La carta47921 mars 2011

La Lettre

Elmar Brok

21 de marzo de 2011

Fundación

Iniciativa ciudadana

1 de enero de 1970

frs.jpg
El 11 de marzo se publicó en el Boletín Oficial de la Unión Europea el Reglamento n°211/2011 del Parlamento europeo y del Consejo sobre la iniciativa ciudadana. El reglamento se adoptó el pasado 16 de febrero y fija las modalidades prácticas de la iniciativa ciudadana europea instituida por el tratado de Lisboa. Su publicación en el Boletín oficial significa que este nuevo instrumento podrá ser utilizado por los ciudadanos europeos a partir del 1 de abril de 2012. La Fundación Robert Schuman lanzó, con el apoyo de la Comisión Europea, y en colaboración con instituto Karamanlis y la Fundación polaca Robert Schuman, una acción de sensibilización a este nuevo instrumento entre las mujeres en Europa. ¡Únase al movimiento y responda a nuestra gran encuesta!

Read more -otro enlace

Elecciones/Finlandia

1 de enero de 1970

Algo más de 4 millones de finlandeses acudirán a las urnas el próximo 17 de abril para renovar los 200 miembros del Parlamento. La economía y la inmigración son los principales temas de la campaña electoral pero la cuestión fundamental de esta votación es indudablemente la que se refiere al resultado que logrará el partido de los "Verdaderos finlandeses". Según la última encuesta de opinión realizada por el instituto Taloustutkimus y publicada por la cadena de televisión Yle, la Alianza conservadora debería llegar en cabeza de la votación con un 20,9% de los sufragios, por delante del Partido del centro, 18,9% y del Partido socialdemócrata, 17,5%. Estos 3 partidos se ven sin embargo amenazados por "Verdaderos finlandeses", a los que se concede un 16,9%. Si se confirma este resultado los "Verdaderos finlandeses" podrían participar en las negociaciones para formar el próximo gobierno.

Read more

Editorial

1 de enero de 1970

El Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, publica en su sitio Internet un editorial titulado "Europa, la ONU y Libia". Explica por qué la ONU ha decidido, en nombre de los valores europeos y universales, actuar en Libia.

Read more

Crisis financiera

Países Bajos

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según las cifras publicadas el 17 de marzo por la Oficina central de estadística, la tasa de paro, corregida de calendario, se mantuvo estable en febrero con respecto a enero. En febrero había 400.000 personas desempleadas, es decir el 5,1% de la población activa.

Read more

OCDE

1 de enero de 1970

LA OCDE anunció el 15 de marzo la tasa de paro en la zona OCDE para el mes de enero de 2011, que asciende al 8,4%, -0,1% con respecto a diciembre. La tasa baja por segunda vez consecutiva después de un período de estabilidad en torno al 8,5% la mayor parte del año 2010 y después de haber alcanzado un 8,6% en noviembre.

Read more

Francia

1 de enero de 1970

El gobierno francés reveló el 16 de marzo su proyecto para inscribir en la Constitución el principio de una vuelta al equilibrio de las cuentas públicas. El proyecto de reforma constitucional presentado por el Primer ministro François Fillon al Consejo de ministros instituye "leyes marco de equilibrio de las finanzas públicas" que prevalezcan sobre los presupuestos del Estado y de la Seguridad Social. El Primer ministro afirmó su intención de "someter a votación del Congreso de los diputados y si es posible del Senado antes del verano". Francia se comprometió a situar su déficit público, que debería haber batido en el 2010 un nuevo récord en torno al 7,6% del PIB, al 6% este año y después al 3%, máximo autorizado por los tratados europeos, en el 2013.

Read more

Islandia

1 de enero de 1970

El Banco central islandés decidió el 16 de marzo mantener sin cambios al 4,25% el tipo de interés director por primera vez en 18 meses de baja. Según el Banco, la evolución de la economía, de la inflación y de la tasa de cambio proporciona señales contradictorias para la política monetaria a seguir. Por último también considera que hay que seguir siendo prudentes ante el referéndum sobre el acuerdo financiero Icesave del 9 de abril.

Read more

Portugal

1 de enero de 1970

La agencia de notación Moody´s degradó el 15 de marzo la nota de Portugal de A1 a A3. Esta decisión ha reactivado la inquietud del mercado obligacionista y ha provocado la subida inmediata del tipo de crédito portugués. Por otro lado, las noticias de austeridad económicas anunciadas por el gobierno lo debilitan por lo que a la crisis económica podría añadirse una crisis política.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

El 16 de marzo, el gobierno alemán adoptó sus orientaciones para la elaboración del presupuesto 2012 y la planificación financiera a medio plazo. Las orientaciones presupuestarias para 2012 prevén 303.800 millones de euros de gastos (-0,7% con respecto a 2011) y 272.300 millones de euros de ingresos. La necesidad de financiación del Estado federal debería alcanzar los 31.500 millones de euros en 2012. Según la planificación financiera, esta cifra debe disminuir hasta situarse en 13.300 millones en 2015.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Bélgica

1 de enero de 1970

El gobierno que gestiona los asuntos corrientes desde el 13 de junio de 2010 aprobó el 17 de marzo las grandes líneas del presupuesto 2011, previendo un déficit público del 3,6% del PIB, un objetivo más ambicioso que los 4,1% previstos en el programa europeo de estabilidad, según indicó el Primer ministro Yves Leterme.

