La carta48028 mars 2011

La Lettre

28 de marzo de 2011

Fundación

Twitter

1 de enero de 1970

frs.jpg
¡Sigue a la Fundación Robert Schuman en Twitter (@robert_schuman) y hazte amigo de la Fundación en Facebook! En primicia: ¡ nuestros estudios, nuestras fotos y un espacio de verdadero diálogo! Sigue también al Presidente de la Fundación Jean-Dominique Giuliani en Twitter: @JD_Giuliani. Descarga también la aplicación iphone e iPad de la Fundación "EUscope" en francés y en inglés.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Crisis financiera

Luxemburgo

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
El Comité de coyuntura, reunido el 22 de marzo, analizó la situación del mercado de trabajo. A día 28 de febrero, el número de personas desempleadas residentes en Luxemburgo y registradas ante los servicios de colocación de la Administración de empleo (ADEM), pero que no se encontraban afectadas a una medida para el empleo, se ha evaluado provisionalmente en 15.322 personas. No obstante, en un año, la tasa de desempleo disminuyó del 6,4% en febrero de 2010 al 6,3% en febrero de 2011.

Read more

Polonia

1 de enero de 1970

El Banco mundial publicó el 21 de marzo el informe "Europa 2020 Polonia" en el cual analiza cómo Polonia podría avanzar para alcanzar los objetivos de la estrategia Europa 2020 y en la que ofrece también recomendaciones. El Banco Mundial constata en su informe que la economía polaca está en vías de ralentización por el agotamiento de los fondos extranjeros y en respuesta al aumento de los costes de producción. "Polonia ha resistido bien a la crisis global, pero se mantienen ciertas incertidumbres respecto a su capacidad para volver a tasas de crecimiento superiores al 5% anual", dijo el Banco Mundial. En 2010, el país registró un crecimiento del 3,8% y debería conocer este año un crecimiento de entre un 3,5% y un 4%.

Read more -otro enlace

Portugal

1 de enero de 1970

El Parlamento portugués rechazó el 23 de marzo el programa de estabilidad y crecimiento que debía permitir según el gobierno "la reducción del déficit público al 2% del PIB para el horizonte 2013 y evitar el recurso a la ayuda exterior". La agencia de notación Fitch anunció el 24 de marzo que había bajado dos puntos la nota de la deuda soberana de Portugal, por considerar que el perfil de riesgo del país había aumentado después de que el Parlamento portugués rechazara el programa de austeridad del gobierno.

Read more -otro enlace -otro enlace

Chipre

1 de enero de 1970

El Servicio Estadístico de Chipre anunció el 23 de marzo la estimación provisional para 2010 del PIB a precios corrientes, que asciende a 17.465,1 millones de euros comparado a los 16.945,7 millones en 2009 (15 173,6 millones de euros comparados con los 15.017,4 millones en precios constantes de 2005). El crecimiento en términos reales se estima en un 1% en 2010 contra un -1,7% en 2009.

Read more

Alemania

1 de enero de 1970

Las exportaciones alemanas aumentaron un 20,7% el 4º trimestre de 2010 con respecto al 4º trimestre de 2009, para alcanzar un total de 256.300 millones de euros, según indicó la oficina federal de estadística, Destatis, el 22 de marzo. Durante ese mismo período, las importaciones crecieron un 26,7%. Por otro lado, el indice Ifo del clima de los negocios en Alemania se replegó ligeramente en marzo después de nueve meses consecutivos de subida. Alcanzó 111,1 puntos en marzo contra 111,3 puntos en febrero, según explicó el instituto Ifo el 25 de marzo.

Read more -otro enlace

Letonia

1 de enero de 1970

Según una encuesta de la Oficina central de estadística publicada el 22 de marzo, la población activa disminuyó en 2010 un 2,6% con respecto a 2009. Cerca del 18,7% de la población activa estaba en paro en 2010 (16,9% en 2009).

Read more

Grecia

1 de enero de 1970

El déficit presupuestario del Estado griego en los dos primeros meses del año 2011, sobre una base fiscal, es 55 millones de euros inferior al objetivo del plan presupuestario 2011 para este mismo período, según datos publicados el 22 de marzo por el Ministerio de Finanzas. El déficit alcanzó así los 1,024 millones de euros durante los meses de enero-febrero mientras que el gobierno contaba con un déficit de 1,076 millones de euros. Por último, el déficit presupuestario anual progresó de +8,5%.

Read more

Finlandia

1 de enero de 1970

El 23 de marzo, el Ministerio finlandés de Finanzas indicó en un comunicado que preveía un crecimiento en Finlandia del 3,6% en 2011 y del 2,7% en 2012. Además, el déficit público debería situarse en el 0,9% del PIB este año. Según las cifras publicadas el 22 de marzo por el instituto nacional de estadísticas, Statistics Finland, la tasa de paro se estableció en el 8,4% en febrero de 2011, por lo que bajó un 0,8% con respecto a febrero de 2010.

