La carta46820 déc. 2010

La Lettre

Thierry Chopin, Camille Lépinay

20 de diciembre de 2010

Fundación

"Elecciones"/Bielorrusia

1 de enero de 1970

frs.jpg
Como se esperaba, Alexandre Loukachenko ganó ya desde la 1ª vuelta el pseudo-escrutinio que se celebró el 19 de diciembre con el 79,7% de los sufragios. Adelanta al antiguo vice-ministro de Asuntos exteriores y líder de Bielorrusia europea, Andreï Sannikov, y al poeta y líder del movimiento Govori Pravdou ("Di la verdad!"), Vladimir Nekliaev, que logran un 6,1% cada uno! Ninguno de los otros 7 candidatos supera el 5%! La participación se elevó al 90,66%, es decir, ligeramente inferior a la registrada durante el pseudo-escrutinio del 19 de marzo de 2006 (- 1,9 punto). Se han celebrado numerosas manifestaciones en Minsk. La oposición ha sido acallada y detenida. La UE y Estados Unidos han denunciado la actitud poco democrática del poder.

Read more

Editorial

1 de enero de 1970

En un editorial publicado en su página web y titulado "El euro, Europa y los mercados", Jean-Dominique Giuliani se interroga sobre la crisis en Europa y sobre la necesidad de una integración europea más afirmada.

Read more

Donaciones

1 de enero de 1970

Reconocida de utilidad pública por decreto del 18 de febrero de 1992, publicado en el Diario Oficial el 21 de febrero de 1992, la Fundación Robert Schuman puede recibir donaciones y legados de particulares y empresas. Los contribuyentes se pueden beneficiar de una reducción del impuesto sobre la renta equivalente al 66% de su importe, dentro del límite del 20% de la base imponible (artículo 200-3 C.G.I.). Las empresas sometidas al impuesto sobre la renta o al impuesto de sociedades se pueden beneficiar de una reducción de impuestos de un 60% dentro del límite del 0,5% del volumen de negocios (artículo 238 bis 2 C.G.I.). Los particulares sometidos al impuesto de solidaridad sobre la fortuna pueden, dentro del límite de 50.000 €, deducir un 75% del importe de su donativo (artículo 885-0 V bis A C.G.I.). Pueden hacer una donación segura en línea en la página Web de la Fundación.

Read more

Mujeres

1 de enero de 1970

Ahora que el Parlamento europeo acaba de aprobar el proyecto de iniciativa ciudadana creado por el tratado de Lisboa, la Fundación Robert Schuman va a lanzar en el 2011, con el apoyo de la Comisión europea, y en colaboración con el instituto Karamamlis y la Fundación polaca Robert Schuman, una acción de sensibilización de este nuevo instrumento entre las mujeres en Europa. El sitio se mejorará durante las próximas semanas para permitir la participación del mayor número posible. La iniciativa ciudadana europea va a permitir a los ciudadanos proponer directamente a la Comisión nuevas medidas legislativas. Para lanzar una iniciativa, bastarán siete ciudadanos de siete países diferentes reunidos en un comité de organizadores. Para ser admisible, la iniciativa deberá luego reunir, en un año, al menos un millón de firmas de ciudadanos europeos en edad de votar y que procedan de al menos una cuarta parte de los 27 estados miembros de la Unión Europea.

Read more

Crisis financiera

Finlandia

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según las cifras publicadas el 14 de diciembre por el instituto nacional de estadística, Statistics Finland, la tasa de inflación anual en Finlandia se situó en el 2,5% en noviembre, contra el 2,3% en octubre. Los precios al consumo han aumentado sobre todo a causa de la subida de los precios de la telefonía y de las grandes fluctuaciones de las tarifas de los viajes en avión.

Read more

Dinamarca

1 de enero de 1970

Según un comunicado del Ministerio danés de Finanzas del 13 de diciembre, la economía danesa se está recuperando tras la recesión económica mundial. El ministerio afirma que el crecimiento económico vuelve y que - comparado a otros países - la tasa de paro se mantiene baja. El crecimiento del PIB en el 2010 se ha revisado al alza al 2% y debería continuar al 1,7% en el 2011 y al 1,5% en el 2012. Se calcula el déficit presupuestario para 2010 al 3,6% del PIB, al 4,7% en el 2011 y al 3,4% en el 2012. Para el 2013, el ministerio se basa en un déficit por debajo del 3% del PIB. Según un comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) del 16 de diciembre, Dinamarca se recupera después de una recesión profunda. Además, la recuperación de la economía mundial así como la normalización de los mercados financieros han estimulado las exportaciones y la confianza.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

España

1 de enero de 1970

La deuda de las administraciones públicas españolas el 3er trimestre sumaba 611.198 millones de euros, equivalente al 57,7 por ciento del Producto Interior Bruto, la tasa más elevada desde el 2000, según datos presentados el 17 de diciembre por el Banco de España. Por otra parte, se ha iniciado una lenta recuperación en España durante el 1er semestre de 2010, pero el crecimiento debería mantenerse "flojo" en razón de los necesarios ajustes en el sector de la vivienda y del elevado nivel de la deuda privada, según afirmó el 20 de diciembre la OCDE. En sus últimas previsiones, la organización se basa en una subida del PIB español del 0,9% el año que viene, después de un retroceso del 0,2% este año y una tasa de paro de un 19,1% después de un 19,8% en el 2010.

