La carta4814 avr. 2011

La Lettre

Sebastian Paulo

4 de abril de 2011

Fundación

Newrope

1 de enero de 1970

frs.jpg
La asociación europea de Sciences Po Lille, Visions d'Europe, organiza el 8 de abril en Lille y en colaboración con la Fundación Robert Schuman, la cuarta edición del concurso Newrope. Este concurso pretende promover la idea europea y dar vida a una Europa concreta en los ámbitos de la cultura y de la educación. A través de la creación y el apoyo a proyectos concretos, procura promover la conciencia europea. Este año competirán 5 proyectos de 5 delegaciones universitarias que pretenden hacer una Europa más concreta. El jurado estará presidido por el ex-presidente francés, Valéry Giscard d'Estaing.

Read more

Tribuna

1 de enero de 1970

La Fundación Robert Schuman publica una tribuna de los diputados europeos Philippe Juvin (PPE, FR) y Sandra Kalniete (PPE, LV). Esta última es miembro del Consejo de administración de la Fundación. Esta tribuna se titula "Sin política económica común, Europa está condenada a ser un coloso con pies de arcilla".

Read more

Islandia

1 de enero de 1970

El 9 de abril se celebrará el 2º referéndum sobre el acuerdo Icesave. La ventaja del "sí" (que contaba con un 61,3% de los sufragios a finales de febrero) se reduce, pero no obstante la ley sobre el acuerdo Icesave debería ser aceptada por el pueblo islandés. La encuesta realizada por el instituto Market and Media Research (MMR), publicada el 17 de marzo por la revista Business News Weekly, revela que el 52% de los islandeses están a punto de votar a favor de la adopción de la nueva ley sobre Icesave mientras que el 48% declaran que la rechazarán. Un sondeo realizado a finales de marzo por el instituto Capacent Gallup para el grupo Afram da al "sí" un 56% y un 44% al "no".

Read more

Informe 2011

1 de enero de 1970

Se ha publicado la 5ª edición de la obra de consulta sobre Europa, "Informe Schuman sobre Europa, el estado de la Unión 2011". Dedicada este año a "Europa ante la crisis y frente a las amenazas", contiene una entrevista exclusiva del Presidente del Consejo europeo, Herman Van Rompuy. Esta obra se publica en las ediciones Lignes de Repères y está disponible a la venta en todas las buenas librerías y en el sitio de la Fundación. Pídela para comprender todo y saber todo sobre Europa.

Read more -otro enlace

Crisis financiera

Bélgica

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según las cifras definitivas del Instituto de las cuentas nacionales publicadas el 31 de marzo, las administraciones públicas registraron, en 2010, un déficit del 4,1% del PIB mientras que el gobierno dimisionario contaba con un 4,6% del PIB. En 2009, el déficit alcanzó el 5,9% del PIB. La deuda pública era el 96,8% del PIB a finales del año 2010 es decir +0,6 % con respecto al año anterior. El 30 de marzo, el ministerio de Economía anunció que el indice de los precios al consumo había aumentado +0,5 % en marzo hasta alcanzar su nivel más alto desde octubre de 2008. La tasa de inflación ascendió a un 3,52%, contra un 3,39% en febrero. Por último, la inflación, sin contar la energía, pasó del 1,7% al 1,75 %.

Read more -otro enlace

Portugal

1 de enero de 1970

El Banco de Portugal publicó el 29 de marzo sus proyecciones para el PIB portugués que debería contraerse un 1,4% en 2011, y retomar el crecimiento en 2012 con una tasa de un 0,3%. Estas previsiones son más débiles que las estimaciones precedentes que preveían una contracción del 1,3% en 2011 y un crecimiento del 0,6% el año siguiente. Tras la publicación del informe, la agencia de notación Standard & Poor anunció una nueva desclasificación de la nota soberana del país, de "BBB" a "BBB-" que eleva así los tipos de interés de la deuda portuguesa a un nuevo récord histórico del 7,78%. Por último, el déficit público de Portugal se estableció en 2010 en un 8,6% del PIB, muy por encima del objetivo del 7,3% con el que se había comprometido el gobierno portugués ante las instancias europeas, según anunció el 31 de marzo el Instituto nacional de estadísticas (Ine).

Read more -otro enlace -otro enlace

OCDE

1 de enero de 1970

LA OCDE anunció el 29 de marzo que entre febrero de 2010 y febrero de 2011, los precios al consumo habían aumentado un 2,4% en la zona OCDE, comparado con un 2,2% entre enero de 2010 y enero de 2011 - tasa la más elevada desde octubre de 2008. Esta subida de la inflación es consecuencia de una aceleración de los precios de la alimentación y de la energía que aumentaron respectivamente un 3% y el 10,1% comparado con un 2,6% y un 8,4% en enero de 2011.

Read more -otro enlace

Malta

1 de enero de 1970

La oficina maltesa de estadísticas anunció el 30 de marzo un déficit de 279,2 millones de euros para 2010, es decir, una reducción de 17,8 millones con respecto a 2009.

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El gobierno griego anunció el 3 de abril el lanzamiento de un nuevo servicio que permite simplificar y hacer más rápidas las creaciones de empresas, con el fin de dinamizar una economía en plena recesión. Los griegos podrán crear en lo sucesivo una nueva empresa gracias a "un único procedimiento que dura una hora", a través de una red de 59 cámaras de comercio y 3.200 despachos de notarios, explicó el ministerio de Desarrollo regional y de la Competitividad en un comunicado.