Read more -otro enlace

Austria

1 de enero de 1970

Según un comunicado publicado el 24 de marzo por el instituto nacional de estadística, Statistik Austria, el número de personas activas aumentó claramente el 4º trimestre de 2010 con respecto al 4º trimestre de 2009 (+44.900). El número de personas en paro según la definición internacional (176.100), así como la tasa de desempleo (4,1%) el 4º trimestre de 2010 disminuyeron con respecto al mismo período del año anterior (200.300 y 4,7%).

Read more

Países Bajos

1 de enero de 1970

Según una estimación publicada el 24 de marzo por la Oficina central de Estadística (CBS), la economía progresó un 2,5% el 4º trimestre de 2010. Con respecto al trimestre anterior, la economía creció un 0,6% corregida de calendario. Por otro lado, la subida del PIB debería ser de un 1,5% en 2012, según las previsiones publicadas el 22 de marzo por la Oficina central del plan (CPB). El CPB precisó sin embargo que este crecimiento "modesto" no reabsorbería las pérdidas causadas por la recesión del 2009. Si bien el déficit presupuestario puede llegar hasta el 2,2% del PIB en 2012, el poder adquisitivo de los hogares medios también debería retroceder un 0,75%, tanto en el 2011 como en el 2012.

Read more -otro enlace -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

El Ministro de trabajo, empleo y sanidad, Xavier Bertrand, anunció el 24 de marzo una bajada de un 0,1% del número de solicitantes de empleo de la categoría A (personas sin ninguna actividad) en febrero de 2011. Por otro lado, el INSEE anunció una progresión del PIB en volumen de un 0,4% el 4º trimestre de 2010, y de un 1,5% de media para el conjunto del año 2010. Esta subida se produce tras la mayor bajada (-2,5%) registrada desde la postguerra en 2009.

Read more -otro enlace -otro enlace

Estonia

1 de enero de 1970

Según los datos preliminares publicados el 25 de marzo por Estonia Estadísticas, Estonia registró en 2010 una excedente presupuestario del 0,6% del PIB (18,3 millones de euros). El endeudamiento público del país fue de 951,1 millones de euros o el 6,6% del PIB, contra el 7,15% del PIB en 2009.

Read more

Irlanda

1 de enero de 1970

El 24 de marzo, la oficina irlandesa de estadística, la Central Statistics Office (CSO), anunció un retroceso del 1% del PIB irlandés en 2010 después de una contracción del 1,6% el 4º trimestre. El PNB también disminuyó un 2,1%, y según las cifras, sólo crecieron la industria y las exportaciones. Es el tercer año consecutivo que cae la economía irlandesa.

Read more -otro enlace

Bélgica

1 de enero de 1970

El 24 de marzo, la Oficina del Plan publicó una nota sobre la sostenibilidad financiera de Bélgica, que está lejos de estar garantizada, y ciertamente no lo estaría en caso de una sexta reforma del Estado. Con el fin de hacer frente a sus obligaciones en materia de reembolso de la deuda y de las pensiones, el Estado federal debería disminuir sus gastos un 36% de aquí al 2015 o un 50% en caso de una reforma profunda del Estado. Calificando dichos recortes de irreales, la oficina del Plan recomendó que para cada competencia trasladada del nivel federal a las entidades federadas, los medios financieros correspondientes deberían ser transferidos del 60% al 80%, mientras que el resto se mantendría a nivel federal.

Read more

España

1 de enero de 1970

La agencia de calificación financiera De Moody bajó la nota de la deuda de 30 bancos españoles, justificando su decisión por la combinación de un refuerzo de las presiones financieras sobre España y sobre sus bancos más frágiles. No se espera ninguna mejora sensible en estos bancos en un futuro próximo, precisa De Moody. Ni el Santander ni el BBVA ni la Caïxa, una de las cajas de ahorro españolas más grandes, figuran entre esos treinta bancos.

Read more -otro enlace

Rumanía

1 de enero de 1970

La Unión Europea anunció el 24 de marzo que había desbloqueado un nuevo tramo de la ayuda a Rumanía concedida en 2009, destacando que Bucarest había satisfecho las condiciones convenidas en el memorándum de acuerdo. "LA UE ha entregado 1.200 millones de euros del 4º tramo del préstamo de 5.000 millones de euros consentido en mayo de 2009 en el marco de un acuerdo multilateral de asistencia financiera", según indica un comunicado. El Fondo Monetario Internacional anunció el 25 de marzo que había desbloqueado el último tramo de 1.000 millones de euros, de su ayuda a Rumanía, y aprobado la puesta a disposición de este país de una línea de crédito de 3.600 millones de euros suplementarios, a título preventivo. El Consejo de administración del FMI aprobó este nuevo acuerdo de crédito de una duración de 2 años, que entrará en vigor el 31 de marzo y tomará el relevo de la ayuda de 12.950 millones de euros concedida en mayo de 2009 para un año, según indica el FMI en un comunicado.

