La carta45019 juil. 2010

La Lettre

Franck Lirzin

19 de julio de 2010

Fundación

Publicación

1 de enero de 1970

frs.jpg
El Tratado de Lisboa prevé "cooperaciones reforzadas". Con el fin de comprender mejor su funcionamiento, la Fundación Robert Schuman publicó, en su colección de "Notas", un estudio de Pierre Fauchon y François Sicard sobre "La Europa de las cooperaciones voluntarias, o cómo dar un nuevo impulso a Europa". Esta nota está disponible en la página Web de la Fundación. En una entrevista concedida a "Fenêtre sur l'Europe", Pierre Fauchon detalla estas cooperaciones reforzadas.

Read more -otro enlace

Conferencia

1 de enero de 1970

Los días 19 y 20 de julio, los alumnos de la 39ª promoción Martin Luther King del Instituto Régional de Administración de Lille organizan un coloquio sobre el tema "Europa, ante la crisis".

Read more

Crisis financiera

Alemania

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según las nuevas previsiones del Ministerio de Hacienda publicadas el 15 de julio, Alemania volvería a situarse de nuevo, a partir del 2012, dentro de los límites del Pacto de Estabilidad y Crecimiento con un déficit público del 3% del PIB, un año antes de la fecha prevista inicialmente. Según esta nueva previsión el déficit público se situaría en un 4,5% del Producto Interior Bruto (PIB) este año, a un 4% en 2011 y a un 3% en 2012. Sería de un 2% en 2013 y de un 1,5% en 2014. En valores absolutos, el déficit público culminaría a 117.500 millones € este año, según precisa el Ministerio de Hacienda.

Read more -otro enlace

Consejo

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Economía y Hacienda se pusieron de acuerdo el 13 de julio sobre la reforma de la vigilancia financiera en Europa. Se trata de la creación de un Comité europeo de riesgo sistémico y de tres autoridades europeas de vigilancia sectorial. Decidieron autorizar a Estonia a adoptar el euro a partir del 1 de enero de 2011, establecieron las grandes orientaciones de la nueva estrategia europea para el crecimiento y el empleo y dieron luz verde a la creación de un "semestre europeo" de vigilancia de las políticas presupuestarias nacionales. Por último, abrieron procedimientos por déficit excesivo contra Chipre, Dinamarca, Finlandia y Bulgaria, aumentando hasta 24 el número de Estados concernidos. El Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, indicó, después de la reunión del Grupo de Trabajo sobre la gobernanza económica, un endurecimiento de las normas presupuestarias europeas.

Read more -otro enlace

Eurogrupo

1 de enero de 1970

Los 16 Ministros de Hacienda de la zona euro examinaron el 12 de julio los desequilibrios de competitividad y de balanzas corrientes de los Estados miembros, empezando por España y Finlandia. Les dieron una serie de recomendaciones en cuanto a la productividad, el mercado laboral y la política salarial. Examinaron a continuación la aplicación del mecanismo europeo de estabilidad financiera (EFSF); la oficina de gestión de la deuda alemán se encargará de las operaciones de financiación y el BEI aportará su apoyo administrativo y jurídico. También hicieron balance de la puesta en marcha del programa de consolidación económico y presupuestario griego, que según el Presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, "es impresionante".

Read more -otro enlace -otro enlace

Austria

1 de enero de 1970

El Canciller austríaco, Werner Faymann, presentó el 14 de julio el informe sobre la economía austríaca "Wirtschaftsbericht Österreich 2010". Dijo que se ha desarrollado la economía austríaca. Ha añadido que es la política que se ha llevado a cabo estos últimos meses la que explica esta tendencia al alza: "Hemos reforzado el poder adquisitivo de la población y estimulado al mismo tiempo la economía y las exportaciones". Habló de su objetivo de reducir la deuda pública.

Read more -otro enlace

Eslovaquia

1 de enero de 1970

El 15 de julio, el Gobierno eslovaco, que dirige Iveta Radicova, aprobó la firma del fondo europeo de estabilidad financiera, suprimiendo así un gran obstáculo a su activación.

Read more -otro enlace

Finlandia

1 de enero de 1970

Según las cifras provisionales revisadas del instituto nacional de estadística, Statistics Finland, del 15 de julio, el PIB de Finlandia se contrajo un 8% en 2009 y subió a 171.000 millones €. En marzo, de las cifras provisionales indicaban una disminución del 7,8%.

