales y decidieron que el nuevo órgano de regulación, BEREC (Body of European Regulators for Electronic) tenga su sede en Riga.

Read more -otro enlace -otro enlace

Justicia/interior

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Justicia e Interior adoptaron, el 4 de junio, una serie de conclusiones respecto a la acción de la Comisión en aplicación del programa de Estocolmo, el seguimiento del Pacto europeo sobre inmigración y asilo, la liberalización de los visados en los Balcanes occidentales, la orden de arresto europea y la simplificación del paso de los ciudadanos de la Unión en las fronteras exteriores. Dieron su luz verde al lanzamiento de la primera cooperación reforzada de la Unión, destinada a facilitar los procedimientos de divorcio de las parejas transfronterizas, así como al aplazamiento hasta el 2013 de la puesta en servicio de la base de datos policiales del espacio Schengen (SIS II), aunque el retraso acumulado y el necesario aumento presupuestario suscitaron el descontento de varias delegaciones. Por último, los Ministros adoptaron un pacto europeo de lucha contra el tráfico internacional de drogas y una declaración UE-Estados Unidos sobre la lucha contra el terrorismo.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Alemania

Paro

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Según un comunicado de la Agencia federal para el empleo (BA) del 1 de junio, el número de parados bajó mucho en mayo y alcanzó su nivel más bajo para este período del año desde 1992. Alemania tenía en mayo 3.242.000 parados, lo que representa - 165.000 respecto a abril de 2010 (- 45 000), y - 217.000 respecto a mayo de 2009. La tasa de desempleo se reduce de 0,4 puntos y se fija al 7,7%. Este hecho se explica sobretodo por la mejora de la coyuntura.

Read more

Dimisión

1 de enero de 1970

El 31 de mayo, el Presidente federal alemán, Horst Köhler, anunció su dimisión inmediata después de unas declaraciones muy criticadas sobre la intervención del Bundeswehr en Afganistán. De acuerdo con la Ley fundamental, será el Presidente la Cámara Alta del Parlamento (Bundesrat), Jens Böhrnsen (SPD) quien asumirá sus funciones. El 30 de junio, la Asamblea federal elegirá al sucesor del Sr. Köhler (Bundesversammlung). El 3 de junio, la Canciller alemana, Angela Merkel, anunció que su coalición gubernamental (CDU/CSU, FDP) presentará como candidato al Ministro Presidente de Baja Sajonia, Christian Wulff. El partido socialdemócrata (SPD) y los Verdes han decidido presentar a Joachim Gauck.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Rusia

1 de enero de 1970

La Canciller alemana Angela Merkel y el Presidente ruso Dmitri Medvedev propusieron, el 5 de junio, reforzar la cooperación en materia de seguridad entre Moscú y la Unión Europea. Ambos responsables propusieron, en un memorándum, que en el futuro las consultas regulares entre Moscú y el Comité político y de seguridad (COPS) de la UE se hagan a nivel de jefes de la diplomacia de la UE y Rusia, creando un "Comité político y de seguridad UE-Rusia". Este nuevo mecanismo de cooperación podría establecer normas "para operaciones conjuntas de gestión de crisis" de naturaleza civil o militar, dijo la Sra. Merkel y podría probarse, según ambos responsables, en la región de Transnistria en Moldavia.

Read more -otro enlace

Bélgica

Croacia

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El Primer Ministro belga, Yves Leterme, concluyó el 1 de junio en Croacia una gira que le ha llevado a visitar varios países de los Balcanes en preparación de la Presidencia belga de la Unión Europea. Al concluir su encuentro con la Primer Ministro croata Jadranka Kosor, Yves Leterme destacó que "Bélgica apoya firmemente la idea de la integración europea de los Balcanes y la de Croacia en particular. Vuestra adhesión a corto plazo constituirá sin duda alguna un mensaje de estímulo para los países vecinos". El Primer Ministro felicitó a la Sra. Kosor por su determinación desde su nombramiento - hace menos de un año - en la puesta en marcha de las reformas necesarias para su adhesión y la gestión de la crisis económica que afectó duramente al país.