Read more -otro enlace

Consejo Europeo

UE/Libia

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Durante la reunión del Consejo europeo de los días 24 y 25 de marzo, los 27 jefes de Estado y de Gobierno reconocieron el principio de "la responsabilidad de proteger" la población libia de conformidad con el mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Declararon que las operaciones militares sólo acabarán cuando se alcancen los objetivos de la resolución 1973 y cuando la población civil esté a salvo. Además de los dispositivos de ayuda humanitaria y del refuerzo de las sanciones contra el régimen en el poder, el texto adoptado enuncia la posibilidad de congelar todos los ingresos petrolíferos del coronel Mouammar Kadhafi. Por último, los dirigentes europeos pidieron a la Comisión Europea que les sometiera un "plan" para el desarrollo de la capacidad para gestionar los flujos migratorios de refugiados antes del Consejo europeo de junio.

Read more

Pacto/Euro

1 de enero de 1970

El Presidente del Consejo europeo, Herman Van Rompuy, anunció, el 24 de marzo, que los 27 jefes de Estado y de gobierno habían adoptado el "Pacto por el Euro Plus" que asocia los Estados miembro de la zona euro y comprende una serie de medidas que pretenden asegurar la competitividad y la estabilidad de las finanzas. Entre estas medidas, el pacto prevé que los Estados miembro integren un límite legal de la deuda en sus legislaciones nacionales, que vinculen los aumentos de sueldo con los aumentos de productividad y la edad de la jubilación a la evolución de la demografía. Subrayó que el pacto quedaba abierto a los Estados fuera de zona euro y se había felicitado por su adopción por Polonia, Dinamarca, Lituania, Letonia, Bulgaria y Rumanía. Recordó por último el lanzamiento del Semestre europeo y anunció que los dirigentes europeos habían definido "orientaciones que afectan las políticas económicas nacionales". Los Estados miembro deben ahora integrarlos en sus proyectos de revisión presupuestaria.

Read more -otro enlace

Comisión

Protección consular

1 de enero de 1970

commission1.jpg
Tras los acontecimientos recientes en Japón, Libia y Haití, la Comisión Europea presentó, el 23 de marzo, una comunicación que define acciones concretas con el fin de reforzar el derecho de los ciudadanos europeos a una protección y una asistencia consular en terceros países. La Comisión prevé aumentar sus acciones de sensibilización de los ciudadanos respecto al derecho a ponerse en contacto con las embajadas y los consulados de otros Estados miembro, a la manera de acceder a estos servicios y a los tipos de ayuda que ofrecen. Los Estados miembro podrían informar a sus nacionales sobre este derecho cuando emitan un nuevo pasaporte. Además, lanza un sitio Web con las direcciones de las misiones consulares y diplomáticas en terceros países así como un acceso a un servicio con consejos para los viajeros de todos los Estados miembro.

Read more

Mar

1 de enero de 1970

El 24 de marzo, la Comisión Europea lanzó una consulta pública con el fin de mejorar la acción de la Unión Europea en materia de planificación del espacio marítimo y de la gestión integrada de las zonas costeras. La Comisión desea incitar a la unión de las actividades marítimas que se ejercen en diferentes sectores en el seno de un marco de planificación común que permita prevenir los conflictos potenciales, optimizar las sinergias, y garantizar una utilización eficaz y sostenible de los recursos marítimos.

Read more

Juego

1 de enero de 1970

El 24 de marzo, la Comisión Europea lanzó una consulta bajo la forma de un libro verde con el fin de determinar cuál es la situación del mercado de los juegos de dinero y de azar en línea en la Unión Europea y visualizar el panorama de los diferentes modelos nacionales de reglamentación. A través de esta consulta, la Comisión desea conseguir información respecto a la organización de los juegos en línea, el control de la aplicación de las leyes vigentes así como el estado de la protección de los consumidores en los países de la Unión Europea. Se pueden presentar contribuciones hasta el 31 de julio.

Read more

Transparencia

1 de enero de 1970

El 23 de marzo, la Comisión Europea adoptó una propuesta destinada a extender a todos los órganos, organismos e instituciones de la Unión Europea, las reglas en materia de acceso público a los documentos. Con la entrada en vigor del tratado de Lisboa, el 1 de diciembre de 2009, el derecho de acceso del público se ha extendido oficialmente a los documentos de todas las instancias de la Unión Europea. Esta propuesta debería permitir ajustar las reglas actuales a las disposiciones del tratado en la materia. Además, el inspector europeo de protección de datos (CEPD) ha publicado un documento de referencia sobre el acceso del público a los documentos que contengan datos personales. Da una serie de orientaciones a las instituciones europeas con el fin de garantizar igualmente el respeto del derecho a la protección de la vida privada y el derecho fundamental al acceso a los documentos.