Read more

BCE

1 de enero de 1970

El Banco Central Europeo (BCE) publicó el 15 de julio su informe mensual sobre las actividades económicas y monetarias de la zona euro. Los análisis parecen poco optimistas, en particular, respecto al empleo. La elevada tasa de paro que registra la zona euro desde la crisis debería durar hasta el 2010. Algunas supresiones de empleos como consecuencia de la reducción de la actividad podrían resultar permanentes. El potencial de crecimiento del empleo en Europa dependerá, según el BCE, "de la capacidad de las economías para reorganizarse y reestructurarse ante cambios sectoriales de gran amplitud".

Read more

España

1 de enero de 1970

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE) alcanzó en junio los 126.300 millones €, una récord histórico, según las cifras publicadas el 14 de julio por el Banco de España. Con respecto a junio de 2009, el importe total de la deuda subió un 78,6%, y con respecto a mayo de 2010, la subida es del 47,5%.

Read more -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

El Banco de Italia revisó al alza, el 15 de julio, a un 1%, contra un 0,7% anteriormente, su previsión de crecimiento para Italia en 2010 y mantiene su previsión de crecimiento de un 1% para 2011, considerando que la reactivación será "moderada" a causa de los efectos negativos del plan de austeridad. Esta revisión al alza se debe al crecimiento constante del comercio internacional, ya que la economía italiana es muy exportadora, según explicó el Banco de Italia.

Read more

Portugal

1 de enero de 1970

El 13 de julio el Banco de Portugal revisó al alza su previsión de crecimiento para 2010, a un +0,9% del PIB contra un 0,4% anteriormente, pero a la baja para 2011 (+0,2% contra +0,8%) debido, en particular, al impacto de las medidas de austeridad presupuestaria. A pesar de una evolución favorable de las exportaciones, "la demanda interna debería frenar a lo largo del año 2010 y bajar en 2011 (- 1,1%), reflejando el impacto de las medidas de consolidación presupuestaria", según las consideraciones del Banco de Portugal.

Read more

Hungría

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea advirtieron al Gobierno húngaro que debía tomar "decisiones difíciles" para sanear la hacienda pública, en particular, respecto a los gastos, al tiempo que toman nota que la política de Budapest constituye "una base conveniente". Muy afectada por la crisis internacional, Hungría había conseguido evitar la bancarrota del Estado en octubre de 2008 gracias a un préstamo de 20.000 millones € del FMI, el Banco Mundial y la UE. Un préstamo que Hungría, no obstante, no utilizó en su totalidad y que expira en octubre de 2010. Tras el toque de atención del FMI y la UE, el Gobierno que dirige Viktor Orban subrayó su voluntad de continuar con las reformas estructurales.

Read more

Consejo europeo

UE-Brasil

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 14 de julio, en la 4ª cumbre UE-Brasil celebrada en Brasilia, el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, el Presidente de la Comisión, Jose Manuel Barroso y el Presidente brasileño Lula da Silva se congratularon por el aumento de los intercambios entre ambos socios. Expresaron su satisfacción por la positiva aplicación del plan de acción conjunto UE-Brasil adoptado en diciembre de 2008 y los resultados del diálogo político de alto nivel. Abordaron cuestiones globales como la crisis económica y financiera, el desarrollo sostenible, la energía o la biodiversidad y por último discutieron de las relaciones regionales. El Sr. Van Rompuy participó en el 4º encuentro entre empresas europeas y brasileñas.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

Consumidores

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Como parte de su labor destinada a crear un sistema financiero más seguro y sano, la Comisión Europea presentó el 12 de julio una serie de modificaciones de normas europeas ya existentes con el fin de mejorar la protección de los titulares de cuentas bancarias y de los pequeños inversores. La Comisión ha iniciado además una consulta pública sobre las posibilidades de mejora de la protección de los titulares de pólizas de seguros, incluida la posibilidad de establecer sistemas de garantía de seguros en todos los Estados miembros. En el caso de los titulares de cuentas bancarias, las medidas adoptadas hoy significan que, en caso de quiebra de su banco, dichos titulares recuperarían más rápidamente su dinero y se beneficiarían de una mayor cobertura. En el caso de los inversores que recurren a servicios de inversión, serán indemnizados más rápidamente. Las propuestas van a someterse a la consideración del Parlamento Europeo y del Consejo de Ministros.

