La carta48211 avr. 2011

La Lettre

Mathilde Lemoine

11 de abril de 2011

Fundación

Crisis

1 de enero de 1970

frs.jpg
La Fundación Robert Schuman publica 10 fichas inéditas que ponen en perspectiva todas las respuestas que ha dado la Unión Europea para hacer frente a la crisis económica mundial. Las seis primeras fichas abordan la crisis financiera mundial y las medidas tomadas a nivel internacional y europeo para gestionar sus consecuencias y reducir la probabilidad de que surjan de nuevo en el futuro. Las cuatro últimas fichas se refieren a la crisis del euro y a la reforma de la Unión económica y monetaria.

Read more

Escrutinio/Reino Unido

1 de enero de 1970

"El Reino unido utiliza el sistema de voto First past the post (literalmente: el primero que llega al poste, una referencia al lenguaje de las carreras de caballos) para elegir a los miembros de la cámara de los comunes. ¿Se debe abandonar este modo de votación en favor del voto alternativo?". Esta es la pregunta a la que tienen que contestar 46 millones de electores británicos en el referéndum que tendrá lugar el próximo 5 de mayo. A un mes de la votación los británicos no parecen todavía haberse preocupado por el tema que se les pregunta. El electorado sigue dividido y es muy elevado el número de indecisos. Según la última encuesta realizada por el instituto YouGov, el "sí" al voto alternativo estaría en cabeza con un 39% de los sufragios. Una proporción casi idéntica de electores (37%) iría no obstante a votar "no" a una modificación del modo de escrutinio. Pero el 23 % de las personas encuestadas dicen no haber decidido aún lo que van a votar.

Read more

Icesave/Islandia

1 de enero de 1970

El 9 de abril, los islandeses, consultados por referéndum, rechazaron la nueva ley sobre el acuerdo Icesave con un 58,9% de "no" y un 39,7% de "sí". La participación fue importante, ascendiendo al 70 %, es decir +7 puntos que la registrada en la anterior consulta popular sobre la primera ley del acuerdo Icesave el 6 de marzo de 2010. Con este voto negativo, los islandeses desaprueban a su gobierno y su parlamento. El Reino Unido y los Países Bajos manifestaron su decepción por el resultado del referéndum. Ahora el litigio debería llevarse ante la justicia.

Read more

Crónica

1 de enero de 1970

Cada quince días los estudios de Canal Académie, primera radio académica francófona en Internet, reciben al Presidente de la Fundación Robert Schuman, Jean-Dominique Giuliani, para presentar "Las Crónicas europeas". Esta semana, evocó los recientes acontecimientos internacionales (rebeliones árabes, Japón, Costa de Marfil) que afectan a la Europa institucional.

Read more -otro enlace

Elecciones/Finlandia

1 de enero de 1970

2.315 candidatos, de los cuales un 39% son mujeres, se presentan a las elecciones legislativas del próximo 17 de abril en Finlandia. ¿Serán los "Verdaderos finlandeses" el primer partido populista que accede al gobierno de un país del norte de Europa? Una encuesta realizada para Turun Sanomat muestra un aumento de las intenciones de voto a favor de los "Verdaderos finlandeses". Según la última encuesta realizada por el instituto Research Insight Finland para la cadena de televisión MTV3 y publicada el 5 de abril, el KOK y el KESK están codo con codo, con respectivamente un 19,9% y un 19,8% de las intenciones de voto. El SPD lograría un 18,1% y los "Verdaderos finlandeses" un 16,2%.

Read more

Defensa

1 de enero de 1970

La Maison de l'Europe – Europe Direct de Rennes et Haute Bretagne y el IHEDN organizan, en colaboración con la Fundación Robert Schuman, los 4º encuentros sobre el tema de la defensa europea. La jornada se articulará entorno a dos grandes cuestiones: los retos de la economía de la defensa y las perspectivas políticas de la defensa europea. Jean-Dominique Giuliani, Presidente de la Fundación Robert Schuman, inaugurará los debates con una conferencia introductoria junto al Embajador de Alemania en Francia, Reinhard Schäfers, y luego se encargará de la síntesis final de las discusiones.

Read more

Crisis financiera

Bélgica

1 de enero de 1970

crisefinanciere.jpg
Según las estimaciones del FMI publicadas el 4 de abril, el crecimiento del PIB belga debería frenar hasta alcanzar el 1,7% en 2011 o incluso el 1,9% el año siguiente, contra un 2% en 2010.

Read more

Portugal

1 de enero de 1970

El gobierno portugués, dimisionario desde el 23 de marzo, dirigió el 6 de abril una demanda de ayuda financiera a la Comisión Europea. El Primer ministro saliente, José Sócrates, justificó esta demanda en el rechazo del Parlamento de su nuevo programa de austeridad que había provocado su dimisión y "agravando de modo dramático la situación financiera del país". Esta petición de ayuda fue confirmada en seguida en un comunicado por el presidente de la Comisión, José Manuel Barroso. Podría elevarse a cerca de 75.000 millones de euros, según la estimación hecha por el presidente del Eurogrupo Jean-Claude Juncker.

Read more -otro enlace -otro enlace

Luxemburgo

1 de enero de 1970

El Banco central de Luxemburgo y el Statec indicaron el 5 de abril que la balanza corriente del año 2010 se saldó con un excedente de 3.300 millones de euros, comparado con el excedente de 2.600 millones de euros del año anterior. Tratándose de la balanza comercial, registró un déficit de 4.000 millones de euros en 2010, contra 3.100 millones en 2009.

Read more

OMC

1 de enero de 1970

La OMC anunció el 7 de abril que después del aumento récord del volumen de las exportaciones registrado en 2010, que fue del 14,5 por ciento, en 2011 el comercio mundial debería volver a un crecimiento más moderado del 6,5 por ciento. "Las cifras demuestran que el comercio ha ayudado al mundo a escapar de la recesión en 2010" dijo el Director General de la OMC, Pascal Lamy. "Sin embargo, las consecuencias de la crisis financiera aún se hacen sentir. El elevado desempleo en las economías desarrolladas y las estrictas medidas de austeridad en Europa seguirán alimentando las presiones proteccionistas. Los Miembros de la OMC deben seguir mostrándose vigilantes y resistirse a esas presiones y deben procurar abrir mercados y no cerrarlos."