Read more -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

El Insee (Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos) anunció el 31 de marzo un déficit público menos elevado de lo previsto en 2010, -7% del Producto Interior Bruto (-136.500 millones de euros) contra -7,5% en 2009, alcanzando la deuda pública un nuevo récord de 81,7% del PIB (1.591.200 millones de euros) un aumento del 0,2%, según los resultados provisionales. Por otro lado, el 29 de marzo, la ministra francesa de Economía, Finanzas e Industria, Christine Lagarde, anunció que la Comisión económica de la Nación preveía una inflación del 1,8% para 2011.

Read more -otro enlace -otro enlace

Suecia

1 de enero de 1970

Suecia registró un déficit presupuestario de 1.200 millones de coronas suecas (SEK) en 2010, que corresponde al 0% del PIB, contra el 0,7% del PIB en 2009, según anunció el 31 de marzo la Oficina nacional de estadísticas. Siempre en 2010, la deuda bruta consolidada fue del 39,8% del PIB mientras que el año anterior fue del 42,8% del PIB. Según las últimas cifras publicadas el 28 de marzo por la oficina de estadísticas en Suecia, el país registró un excedente en la balanza exterior de bienes de +12.000 millones de SEK en febrero, contra +7.700 millones el mes anterior.

Read more -otro enlace

Países Bajos

1 de enero de 1970

Según una estimación publicada el 31 de marzo por la Oficina central neerlandesa de Estadísticas, el déficit presupuestario 2010 era del 5,4% del PIB, es decir 32.000 millones de euros, contra el 5,5% del PIB en 2009. La deuda pública pasó del 60,8% del PIB en 2009 al 62,7% del PIB el año siguiente, un aumento de más de 23.000 millones de euros.

Read more

Austria

1 de enero de 1970

Según cifras provisionales revisadas publicadas el 31 de marzo por el instituto estadístico, el Statistik Austria, el déficit público de Austria alcanzó el 4,6% del PIB (13.200 millones de euros) en 2010, después de un déficit del 4,1% en 2009. Las ingresos del Estado progresaron un 2,5% y los gastos aumentaron un 3,5% con respecto a 2009. En 2010, la deuda pública representa el 72,3% del PIB; en 2009, esta cifra fue del 69,6%.

Read more -otro enlace

Dinamarca

1 de enero de 1970

La tasa de paro en Dinamarca retrocedió en febrero y se situó en el 4% de la población activa contra el 4,1% en enero, según anunció el Instituto nacional de estadística, Statistics Denmark, el 31 de marzo. El paro bruto, incluyendo todas las categorías de parados, retrocedió al 6% en febrero, en comparación con el 6,1% en enero.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

El paro continúa retrocediendo en Alemania, según anunció la Agencia federal para el empleo (BA) el 31 de marzo. En marzo, la tasa de paro se redujo un 0,3% con respecto a febrero y se sitúa en lo sucesivo en un 7,6%. El número de solicitantes de empleo bajó en marzo de 55.000 personas en datos corregidos de calendario. Por otro lado, la Oficina federal de estadísticas, Destatis, indicó en un comunicado publicado el 31 de marzo que cerca de 40,25 millones de personas que viven en Alemania tenían un empleo en febrero de 2011; es decir 500.000 personas más o el 1,3% más que en febrero de 2010.

Read more -otro enlace -otro enlace

Italia

1 de enero de 1970

La tasa de paro en Italia bajó en febrero, situándose en el 8,4% del conjunto de la población activa y en un 28,1% de los jóvenes, cuya tasa de paro había batido un récord en enero, según anunció el 1 de abril el instituto de estadística Istat. Istat también publicó la tasa de paro media registrada en el año 2010, que alcanzó el 8,4% contra el 7,8% en 2009, lo que constituye su nivel anual más alto desde el principio de la serie estadística en 2004.

Read more -otro enlace

Hungría

1 de enero de 1970

Según un comunicado de la Oficina central de estadísticas (KSH), Hungría bajó su déficit público en 2010 al 4,2% del Producto Interior Bruto (PIB), contra un 4,5% en 2009. Este resultado es superior al objetivo gubernamental del 3,8% a pesar de medidas de austeridad. La diferencia con el objetivo del Primer ministro Viktor Orban se debe a unos ingresos fiscales menores de lo previsto por las colectividades locales el 4º trimestre que se pueden imputar, según KSH, a la crisis.

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

La Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) declararon el 31 de marzo "compartir la rigurosa evaluación de los capitales necesarios" para sacar a flote los bancos irlandeses en dificultades hecha por Irlanda. El Banco central de Irlanda consideró que la salvación de los bancos irlandeses necesitaba 24.000 millones de euros suplementarios, al término de las pruebas de resistencia realizadas en cuatro grandes establecimientos. "Los anuncios detallados hechos por las autoridades irlandesas constituyen un paso importante en el camino del restablecimiento del sistema bancario, de una importancia crucial para una recuperación constante del crecimiento y del empleo", indican las tres instituciones.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

España

1 de enero de 1970

El Banco de España publicó el 30 de marzo sus previsiones para la economía española en 2011 y 2012, mostrándose una vez más más pesimista con respecto a las del gobierno, tanto en términos de crecimiento, como de paro y de déficit público. El PIB debería crecer un 0,8% en 2011 y un 1,5% en 2012, mientras que el gobierno prevé un 1,3% en 2011 y de un 2 a un 2,5% al año hasta el 2015. Como consecuencia de esta "reactivación menor con respecto a las previsiones oficiales", el Banco de España prevé que el país registrará un déficit público del 6,2% del PIB a finales de 2011, contra un objetivo del 6%, y luego un 5,2% en 2012, más que el 4,4% previsto.