Read more

Derechos/Víctimas

1 de enero de 1970

Cada año se registran alrededor de treinta millones de delitos graves en la UE. La UE apoya las medidas de cooperación para que se juzgue a los delincuentes, pero ¿qué sucede con los millones de víctimas de esos delitos? Su traumática experiencia puede verse agravada por una investigación o un juicio difíciles, la intromisión en su vida privada o un tratamiento irrespetuoso de su caso. Con independencia del lugar en que se hallen en la UE, las víctimas tienen derecho a un trato respetuoso y a ser amparadas por la justicia. La Comisión Europea ha puesto en marcha el 15 de julio una consulta pública sobre la manera en que se protege a las víctimas que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2010.

Read more

Vecindad

1 de enero de 1970

El 19 de julio, la Comisión Europea decidió asignar 30,4 millones € a apoyar proyectos de enseñanza superior en los países que dependen de la política europea de vecindad (Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Georgia, Armenia, Azerbaiyán) así como en Rusia.

Read more

British Airways/Iberia

1 de enero de 1970

El 14 de julio, la Comisión autorizó el proyecto de concentración entre British Airways e Iberia. Por otra parte, dio su autorización a una alianza sobre los vuelos transatlánticos entre British Airways, American Airlines e Iberia, a condición de que las compañías liberen franjas de vuelo en los aeropuertos londinenses, con el fin de que los pasajeros "se sigan beneficiando de un abanico de frecuencias y de precios competitivos". Las tres compañías aéreas se comprometieron a facilitar el acceso a sus programas de fidelización a los pasajeros de los nuevos operadores. El acuerdo incluye el reparto de ingresos y la gestión conjunta de horarios, precios y capacidad en todas las rutas entre América del Norte y Europa.

Read more -otro enlace

OGM

1 de enero de 1970

La Comisión ha propuesto el 13 de julio conceder a los Estados miembros la libertad de permitir, restringir o prohibir el cultivo de Organismos Modificados Genéticamente (OMG). Mientras que el sistema de autorización de OMG de la UE se mantiene sin cambios, los Estados miembros podrán restringir o prohibir el cultivo de OMG en su territorio sin recurrir a la cláusula de salvaguardia por motivos medioambientales y sanitarios. Se considerarán como validas razones "socioeconómicas, éticas o morales", tales como "una aversión masiva de la población". Los Estados dispondrán así de un mayor margen de maniobra para organizar la coexistencia entre cultivos y evitar la presencia accidental de OGM en los cultivos convencionales y biológicos.

Read more

E-Justice

1 de enero de 1970

La Unión Europea lanzó el 16 de julio el portal europeo e-Justice, una ventanilla única en línea que permite acceder a la justicia en la Unión. Este sitio Internet está pensado para los ciudadanos, las empresas, los abogados y los jueces que se plantean cuestiones sobre el derecho de los Estados miembros. Refuerza la comprensión mutua de los distintos ordenamientos jurídicos contribuyendo a la creación de un espacio único de justicia. Con sus más de 12.000 páginas de contenidos, la primera versión ofrece información y enlaces sobre la legislación y las prácticas de todos los Estados miembros.

Read more -otro enlace

Parlamento

Regiones

1 de enero de 1970

parlement.jpg
La óptima utilización, por parte del Parlamento Europeo y de los parlamentos nacionales y regionales, de los nuevos poderes que se derivan del Tratado de Lisboa, estuvieron en el centro del encuentro interparlamentario, organizado el 12 de julio en Bruselas, que reunía a los parlamentarios de estas instituciones. El Tratado de Lisboa permite a los parlamentos nacionales expresarse, por primera vez, sobre las propuestas legislativas independientemente de los Gobiernos, y en casos extremos, bloquear la legislación de la Unión Europea. Los poderes legislativos y presupuestarios del Parlamento Europeo también salen reforzados, puesto que a partir de ahora el Parlamento decide la política de cohesión, en igualdad con el Consejo. En este sentido, la política de cohesión de la Unión debe seguir promoviendo la prosperidad y reduciendo las diferencias entre regiones, pero también debe tener mejor en cuenta sus especificidades y ser menos burocrática.

Read more

Democracia

1 de enero de 1970

La democracia no se limita a las elecciones. El buen funcionamiento de un Parlamento es esencial para ejercer las funciones legislativas, presupuestarias y de control. Partiendo de este hecho, el Parlamento Europeo puso en marcha hace dos años una estructura encargada de apoyar a los parlamentos de las democracias nuevas y emergentes: la Oficina para el Fomento de la Democracia Parlamentaria (OPPD). "El Parlamento Europeo tiene el deber de exportar el concepto de democracia parlamentaria y de ayudar al desarrollo de la democracia en el mundo entero", explicó el vicepresidente de la Eurocámara Edward McMillan-Scott (ALDE, UK), promotor de esta oficina.