Read more -otro enlace -otro enlace

Irlanda

1 de enero de 1970

El 15 de diciembre el Parlamento irlandés aprobó por 81 votos contra 75 el plan de rescate de la UE y del FMI de 85.000 millones € concluido el mes pasado. Por su parte, la oficina ejecutiva del FMI ha validado el 16 de diciembre su contribución a este plan de salvamento que se elevará a 22.500 millones € bajo la forma de un préstamo trienal.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

1 de enero de 1970

El sistema financiero europeo sigue frágil y expuesto al riesgo de nuevas crisis a pesar de los recientes signos de distensión en los mercados, según ha estimado el 14 de diciembre la Comisión europea en su informe trimestral sobre la zona euro. "Si los riesgos son menos sistémicos y se concentran más sobre algunos Estados miembros" de la Unión Europea, "la posibilidad de contagio en el seno de mercados muy interconectados significa que el sistema financiero de la UE en su conjunto sigue expuesto". La Comisión añade que una recuperación económica es más que nunca la condición necesaria para lograr una verdadera distensión del mercado europeo de la deuda de estado.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

Según los últimos estudios del Instituto de investigación económica Ifo y del Centro de investigación sobre la economía europea (ZEW), el crecimiento en Alemania debería mantenerse en el 2011. El ZEW habla de una evolución económica positiva y de un crecimiento más sólido. Su índice de anticipación a seis meses ha progresado de 2,5 puntos hasta situarse en 4,3 puntos en diciembre. Según el Instituto Ifo, la economía alemana va a seguir recuperándose a un ritmo constante y el crecimiento debería situarse en el 2,4% en el 2011. La tasa de paro debería bajar al 7%.

Read more -otro enlace -otro enlace

OCDE

1 de enero de 1970

Un estudio de la OCDE publicado el 13 de diciembre concluye que la zona euro sale actualmente de la fase de recesión que ha conocido como consecuencia de la crisis económica y financiera, y prevé un crecimiento del 1,5% al 2% durante los dos próximos años. Sin embargo, según este mismo informe, la existencia de importantes desequilibrios económicos, fiscales y financieros demanda una agenda coherente de reformas. Por otra parte, un informe de la OCDE del 15 de diciembre subraya el agravamiento del paro entre los jóvenes de 15-29 años, a pesar de la recuperación económica. Éste debería mantenerse en el 18% en 2011, es decir más del doble del paro medio del conjunto de las edades. El informe invita a los gobiernos a tomar medidas concretas, basándose en los ejemplos existentes y que den prioridad a los jóvenes no diplomados, que provengan de la inmigración y que vivan en zonas desfavorecidas.

Read more -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El Banco Central europeo anunció el 16 de diciembre la entrada en funciones del Consejo europeo de riesgo sistémico, organismo independiente que se encargará de la supervisión macroeconómica del sistema financiero de la Unión Europea. Lo presidirá Jean-Claude Trichet, Presidente del Banco Central Europeo y tendrá su sede en Frankfurt. Su vicepresidente, Mervyn King, gobernador del Banco de Inglaterra ha sido nombrado el 16 de diciembre por el consejo general del BCE. La Comisión europea había decidido la creación de este comité de vigilancia financiera tras la cumbre del G20 en Londres el año pasado. Su función será proporcionar un análisis de prudencia macroeconómica del sistema financiero de la UE y evitar que se reproduzca una crisis financiera como la de 2008. La primera reunión general de este comité tendrá lugar el 20 de enero durante su ceremonia inaugural.

Read more

Portugal

1 de enero de 1970

El 15 de diciembre, el ejecutivo portugués anunció una serie de medidas para mejorar la competitividad de su economía y reforzar el control de sus cuentas públicas. Se han previsto cincuenta medidas para hacer que el mercado del trabajo sea más flexible, para reducir los costes empresariales y apoyar las exportaciones.

Read more -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional ha aprobado el 17 de diciembre el desbloqueo de unos 2.500 millones € en el marco del plan de ayuda a Grecia. Según el FMI, el programa ha empezado muy bien, pero persisten las dificultades, sobre todo en el sector público, y los inversores siguen siendo poco favorables a Grecia. El plan entra en una etapa crucial. El FMI ha destacado que las próximas decisiones que tome el ejecutivo griego serán determinantes para el éxito del programa de ayuda.

Read more

Estonia

1 de enero de 1970

El Fondo monetario internacional (FMI) saludó el 13 de diciembre en su informe anual, el éxito de Estonia en su camino hacia el euro, que da la razón a su política económica moderada que observa desde hace casi dos décadas. La adhesión a la zona euro de Estonia, prevista para el 1º de enero de 2011, no debería plantear problemas. Al contrario, permitirá atraer más inversiones, alejará el espectro de una devaluación de la moneda estona y hará más accesible este país a colaboraciones económicas, la mayoría de las cuales provienen de la zona euro.

Read more

Bélgica

1 de enero de 1970

"Los logros económicos de Bélgica en el 2010 han sido mejores de lo previsto", concluye el informe anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado el 13 de diciembre. La economía belga, con una tasa de crecimiento superior a la media europea, continua recuperándose de la crisis financiera y de la recesión global, pero para lograrlo debe sanear "sin demora" su situación económica, precisa el informe del FMI.

Read more

Letonia

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional y la Comisión europea han pedido a Letonia aún más ahorros de los previstos en su proyecto de presupuesto 2011. El objetivo es llegar bajo el 3% del PIB en 2012. Un nuevo episodio de crisis en la zona euro y retrasos en la adopción de la moneda europea por parte de Letonia podrían amenazar la recuperación de la economía letona, según ha indicado el Fondo Monetario Internacional. Es por ello que el FMI y la Comisión europea han reclamado medidas estructurales adicionales de al menos 50 millones de lats (70 millones €) que "siguen siendo necesarias para lograr el ajuste convenido para 2011".

Read more

Chipre

1 de enero de 1970

Los diputados chipriotas adoptaron el 16 de diciembre el presupuesto más severo de toda la historia de la isla, con el fin situar su déficit presupuestario por debajo del 4,5% del PIB, tal y como reclama la Unión Europea. El ministro de Finanzas, Charilaos Stavrakis, ha afirmado que Chipre iba por buen camino para reducir su déficit 2011 por debajo del 4% del PIB.