Read more

Reino Unido

1 de enero de 1970

Según las cifras publicadas el 16 de marzo por la oficina nacional de estadísticas sigue aumentando el paro en el Reino Unido; afectó a un 8% de la población activa en enero (un 7,9% en diciembre). Con 2.530.000 de parados, el número de solicitantes de empleo alcanza un récord desde hace 17 años. El paro continúa aumentando entre los jóvenes de 16 a 24 años: este grupo de edad registra una tasa de más del 20 %, un nivel jamás alcanzado desde que arrancaron estas estadísticas en 1992.

Read more -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el 14 de marzo que desbloqueaba un 4º tramo de su préstamo a Grecia, por un importe de 4.100 millones de euros. Las sumas alcanzan los 14.600 millones de euros, sobre un total previsto de cerca de 30.000 millones de euros. El FMI repitió que el Estado griego no podría contentarse con reducir sus gastos, y que debería encontrar nuevas fuentes de rentas para colmar su déficit. En un informe publicado el 16 de marzo, el FMI considera que la economía griega debería degradarse durante más tiempo del previsto, indicando que debería tocar fondo el 2º semestre de 2011. Sin embargo, el FMI mantuvo sin cambios su previsión para el conjunto del año: cuenta siempre con un retroceso del 3% del PIB. Por otro lado, el producto interior bruto (PIB) de Grecia retrocedió un 4,5% en 2010, ilustrando una recesión más grave de lo previsto en el presupuesto (-4,2%), según anunció el 14 de marzo la Autoridad griega de estadística (Ase) en su primera estimación oficial.

Read more -otro enlace -otro enlace

Eurogrupo

1 de enero de 1970

Durante la reunión del Eurogrupo del 14 de marzo, los 17 ministros de Finanzas de la zona euro hicieron un balance de la situación económica de la zona euro y de las evoluciones constatadas en materia de estabilidad financiera. Si el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, tuvo en cuenta una "tendencia positiva de la actividad económica en la zona euro", expresó sin embargo su inquietud frente a las recientes subidas de la inflación. Por otro lado, los ministros siguieron trabajando con vistas a la puesta en marcha de una respuesta global para asegurar la estabilidad financiera de la zona euro para el horizonte del Consejo europeo de los días 24 y 25 de marzo, que debería decidir las características operacionales del mecanismo europeo de estabilidad (ESM).

Read more

Consejo Europeo

Polonia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Durante su encuentro en Varsovia el 15 de marzo, el Presidente del Consejo europeo, Herman Van Rompuy, y el Primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguraron el apoyo de la Unión Europea a Japón ante los acontecimientos ocurridos en el país. Para el horizonte del Consejo europeo de los días 24 y 25 de marzo, ambos hombres anunciaron que los 27 jefes de Estado y de gobierno adoptarían un "paquete económico" destinado a completar las disposiciones del acuerdo concluido el 15 de marzo por el Consejo ECOFIN. Por último, el Primer ministro polaco presentó las prioridades de la presidencia polaca del Consejo de ministros de la UE para el 2º semestre de 2011.

Read more -otro enlace -otro enlace

Comisión

Familia

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 16 de marzo, la Comisión Europea presentó dos propuestas de reglamento destinadas a instaurar reglas a escala de la Unión Europea con el fin de levantar la inseguridad jurídica que rodea los derechos patrimoniales de las parejas internacionales que han celebrado un matrimonio o una unión registrada. Estas dos propuestas permitirán a las parejas internacionales casadas escoger el derecho aplicable a sus bienes comunes en caso de fallecimiento o de divorcio y reforzar la seguridad jurídica de las uniones registradas que revistan una dimensión internacional.

Read more -otro enlace

Fiscalidad

1 de enero de 1970

La Comisión Europea ha propuesto el 16 de marzo un sistema común para calcular la base tributaria de las empresas que operen en la UE. El objetivo de la propuesta es reducir considerablemente la carga administrativa, los costes de conformidad y la inseguridad jurídica que afectan actualmente a las empresas en la UE por tener que ajustarse hasta a 27 regímenes nacionales distintos para determinar sus beneficios imponibles. La base tributaria consolidada común del impuesto de sociedades (BTCC) propuesta significaría que las empresas podrían acogerse a un sistema de ventanilla única para presentar sus declaraciones fiscales y podrían consolidar todos los beneficios y pérdidas en que incurran en toda la UE.