Read more

Consejo

Agricultura

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 Ministros europeos de Agricultura examinaron el 12 de julio el informe sobre el futuro del sector lácteo una vez que desaparezcan las cuotas en 2015. Las relaciones contractuales entre las industrias lácteas y los productores, el papel de las organizaciones profesionales, la necesidad de innovación e investigación, la transparencia de la cadena de suministro y el etiquetado de origen estuvieron en el centro de los debates.

Read more

Cáucaso/Sur

1 de enero de 1970

La Unión Europea abrió el 15 de julio las negociaciones con Georgia, Armenia y Azerbaiyán sobre un Acuerdo de Asociación que debería reforzar los vínculos entre la Unión Europea y estos tres países del Cáucaso del Sur.

Read more -otro enlace

Competitividad

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Investigación e Industria debatieron el 15 de julio sobre la futura política industrial y de innovación de la Unión. Europa debe optar por un nuevo tipo de crecimiento sostenido, que le permita conservar su modelo social, basado en el conocimiento y la innovación y no en la explotación de recursos naturales que se pueden agotar. Eso supone inversiones más importantes y más eficaces en I+D, con una atención especial a las PYME, según el principio "Think Small first", la convergencia entre las políticas europeas y nacionales, la coordinación entre las distintas políticas europeas y sobre todo la supresión de los obstáculos al mercado único de la innovación. Los Ministros destacaron la importancia de una patente comunitaria.

Read more -otro enlace -otro enlace

Justicia/Interior

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Justicia e Interior aprobaron el 15 de julio la puesta en marcha operativa, de aquí al 2014, de una estrategia de seguridad europea. Se abordan prioritariamente dos fenómenos criminales transfronterizos: el comercio ilegal de armas y las bandas itinerantes. Actualmente, el país al que llega un emigrante debe tratar su solicitud de asilo; España, Italia, Grecia y Malta, puertas de entrada de la inmigración africana, se han visto completamente desbordadas por las solicitudes. La reunión puso de manifiesto que aún persisten fuertes reticencias de los Estados miembros a la hora de compartir la carga de los numerosos solicitantes de asilo.

Read more -otro enlace

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros de Medio ambiente hablaron de la gestión sostenible de las materias los días 12 y 13 de julio en Gante. Una Europa "que ahorre en recursos" o "que permita una utilización más eficaz de los recursos" es uno de los principales objetivos de la estrategia económica para el crecimiento y el empleo. Actualmente, la huella ecológica de la Unión Europea representa más del doble de su capacidad regeneradora. Esta es la razón por la que la Comisión Europea y los Estados miembros deberían orientarse al desarrollo de una política fuerte a nivel europeo.

Read more -otro enlace -otro enlace

Alemania

Rusia

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 15 de julio, la Canciller alemana Angela Merkel y el Presidente ruso Dimitri Medvedev reforzaron las relaciones entre ambos países, en las 12ª consultas intergubernamentales germano-rusas. La Sra. Merkel afirmó que la cooperación germano-rusa era una historia de éxito y propuso al Sr. Medvedev ayuda alemana para modernizar Rusia. Se firmaron varios contratos entre empresas de los dos países. Abordaron la cuestión de la liberalización de los visados así como la aclaración del asesinato de la militante de derechos humanos, Natalia Estemirova, perpetrado el 15 de julio de 2009. En paralelo a las consultas intergubernamentales se mantuvo en Iékaterinbourg el diálogo de San Petersburgo, que permite dialogar a las sociedades civiles alemanas y rusas entre ellas. La Canciller alemana participó junto al Presidente Medvedev y saludó la idea de crear un Parlamento de los jóvenes.

Read more -otro enlace -otro enlace

China

1 de enero de 1970

El 16 de julio, la Canciller alemana Angela Merkel se entrevistó con el Primer Ministro chino, Wen Jibao, en Pekín. "Tenemos una asociación privilegiada que vamos a reforzar en el futuro", dijo. La Canciller animó a China a facilitar el acceso a su mercado a las empresas alemanas. El Primer Ministro chino declaró que el mercado europeo seguirá siendo un destino privilegiado de las inversiones chinas, a pesar de la crisis por la que atraviesa la moneda europea. Por otra parte se firmaron varios contratos en los ámbitos del comercio, la energía y la cultura.