Read more -otro enlace

Hungría

1 de enero de 1970

El parlamento húngaro ha adoptado el 14 de diciembre por 250 votos a favor, 58 en contra y 43 abstenciones, una ley que nacionaliza las cajas de pensiones privadas y que debería permitir al país mejorar sensiblemente el estado de sus finanzas públicas. La ley da hasta finales de febrero a los 3 millones de húngaros que cotizan a un fondo de pensiones privado para decidir si se acogen al sistema público con el dinero acumulado hasta ahora.

Read more -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

La deuda pública italiana, una de las más altas del mundo en términos absolutos, alcanzó un nuevo récord en octubre, de 1,867 billones de euros, después de haber escalado a la cifra también récord de 1,844 billones de euros en septiembre, informó el martes el Banco de Italia. Ese aumento va de par con el de la deuda en términos relativos, puesto que pasará del 115,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de este país a fines de 2009 a 118,5 por ciento a fines de 2010 y a 119,2 por ciento en 2011, antes de disminuir a 117,5 por ciento en 2012 y a 115,2 por ciento en 2013, según proyecciones de la institución.

Read more

Polonia

1 de enero de 1970

La Dieta, cámara baja del Parlamento polaco, ha adoptado el 16 de diciembre la ley de finanzas para 2011 que prevé un crecimiento del PIB del 3,5% y un déficit de las finanzas públicas del 6,5% del PIB. El presupuesto del estado ha sido aprobado por 235 diputados, contra 187 y 3 abstenciones. Los ingresos deben elevarse el próximo año a 273.300 millones de zlotis (68.330 millones €) y los gastos a 313.500 millones de zlotis (78.380 millones €). El PIB ha aumentado un 1,3% el 3er trimestre 2010 con respecto al trimestre anterior y un 4,7% con respecto al 3er trimestre de 2009. El déficit esperado de las finanzas públicas en 2010 ha sido revisado por el ministerio de hacienda al 7,9% del PIB.

Read more -otro enlace -otro enlace

República Checa

1 de enero de 1970

El Congreso de los Diputados checo adoptó el 15 de diciembre en 3ª lectura un presupuesto de austeridad para 2011, con un déficit de las finanzas públicas limitado al 4,6% del Producto Interior Bruto (PIB). El texto incluye recortes sensibles en los gastos sociales, así como una reducción de los salarios de los funcionarios y de la prima del Estado para los que tienen un plan de ahorro-vivienda. El déficit público esperado en 2010 es del 5,3% del PIB. El ejecutivo espera reducirlo en el 2013 al 2,9%.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

El 16 de diciembre, el Parlamento francés adoptó definitivamente el proyecto de ley de finanzas para 2011 que prevé hacer pasar el déficit público del 7,7% del PIB de finales de 2010 al 6% a finales de 2011 y al 3% a finales de 2013. El presupuesto 2011 pone en marcha un esfuerzo sin precedentes de control del gasto.

Read more -otro enlace

Comisión

Digital

1 de enero de 1970

commission1.jpg
La Comisión Europea ha presentado el 15 de diciembre cuarenta medidas para mejorar el acceso a los servicios públicos que prestan a través de Internet. Entre otras cosas las administraciones tendrán que facilitar a los ciudadanos y las empresas el uso de los servicios en línea para registrar un negocio, solicitar y conseguir prestaciones de seguridad social, matricularse en una universidad o presentar ofertas en licitaciones de bienes y servicios para las administraciones públicas. Fomentar la administración electrónica puede contribuir a impulsar la competitividad europea y a permitir a los poderes públicos prestar mejores servicios de forma más económica en un momento de restricciones presupuestarias. Esta es la razón por la que constituye un apartado fundamental de la Agenda Digital para Europa, que persigue aumentar el recurso a la administración electrónica por los ciudadanos hasta un 50 % y por las empresas, hasta un 80 % para 2015.

Read more -otro enlace -otro enlace

Pagos

1 de enero de 1970

Debe acelerarse la generalización de la Zona Única de Pagos en Euros SEPA (Single Euro Payment Area), según estimó el 16 de diciembre la Comisión europea, que ha transmitido una propuesta de reglamento a los Estados miembros y a los eurodiputados. La Comisión quiere fijar unos plazos para que los países adapten las antiguas transferencias de crédito y débitos directos nacionales al recientemente creado espacio único de pagos en euros (SEPA). Este sistema permitiría reducir el coste de los pagos, incrementará la competencia y facilitará que las transferencias internacionales sean tan fáciles de realizar como las nacionales (es decir un plazo limitado a un día laborable para las transferencias en Europa y una gratuidad total). Más de 20 millones de empresas y 500 millones de ciudadanos se verían afectados por esta evolución que podría concretizarse en el 2012.

Read more

Competencia

1 de enero de 1970

Al adoptar nuevas líneas directivas y dos reglamentos de exención, la Comisión europea ha revisado el 14 de diciembre sus normas para los acuerdos de cooperación entre empresas competidoras, los denominados acuerdos de cooperación horizontal. La Comisión desea permitir que empresas competidoras se asocien para lograr sinergias o para producir a menor coste. Esta autorización se inscribe en el marco de la estrategia Europa 2020, que tiene por objetivo promover la innovación y la competitividad.

Read more -otro enlace -otro enlace

Igualdad

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha puesto en marcha el 17 de diciembre una nueva Estrategia para la Igualdad de Oportunidades hasta 2014. La Estrategia está basada en tres principios centrales: atraer, desarrollar y mantener una plantilla de personal equilibrada; promover un marco laboral más flexible, y garantizar la participación en la Estrategia al más alto nivel. Se fijarán nuevos objetivos para el número de mujeres en puestos directivos e intermedios y para la contratación de mujeres en puestos de la categoría de Administradores (AD). Cada servicio de la Comisión tendrá que elaborar su propio Plan de Acción sobre cómo lograr los objetivos y la Dirección General de Recursos Humanos realizará estudios periódicos.

