La carta44514 juin 2010

La Lettre

Xavier Groussot, Laurent Pech

14 de junio de 2010

Fundación

Elecciones/Bélgica

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Nueva alianza flamenca (N-VA) de Bart de Wever ganó las elecciones legislativas organizadas en Bélgica el 13 de junio. El N-VA logra un 18,65% de los sufragios y consigue 28 escaños en la Cámara de Representantes y obtiene un 20,64% de los votos y 9 escaños en el Senado. El buen resultado del N-VA lo consigue en detrimento de los otros partidos flamencos: CD&V del Primer Ministro saliente Yves Leterme, Open VLD, SP.A, Groen. Sumando los votos del N-VA, del Vlaams Belang y de la Lista DeDecker, los partidos que abogan por la independencia de Flandes representan un 44,1% del electorado flamenco. El Partido socialista (PS) de Elio di Rupo es el ganador en Valonia con un 11,43% de los sufragios y 25 escaños en la Cámara de Representantes y un 12,24% de los votos y 7 escaños en el Senado. Se convierte en la 1ª fuerza política francófona por delante del MR de Didier Reynders, del CDH y de Ecolo. Bart de Wever (N-VA) asumirá sus responsabilidades a nivel federal y anhela el puesto de Primer Ministro pero dijo que estaba dispuesto a dejar el puesto a Elio Di Rupo (PS).

Read more

Elecciones/Eslovaquia

1 de enero de 1970

El partido del Primer Ministro saliente, Robert Fico, Dirección-Democracia social (SMER-SD), llegó en cabeza en las elecciones legislativas del 12 de junio en Eslovaquia con un 34,79% de los sufragios y 62 escaños. Pero sus socios de coalición gubernamental no consiguen buenos resultados: el Partido nacional (SNS) de Jan Slota, obtiene un 5,07% de los votos (9 escaños, - 11); y el Movimiento para una Eslovaquia democrática (LU-HZDS), dirigido por el antiguo Primer Ministro Vladimir Meciar, no logra superar la barrera del 5% de sufragios obligatorios (4,32%). El principal partido de la oposición, la Unión democrática y cristiana-Partido democrático (SDKU-DS) dirigido por Iveta Radicova, logra un 15,42% de los votos (28 escaños). Libertad y solidaridad (SaS), partido creado por Richard Sulik, 12,14% (22 escaños), el Movimiento cristiano-demócrata (KDH) de Jan Figel, 8,52% (15 escaños, + 1) y Most-Hid (Pont), dirigido por Bela Burgar, 8,12% y 14 escaños. Estos 4 partidos disponen juntos en el Parlamento de 79 escaños de los 150, es decir, la mayoría absoluta.

Read more

Conferencia

1 de enero de 1970

"Existe una visión del mundo propia de los europeos?" Es la cuestión que la Fundación Robert Schuman y la CERI le invitan a plantear a Gilles Andréani, profesor asociado de la universidad París II y antiguo director del centro de análisis y previsión del Ministerio de Asuntos Exteriores, y a Daniel Vernet, fundador del sitio de política internacional "Boulevard-Extérieur" y antiguo responsable de las páginas internacionales de Le Monde. Este sexta y última parte del seminario "La Unión Europea en búsqueda de legitimidad: ¿hacia un nuevo relato común?" tendrá lugar en la CERI el martes 22 de junio de 17:00 a 19:00.

Read more

Elecciones/Polonia

1 de enero de 1970

30 millones de polacos acudirán a las urnas el próximo 20 de junio para la 1ª vuelta de las elecciones presidenciales. Esta campaña electoral se desarrolla en un país de luto y por ello es realmente particular: el accidente del 10 de abril y las inundaciones pesan mucho sobre los doscandidatos principales - Bronislaw Komorowski y Jaroslaw Kaczynski. Según la última encuesta realizada por el instituto Gfk Polonia y publicada el pasado 12 de junio, Bronislaw Komorowski debería llegar en cabeza de la 1ª vuelta de las elecciones presidenciales con un 42% de los sufragios contra un 29% para Jaroslaw Kaczynski. Grzegorz Napieralski llegaría en 3ª posición con un 7% de los votos, y el Viceprimer Ministro y Ministro de Economía, Waldemar Pawlak, 2%. Los otros 6 candidatos están debajo del 1% de los sufragios. ¿Que pasará en la 2ª vuelta el 4 de julio?

Read more

Editorial

1 de enero de 1970

A unos días del Consejo Europeo de los días 17 y 18 de junio, el Presidente de la Fundación Robert Schuman Jean-Dominique Giuliani publica un editorial en su sitio Web titulado "Toward an European budgetary Union".

Read more

Elecciones/Países Bajos

1 de enero de 1970

El Partido popular para la libertad y la democracia (VVD), que dirige Mark Rutte, y el Partido del trabajo (PvdA) de Job Cohen llegaron casi a la par en las elecciones legislativas del 9 de junio en los Países Bajos. La Cámara de los Estados generales, (Tweede Kamer), Cámara Baja del Parlamento, cuenta con 150 escaños. El VVD logra 31 escaños (+9), mientras que el PvdA obtiene 30 diputados (- 2). El Partido de la libertad (PVV), formación de extrema derecha dirigida por Geert Wilders, consigue 24 escaños (+16). La Llamada cristiano-demócrata (CDA) del Primer Ministro saliente, Jan Peter Balkenende, es el gran perdedor del escrutinio con 21 diputados (- 20). El Partido socialista (SP), extrema izquierda, llega en 5ª posición con 15 escaños (-10); la Izquierda verde (GL) 10 escaños (+ 3); los Demócratas 66, centro izquierda, 10 escaños (+7); la Unión cristiana (CU), 5 escaños (-1); el Partido político reformado (SGP), 2 escaños (=) y el Partido de los animales (PvdD), 2 diputados (=). La participación ascendió a un 74,5%.

Read more -otro enlace

Elecciones/Alemania

1 de enero de 1970

El pasado 31 de mayo el Presidente alemán, Horst Köhler, dejó a todos estupefactos cuando anunció su "dimisión con efecto inmediato", tras las reacciones a la entrevista que concedió el pasado 22 de mayo, a su vuelta de Afganistán, en la cual justificaba el compromiso militar de los 4.500 soldados alemanes en Afganistán por razones económicas. El 3 de junio, la Canciller presentó al candidato elegido por la coalición gubernamental, Christian Wulff, Ministro Presidente de Estado Federado de Baja Sajonia. Joachim Gauck, que dirigió las investigaciones en los archivos de la antigua policía política de la República Democrática Alemana (RDA), la Stasi, será el candidato del Partido socialdemócrata (SPD) y los Verdes. El Jefe del Estado será elegido el 30 de junio por la Asamblea federal alemana (Bundesversammlung) que cuenta con 1.224 miembros. Hasta entonces se ocupa de la interinidad al frente del Estado el Presidente de la Cámara Alta del Parlamento (Bundesrat), Jens Böhrnsen (SPD).