Read more -otro enlace

Parlamento

Corrupción

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El Parlamento europeo se ha visto sacudido por un escándalo de corrupción tras la aparición de un artículo en el Sunday Times el 20 de marzo que acusa a 3 diputados de haber presentado enmiendas a la directiva "Sistemas de garantía de los depósitos" a cambio de una remuneración. Los periodistas habían contactado a 60 diputados haciéndose pasar por miembros de un lobby, 14 habían aceptado encontrarles y 3 aceptaron presentar enmiendas. Dos de los diputados acusados - Zoran Thaler, antiguo ministro esloveno de Asuntos Exteriores y Ernst Strasser, antiguo ministro austríaco del Interior - han dimitido. El tercero, Adrian Severin, antiguo viceprimer ministro rumano, ha sido excluido del grupo "Socialistas y Demócratas" y ocupa un escaño entre los no inscritos. Tras una reunión de la oficina del parlamento, el Presidente del Parlamento, Jerzy Buzek, indicó que el Parlamento deseaba investigar sobre estos hechos, que reforzará su código de conducta y que pondrá en marcha "un código de conducta jurídicamente vinculante que regule la actuación de grupos de interés en las instituciones europeas".

Read more -otro enlace

Euro

1 de enero de 1970

El 23 de marzo, en vísperas del Consejo europeo, el Parlamento europeo ha dado su acuerdo, por 494 votos a favor, 100 en contra y 9 abstenciones, al proyecto de proyecto de Decisión del Consejo Europeo que modifica el Tratado de la Unión Europea en relación con un mecanismo de estabilidad para los Estados miembros cuya moneda es el euro. En el texto de la resolución, el Parlamento europeo critica sin embargo el proyecto de decisión que "podría llevar a la creación de un mecanismo exterior a la esfera de la Unión, sin que se atribuya ningún papel a las instituciones de la Unión como tal". En un anexo a la resolución, el Parlamento propone pues una enmienda al proyecto de revisión del tratado. El Parlamento reconoce sin embargo "señales positivas" dadas por los presidentes del Consejo europeo y del Eurogrupo, sobretodo en materia de información al Parlamento sobre el establecimiento del mecanismo de estabilidad.

Read more

Consumidores

1 de enero de 1970

El 24 de marzo, los diputados europeos aprobaron una serie de enmiendas a una propuesta de directiva sobre derechos de los consumidores. Las enmiendas adoptadas pretenden reforzar los derechos de los consumidores sobretodo respecto al comercio en línea. En particular, los diputados preconizan un derecho de retractación de 14 días para las ventas a distancia y fuera de los establecimientos.

Read more

Inmigrantes

1 de enero de 1970

El 24 de marzo, el Parlamento europeo aprobó por 311 votos a favor, 216 en contra y 81 abstenciones, su posición sobre la propuesta de directiva "permiso único". Este proyecto de directiva pretende que los emigrantes puedan obtener un permiso de trabajo y de estancia siguiendo un único trámite administrativo, aunque la decisión de conceder el permiso siga siendo una decisión nacional. Según la posición adoptada el 24 de marzo, los trabajadores no europeos deberían gozar de los mismos derechos en materia de condiciones de trabajo que los nacionales de la UE; pero la directiva no se aplicaría a los trabajadores desplazados y temporales, a los residentes de larga duración y a los refugiados.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo

Energía

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
Durante una reunión extraordinaria el 22 de marzo, los 27 ministros encargados de la energía hicieron un balance del estado de los sectores energéticos en Japón y en África del Norte como consecuencia de las recientes crisis. La Comisión Europea suministró información sobre las probables consecuencias de estos acontecimientos sobre los mercados de la energía y del suministro a la Unión Europea. Subrayaron que debía darse prioridad a la asistencia humanitaria en estos países. Apelaron a la vigilancia frente al impacto de estos acontecimientos en los mercados, particularmente en materia de costes de la energía. Por fin, se comprometieron en asegurar la puesta en marcha de estándares elevados en materia de seguridad en el ámbito nuclear y expresaron su voluntad unánime de definir un sistema de pruebas de resistencia para evaluar los procedimientos de seguridad en las centrales nucleares europeas.

Read more

Diplomacia

1 de enero de 1970

El 21 de marzo, los 27 ministros de Asuntos Exteriores discutieron de la situación en Libia. Reiteraron su apoyo a la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y subrayaron que la Unión Europea estaba preparada para apoyar las operaciones de ayuda humanitaria a través de instrumentos de la Política común de seguridad y de defensa (PCSD), particularmente marítimos, en coordinación con las Naciones Unidas y la OTAN. Por otra parte adoptaron nuevas sanciones contra entidades financieras libias y miembros del gobierno del país así como conclusiones sobre los recientes acontecimientos en Yemen y en el Bahrein. Por último, discutieron sobre las posibilidades de coordinación de la respuesta de la Unión Europea a la crisis en Japón y adoptaron una directiva que refuerza las reglas en materia de prevención y de protección de las víctimas de la trata de seres humanos.

Read more -otro enlace

Finanzas

1 de enero de 1970

El 21 de marzo, los 27 ministros de las Finanzas llegaron a un acuerdo sobre los aspectos del Mecanismo europeo de estabilidad (MES) que reemplazará al actual Fondo europeo de estabilidad financiera (FEFS) a partir de mediados del 2013 y cuyo fin es asegurar la estabilidad financiera en la zona euro. MES estará basado en Luxemburgo y contará con un Consejo de gobernadores compuesto por los Ministros de Finanzas de la zona euro y de un comité de dirección cuyo responsable será nombrado por el Consejo de gobernadores. Por otro lado, el nuevo mecanismo estará dotado de una capacidad de préstamo de 500.000 millones de euros. De esta cantidad, 80.000 millones provendrán del capital entregado por los países de la zona euro y 620.000 millones del capital exigible y de las garantías.