Read more -otro enlace

OLAF

1 de enero de 1970

El 17 de marzo, la Comisión Europea adoptó una propuesta que pretende reformar la Oficina europea de lucha contra el fraude (OLAF), con el fin de reforzar sus medios, su eficacia y su capacidad. Uno de los aspectos principales de la propuesta de la Comisión pretende mejorar el control judicial de las investigaciones de la OLAF por los Estados miembro, intensificando la cooperación con las autoridades nacionales. Con el fin de mejorar la eficacia de OLAF, la Comisión propone que la Oficina informe al comité de vigilancia si no se realiza una investigación en 12 meses y la razón de este retraso. Además, la Comisión prevé la instauración de un procedimiento flexible de colaboración más estrecha y de intercambio regular de información entre la OLAF y las instituciones de la Unión Europea, garantizando al mismo tiempo su independencia.

Read more

Nuclear

1 de enero de 1970

Con motivo de una conferencia de la Asociación europea de la energía eólica (EWEA) que celebró el 14 de marzo y tras los recientes acontecimientos acaecidos en Japón, la Comisaria europea encargada de la acción climática, Connie Hedegaard, subrayó la necesidad para la Unión Europea de disponer de más carburantes fósiles más baratos con el fin de reemplazar lo nuclear. Se hacen estas declaraciones tras la decisión del comisario europeo de la energía Günther Ottinger de convocar con urgencia a los ministros de los 27 Estados miembro el 15 de marzo para discutir la puesta en marcha de "pruebas de resistencia" de seguridad en las centrales nucleares europeas. La Comisión Europea lanzará una hoja de ruta sobre la energía para 2050 en otoño de 2011.

Read more -otro enlace

Ciudadanos

1 de enero de 1970

El 18 de marzo de 2011, con motivo de un acontecimiento titulado "¿Responde el Tratado de Lisboa a las expectativas de los ciudadanos?", el Defensor del Pueblo europeo Nikiforos Diamandouros presentó los resultados de una encuesta sobre los derechos de los ciudadanos. Según las estimaciones, el 72% de los ciudadanos europeos consideran que no están bien informados sobre la Carta de los derechos fundamentales y un 13% afirma que nunca ha oído hablar de ello.

Read more

Parlamento

Túnez/Egipto

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El Presidente del Parlamento europeo Jerzy Buzek viajó a Túnez y a Egipto del 17 al 21 de marzo. El 18 de marzo le recibió Béji Caïd Essebsi, Primer ministro del gobierno interino tunecino. El 19 de marzo se encontró con los representantes de la Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los Refugiados en Túnez. En Egipto, se reunió con Amr Moussa, Secretario general de la Liga árabe, con Essam Sharaf, Primer ministro egipcio y con representantes del movimiento democrático.

Read more -otro enlace -otro enlace

Presupuesto

1 de enero de 1970

El 15 de marzo, la Comisión de presupuestos del Parlamento europeo aprobó un informe sobre las grandes orientaciones del presupuesto 2012 preparadas por la Ponente para el presupuesto 2012, Francesca Balzani (S&D, IT). El documento vincula el presupuesto 2012 a la reforma de la gobernanza económica europea, el semestre europeo y los objetivos de la estrategia Europa 2020 para el empleo y el crecimiento. El informe afirma en particular que ciertas líneas presupuestarias no están suficientemente financiadas con respecto a las prioridades fijadas por la UE, en particular acerca del crecimiento y del empleo, la ciudadanía y la política exterior. El informe sugiere además definir "prioridades negativas" que estarían menos financiadas.

Read more

Consejo

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 14 de marzo, los 27 ministros encargados de la ecología evocaron la situación en Japón. Encontraron un acuerdo para mejorar la colecta y el reciclaje de los residuos eléctricos y electrónicos. No llegaron en cambio a un acuerdo sobre la lista de justificaciones que hay que dar para prohibir el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) en el territorio de un Estado miembro. En la perspectiva de la próxima reforma de la Política Agrícola Común (PAC), insistieron en la necesidad de incorporar un componente ecológico a las ayudas directas a los agricultores. Por último adoptaron conclusiones sobre el seguimiento de la conferencia de las Naciones Unidas en Cancún de diciembre de 2010 y saludaron la publicación por la Comisión Europea de una hoja de ruta para progresar hacia una economía de escasa intensidad de carbono para el horizonte 2050.

Read more -otro enlace

Agricultura

1 de enero de 1970

La futura reforma de la Política Agrícola Común (PAC) estaba en el corazón de las discusiones de los 27 ministros de agricultura el 17 de marzo. Tomaron nota de las conclusiones de la Presidencia húngara sobre una comunicación de la Comisión Europea de noviembre de 2010 que definía el futuro de la Política Agrícola Común hasta el 2020. Si bien formularon el deseo unánime de que la PAC sea más ecológica, los debates fueron más vivos respecto a los OGM y los cambios que hay que aportar a la nueva distribución de las ayudas directas a los ingresos. No llegaron a un acuerdo sobre las propuestas para autorizar la utilización de tres tipos de organismos genéticamente modificados en los sectores de la alimentación.