Read more

Crisis financiera

FMI

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
En un documento que se entregó el 7 de junio a los Ministros de Hacienda de la zona euro, el Fondo Monetario Internacional (FMI) critica claramente las disfunciones de la zona euro. Según el informe, las políticas llevadas a cabo por los Gobiernos son "no viables"; el FMI recomienda la creación de una "autoridad común" que permita determinar el déficit presupuestario admisible para cada miembro de la zona, así como un mecanismo de sanción eficaz. El FMI recuerda que esta centralización de los objetivos presupuestarios sólo es posible si se modifican los Tratados. El FMI aprueba la propuesta de la Comisión de presentarle los proyectos presupuestarios de los Estados miembros de la zona, antes de cualquier consulta de los Parlamentos nacionales. Por último, el FMI sugiere, para que se retome el crecimiento, reformas tendentes a una mayor flexibilidad del mercado laboral, a una liberalización de los servicios así como a una mayor competencia europea.

Read more

Letonia

1 de enero de 1970

En colaboración con el FMI, el Banco Mundial y representantes de Suecia, la Comisión Europea clausuró los debates con las autoridades letonas sobre la aplicación del programa de acción relativo a la ayuda multilateral de 7.500 millones €. El objetivo de un déficit presupuestario del 8,5% del PIB para 2010 es realizable, lo que permite acelerar el ritmo de los gastos financiados por fondos de la UE. Todos comparten la opinión sobre la necesidad de un saneamiento neto suplementario de 395 a 440 millones de lats para lograr el objetivo de déficit presupuestario de un 6% del PIB para 2011 (según la norma SEC 95).

Read more -otro enlace

Eurogrupo

1 de enero de 1970

Los 16 Ministros de Hacienda de la zona euro concluyeron, el 7 de junio, la creación de un fondo urgente para la zona euro de un total histórico de 440.000 millones €. Este fondo adoptará la forma de una sociedad anónima de derecho luxemburgués con sede en Luxemburgo. El 9 de mayo llegaron a un acuerdo sobre dicho fondo. Suecia y Polonia, que no son miembro de la zona euro, se han asociado a este instrumento, que se completará con préstamos de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta alcanzar un total de 750.000 millones €. Por otra parte, se comprometieron a respetar estrictamente la ejecución de los presupuestos para los años 2010 y 2011. Por último, el Presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, anunció el 8 de junio que Klaus Regling, antiguo alto funcionario europeo alemán, presidirá el nuevo Fondo europeo de estabilización financiera (FESF), destinado a apoyar a los países con problemas de la zona euro. Klaus Redling asumirá sus funciones el 1 de julio en Luxemburgo.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Francia/Alemania

1 de enero de 1970

El Presidente francés Nicolas Sarkozy y la Canciller alemana Angela Merkel describieron su posición común sobre la urgencia del reglamento financiero, en una carta fechada el 8 de junio, al Presidente de la Comisión, Jose Manuel Barroso. Ambos dirigentes piden a la Comisión "que acelere e intensifique" la regulación de las infraestructuras de los mercados de productos derivados. El seguimiento reforzado de estos productos derivados como "las ventas al descubierto y los CDS soberanos" (Credit Default Swaps) constituye una urgencia, y esperan las propuestas de la Comisión. Angela Merkel y Nicolas Sarkozy recuerdan su deseo de ver cómo "se refuerza la transparencia sobre las posiciones cortas sobre acciones y sobre las obligaciones, en particular para las obligaciones soberanas".

Read more -otro enlace

Hungría

1 de enero de 1970

El Primer Ministro húngaro, Viktor Orban, anunció el 8 de junio ante el Parlamento, que estaba dispuesto a continuar con la política de reducción del déficit público. Anunció toda una serie de medidas destinadas a reducir los gastos públicos, aumentar los ingresos y a estimular el crecimiento: impuestos a los bancos, que aportarían alrededor de 200.000 millones de forints (709 millones €) en nombre de un "principio de responsabilidad mutua"; recortes en los gastos que permitirían ahorrar 120.000 millones de forints (425 millones €). Anunció la instauración de un impuesto sobre la renta con un porcentaje plano del 16% y varias reducciones o exenciones tributarias destinadas a reactivar la demanda interior. El 9 de junio, anunció que haría todo lo posible para mantener el déficit en el 3,8% del PIB acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por otra parte, la economía húngara salió de la recesión durante el 1er trimestre de 2010, con un crecimiento del PIB del 0,9% con respecto al trimestre anterior, según las cifras oficiales publicadas el 9 de junio.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Hacienda llegaron a un acuerdo de principio, el 8 de junio, para dotar la oficina europea de estadísticas, EUROSTAT, de poderes de investigación más amplios, con derecho a inspeccionar los Estados miembros con el fin de comprobar la fiabilidad de los datos que proporcionan sobre su deuda. Los Ministros dieron también su luz verde a la adopción del euro por Estonia el 1 de enero de 2011, convirtiéndose así en el primer país báltico a dar el paso y en el 17º Estado de la zona euro. Esta nueva ampliación de la zona euro aún debe ser formalmente aprobada por los Jefes de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo de los días 17 y 18 de junio, y luego se validará definitivamente en julio, previa consulta al Parlamento Europeo.