Read more

España

1 de enero de 1970

Durante una rueda de prensa para presentar el "escenario macroeconómico español de los próximos años", la ministra española de Economía, Elena Salgado, anunció el 7 de abril que las previsiones oficiales de crecimiento del gobierno para 2012 y 2013 deberían revisarse a la baja (+2,3% y +2,4% de subida del PIB, contra +2,5 % y +2,7 % previstos posteriormente). Estas revisiones a la baja emanan de la esperada subida de los tipos de interés y de una subida de los precios de las materias primas, explicó la ministra de Economía. Respecto a la tasa de paro, actualmente la más elevada de la Unión Europea y de los países de la OCDE, anunció que la previsión se revisaría al alza para 2011, con una tasa del 19,8% de la población activa contra el 19,3% previsto anteriormente.

Read more -otro enlace

Alemania

1 de enero de 1970

El 7 de abril, los principales institutos de investigación económica alemanes anunciaron que se basaban en el 2011 en un crecimiento del 2,8% y un déficit público del 1,7% del PIB. Así pues han revisado fuertemente al alza su última previsión de crecimiento que era del 2%, y se muestran más optimistas que el gobierno alemán, que espera un crecimiento del 2,3% en 2011. Consideran que el PIB alemán debería crecer un 2% y el déficit podría caer al 0,9% en 2012. Además, prevén una tasa de paro del 6,9% en 2011 y del 6,5% en 2012. Por otro lado, según cifras provisionales publicadas el 8 de abril por la Oficina federal de estadísticas (Destatis), las exportaciones alemanas aumentaron un 21% anual en febrero, causando un excedente comercial de 12.100 millones de euros.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Islandia

1 de enero de 1970

La Oficina nacional de estadística islandesa hizo públicas el 4 de abril sus previsiones económicas 2011-2016. El PIB islandés debería progresar un 2,3% en 2011 y un 2,9% en 2012, después de la contracción del 3,5% en 2010. En cuanto a la balanza comercial, acumuló un superávit de 72,100 millones de ISK a principios de 2011, según un comunicado del 6 de abril.

Read more -otro enlace

BCE

1 de enero de 1970

El 7 de abril, el Consejo de gobernadores del Banco Central Europeo (BCE) decidió incrementar su principal tipo director en 25 puntos básicos hasta situarse en el 1,25% con el fin de dar respuesta al empuje de la tasa de inflación en la zona euro (2,6% en marzo 2011 según las estimaciones de Eurostat). Se trata de su primera subida desde julio de 2008. El tipo director estaba en un 1% desde mayo de 2009.

Read more -otro enlace

Francia

1 de enero de 1970

El Banco de Francia revisó a la baja su previsión de crecimiento de la economía francesa el 1er trimestre a un 0,7%, contra un +0,8% anteriormente, en una estimación publicada el 8 de abril. Por otro lado, según los datos publicados el 7 de abril por las aduanas francesas, el déficit comercial de Francia alcanzó un nivel récord en febrero: 6.550 millones de euros, el importe más alto registrado nunca. Esto se explica por la subida de los productos del petróleo y de las compras de materias primas, así como por la subida de las importaciones de productos químicos y de metales.

Read more -otro enlace

Dinamarca

1 de enero de 1970

El Banco central de Dinamarca aumentó el conjunto de sus tipos 0,25 puntos porcentuales el 7 de abril, elevando al 1,3% su tipo director. "El aumento de los tipos de interés es consecuencia del aumento por el Banco Central Europeo (BCE) de sus tipos sobre las principales operaciones de financiación, del 0,25% al 1,25%", explicó en un comunicado.

Read more -otro enlace

OCDE

1 de enero de 1970

El PIB de la zona OCDE progresó un 0,5% el 4º trimestre de 2010 según anunció la OCDE el 8 de abril. Por otro lado, el 5 de abril, la OCDE anunció un crecimiento mayor de lo previsto en la primera mitad del año 2011 en los países de G7, aparte de Japón, con una aceleración de la inversión del sector privado y una estimulación de la reactivación por el comercio. La inestabilidad en Oriente Medio y en África del Norte y la eventual subida suplementaria de los precios del petróleo que puede acarrear, podrían frenar la actividad económica a corto plazo. La incertidumbre por los riesgos de la deuda soberana en la periferia de la zona euro también puede ser problemática.

Read more -otro enlace

Consejo Europeo

Parlamento

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 5 de abril, el Presidente del Consejo europeo Herman Van Rompuy debatió con los diputados europeos sobre las conclusiones del Consejo europeo de los días 24-25 de marzo. Respecto a la gobernanza económica se felicitó por los esfuerzos realizados en un año. Se reunió con los ponentes y coordinadores del Parlamento y recordó que el paquete debía acabarse antes de junio. En su discurso, también defendió el "Pacto Euro Plus", y destacó particularmente que no se trata, según su opinión, de desmantelar el Estado providencia sino de salvar el modelo europeo haciendo a Europa más competitiva.

Read more -otro enlace

Comisión

Empresas

1 de enero de 1970

commission1.jpg
El 5 de abril, la Comisión Europea lanzó una consulta pública, adoptando la forma de un Libro verde, sobre la forma de mejorar los sistemas de gestión y de control de las empresas europeas. El Libro verde quiere reforzar en prioridad el buen funcionamiento de los consejos de administración asegurando sobre todo la diversidad de sus miembros y promoviendo el carácter mixto hombres-mujeres o la coexistencia de nacionalidades, y mejorar la implicación de los accionistas en la gobernanza de la empresa. Por último, la consulta pretende poner en marcha, en su momento, un seguimiento de la aplicación de los códigos de gobernanza de las empresas, que existen a nivel nacional, con el fin de evaluar si hay que reforzar las competencias de los organismos nacionales de control respecto a las declaraciones de gobernanza de las empresas. La consulta estará abierta hasta el 22 de julio.