Read more

Patentes

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha presentado el 14 de diciembre una propuesta que abre la vía a una "cooperación reforzada" entre el mayor número posible de Estados miembro para crear una patente única europea. Este sistema de protección unificado permitiría a los Estados miembros que así lo deseen acordar la creación de una patente válida en todos los países participantes que se pueda obtener con una sola solicitud. Conseguir una patente en Europa cuesta en la actualidad diez veces más que en los EE UU debido a los costes de validación y traducción. Esta situación desalienta la investigación, el desarrollo y la innovación y perjudica a la competitividad europea.

Read more -otro enlace

Fiscalidad

1 de enero de 1970

La Comisión ha publicado el 20 de diciembre una Comunicación en la que destaca los problemas fiscales más graves a los que se enfrentan los ciudadanos de la UE en situaciones transfronterizas y anuncia planes para buscar soluciones. Cuando los ciudadanos se trasladan, trabajan o invierten en un país extranjero pueden ser objeto de una doble imposición fiscal y encontrar dificultades al reclamar devoluciones de impuestos o solicitar información sobre normas fiscales extranjeras. La Comunicación también tiene por objeto determinar si pueden adoptarse otras medidas, tanto a escala nacional como de la UE, para que los sistemas fiscales de los Estados miembros sean más compatibles y no disuadir así a los ciudadanos de emprender actividades transfronterizas.

Read more

Parlamento

Presupuesto

1 de enero de 1970

parlement.jpg
La Eurocámara ha aprobado el 15 de diciembre el presupuesto de la UE para 2011 que la Unión había rechazado el mes pasado. Los eurodiputados aceptaron una subida presupuestaria moderada del 2,91% para los pagos que se elevan a 126.500 millones, los créditos de compromisos (que condicionan los futuros gastos) que ascienden a 141.800 millones. Los eurodiputados han conseguido que se cuente con ellos en las negociaciones de las futuras perspectivas financieras para el periodo 2014-2020, pero esta participación aún queda por definir. Se han felicitado igualmente por la celebración de un debate en 2011 sobre la oportunidad de crear nuevos recursos propios. Un acuerdo entre el Parlamento, la Comisión y el Consejo prevé que se puedan desbloquear fondos adicionales durante el año para hacer frente a las obligaciones legales de la UE a través de los presupuestos rectificativos.

Read more -otro enlace

Iniciativa ciudadana

1 de enero de 1970

La Eurocámara ha aprobado el 15 de diciembre por una amplia mayoría la "iniciativa ciudadana europea", un nuevo instrumento introducido por el Tratado de Lisboa que permitirá a un millón de ciudadanos de la UE proponer nueva legislación a la Comisión Europea. Para presentar una iniciativa se deberá formar un "comité ciudadano" de al menos siete personas procedentes de siete países. Para ser admisible los promotores tendrán un plazo de un año para recoger un millón de firmas de ciudadanos de la UE con la edad mínima para votar en las elecciones europeas, que deben proceder de una cuarta parte de los 27 Estados miembros de la Unión (siete). Se han previsto barreras destinadas a impedir los abusos y los fraudes, como la que prohíbe que la propuesta sea manifiestamente contraria a los "valores de la Unión". Está previsto que el Consejo dé su visto bueno formal al reglamento en pocas semanas.

Read more -otro enlace

Publicidad

1 de enero de 1970

El Parlamento Europeo ha aprobado el 15 de diciembre un informe que propone advertir a los consumidores de las nuevas técnicas de publicidad "engañosas e intrusivas", como son los anuncios personalizados y selectivos a través de Internet. El texto pide una mayor protección de las personas más vulnerables. La directiva europea de 2005 sobre prácticas comerciales desleales no consigue, según los eurodiputados, hacer frente a las nuevas formas de publicidad en Internet. Esta resolución elaborada por Philippe Juvin (PPE, FR) pide la inserción de una mención "publicidad basada en el comportamiento" claramente legible en la publicidad on-line, así como una ventana informativa que recoja la información necesaria para comprender estas prácticas publicitarias.

Read more -otro enlace

Premio Sájarov

1 de enero de 1970

Al igual que en la ceremonia del premio Nobel de la paz 2010, una silla ha quedado vacante el 15 de diciembre en el Parlamento europeo durante la entrega del premio Sájarov, que se ha concedido al opositor cubano Guillermo Farinas. Fariñas se ha dirigido en un mensaje grabado a la Eurocámara. Director de la agencia ilegal Cubanacán Press y miembro del movimiento clandestino "Alianza democrática cubana", Guillermo Farinas, de 48 años, es el tercer opositor cubano que logra el premio Sájarov, después de Oswaldo Payá en el 2002 y las Damas de Blanco, esposas de prisioneros políticos, en el 2005.

Read more

Divorcios

1 de enero de 1970

La Eurocámara ha respaldado un reglamento el 15 de diciembre que permitirá a los matrimonios internacionales en trámites de divorcio elegir la legislación nacional que se aplicará su caso. Según esta norma, una pareja franco-alemana que viva en Bélgica podrá decidir si su divorcio se rige por la ley francesa, alemana o belga. La nueva legislación fue acordada a través del llamado "procedimiento de cooperación reforzada" entre los Estados miembros. De momento son 14 los países involucrados en la iniciativa: Bélgica, Bulgaria, Alemania, España, Francia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Hungría, Malta, Austria, Portugal, Rumanía y Eslovenia. El resto de Estados miembros pueden unirse en cualquier momento.

Read more -otro enlace

Control

1 de enero de 1970

En el espíritu del tratado de Lisboa, el Parlamento europeo ha consolidado su papel de co-legislador, aprobando el 17 de diciembre un nuevo mecanismo de control, que le conferirá un derecho de control sobre los proyectos de la Comisión europea. Si el Parlamento europeo estima que una medida adoptada por la Comisión excede sus competencias, puede obligarla a reexaminar su texto. Este nuevo mecanismo reemplazará la comitología (comités compuestos de representantes de los Estados miembros) por dos nuevos procedimientos (procedimiento consultivo y procedimiento de examen), que se aplicarán cuando el Parlamento y el Consejo piensen dar a la Comisión competencias de ejecución. Este nuevo mecanismo tendría que entrar en vigor el 1er de marzo de 2011.