Read more

Consejo europeo

Noruega

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Con motivo de su visita a Noruega el 30 de marzo, el Presidente del Consejo europeo, Herman Van Rompuy, se encontró con el Primer ministro noruego Jens Stoltenberg y participó en la conferencia anual sobre Europa titulada "A changing Europe in a changing world". Recordó que la adopción por los jefes de Estado y de gobierno, el 25 de marzo, del Pacto por el Euro Plus, de un marco de vigilancia macroeconómica y del mecanismo europeo de estabilidad (MEE) que se pondrá en marcha en 2013 deberían contribuir a mantener las relaciones comerciales de la Unión Europea con Noruega. En efecto, Noruega forma parte integrante del mercado interior de la Unión Europea en base al acuerdo sobre el Espacio económico europeo de 1992. También destacó el diálogo sobre la energía y la importancia de la coordinación de las políticas en la materia, subrayando que Noruega es un socio clave de la seguridad energética de la Unión Europea.

Read more -otro enlace

Comisión

Datos personales

1 de enero de 1970

commission1.jpg
En una opinión del 25 de marzo, el Supervisor Europeo para la Protección de los Datos (SEPD) critica la nueva propuesta de la Comisión del último 2 de febrero que pretende imponer a los transportistas aéreos que suministren a los Estados miembro de la Unión los datos de los expedientes pasajeros (Passenger Name Record - PNR) de vuelos con destino o procedentes del territorio de la Unión con el fin de luchar contra las infracciones graves y el terrorismo. El CEPD considera que la necesidad y la proporcionalidad del sistema no están suficientemente demostradas mientras que está prevista una colecta a gran escala de datos PNR para una evaluación sistemática de todos los pasajeros.

Read more -otro enlace

Audiovisual

1 de enero de 1970

La Comisión Europea dirigió una carta, el 29 de marzo, a 16 Estados miembro para pedirles información sobre el estado de la puesta en ejecución de la directiva "Servicios de medios de comunicación audiovisuales" que los Estados miembro debían transponer a su derecho nacional el 19 de diciembre de 2009 a más tardar. Esta solicitud de aclaración se inscribe en el marco puesto en marcha por la Comisión para averiguar si las leyes nacionales respetan las diferentes reglas de la directiva. A día de hoy ni Polonia, ni Portugal y ni Eslovenia han comunicaron aún sus medidas nacionales de transposición a la Comisión y son objeto de un procedimiento de infracción.

Read more -otro enlace

Derechos fundamentales

1 de enero de 1970

El 31 de marzo, la Comisión Europea publicó su primer informe sobre la manera en la que se aplica la carta de los derechos fundamentales de la Unión europea, jurídicamente vinculante desde la entrada en vigor del tratado de Lisboa. Si el informe pone de manifiesto que los derechos fundamentales revisten importancia para toda una amplia gama de políticas – de la protección de datos a la inmigración y el asilo - también pone de relieve el hecho de que con frecuencia la Carta se malinterpreta. El informe también pretende ser el primer paso para ayudar a los ciudadanos a saber en qué casos se aplica la Carta y en qué casos no se aplica.

Read more -otro enlace

Tranportes

1 de enero de 1970

El 28 de marzo, la Comisión Europea adoptó una estrategia global titulada "Transportes 2050" destinada a poner en marcha un sistema de transporte competitivo que favorezca la movilidad, el crecimiento y la creación de puestos de trabajo y a financiar las infraestructuras de transportes del futuro. Estas propuestas también deberían hacer bajar el 60% de las emisiones de carbono vinculadas a los transportes de aquí a 2050.

Read more

Parlamento

Mujeres

1 de enero de 1970

parlement.jpg
Con ocasión del 100 aniversario del Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo, el Parlamento europeo publicó un folleto titulado "Las mujeres en el Parlamento europeo". El estudio describe la representación de las mujeres en el seno de las diferentes instancias políticas y administrativas del Parlamento, así como los esfuerzos del Parlamento para promover la igualdad de género en su Secretariado. A este respecto la Fundación Robert Schuman publica 3 cuadros con la representación de las mujeres en Europa.

Read more -otro enlace

Clonación

1 de enero de 1970

El 29 de mayo, el Parlamento europeo y el Consejo no lograron llegar a un acuerdo sobre la reglamentación relativa a los nuevos alimentos, en particular a los productos alimenticios producto de la clonación. El Parlamento exigía un etiquetado obligatorio mientras que el Consejo se preocupaba por el respeto de las reglas del comercio internacional. Ambas instituciones se imputan la responsabilidad del fracaso. La conciliación es la última etapa del procedimiento legislativo ordinario y es raro que falle. En este caso, el reglamento actual, adoptado en 1997, seguirá vigente, aunque la Comisión reflexiona sobre una nueva propuesta en base a los puntos de acuerdo y publicará un informe el próximo mes de octubre.

Read more -otro enlace -otro enlace

Países Bajos

1 de enero de 1970

El presidente del Parlamento europeo, Jerzy Buzek, efectuó una visita el 29 de marzo a los Países Bajos, donde se encontró con el Primer ministro neerlandés, Mark Rutte, con el ministro neerlandés de Asuntos europeos, Ben Knapen y con los presidentes de las 2 cámaras del Parlamento, René van der Linden y Gerdi Verbeet. Abordó las cuestiones relativas a la inmigración, la gobernanza económica, el presupuesto comunitario y la respuesta europea frente a los acontecimientos en África del Norte.