Read more

Romaníes

1 de enero de 1970

El 5 de abril, la Comisión Europea propuso un marco europeo de estrategias nacionales de integración de romaníes. El marco definido establece objetivos comunes en materia de educación, de empleo, de salud y de vivienda. Los Estados deberán asegurarse que todos los niños gitanos acaban sus estudios de enseñanza primaria. Por otro lado, se les invita a poner en marcha medidas destinadas a reducir la mortalidad infantil en el seno de esta población y las diferencias en la tasa de empleo entre gitanos y el resto de la población. Por último, la Comisión pide a los Estados que faciliten el acceso a la vivienda y a las redes de servicio público. Los 27 Estados miembro tienen hasta finales del año 2011 para presentar sus estrategias nacionales de integración a la Comisión.

Read more

Espacio

1 de enero de 1970

La Comisión Europea presentó el 4 de abril una comunicación que pretende reforzar la infraestructura espacial europea en el marco de la futura política espacial integrada de la Unión Europea que hay que elaborar sobre la nueva base jurídica prevista por el tratado de Lisboa. Define una lista de prioridades entre las cuales la puesta en ejecución de los programas europeos de radionavegación por satélite Galileo y EGNOS y del programa de vigilancia de la Tierra (GMES). Además, la Comisión expresó su voluntad de llevar a cabo una política de la industria espacial elaborada en estrecha colaboración con la Agencia espacial europea (ESA) y los Estados miembro. Tomando como base las respuestas a la comunicación, la Comisión prevé presentar una propuesta para un programa espacial europeo en el transcurso del año 2011.

Read more

Desarrollo

1 de enero de 1970

El 6 de abril, el Comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, presentó los resultados del informe sobre la ayuda pública al desarrollo gastada en 2010 por la UE. Según estos resultados, la Unión Europea sigue siendo el primer donante mundial con 53.800 millones de euros dedicados a la ayuda al desarrollo de los países más pobres (a saber, el 0,43 % del Producto Nacional Bruto de la UE). Si la ayuda aumentó unos 4 500 millones EUR con respecto a 2009, la Unión Europea no llegó a alcanzar su objetivo de establecer un gasto del 0,56 % del PNB total para 2010. Tres de los cinco mayores donantes a nivel mundial son miembros de la UE (Francia, Alemania y el Reino unido) y cuatro de ellos ya han logrado el objetivo del 0,7% (Suecia, Países Bajos, Luxemburgo y Alemania).

Read more -otro enlace

Balcanes

1 de enero de 1970

Con ocasión de su gira por los Balcanes del 7 al 9 de abril, el Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso consideró que Croacia estaba en la línea recta de sus negociaciones de adhesión a la Unión Europea, pero que tenía todavía "un último esfuerzo" que hacer. También viajó a otros dos países candidatos, Macedonia y Montenegro. Durante su encuentro con los dirigentes de Bosnia Herzegovina, pidió al país que "tomará las riendas de su destino" trabajando en prioridad en la formación de un gobierno.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Parlamento

Presupuesto

1 de enero de 1970

parlement.jpg
El 6 de abril, el Parlamento adoptó su presupuesto provisional para 2012. Asciende a 1.725 millones de euros, un aumento del 2,3% con respecto a 2011, mientras que la tasa de inflación es del 2,8% para el mismo período. Los diputados redujeron el presupuesto de 13,7 millones de euros con respecto a las propuestas iniciales. Se trata sobretodo de recortes en la financiación de los partidos políticos, las campañas de información, de informática, de mantenimiento de los edificios y de recursos humanos.

Read more -otro enlace

Inmigración

1 de enero de 1970

El 5 de abril, los diputados europeos adoptaron una resolución "sobre flujos migratorios provocados por la inestabilidad: ámbito de aplicación y papel de la política exterior de la UE". El Parlamento llama a los Estados miembro a respetar los derechos de los solicitantes de asilo y pide a la Comisión un mecanismo de reparto de responsabilidades entre Estados miembro respecto a la acogida de los solicitantes de asilo. En paralelo, el 6 de abril, los diputados europeos adoptaron por 314 votos a favor, 306 en contra y 48 abstenciones la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre normas mínimas para los procedimientos que deben aplicar los Estados miembros para conceder o retirar la protección internacional. La posición adoptada va en el sentido de un fortalecimiento de las garantías para los solicitantes de asilo. Ambas resoluciones recuerdan el principio de no devolución.

Read more -otro enlace -otro enlace

Mercado interior

1 de enero de 1970

El 6 de abril, los diputados europeos aprobaron tres resoluciones sobre la comunicación de la Comisión de un nuevo "Acta para el mercado único" para reactivar el mercado interior. Apoyan el objetivo de reactivación y retuvieron 5 grandes prioridades para cada uno de tres aspectos de la comunicación. En materia de gobernanza, el Parlamento llama a un liderazgo político más fuerte del Presidente de la Comisión Europea y a un fortalecimiento de los procedimientos de infracción. Respecto a las empresas, el Parlamento preconiza la emisión de obligaciones vinculadas a proyectos en la UE para apoyar la innovación. En cuanto a los ciudadanos, el Parlamento apela a un mejor reconocimiento de las calificaciones profesionales. La Comisión presentará el 13 de abril su propuesta final.