Read more

Alemania

Diplomas

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 23 de marzo el consejo de ministros alemán adoptó un proyecto de ley que pretende facilitar el reconocimiento de los diplomas extranjeros. Este nuevo reglamento debería beneficiar a 300.000 personas. Podría ayudar a Alemania a hacer frente a sus problemas de penuria de mano de obra. La Ministra de Educación, Annette Schavan, declaró que la ley "daría a los inmigrantes la oportunidad de ejercer su oficio".

Read more -otro enlace -otro enlace

Desigualdad

1 de enero de 1970

El salario bruto de las mujeres en Alemania fue, por término medio, un 23% inferior al de los hombres en 2010, según indicó la oficina federal de estadísticas, Destatis, el 24 de marzo. Se dio la misma diferencia de salario en el 2009. Según Destatis, esta diferencia se explica en parte por el hecho de que, a puesto equivalente, se paga menos de media a las mujeres que a sus colegas masculinos.

Read more -otro enlace

Elecciones

1 de enero de 1970

El 27 de marzo, más de diez millones de alemanes acudieron a las urnas para una importante votación en unos estados federados en Alemania: el de Baden-Württemberg y el de Renania-Palatinado. En Bade-Wurtemberg, gobernado por los Cristiano-demócratas (CDU) desde hace casi 58 años, los Verdes llegaron en 2ª posición (24,2% de los votos) detrás del CDU (39%), pero por delante de los Socialdemócratas (23,1%). Los Liberales (FDP) logran sólo el 5,3%. Los Verdes y el SPD adelantan así al CDU de la Canciller alemana Angela Merkel y el FDP: 71 votos contra 67. Esta derrota del CDU reducirá el margen de maniobra de la coalición gubernamental en el Bundesrat, cámara alta del parlamento. En Renania-Palatinado, los Verdes lograron el 15,4% de los sufragios, triplicando su resultado de 2006. En este Land, el partido socialdemócrata (SPD) ha retrocedido claramente (35,7% de los votos) pero podrá continuar gobernando con los Verdes.

Read more -otro enlace -otro enlace

Bulgaria

Croacia

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
El Presidente búlgaro, Georgi Parvanov, viajó el 21 de marzo a Zagreb dónde se encontró con su homólogo croata, Ivo Josipovic, así como con la Primer ministro, Jadranka Kosor. Los representantes croatas quisieron agradecer el apoyo de Bulgaria a su país en el marco de las negociaciones de adhesión a la Unión Europea. G. Parvanov explicó que esperaba que este proceso terminara en junio, añadiendo que su país sería de los primeros en ratificar el tratado de adhesión de Croacia.

Read more -otro enlace

España

Empresas

1 de enero de 1970

espagne.jpg
Durante un discurso en el Congreso de los diputados el 22 de marzo, el Presidente del gobierno español, José-Luis Rodríguez Zapatero, recordó el apoyo del gobierno al proceso de reestructuración del sector público. Esta reforma, lanzada hace un año, pretende reducir el número de empresas públicas y de los puestos de dirigentes, pero también restringir el tamaño de los consejos de administración. Al día siguiente, durante la sesión de control del gobierno en el Congreso de los Diputados, el Presidente recordó el conjunto de medidas adoptadas por el gobierno desde hace 3 años para apoyar las empresas españolas. Entre ellas: desgravaciones fiscales y la eliminación del pago obligatorio del recurso cameral.

Read more -otro enlace

Francia

Igualdad

1 de enero de 1970

france.jpg
La Asamblea Nacional adoptó el 22 de marzo la propuesta de resolución de la Sra Marie-Jo Zimmermann y los Sres Christian Jacob, Jean-François Copé, Pierre Lequiller y Guy Geoffroy sobre la igualdad entre mujeres y hombres en 2011. La resolución subraya en concreto la necesidad de una "aplicación estricta del conjunto de leyes sobre la igualdad entre hombres y mujeres". También hace de la lucha contra la desigualdad en la remuneración entre mujeres y hombres una nueva prioridad de las políticas públicas.

Read more

Hungría

Polonia

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
El 22 de marzo, el Presidente húngaro, Pal Schmitt viajó a Polonia invitado por su homólogo polaco Bronislaw Komorowski. Ambos hombres recordaron que 2011 era un año muy importante para ambos países, ya que cada uno de ellos ostenta la Presidencia del Consejo de ministros de la Unión Europea durante un semestre. Subrayaron la importancia de su cooperación en este ámbito y en las cuestiones en las que comparten una posición común, como la seguridad energética, la protección medioambiental y las perspectivas presupuestarias 2013-2020. El 23 de marzo, ambos presidentes fueron a Poznan para celebrar el día de la amistad húngaro-polaca.