Read more

BCE

1 de enero de 1970

En un discurso el 9 de junio el Presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, hizo hincapié en la necesidad de una integración reforzada en la Unión Europea. Esta integración europea, siempre en interés de los ciudadanos, sería una de las soluciones a la crisis presupuestaria que atraviesa la Unión. Constata que la instauración de un sistema de control y vigilancia de los presupuestos nacionales ofrecerá un marco político más sólido a la zona euro. Por otra parte, después de haber anunciado el 10 de junio que mantenía su principal tipo director al 1%, el BCE comunicó sus nuevas previsiones económicas. Destaca así su previsión de crecimiento de la zona euro para 2010, que pasa del 0,8% al 1%. Sin embargo, revisa a la baja sus previsiones de crecimiento para 2011 al 1,2% (contra 1,5% anteriormente). Por lo que se refiere a la tasa de inflación de 2011, el BCE considera que se situará entre el 1% y el 2,2%.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

La Canciller alemana, Angela Merkel y el vicecanciller, Guido Westerwelle, hicieron público el 7 de junio los detalles de un plan de rigor, de una amplitud inédita en la historia de Alemania, para reducir el déficit público. El plan de ahorro será en total de más de 80.000 millones € de aquí al 2014. Las principales partidas afectadas son las subvenciones, los gastos sociales así como la administración y el ejército. En cambio, el Gobierno renuncia a aumentar el impuesto sobre la renta y los tipos de IVA reducidos de los que se benefician algunos productos de consumo. La Constitución alemana incluye, desde 2009, el objetivo de reducir el déficit al 0,35% del PIB de aquí al 2016.

Read more -otro enlace

Task Force

1 de enero de 1970

El Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, expuso, el 7 de junio, los principales resultados de la segunda reunión del Grupo de alto nivel sobre la gobernanza económica. Por lo que se refiere al refuerzo del Pacto de estabilidad y crecimiento, el Grupo propone un "semestre europeo" durante el cual se presentarían a la Comisión y al Consejo los proyectos de presupuestos nacionales para examinar las líneas principales; el Grupo propone que se pueda sancionar a un Estado antes incluso de que sobrepase los criterios de estabilidad; por último, explica que es necesario prestar una mayor atención a la deuda y apoya la independencia de las autoridades estadísticas. Para reducir las diferencias de competitividad entre los Estados miembros, el Grupo pide a la Comisión que desarrolle indicadores convenientes, con el fin de alertar a tiempo. Según el Sr. Van Rompuy, sería necesario sancionar también a los Estados que no reaccionen ante estos avisos.

Read more

Italia

1 de enero de 1970

Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística el 10 de junio el PIB aumentó durante el primer trimestre de 2010 un 0,4% con respecto al trimestre anterior y un 0,5% con respecto al mismo período de 2009.

Read more

Austria

1 de enero de 1970

Según las cifras definitivas publicadas por el instituto económico Wifo el 10 de junio, el PIB de Austria retrocedió un 0,1% durante el primer trimestre de 2010 con respecto al cuarto trimestre de 2009, pero está en ligera progresión de 0,2% anual. Con respecto a los trimestres anteriores, el PIB había aumentado un 0,3% el 4º trimestre de 2009 y un 0,7% el 3er trimestre.

Read more

Finlandia

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 9 de junio por Statistics Finland, el PIB finlandés registró durante el primer semestre de 2010 una reducción del 0,4% con respecto al trimestre anterior y del 0,8% en deslizamiento anual. Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado el 7 de junio que las perspectivas de crecimiento de Finlandia eran "muy inciertas", a pesar de las previsiones de subida del PIB para los dos próximos años, después de una caída de cerca de un 8% en 2009. En su evaluación de la economía finlandesa, el FMI considera que el Producto Interior Bruto (PIB) debería crecer un 1,25% este año y un 2% en 2011, después de una caída del 7,8% en 2009 debido a la crisis financiera mundial que afectó especialmente a este país cuya economía se basa en las exportaciones.

Read more -otro enlace

Portugal

1 de enero de 1970

El Presidente portugués Anibal Cavaco Silva ha dicho el 10 de junio que Portugal se encontraba en "una situación insostenible", haciendo un llamamiento a un "contrato de cohesión nacional" para hacer frente a las dificultades financieras a las que se enfrenta el país. "Como había avisado en su debido tiempo, llegamos a una situación intolerable. Tenemos ante nosotros mucho trabajo, una tarea enorme y sacrificios inevitables", dijo el jefe del Estado en Farro el día de la fiesta nacional portuguesa.

Read more -otro enlace

Consejo Europeo

Montenegro

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 9 de junio, el Primer Ministro de Montenegro, Milo Dukanovic, viajó a Bruselas donde se reunió con la mayoría de los dirigentes europeos. El Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, renovó el compromiso de la Unión con el país y se congratuló por el papel que ha desempeñado Montenegro en la cooperación regional. Le invitó, no obstante, a aumentar sus reformas. La Comisión estudia actualmente la candidatura de Montenegro. El Sr. Barroso, Presidente de la Comisión, recordó a este respecto que los criterios políticos constituyen los retos esenciales sobre los que Montenegro debe progresar. El Sr. Dukanovic se entrevistó con el Presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, la Alta representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad, Catherine Ashton, y el Comisario responsable de la ampliación, Stefan Füle.

Read more -otro enlace -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

El Presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, y el Presidente del Consejo, Silvio Berlusconi recibieron al Presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy el 8 de junio. El refuerzo de las políticas económicas y la lucha contra la especulación internacional fueron el eje de estos encuentros, en particular, con vistas al Consejo Europeo del 17 de junio y de la próxima reunión del G20.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

El 10 de junio, la Canciller alemana Angela Merkel declaró que pensaba que había que cambiar los Tratados de la Unión Europea. El Presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy declaró que deseaba trabajar respetando los Tratados existentes, destacando al mismo tiempo que no había ningún "tabú" a la hora de hablar de una revisión de estos textos. En cambio consideró que era inútil crear nuevas instituciones encargadas de mejorar el crecimiento económico, la competitividad y la disciplina presupuestaria

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

El Primer Ministro británico David Cameron recibió el 7 de junio al Presidente del Consejo Europeo Herman Van Rumpuy. Discutieron la agenda del Consejo que tendrá lugar en Bruselas el 17 de junio y las prioridades del Reino Unido para la próxima Cumbre del G20, que son, principalmente, la regulación financiera y la reactivación del comercio mundial. David Cameron destacó la importancia de la cooperación entre Estados europeos ante los retos globales, como el mantenimiento de la competitividad, el cambio climático y la lucha contra la pobreza.

Read more

Comisión

Moldavia

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 9 de junio, el Comisario de la ampliación y la Política de vecindad Stefan Füle habló ante el Parlamento Europeo de las relaciones UE-Moldavia. Saludó el avance de las negociaciones con vistas a un aumento de la cooperación a través del futuro Acuerdo de Asociación. Recordó también el compromiso de la Unión en favor del establecimiento de una zona de libre comercio, de la abolición de los visados y de las reformas estructurales en Moldavia. El mismo día, la Comisión presentó al Parlamento Europeo una propuesta de ayuda financiera al país por un importe de 90 millones €.