Read more -otro enlace

Corrupción

1 de enero de 1970

Los recientes casos de corrupción de 4 eurodiputados, revelados por el Sunday Times, plantean la pregunta de la autoridad competente para investigar. El 31 de marzo, el Presidente del Parlamento europeo Jerzy Buzek aceptó la apertura de una investigación administrativa por la OLAF y se comprometió a proporcionar datos informáticos, al tiempo que se oponía a eventuales registros, alegando la inmunidad parlamentaria de los cargos electos europeos. Por eso, abogó por una "tolerancia cero respecto a cualquier forma de corrupción". El mismo día, la Conferencia de Presidentes aprobó las propuestas de Jerzy Buzek para luchar contra la corrupción. Un grupo de trabajo compuesto por diputados europeos elaborará nuevas reglas de acceso y de conducta de los lobbyistas (grupos de presión) y un código de conducta para los diputados europeos.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo

Transportes

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 31 de marzo, los 27 ministros de transportes adoptaron diversas medidas sobre el acceso de los servicios públicos esenciales a los servicios de localización por satélite Galileo y sobre el régimen aplicable al equipaje de los viajeros marítimos. La Comisión confirmó, a esta ocasión, su voluntad de suprimir progresivamente la prohibición de líquidos en el equipaje de los pasajeros aéreos. ¡Problemas a la vista a partir del 29 de abril de 2011, fecha en la que piensa suprimir esta prohibición para los vuelos en tránsito! En efecto, la inmensa mayoría de los Estados miembro, que exigen equipos de control de clase superior que todavía no están en el mercado y una evaluación de los riesgos, declararon que mantendrían el régimen actual. ¡Se avecinan largas colas de embarque y una verdadera discriminación según los aeropuertos!

Read more -otro enlace

EUFOR/Líbia

1 de enero de 1970

La Unión Europea está dispuesta a poner en marcha, a condición de que la ONU lo pida, una operación militar humanitaria para atender la situación de crisis en Libia, según anunció la UE en un comunicado. La operación, bautizada "Eufor Libya", está dotada con un presupuesto de 7,9 millones de euros y la dirigirá el vicealmirante italiano Claudio Gaudiosi, según precisó la UE. El Cuartel general de la operación se situará en Roma.

Read more -otro enlace

Cultura

1 de enero de 1970

"La cultura y los sectores conexos pueden contribuir de manera significativa a un crecimiento inteligente, durable e inclusivo", subrayó Géza Szocs, ministro delegado encargado de cultura en el ministerio de recursos nacionales, con motivo de la reunión informal de los ministros de cultura de la Unión Europea que tuvo lugar el 28 de marzo. Los representantes de los Estados miembro procedieron a un intercambio de puntos de vistas sobre la contribución de la cultura a la estrategia Europa 2020, sobre los derechos de autor así como sobre los contenidos culturales en línea.

Read more

Diplomacia

Libia

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
Tras la conferencia de Londres del 29 de marzo sobre Libia, que reunió a más de 40 gobiernos y organizaciones internacionales, la Alta Representante Catherine Ashton afirmó que la Unión Europea estaba preparada para apoyar la puesta en marcha rápida de un proceso de transición democrática en el país. Al término de la reunión, los participantes convinieron la creación de un grupo de contacto internacional en el que participarían particularmente las Naciones Unidas, la Liga árabe, la Unión africana y la Unión Europea con el fin de iniciar lo más rápidamente posible un proceso político.

Read more -otro enlace -otro enlace

Asociación oriental

1 de enero de 1970

El 31 de marzo, el Comisario encargado de la ampliación y de la política europea de vecindad, Stefan Füle, anunció el lanzamiento del programa East-Invest en el marco de la Colaboración oriental (Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Bielorrusia, Moldavia y Ucrania). Financiado por la Unión Europea con 8,75 millones de euros, este programa pretende favorecer las inversiones y los intercambios comerciales a nivel regional, desarrollando particularmente los intercambios entre los organismos públicos y privados de la Unión Europea y los países de la asociación oriental.

Read more -otro enlace

Alemania

Mujeres

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
Durante una reunión en Berlín con las ministras alemanas del Trabajo y de la Familia, Ursula von der Leyen y Kristina Schröder, las 30 primeras empresas que cotizan en la Bolsa de Francfort afirmaron su voluntad de fijarse pronto objetivos concretos para promover el acceso de las mujeres a los puestos de responsabilidad. El gobierno desea ver triplicar la proporción de mujeres en las direcciones y los consejos de administración de las grandes empresas de aquí a 2013. Actualmente, los consejos de administración de las 30 empresas del DAX cuentan con 500 miembros, entre los que solamente hay 67 mujeres.

Read more -otro enlace

Montenegro

1 de enero de 1970

El Primer ministro montenegrino, Igor Luksic, viajó a Berlín el 30 y 31 de marzo invitado por la Canciller, Angela Merkel, para la primera visita oficial desde el principio de las relaciones entre Alemania y Montenegro. Participó en una conferencia organizada en la universidad Humboldt, y se encontró con representantes del gobierno alemán para promover la colaboración en materia económica entre ambos países. Toda la visita giró en torno al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre alemanes y montenegrinos, y los progresos logrados por estos últimos en la vía de la integración a las estructuras europeas y euroatlánticas.

Read more -otro enlace -otro enlace

Feria/Hanóver

1 de enero de 1970

La Feria de Hanóver (Alemania), el mayor salón industrial del mundo, tiene lugar este año del 4 al 8 de abril. Se espera la presencia de 6.500 expositores, 65 países y 210.000 visitantes. Francia, primer socio económico de Alemania, es el país invitado de honor de la feria. Más de 200 expositores franceses participarán bajo el tema común de "la innovación para un crecimiento sostenible" para ilustrar la competitividad de las empresas francesas. El Primer ministro francés, François Fillon, inauguró la feria el 3 de abril junto a la Canciller alemana Angela Merkel.