Read more

España

Paro

1 de enero de 1970

espagne.jpg
Según las cifras que ha anunciado el Ministerio de Trabajo, el número de parados en España bajó de 76.223 personas en mayo con respecto a abril, siendo el 2º mes consecutivo de reducción. A finales de mayo había 4.066.202 parados. En abril el número de parados se había reducido de 24.188 respecto a marzo. El número de parados había aumentado en España de manera continua de agosto a marzo, remontando la última bajada a julio de 2009.

Read more -otro enlace

Chipre

Papa

1 de enero de 1970

chypre.jpg
El Papa regresó el 6 de junio de una visita de tres días a Chipre. Era la primera vez que un Papa viajaba a este Estado y la primera visita de Benito XVI a un país de mayoría ortodoxa. El viaje tenía por objetivo entregar un documento de trabajo para el sínodo sobre Oriente Medio a los doce miembros del Consejo pre-sinodal. Benito XVI llamó "a la armonía" entre vecinos con el fin de solucionar el tema pendiente de la división de la isla. Celebró la misa dominical ante la comunidad católica de Chipre, pidiendo un esfuerzo internacional "urgente y concertado, para solucionar las tensiones actuales en Oriente Medio, especialmente en Tierra Santa, antes de que tales conflictos conduzcan a mayores tragedias".

Read more -otro enlace

ONU

1 de enero de 1970

El 2 de junio, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, anunció el nombramiento de Lisa Buttenheim, de Estados Unidos, como su Representante especial en Chipre y Jefe de la Fuerza de las Naciones Unidas encargada del mantenimiento de la paz en Chipre. La Sra. Buttenheim aporta a sus nuevas funciones una extensa experiencia en los ámbitos de los asuntos políticos y del mantenimiento de la paz. La nueva Representante especial sucede a Tayé-Brook Zerihoun, de Etiopía, que ocupó este puesto de mayo de 2008 a abril de 2010.

Read more

Dinamarca

Alemania

1 de enero de 1970

danemark.jpg
La Ministra danesa de Asuntos Exteriores, Lene Espersen, se entrevistó el 1 de junio en Berlín con su homólogo alemán, Guido Westerwelle. Ambos Ministros abogaron para que la Política Exterior europea se oriente aún más según los valores europeos y los derechos humanos. Firmaron una carta dirigida a la Alta representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad que contenía sugerencias comunes en este sentido. Lene Espersen destacó que, tratándose de derechos humanos, era la Unión Europea la que debería imponer el calendario en la escena mundial.

Read more -otro enlace

Estonia

OCDE

1 de enero de 1970

estonie.jpg
El 3 de junio Estonia se convirtió en miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La firma del acuerdo por el Primer Ministro estonio Andrus Ansip y el Secretario-General de la Organización tiene un alcance simbólico para Estonia. Esta adhesión marca el reconocimiento a nivel internacional del desarrollo y las reformas que, a menudo recomendadas por la OCDE, ha realizado el Estado estonio, que entra así en el círculo de los países más desarrollados.

Read more

Francia

Paro

1 de enero de 1970

france.jpg
Según las cifras publicadas el 3 de junio por el Instituto nacional de estadística y de estudios económicos (INSEE), la tasa de paro se sitúa, en Francia metropolitana, en el 9,5%, lo que representa 2.700.000 personas. Se mantiene estable con respecto al 4º trimestre de 2009 (cifra revisada) y al mismo nivel que en 1999. La tasa de paro de los que tienen 15-24 años, los más afectados por la crisis, retrocedió, pasando a un 23% el 1er trimestre de 2010. A finales del 2009 un 24,2% estaba en el paro. Este porcentaje sube al 25,3% si se tienen en cuenta solo los hombres de este mismo grupo de edad, un récord absoluto desde 1975.