Read more -otro enlace -otro enlace

Austria

Croacia

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El canciller austríaco, Werner Faymann, declaró el 12 de julio en Zagreb que los avances de Croacia hacia la Unión Europea abren perspectivas de adhesión a todos los países de los Balcanes. Se entrevistó con el Primer Ministro croata, Jadranka Kosor, que consideró que la conclusión de las negociaciones de adhesión constituiría "un importante mensaje para los países vecinos". Discutieron sobre las posibilidades de refuerzo de la cooperación económica, en particular, en el sector energético, sobre la protección del medio ambiente, las infraestructuras y el turismo.

Read more

Bulgaria

Gas

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
Rusia y Bulgaria han firmado el 17 de julio un acuerdo crucial para la construcción del gaseoducto italiano-ruso South Stream bajo el Mar Negro que permitirá a Sofía asegurar sus suministros de gas.

Read more

España

Bancos

1 de enero de 1970

espagne.jpg
La red de las cajas de ahorro de España sigue reestructurándose para hacer frente a las consecuencias del estallido de la burbuja inmobiliaria española de 2008. El FROB, Fondo público del Banco de España especializado en la reestructuración de las cajas de ahorros, ha seleccionado al BBK para retomar la caja de ahorros española Cajasur. El BBK, caja de ahorros con sede en el País Vasco, ostentará a partir de ahora los activos de Cajasur, que tiene dificultades y que hasta ahora controlaba la Iglesia Católica.

Read more

Estonia

Euro

1 de enero de 1970

estonie.jpg
Los Ministros europeos de Economía y Hacienda adoptaron el 13 de julio una decisión que autoriza el paso de Estonia al euro el 1 de enero de 2011. El tipo de conversión se fijó en 15,6466 coronas estonias por un euro. Se pondrán en circulación los billetes y las monedas el 1 de enero. Dicho día la zona euro contará con 17 miembros.

Read more -otro enlace

Francia

Acción exterior

1 de enero de 1970

france.jpg
El 12 de julio, el Parlamento francés adoptó, después de una última votación en el Senado y en la Asamblea nacional, el proyecto de ley que presentó el Ministro de Asuntos Exteriores y europeos sobre la acción exterior de Francia. La medida estrella de este texto es la creación de una agencia encargada de la acción cultural exterior bautizada "Instituto francés". Esta agencia se situará bajo la tutela del Ministro de Asuntos Exteriores y la dirigirá el antiguo Ministro Xavier Darcos. Retoma las actividades de la asociación "CulturesFrance" aumentadas con la promoción de la lengua francesa, las ideas, el conocimiento y la cultura científica francesa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Japón

1 de enero de 1970

El Primer Ministro francés François Fillon viajó a Japón los días 15 y 16 de julio. Es el primer jefe de Gobierno occidental que se entrevista con el Primer Ministro japonés Naoto Kan. Durante una rueda de prensa, tranquilizó a los inversores japoneses preocupados por el debilitamiento del euro, defendiendo la seriedad de las políticas económicas europeas y la de Francia en particular. Mencionó la política de rigor que persigue Francia, y explicó que el país hace todo lo necesario para reactivar el crecimiento y que no pasará por lo mismo que Grecia.

Read more

Pensiones

1 de enero de 1970

El Consejo de Ministros francés examinó el 13 de julio el proyecto de ley de reforma de las jubilaciones. El Gobierno prevé elevar a 62 años, de aquí al 2018, la edad legal de jubilación. También deberían revisarse al alza las cotizaciones de los funcionarios. El texto se presentará a las comisiones de la Asamblea nacional y del Senado, antes de que lo discuta el Parlamento a partir del 7 de septiembre. Respecto a este tema, la Fundación Robert Schuman publicó un estudio de Alain Roulleau sobre "Los sistemas de jubilación en Europa", así como un cuadro recapitulativo que ayuda a comprender mejor los sistemas de jubilación en los 27 Estados miembros de la Unión Europea.

Read more -otro enlace -otro enlace

Italia

Dimisión

1 de enero de 1970

italie.jpg
Nicola Consentino, que es objeto de una orden de detención por complicidad con la mafia, dimitió de su puesto de Subsecretario de Estado de Economía y Finanzas el 14 de julio. El Sr. Cosentino ya había presentado su dimisión en febrero, para evitar "cualquier instrumentalización" de sus obligaciones judiciales antes de las regionales de marzo, pero el jefe del Gobierno Silvio Berlusconi la había rechazado.

Read more

Polonia

Alemania

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El nuevo Presidente polaco, Bronislaw Komorowski, recibió a su homólogo alemán en Varsovia el 13 de julio. Ambos quieren reforzar las relaciones entre Polonia y Alemania. Desean mejorar el proceso de integración europea organizando conferencias que reúnan a intelectuales alemanes y polacos que reflexionen sobre el futuro de Europa.