Read more -otro enlace -otro enlace

Bélgica

Alemania

1 de enero de 1970

belgique.jpg
Los días 29 y 30 de marzo, el Rey belga Alberto II efectuó una visita oficial a Alemania, dónde le recibió el Presidente alemán, Christian Wulff. Intercambiaron puntos de vista sobre la inmigración, la actualidad europea así como sobre la situación en Japón y en Libia. También estaba presente el Primer ministro belga, Yves Leterme. Al término del encuentro, los jefes de Estado se felicitaron por las buenas relaciones bilaterales y subrayaron la responsabilidad de ambos Estados en el desarrollo de la integración europea. Además, Rey Alberto II se encontró con la Canciller alemana, Angela Merkel.

Read more -otro enlace

Récord

1 de enero de 1970

Bélgica ha batido el 29 de marzo el récord del mundo iraquí de la crisis política más larga, con 289 días sin verdadero gobierno. El 31 de marzo, el presidente del partido demócrata-cristiano y flamenco (CD&V), Wouter Beke, entregó un segundo informe intermediario sobre la evolución de su misión de negociación al rey Alberto II. Desde el 2 de marzo, Sr. Beke está encargado de preparar un acuerdo sobre la reforma del Estado, problema que bloquea las negociaciones con vistas a la creación de un nuevo gobierno federal desde las elecciones legislativas del 13 de junio de 2010.

Read more -otro enlace

España

Sucesión

1 de enero de 1970

espagne.jpg
En apuros por la crisis económica y las medidas de austeridad que hicieron caer su popularidad, el Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero anunció el 2 de abril que renunciaba a presentarse a las elecciones legislativas del 2012. Este anuncio abre la sucesión al frente del Partido socialista (PSOE), con, en cabeza, el nombre del ministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba, seguido de la Ministra de Defensa, Carme Chacón.

Read more -otro enlace

Finlandia

Serbia/Turquía

1 de enero de 1970

finlande.jpg
Del 28 de marzo al 1 de abril, la Presidenta finlandesa Tarja Halonen viajó a Turquía y a Serbia. Durante su estancia en Turquía, se encontró con su homólogo turco Abdullah Gül. Discutieron sobre las relaciones bilaterales, las perspectivas de adhesión de Turquía a la Unión Europea así como los procesos de transición en Oriente Medio y en África del Norte. Durante su entrevista con el Presidente serbio Borís Tadic el 31 de marzo en Belgrado, la Sra Halonen subrayó su apoyo a la integración europea de Serbia. Por otro lado, hablaron de las relaciones económicas y de las posibilidades de cooperación, entre otras cosas en el ámbito de la eficacia energética.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

G20

1 de enero de 1970

france.jpg
Tanto Francia como Estados Unidos pidieron en una reunión del G20 el 31 de marzo en Nankin (china) tipos de cambio más flexibles y una mayor coordinación contra la volatilidad de los mercados, mientras que China, acusada de infravalorar el yuán, mostraba su voluntad de cooperar. El Presidente francés Nicolas Sarkozy aprovechó este seminario para esbozar la reforma del sistema monetario internacional que quiere iniciar, lo que implica sobretodo un mayor papel y más medios de intervención para el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Presidente francés viajó luego a Japón dónde expresó el apoyo de los países del G20 a las autoridades japonesas en plena urgencia nuclear. Propuso celebrar en mayo en París la reunión de las autoridades de seguridad nuclear de los países del G20 con el fin de imponer las mismas normas de seguridad en las instalaciones de todo el mundo.

Read more -otro enlace

Mayotte

1 de enero de 1970

El 31 de marzo se creó oficialmente el departamento de Mayotte, tal y como preveía la ley del 7 de diciembre de 2010, que estipula que se crearía el departamento de Mayotte en el momento de la primera reunión del Consejo general. Mayotte es pues el 101 departamento francés.

Read more -otro enlace -otro enlace

Irlanda

Bancos

1 de enero de 1970

irlande.jpg
La puesta a flote de los bancos irlandeses necesita 24.000 millones de euros más, anunció el 31 de marzo el Banco central de Irlanda, un aumento que eleva a 70.000 millones la factura del rescate de un sector que ha llevado al país al borde de la quiebra. Se ha decidido añadir esta cantidad tras la realización de "test de resistencia" a cuatro entidades del país. El ministro irlandés de Hacienda, Michael Noonan, anunció ese mismo día una "reestructuración radical del sistema bancario" del país y no excluyó poner a contribución a los inversores privados.

Read more -otro enlace

Italia

Inmigración

1 de enero de 1970

italie.jpg
Mientras no cesa de aumentar el número de emigrantes de Libia y de Túnez que desembarcan en la isla italiana de Lampedusa, el Presidente del Consejo de Ministros italiano, Silvio Berlusconi, se ha comprometido el 30 de marzo a evacuar hacia otras regiones de Italia a los 6 000 emigrantes. El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Franco Frattini, reiteró ese mismo día su llamamiento a sus colegas europeos para ayudar a Italia. Por último, el ministro italiano de interior, Roberto Maroni, afirmó que se resolvería pronto la situación en la isla pero lamentó la ausencia de actuación por parte de la Unión Europea.

Read more -otro enlace -otro enlace

Lituania

Croacia

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
El 29 de marzo, la Presidenta Dalia Grybauskaite recibió al Presidente de Croacia, Ivo Josipovic, que efectuó una visita de trabajo a Lituania. Durante el encuentro hablaron de la cooperación entre Lituania y Croacia en el seno de las organizaciones internacionales, y sobre las negociaciones con vistas a la adhesión de Croacia a la Unión Europea. La dirigente lituana subrayó que una colaboración bilateral eficaz en el seno de las organizaciones internacionales era muy importante para ambos Estados.