Read more -otro enlace

Medio Ambiente

1 de enero de 1970

5 países de Europa central (Austria, Eslovenia, Hungría, Croacia y Serbia) han firmado un acuerdo para lanzar una reserva natural común del sur de Austria a Serbia, al margen de una reunión informal de Ministros de Medio ambiente de la UE el 26 de marzo. Esta reserva, de unas 800.000 hectáreas, calificada como la "reserva más grande de Europa de zonas húmedas" por el Fondo mundial para la naturaleza WWF, aglutinará las riberas del Danubio, del Drau (o Drava o Drave) y del Mur (o Mura).

Read more -otro enlace

Italia

Dimisión

1 de enero de 1970

italie.jpg
El 23 de marzo, el ministro italiano de Cultura, Sandro Bondi, confirmó su dimisión, ya anunciada a principios de mes, debido a los recortes en su presupuesto. Ha sido reemplazado por el ministro de Agricultura saliente, Giancarlo Galan, que a su vez será reemplazado por Saverio Romano.

Read more -otro enlace

Polonia

Pensiones

1 de enero de 1970

pologne.jpg
La Dieta (cámara baja) polaca adoptó el 25 de marzo una reforma del sistema de pensiones, que debería permitirle al Estado limitar el coste de los préstamos destinados a colmar el déficit público. Adoptada por 237 diputados a favor, 154 en contra y 40 abstenciones, la reforma prevé reducir del 7,3% al 2,3% la parte de las cotizaciones salariales que paga actualmente cada ciudadano como contribución obligatoria a fondos de pensiones privados (OFE) y aumentar de otro tanto la parte a pagar al Establecimiento público de seguros sociales (ZUS). Esto debería permitir llenar las cajas deficitarias del ZUS y pagar las jubilaciones actuales.

Read more -otro enlace

Portugal

Dimisión

1 de enero de 1970

portugal.jpg
Al haber rechazado el parlamento portugués el 23 de marzo el programa de austeridad del gobierno, el Primer ministro José Sócrates presentó en seguida su dimisión al Presidente de la República, Anival Cavaco Silva. Se deberían organizar próximamente elecciones legislativas anticipadas.

Read more -otro enlace

República Checa

Austria

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El 22 de marzo, el Primer ministro checo, Petr Necas, viajó a Viena donde se reunió con el Presidente austríaco, Heinz Fischer. Evocaron la colaboración económica entre sus dos países, y en particular la circulación de viajeros, así como los acontecimientos en Libia. P. Necas también se encontró con el Canciller austríaco, Werner Faymann. Durante su entrevista quisieron subrayar la importancia de sus relaciones de vecindad, pero también recordaron sus diferencias de opinión sobre ciertas cuestiones energéticas, particularmente sobre lo nuclear.

Read more -otro enlace -otro enlace

Reino Unido

Presupuesto

1 de enero de 1970

royaume-uni.jpg
El Ministro de Hacienda George Osborne, presentó el 23 de marzo el presupuesto británico para 2011/2012 que confirma la rebaja de las perspectivas de crecimiento del país y continúa con la puesta en ejecución de un plan de austeridad drástica, a pesar de algunas medidas concretas en favor de las empresas y de la clase media. La previsión oficial de crecimiento para 2011 se rebajó al 1,7% y la del 2012 al 2,5%. El paro debería situarse en un 8,2% por término medio este año, y luego en un 8,1% en 2012. La inflación está prevista al 4,2% en 2011, y al 2,5% el año que viene.

Read more

Croacia

Dinamarca

1 de enero de 1970

croatie.jpg
La Primer ministro croata, Jadranka Kosor, viajó el 22 de marzo a Copenhague, donde se encontró con su homólogo danés Lars Rasmussen. Ambos expresaron su apoyo a la adhesión de Croacia a la Unión y subrayaron los grandes progresos conseguidos en los capítulos todavía abiertos. Lars Rasmussen también declaró que la entrada en la Unión de Croacia tendría un impacto histórico sobre otros Estados de la región y que las negociaciones deberían concluir a finales del junio. Las discusiones también se refirieron a las relaciones bilaterales de ambos Estados, particularmente económicas, así como a la situación en Libia.

Read more -otro enlace

Bosnia-Herzegovina

Corrupción

1 de enero de 1970

bosnie-herzegovine.jpg
El 21 de marzo, la sección bosnia de Transparency International presentó en Sarajevo su segundo informe titulado "Analysis of the degree of implementation of the Strategy for Fight against Corruption for the period 2009-2014". Éste informe revela los modestos avances logrados y subraya que no se han puesto en marcha todas las medidas de la Estrategia y que sus resultados quedaban condicionados por el medio ambiente político en Bosnia-Herzegovina o el mal funcionamiento de la Agencia de Prevención de la Corrupción. El informe anuncia futuros debates en torno a una mejor puesta en marcha de estas medidas, y formula recomendaciones prácticas.