Read more -otro enlace -otro enlace

Economía/Finanzas

1 de enero de 1970

Los 27 ministros de Economía y Finanzas se pusieron de acuerdo el 15 de marzo sobre un proyecto que pretende reforzar su disciplina presupuestaria previendo particularmente multas de un nuevo tipo para los malos alumnos en materia de déficit y en materia de deuda. Este avance "histórico" es "una contribución crucial para las discusiones de los jefes de Estado y de gobierno sobre la respuesta europea global a la crisis", que finalizará durante el Consejo europeo de los días 24 y 25 de marzo.

Read more

Diplomacia

Aviación

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
La Unión Europea y Estados Unidos concluyeron el 15 de marzo un acuerdo de cooperación en el ámbito de la reglamentación de la seguridad de la aviación civil. El acuerdo prevé el reconocimiento mutuo de los certificados de conformidad y de las autorizaciones reglamentarias, una cooperación y armonización de los diferentes instrumentos que permiten asegurar la seguridad del transporte aéreo. El acuerdo entrará en vigor el 1 de mayo de 2011.

Read more -otro enlace

Libia

1 de enero de 1970

En una declaración conjunta del 18 de marzo, el Presidente del Consejo europeo Herman Van Rompuy y la Alta Representante Catherine Ashton apoyaron la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que autoriza "todas las medidas necesarias" para proteger a los civiles contra las tropas del coronel Mouammar Kadhafi. En respuesta al anuncio del régimen libio de un alto el fuego el 18 de marzo, Catherine Ashton organizó un punto de prensa excepcional durante el que se centró en las sanciones económicas y el apoyo humanitario que la UE podría aportar. También se encontró el 18 de marzo por la tarde en París con el Presidente de la República francesa Nicolas Sarkozy, con Amr Moussa de la Liga Árabe y con Jean Ping de la Unión africana.

Read more -otro enlace -otro enlace

Tribunal de Justicia

Trabajo

1 de enero de 1970

cjue.jpg
En una sentencia del 15 de marzo, el Tribunal de Justicia europeo aportó precisiones sobre la legislación aplicable a los trabajadores transfronterizos. La sentencia dispone que el contrato de un trabajador que ejerce sus actividades en más de un Estado miembro de la Unión Europea se rige por la ley del país dónde ejerce habitualmente sus obligaciones profesionales, particularmente en caso de litigio. El objetivo de esta sentencia es asegurar una protección adecuada al trabajador en el marco de la aplicación de los principios del Convenio sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales de 1980.

Read more -otro enlace

Pesca

1 de enero de 1970

La justicia europea ha invalidado parcialmente el 17 de marzo un cierre anticipado de la pesca de atún, decretada por la Comisión en 2008, para los barcos atuneros cerqueros (que pescan con red) franceses, italianos, malteses, griegos y chipriotas. El Tribunal europeo de justicia no contradice en sí la decisión de prohibir la pesca de atún con el fin de preservar los recursos, sino consideró que había discriminación a favor de los pescadores españoles, que habían gozado de algunos días de pesca más que sus competidores europeos.

Read more

Tribunal de Cuentas

Alimentación

1 de enero de 1970

cours-des-comptes-eu.jpg
El Tribunal de Cuentas europeo hizo público el 16 de marzo su informe especial sobre la gestión, por la Comisión Europea, del sistema de control veterinario de las importaciones de carne efectuados en los puestos de inspección fronterizos. Este sistema, puesto en marcha como consecuencia de las reformas de la legislación en materia de higiene en 2004, tiene la finalidad de velar por el más alto nivel de seguridad alimentaria en la Unión Europea. El Tribunal subrayó la existencia de numerosos retrasos en la puesta en ejecución de varios aspectos reglamentarios del "paquete higiene" de 2004 y lamentó la reducción insuficientemente justificada de las tasas de control de las importaciones decidida en virtud de los "acuerdos de equivalencia" pasados con terceros países. Finalmente formuló una serie de recomendaciones destinadas a mejorar la eficacia del sistema de control veterinario de las importaciones de carne.

Read more

Alemania

Nuclear

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Tras las consecuencias nucleares del temblor de tierra y del tsunami en Japón, la Canciller Angela Merkel así como el vicecanciller Guido Westerwelle anunciaron el 15 de marzo que iban a iniciar un examen sobre la seguridad de todas las centrales nucleares alemanas. Los reactores más antiguos se cerrarán durante los controles. El 14 de marzo, la Canciller había anunciado una moratoria de tres meses sobre la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares alemanas recientemente decidida por el gobierno. Durante la sesión en el Bundestag el 17 de marzo se comprometió a acelerar el paso a las energías renovables.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Austria

Mujeres

1 de enero de 1970

autriche.jpg
El 15 de marzo, el gobierno austríaco se pronunció por la instauración de una cuota de mujeres en la dirección de las empresas públicas. Según el texto, los consejos de administración de las empresas públicas deberán contar por lo menos con un 25% de mujeres en 2013, un 35% en el 2018. Aún debe adoptar el texto el Parlamento. Primero, la medida reposa en la buena voluntad de las empresas concernidas. Solamente se prevén sanciones eventualmente a partir del 2018 en caso de incumplimiento de la cuota. La ley afecta a 55 empresas, de las que 44 pertenecen al 100% al Estado austríaco. Pascale Joannin, directora general de la Fundación Robert Schuman, publicó un estudio sobre esta cuestión en l'Europe au féminin.