Read more -otro enlace

Polonia

Estonia

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El presidente estonio, Toomas Hendrik Ilves, recibió a su homólogo polaco, Bronislaw Komorowski, para una visita de trabajo los días 28 y 29 de marzo. Ambos presidentes abordaron las relaciones bilaterales y regionales, la seguridad energética, la agenda europea así como la presidencia de la Unión Europea que asegurará Polonia a partir del 1 de julio. Al Sr. Komorowski también le recibió el Primer ministro estonio, Andrus Ansip.

Read more -otro enlace -otro enlace

Portugal

Elecciones

1 de enero de 1970

portugal.jpg
El Presidente portugués, Anibal Cavaco Silva, convocó elecciones anticipadas para el 5 de junio de 2011. El Presidente aprovechó la ocasión para pedirles a los partidos políticos que no vendan "ilusiones o utopías" a los portugueses. " Esta campaña electoral debe ser una campaña de la verdad y la exactitud", añadió.

Read more -otro enlace

Rumanía

BEI

1 de enero de 1970

roumanie.jpg
El Banco Europeo de Inversiones cuenta conceder préstamos de un importe total de 800 a mil millones de euros a Rumanía en 2011, sobretodo para proyectos que pretenden limitar el cambio climático, según indicó su vicepresidente el 1 de abril en Bucarest. El BEI quiere apoyar en particular los proyectos que pretenden reducir un 50% el consumo energético de los edificios colectivos pero también el desarrollo de las redes de transporte público, particularmente en Bucarest.

Read more -otro enlace

Reino Unido

España/Portugal

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
EL Príncipe Carlos, heredero del trono británico, viajó a Portugal los días 28 y 29 de marzo, donde se reunió con el Presidente de la República portuguesa, Anibal Cavaco Silva. Posteriormente viajó a España donde le recibieron el Rey Juan Carlos I y el Presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, el 30 y 31 de marzo. Esta visita oficial se sitúa bajo el signo de un fortalecimiento de los lazos entre ambos Estados. Se trataron, entre otras cosas, cuestiones medioambientales tras la catástrofe nuclear japonesa. Evocaron la necesidad urgente de definir un nuevo modelo de crecimiento que se apoyaría en el concepto de desarrollo sostenible y que tendría en cuenta el porvenir de las generaciones futuras.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Turquía

1 de enero de 1970

El Primer ministro británico David Cameron se encontró con su homólogo turco Recep Erdogan en Londres el 31 de marzo. Al término de la entrevista anunciaron el establecimiento de un nuevo foro turco-británico "Tatli Dil". La visita se inscribe en el refuerzo de la nueva colaboración estratégica que lanzaron el año pasado.

Read more -otro enlace

Kosovo

Sentencia

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
El 28 de marzo, el Tribunal Constitucional de Kosovo presentó sus conclusiones sobre el asunto KB 29/11. En esta sentencia condena y declara inconstitucional por unanimidad la decisión de la Asamblea sobre la elección del Presidente, del 22 de febrero. Efectivamente, la sentencia expone las contradicciones de esta decisión con el artículo 86 de la Constitución kosovar y con los principios democráticos que se le consagran. Tras el anuncio, el Presidente Behgjet Pacolli, declaró el 30 de marzo que estaba dispuesto a conformarse con la sentencia en su totalidad y no quiso hacer comentarios sobre esta decisión, explicando que considera que la Asamblea de Kosovo es el órgano competente para tomar nuevas medidas.

Read more -otro enlace -otro enlace

OSCE

Bielorrusia

1 de enero de 1970

osce.jpg
La oficina de Minsk de la Organización para la cooperación y la seguridad en Europa (OSCE) cerró definitivamente el 31 de marzo. Las autoridades bielorrusas no renovaron su mandato tras las críticas de la OSCE sobre el desarrollo del escrutinio de diciembre de 2010. "Lamentablemente, las autoridades bielorrusas han decidido no alinearse al consenso para prolongar el mandato de la oficina de la OSCE en Minsk, dejando así sin acabar importantes iniciativas y proyectos y a la sociedad civil bielorrusa privada de un valioso interlocutor", estimó en un comunicado el ministro lituano de Asuntos Exteriores, Audronius Azubalis, cuyo país asegura la presidencia por turnos de la organización.

Read more

OMC

Boeing

1 de enero de 1970

omc.jpg
La Organización mundial del comercio (OMC) condenó el 31 de marzo ciertas ayudas concedidas a Boeing por Washington unos meses después de haber denunciado igualmente subvenciones de Bruselas a Airbus. En su informe, la OMC subraya que ciertas ayudas, denunciadas por la Unión Europea, son subvenciones contrarias a las reglas del comercio mundial y alcanzaron "por lo menos los 5.3 00 millones de dólares" entre 1989 y 2006. La Unión Europea anunció el 1 de abril que recurriría la decisión de la Organización mundial del comercio (OMC) que condenaba ciertas subvenciones americanas a Boeing, a pesar de la "victoria" que estima haber conseguido en este asunto. "La victoria de la UE en este asunto contra Boeing queda muy clara para todos. Sin embargo, la UE decidió recurrir rápidamente sobre ciertos elementos técnicos del veredicto, por razones jurídicas estratégicas", indicó el portavoz de la Comisión Europea para el Comercio, John Clancy.

Read more -otro enlace -otro enlace

OTAN

Suecia

1 de enero de 1970

otan.jpg
El 31 de marzo, el Primer ministro sueco, Frederik Reinfeldt, recibió al Secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen. El encuentro tuvo lugar en el marco de las consultas regulares de la organización con sus Estados socios. El Sr. Reinfeldt y Rasmussen concretaron la nueva estrategia de seguridad de la OTAN, las operaciones en Afganistán, en Kosovo y en Libia. El Sr. Rasmussen declaró que la OTAN se actuaba en Libia "con el fin de proteger pero no de armar a los ciudadanos". Por último, se encontró con el ministro sueco de Defensa, Sten Tolgfors, y con el Rey Carl XVI Gustaf.