Read more -otro enlace

Kosovo

Albania

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
El Presidente de la República kosovar, Behgjet Pacolli, viajó a Albania los días 21 y 22 de marzo por invitación de su homólogo, Bamir Topi. Ambos quisieron subrayar la proximidad de sus países y la importancia de la cooperación a todos los niveles. También se encontró con el Primer ministro Sali Berisha, con quien habló en concreto de cuestiones relativas al diálogo entre Belgrado y Pristina y de su influencia en el conjunto de la región de los Balcanes occidentales, con la Presidenta de la Asamblea Jozefina Topalli y con diversos representantes políticos del país.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

ONU

Mujeres

1 de enero de 1970

diplomatie.jpg
Michelle Bachelet, directora de la agencia ONU Mujeres, efectuó una visita a Francia los días 22 y 23 de marzo. La recibió el Ministro de Asuntos exteriores y europeos, Alain Juppé, que volvió a afirmar el apoyo de Francia a la agencia y a sus iniciativas. Michelle Bachelet también acudió a la delegación de los derechos de las mujeres de la Asamblea Nacional y felicitó a Francia por la reciente adopción de la ley sobre las cuotas en el seno de los Consejos de administración.

Read more -otro enlace -otro enlace

OMC

Llamamiento

1 de enero de 1970

omc.jpg
El 22 de marzo en Ginebra, Pascal Lamy advirtió del peligro de que se debilite la Organización Mundial del Comercio. En un discurso pronunciado en la reunión anual de la Conferencia Parlamentaria sobre la OMC pidió que apoyaran activamente la conclusión de las negociaciones de la ronda de Doha este año. "En estos tiempos turbulentos, la OMC debe funcionar como catalizador de la confianza y la unidad mundial mediante la conclusión de la Ronda de Doha. Debe contribuir a que el mundo sea más estable." dijo el Director General de la OMC.

Read more

OCDE

Agua

1 de enero de 1970

ocde.jpg
Con motivo de la publicación de un informe el Día mundial del agua el 22 de marzo, el Secretario general de la OCDE, Angel Gurría, recordó a los gobiernos y a la comunidad internacional "(que) deberían encontrar los 10.000 a 30.000 millones de dólares que faltan cada año para financiar las infraestructuras de distribución y de saneamiento del agua necesarias para la consecución de los Objetivos del Milenio para el desarrollo". El informe demuestra sobretodo que "los servicios elementales de distribución y de saneamiento suponen una buena inversión, porque hacen ahorrar hasta siete veces su coste".

Read more -otro enlace

OTAN

Libia

1 de enero de 1970

otan.jpg
El Secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, anunció el 27 de marzo la asunción por la OTAN de la totalidad de las operaciones militares en Libia en el marco de la resolución del Consejo de seguridad 1973 de la ONU con el fin "de proteger la población y las zonas civiles amenazadas por el régimen del coronel Kadhafi". La OTAN toma así el control del embargo sobre las armas y del respeto de la zona de exclusión aérea así como del conjunto de las operaciones terrestres y marítimas.

Read more

Eurostat

Transportes

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
En 2009, los sectores del transporte por carretera y ferroviario de mercancías sufrieron una bajada del 10% y del 17% respectivamente en la Unión Europea según un estudio de Eurostat publicado el 22 de marzo. Sin embargo, los datos trimestrales indican una cierta recuperación con un aumento de un 3% del flete por carretera el 1er trimestre de 2010 con respecto al año anterior, y un aumento del 8% del flete ferroviario.

Read more

Industria

1 de enero de 1970

Según las estimaciones publicadas por Eurostat el 23 de marzo, el indice de entradas de pedidos en la industria aumentó en la zona euro un 0,1% en enero de 2011 con respecto a diciembre de 2010. Para el conjunto de la Unión Europea, las entradas de pedidos registraron una subida del 0,2% en enero de 2011.

Read more

Eurobarómetro

Eco-innovación

1 de enero de 1970

eurobarometre.jpg
Una encuesta Eurobarómetro publicada el 22 de marzo revela que el 75% de las empresas europeas hicieron frente a una subida del precio de las materias primas durante los 5 últimos años y que el 90% esperaban nuevas subidas en los próximos años. Con el fin de reducir estos costes, ciertas empresas europeas optaron por la ecoinnovación. En efecto, un tercio dedicó cerca del 10% de sus inversiones a soluciones ecoinnovadoras mientras que el 25% introdujeron métodos de producción más respetuosos del medio ambiente estos dos últimos años. Sin embargo, las empresas subrayaron que aún persistían varios obstáculos que frenaban el desarrollo de este tipo de inversiones, particularmente la incertidumbre frente a la demanda del mercado y los obstáculos relacionados con las limitaciones económicas y financieras.

Read more

Transportes

1 de enero de 1970

Según una encuesta Eurobarómetro publicada el 24 de marzo, cerca de 2/3 de los automovilistas podrían estar de acuerdo con la limitación de velocidad de su vehículo para reducir las emisiones contaminantes. Por otro lado, el 53% de las personas encuestadas se pronunciaron a favor de sustituir las actuales tasas de los vehículos por nuevos sistemas de tarificación basados en el uso real. Por último, el 71% de los automovilistas europeos dijeron estar dispuestos a usar los transportes públicos más a menudo si era posible comprar un solo billete válido para todos los modos de transporte.