Read more

Erasmus

1 de enero de 1970

Durante el curso académico 2008-2009, 28.283 estudiantes franceses estudiaron en otro país de la Unión Europea gracias a Erasmus, haciendo de Francia la "nueva campeona de la movilidad estudiantil", puesto que había perdido desde el curso 2003-2004 en favor de Alemania. En 2008-2009 los estudiantes franceses fueron en primer lugar a España (22,4%), luego al Reino Unido (18,7%), a Alemania (12,1%), Suecia e Italia (6,7% respectivamente). El programa de intercambios universitarios europeo Erasmus ha permitido desde su creación que más de dos millones de europeos estudien en otro país del continente, pero concierne también a los profesores y, desde 2007, a las prácticas en empresas. Actualmente, se estima que un 4% de los estudiantes europeos se benefician de Erasmus en un momento u otro de sus estudios.

Read more

Canadá

1 de enero de 1970

El Primer Ministro francés François Fillon se entrevistó el 4 de junio con el Primer Ministro de Canadá Stephen Harper. Durante el encuentro anunció la voluntad del Gobierno francés de sanear la hacienda pública y de restablecer, para el año que viene, el nivel del déficit público al 6% del Producto interior bruto. Estas medidas, según François Fillon, no deben sin embargo alterar el crecimiento; es indispensable una coordinación entre Estados en el G20. El objetivo del G20 de Toronto será limitar los comportamientos de riesgo de los bancos. El Primer Ministro francés afirmó no obstante que la tan deseada medida de Francia de tasar las actividades a riesgo de los bancos no cuenta con la unanimidad en el seno del G20.

Read more

Grecia

Privatizaciones

1 de enero de 1970

grece.jpg
El Ministro griego de Hacienda, George Papaconstantinou, anunció el 2 de junio una serie de privatizaciones que deberían aportar al Estado mil millones € al año durante 3 años. El Estado debería deshacerse de un 49% de Trainose, filial de la compañía ferroviaria nacional OSE, que acumula actualmente un total de 10 mil millones € de deudas, de una parte del capital de las compañías de distribución de agua de Atenas y Tesalónica, así como de un 39% de ELTA. Se van a privatizar todos los casinos griegos, las concesiones de explotación de los puertos y aeropuertos, así como las asociaciones público-privadas (PPP) para la construcción y la explotación de nuevas infraestructuras.

Read more

Transporte marítimo

1 de enero de 1970

El 22º salón marítimo bienal Posidonia, el más importante del mundo del sector, abre sus puertas el 7 de junio en Atenas, una oportunidad para la Grecia en crisis de mostrar el dinamismo de un motor de su economía. Esta edición, que reúne hasta el 11 de junio a más de 1.850 compañías de 87 países, debe confirmar el buen comportamiento de la industria marítima griega, que contribuye al 7% del PIB, a pesar de las crisis internacionales y nacionales, según la Unión de armadores griegos (EEE).

Read more -otro enlace

Hungría

UE

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El Presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, recibió el 3 de junio al Primer Ministro húngaro, Viktor Orban, con el fin de discutir sobre la futura Presidencia húngara de la Unión el 1er semestre de 2011 y sobre la situación económica de su país. Exhortó a Hungría a reducir su déficit presupuestario y a iniciar profundas reformas estructurales para sanear su economía. Afectada de pleno por la crisis financiera internacional, Hungría tuvo que recurrir en 2008 a una ayuda de 20 mil millones € del FMI, la Unión Europea y el Banco Mundial. El Sr. Orban, cuyo Gobierno asumió sus funciones el mes pasado después de haber ganado la mayoría de 2/3 en las elecciones legislativas, se comprometió a mantener el déficit presupuestario bajo control. Acudió a continuación a la sede de la OTAN para entrevistarse con el Secretario General, Anders Fogh Rasmussen

Read more -otro enlace -otro enlace

Italia

Fiesta

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, y el Presidente del Consejo, Silvio Berlusconi, participaron el 2 de junio en las celebraciones de la Fiesta de la República. El 2 de junio de 1946, los italianos, que elegían por referéndum entre monarquía y República, prefirieron esta última. Se trataba de la primera votación libre después de 20 años de fascismo y del primer escrutinio nacional abierto a las mujeres. Esta festividad se había suprimido en 1977, cuando se decidió no conservar más que el 25 de abril, aniversario de la Liberación, como fiesta nacional, instaurándose a continuación en 2001. Las celebraciones incluyen un homenaje al Soldado desconocido, un desfile militar a lo largo de los Foros imperiales y fanfarrias militares en los jardines del Quirinale, abiertos al público para la ocasión.