Read more -otro enlace

Libia

1 de enero de 1970

El 31 de marzo, OTAN tomó el mando del conjunto de las operaciones aéreas internacionales en Libia, relevando así a los Estados Unidos que coordinaban hasta entonces las acciones de la coalición multinacional. La OTAN tiene en lo sucesivo el control de todos los medios para llevar a cabo su misión en la operación "Protector unificado": embargo sobre las armas, zona de exclusión aérea, acciones destinadas a proteger a los civiles y los centros urbanos.

Read more -otro enlace -otro enlace

ONU

Rusia/Georgia

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
El 1 de abril, El Tribunal Internacional de justicia (TIJ) se declaró incompetente para juzgar el desacuerdo entre Georgia y Rusia. Esta declaración es consecuencia de la demanda interpuesta por Georgia en 2008, que había presentado ante el tribunal, en la que acusa a Rusia y a las milicias separatistas de haber procedido a una limpieza étnica en dos provincias separatistas georgianas, provocando una guerra de cinco días en 2008. En su decisión, el presidente del TIJ, Hisashi Owada, explica que la más alta jurisdicción de las Naciones Unidas se había declarado, por diez votos contra seis, incompetente para juzgar la demanda, puesto que Rusia y Georgia no habían intentado negociar un acuerdo antes de presentar la queja ante el tribunal.

Read more -otro enlace

Eurostat

Inflación

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según una rápida estimación publicada el 31 de marzo por Eurostat, la tasa de inflación anual de la zona euro se elevaría al 2,6% en marzo de 2011. La tasa registrada en febrero fue del 2,4%.

Read more

Asilo

1 de enero de 1970

Según un estudio de Eurostat publicado el 29 de marzo, la Unión Europea registró 257.800 solicitudes de asilo en 2010 contra 264.000 el año 2009. Cerca del 90% eran nuevos solicitantes mientras que el 10% reiteraban su demanda. En 2010, los solicitantes de asilo eran principalmente ciudadanos de Afganistán (el 8% del conjunto de los solicitantes), de Rusia (7%), de Serbia (7%), y de Somalia (16%). El mayor número de solicitantes se registró en Francia (51.600 solicitantes), en Alemania (48.500) y en Suecia (31.900).

Read more

Empleo

1 de enero de 1970

Según las estimaciones de Eurostat publicadas el 1 de abril, la tasa de paro en la zona euro bajó al 9,9% de la población activa en febrero, volviendo a pasar por debajo de la barrera del 10% por primera vez desde diciembre de 2009. Para el conjunto de la Unión Europea, la tasa de paro pasó del 9,6% en enero al 9,5% en febrero. Ese mismo mes, la tasa de paro más elevada de la Unión se registró en España (20,5%) y la más baja en los Países Bajos (4,3%).

Read more

Demografía

1 de enero de 1970

Según el informe 2010 sobre la demografía, publicado conjuntamente el 1 de abril por Eurostat y la Dirección general de empleo, Asuntos sociales y de la Inclusión de la Comisión Europea, ha aumentado la fecundidad estos últimos años en la Unión Europea, y también la esperanza de vida. Los Estados miembro que registraron los índices de fecundidad más elevados en 2009 fueron Irlanda (2,07 niños por mujer) y Francia (2). Las tasas de fecundidad más débiles se observaron en Letonia (1,31), Hungría y Portugal (1,32) así como en Alemania (1,36). Por otro lado, el estudio revela que durante los 50 últimos años, la esperanza de vida al nacer aumentó en el conjunto de la Unión Europea de casi 10 años tanto para los hombres como para las mujeres, alcanzando los 82,4 años para las mujeres y 76,4 años para los hombres en 2008.

Read more

Eurobarómetro

Residuos

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Una encuesta Eurobarómetro titulada "La actitud de los europeos en cuanto a la utilización eficaz de los recursos" publicada el 28 de marzo revela que cerca del 60% de los ciudadanos europeos no piensa que su hogar produzca una cantidad excesiva de residuos. Ahora bien, las estadísticas indican que los ciudadanos de la Unión Europea producen por término medio más de 500 kg de residuos al año. En la casi totalidad de los Estados miembro, la mayoría de los ciudadanos (70%) convino la necesidad de mejorar los servicios de colecta mientras que el 63% de los encuestados se mostraron favorables a la idea de hacer pagar a los productores la colecta y el reciclaje de los residuos. No obstante, sólo el 38% apoyaron la propuesta de hacer pagar a los hogares por los residuos que producen. Los más favorables son los italianos (65%), y los menos favorables los malteses (14%).

Read more

Movilidad

1 de enero de 1970

El 1 de abril, Eurobarómetro publicó un estudio sobre los "Nuevos europeos". La encuesta ofrece una visión de conjunto de las relaciones que tienen las personas que residen en la Unión Europea con otros países, y establece así una definición amplia del concepto de "conectabilidad" de los europeos. Identifica 4 tipos de conectabilidad: el apego a otros países por los orígenes familiares, otras relaciones personales, las experiencias personales en el extranjero, y los lazos "socioculturales" (consumo de alimentos extranjeros, vacaciones en el extranjero, práctica de un deporte extranjero etc.).

Read more

Estudios/Informes

Mundo árabe

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Centro de investigación de política aplicada de la Universidad de Munich (C.A.P). publica un estudio de Timo Behr sobre Europa y el mundo árabe, titulada "Europe and the Arab World : Towards a Principled Partnership", en el cual el autor estudia, entre otras cosas, la propuesta de " Colaboración para la democracia y una prosperidad compartida", elaborada por la Comisión Europea.