Read more -otro enlace

Consejo

Agricultura/Pesca

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Los 27 ministros europeos de Agricultura llegaron a un acuerdo político, los días 13 y 14 de diciembre, sobre las cuotas de pesca para 2011, sobre todo una reducción del 10% de los totales admisibles de capturas (TAC) para el rodaballo. Han previsto también reducciones consecuentes para el bacalao y el arenque, pescados que sufren capturas excesivas desde varios años. Por otra parte, los ministros han acogido favorablemente la propuesta de la Comisión para permitir a los productores de leche reunirse para negociar los precios con los industriales. Han debatido sobre la orientación de la PAC en el horizonte 2020, acogiendo favorablemente las propuestas del paquete calidad elaborado por la Comisión.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

Los 27 Ministros europeos de Asuntos exteriores declararon, el 13 de diciembre, que estaban dispuestos a reconocer un Estado palestino, y preparados para aportar la ayuda europea necesaria para la recuperación y el desarrollo económico de Gaza. Por otra parte, felicitaron a Alassane Ouattara por su elección a la Presidencia de Costa de Marfil, e hicieron un llamamiento a la calma. Saludaron la conclusión del proceso de inscripción de electores en Sudán, que constituye una etapa importante de los preparativos con vistas al referéndum sobre la autodeterminación de Sudán del sur, que se desarrollará el 9 de enero. Finalmente, la Alta Representante Catherine Ashton informó a los ministros de las negociaciones que ha llevado a cabo en nombre de Francia, Alemania, el Reino Unido, China, Rusia y Estados Unidos con el negociador del expediente nuclear iraní los pasados días 6 y 7 de diciembre.

Read more

Asuntos Generales

1 de enero de 1970

El 14 de diciembre, los ministros europeos aprobaron el acuerdo del 30 de noviembre sobre la iniciativa ciudadana con el Parlamento europeo. El Consejo ha previsto en su próxima reunión adoptar el proyecto de reglamento. Han conversado sobre la política de ampliación, animando a Turquía a continuar las negociaciones para su adhesión a la Unión Europea. El Consejo ha precisado igualmente que Croacia había alcanzado la última etapa de negociación para el tratado de adhesión. Finalmente, han reafirmado su compromiso para la estabilización económica y política de los balcanes en una perspectiva de adhesión a la UE.

Read more

Bielorrusia

1 de enero de 1970

La Unión Europea ha condenado firmemente la represión organizada por las autoridades bielorrusas, dirigidas por Loukachenko, contra la oposición, que ha sufrido graves violencias y ha sido encarcelada en su casi totalidad (7 de los otros 9 candidatos).

Read more -otro enlace

Tribunal de Justicia

Drogas

1 de enero de 1970

cjue.jpg
El Tribunal de Justicia ha decidido por primera vez el 16 diciembre, en nombre de la seguridad del orden público y del objetivo de lucha contra el turismo de la droga, restringir la libertad de circulación de los ciudadanos europeos. En efecto, considera que las autoridades neerlandesas tienen derecho a prohibir la entrada de los turistas extranjeros en los "coffes shops" (cafés que venden legalmente cannabis). Esta restricción de la libertad de circulación ha sido juzgada aceptable siempre y cuando estos productos sean ilegales en los otros Estados. Los no-residentes neerlandeses no podrían pues, beneficiarse de este comercio. El Tribunal ha reenviado los aspectos prácticos de comprobación de identidad al tribunal neerlandés.

Read more

BCE

Capital

1 de enero de 1970

bce.jpg
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido ampliar en 5.000 millones de euros su capital suscrito, pasando de 5.760 millones de euros a 10.760 millones de euros, con efectos a partir del 29 de diciembre de 2010. Esta decisión ha sido adoptada por el Consejo de Gobierno del BCE de conformidad con los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del BCE, así como con el Reglamento nº 1009/2000 del Consejo, de 8 de mayo de 2000, que prevé una ampliación máxima del capital del BCE por este importe.

Read more

Alemania

Afganistán

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Acaba de publicarse el informe de evaluación del gobierno sobre la situación en Afganistán. Describe el compromiso de Alemania y retoma los tres grandes sectores en los que la comunidad internacional despliega su compromiso: seguridad, gobernabilidad y desarrollo. "En el marco de la transferencia de las responsabilidades de seguridad, el ejecutivo tiene la intención de reducir de aquí a finales de 2011, comienzos del 2012, ciertos efectivos que ya no serán necesarios, siempre que la situación lo permita" precisa el informe. El ministro de la Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg, viajó a Afganistán el 13 de diciembre, y la Canciller alemana Angela Merkel el 18 de diciembre.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Premio/Heine

1 de enero de 1970

El Premio Heinrich Heine de la ciudad de Düsseldorf se ha concedido este año a Simone Veil, ex-ministra francesa y antigua Presidente del Parlamento europeo. "En total armonía con el espíritu de Heinrich Heine, la Sra Veil ha contribuido a dar una alma a Europa" explicó el jurado. Durante la ceremonia de entrega, el 13 de diciembre, Simone Veil manifestó su agradecimiento subrayando la importancia de la amistad franco-germana. El premio constituye una de las distinciones más prestigiosas de Alemania que recompensa a escritores o personalidades públicas.

Read more

Discurso/Europa

1 de enero de 1970

En vísperas del Consejo europeo, la Canciller alemana Angela Merkel pronunció un discurso ante el Bundestag en el cual subrayó: "El euro es nuestro destino común y Europa es nuestro futuro común". Se mostró confiada en el hecho de que los estados miembros conseguirán ponerse de acuerdo en el Consejo europeo sobre la adopción de un nuevo mecanismo de gestión de crisis en el seno de la zona euro. Por otra parte, ha declarado que el euro había resistido bastante bien a la crisis y que la moneda común era estable. "Europa es una comunidad de responsabilidad", dijo la Canciller, y afirmó que hacía falta asumir juntos esta responsabilidad.