Read more

Formación

1 de enero de 1970

La Comisión Europea presentó el 9 de junio una comunicación llamada "Dar un nuevo impulso a la cooperación europea en cuanto a educación y formación profesionales para apoyar la estrategia Europa 2020". La Comisión desea animar a que más jóvenes sigan formaciones profesionales (actualmente un 50% de los alumnos del segundo ciclo), flexibilizar las condiciones de acceso en todas las etapas de la vida, estimular la creatividad y el espíritu de empresa y facilitar la movilidad de un trabajo a otro y de un país a otro. El objetivo es dotar a los jóvenes de las competencias necesarias para encontrar un empleo conveniente y proporcionar a los adultos la posibilidad de poner al día sus competencias a lo largo de su vida activa.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

La Comisión Europea propuso el 9 de junio un proyecto por el que se modifica el Estatuto de los Funcionarios con vistas a la creación del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). El objetivo principal de las modificaciones propuestas es cubrir las necesidades más importantes en materia de recursos humanos para crear el SEAE, organizando el traslado de funcionarios de la Comisión y el Consejo al SEAE junto con la contratación de diplomáticos nacionales. Estas medidas se han estudiado en concertación con los sindicatos del personal, con el fin de garantizar la igualdad de trato entre funcionarios europeos y diplomáticos nacionales, así como el equilibrio geográfico para estos últimos. Estas propuestas no afectan al organigrama ni a los detalles de su futura política de personal del SEAE, cuestiones que son aún objeto de debate, en particular, entre el Parlamento Europeo y la Alta representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad, Catherine Ashton, de la que dependerá el SEAE.

Read more

Biocarburantes

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha adoptado el 10 de junio una serie de textos destinados a alentar a la industria, a los gobiernos y a las ONG a crear regímenes de certificación de todos los tipos de biocarburantes que facilitan reducciones sustanciales de las emisiones de gases de efecto invernadero garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad de estos biocarburantes. Estos últimos no deben proceder de bosques, de turberas desecadas, humedales ni zonas naturales protegidas. Günther Oettinger, Comisario encargado de la energía, destacó que, puesto que este régimen cubrirá también los biocarburantes importados, "producirá efectos positivos sobre otras regiones del mundo".

Read more -otro enlace

Parlamento

Rumanía

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El Presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, se entrevistó el 9 de junio con el Presidente rumano Traian Basescu, el Primer Ministro rumano Emil Boc y el Parlamento rumano. Abordaron la difícil cuestión de las reformas y la responsabilidad de los parlamentarios en esta prueba de recuperación de la economía. El Sr. Buzek invitó a los políticos rumanos a pagar el precio de estas reformas de austeridad que permitirán que Rumanía salga de la crisis y consolide su integración europea. El Presidente del Parlamento recordó el importante papel regional que desempeña Rumanía con los países vecinos del Mar Negro y les animó a continuar con los actos de cooperación, en particular, en el ámbito energético.

Read more

Consejo

Ucrania

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 9 de junio se celebró un encuentro interministerial UE-Ucrania sobre la libertad, la seguridad y la justicia. El Gobierno ucraniano se comprometió ante los representantes europeos a profundizar en la lucha contra la corrupción, el tráfico de personas y el tráfico de estupefacientes, y a intensificar sus esfuerzos de control en las fronteras. Este último punto es especialmente importante para la Unión Europea en materia de lucha contra la inmigración ilegal y sigue siendo una condición para que se siga con la flexibilidad del sistema de visados.

Read more -otro enlace

Transportes

1 de enero de 1970

En una reunión de los Ministros europeos de Transportes, los días 8 y 9 de junio en Zaragoza, Francia, España y Portugal firmaron una declaración de intenciones respecto a la red de líneas ferroviarias de alta velocidad del suroeste de Europa. El acuerdo "permitirá coordinar eficazmente las distintas secciones" que conectarán los próximos años tres nuevas líneas de alta velocidad de la Península Ibérica a las de Francia. La financiación europea será objeto de debate en el marco de las futuras negociaciones sobre el presupuesto comunitario 2014-2020. Los Ministros francés, español y portugués de Transportes pidieron que se creara una sociedad común entre los tres operadores nacionales (SNCF, RENFE, CP) basándose en el modelo del Eurostar y el Thalys. Una línea Lisboa-Oporto se unirá a una conexión transfronteriza hispano-*portuguesa de Aveiro en Salamanca, así como una línea directa Lisboa/Madrid.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

Los Ministros europeos de Empleo y Sanidad llegaron a un acuerdo, los días 7 y 8 de junio, sobre las orientaciones generales de las políticas de empleo y sobre un objetivo europeo en cuanto a inclusión social (reducir en al menos 20 millones el número de personas con riesgo de pobreza antes del 2020), con vistas al Consejo Europeo de junio, que deberá adoptar todos los objetivos de la estrategia Europa 2020. Los Ministros también adoptaron conclusiones sobre regímenes de seguridad social estables, sobre las nuevas competencias que hay que desarrollar para los empleos del futuro, sobre el envejecimiento activo y sobre la inclusión de los gitanos. Reconocieron el derecho de las mujeres independientes a percibir prestaciones de maternidad durante catorce semanas. En cuanto a sanidad, los Ministros aprobaron nuevas normas en cuanto a asistencia sanitaria transfronteriza.

Read more

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Medio ambiente discutieron, el 11 de junio, sobre las consecuencias de un posible paso a un objetivo más ambicioso de reducción de los gases de efecto invernadero. La Unión se comprometió a alcanzar una reducción del 20%, que podría pasar al 30% en caso de que hubiera un compromiso similar de los socios internacionales, lo que reduciría el riesgo de "fuga de carbono". Los Ministros adoptaron también conclusiones sobre la adaptación al cambio climático, en particular en cuanto a la escasez de agua y la protección de los bosques. Por último examinaron la preparación de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible, que tendrá lugar en 2012, y la prevención de los riesgos biotecnológicos, en particular, los vinculados a los movimientos entre las fronteras de Organismos Vivos Modificados (OVM).