Read more

Finanzas

1 de enero de 1970

El instituto Egmont publica un estudio de Stijn Verhelst titulado "Renewed Financial Supervision in Europe – Final or transitory?" ("La nueva supervisión financiera en Europa - ¿final o pasajera?"). El autor analiza el nuevo sistema de supervisión financiera que entró en vigor el 1 de enero de 2011 y considera que conduce a un fortalecimiento de las autoridades a nivel europeo pero que el corazón de la supervisión se mantendrá a nivel nacional. Por otro lado, CEPS publica un documento de trabajo de Marco Fioramanti y Claudio Vicarelli titulado "The New Stability and Growth Pact: Primum non nocere" ("El nuevo pacto de estabilidad y de crecimiento: primero, no perjudicar"). Los autores proponen un análisis muy crítico del criterio de reducción de la deuda propuesto por la Comisión para la reforma del Pacto de Estabilidad y de Crecimiento.

Read more -otro enlace

Defensa

1 de enero de 1970

El Grupo de Investigación e Información sobre la Paz y la Seguridad (GRIP) publicó un papel de Federico Santopinto titulado "Francia y la Europa de la defensa: dos enigmas". Uniendo los recientes acontecimientos libios a los acontecimientos de los tres últimos años, el autor analiza la actitud de Francia entre Europa de la defensa y cooperación franco-británica. El autor subraya no obstante como conclusión el riesgo de la vía franco-británica en términos de constitución de bloques rivales en el interior mismo de la Unión Europea.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

"The European Council Foreign Relations" (ECFR) publicó "European Foreign Policy Scorecard". Este estudio dirigido por Justin Vaïsse y Hans Kundnani pretende evaluar los logros de los Estados miembro y de las instituciones europeas en 80 políticas clasificadas en seis temas. LA UE obtiene B + en cuestiones multilaterales, B- en la gestión de crisis y sus relaciones con los Estados Unidos, C+ en sus relaciones con China, con Rusia, y para la política de vecindad.

Read more -otro enlace

Publicación

UE/Mundo

1 de enero de 1970

publications.jpg
Las ediciones Armand Colin publican una obra de Nicole Gnesotto titulada "¿Tiene Europa un futuro estratégico?". La Unión Europea no logra ser un actor poderoso y respetado en la escena internacional. Ha adoptado, ciertamente, embriones de política exterior y de defensa común con éxito, pero su influencia política sigue siendo marginal, aleatoria, o invisible. Ahora bien, como muestra el autor, la globalización ha transformado los retos en materia de seguridad y ha puesto en evidencia la estrechez - con lo cual la ineficacia - de los marcos exclusivamente nacionales. No hay elección: la respuesta a los desafíos será europea.

Read more

Cultura

Exposición/Bruselas

1 de enero de 1970

culture.jpg
Hasta el 19 de junio, el Espacio cultural ING y los Museos reales de Bellas artes de Bélgica presentan en Bruselas una exposición titulada "Joan Miró. Pintor Poeta". La exposición cuenta con 120 pinturas, grabados, esculturas y dibujos que trazan la evolución de la obra del pintor catalán.

Read more

Exposición/Berlín

1 de enero de 1970

Con motivo de su 150º aniversario, la Antigua galería nacional (Alte Nationalgalerie) de Berlín expone unos 140 de los 262 lienzos legados por el banquero Joaquín Heinrich Wagener al rey de Prusia con el fin de crear una galería nacional. Esta exposición cuenta con numerosas obras maestras, entre otras de Caspar David Friedrich y de Karl Friedrich Schinkel, y estará abierta hasta el 8 de enero del 2012.

Read more -otro enlace

Exposición/Rovereto

1 de enero de 1970

El Museo de Arte Moderno y contemporáneo de Trento e Rovereto presenta hasta el 24 de julio las obras maestras impresionistas y post-impresionistas del Museo de Orsay en una exposición titulada "La revolución de la mirada". Los visitantes pueden descubrir 75 cuadros de la colección más importante del arte del siglo XIX, con obras de Paul Cézanne, Pierre Auguste Renoir, Claude Monet, Edgar Degas y Vincent Van Gogh.

Read more

Exposición/París

1 de enero de 1970

Hasta el 17 de julio, el Museo de Arte moderno de la ciudad de París recoge en una exposición los grandes años del artista de origen neerlandés Kees Van Dongen (1877-1968), pintor fauvista que se convirtió en una figura de los años locos. Centrada en el período parisino del artista, esta exposición titulada "Van Dongen. Fauvista, anarquista y mundano" reúne cerca de 90 pinturas, dibujos y un conjunto de cerámicas, de 1895 hasta principios de los años treinta.

Read more

Exposición/Madrid

1 de enero de 1970

Del 5 de abril al 31 de julio, el Museo del Prado de Madrid le dedica una exposición a las obras precoces y poco conocidas del pintor español José de Ribera (1591-1652). Las más de treinta obras que se presentan en la exposición "El joven Ribera" testimonian su intensa actividad pictórica en Roma entre 1610 y 1616 así como en sus primeros años de actividad en Nápoles.

Read more

Agenda

Del 4 al 7 de abril

Sesión plenaria - Parlamento europeo - Estrasburgo ()


4 y 5 de abril

Reunión informal de Ministros de la Salud ()


7 y 8 de abril

Reunión informal de Ministros de Economía y Finanzas ()


7 de abril

Consejo de gobernadores del BCE ()


9 de abril

Referéndum sobre la ley sobre el acuerdo Icesave (Islandia) ()


11 y 12 de abril

Consejo "Justicia/Asuntos de interior" ()


11 y 12 de abril

Reunión informal de Ministros encargados de Competitividad ()


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°481- versión del 4 avr. 2011