Read more -otro enlace

España

Tren

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El 18 de diciembre Sus Majestades los Reyes inauguraron junto al Presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, la nueva línea de tren de alta velocidad (LAV) Madrid-Valencia que permite que el país, que se encuentra sin embargo en plena crisis, se convierta en el número uno europeo del sector.

Read more -otro enlace

Finlandia

Trenes

1 de enero de 1970

finlande.jpg
El 12 de diciembre, la Presidenta finlandesa Tarja Halonen participó en la ceremonia de apertura del nuevo tren rápido "Allegro" que reduce el tiempo de viaje entre Helsinki y St Petersburgo de 5 horas y media a 3 horas y media. La Presidenta subió en el tren en Helsinki y el Primer ministro ruso Vladimir Putin la esperó en la ciudad rusa de Vyborg para seguir viaje juntos hasta St Petersburgo. Hablaron sobre la cooperación en la zona fronteriza de Vyborg así como de las relaciones económicas y culturales. La ministra finlandesa de Transportes Anu Vehviläinen afirmó que Finlandia y Rusia entraban en una nueva era con la apertura de este servicio de tren rápido.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Francia

España

1 de enero de 1970

france.jpg
Michèle Alliot-Marie, ministra francesa de Asuntos exteriores, recibió a su homóloga española, Trinidad Jiménez, el 17 de diciembre. Durante el encuentro abordaron cuestiones bilaterales como la cooperación transfronteriza, la patente europea, la gobernanza económica, las perspectivas financieras, la UpM y la ampliación. También trataron la actualidad internacional: el proceso de paz en Oriente Medio, el Sahel, el Sahara Occidental y Afganistán así como las cuestiones de seguridad y de defensa.

Read more -otro enlace

Italia

Gobierno

1 de enero de 1970

italie.jpg
El 14 de diciembre, el Congreso de los Diputados italiano rechazó la moción de confianza contra el presidente del Consejo Silvio Berlusconi, confirmando el voto del Senado que había dado la confianza al gobierno con 162 votos a favor, 135 en contra y 11 abstenciones. El resultado ha sido más ajustado y ha faltado poco pero 314 diputados han votado a favor, 311 en contra y 2 abstenciones. Se han celebrado varias manifestaciones en Roma y en el resto del país ese mismo día para protestar contra el ejecutivo.

Read more

Lituania

Post-Comunismo

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
Los Ministros de Asuntos exteriores de Bulgaria, Hungría, Letonia, Lituania, Rumanía y la República Checa han enviado el 14 de diciembre una carta a la vice-Presidente de la Comisión europea, Viviane Reding, con el fin de poner en marcha una legislación europea que penalice la negación de los crímenes comunistas, como ya es el caso con el Holocausto. Piden que se penalice "la aprobación en público, la negación y la banalización de los crímenes totalitarios", sea cual sea el régimen responsable. La negación de los crímenes cometidos por la Alemania nazi está prohibida en numerosos países europeos, pero los seis países firmantes quieren nuevas medidas que conciernan también los crímenes de la Unión soviética y de los regímenes comunistas satélites.

Read more

Polonia

Euro

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El 15 de diciembre, el Presidente polaco Bronislaw Komorowski asistió a una reunión de la cámara baja del Parlamento que trataba un proyecto de enmienda de la Constitución, destinado a simplificar la futura adhesión de Polonia a la zona euro. Este proyecto, propuesto por B. Komorowski, revisa la organización del Banco central de Polonia (NBP), su papel y su independencia, así como su participación en el sistema europeo de los Bancos centrales. En el momento de su adhesión a la Unión Europea en el 2004, Polonia se comprometió a unirse a la zona euro, pero no se había fijado ningún plazo.

Read more -otro enlace

República Checa

Dimisión

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El 16 de diciembre, la oposición checa (CSSD) presentó una moción de censura contra el gobierno de Petr Necas (ODS), tras el escándalo de corrupción presunta en el ministerio del Medio ambiente. El ministro de Medio ambiente Pavel Drobil (ODS) ha anunciado su dimisión el 15 de diciembre después de unas revelaciones según las cuales habría pedido la destrucción de documentos comprometedores sobre manipulaciones en licitaciones públicas. Se ha fijado la fecha de la votación para el 22 de diciembre.

Read more

Reino Unido

Salud

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El ejecutivo británico presentó el 15 de diciembre las próximas etapas de la reforma del sistema de salud. Esta iniciativa interviene después de la publicación de un Libro blanco en julio de 2010, y fija el calendario para su puesta en marcha. Esta reforma propone mejorar el sistema de salud simplificando las estructuras administrativas y reduciendo las listas de espera.

Read more

Energía

1 de enero de 1970

El gobierno británico presentó el 16 de diciembre una serie de propuestas para la reforma del mercado de la electricidad. Esta reforma debería permitir al Reino Unido lanzarse en la carrera a la inversión eléctrica, facilitar el desarrollo de las industrias que utilizan energías limpias, y ofrecer el mejor acuerdo posible a los consumidores. A este respecto, David Cameron recordó que deseaba para su país "una energía limpia, fiable y barata". Se comprometió sobre todo a ofrecer a los consumidores precios inferiores a los precios del mercado actual.

Read more

Suecia

Afganistán

1 de enero de 1970

suede.jpg
El Parlamento sueco ha prolongado, el 15 de diciembre, hasta finales de 2011 el mandato de las tropas suecas en Afganistán. "La fuerza sueca en Afganistán tiene un mandato prolongado el año próximo. Suecia pone 855 personas como máximo a disposición de la Fuerza internacional de Asistencia y seguridad (ISAF)", según la decisión adoptada por el Parlamento.