Read more -otro enlace -otro enlace

Nuclear

1 de enero de 1970

El 7 de abril, los diputados europeos no consiguieron ponerse de acuerdo respecto a una resolución sobre la seguridad nuclear en Europa en respuesta a la catástrofe nuclear en Japón. La moción para una resolución ha sido rechazada por 300 votos, 264 diputados votaron a favor y 61 se abstuvieron. Durante un debate celebrado la víspera, el 6 de abril, los diputados saludaron la idea de instaurar pruebas de resistencia para las centrales europeas, aunque ciertas fuerzas políticas criticaron el enfoque nacional y voluntario de la Comisión.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Mundo árabe

1 de enero de 1970

El 6 de abril, el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Zsolt Németh, discutió con los diputados europeos sobre la situación en Siria, en Bahrein y en Yemen. Condenó la represión de los manifestantes en estos tres países, reafirmó el compromiso de la UE en favor de reformas democráticas, ejerciendo concretamente presiones sobre Siria. En respuesta a los diputados, también sugirió que las intervenciones militares en Libia y Costa de Marfil podrían servir de advertencias a estos tres países. El 7 de abril, el Parlamento europeo adoptó una resolución sobre estos tres países, pidiendo particularmente la suspensión de las negociaciones en curso de la UE sobre la firma del acuerdo de asociación con Siria. El Parlamento también adoptó una resolución sobre la Política europea de Vecindad que concierne la vecindad meridional.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo

Costa de Marfil

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El 6 de abril, el Consejo de la Unión Europea adoptó, por procedimiento escrito, sanciones contra Costa de Marfil debido a la gravedad de la situación en el país. Estas medidas incluyen la congelación de todos los títulos procedentes de Costa de Marfil y de los préstamos al Sr. Gbagbo, considerados ilegítimos por los responsables europeos. El 11 de abril, la Alta representante de la UE Catherine Ashton "saludó la detención del presidente saliente de Costa de Marfil Laurent Gbagbo y prometió ayudar a Costa de Marfil a reactivar lo más de prisa posible su economía y contribuir así a su estabilidad." Reiteró su apoyo al Presidente Ouattara, a su gobierno y al pueblo de Costa de Marfil en su labor de reconciliación, de reactivación y de desarrollo". En este sentido, la Unión Europea retirará sus últimas sanciones en contra de Costa de Marfil en el "momento apropiado", afirmó el 12 de abril el responsable de las cuestiones africanas en el seno del servicio diplomático europeo, Nicholas Westcott.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Economía/Finanzas

1 de enero de 1970

El 8 de abril, los ministros europeos de economía y finanzas y del Eurogrupo invitaron a la Comisión Europea, al Fondo Monetario Internacional, y al Banco Central Europeo a cooperar con Portugal con el fin de aportar un programa de acciones para garantizar la estabilidad financiera. Se está preparando un acuerdo con el fin de proponer un programa de ajuste centrado en una consolidación fiscal y reformas estructurales. Se podría adoptar a mediados de mayo 2011. Su puesta en marcha debería ser efectiva tras la formación de un nuevo gobierno. La asistencia financiera europea se efectúa en el marco del Fondo Europeo para la estabilidad financiera (FESF) y del mecanismo europeo de estabilidad (MEE).

Read more

Defensa

A400M

1 de enero de 1970

aed.jpg
Los países europeos aprobaron formalmente el 7 de abril el plan de salvamento de 3.500 millones de euros para el Airbus A400M, el avión de transporte militar europeo, acabando así con las discusiones para salvar el programa europeo de defensa más importante. El proyecto del A400M, que se construye en Sevilla, movilizará a 40.000 trabajadores en Europa de aquí al 2016.

Read more -otro enlace

Alemania

Israel

1 de enero de 1970

allemagne.jpg
El 7 de abril, la Canciller alemana, Angela Merkel, acogió en Berlín al Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Hablaron de la situación en Oriente Próximo y del proceso de paz israelo-palestino. En la rueda de prensa conjunta la Sra Merkel afirmó que avanzar en el proceso de paz era más urgente que nunca, subrayando el objetivo de una "solución a dos Estados".

Read more -otro enlace

Política

1 de enero de 1970

El ministro alemán de Sanidad, Philipp Rösler, debería tomar la cabeza del Partido liberal (FDP) y convertirse en vicecanciller de Angela Merkel. El Sr. Rösler, hombre cercano al ministro de Asuntos Exteriores Guido Westerwelle que renunció el 3 de abril a la presidencia del partido, anunció su candidatura el 4 de abril, precisando que sería también vicecanciller en lugar del jefe de la diplomacia.

Read more -otro enlace

Bélgica

Nombre

1 de enero de 1970

belgique.jpg
La Comunidad francesa de Bélgica, una de tres comunidades federales, adoptó la denominación de Federación Valonia-Bruselas, según anunció el 5 de abril el presidente de la Región valona y de la Comunidad, Rudy Demotte, y los cuatro partidos francófonos que están en el poder. Si bien el Sr. Demotte subrayó el alcance simbólico del cambio, también considera que, con esta nueva denominación, "pretendemos hacer constar que Bruselas es un socio, un igual". Esta decisión se produce en el mismo momento en el que el ministro-presidente flamenco Kris Peeters ha declarado que Bruselas debería guardar su estatuto de subregión, opinión compartida por la mayoría de los partidos flamencos.

Read more -otro enlace

Bulgaria

Demografía

1 de enero de 1970

bulgarie.jpg
Bulgaria, primer país europeo que realiza su censo para armonizar las estadísticas europeas, anunció el 5 de abril que su población ascendía a 7,35 millones de personas. El comunicado del Instituto nacional de estadística búlgaro precisa que esta cifra cae con respecto al año pasado (7.932.984 habitantes en 2001), y constata por otro lado un envejecimiento de la población. La disminución de la población se debe en concreto a una mortalidad superior a la natalidad, pero también a las crisis económicas y a la emigración inducida.

Read more -otro enlace

España

Alemania

1 de enero de 1970

espagne.jpg
Se ha celebrado en Berlín el VI Foro Hispano-alemán del 7 al 8 de abril. El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, afirmó que Alemania y España tenían la capacidad y la ambición de aportar, con su cooperación, un valor añadido a Europa. Durante el encuentro con su homóloga española, Trinidad Jiménez, ambos ministros discutieron particularmente sobre la situación en Libia, sobre el apoyo a la transición democrática en la vecindad meridional de la UE así como de la puesta en marcha de las medidas de estabilización del euro.