Read more

Tribunal de Justicia

Telefonía

1 de enero de 1970

cjue.jpg
En una sentencia del 8 de junio (Asunto C-58/08), el Tribunal de Justicia de la Unión Europea consideró válido el Reglamento (CE nº717/2007) sobre itinerancia (cuando un usuario recibe o realiza llamadas de voz fuera de la red de su operador de telefonía móvil). Presentada una cuestión prejudicial sobre la violación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad, el Tribunal reconoció el derecho de la Unión a imponer límites a los precios que facturan los operadores. Consideró que la relación costes/precios practicados no correspondía al que se ejercería en un mercado totalmente competitivo, perturbando así el funcionamiento del mercado de la itinerancia comunitaria. Por lo tanto la reglamentación aplicada, a condición de que se limite en el tiempo, resulta proporcionada a los objetivos de protección del consumidor. Se justifica a escala comunitaria respecto al objetivo de un mercado interior armonioso.

Read more -otro enlace

Alemania

Opel

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El Ministro alemán de Economía, Rainer Brüderle, anunció el 9 de junio que rechazaba la solicitud de garantías del fabricante Opel, dejando a su casa matriz americana General Motors que lo reestructure sola. "Como Ministro de Economía, he decidido rechazar la demanda. Estoy convencido de que Opel tiene un brillante futuro, incluso sin las garantías" públicas", declaró Rainer Brüderle. El fabricante automóvil reclamaba 1.100 millones € a Alemania, donde emplea a cerca de la mitad de sus 46.000 trabajadores europeos, para ayudarle a reestructurarse.

Read more -otro enlace

Crecimiento

1 de enero de 1970

El Bundesbank ha aumentado sus previsiones de crecimiento para Alemania para este año y el que viene, ya que la primera economía europea está aprovechando al máximo la reactivación de la demanda mundial, según un informe publicado el 11 de junio. Para el 2010, el Banco central alemán apuesta ahora por una subida del 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), contra un 1,6% previsto en diciembre. El año siguiente la economía debería crecer un 1,4%, contra un 1,2% anteriormente previsto.

Read more -otro enlace

Austria

Macedonia

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El Ministro de Asuntos Exteriores austríaco, Michael Spindelegger, se entrevistó con su homólogo macedonio Antonio Milososki el 9 de junio en Viena. Destacó los progresos realizados por el país con vistas a una adhesión a la Unión Europea. Según el Sr. Spindelegger, la integración de Macedonia es beneficiosa tanto para los Balcanes occidentales como para la Unión Europea y Austria.

Read more

Bélgica

Polonia

1 de enero de 1970

belgique.jpg
El 8 de junio, el Primer Ministro belga, Yves Leterme, se entrevistó con su homólogo polaco, Donald Tusk, para discutir las prioridades de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, que Bélgica asumirá a partir del 1 de julio de 2010. Yves Leterme habló de la importancia de mantener consultas recíprocas durante las Presidencias belga y polaca y destacó el importante papel que Polonia debe desempeñar en la Unión "gracias a su superficie y a su situación geográfica". Indicó que las cuestiones económicas, el refuerzo de la estabilidad y el crecimiento estaban entre las prioridades de la Presidencia belga.

Read more -otro enlace

Elecciones

1 de enero de 1970

La Nueva alianza flamenca (N-VA) de Bart de Wever logra un 18,65% de los sufragios y consigue 28 escaños en la Cámara de Representantes y obtiene un 20,64% de los votos y 9 escaños en el Senado. Se sitúa por delante del Partido demócrata-cristiano flamenco (CD&V) 11,64% (17 diputados) y 10,53% (9 senadores), de los Liberales (Open VLD), 8,82% (13 diputados) y 8,18% (3 senadores), del Partido socialista flamenco (SP.A), 9,8% (13 diputados) y 9,88% (4 senadores), de Groen 4,54% (5 diputados) y 3,87% (1 senador), de Vlaams Belang (VB), 8,36% (11 diputados) y 8,08% (3 senadores) y de la Lista Dedecker, 2,45% (1 diputado). El Partido socialista (PS) de Elio di Rupo consigue un 11,43% y 25 escaños en la Cámara de Representantes y un 12,24% de los votos y 7 escaños en el Senado. Se sitúa por delante del Movimiento reformador (MR) 8,92% (18 diputados) y 8,81% (5 senadores), del Centro demócrata humanista (CDH) 5,31% (11 diputados) y 4,95% (2 senadores) y de Ecolo 4,55% (8 diputados) y 5,28% (2 senadores). La participación alcanzó un 66,83% para las elecciones a la Cámara de Representantes y un 66,55% para el Senado.

Read more -otro enlace

España

Reforma

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El Gobierno español transmitió a los interlocutores sociales su proyecto de reforma del derecho del trabajo, tras el fracaso de las negociaciones entre sindicatos y patronato. El Gobierno, los organismos internacionales y los analistas consideran esencial la reforma del mercado laboral mientras que el paro se sitúa cerca del 20% y que la economía sale apenas de la recesión.

Read more -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

El Presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero viajó a Italia el 10 de junio donde se entrevistó con su homólogo italiano, Silvio Berlusconi. Ambos dirigentes hicieron hincapié en la importancia de una "gobernanza común" para la zona euro, inquieta por las finanzas de algunos países como España e Italia. La salida de la crisis, a su modo de ver, " no es nacional sino europea". Destacaron las buenas relaciones económicas y políticas entre sus países y su voluntad de reforzarlas.

Read more -otro enlace

Francia

Georgia

1 de enero de 1970

france.jpg
El Presidente francés, Nicolas Sarkozy, recibió al Presidente de Georgia, Mikheïl Saakachvili, el 8 de junio. Durante el encuentro, el Presidente francés garantizó al Presidente de Georgia que Francia era "uno de los principales apoyos de Georgia" ante la Unión Europea y que "presionaba para que las negociaciones para un acuerdo de asociación y un acuerdo de libre comercio puedan iniciarse a partir de este verano". El Presidente georgiano se congratuló por el apoyo incondicional y "sin dudas" de Francia a su país, a pesar de la inquietud que ha suscitado el proyecto de venta de buques de guerra de tipo Mistral a Rusia. También se entrevistó con el Primer Ministro, François Fillon.