Read more -otro enlace

Religión

1 de enero de 1970

El Tribunal Constitucional austríaco (VfGH) juzgó que la presencia de una cruz a la pared de una clase cuando la mayoría de los alumnos son cristianos no es contraria a la Constitución, en una decisión comunicada el 16 de marzo. El VfGH considera que la presencia del símbolo cristiano "no significa una preferencia del Estado por una religión o una convicción religiosa particular" en el contexto de la separación entre Iglesia y Estado vigente en el país. Los jueces subrayan que la ley incriminada fija explícitamente como objetivo pedagógico el favorecer entre los niños la tolerancia de todas las religiones.

Read more -otro enlace

Dinamarca

Euro

1 de enero de 1970

danemark.jpg
El Primer ministro danés Lars Rasmussen anunció el 16 de marzo que Dinamarca, no miembro de la zona euro, desea unirse al "pacto por el euro". "No vendemos nuestra especificidad, nuestra libertad y nuestro modo de decidir los salarios participando en el pacto por el euro. Por ello vamos a trabajar para que Dinamarca se una", declaró el jefe de Gobierno. "La colaboración con Europa será más estrecha, cuando se trate de resolver los problemas de competitividad, a los que hacemos frente. Por esta razón, nos interesa más participar que quedarnos fuera", añadió.

Read more -otro enlace

España

Galileo

1 de enero de 1970

espagne.jpg
El ministro de Fomento, José Blanco, y el vicepresidente de la Comisión Europea encargado de la industria, Antonio Tajani, han firmado el 17 de marzo un Memorando de Entendimiento para la ubicación en Madrid del Centro de Servicios Galileo. La instalación,, que se hará en Torrejón de Ardoz es un gran éxito para el sector espacial español y es la continuación de los intensos esfuerzos desplegados. España debe invertir 4 millones de euros para la construcción del edificio. La Comisión Europea estimó el coste del centro en 30 millones de euros.

Read more -otro enlace

Francia

G8

1 de enero de 1970

france.jpg
Los dirigentes de G8 reunidos en París los días 14 y 15 de marzo no pudieron ponerse de acuerdo respecto a una intervención militar en Libia. El ministro francés de Asuntos Exteriores Alain Juppé reconoció que "no había convencido" a sus socios sobre esta cuestión. Francia y el Reino unido habían sido los primeros en proponer una zona de exclusión aérea o ataques aéreos el 10 de marzo en vísperas del Consejo europeo. Los ministros del G8 se pusieron de acuerdo en cambio sobre la retoma inmediata de las discusiones en el seno del Consejo de seguridad de la ONU con el fin de llegar a una resolución que aumente la presión sobre el dirigente libio, así como sobre la necesidad de asociar los países árabes y africanos a toda acción sobre Libia. Los ministros adoptaron una declaración conjunta sobre el Convenio de prohibición de las armas biológicas y de toxinas.

Read more -otro enlace

Libia

1 de enero de 1970

En aplicación de la resolución 1973 adoptada el 17 de marzo por la ONU, una coalición internacional capitaneada por Francia, el Reino unido y los Estados Unidos inició, el 19 de marzo, una operación militar contra el régimen del coronel Kadhafi para impedirlo realizar acciones asesinas contra su población civil, particularmente en el bastión de la oposición de Bengazi.

Read more -otro enlace -otro enlace

Hungría

Alemania

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El 16 de marzo, el Presidente alemán Christian Wulff acogió a su homólogo húngaro Pál Schmit. Debatieron sobre las relaciones bilaterales, las cuestiones de integración europea, el euro, la situación en Japón así como en África del Norte y en el mundo árabe. El Sr. Schmitt subrayó la fuerte relación de confianza establecida entre ambos países. También se entrevistó con la Canciller alemana Angela Merkel y el presidente del Bundestag Norbert Lammert.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Medios de comunicación

1 de enero de 1970

30.000 personas participaron el 15 de marzo en una nueva manifestación en Budapest a favor de la libertad de prensa en Hungría, a pesar de las enmiendas votadas a la controvertida ley sobre los medios de comunicación. La movilización, organizada vía Internet, ganó en amplitud con respecto a la manifestación precedente que había reunido cerca de 10.000 personas. El actor húngaro Janos Kulka, uno de los animadores del acto, consideró que se trataba de "la mayor manifestación civil desde la caída del comunismo". Los organizadores han pedido al gobierno que revoque la ley.