Read more -otro enlace -otro enlace

Estonia

Gobierno

1 de enero de 1970

estonie.jpg
Después de la victoria de la coalición de centro derecha en las elecciones legislativas del pasado 6 de marzo, el presidente estonio, Toomas Hendrik Ilves, aprobó el nuevo gobierno del Primer ministro, Andrus Ansip. Éste estará formado por 12 miembros, de los cuales uno es una mujer.

Read more

Francia

Parlamento europeo

1 de enero de 1970

france.jpg
El 5 de abril, el Congreso de diputados adoptó en primera lectura un proyecto de ley que define las modalidades de elección de los dos diputados europeos suplementarios. Las últimas elecciones europeas de junio de 2009 se efectuaron bajo el régimen del tratado de Niza que preveía 72 diputados para Francia. El tratado de Lisboa, que entró en vigorel 1 de diciembre de 2009, prevé 74 diputados para Francia en el Parlamento europeo. De modo derogatorio, el Congreso de los diputados elegirá en su seno a dos representantes más para el Parlamento europeo por escrutinio proporcional. El proyecto de ley también prevé que los franceses del extranjero puedan participar en lo sucesivo en las elecciones europeas porque la circunscripción Ile-de-France se llamará "Ile-de-France y franceses establecidos fuera de Francia". El proyecto de ley debe ser aprobado por el Senado.

Read more

Serbia

1 de enero de 1970

El Presidente serbio, Borís Tadic, viajó a Francia del 6 al 8 de abril, invitado por su homólogo francés, Nicolas Sarkozy. Borís Tadic declaró que Serbia estaba determinada a encontrar su hueco en la Unión Europea, y añadió que el apoyo de Francia para ello era muy importante. También se evocaron las relaciones bilaterales (económicas, industriales y políticas) entre ambos países "en el contexto de la firma (...) del acuerdo de colaboración estratégica franco-serbia y del acuerdo de cooperación en materia de defensa" firmado el 8 de abril. B. Tadic también se encontró con el Primer ministro francés, François Fillon, que confirmó el apoyo de Francia a la entrada de Serbia en la Unión Europea y expresó su deseo de verle obtener el estatuto de candidato oficial antes de finales del año 2011.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Rumanía

1 de enero de 1970

El ministro rumano de Asuntos Exteriores, Teodor Baconschi, viajó a Francia el 5 de abril invitado por su homólogo francés, Alain Juppé. Las discusiones se centraron en las perspectivas de Colaboración estratégica entre Rumanía y Francia y la cooperación rumano-francesa, particularmente en cuestiones europeas como la política agrícola común y la política de cohesión. También se habló de la entrada de Rumanía en el espacio Schengen, y A. Juppé explicó que "la relación franco-rumana no se puede reducir a la problemática Schengen", reconociendo "los considerables esfuerzos" de Rumanía con vistas a su adhesión a la UE.

Read more -otro enlace -otro enlace

Fluvial

1 de enero de 1970

El 5 de abril, el Presidente francés Nicolas Sarkozy anunció oficialmente la construcción del canal Sena-norte Europa. La infraestructura de 106 kilómetros unirá la red fluvial de Europa del Norte a la del Sena para gabarras de gran dimensión de aquí al 2017.

Read more

Costa de Marfil

1 de enero de 1970

A petición del Secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, Francia aceptó poner a disposición de la ONUCI ciertos elementos de la fuerza Licorne para destruir las armas pesadas de los rebeldes de Sr. Gbagbo que atacaba a la población civil. Después de una primera intervención el 5 de abril, estas medidas ofensivas se repitieron el 10 de abril. El ex presidente de Costa de Marfil aprovechó las negociaciones que se llevaban a cabo con vistas a su rendición para rearmar sus tropas y atacar varios barrios de Abidján. Los Estados Unidos, la ONU y la UE le reiteraron que dejara el poder lo antes posible. El 11 de abril, el presidente saliente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, fue detenido al término de una ofensiva generalizada por las fuerzas de su rival Alassane Ouattara, apoyadas por los medios aéreos y blindados de las fuerzas francesas y de la misión de las Naciones Unidas (ONUCI).

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Hungría

Ley/Medios de comunicación

1 de enero de 1970

hongrie.jpg
Al término de una visita a Hungría, el Ponente de la ONU sobre la libertad de opinión y de expresión, Frank La Rue, dio parte el 5 de abril de sus preocupaciones sobre la reciente legislación sobre la libertad de la prensa en el país. Está particularmente inquieto por el "clima de autocensura" que puede provocar esta ley, y por ciertos elementos de la nueva legislación, "como la prescripción de contenidos basada en conceptos vagos y la ausencia de garantías suficientes que aseguren la independencia y la imparcialidad del organismo encargado de aplicar esta legislación". Votada en julio de 2010, esta legislación sobre los medios de comunicación endurece la reglamentación vigente en el país, concediendo al partido en el poder un mayor control sobre la prensa.

Read more

Italia

Túnez

1 de enero de 1970

italie.jpg
El 5 de abril, Túnez e Italia concluyeron un acuerdo que prevé la regularización de unos 22.000 tunecinos en situación irregular que residen en Italia. El acuerdo piensa reforzar también el desarrollo económico de las regiones tunecinas de donde proviene el mayor número de emigrantes e incluye un apartado relativo a la repatriación de los emigrantes clandestinos tunecinos. El acuerdo prevé también la puesta en marcha de una comisión técnica que estudiará "de manera profunda" el expediente de los flujos migratorios. Por último, el ministro italiano de Interior, Roberto Maroni, anunció el 7 de abril que Italia iba a conceder visados temporales "humanitarios" a los inmigrados tunecinos que han llegado recientemente a su país que les permitirán viajar a todos los países de la zona europea Schengen.