Read more -otro enlace

Lituania

Báltico

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
Los días 1 y 2 de junio se celebró en Vilna el Foro de Desarrollo del Báltico. Este encuentro, cuyo objetivo es reforzar la prosperidad de la región, tenía por tema: "Los retos para Europa, las respuestas regionales: empleo, inversión y crecimiento estable". En su discurso, la Presidenta lituana Dalia Grybauskaitė mencionó dos retos importantes: la independencia energética mediante la creación de un mercado común de la energía y la conservación del ecosistema del Mar Báltico. El Primer Ministro estonio Andrus Ansip hizo hincapié en las ventajas de la creación de un mercado digital común en la región. Su homólogo letón, Valdis Dombrovskis, fomentó que se continuara con los esfuerzos para una cooperación reforzada entre los distintos protagonistas políticos, económicos y científicos del Mar Báltico.

Read more -otro enlace

República Checa

Negociaciones

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El 4 de junio, el Presidente checo Vaclav Klaus anunció que había encargado a Petr Necas, vicepresidente y líder del ODS, que entablara negociaciones para formar Gobierno después de las elecciones legislativas de los días 28 y 29 de mayo. El ODS cuenta, junto con el partido TOP 09 (derecha) y Asuntos públicos (VV, centrista), con una cómoda mayoría de 118 de los 200 escaños de la Cámara Baja. Estos tres partidos se pusieron de acuerdo el 2 de junio sobre un proyecto de coalición, con el fin de formar un "Gobierno de responsabilidad presupuestaria y de respeto del derecho".

Read more

Rumanía

Anticorrupción

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
La ley de reforma de la Agencia Nacional para la Integridad, adoptada a mediados de mayo por el Parlamento, ha sido devuelta el 2 de junio por el Presidente rumano Traian Basescu. La ley de reforma preveía cláusulas de confidencialidad para los cargos electos y el final de las diligencias penales por declaraciones de rentas falsas. El Sr. Basescu, considerando que esta ley implicaba el riesgo de debilitar la lucha contra la corrupción, rechazó su promulgación y la devolvió para que sea reconsiderada, recordando que la lucha contra la corrupción en el sector público y en favor de la transparencia y la integridad debería ser una prioridad para la sociedad rumana.

Read more -otro enlace

Georgia

1 de enero de 1970

El Presidente rumano Traian Basescu recibió su homólogo georgiano Mikheil Saakashvili los días 2 y 3 de junio. Este encuentro fue la ocasión elegida para discutir sobre las relaciones georgiano-rumanas y las cuestiones regionales de suministro energético y seguridad. A este respecto, el Sr. Basescu declaró que no apoyaba la propuesta rusa de un Tratado para la seguridad europea, afirmando que este ámbito ya está cubierto por la OSCE y la OTAN. Así pues renovó su apoyo a la adhesión de Georgia a Alianza Atlántica. Esta visita permitió también a ambos Presidentes discutir el proyecto AGRI que pretende garantizar el transporte del gas del Mar Caspio vía Georgia y Rumanía al resto de Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

Canadá

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, estaba de visita oficial en el Reino Unido el 3 de junio. Se entrevistó con su homólogo británico, David Cameron, con quien pudo discutir de las prioridades de las Cumbres del G8 y del G20 que se celebrarán en Canadá a finales del mes de junio, y de la recuperación económica. Ambos hombres discutieron sobre la necesaria reforma del sistema financiero y sobre las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Canadá.

Read more -otro enlace

Transparencia

1 de enero de 1970

En una carta del 31 de mayo dirigida a todos los departamentos ministeriales, el Primer Ministro británico David Cameron anuncia su deseo de hacer públicas ciertas informaciones que ostenta el Gobierno como el crimen, las infecciones hospitalarias o los gastos gubernamentales. Esta decisión sigue a los numerosos escándalos financieros que han manchado al anterior Gobierno y responde a una promesa de David Cameron, hecha durante su campaña, de garantizar la transparencia gubernamental a los ciudadanos británicos.