Read more -otro enlace

Irlanda

Fiscalidad

1 de enero de 1970

irlande.jpg
El 15 de marzo, el nuevo Primer ministro irlandés, Enda Kenny, reafirmó ante el Parlamento en Dublín que no cedería sobre el tipo impositivo de las sociedades, a pesar de las presiones de sus socios europeos. Según el Taoiseach, el nivel de imposición de las sociedades, que asciende al 12,5% en Irlanda, "es de una importancia fundamental para cada miembro de este parlamento y para cada ciudadano de este país".

Read more -otro enlace

Italia

150 años

1 de enero de 1970

italie.jpg
Italia celebró el 17 de marzo el 150º aniversario de su unificación a bombo y platillo pero dividida debido a las veleidades autonomistas o incluso separatistas del norte del país. "Celebramos lo mejor de nuestra historia. Si, los italianos hubiésemos permanecido divididos en ocho pequeños Estados, nos habría barrido la historia, jamás habríamos conseguido ser un gran Estado europeo", declaró el presidente de la República Giorgio Napolitano. Más tarde, ante el Parlamento, agradeció a todos los que habían participado en las fiestas marcadas por "el orgullo, la confianza y la unidad nacional".

Read more

Letonia

Polonia

1 de enero de 1970

lettonie.jpg
El presidente letón Valdis Zatlers efectuó una visita los días 14 y 15 de marzo a Polonia invitado por su homólogo polaco Bronislaw Komorowski. Discutieron sobre las relaciones bilaterales, la cooperación económica y energética así como sobre la colaboración de ambos países en el marco de la OTAN y en el marco de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Lituania

Suecia

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El 15 de marzo, la Presidenta lituana Dalia Grybauskaite se encontró con el Primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt. Destacó que Suecia era uno de los principales socios económicos de Lituania y que ocupa el 2º lugar en términos de inversiones extranjeras en Lituania. Las prioridades esenciales de la política exterior de Lituania son una cooperación regional activa y las buenas relaciones con los Países Nórdicos.

Read more -otro enlace

Malta

¿Divorcio?

1 de enero de 1970

malte.jpg
Malta, único Estado miembro de la Unión Europea donde no existe el divorcio, organizará un referéndum el 28 de mayo sobre su eventual introducción en la legislación nacional, según decidió el 16 de marzo el parlamento. En este referéndum, que sólo tiene un valor consultivo y no legislativo, los 400.000 habitantes de esta isla se pronunciarán sobre la posibilidad de divorciarse después de un período de separación de la pareja de 4 años.

Read more -otro enlace

Países Bajos

Rusia

1 de enero de 1970

pays-bas.jpg
El ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, Uri Rosenthal, fue recibido el 14 de marzo en Moscú por su homólogo ruso, Sergei Lavrov. Sus discusiones se centraron en la actualidad internacional, particularmente en el proceso de paz en Oriente Medio y los acontecimientos en el mundo árabe, y la cuestión de los derechos humanos.

Read more -otro enlace

Polonia

Reforma/UE

1 de enero de 1970

pologne.jpg
A iniciativa de los gobiernos polaco y británico, nueve jefes de Estado y de gobierno enviaron el 18 de marzo una carta común al Presidente del Consejo europeo y al de la Comisión Europea en la que abogan por una reforma económica en el seno de toda la Unión Europea. A parte del Sr Tusk y del Sr. Cameron, los signatarios fueron Rutte, Reinfeldt, Rasmussen, Ansip y Dombrovskis así como la Sra Kiviniemi y la Sra. Grybauskaite. Con el fin de proporcionar a la Unión fundaciones sólidas para un crecimiento económico a largo plazo fuerte y dinámico han establecido varias prioridades: tener un mercado abierto y completo para el comercio y los servicios electrónicos así como un mercado de la energía, y apoyar aún más a las empresas.

Read more

Luxemburgo

Rumanía

1 de enero de 1970

luxembourg.jpg
El viceprimer ministro y ministro luxemburgués de Asuntos Exteriores, Jean Asselbom, viajó a Rumanía los días 14 y 15 de marzo donde se encontró con el ministro rumano de Asuntos Exteriores, Teodor Baconschi. Ambos hombres evocaron la Colaboración Oriental, el proceso de ampliación de la UE, la estrategia europea del Danubio, así como la adhesión de Rumanía al espacio Schengen.

Read more -otro enlace

Reino Unido

OCDE

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
"El Estudio económico del Reino unido 2011" que ha publicado la OCDE el 16 de marzo anuncia que el crecimiento económico se mantendrá débil en 2011 y en 2012 en el Reino unido, pero pide al gobierno que mantenga sus difíciles programas de saneamiento presupuestario y de reforma estructural con el fin de volver a situar a la economía en una trayectoria viable. "Tomando decisiones difíciles, pero indispensables, el Reino unido garantiza que podrá continuar suministrando a los británicos servicios públicos eficaces en el futuro", declaró el Secretario general de la OCDE, Angel Gurría.