Read more -otro enlace -otro enlace

Rusia

1 de enero de 1970

El Primer Ministro ruso Vladimir Poutine se encontraba en París de visita los días 10 y 11 de junio. Se entrevistó con el Presidente francés Nicolas Sarkozy y el Primer Ministro francés François Fillon sobre las Relaciones bilaterales entre Francia y Rusia, las sanciones contra Irán y la preparación de la cumbre del G20. El Presidente francés felicitó en particular la decisión de Moscú de congelar la entrega de misiles antiaéreos S-300 a Irán y reafirmó su voluntad de cooperar con Rusia en la reforma del sistema monetario internacional. Los dirigentes ruso y francés expresaron su intención de acelerar las negociaciones para la venta por Francia de cuatro portahelicópteros de tipo Mistral a la marina rusa. Los debates sobre este proyecto, que suscita la inquietud de Georgia y de los países bálticos, tropiezan aún en cuanto a la cuestión de la transferencia de tecnología y en cuanto a compartir la producción.

Read more -otro enlace -otro enlace

Finlandia

Mari Kiviniemi

1 de enero de 1970

finlande.jpg
Mari Kiviniemi ha sido elegida el 12 de junio al frente del partido del Centro para llevarlo a la victoria en las elecciones legislativas de 2011 y asegurar hasta entonces el papel de Primer Ministro que debería heredar. Mari Kiviniemi, de 41 años, sustituye a Matti Vanhanen, que dimitió, en la Presidencia del partido del Centro y debería también sucederla al frente del Gobierno después de una votación en el Parlamento y la aprobación de la Presidenta finlandesa, Tarja Halonen el 22 de junio.

Read more -otro enlace

Italia

Pensiones

1 de enero de 1970

italie.jpg
El Consejo de Ministros italiano aprobó el 10 de junio una disposición que pasa de los 60 a los 65 años la edad de jubilación de las mujeres en la Administración pública en 2012, y no en el 2018 como estaba inicialmente previsto, con el fin de ajustarse a la petición del 3 de junio de la Comisión Europea. Esta modificación afectará en total a 25.000 mujeres. Sobre este tema, la Fundación Robert Schuman publicó hace poco un cuadro para comprender mejor los sistemas de jubilación en los 27 Estados miembros de la Unión Europea.

Read more -otro enlace -otro enlace

Bulgaria

1 de enero de 1970

El jefe del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, inauguró el 13 de junio en Sofía un monumento a la gloria de Garibaldi, patriota italiano que luchó por la unificación de Italia en el siglo XIX. Esta visita coincidió con el aniversario del Primer Ministro búlgaro, Boïko Borissov.

Read more -otro enlace

Países Bajos

Elecciones

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
Tras las elecciones legislativas anticipadas del 9 de junio en los Países Bajos, el partido liberal (VVD) obtiene 31 diputados de los 150, los Laboristas (PvdA) 30 escaños y el partido para la Libertad (PVV) 24 escaños. Los cristiano-demócratas (CDA) pasaron de 41 a 21 escaños. Su líder y Primer Ministro saliente, Jan Peter Balkenende, que gobernaba desde hace ocho años, anunció inmediatamente su retirada. La reina Beatriz de Holanda ha pedido, el 12 de junio, "explorar en primer lugar la posibilidad de formar un Gobierno en el que forme parte el mayor partido y el mayor ganador". Estos dos partidos son el partido liberal VVD de Marco Rutte y el partido de extrema derecha PVV de Geert Wilders, declaró Henk Brons, portavoz del "informateur" Uri Rosenthal, a quién la reina encargó que sondeara a los partidos políticos para la formación del Gobierno.

Read more -otro enlace

Polonia

UE

1 de enero de 1970

pologne.jpg
Durante una rueda de prensa en Bruselas el 9 de junio junto al Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, el Primer Ministro polaco Donald Tusk advirtió contra la tentación "elitista" de la zona euro, afirmando que la gobernanza económica de Europa no debía limitarse a los 16 países que comparten la moneda única europea. Hace así eco al discurso de José Manuel Barroso que no apoya el proyecto de gobernanza económica de la zona euro. "Necesitamos una gobernanza más avanzada en la zona euro pero también en el conjunto de la Unión", dijo. "Es necesario evitar a una división de Europa. Me parece muy importante mantener la integridad de la Unión Europea. Ahora somos 27 Estados miembros y la Comisión tiene el deber de defender la idea de unidad", insistió.

Read more -otro enlace -otro enlace

Banco

1 de enero de 1970

La Cámara Baja del Parlamento nombró el 10 de junio al antiguo Primer Ministro y director del Fondo Monetario Internacional para Europa, Marek Belka, al frente del Banco central de Polonia (NBP). La candidatura propuesta por el jefe en funciones del Estado polaco, Bronislaw Komorowski, fue aprobada por 253 votos a favor y 184 en contra. M.Belka, de 58 años, sucede a Slawomir Skrzypek, que falleció en el accidente del avión del Presidente Lech Kaczynski, el 10 de abril.

Read more -otro enlace

Rumanía

Albania

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Presidente rumano Traian Basescu viajó a Albania donde se entrevistó con su homólogo albanés, Bamir Topi y con el Primer Ministro albanés Sali Berisha. Este encuentro fue la ocasión de renovar las relaciones bilaterales entre ambos países. Albania, que continúa con su proceso de integración europea, después de haber integrado la OTAN en 2009, recibió el pleno apoyo del Presidente rumano que les anima a continuar con sus esfuerzos con vistas a la ampliación. El Sr. Basescu recomendó terminar las reformas técnicas que permitirán a Albania conseguir, en otoño 2010, un dictamen positivo de la Comisión para una liberalización del régimen de visados. El Presidente rumano mencionó el estatuto de las minorías. Pidió al Sr. Berisha que concediera a la comunidad rumana en Albania el estatuto de minoría nacional y el correspondiente respeto de sus derechos.

Read more -otro enlace

Danubio

1 de enero de 1970

En Constanta, Rumanía, el Comisario europeo de política regional, Johannes Hahn, concluyó seis meses de consulta pública sobre el potencial desarrollo del Danubio. En esta última conferencia, el Sr. Hahn declaró que la estrategia europea para el Danubio es "crucial" para el futuro de la región. Considera que el desarrollo económico de los países ribereños del Danubio, víctimas de la recesión económica, pasa por el dinamismo del río y una modernización de la red fluvial y portuaria. El Comisario europeo considera necesario aplicar al Danubio un modelo de desarrollo sostenible similar al del Mar Báltico, organizado en torno a tres ejes: la mejora de las interconexiones y de la red, el desarrollo económico y social y los retos medioambientales.