Read more -otro enlace -otro enlace

Inmigración

1 de enero de 1970

Italia y Francia decidieron patrullar juntos a lo largo de las costas tunecinas para contener el flujo de emigrantes hacia Europa, según anunció el ministro italiano de Interior, Roberto Maroni, al término de una reunión el 8 de abril en Milán con su homólogo francés, Claude Guéant. Este acuerdo constituye una primera medida de apaciguamiento entre ambos vecinos europeos ante la llegada de inmigrantes tunecinos vía la isla italiana de Lampedusa, que provocó tensiones entre París y Roma. La vigilancia debería efectuarse por medios aéreos. El 26 de abril, se celebrará en Roma una cumbre que reunirá al presidente francés, Nicolas Sarkozy, y al jefe de Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, para hacer un balance sobre la inmigración y la situación en Libia.

Read more -otro enlace

Lituania

Noruega

1 de enero de 1970

lituanie.jpg
La Presidenta lituana, Dalia Grybauskaite, se encontró el 5 de abril en Oslo con el Primer ministro noruego, Jens Stoltenberg. Durante la entrevista se centraron en las relaciones bilaterales, la cooperación en el ámbito de la política exterior, de la seguridad, la economía y la energía, y sobre las cuestiones que conciernen la supresión del aislamiento energético de los Países Bálticos. Noruega y Lituania firmaron acuerdos bilaterales: un memorándum de acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (Acuerdos sobre el EEE) respecto a un mecanismo financiero de la EEE para el período 2009-2014, que prevé una ayuda financiera de 84 millones de euros para proyectos de Lituania, y un acuerdo bilateral sobre la extradición de detenidos hacia sus países de origen que ayudará a luchar contra la criminalidad.

Read more -otro enlace

Polonia

Malta

1 de enero de 1970

pologne.jpg
El Primer ministro maltés, Lawrence Gonzi, viajó a Polonia el 6 de abril para encontrarse con su homólogo polaco, Donald Tusk. Ambos hombres evocaron la situación en el Mediterráneo. El Sr. Gonzi, acompañado por el ministro maltés de Asuntos Exteriores, Tonio Borg, también se encontró con el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski y se firmó un memorándum sobre la cooperación entre los ministros de los Asuntos Exteriores de ambos países.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Grecia

1 de enero de 1970

El Primer ministro griego, George Papandreou, viajó el 7 de abril a Varsovia, dónde se encontró con su homólogo polaco, Donald Tusk. Ambos hombres evocaron la política europea de vecindad, la futura presidencia polaca de la Unión, el marco financiero plurianual europeo, así como la situación en África del Norte, y subrayaron sus convergencias de punto de vista, particularmente en cuanto a las medidas para luchar contra la crisis. Posteriormente el Sr. Papandreou se encontró con el Presidente polaco, Bronislaw Komorowski. En la rueda de prensa común, declararon su satisfacción por la reactivación del diálogo bilateral.

Read more -otro enlace -otro enlace

Austria

1 de enero de 1970

El 8 de abril el Primer ministro polaco, Donald Tusk, viajó a Viena en dónde se encontró con su homólogo austríaco, Werner Faymann. Esta visita se inscribe en el marco de los encuentros de los responsables políticos polacos con los Estados miembro de la Unión antes de iniciar su presidencia del Consejo de ministros de la UE el 1 de julio. Ambos hombres debatieron cuestiones de cooperación bilateral, así como sobre las prioridades de la presidencia polaca de la Unión. Por otra parte hablaron sobre la gobernanza económica, la política energética y las perspectivas financieras para el período 2014-2020. También se evocó la situación en el sur del Mediterráneo, concretamente en el marco de la política de vecindad.

Read more -otro enlace

República Checa

Dimisión

1 de enero de 1970

republique-tcheque.jpg
El 8 de abril anunció su dimisión el ministro checo de Transportes, Vit Barta, tras las sospechas de corrupción surgidas en el seno de su pequeño partido centrista Asuntos públicos VV). El ministro dimisionario ha sido acusado por diputados de VV de haberles pagado sobornos a cambio de su silencio sobre la dudosa financiación de esta formación, que es miembro de la coalición tripartita en el poder

Read more -otro enlace

Croacia

Justicia

1 de enero de 1970

croatie.jpg
El 6 de abril, el gobierno croata anunció la adopción de un informe que satisface los criterios necesarios para el cierre del capítulo 23 de las negociaciones de adhesión a la Unión Europea: "Poder judicial y derechos fundamentales". La Primer ministro, Jadranka Kosor, recordó que el objetivo era cerrar las negociaciones antes de que acabe el mes de junio y subrayó los esfuerzos en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, sobretodo en los casos relacionados con la corrupción. El ministro de justicia, Drazen Bosnjakovic, declaró que los resultados obtenidos por Croacia eran mejores de lo previsto y que se estaba preparando un programa de protección de los derechos de las minorías étnicas.

Read more

Kosovo

Presidente

1 de enero de 1970

kosovo.jpg
Durante una sesión extraordinaria de la Asamblea kosovar el 7 de abril, 80 diputados de los 100 presentes eligieron a Atifete Jahjaga a la presidencia de Kosovo. En su primer discurso, la Sra Jahjaga subrayó la importancia de las futuras reformas y destacó su intención de llevar a Kosovo por la vía euroatlántica. Recordó por otro lado la importancia del diálogo con Serbia, insistiendo en su carácter europeo.

Read more

Serbia

Jubilaciones

1 de enero de 1970

serbie.jpg
El 7 de abril, el Viceprimer ministro serbio, Jovan Krkobabic, anunció que se había adoptado la reforma del sistema de las jubilaciones conforme a los estándares europeos.