Read more -otro enlace

Macedonia

Albania

1 de enero de 1970

macedoine.jpg
Los días 16 y 17 de marzo, el Presidente macedonio, Gjorge Ivanov, viajó a Albania para una visita oficial, respondiendo a la invitación de su homólogo albanés, Bamir Topi. Ambos subrayaron la importancia de sus relaciones políticas; desean desarrollar su cooperación en materia económica. El Sr. Ivanov se entrevistó con el Primer ministro albanés, Sali Berisha, y aprovechó para renovar entonces su deseo de una mayor cooperación entre ambos Estados.

Read more -otro enlace

Nombre

1 de enero de 1970

El Tribunal Internacional de justicia (CIJ) examina a partir del 21 de marzo el desacuerdo que opone desde hace dos décadas a Macedonia y a Grecia respecto al nombre de la antigua república yugoslava. Se han previsto seis días de audiencia. El caso quedará visto para sentencia.

Read more

Noruega

Energía

1 de enero de 1970

norvege.jpg
La Agencia Internacional de la Energía publicó un informe el 15 de marzo sobre la política energética de Noruega. Según el estudio, gracias a su importante producción de gas y de petróleo, Noruega tiene una posición única en el mercado global de la energía. Además, como tercer exportador mundial de energía, Noruega es un gran contribuidor a la seguridad de los países consumidores de energía. El informe confirma el lugar de líder mundial de Noruega por sus esfuerzos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero y por el desarrollo de nuevas tecnologías. El Secretario de Estado Per Rune Henriksen recordó, en respuesta a la publicación del informe, que Noruega dedica más presupuesto por habitante en investigación y desarrollo que la inmensa mayoría de los países del mundo.

Read more -otro enlace

Consejo de Europa

TEDH

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 18 de marzo, el Tribunal europeo de los derechos humanos sentenció la no violación del Convenio en el caso Lautsi y otros contra Italia sobre la presencia de crucifijos en las aulas de las escuelas públicas en Italia. Según el Tribunal, la decisión de mantener los crucifijos en las aulas por las autoridades italianas está en los límites del margen de maniobra del que dispone Italia en el marco de su obligación de respetar el derecho de los padres de asegurar a sus hijos una educación conforme a sus convicciones religiosas.

Read more

ONU

Libia

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El Consejo de Seguridad de la ONU votó el 18 de marzo una resolución a favor recurrir a la fuerza contra las tropas del coronel Mouammar Kadhafi, abriendo así la vía a ataques aéreos en Libia. En una resolución adoptada por 10 votos y 5 abstenciones (China, Rusia, Brasil, Alemania y la India), el Consejo de seguridad autorizó a los Estados miembro "a tomar todas las medidas necesarias" con el fin de "proteger a los civiles y las zonas pobladas de civiles bajo la amenaza de ataques en Jamahiriya árabe libio, incluido Bengazi, excluyendo una ocupación por la fuerza". El Presidente del Consejo europeo, Herman Van Rompuy, y la Alta representante de Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, saludaron la resolución.

Read more -otro enlace

Eurostat

Empleo

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según las primeras estimaciones de Eurostat para el 4º trimestre de 2010, el número de personas con un empleo aumentó un 0,1% tanto en la zona euro como en la Unión Europea con respecto al trimestre anterior. El aumento del empleo se registró en los sectores de la agricultura (0,5% en la zona euro y 0,4% en la Unión Europea), finanzas y servicios a las empresas (0,3% en la zona euro y en la Unión Europea) así como en el comercio, los transportes y la comunicación (0,3% en la zona euro y 0,2% en la Unión Europea).

Read more

Inflación

1 de enero de 1970

En un estudio publicado el 16 de marzo, Eurostat registra una subida al 2,4% de la tasa de inflación anual de la zona euro para el mes de febrero de 2011 contra una tasa del 2,3% en enero. La tasa de inflación anual para la Unión Europea se mantiene sin cambios en el 2,8% entre enero y febrero de 2011. Para ese mismo mes, las tasas de inflación anual más débiles se observaron en Irlanda (0,9%), Suecia (1,2%) y Francia (1,8%) y las más elevadas en Rumanía (7,6%), Estonia (5,5%) y Bulgaria (4,6%).

Read more

Eurobarómetro

Comercio

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Según los resultados de la encuesta Eurobarómetro sobre las actitudes de los minoristas respecto al comercio transfronterizo y respecto a la protección de los consumidores, cerca de 3/4 de los minoristas de la Unión Europea utilizaron medios de venta a distancia, como la venta por Internet o por teléfono, en 2009. Irlanda, Dinamarca y el Reino unido están en cabeza de las ventas a distancia con un 88% a 93% de los minoristas que ofrecen sus bienes y servicios por Internet. Por último, cerca del 22% de los minoristas de la Unión Europea afirmaron que vendían bienes y servicios en otros Estados miembros.

Read more

Estudios/Informes

Franco-alemán

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Instituto francés de relaciones internacionales (IFRI) acaba de publicar una nota titulada "Gobernar mejor la zona euro: el frágil compromiso franco-alemán" de Christian Deubner. En esta nota, el autor estudia particularmente la influencia francesa y alemana sobre la gestión europea de la crisis, así como la evaluación y las consecuencias de la gestión franco-alemana de la crisis.