Read more -otro enlace

República Checa

Gobierno

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
Tras los resultados de las elecciones legislativas de los días 28 y 29 de mayo, se ha nombrado oficialmente al nuevo Gobierno checo el 13 de julio. El nuevo Primer Ministro checo, Petr Nečas, dirige la coalición tripartita formada por el Partido democrático cívico (ODS), TOP 09 y Asuntos públicos (VV). Con una mayoría en la Cámara de Diputados de 118 de los 200 escaños, el nuevo Gobierno, que no cuenta en sus filas con ninguna mujer, quiere aplicar sin tardanza reformas audaces que van a afectar a los sistemas de jubilación y salud. Anunció que quería situar el déficit público por debajo de la barrera del 3% del PIB, criterio de adhesión a la zona euro, aunque la fecha de adopción de la moneda común no figura aún en la agenda.

Read more -otro enlace

Rumanía

Anticorrupción

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Presidente rumano Traian Basescu acudió el 13 de julio al Tribunal constitucional con respecto a una reforma de la agencia anticorruption (ANI), adoptada por el Senado pero muy criticada por las ONG especializadas en la lucha contra la corrupción. El Tribunal Constitucional rumano declaró inconstitucional, el 19 de julio, la ley que reformaba la Agencia Nacional para la Integridad encargada de la lucha contra la corrupción y que había sido adoptada el pasado 30 de junio por el Senado. La decisión del Tribunal significa que esta ley vuelve al Parlamento rumano para ser sometida a nuevas modificaciones, mientras se espera que se publique este verano un informe de Bruselas sobre el estado de la justicia en Rumanía.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

Paro

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El número de peticiones de inscripción al paro indemnizado disminuye por quinto mes consecutivo en el Reino Unido, mientras que el número de activos está en su nivel más alto desde hace 4 años. El porcentaje de parados que cobran cayó en junio al 4,5% de la población activa británica. En total, los parados representan en el Reino Unido el 7,8% de la población activa: es el porcentaje más bajo desde enero de 2010.

Read more

OTAN

1 de enero de 1970

El 13 de julio, el Primer Ministro británico, David Cameron, y el Secretario General de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, se encontraron en Londres para discutir sobre la misión de la OTAN en Afganistán. Han reconocido que el año 2011 será crucial y que el entrenamiento de las fuerzas de seguridad afganas era el objetivo principal. David Cameron repitió que Afganistán era la prioridad de su Gobierno en materia de asuntos exteriores.

Read more -otro enlace

Aeronáutica

1 de enero de 1970

Del 19 al 25 de julio tendrá lugar el Farnborough International Airshow, salón inglés de la aeronáutica que se celebra cada dos años. De esa semana, los cinco primeros días están reservados para los profesionales y luego se abrirán al público los dos últimos.

Read more

Banco mundial

Albania

1 de enero de 1970

banque-mondiale.jpg
El Banco Mundial acaba de conceder un nuevo préstamo de 425 millones de dólares a Albania. Este préstamo, cuya finalidad es apoyar el crecimiento del país entre 2011 y 2014, financiará proyectos en infraestructuras, en particular, en los ámbitos de la sanidad pública con inversiones en la gestión del agua y del medio ambiente así como en la educación. Este préstamo se suma al de 50 millones € que concedió el pasado mes de junio el Banco Europeo de Inversiones para una rehabilitación de la red de carreteras en zona rural.

Read more

OSCE

Kazakhstán

1 de enero de 1970

osce.jpg
Los Ministros de Asuntos Exteriores de 56 de Países miembros de la OSCE abrieron encuentros bilaterales con su homólogo kazajo, Kanat Saoudabaïev, cerca de Almaty, la ciudad más grande de Kazajstán que asume este año la Presidencia por turnos de la organización. Durante su encuentro informal, los jefes de la diplomacia mencionaron el apoyo a Kirguizistán, y también la situación en Afganistán y la seguridad en Europa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Eurostat

Energías renovables

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las estimaciones publicadas el 13 de julio por la EUROSTAT, la energía procedente de fuentes renovables supuso un 10,3% del consumo final bruto de energía de la Unión Europea en 2008, contra un 9,7% en 2007 y un 8,8% en 2006. En 2008, la mayor parte de energías renovables en el consumo total de energía se observaron en Suecia (44,4% del consumo total procede de energías renovables), en Finlandia (30,5%), en Letonia (29,9%), en Austria (28,5%) y en Portugal (23,2%), y la menor se dio en Malta (0,2%), en Luxemburgo (2,1%), en el Reino Unido (2,2%), en los Países Bajos (3,2%) y en Bélgica (3,3%).