Read more

Eslovenia

Referéndum

1 de enero de 1970

slovenie.jpg
Los electores eslovenos le quitaron el 6 de junio un peso a su Gobierno, al Gobierno croata y a la Unión Europea dando por referéndum su luz verde al recurso a un arbitraje internacional para regular el desacuerdo fronterizo con Croacia. Según los resultados obtenidos después de escrutar más de un 99% de los votos y hechos públicos por la Comisión electoral en Liubliana, el "sí", por el que habían hecho campaña el Primer Ministro, Borut Pahor, y el jefe del Estado, Danilo Turk, logra un 51,48% de los sufragios y el "no", que defendía la oposición, 48,52%.

Read more -otro enlace

Albania

BEI

1 de enero de 1970

albanie.jpg
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido a Albania un préstamo de 50 millones € destinado a rehabilitar las infraestructuras de las carreteras en las regiones rurales, según un comunicado de prensa del Banco del 4 de junio. "Este proyecto se inscribe en el marco de un programa que permitirá la rehabilitación de 1.500 km de carreteras en las regiones rurales en Albania". El coste total de este proyecto es de cerca de 140 millones €. Está cofinanciado por la Comisión Europea y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), añade la misma fuente. El BEI ha invertido más de 350 millones € en Albania desde 1995.

Read more

Consejo de Europa

Derechos/Hombre

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 1 de junio entró en vigor el Protocolo n°14 del Convenio de protección de los derechos humanos y de las Libertades fundamentales que pretende aumentar la eficacia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDDH). En una declaración conjunta, Thorbjørn Jagland, Secretario General del Consejo de Europa y Jean-Paul Costa, Presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, destacaron que "la entrada en vigor del Protocolo n°14 representa una etapa decisiva, que va a permitir al Tribunal ser más eficaz y mejorar la protección de los derechos humanos en Europa". El Protocolo n°14 establece el marco jurídico que abre a la Unión Europea la posibilidad de adherirse al Convenio, tal y como se comprometió a hacerlo en el Tratado de Lisboa.

Read more

Moldavia

1 de enero de 1970

Con el apoyo del Consejo de Europa, el Gobierno moldavo ha encontrado una solución para acabar con la crisis constitucional. El 3 de junio, los cuatro dirigentes de la coalición gubernamental (Alianza para la integración europea-AIE) anunciaron que se organizaría, a principios de septiembre, un referéndum con el fin de instaurar la elección directa del Presidente (modificación del artículo 78 de la Constitución), y que en otoño se celebrarían nuevas elecciones legislativas después de la disolución del Parlamento en octubre. La mediación del Secretario General del Consejo de Europa ha sido decisiva en la elaboración de esta solución que podría acabar con la crisis institucional y política que afecta actualmente al país.

Read more

Eurostat

Paro

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 1 de junio, la tasa de paro en la zona euro alcanzó un 10,1% en abril, después de un 10% en marzo. La tasa de paro se situó en un 9,2% el año anterior. Eso supone 15.860.000 parados y una subida de 25.000 personas en un mes. Comparado a abril de 2009, el desempleo aumentó 1.200.000 personas. EUROSTAT tiene en cuenta también que la tasa de paro de los menores de 25 años ha subido al 20% en la zona euro en el mes de abril de 2010. Por otra parte, las tasas de paro más bajas en la zona euro se dieron en los Países Bajos (4,1%) y en Austria (4,9%) mientras que la mayor se registró en España (19,7%). Alemania es el único país de la zona euro donde bajó la tasa de paro anual (7,1% en abril contra 7,6% un año antes).

Read more

Crecimiento

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 4 de junio, durante el 1er trimestre de 2010, el PIB de la zona euro y el de la Unión Europea aumentaron un 0,2% con respecto al trimestre anterior. Durante el 4º trimestre de 2009, el índice de crecimiento había sido del +0,1% en la zona euro y del +0,2% en la Unión Europea.