Read more

Mercado único

1 de enero de 1970

El Centro de investigación de política aplicada de la Universidad de Munich (C.A.P). publica un análisis de Sebastian Schäffer y Florian Baumann sobre el Acto del Mercado único, titulado "Single Market Act – Single Act for the internal market or revitalisation for the whole project?", en el cual los autores estudian la estrategia de la Comisión Europea para revitalizar el mercado único en el marco de la estrategia Europa 2020.

Read more

Armas

1 de enero de 1970

Según las cifras sobre las transferencias internacionales de armas, publicadas el 14 de marzo por el Instituto Internacional de Investigación sobre la Paz de Estocolmo (SIPRI), el volumen medio de intercambio de armas en el mundo en el período 2006-2010 aumentó un 24% con respecto al período 2001-2005. Asia-Oceanía llegó en cabeza de las regiones importadoras en el período 2006-2010, con un 43% de todas las importaciones, seguida por Europa (21%), Oriente Medio (17%), el continente americano (12%) y África (7%). La India importó el 9% del volumen de las transferencias internacionales de armas en el período 2006-2010 y Estados Unidos sigue siendo el primer exportador mundial de equipos militares.

Read more -otro enlace

Economía

1 de enero de 1970

El "Centre for European Policy Studies" publicó un estudio titulado "Restaurar la estabilidad financiera en la zona euro" (Restoring financial stability in the euro area) de Christian Kopf, director de investigaciones económicas y de la estrategia de inversión del grupo británico Spinnaker Capital. El autor evalúa y critica cuatro propuestas formuladas actualmente: las obligaciones europeas comunes, la asistencia temporal de liquidez con fondos multilaterales, el rescate de deuda por fondos multilaterales y la re-estructuración de la deuda.

Read more

Cultura

Hungría/Bruselas

1 de enero de 1970

culture.jpg
En marco de una programación dedicada a Hungría, Presidencia de turno del Consejo de la UE, el Palacio de Bellas Artes de Bruselas (BOZAR) proyecta 13 películas húngaras hasta el 6 de abril de 2011. Además, hasta el 3 de abril, se exponen las obras de 8 artistas húngaros contemporáneos en el Palacio de Bellas Artes sobre tema "The New Arrivals".

Read more -otro enlace -otro enlace

Exposición/Miró

1 de enero de 1970

Hasta el 31 de julio el museo Maillol de París rinde homenaje a la obra escultórica del artista catalán Joan Miró (1893-1983), más conocido por sus pinturas. En el marco de esta exposición, titulada "Miró Sculpteur", el museo reúne 99 esculturas, 22 cerámicas y 20 obras en papel de Joan Miró

Read more

Exposición/Londres

1 de enero de 1970

La Royal Academy of Arts de Londres dedica una exposición a los dibujos de Jean-Antoine Watteau (1684-1721). Presenta más de 80 dibujos realizados por el artista francés y estudia el desarrollo y la maestría de sus métodos de dibujo. La exposición "Watteau: The Drawings" acabará el 5 de junio.

Read more

Exposición/Munich

1 de enero de 1970

Hasta el 19 de junio, el museo "Alte Pinakothek" de Munich organiza una exposición "Vermeer en Munich. El Rey Maximiliano I de Baviera coleccionista de antiguos maestros", en la cual se presentan obras de la colección privada del primer rey de Baviera, Maximiliano I (1756-1825), gran aficionado de los maestros holandeses del siglo XVII. Esta colección se vendió en subasta pública en 1826. Los visitantes de la exposición pueden descubrir la obra maestra del pintor neerlandés Johannes Vermeer "La tasadora de perlas" (1664), así como cuadros realizados entre otros por Jacob van Ruisdael, Willem van de Velde el Joven o Philips Wouwerman.

Read more

Festival/Película

1 de enero de 1970

La 6ª edición del festival de cine de autor y de arte de la Gran Europa "L'Europe autour de l'Europe" presenta hasta el 15 de abril en París y en Normandía películas de los años sesenta y contemporáneas sobre las que reposa el prestigio de las cinematografías nacionales de los países de Europa del Sur y del Este, de Europa Central y de Europa Occidental. La sexta edición del Festival "L'Europe autour de l'Europe" tendrá como tema: Héroes y Anti héroes.

Read more

Agenda

21 de marzo

Consejo "Asuntos generales" y "Asuntos exteriores" ()


21 de marzo

Reunión extraordinaria de los Ministros europeos de energía ()


les 23-24 de marzo

Mini-sesión del Parlamento europeo ()


les 24-25 de marzo

Consejo europeo ()


les 24-26 de marzo

Consejo informal "Medio Ambiente" ()


les 27-28 de marzo

Consejo informal "Educación, Juventud y Cultura" ()


31 de marzo

Consejo "Transportes, Telecomunicaciones y Energía" ()


Newsletter Archives

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°479- versión del 21 mars 2011