Read more

Ucrania

Futuro

1 de enero de 1970

ukraine.jpg
El 7 de abril, el Presidente ucraniano, Viktor Ianoukovitch, pronunció su discurso anual sobre el estado actual de las políticas interiores y exteriores ante el Parlamento. El Presidente evocó el futuro de Ucrania. En el Parlamento europeo, los diputados europeos adoptaron el 7 de abril la conclusión del protocolo del acuerdo de colaboración y de cooperación UE-Ucrania para permitir la participación de Ucrania en los programas de la Unión. El Parlamento se felicitó por progresos logrados, acogió favorablemente la adhesión de Ucrania a la Comunidad de la energía y pide que se profundicen las relaciones.

Read more -otro enlace -otro enlace -otro enlace

Islandia

Icesave

1 de enero de 1970

islande.jpg
Los islandeses rechazaron por referéndum el 9 de abril reembolsar una deuda de 3.900 millones de euros a Londres y a La Haya. El 58.9% de los electores dijeron "no" a un acuerdo de indemnización al Reino Unido y los Países Bajos, países en los que unos 340.000 ahorradores fueron víctimas de la quiebra del banco en línea Icesave en 2008. Sólo lo aprobaron el 39.7% según la Comisión electoral islandesa.

Read more -otro enlace -otro enlace

Consejo/Europa

Mujeres

1 de enero de 1970

conseilparlement.jpg
El Comité de ministros del Consejo de Europa adoptó el 7 de abril el texto de un nuevo Convenio sobre la prevención y la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Este nuevo tratado del Consejo de Europa es el primer instrumento del mundo que obliga jurídicamente a crear un marco jurídico completo para proteger a las mujeres contra todas las formas de violencia y prevenir, perseguir y eliminar la violencia con respecto a las mujeres y la violencia doméstica. El Convenio también establece un mecanismo internacional de seguimiento que pretende asegurar su ejecución efectiva a nivel nacional. Se abrirá a la firma en el momento de la sesión del Comité de Ministros que reunirá a los Ministros de Asuntos Exteriores de los 47 Estados miembro.

Read more -otro enlace

Eurostat

Industria

1 de enero de 1970

eurostat.jpg
Según un estudio Eurostat publicado el 4 de abril, el indice de los precios de la producción industrial registró una subida del 0,8%, tanto en la zona euro como en el conjunto de la Unión Europea, en febrero de 2011 y con respecto a enero. En todo el período 2010-2011 los precios de la producción industrial aumentaron un 6,6% en la zona euro y un 7,1% en conjunto de la Unión Europea.

Read more

Comercio

1 de enero de 1970

Según estimaciones de Eurostat publicadas el 5 de abril, el volumen de las ventas del comercio al por menor disminuyó un 0,1% en la zona euro y en el conjunto de la Unión Europea entre enero de 2011 y febrero de 2011. Las bajas más importantes se han observado en Eslovenia (-1,3%), en Francia (-1,1%) y en Bélgica (-0,8%), y las mayores subidas en Lituania (+2,2%), en Malta (+1,8%) y en Estonia (+1,6%).

Read more

Estudios/Informes

Crisis

1 de enero de 1970

etudes.jpg
Chatham House y "The Centre for International Governance Innovation" (CIGI) publican un informe titulado "Preventing Crises and Promoting Economic Growth: A Framework for International Policy Cooperation", redactado por Paul Jenkins y Paola Subacchi. Los gobiernos deben comprender las implicaciones de sus políticas interiores a nivel internacional en el marco de una economía mundial cada vez más integrada. Por otro lado, el informe propone un nuevo "marco para la cooperación política del G20".

Read more

Estrategia

1 de enero de 1970

El "Center for Security Studies" del ETH Zurich publicó una obra titulada "Strategic Trends 2011" que propone un análisis de los más importantes avances en los asuntos mundiales, poniendo el énfasis en la seguridad internacional. Esta obra contiene capítulos sobre el desplazamiento del poder y la geopolítica fracturada, el cambio de las dinámicas regionales en el Medio Oriente, el terrorismo y el antiterrorismo diez años después del 11 de septiembre de 2001 así como sobre los estupefacientes como preocupación creciente de la seguridad pública.

Read more

Cáucaso

1 de enero de 1970

El Finnish Institute of International Affairs acaba de publicar un informe titulado "etting cold in the Caucasus: can the EU prevent the freezing of the Georgian-Russian conflict?" El autor, Teemu Sinkkonen, analiza el papel que podría jugar la Unión Europea (UE) en la resolución del conflicto que opone desde el 2008 a Rusia y a Georgia.

Read more

Presupuesto

1 de enero de 1970

Tres diputados europeos - Jutta Haug (S&D, DE), Alain Lamassoure (PPE, FR) y Guy Verhofstadt (ALDE, BE) - presentaron el 6 de abril en el Parlamento europeo un informe que propone reorganizar el presupuesto de la UE con recursos limpios como un IVA, una tasa carbono o una tasa sobre las finanzas. Según ellos, este cambio podría hacerse en presupuesto constante y sin poner en duda la soberanía fiscal de los Estados miembro.

Read more

Euro

1 de enero de 1970

El informe trimestral de la zona euro, que se publicó el 7 de abril, vuelve a estudiar las respuestas políticas que dio la Unión Europea a la crisis económica desde el 2008. Recuerda las principales medidas adoptadas en el Consejo europeo de marzo de 2011, entre las cuales se encuentra el mecanismo europeo de estabilización y el Pacto Euro Plus. El informe también presenta los principales factores que explican la subida de la tasa de inflación en la zona euro y el impacto económico de las reformas en las exigencias de fondos propios para el sector bancario.

Read more

Armas

1 de enero de 1970

Los gastos militares mundiales, siempre arrastrados por los Estados Unidos, conocieron en 2010 su crecimiento anual más débil (+1,3%) desde el 2001, totalizando 1.630 millones de dólares (1.140 millones de euros), según un informe publicado el 11 de abril por Sipri. Entre 2001 - fecha del primer estudio de Sipri sobre el tema - y 2009, los gastos militares mundiales aumentaron de media un 5,1% anual, según subraya el informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz (Sipri) de Estocolmo.