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la Eurostat el 14 de julio, la producción industrial aumentó un 0,9% en la zona euro y un 1% en la Unión Europea en mayo de 2010 con respecto a abril de 2010. En abril, la producción había aumentado respectivamente un 0,9% y un 0,5%. En base anual, la producción industrial progresó un 9,4% en la zona euro y un 8,7% en la Unión Europea.

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por la EUROSTAT el 14 de julio, la tasa de inflación anual de la zona euro fue un 1,4% en junio de 2010, contra un 1,6% en mayo mientras que el año anterior fue del 0,1%. La tasa de inflación mensual fue del 0% en junio de 2010. La tasa de inflación anual de la Unión Europea fue del 1,9% en junio de 2010, contra un 2% en mayo y un 0,6% el año pasado por las mismas fechas. La tasa de inflación mensual de la Unión Europea fue del 0% en junio de 2010. Los tipos anuales más bajos se dieron en Irlanda (- 2%), en Letonia (- 1,6%) y en los Países Bajos (0,2%), y los más elevados en Grecia (5,2%), en Hungría (5%) y en Rumanía (4,3%).

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

Según las primeras estimaciones publicadas el 16 de julio por la EUROSTAT, la zona euro registró en mayo de 2010 un déficit del comercio exterior de 3.400 millones € con el resto del mundo, comparado a +2.200 millones € en mayo de 2009. El saldo registrado en el mes de abril de 2010 era de +0,3 mil millones, contra +2,6 mil millones en abril de 2009. Sobre base anual, las exportaciones aumentaron un 1,6% y las importaciones un 4,2%. Las primeras estimaciones del saldo de los intercambios de la Unión Europea con el resto del mundo para el mes de mayo de 2010 indican un déficit de 15.100 millones €, contra -7.000 millones en mayo de 2009.

Read more

Construcción

1 de enero de 1970

En el sector de la construcción, la producción se redujo un 1% en la zona euro y un 0,6% en la UE en mayo de 2010, con respecto al mes anterior. En abril, la producción había bajado un 0,3% en la zona euro, pero había aumentado un 0,5% en la UE. Con respecto a mayo de 2009, la producción registró una reducción del 6,3% en la zona euro y del 2,4% en la UE en mayo de 2010.

Read more

Eurobarómetro

Movilidad

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según una encuesta Eurobarómetro sobre la movilidad geográfica de la mano de obra, un 17% de los europeos prevé trabajar algún día en el extranjero y un 48% estarían dispuestos a buscar trabajo en otro país u otra región si perdiesen su trabajo. Seis de cada diez europeos consideran que la movilidad es buena para la integración europea y que eso beneficia a la economía, al mercado laboral y a las personas. El 13 de julio, la Comisión Europea adoptó un informe que sintetiza el derecho de los europeos a vivir y trabajar en otro país de la Unión Europea. Este informe proporciona información actualizada sobre la evolución de la legislación en los últimos diez años. Actualmente, un 2,3% de los habitantes de la Unión Europea viven en un Estado miembro distinto del suyo de origen.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Estudios/Informes

Biodiversidad

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El informe "TEEB for business", que presentó la Comisión Europea el 13 de julio, aboga por que se tenga en consideración la biodiversidad en los planes de empresa y las actividades del sector privado en el mundo. Saca a la luz el fuerte crecimiento registrado recientemente en el sector de los productos y servicios con una etiqueta ecológica y el creciente interés de los consumidores respecto a una producción sostenible. Pone de manifiesto que la biodiversidad puede ofrecer a las empresas perspectivas económicas considerables. La Comisión también adoptó una propuesta de revisión de la normativa comunitaria sobre las culturas genéticamente modificadas (OGM). La propuesta permite a los Estados miembros elegir si autorizar o no, en la totalidad o parte de su territorio, el cultivo de OGM.

Read more -otro enlace -otro enlace

OLAF/Fraude

1 de enero de 1970

La Comisión Europea publicó el 14 de julio su informe anual sobre la protección de los intereses financieros de la Unión y la lucha contra el fraude. Este informe presenta las medidas adoptadas por la Comisión y por los Estados miembros en 2009 con el fin de prevenir, detectar y combatir las irregularidades y el fraude y proporciona una síntesis estadística de los casos presentados a la Comisión. Éstos disminuyeron en el ámbito de los recursos propios y los gastos directos pero aumentaron en otros ámbitos como la agricultura (+43%), la política de cohesión (+23%) y los fondos de preadhesión (+35%).