Read more -otro enlace -otro enlace

Paro

1 de enero de 1970

La tasa de paro siguió bajando en Rumanía durante el mes de mayo hasta situarse en un 7,67%, contra un 8,07% en abril, según las estadísticas oficiales publicadas el 8 de junio por la Agencia nacional para el empleo (ANOFM). En mayo de 2010, se inscribieron oficialmente al paro 701.854 personas en este país de 21.500.000 habitantes. En mayo de 2009, la tasa de paro era del 5,7%.

Read more -otro enlace

Reino Unido

Afganistán

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Primer Ministro británico, David Cameron, efectuó el 10 de junio su primera visita a Afganistán. Durante una rueda de prensa conjunta con el Presidente afgano, Hamid Karzai, descartó toda perspectiva de refuerzo de las tropas británicas en Afganistán. El Reino Unido dispone del segundo contingente en este país (10 000 soldados) después de los Estados Unidos. Anunció que iba a afectar 67 millones £ (83 millones €) a la lucha contra las bombas artesanales, arma preferida de los talibanes, y a doblar el número de artificieros que desactivan explosivos in situ.

Read more

Eslovaquia

Elecciones

1 de enero de 1970

slovaquie.jpg
El partido SMER-SD del Primer Ministro Robert Fico llegó en cabeza de las elecciones legislativas eslovacas el 12 de junio, con un 34,79% de los sufragios. Junto a los nacionalistas del SNS de Jan Slota, el SMER-SD no logró más que 71 de los 150 escaños de la Cámara Baja del Parlamento. El 3º componente de la coalición saliente, el LS-HZDS del ex Primer Ministro Vladimir Meciar, no superó la barrera del 5% necesario para entrar en el Parlamento. 4 partidos de oposición de derecha y de centro disponen juntos de 79 de los 150 escaños: la Unión democrática y cristiana eslovaca (SDKU-DS) obtuvo un 15,42% de los votos (28 escaños), los liberales de SaS 12,14% (22 escaños), los cristiano-demócratas (KDH) 8,52% (15 escaños) y Most-Hid 8,12% (14 escaños). El Presidente eslovaco Ivan Gasparovic declaró el 13 de junio que iba a pedir al Primer Ministro saliente Robert Fico que forme Gobierno, pero esta misión parece difícil.

Read more -otro enlace

Kosovo

Eulex

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
El Consejo de la Unión Europea ha renovado dos años más el mandato de la Misión europea de justicia y policía en Kosovo (Eulex) instalada desde el 4 de febrero de 2008. La misión que dirige el general francés, Yves de Kermabon, se prorroga así hasta junio de 2012, para acompañar la aparición de un Estado de Derecho en Kosovo. Cuesta alcanzar los objetivos de un sistema judicial y una policía independientes y transparentes. El último informe Eulex publicado el 4 de junio considera que el sistema kosovar da aún muestras "de debilidad" y una "capacidad inconstante" en las reformas. Si bien el informe alega algunos progresos conseguidos por Kosovo, Roy Reeve, jefe de la misión de la Unión en Kosovo, ha declarado que la mejora del Estado de Derecho lleva su tiempo y que aún era necesario trabajar activamente con las autoridades locales para luchar contra la corrupción y conseguir así un cambio estable.

Read more -otro enlace

Turquía

Gas

1 de enero de 1970

turquie.jpg
El 7 de junio, Turquía y Azerbaiyán firmaron en Estambul un acuerdo respecto al gas. Fija las cantidades y el precio del gas que Azerbaiyán suministrará a Turquía después de que se abra la explotación de los campos de gas Sah-Dniz II en 2017 y evalúa de nuevo el precio actual del gas azerbaiyano hacia Estambul. Define también el importe de la comisión que embolsará Turquía por transferir el gas de Azerbaiyán hacia Europa. Este Estado rico en gas suscita ya un gran interés a los europeos en el marco del proyecto de gaseoducto Nabucco entre Turquía y Austria, del que podría convertirse en un importante proveedor.

Read more -otro enlace

Rusia

1 de enero de 1970

El Primer Ministro ruso Vladimir Poutine se entrevistó el 8 de junio con el Presidente turco Abdullah Gül. Este encuentro Rusia/Turquía fue la ocasión elegida por los dos Estados para firmar un acuerdo sobre el control de la seguridad nuclear y par expresar su voluntad de acelerar la aplicación de sus acuerdos energéticos. Durante la cumbre sobre la seguridad en Asia se entrevistó con su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan. El volumen de negocios de los intercambios bilaterales se multiplicará por cuatro de aquí a cinco años y alcanzará la cifra de 100.000 millones $ al año.

Read more -otro enlace

EADS

A380

1 de enero de 1970

null
La compañía aérea Emirates Airline ha hecho, el 8 de junio, un pedido sin precedentes de 32 aviones gigantes A380 a Airbus, una buena noticia para un programa que empezó penosamente y que es un agujero financiero para el constructor aeronáutico europeo. Esta orden de compra de 11.500 millones $ precio de catálogo (9.640.000 €), es el "mayor pedido registrado en la aviación civil en dólares", según el director comercial de Airbus John Leahy.

Read more

ONU

Irán

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas ha votado el 9 de junio varias sanciones contra Irán que se niega a suspender su programa de enriquecimiento de uranio. La Alta representante de la Unión para los Asuntos Exteriores y la política de seguridad, Catherine Ashton apoyó esta Resolución de la ONU que ha sido adoptada con 12 votos a favor, 2 votos en contra (Brasil y Turquía) y una abstención (el Líbano). El texto retoma y amplía las sanciones que ya se habían pronunciado en tres ocasiones contra Teherán, pero persisten las dudas en cuanto a su verdadera eficacia.

Read more -otro enlace -otro enlace

Estudios/Informes

Banco Mundial

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El 10 de junio, el Banco Mundial publicó sus "Perspectivas económicas mundiales 2010". Según este estudio, el PIB mundial aumentará entre el 2,9% y el 3,3% en 2010 y 2011 después del retroceso del 2,1% en 2009. La diferencia de crecimiento entre países ricos y países en desarrollo será importante, el PIB de los primeros progresará un 2,3% máximo en 2010, contra un 5,7 a 6,2% para los segundos. Sin embargo la recuperación corre el riesgo de sufrir con los limitados flujos internacionales de capitales, con la elevada tasa de desempleo y el aumento constante de la deuda soberana en los países de rentas altas. Si se mantiene el endeudamiento público se podría encarecer el crédito y limitar las inversiones, lo que perjudicaría al crecimiento de los países en desarrollo. Éste crecimiento también se ve amenazado por el posible recorte de la ayuda al desarrollo, instrumento esencial en la lucha contra la pobreza.