Read more

Eurobarómetro

Empresariado

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según los resultados del Eurobarómetro "Entrepreneurship in the EU and beyond" publicado el 4 de junio, un 45% de los europeos querrían trabajar por su cuenta (contra un 49% que desean ser asalariados), un porcentaje inferior al de los Estados Unidos (55%) y China (71%). La preferencia por un trabajo independiente varía de un 26% en Eslovaquia a un 66% en Chipre. Los hombres, los jóvenes, las personas con un elevado nivel de educación y las que viven en medio urbano son los más propensos a desear un trabajo independiente. Las principales razones alegadas para buscar una actividad por cuenta ajena son la estabilidad del empleo y unos ingresos regulares. Se ve a los emprendedores como creadores de empleos (89%).

Read more

Estudios/Informes

Medio ambiente

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El 2 de junio, la Agencia Europea del Medio Ambiente publicó su inventario europeo de las emisiones de gas de efecto invernadero. Este inventario muestra que en el 2008 disminuyeron las emisiones, año que corresponde al inicio del primer período de compromiso en el marco del protocolo de Kioto. Se trata de la 5ª reducción consecutiva de las emisiones anuales. El inventario de las emisiones de gas de efecto invernadero para el año 2008 pone de manifiesto que las emisiones de la UE cayeron un 2% durante el año en cuestión, para situarse en un nivel un 11,3% inferior al de 1990.

Read more

Telecomunicaciones

1 de enero de 1970

Un informe de la Comisión Europea publicado el 1 de junio pone de manifiesto que los mercados de las telecomunicaciones en la Unión son ahora más competitivos. Los ciudadanos y las empresas disfrutan de un mayor surtido de servicios y de precios más económicos. Sin embargo, el informe también indica que un mercado único de las telecomunicaciones de la UE sigue estando lejos de ser realidad. Por eso la estrategia digital para Europa que ha presentado la Comisión aboga por una aplicación rápida y coherente de las normas vigentes en materia de telecomunicaciones y anuncia que la Comisión tiene previsto proponer las medidas oportunas para reducir los costes que entraña la falta de un mercado único de servicios de telecomunicaciones. Algunos de los problemas radican en las diferencias en los planteamientos reguladores nacionales a la hora de abordar las cuestiones de competencia, tales como la regulación del acceso a las redes de fibra óptica.

Read more -otro enlace

Deuda/UE

1 de enero de 1970

La Fundación alemana para la Ciencia y la Política (SWP) ha publicado un estudio sobre la crisis de la deuda en la Unión Europea, titulado "Die Schuldenkrise in der Europäischen Union - Schuldenabbau und Prävention durch neue Nachhaltigkeitsregel". El autor del estudio, Ognian Hishow, constata que varios Estados miembros no podrán reducir el importe de sus deudas de forma significativa antes de 2025. Propone que se instaure una norma que evalúe la evolución del total de la deuda a la luz del crecimiento económico. Según el autor, el control y las sanciones deberían gestionarlos la Comisión Europea.

Read more

Cultura

Festival/Haendel

1 de enero de 1970

culture.jpg
Las principales obras del compositor alemán Georg Friedrich Haendel se presentarán en el festival Haendel que se celebrará, hasta el 13 de junio, en Halle, su ciudad natal.

Read more

Exposición/Venecia

1 de enero de 1970

Louise Bourgeois, artista franco-americana, ha muerto el 31 de mayo en Nueva York. A sus 98 años, esta destacada artista del siglo XX deja tras ella un arte vanguardista que va del surrealismo al minimalismo. Reconocida escultora, aborda los temas de la familia, la maternidad y la sexualidad de manera estética e innovadora. Sus obras estaran expuestas hasta el 19 de septiembre en la Fundación "Emilio e Annabianca Vedova" en Venecia.

Read more

Festival/Transilvania

1 de enero de 1970

La película "Mundane History" de la cineasta tailandesa Anocha Suwichakornpong ganó, el 5 de junio, el premio "Transilvania" del Festival internacional de cine de Transilvania (TIFF). Se concedió el premio especial del jurado al road movie neerlandés "Last conversation" de Noud Heerkens. La 9ª edición del Festival reunió en Cluj 240 películas de 47 países.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La cumbre Unión europea - Reino Unido del 19 de mayo de 2025: un hito en el largo proceso del Brexit

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°444- versión del 7 juin 2010