Read more

Estudios/Informes

Crecimiento

1 de enero de 1970

etudes.jpg
El Instituto alemán de Política internacional y de Seguridad (SWP) acaba de publicar un estudio de Peter Becker sobre la estrategia para el crecimiento de la Unión Europea "Europa 2020".

Read more

Euro-obligaciones

1 de enero de 1970

El instituto Bruegel publicó un artículo de Jacques Delpla y Jakob von Weizsäcker titulado "Eurobonds : the blue bond concept and its implications" (Euro-bonos: el concepto de las obligaciones "azules" y sus implicaciones". Los autores repiten la propuesta de Daniel Gros formulada en mayo de 2010 de separar la deuda soberana de los países de la zona euro en dos partes: la franja superior "azul" hasta el 60 % del PIB se garantizaría en común, mientras que la franja "roja", más allá del 60%, quedaría a nivel nacional.

Read more

Clima

1 de enero de 1970

El departamento "Estudios de las relaciones internacionales y diplomáticas de la UE" del Collège d'Europe publica un artículo de Mireia Paulo Noguera titulado "The EU-China Strategic Partnership in Climate Change: The Biodiversity Programme?". La autora sugiere que la comprensión por parte de la UE de las evoluciones de la sociedad civil china sobre las cuestiones medioambientales podrían contribuir a mejorar la colaboración UE-China en materia de lucha contra el cambio climático.

Read more

Publicación

Competitividad

1 de enero de 1970

publications.jpg
Dan Hamilton, Director del Centro para las relaciones transatlánticas de la Universidad Johns Hopkins, ha publicado una obra sobre el futuro de la competitividad en Europa "Europa 2020: ¿competitiva o complaciente?". Traza las fuerzas y las debilidades de la Unión, ofrece recomendaciones para nuevas políticas y propone diferentes panoramas para el futuro.

Read more

No discriminación

1 de enero de 1970

Acaba de publicarse el Manual de derecho europeo en materia de no discriminación, que publican conjuntamente la Agencia de los derechos fundamentales de la Unión Europea (FRA) y el Tribunal europeo de los derechos humanos. Explica la jurisprudencia del Tribunal europeo de derechos humanos y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y expone el contexto y el historial del derecho europeo en materia de no discriminación (incluidos los tratados de las Naciones Unidas relativos a los derechos humanos), las categorías de discriminación y los medios de defensa, el campo de aplicación del derecho europeo de la no discriminación (particularmente las personas que protege) y las características protegidas, tales como el sexo, el handicap, la edad, la raza o la nacionalidad.

Read more

Cultura

Exposición/París

1 de enero de 1970

culture.jpg
El Grand Palais presenta hasta el 6 de junio la exposición "Nature et Idéal: le paysage à Rome, 1600-1650". Con obras del museo del Louvre y del museo de Prado así como de numerosas colecciones públicas y privadas, más de 80 pinturas y una treintena de dibujos muestran un trayecto cronológico con los aspectos más notables de la historia del paisaje durante la primera mitad del siglo XVII.

Read more -otro enlace

Exposición/Bilbao

1 de enero de 1970

Hasta el 15 de mayo, el Museo Guggenheim de Bilbao presenta la exposición "Caos y clasicismo: arte en Francia, Italia, Alemania y España, 1918-1936", en la que pinturas, esculturas, artes decorativas y diseños de moda producidos entre 1918 y 1936 evidencian un retorno al clasicismo en plena vanguardia.

Read more

Exposición/Stuttgart

1 de enero de 1970

Por primera vez en Alemania se dedica una exposición a la obra del pintor inglés John Constable (1776-1837). Con el título "John Constable. Pintor de la naturaleza" expondrá, hasta el 3 de julio en la Staatsgalerie de Stuttgart, los esbozos al óleo y los dibujos del artista del "Victoria and Albert Museum" de Londres.

Read more

Arte/París

1 de enero de 1970

Del 31 de marzo al 3 de abril se celebra la feria "ARTPARIS, just art" en el Grand Palais de París. Reúne más de 120 galerías internacionales de arte contemporáneo, de arte moderno y de diseño. En la feria estarán representados 17 países.

Read more

Museo/Málaga

1 de enero de 1970

El museo Carmen Thyssen Malaga, que se inauguró el 24 de marzo, presenta un rico conjunto de la pintura española del siglo XIX, con cuadros de Sorolla, Fortuny, Zuloaga, Romero de Torres, de Regoyos o De Haes.

Read more

Agenda

les 27-28 de marzo

Consejo informal "Educación, Juventud y Cultura" ()


29 de marzo

Reunión de Ministros de Asuntos exteriores de la coalición internacional implicada en Libia ()


31 de marzo

Consejo "Transportes, Telecomunicaciones y Energía" ()


31 de marzo y 1 de abril

Reunión informal de Ministros encargados de la Demografía y la política familiar. ()


Del 4 al 7 de abril

Sesión plenaria - Parlamento europeo - Estrasburgo ()


Newsletter Archives

"Tenemos que encontrar la "coalición de voluntarios" capaz de superar las diferencias actuales"

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°480- versión del 28 mars 2011