Read more

Crisis

1 de enero de 1970

El Parlamento Europeo acaba de publicar un estudio titulado "The Cost of Non-Europe in the Crisis" (El coste de la no-Europa en la crisis). Los autores analizan la importancia de las estructuras de toma de decisiones de la Unión Europea sobre la crisis económica y ponen de relieve lo que habría pasado si la Unión hubiera tenido mecanismos más coordinados y más eficaces. El estudio se centra en el papel de la Unión en la prevención y la gestión de la crisis, define las lagunas políticas y las acciones que deben emprenderse a escala europea para evitar que se reproduzca tal crisis.

Read more

Educación

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha presentado el 7 de junio un nuevo estudio sobre la manera en que varios países europeos abordan las desigualdades entre hombres y mujeres en la educación. La mitad de los países disponen de políticas destinadas a combatir los estereotipos y la división tradicional de los papeles en la elección de carrera, pero de las diferencias vinculadas al sexo persisten a todos los niveles. Entre el personal de las escuelas predominan las mujeres, si bien los sistemas educativos están regidos por hombres; ahora bien solamente un tercio de los países establecieron políticas concretas para luchar contra esta segregación vertical. Además, a los chicos les afecta más el abandono escolar. Sólo Austria y el Reino Unido disponen de programas especiales para mejorar las capacidades de lectura de los chicos y las competencias de las chicas en matemáticas y ciencias.

Read more -otro enlace

Finanzas

1 de enero de 1970

Según el informe del Instituto internacional de las finanzas (IIF) publicado el 10 de junio, la puesta en marcha de la reforma del nuevo arsenal reglamentario, llamado Basilea III, podría retirar cada año una media de 0,6 puntos de crecimiento al Producto Interior Bruto (PIB) real de los Estados Unidos, de la zona euro y de Japón en el período 2011-2015.

Read more

Discriminaciones

1 de enero de 1970

En la Unión Europea persisten las discriminaciones diez años después de la aprobación de una Directiva sobre la igualdad racial, según el informe anual de la Agencia europea de los derechos fundamentales (FRA) publicado el 10 de junio. El racismo aún forma parte de la vida diaria de un gran número de inmigrantes y de minorías que viven en la Unión, según destaca el informe.

Read more

Eurostat

Comercio

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 11 de junio, la cuenta de las operaciones corrientes de la Unión Europea registró un déficit de 23.400.000 € el primer trimestre de 2010, comparado a un déficit de 50.600.000 el primer trimestre de 2009 y de 9.200.000 el cuarto trimestre de 2009. Durante el mismo período, la balanza de los servicios de la Unión Europea indicó un excedente de 13.200 millones €, comparado a un excedente de 13.300 millones el primer trimestre de 2009 y de 19.100 millones el cuarto trimestre de 2009.

Read more

Eurobarómetro

Sanidad

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
El 11 de junio Eurobarómetro publicó dos nuevas encuestas, una sobre la donación de sangre y las transfusiones sanguíneas, y otra sobre la donación y el trasplante de órganos. La primera encuesta revela que un 37% de los ciudadanos europeos ya han donado sangre. Eso indica un aumento del 6% desde la última encuesta Eurobarómetro que realizó en 2002 en la Unión Europea. La mayoría de los europeos (57%) piensa que la seguridad de las transfusiones mejoró durante los 10 últimos años. La segunda encuesta pone de manifiesto que más de la mitad de los europeos están dispuestos a dar sus órganos después de su muerte y que un 40% de los europeos ya han hablado del tema con sus familias.

Read more -otro enlace -otro enlace

Cultura

Exposición/Scy-Chazelles

1 de enero de 1970

culture.jpg
La Casa de Robert Schuman en Scy-Chazelles expondrá hasta el 1 de agosto: "Del Pater Europae a los Padres de Europa: Historia del Premio Carlomagno de Aquisgrán (1950-2010)". La inauguración de la exposición se hará el 19 de junio a las 18h30.

Read more

Exposición/Rouen

1 de enero de 1970

En el marco del festival "Normandía Impresionista", el museo de Bellas artes de Rouen presenta hasta el 26 de septiembre un centenar de obras maestras de los mayores maestros del impresionismo, dedicadas a la ciudad "de los cien campanarios". Se reunirán las obras de Monnet, Gauguin, Pissarro y de otros grandes pintores del final del Siglo XIX, para explorar uno de los últimos grandes temas de la historia del impresionismo que aún no han sido objeto de una exposición: la ciudad normanda como laboratorio de la nueva pintura, entre agitación urbana y ruralidad, piedras viejas e industria galopante, todo ello vibrando con los reflejos del Sena.

Read more

Exposición/Berlín

1 de enero de 1970

La 6ª "bienal" de arte contemporáneo de Berlín, titulada "Was draußen wartet" (Lo que espera afuera) presente hasta el 8 de agosto las obras de 43 artistas contemporáneos nacionales e internacionales en seis lugares de la ciudad.

Read more

Festival/Molière

1 de enero de 1970

Como cada año y durante treinta días, la ciudad de Versalles se transforma, durante el "Mes Molière", en una inmensa escena. Hasta el 30 de junio, el festival de Molière acoge más de 250 espectáculos (teatro, danza, conciertos y conferencias) en lugares suntuosos, como las Grandes y Pequeñas Caballerizas, los carruseles reales, el Teatro Montansier, el Dominio de Madame Elisabeth o la sala del Jeu-de-Paume.

Read more

Museo/Cracovia

1 de enero de 1970

El 10 de junio se inauguró una filial del museo histórico de la ciudad de Cracovia en la fábrica Emalia de Oskar Schindler. Desde el 11 de junio se presenta una exposición multimedia sobre la vida cotidiana en Cracovia durante la Segunda Guerra Mundial, de 1939 a 1945.

Read more -otro enlace

Música/Zwichau

1 de enero de 1970

El 8 de junio de 2010 marca el 200º aniversario del nacimiento de Robert Schumann, compositor romántico alemán que nació en 1810 y falleció en 1856. La ciudad natal de Robert Schumann, Zwickau, celebra este 200º aniversario con más de 80 actos.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

La cumbre Unión europea - Reino Unido del 19 de mayo de 2025: un hito en el largo proceso del Brexit

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°445- versión del 14 juin 2010