Read more -otro enlace

Ucrania

Letonia

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El Presidente ucraniano Viktor Yanukovich viajó el 15 de diciembre a Letonia donde fue recibido en Riga por su homólogo letón Valdis Zatlers, quién se mostró favorable "sin équivocos" al establecimiento de un régimen de libre cambio entre la Unión Europea y Ucrania.

Read more -otro enlace

Consejo de Europa

Irlanda

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Teniendo que pronunciarse el 16 de diciembre sobre la compatibilidad de la prohibición de aborto en Irlanda y el derecho a la vida privada y familiar, el Tribunal europeo de los derechos Humanos resolvió con un dictamen matizado. Los jueces consideran en efecto, en los dos casos en los que la vida de la madre no estaba directamente en peligro, que la prohibición de abortar no constituía una violación de sus derechos. Al considerar el caso de una tercera madre enferma de cáncer, los jueces han considerado en cambio que Irlanda era culpable. En efecto, la Constitución irlandesa autoriza desde 1983 el aborto en caso de peligro directo para la vida de la madre, pero todavía no se ha adoptado ninguna ley que permita la aplicación de esta enmienda.

Read more

Conclusiones

1 de enero de 1970

Los 27 Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, reunidos los días 16 y 17 de diciembre, ha convenido en que debe modificarse el Tratado para que los Estados miembros de la zona del euro establezcan un mecanismo permanente para salvaguardar la estabilidad financiera de la zona del euro en su conjunto (Mecanismo Europeo de Estabilidad). Ha instado a que se aceleren los trabajos sobre gobierno económico y han saludado la intención de la Comisión de presentar, de aquí a junio, las propuestas respecto al nuevo marco plurianual. En cuanto a la política exterior, han saludado los últimos avances significativos con los socios estratégicos de la Unión. Decidieron conceder a Montenegro el estatuto de país candidato, al cual aspiraba desde el 2008. Condenaron las violencias perpetradas desde la 2ª vuelta de la elección presidencial en Costa de Marfil y ha urgido a todos los dirigentes marfileños, tanto civiles como militares, que aún no lo hayan hecho, a ponerse bajo la autoridad del Presidente elegido democráticamente, D. Alassan Ouattara.

Read more

Finanzas

1 de enero de 1970

Cinco dirigentes europeos, Nicolas Sarkozy, Angela Merkel, David Cameron, Mark Rutte y Mari Kiviniemi han enviado el 18 de diciembre una carta a la Comisión europea para reclamar la congelación del presupuesto de la UE en aras de la austeridad. "El gasto público europeo no puede mantenerse al margen de los esfuerzos considerables que llevan a cabo los estados miembros para controlar su propio gasto público", escriben los cinco dirigentes europeos. "La puesta en marcha de políticas ambiciosas al servicio de los ciudadanos es posible con un volumen estable de gastos. Exige una mejor utilización de los fondos disponibles". Concretamente, los cinco dirigentes preconizan que "los compromisos de pago" no excedan "la inflación durante el periodo cubierto por el próximo marco financiero plurianual".

Read more

OSCE

Bielorrusia

1 de enero de 1970

osce.jpg
Bielorrusia tiene todavía "un camino considerable que recorrer" antes de que las elecciones puedan ser juzgadas libres, ha estimado el 20 de diciembre la OSCE en su evaluación del escrutinio marcado por la detención de numerosos candidatos de la oposición. "Estas elecciones fracasaron a la hora de dar a Bielorrusia el nuevo comienzo que necesitaba", se lamenta el jefe de la misión de observación electoral de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Tony Loyd, en un comunicado. "El escrutinio de los votos careció de transparencia".

Read more

Eurostat

PIB

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las estadísticas publicadas por Eurostat el 15 de diciembre, el PIB/habitante ha variado en 2009 según los Estados miembros del 44% al 271% de la media de la Unión. El PIB/habitante en Luxemburgo ha sido dos veces y media superior a la media de la Unión Europea. Este elevado nivel se debe en parte al elevado porcentaje de trabajadores transfronterizos en el empleo total. Un breve vistazo a las cifras revela que en el 2009, Irlanda, Austria y Dinamarca se situaban entre un 20% y un 30% por encima de la media de la UE mientras que Suecia, Alemania, Bélgica, Finlandia y Reino Unido se situaban entre un 10% y un 20% por encima de la media.

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

El número de personas que tienen un trabajo se mantiene estable en la zona euro y en la UE durante el 3er trimestre de 2010 respecto al trimestre anterior, según estimaciones provisionales publicadas por Eurostat el 15 de diciembre. Durante el 2º trimestre de 2010, el empleo había aumentado un 0,1% en ambas zonas. Estas cifras están corregidas de calendario.

Read more

Internet

1 de enero de 1970

Un 70% de los hogares europeos tienen acceso a Internet. Esta cifra no superaba el 50% en el 2006. Esto es lo que revela el último estudio Eurostat, publicado el 14 de diciembre, sobre la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Aún existen sin embargo enormes disparidades. Así, si bien el 91% de los hogares en los Países Bajos y 90% en Luxemburgo tienen acceso a Internet, no son más que un 33% en Bulgaria, un 42% en Rumanía o un 46% en Grecia. No obstante, según recoge la Eurostat, si se comparan los datos de 2010 con los de 2006, el nivel de acceso a Internet se ha triplicado en Rumanía y duplicado en Bulgaria y en Grecia pero también en la República Checa, en Hungría y en Eslovaquia. La encuesta cubre también otros indicadores como las compras on-line, los servicios públicos por Internet, la seguridad y los servicios avanzados de comunicación y de información.

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por Eurostat el 17 de diciembre, la zona euro ha registrado un excedente del comercio exterior de 5.200 millones € con el resto del mundo, comparado a 4.800 millones en octubre de 2009. El saldo registrado en el mes de septiembre 2010 era de 2.600 millones, contra 1.400 millones en septiembre de 2009. En octubre de 2010 respecto a septiembre de 2010, las exportaciones corregidas de calendario han bajado un 0,1% y las importaciones un 1,3%.