Read more

Publicación

Informe Schuman

1 de enero de 1970

publications.jpg
Se ha publicado la 5ª edición de la obra de consulta sobre Europa, "Informe Schuman sobre Europa, el estado de la Unión 2011". Dedicada este año a "Europa ante la crisis y frente a las amenazas", contiene una entrevista exclusiva del Presidente del Consejo europeo, Herman Van Rompuy. Esta obra se publica en las ediciones Lignes de Repères y está disponible a la venta en todas las buenas librerías y en la página Web de la Fundación. Pídela para comprender todo y saber todo sobre Europa.

Read more -otro enlace

Balcanes

1 de enero de 1970

Las ediciones EHESS acaban de publicar la versión francesa del libro de María Todorova "L'imaginaire des Balkans". Este análisis de las representaciones de los Balcanes desde antes de 1914 hasta los años 1990 trata sobre la identidad europea. La traducción ha contado con el apoyo de la Fundación Robert Schuman.

Read more

Cultura

Festival/Linz

1 de enero de 1970

culture.jpg
Del 12 al 17 de abril tendrá lugar el festival de cine "Crossing Europe" en Linz. El festival propone cerca de 160 películas: cortos y largometrajes así como documentales de 35 países.

Read more

Exposición/Aquisgrán

1 de enero de 1970

El Museo Suermondt-Ludwig de Aquisgrán presenta hasta el 26 de junio la primera exposición monográfica dedicada al pintor neerlandés Joos van Cleve ("Joos van Cleve, el Leonardo del Norte"). Reúne 60 obras del artista (1485-1540): retablos y cuadros devotos así como retratos, que vienen de 34 museos y de una docena de colecciones privadas.

Read more

Exposición/Giverny

1 de enero de 1970

El Museo de los Impresionistas de Giverny presenta hasta el 3 de julio la exposición "Bonnard en Normandía", en la que se han reunido cerca de 80 obras (pinturas y dibujos) en torno a fotografías y numerosos documentos para evocar el período normando del artista Pierre Bonnard (1867-1947) que residió en Giverny de 1910 a 1938.

Read more

Exposición/París

1 de enero de 1970

Hasta el 3 de julio, el Museo de Orsay de París dedica una rica retrospectiva al pintor francés Edouard Manet (1832-1883), titulada "Manet, inventor de lo Moderno", que pretende explorar y aclarar la situación histórica de esta gran figura de la pintura francesa. Se exponen unas 140 obras de Edouard Manet, entre las que hay numerosas pinturas, así como pasteles, acuarelas y dibujos a los que se añaden una treintena de obras de artistas de su época.

Read more

Patrimonio

1 de enero de 1970

El 7 de abril, la Comisión Europea y Europa Nostra publicaron la lista de los veintisiete ganadores del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/Premios Europa Nostra 2011. Los proyectos recompensados valorizan los mejores logros de Europa en materia de conservación, investigación y educación. La ceremonia de entrega de premios se celebrará el 10 de junio en el Concertgebouw de Amsterdam. De los veintisiete proyectos galardonados, seis recibirán en esa ceremonia premios especiales que los catalogarán como los logros más sobresalientes de 2011 en relación con el patrimonio.

Read more -otro enlace

Exposición/Venecia

1 de enero de 1970

"Elogio de la duda", la nueva exposición de Punta della Dogana en Venecia, que abrió sus puertas el 10 de abril, ofrece grandes sorpresas, particularmente una instalación del estadounidense Edward Kienholz que recrea un oprimente burdel de los años 1940. Esta exposición propone hasta el 31 de diciembre de 2012 un trayecto temático sobre la fuerza y la fragilidad de la condición humana.

Read more

Exposición/Miró

1 de enero de 1970

Del 14 de abril al 11 de septiembre de 2011, la "Tate Modern" de Londres presenta la primera retrospectiva dedicada a Joan Miró (1893-1983) en el Reino Unido desde hace casi 50 años, titulada "Miró". El universo de este artista, conocido como uno de los más grandes pintores surrealistas, está lleno de estilos diferentes. Paralelamente, el museo Maillol en París le dedica hasta el 31 de julio una exposición titulada "Miró Sculpteur".

Read more -otro enlace

Arquitectura

1 de enero de 1970

El Neues Museum de Berlín se ha alzado con el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2011 / Premio Mies van der Rohe, según ha anunciado el 11 de abril la Comisión Europea. El edificio es una reconstrucción, en la que se combina lo antiguo y lo moderno, del arquitecto británico Sir David Chipperfield. La mención especial "Arquitecto Emergente" ha recaído en Ramón Bosch y Bet Capdeferro por la Casa Collage, en Girona, España. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 20 de junio en el Pabellón Mies van der Rohe, en Barcelona.

Read more

Agenda

11 y 12 de abril

Reunión informal de Ministros encargados de Competitividad ()


les 11-12 de abril

Consejo "Justicia/Asuntos de interior" ()


12 de abril

Consejo "Asuntos Exteriores" ()


13 de abril

Consejo "Asuntos Generales" ()


les 14-15 de abril

Reunión de Ministros de Asuntos exteriores de la OTAN en Berlín. ()


les 14-15 de abril

Consejo "Agricultura y Pesca" ()


17 de abril

Elecciones legislativas - Finlandia ()


Newsletter Archives

La Unión europea ante el nacional-soberanismo: ¿un nuevo desafío democrático?

Europa parece ser la solución, no el problema

El fin de la crisis de los precios de la energía no debe suponer el fin de la transición energética

Amenazas híbridas: ¿nuevos horizontes para una "Europa de la seguridad interior"?

El futuro de la influencia europea en el Indo-Pacífico

The Editors of the Newsletter :
Stefanie Buzmaniuk, Helen Levy

N°ISSN : 2729-6482

Editor-in-Chief :
Eric Maurice

Director of Publication :
Pascale Joannin

Any questions or suggestions?
Contact Us!

info@robert-schuman.eu

pdf

La carta n°482- versión del 11 avr. 2011