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

En su informe sobre la buena utilización por parte de Francia de los fondos estructurales europeos, el Presidente de la comisión de Asuntos europeos de la Asamblea nacional, Pierre Lequiller (UMP), y la diputada europea Sophie Auconie (PPE) hacen balance del actual estado y de la calidad de la programación de los fondos estructurales en Francia en 2009.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

La Fundación Bertelsmann publicó un estudio sobre el nuevo servicio de acción exterior europeo titulado "From Global Player to Global Player". El autor, Stefani Weiss, analiza los distintos aspectos del servicio de acción exterior europeo y de la nueva Política Exterior de la Unión Europea a través de las entrevistas a los dos eurodiputados que se encargan de estas cuestiones, Elmar Brok (PPE) y Guy Verhofstadt (ADLE).

Read more

Cultura

Festival/Nuremberg

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Festival Gluck presenta del 16 al 23 de julio en Nuremberg óperas del compositor alemán Christoph Willibald von Gluck (1714-1787). Este año, el festival se titula "Gluck, Paris und die Folgen" (Gluck, París y las consecuencias); también propone obras de Hector Berlioz y André-Ernest-Modeste Grétry.

Read more

Festival/Verona

1 de enero de 1970

El 88ª edición del festival de Verona propone, hasta el 29 de agosto, una selección de óperas entre las que figuran Carmen, Turandot, Mme Butterfly, el Trouvère y Aida.

Read more

Exposición/Munich

1 de enero de 1970

El museo Hypo-Kunsthalle de Munich dedica hasta el 5 de septiembre una exposición al "Realismo - la aventura de la realidad" y presenta obras de arte del Siglo XIX hasta nuestros días: obras de los medios de comunicación, pinturas, fotografías, esculturas, vídeos y gráficos de más de 120 artistas internacionales (entre otros Gustave Courbet, Edward Hopper, Gerhard Richter y Andreas Gursky).

Read more

Foto/Arles

1 de enero de 1970

Con motivo de su 41ª edición los Encuentros fotográficos de Arles proponen, hasta el 19 de septiembre, sesenta exposiciones.

Read more

Exposición/Ostende

1 de enero de 1970

La ciudad de Ostende consagra una retrospectiva, hasta el 29 de agosto, al más famoso de sus hijos, el pintor simbolista James Ensor, conmemorando el 150º aniversario de su nacimiento. Con numerosos cuadros, fotografías, objetos y documentos que evocan el ambiente en el que vivió, en el estilo de una casa burguesa del Siglo XIX.

Read more -otro enlace

Festival/Salzburgo

1 de enero de 1970

El festival de Salzburgo, el más antiguo de Europa, celebra sus 90 años y propone, del 25 de julio al 30 de agosto, un programa muy tentador con, en particular, Norma, Don Giovanni, Romeo y Julieta, Elektra, Lulu, recitales de Chopin y Schuman, ciclos complementarios dedicados a Rihm y Brahms, etc.

Read more

Festival/Jazz

1 de enero de 1970

La 50ª edición del festival de jazz de Juan-les-Pins (Francia) se celebrará en el pinar Goulde (Antibes) hasta el 25 de julio. La programación 2010 cuenta con numerosos artistas internacionales como Diana Krall, Maceo Parker o incluso George Benson.

Read more

Museo/Burgos

1 de enero de 1970

El 13 de julio se inauguró el Museo de la Evolución Humana de Burgos (MEH), no muy lejos del yacimiento arqueológico de Atapuerca, uno de los más importantes de Europa, y en él se expondrán aproximadamente 200 piezas en una superficie total de 15.000 m2, repartidas entre una gran exposición permanente y un espacio para las exposiciones temporales.

Read more

Exposición/Alechinsky

1 de enero de 1970

El museo Granet de Aix en Provence, propone una retrospectiva "Alechinsky, les ateliers du Midi" que permite descubrir en más de 500 m2 de exposición repartidos en ocho salas, cerca de 170 obras - pinturas, dibujos, grabados, cerámicas y libros - de Pierre Alechinsky.

Read more

Agenda

Newsletter Archives

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

Treinta años después de los acuerdos de Dayton-París: la Unión Europea debe implicarse en Bosnia-Herzegovina

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°450- versión del 19 juil. 2010