Read more

Pobreza

1 de enero de 1970

116 millones de ciudadanos europeos, es decir cerca de un cuarto de la población de la UE, estaban amenazados de pobreza o de exclusión social en 2008, según un estudio publicado el 13 de diciembre por Eurostat. La Comisión europea ha mostrado su ambición, en su estrategia UE2020, de reducir en al menos 20 millones el número de personas que se enfrentan al riesgo de pobreza o de exclusión social de aquí a diez años. Entre los Estados miembros, Bulgaria (45%), Rumanía (44%), Letonia (34%) y Polonia (31%) tienen las tasas más altas, mientras que los Países Bajos, Suecia, y República Checa (15% cada uno), Luxemburgo y Dinamarca (16% cada uno) tenían las más bajas.

Read more -otro enlace

Inflación

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas por Eurostat el 16 de diciembre, la tasa de inflación anual de la zona euro ha sido del 1,9% en noviembre 2010, sin cambios con respecto a octubre. Un año antes era del 0,5%. La tasa de inflación mensual ha sido del 0,1% en noviembre 2010. La tasa de inflación anual de la UE ha sido del 2,3% en noviembre 2010, sin cambios con respecto a octubre. Un año antes fue del 1,0%. La tasa de inflación mensual ha sido del 0,2% en noviembre de 2010.

Read more

Estudios/Informes

Alemania

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Comité de estudios de las relaciones franco-alemanas (CERFA) del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) acaba de publicar un estudio de Rémi Lallement titulado "L'économie allemande en sortie de crise. Une surprenante résilience".

Read more

Pobreza

1 de enero de 1970

La austeridad draconiana decretada por el ejecutivo británico va a llevar a cerca de un millón de personas a la pobreza absoluta, según ha indicado el 17 de diciembre el Instituto para los estudios presupuestarios (IFS). De aquí a 2014, 900.000 personas caerán en la categoría "pobreza absoluta", que engloba a los hogares que disponen de un ingreso real de menos del 60% del ingreso medio de 2010/11, según los cálculos del IFS.

Read more

Publicación

UE/Integración

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las ediciones Nomos publican el Libro 2010 de la integración europea (Jahrbuch der Europäischen Integration 2010), bajo la dirección de Werner Weidenfeld y Wolfgang Wessels. Desde hace 30 años, esta obra, en la que han colaborado unos 90 autores, recoge cada año las grandes evoluciones de la integración europea.

Read more -otro enlace -otro enlace

Desarrollo

1 de enero de 1970

Acaba de publicarse una nueva obra sobre la acción exterior de la Unión Europea titulada "La ayuda europea al desarrollo". Su autora, Corinne Balleix, describe el funcionamiento de la política europea de cooperación al desarrollo y su articulación con las políticas de cooperación de los diferentes estados miembros. También se cuestiona sobre los objetivos de la ayuda que transcienden la simple cuestión del desarrollo, cuando la ayuda contribuye también a la defensa de los intereses comerciales, políticos y geoestratégicos de la Unión.

Read more

Cultura

Conciertos/Viena

1 de enero de 1970

culture.jpg
Los días 31 de diciembre y 1º de enero se celebrarán en Viena los tradicionales conciertos clásicos de Nochevieja y Año nuevo, organizados por la Hofburg Orchester de Viena. El programa de los conciertos incluye sobre todo las melodías más conocidas de los valses y operetas de Johann Strauss así como arias y dúos de ópera de Wolfgang Amadeus Mozart.

Read more

Exposición/Napoleón

1 de enero de 1970

El Centro de arte y exposiciones de la República federal de Alemania en Bonn presenta hasta el 25 de abril la exposición "Napoleón y Europa - el sueño y la herida", antes de que ésta pase al Museo de la Armada en París en el 2012. Esta exposición se encuentra bajo el alto patrocinio de la Canciller alemana Angela Merkel y del presidente francés Nicolas Sarkozy.

Read more -otro enlace -otro enlace

Exposición/Vermeer

1 de enero de 1970

Las "National Galleries of Scotland" proponen, hasta el 13 de marzo, la exposición "El Joven Vermeer". Esta exposición reúne tres de las treinta y seis pinturas que existen del gran pintor neerlandés Johannes Vermeer (1632-1675). Este artista creó estas tres obras entre 1653 y 1656 : "Diana y sus compañeras", "Cristo en casa de Marta y María" así como "La alcahueta".

Read more

Exposición/Roma

1 de enero de 1970

El Palacio Farnesio, que alberga la embajada de Francia en Roma, abre sus puertas al público durante 4 meses para mostrar los tesoros de la colección Farnesio. Esta exposición excepcional titulada "Palacio Farnesio - Del Renacimiento a la Embajada de Francia", presenta hasta el 27 de abril, unas 150 obras (dibujos, esculturas, pinturas y obras de arte) que han pertenecido a los Farnesio, célebre familia romana.

Read more -otro enlace

Premio Louis-Delluc

1 de enero de 1970

El 68º premio Louis-Delluc se concedió el 17 de diciembre a la película "Misterios de Lisboa", del director franco-chileno Raoul Ruiz. Inspirada en una novela del escritor portugués Camilo Castelo Branco, el largometraje de Raoul Ruiz presenta la peculiaridad de ser excepcionalmente larga, ya que dura 4h26. Esta película relata el destino de un huérfano educado por un sacerdote en la Lisboa del siglo XIX.

Read more

Agenda

20 de diciembre

Consejo "Medio Ambiente" de la Unión Europea ()


1 de enero

Adhesión de Estonia a la zona euro ()


1 de enero

Lanzamiento del año europeo del Voluntariado ()


10 de enero

Consejo "Agricultura y Pesca" ()


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°468- versión del 20 déc. 2010